ANEXO 7. INVENTARIO DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO, AGUAS RESIDUALES Y ASEO DEL MUNICIPIO DE PANDI. ASPECTOS GENERALES

7 ANEXO 7. INVENTARIO DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO, AGUAS RESIDUALES Y ASEO DEL MUNICIPIO DE PANDI. PROVINCIA SUMAPAZ MUNICIPIO PANDI FE

5 downloads 68 Views 46KB Size

Recommend Stories


EMPRESA DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO EMCORINTO ESP EICE
EMPRESA DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO EMCORINTO ESP EICE INGRESOS 2012 FACTURACION BALANCE CONVENIOS TOTAL 1,143,558,994 94,327,028 705,537,45

PRESUPUESTO SISTEMA DE REDES DE ALCANTARILLADO SANITARIO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DEL
PRESUPUESTO SISTEMA DE REDES DE ALCANTARILLADO SANITARIO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DEL I.PRESUPUESTO OBRA CIVIL - REDES REDES VALOR UNIDAD CAN

Anexo 1: Tratamiento de aguas residuales
Anexo 1:  Tratamiento de aguas residuales        Título del proyecto:  Estudio de implementación y mejoras de las instalaciones para el orfanato "Ci

INFORME DE GESTION Y RESULTADOS EMPRESA DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO E.S.P. DE LA VEGA
.. .. .. .. . E E M R E S A D E A C U E D U C T O A C A N T A R A D O Y A S E O EM MPPPR RE ES SA AD DE EA AC CU UE ED DU UC CT TO O,,, A ALLLC CA AN

CORPORACION DEL ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE SANTO DOMINGO
FECHA DE IMPRESION:3/2/2013 CORPORACION DEL ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE SANTO DOMINGO * * * C. A. A. S. D. * * * SUB-DIRECCION DE INGENIERIA DEPART

INFORME FINAL DE AUDITORIA AUDITORIA EXPRESS EMPRESA DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO DE YOPAL EAAAY VIGENCIAS
_________________________________________________________________________________________________________________ INFORME FINAL DE AUDITORIA AUDITOR

Glosario de términos técnicos delos servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo
Glosario de términos técnicos delos servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo A. .......................................................

Story Transcript

7

ANEXO 7. INVENTARIO DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO, AGUAS RESIDUALES Y ASEO DEL MUNICIPIO DE PANDI. PROVINCIA SUMAPAZ

MUNICIPIO PANDI FECHA NOVIEMBRE 04 DE 1.999. ASPECTOS GENERALES

ALTURA SOBRE EL NIVEL DEL MAR

900

TEMPERATURA MEDIA CLIMA:

CALIDO_______

Mts.

23° C. FRIO: _______

TEMPLADO: __ X___

POBLACION: ______ BASE CENSO AÑO: _1.993__ TASA DE CRECIMIENTO: 3% . TOTAL POBLACION PROYECTADA: 2.007 URBANA: ___856_______ RURAL: ____3.716_____ TOTAL: _____4.752________ TOPOGRAFIA:

PLANO: _____ ONDULADO: ______ MONTAÑOSO: __X__ 1. ACUEDUCTO.

1. MICROCUENCA. 1.1. NIVEL DE INTERVENCION: ALTO ______ MEDIO _______ BAJO ___X____ 1.2. SE IMPLEMENTA PLAN DE MA NEJO DE LA MICROCUENCA: SI_____ NO_X___ 1.3. NIVELES DE CONTAMINACIÓN: ALTO__X___ MEDIO_______ BAJO________ ORIGEN DE LA CONTAMINACION: EROSION __X______ INDUSTRIALES ________ MINERIA _________ OTROS: Contaminación por insecticidas y de origen humano.

8

1.4.

USOS DE LA TIERRA: AGRICOLA _X

PASTOS

X FORETAL X

RESERVA _____ OTROS

X.

