Anatomía y Fisiología Digestiva en la Acuicultura

Anatomía y Fisiología Digestiva en la Acuicultura Crustáceos Crustáceos •Boca. •Estómago cardiáco. •Estómago pilórico. •Hepatopáncreas. •Intestin

2 downloads 49 Views 893KB Size

Recommend Stories


Anatomía y Fisiología Digestiva de la Cabra
Anatomía y Fisiología Digestiva de la Cabra Silvia Elena Buntinx Dios Sergio C. Ángeles Campos Departamento de Nutrición Animal y Bioquímica FMVZ-UNAM

LA REALIDAD DE LA ACUICULTURA EN MISIONES
COORDINACION DE ACUICULTURA Y DESARROLLO PESQUERO LA REALIDAD DE LA ACUICULTURA EN MISIONES COORDINACION DE ACUICULTURA Y DESARROLLO PESQUERO SURG

PRINCIPIOS DE LA SANIDAD PREVENTIVA EN ACUICULTURA
PRINCIPIOS DE LA SANIDAD PREVENTIVA EN ACUICULTURA SANIDAD ACUICOLA Dentro de la tecnología de cultivo, la sanidad acuícola ocupa un lugar de interé

Story Transcript

Anatomía y Fisiología Digestiva en la Acuicultura

Crustáceos

Crustáceos

•Boca. •Estómago cardiáco. •Estómago pilórico. •Hepatopáncreas. •Intestino. •Ano.

Crustáceos

Crustáceos

Crustáceos •Hormonas metabólicas que actúan sobre las actividades enzimáticas y la síntesis de la proteína o la síntesis de los lípidos. •Hormonas hiperglicémicas que actúan sobre la concentración de la glucosa en la hemolinfa.

Crustáceos Proteínas y aa

Esenciales

•Niveles recomendados entre 30% y 57% de proteína. •Aminoácidos esenciales en camarón son: metionina, arginina, treonina, triptófano, histidina, isoleucina, leucina, lisina, valina y fenilalanina. •AA sintéticos generalmente no funcionan bien ya que el camarón come lentamente, y los aa se lixivian en el medio, pero tienen su importancia como atractantes.

Crustáceos •Lipasas separan los ácidos grasos de su glicerol, luego las cadenas aciladas son trasportadas vía sangre por proteínas acarreadoras (lipoproteínas de alta densidad “HDL”). •Activadas y conducidas al interior de mitocondrias donde son catabolizadas en acetyl CoA a ciclo de Krebs.

Crustáceos Lípidos •Fuente de energía altamente digestible. •Fuente de ácidos grasos esenciales. •Transportadores de vitaminas liposolubles (A, E, D y K). •Proveen esteroles y fosfolípidos.

Crustáceos Lípidos

Digestión y absorción

•(1ro) Influjo o captación por las células hepatopancreáticas. •(2do) Transporte hasta los órganos. •El carácter lipofílico de las microvellosidades de estas células induce un proceso de absorción pasivo. •Presencia de enzimas lipolíticas y sustancias emulsificantes, forman partículas micelares con esteroles y fosfolípidos.

Crustáceos Lípidos

Digestión y absorción

•Los ácidos grasos libres, monoacilglicéridos y lisofosfoglicéridos se absorven pasivamente a través de las células que revisten el hepatopáncreas. •Los residuos de la actividad de las lipasas se combinan con proteínas en las células y pasan a la hemolinfa. •Si no se absorven de 1 a 3 horas después de la ingestión se almacenan en el hepatopáncreas.

Crustáceos Lípidos

Esenciales

•Niveles recomendados entre 6 y 10%, mayores cantidades disminuyen crecimientos y mortalidad. •Ácidos grasos esenciales son componentes de los fosfolípidos y son precursores de las prostaglandinas. •Linoléico 18:2w6, linolénico 18:3w3, eicosapentanóico 20:5w3 y docosahexanoico 22:6w3 (0.4% c/u). •Fosfatidilcolina, fosfatidinositol, fosfatidiletanolamina. •Colesterol en niveles de 0,30% a 0,40%.

Crustáceos Carbohidratos •Los carbohidratos no son esenciales dietéticamente para alimentos de camarón, su utilidad y su efectividad en el costo es innegable

Fibra •El camarón posee celulasa pero es poco efectiva por lo que se debe limitar en los alimentos, no debe exceder el 4%. •La quitina (N-acetil-D-glucosamina) tiene un efecto como promotor de crecimiento y se recomienda 0,5% como mínimo.

Crustáceos Energía •Se considera que los camarones no necesitan tanta energía como otros animales terrestres, ya que no deben mantener una temperatura corporal constante, es menor la dificultad en el movimiento y además excretan los desechos nitrogenados como amonio. •Un método simple para proveer un nivel adecuado de energía es mantener una tasa proteína:lípidos de 6:1.

Crustáceos Vitaminas •La eficiencia de las vitaminas se ve afectada por: • la lixiviación, •se destruyen en el proceso, almacenamiento, •se oxidan por el calor, humedad, pH, presencia de minerales y lípidos.

Crustáceos Vitaminas Hidrosolubles •Tiamina. •-Riboflavina. •Piridoxina. •A. pantoténico. •Niacina. •Biotina. •Inositol. •Colina.

•A. fólico. •Cianocobalina. •A. ascórbico. . Liposolubles •Vitamina A. •Vitamina D.. •Vitamina E. •Vitamina K.

Crustáceos Minerales •Calcio y fósforo. Se debe monitorear la relación entre estos elementos, debe estar entre 1:1 a 1,5:1. El calcio no debe exceder 2,8% en el alimento y de P disponible de 0,9%. • Magnesio (0,2%), Sodio y potasio 0,6% y 0,9%, sal (0,2%). •S, Fe, Cu, Zn, Mn, Se y Co.

Camarón ___________________________________________________ Nutrimento 36PC Proteína 36 Grasa 5,5 – 6,5 Fibra 4 Calcio 2,8 Fósforo d. 0,9 Lisina 1,9 Metionina 0,9 Metionina-cistina 1,3 Treonina 1,3 Arginina 2,1

40PC 40 6,2 – 7,2 3 2,8 0,9 2 0,9 1,4 1,4 2,3

45PC 45 7-8 3 2,3 0,9 2,4 1 1,6 1,6 2,6

.

.

Peces

Peces •Boca. •Esófago. •Estómago (ausente en peces no voraces). •Hígado. •Páncreas. •Intestino en forma de tubo hueco (7 veces más largo que la longitud total del cuerpo). •Ano.

Peces

Peces

Peces

Peces

Peces Carbohidratos •La actividad de la amilasa intestinal en los peces herbívoros y omnívoros es mayor que en los carnívoros. •Los peces de aguas cálidas utilizan los carbohidratos con más eficiencia que los de aguas frías y marinos. •Niveles excesivos producen bajo crecimiento, hiperglicemia y un engrandecimiento del hígado.

Peces Lípidos •Influjo o captación por los enterocitos. •Fuente de ácidos grasos esenciales. •Transportadores de vitaminas liposolubles (A, E, D y K). •Proveen esteroles y fosfolípidos. •Mantienen integridad de las membranas. •Precursores de componentes activos, como hormonas y pigmentos.

Peces Lípidos

Esenciales

•Niveles recomendados entre 8 y 15%, valores entre 12% y 15% han demostrado en tilapia una mejora en la utilización de las proteínas. •Linoléico 18:2w6, linolénico 18:3w3, eicosapentanóico 20:5w3 y docosahexanoico 22:6w3, se requieren entre 0,8% a 1,7%.

Peces Energía •Requerimiento en general de energía digerible entre 8 y 10 kcal/g de proteína. •ED peces de aguas cálidas, EM peces de aguas frías.

Peces Proteína y aa •Los peces no tienen un requerimiento de proteína, pero si de aminoácidos. •Los aminoácidos esenciales más críticos son la lisina, la metionina – cistina, la treonina y la arginina. •Si se satisface el requerimiento de estos los demás estarán cubiertos (histidina, isoleucina, fenilalanina, tirosina, triptófano y valina).

Peces Minerales

Absorción

•Requerimiento de fósforo varía de 0,5% a 0,9% de su forma disponible. •El P puede ser absorbido directamente del agua, sin embargo es limitante en los alimentos acuícolas y por lo general se encuentra en cantidades limitadas en el agua.

Peces Minerales

Absorción

•El calcio en el agua se encuentra en niveles altos y los peces absorben gran cantidad. •El calcio se debe restringir para mantener una relación con el fósforo de 1:1 a 2:1.

Peces Vitaminas

Deficiencias

•C: escoliosis, exoptalmia y erosión de aleta caudal. •E: anorexia, lesiones musculares, pérdida de color, problemas en hígado y bazo. •A. pantoténico: hemorragias, movimientos lentos, alta mortalidad, anemia e hiperplasia de las células branquiales.

Peces Vitaminas

Deficiencias

•Riboflavina: pérdida de color y movimiento, cataratas, erosión de aletas, anorexia y enanismo. •C y E: hemorragias en aletas, boca y vejiga natatoria, bajo crecimiento y utilización del alimento.

Peces ___________________________________________________ Nutrimento Carpa Proteína 30 Grasa 5,5 – 7 Fibra 6 Calcio 1,5 – 3 Fósforo d. 0,9 ED/EM 2,7 Lisina 1,7 Metionina 0,7 Metionina-cistina 1 Treonina 1,2 Arginina -

Salmónido 40 10 – 20 5 1,5 0,7 3,4 2 1,6 2,4

Tilapia 29 8,1 6 0,7 1 2,6 1,5 0,4 0,8 1,2 1,2

.

.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.