1.5. OBSERVACIONES: Ganadería, turismo .________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ 2. FUENTE DE ABASTECIMIENTO: 2.1. TIPO:

SUPERFICIAL:

RIO__ QUEBRADA_X NACEDERO__ CAÑO__ LAGUNA__ EMBALSE__ OTRA__ SUBTERRANEA : POZO___ ALJIBE ___ OTRA ___ NOMBRE DE LA FUENTE

SI ES POZO PROFUNDIDAD

CAUDAL (LPS)

EPOCA

Quebrada Grande

5 Verano

20 invierno prom. 12

Nacederos Hunchia

7 Verano

25 invierno prom. 16

Quebrada Mesa

3 Verano

12 invierno prom. 7

OBSERVACIONES _El caudal es variable llegando a caudales de 2 lps en verano___ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ 2.2. DE LA FUENTE DE ABASTECIMIENTO SE CUENTA CON ANALISIS: FISICOQUIMICO __X__ BACTERIOLOGICO __X__ FRECUENCIA ANUAL

.

9

2.3. FUENTES DE ABASTECIMIENTO ALTERNAS : __NO__ NONBRE __________________ 2.4.

CAUDAL________ LPS TIPO ___________

ORIGEN DE LA CONTAMINACION: GALPONES _____ AGUAS NEGRAS _____ DESCARGAS INDUSTRIALES ____ MINERIA ______ OTRAS _Coliformes de origen humano y ganadero

2.5.

.

OBSERVACIONES: En época de invierno el agua llega con sedimento que afecta su turbiedad.

3. CAPTACION BOCATOMA (Nos. 1 ) 3.1. TIPO. DE FONDO _____ LATERAL _____ MURO DE CONTENCION _X__ CANAL DE DERIVACION __ X_ BARCAZA _____ BOMBEO _____ OTRA ____ 3.2. REJILLA DIMENCIONES: ANCHO 1 mt. DIAMETRO VARILLA __½ 3.3. CAUDAL LPS:

1 mt.

Pulg. SEPERACION VARILLA __ 2

CAPTADO 13 LPS

3.4. ESTADO DE LAS ESTRICTURAS: 3.5.

LARGO

B____

DISEÑO R__X__

cm.

CONCRETO M______

COMPORTAMIENTO DE LAS ESTRUCTURAS SEGÚN EPOCA DEL AÑO: INVIERNO Los desarenadores y sedimentadores están sobreutilizados, se necesitan modificarlos . VERANO: Se observan filtraciones en el muro de contención . ______________________________________________________________

3.6.

OBSERVACIONES: Filtraciones en el Tanque de reserva de la Vereda El Caucho .

10

4. ADUCCION 4.1. TIPO:

PVC HF HG AC GRES CANAL ABIERTO TOTAL

GRAVEDAD __X__ BOMBEO _____ LONGITUD Mt

DIAMETRO Puilg

ESTADO B. R. M.

_________ _________ ___250___ ____70___ _________ _________ _________ _________

_________ _________ ___4”____ ___6”____ _________ _________ _________ _________

_______ _______ ___R___ ___R___ _______ _______ _______ _______

4.2. OBSERVACIONES: Por su regular estado se recomienda cambio de diámetro de tubería debido a la creciente demanda y a la futura empalme con el sistema de acueducto regional a un diámetro de 6” en PVC o confinada con HG . 5. DESARENADOR 5.1 TIPO: CONVENCIONAL _X_ DESARENADOR O SEDIMENTADOR ___ OTRO ___ 5.2. CAUDAL DE LLEGADA ____13______LPS. 5.3. DIMENSIONES: LARGO 4.50 mts. ANCHO 1.50 mts. PROFUNDIDAD 2.10 mts. 5.4.

CAPACIDAD 14 – 28 M3.

5.5.

ESTADO:

5.6.

OBSERVACIONES: Tiene fisuras, además hay que mejorar el proceso de floculación, construyendo un floculador en línea al desarendor o (un desarenador floculador) es decir mixto.

BUENO______

REGULAR_ _X____ MALO________

11

6. BOMBEO AGUA CRUDA: (ESTE SISTEMA NO EXISTE EN EL MUNICIPIO) IMPULSION LONG mt

___ ___ ___ ___ ___ ___

MOTOR

DIAMETRO Pulg

MATERIAL

MARCA

______ ______ ______ ______ ______ ______

______ ______ ______ ______ ______ ______

_____ _____ _____ _____ _____ _____

POTENCIA HP

_______ _______ _______ _______ _______ _______

BOMBA FUNCIONAMIENTO ***

________ ________ ________ ________ ________ ________

MARCA

POTENCIA

______ ______ ______ ______ ______ ______

______ ______ ______ ______ ______ ______

CAUDAL LPS

____ ____ ____ ____ ____ ____

*** FUNCIONAMIENTO (ELECTRICO, DIESEL, GASOLINA, OTRO ) 6.1. INSTALACIONES FISICAS. CASETA DE BOMBEO: B____ R____ M____ SISTEMA ELECTRICO: B___ R___ M__ 6.2. OBSERVACIONES:___NO EXISTE ESTE SISTEMA ________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ 7. LINEA DE CONDUCCION:

DIAMETRO: LONGITUDES Mts. MATERIALES FECHA DE CONSTRUCCION

NUEVA

ANTIGUA

__3” Y 4”____ ___2.500____ ____AC ____

__3” Y 4”__ ___2.500__ __AC Y HG _

___________ ___________ ___________

________ ________ ________

___1.988____

__1.960___

___________

________

______ X_____ ____________ ____________

__________ _____X____ __________

___________ ___________ ___________

________ _______ _ ________

ESTADO GENERAL: BUENO REGULAR MALO

12

7.1. CAUDAL TRANSPORTADO _________ LPS. CAUDAL DE DISEÑO _______ LPS. 7.2. OBSERVACIONES: La antigua solo se utiliza esporadicamente por su mal estado de hay su capacidad actual . 8. PLANTA DE TRATAMIENTO 8.1. EXISTE : SI ___X___ 8.2.TIPO: CONVENCIONAL X COMPACTA X OTRA ______________________ 8.3. EN FUNCIONAMIENTO: SI _____ NO __X___ 8.4. FABRICANTE: ____ A CUASISTEMAS________ 8.5. DISEÑADO POR: _____ACUASISTEMAS_______ 8.6. COMPONENTES:

MEZCLA RAPIDA FLOCULACION SEDIMENTACION FILTRACION DESINFECCIÓN AIREACION OTROS

BUENA

REGULAR

MALA

_____________ _____________ _____________ ______X______ _____________ _NO TIENE____ _____NO______

_____X_____ _____X______ _____X______ ____________ ____________ ____________ ____________

____________ ____________ ____________ ____________ ______X_____ ____________ ____________

8.7. CAUDAL DE LLEGADA ______ 6_______ LPS. 8.8. CAUDAL PROM. TRATADO _______6_______LPS. 8.9. TIPO DE MEDIDOR ____VOLUMETRICO_________. 8.1.0. EQUIPO DE LABORATORIO: SI______ NO ___X_ INCOMPLETO ______ 8.11. PRUEBAS EFECTUADAS: P.H.____ TURBIEDAD ____ ALCALINIDAD____ CLORO RESIDUAL____ NINGUNA __X__. OTRAS ___________________________ 8.12. DOSIFICACION DE SUSTANCIAS QUIMICAS. __NO_ SULFATO DE ALUMINIO CAL

________________ Kgs/MES. ________________ Kgs/MES.

PRECIO $____________ $____________

13

CLRO GASEOSO CLORO GRANULADO CLORO EN SOLUCION OTRO

__________ ______ Kgs/MES. ________________ Kgs/MES. ________________ L/MES. ________________ Kgs/MES.

$____________ $____________ $____________ $____________

8.13. SE LLEVAN CUADROS DE CONTROL DE CALIDAD: DIARIOS__ MENSUALES__ ANUALES __ __NO___ 8.14. FECHA DE CONSTRUCCION ___1.988 – 1.994__ 8.15. FECHA DE OPTIMIZACION ______NO_________ 8.16. ESTADO GENERAL DE LA PLANTA: MALO__X_ 8.16.1.

BUENO ____ REGULAR ____

OBSERVACIONES: Es necesario mantenimiento, cambio de pieza dañados, compra de materias primas y elementos de laboratorio, así como dar tratamiento al agua.__________________________________

8.16.2. ESTADO CASETA DE OPERACIÓN: BUENO___ REGULAR___ MALO NO HAY 8.16.3 POSEE INSTALACIONES ELECTRICAS HIDRAULICAS SANITARIAS

NO

BUENO

REGULAR

MALO

X X X

______ ______ ______

________ ________ ________

_______ _______ _______

REGULAR ________ ________ ________ ________ ________

MALO ______ ______ ______ ______ ______

8.16.4. DISPONE DE AREAS ADECUADAS PARA: DOSIFICACION GRAVIMETRICA DOSIFICACION DE CLORO ALMACENAMIENTO Y BODEGA AREA PARA LABORATORIO OFICINA OPERADOR

SI ___ ___ ___ ___ ___

NO _X_ _X_ _X_ _X_ _X_

BUENO _____ _____ _____ _____ _____

8.16.5. OBSERVACIONES: La construcción de la caseta de operación es necesaria. ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________

14

9. ALMACENAMIENTO 9.1.TANQUE ELEVADO__SUPERFICIAL__SEMIENTERADO_2_ENTERADO__OTRO__ 9.2. TANQUE 1 TANQUE 2 TANQUE 3 9.

VOLUMEN M3 ___94____ ___86____ _________

ESTADO B- R- M___R____ ___R____ ________

OBSERVACIONES Es necesario ampliar salidas. Es necesario ampliar salidas. _______________________

BOMBEO AGUA TRATADA: (ESTE SISTEMA NO EXISTE)

IMPULSION LONG Mt

___ ___ ___ ___ ___ ___

MOTOR

DIAMETRO Pulg

MATERIAL

MARCA

______ ______ ______ ______ ______ ______

______ ______ ______ ______ ______ ______

_____ _____ _____ _____ _____ _____

POTENCIA HP

_______ _______ _______ _______ _______ _______

BOMBA FUNCIONAMIENTO ***

________ ________ ________ ________ ________ ________

MARCA

POTENCIA

______ ______ ______ ______ ______ ______

______ ______ ______ ______ ______ ______

CAUDAL LPS

____ ____ ____ ____ ____ ____

*** FUNCIONAMIENTO (ELECTRICO, DIESEL, GASOLINA, OTRO) 10.1. INSTALACIONES FISICAS CASETA DE BOMBEO (NO HAY) ESTADO CASETA DE BOMBEO: B____ R____ M___ SISTEMA ELECTRICO: B___ R___ M___ 10.2. OBSERVACIONES: _______________________________________________ ___________________________________________________________________

15

11. RED DE DISTRIBUCION 11.1. RED CERRADA __X__ RED ABIERTA _____ REDE CERRADA – ABIERTA ____ 11.2.

PVC HF HG AC GRES CANAL ABIERTO TOTAL

LONGITUD Mt

DIAMETRO Puilg

ESTADO B. R. M.

___6.000__ _________ _________ _________ _________ _________ _________ _________

__1” A 3”_ _________ _________ _________ _________ _________ _________ _________

___B___ _______ _______ _______ _______ _______ _______ _______

11.3. NUMERO DE HIDRANTES ___NO____ 11.4. NUMERO DE VALVULAS ___25______ 11.5. ESTADO GENERAL DE LA RED: BUENO_____ REGULAR ___X____ MALO____ 11.6. MICROMEDICION: MEDIDOR DE CHORRO UNICO __X__ MEDIDOR VOLUMETRICO __X__ OTRO___ MEDIDORES INSTALADOS _442_ FUNCIONANDO _421_ FALTANTES _23_ MEDIDORES EN STOCK

___25___

11.7. ESTADO GENERAL CONEXIONES DOMICILIARIAS. BUENO:_X REGULAR____ MALO_____ 11.8. MANTENIMIENTO DEL ACUEDUCTO: MICROCUENCA FUENTE DE ABASTECIMIENTO BOCATOMA L. ADUCCION BOMBEO AGUA CRUDA

SI ____ _X_ _X__ ____ ____

NO _X_ ___ ___ _X_ ___

B __ __ __ __ __

R __ _X __ __ __

M __ __ __ __ __

16

INSTALACIONES FISICAS DESARENADOR L. CONDUCCION PLANTA DE TRATAMIENTO BOMBEO AGUA TRATADA ALMACENAMIENTO RED DE DISTRIBUCION C. DOMICILIARIAS MEDIDORES

____ __X_ __X_ ____ ____ __X_ __X_ __X_ __X_

___ ___ ___ _X_ ___ ___ ___ ___ ___

__ __ __ __ __ _X _X _X _X

__ _X _X __ __ __ __ __ __

__ __ __ __ __ __ __ __ __

NOTA: EN CASO DE CONTESTAR SI. CALIFICARLO COMO BUENO, REGULAR O MALO. 11.9.

ESTUDIOS

EXISTENTES

DEL

SISTEMA

DE

ACUEDUCTO:

SI

NO

ENTIDAD

DISEÑO INICIAL

_X_

____

________

MANUALES DE OPERACION Y MANTENIMIENTO

___

_X__

________

CATASTRO DE REDES

_X_

____

________

ESTUDIOS DE PITOMETRIA

____

_X_

________

REGISTRO - TECNICO DE EQUIPOS

____

_X_

________

OTROS DISEÑOS: Construcción planta 1.997.______________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ 11.10 servicio prestado: 1- HORAS/DIA: ____24____ POR SECTORES: SI____ NO _X_

2- DIAS/MES___30_____ CALIDAD DEL SERVICIO: B____ R_X__ M____

VOLUMEN DEL AGUA PRODUCIDA/MES 23280 M3 FACTURADA /MES 22320 M3

17

ESTIMATIVO DE PERDIDAS FISICAS 960 M3 % 4.12% 11.11. OBSERVACIONES: Falta de medidores, fugas esporádicas, casetaexpendido de comidas, espacio público, parque – insp. Policía, centro de salud, Matadero Municipal e iglesia____________________________________________ 1. TIPO DE SISTEMA:

SANITARIO____ AGUAS LLUVIAS____ COMBINADO___

2. TIPO REDES

GRES PVC AC CONCRETO OTRA

LONGITUD

DIAMETRO

___________ ___________ ___________ _4.600 _____ ___________

_________ _________ _________ _6” a 24”_ _________

ESTADO B R ___ ____ ___ ____ ___ ____ ___ ____ ___ ____

M __ __ __ __ __

ESTADO B R ___ ____ ___ ____ ___ ____ ___ __X_ ___ ____

M __ __ __ __ __

3. EMISARIO FINAL (Nos 1) “QUEBRADA GRANDE”

GRES PVC AC CONCRETO OTRO

LONGITUD

DIAMETRO

___________ ___________ ___________ _____X_____ ___________

_________ _________ _________ ___24”___ _________

4. VERTIMIENTOS 4.1. TIPO:

GRAVEDAD __1___ BOMBEO____

4.2. NUMERO VERTIMIENTOS: _____1____ 4.3. SITIO DE DESCARGA EN ZONA HABITADA: SI __X___ 4.4. FUENTES RECEPTORAS:

NO_________

a. ___QUEBRADA GRANDE__________ b. ______________________________ c. _____________________________ d. _____________________________

18

4.5. USO AGUAS ARRIBA _____ Regadío y baño_____________________________ 4.6. USO DE AGUAS ABAJO _______NO___________________________________ 4.7. USO SITIO DESCARGA________NO__________________________________ 4.8. VERTIMIENTOS INDUSTRIALES AL ALCANTARILLADO ___________________ 4.9. AGUAS DEL MATADERO VIERTEN AL ALCANTARILLADO: SI__X___ NO______ 4.10. EL MATADERO CUENTA CON TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES: SI________ NO __X_____ 5. TIPO DE TRATAMIENTO AGUAS RESDUALES 1- LAGUNA DE OXIDACION_______ 3- REACTORES ANAEROBICOS_____ 5- OTRO __________

2- CAMPO INFILTRACION_________ 4- INDIVIDUAL(POZO SEPTICO)____

5.1. MANTENIMIENTO SI

NO

B

R

M

FRECUENCIA

REDES

X_

___

__

__

___

__________________

POZOS

X_

___

__

__

___

__________________

COLECTORES

X_

___

__

__

___

__________________

EMISARIO FINAL

__

_X_

__

__

___

__________________

TRATAMIENTO

___

_X_

__

__

___

__________________

SI

NO

ENTIDAD

______

___X___

_____________

6. ESTUDIOS EXISTENTES

1- DISEÑO INICIAL

19

2- MANUALES DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

______

___X___

_____________

3- CATASTRO DE REDES

__X___

_______

_____________

4- REGISTRO TECNICO DE EQUIPOS

______

___X___

_____________

7. CALIDAD DEL SERVICIO PRESTADO: BUENO_____ REGULAR__X___ MALO___ 8. OBSERVACIONES: 42 viviendas no tienen alcantarillado en el casco urbano____ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ III. DISPOSICION DE DESECHOS SOLIDOS 1-. ESTUDIOS EXISTENTES ___NO_________________ _____________________________________________ 2-. PERSONAL DE ASEO: a. 2 Encargados de barrer______ b. 1 Conductor volqueta________ 3-. HERRAMIENTAS DE TRABAJO a. _______NO___________ 4-. EQUIPOS DISPONIBLES Volqueta y carretilla-___________ 5-. FRECUENCIA RECOLECCION: 2 Veces por semana______ 6-. SITIO DE DISPOSICION FINAL: CIELO ABIERTO__X_ RELLENO SANITARIO __ OTRO _________ FUSAGASUGA. 7-. DISTANCIA DEL CASCO URBANO __________45_______ Kms. 8.- PRODUCCION MENSUAL EN VOLUMEN _____32________ M3. 9-. PESO NETO __ 8

TN / VOLQUETA ___ TN.

10. EXISTE RECICLAJE: SI ___ __ NO __X__ EXISTE TRATAMIENTO SI__ NO__X 11. TIPO DE TRATAMIENTO____________________________________________ ___________________________________________________________________

20

OBSERVACIONES: Se esta adecuando terreno para Relleno sanitario con tratamiento__________________________________________________________ IV. AREA ADMINISTRATIVA 1. EXISTE UN ENTE ADMINISTRADOR DE LOS SERVICIOS PUBLCIOS DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLA : SI________ NO____X___ 2. TIPO DE ENTE: - JUNTA ADMINISTRATIVA LOCAL ________ COOPERATIVA____________ - EMPRESA MUNICIPAL__________X______ SOC. ECONO. MXTA_______ - ALCALDIA___________________X_______ OTRA___________________ 3. NOMBRE DEL ENTE: Empresa de Servicios Públicos Pandi._________________ 4. OTROS SERVICIOS QUE ADMINISTRA ESTA DEPENDENCIA: _______PLAZA DE MERCADO – MATADERO MUNICIPAL___________________ ___________ 5. PLANTA DE PERSONAL: NOMBRE GREGORIO ARANA ARMANDO ROJAS CEFERINO GONZALEZ LUIS E. GARZON

CARGO FONTANERO OP. DE ASEO OP. DE ASEO CONDUCTOR FEJE OFICINA

ANTIG NIVEL CAPACITAC AÑOS ESCOLAR ESPECIFICA 7 7 14

3 BTO. PRIMARIA PRIMARIA NO HAY

SALARIO $ $ $ $ $

565.000 279.235 279.235 410.640 702.000

TELEFONO DE LA OFICINA DE SERVICIOS PUBLICOS _____NO HAY____________ 6. PARA LA ADMINISTRACION DEL SERVICIO DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO, SE CUENTA CON (MARQUE CON UNA X, Y ESPECIFIQUE EL N° Y FECHA DEL ACUERDO, ADJUNTAR COPIAS). APROBADO POR ACUERDO N° DE FECHA

21

CREACION DEL ENTE ADMINISTRADOR

__X___

___14____

__1.996___

-

PLANTA DE PERSONAL

__X___

__________

__________

-

FUNCIONES DE LOS CARGOS

__NO_

__________

__________

-

PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

__NO_

__________

__________

-

PROCEDIMIENTO DEFINIDO DE COMPRAS __NO_

__________

__________

-

JUNTA ASESORA O ADMINISTRADORA

__NO_

__________

__________

-

PROCEDIMIENTO ALMC. INSUMOS Y ACCESORIOS __NO_

__________

__________

-

7. INVENTARIO DE BIENES ACTUALIZADO

SI______ NO___X____

8. HA SIDO CONVOCADA Y FUNCIONA LA JUNTA ASESORA

SI_____ NO ____X___

9. DESCRIPCION DE LAS INSTALACIONES FISICAS DE LA OFICINA, DOTACION, SERVICIOS: FUNCIONA EN LA TESORERIA, SE SUGIERE SU INDEPENDENCIA_____________________________________________________ 10. TODA LA INFORMACION RELATIVA AL SERVICIO DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO ESTA CENTRALIZADA SI ___ NO__X__ 11. INDIQUE EL REGIMEN DE CONTRATACION DE OBRA UTILIZADO: ____________LEY 80 DE 1.993_________________________________________ 12. APLICACION DE INDICES DE GESTION

SI_____ NO ___X__

13. DOUMENTOS DE CONSULTA _____LEY 142 DE 1.994 S.P.D________________ 14. OBSERVACIONES. _________________________________________________

22

V. AREA FINANCIERA 1. PARA LA ADMINISTRACION DEL SERVICIO DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLDO, SE CUENTA CON (MARQUE CON UNA X, Y ESPECIFIQUE EL N°. Y FECHA DE CUERDO). APROBADO POR ACUERDO N° DE FECHA -

CAJA ESPECIAL

__NO__

___14____

__1.996___

-

PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS

__NO__

__________

__________

-

BALANCE Y ESTADO DE P Y G.

__NO_

__________

__________

-

PROCEDIMIENTOS CONTABLES

__NO_

__________

__________

2. EXISTEN PROCEDIMIENTOS Y CONTROLES PRESUPUESTALES: SI ___ NO __X_ 3. LA CONTABILIDAD ES DE: CAUSACION ____X____ CAJA ___________ 4. COSTOS TOTALES DEL SERVICIO $ 1.760.000 /MES. 5. COSTOS: -

ADMINISTRATIVOS:

NOMINA $ _______900_____/MES OTROS $ _______200_____/MES OPERATIVOS ENERGIA $ _______160_____/MES SUSTANCIAS QUIMICAS $ _____1.000.000__/MES OTROS $ _______________/MES.

6. NECESIDADES DE CAPACITACION: SI __X____ NO_________ ___________________________________________________________________ 7. APLICACIÓN DE INDICES DE GESTION _______NO_______________________ ___________________________________________________________________

23

8. DOCUMENTOS DE CONSULTA __________ NO HAY ______________________ ___________________________________________________________________ 9. OBSERVACIONES: __________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ VI. AREA COMERCIAL 1.

RES. COMERCIAL IND. OTROS

TOTAL

SUSCRIPTORES ACUEDUCTO

NO HAY DIFERENCIACION

_465__

SUSCRIPTORES ALCANT.

____ _________ ____ ______

_465__

SUSCRIPTORES ASEO

____ _________ ____ ______

_465__

2. SUSCRIPTORES RURALES DEL ACUEDUCTO CONECTADOS AL SISTEMA URBANO __465__ 3. CUENTA CON REGISTRO ACTUALIZADO DE SUSCRIPTORES: SI___ NO __X__ 4. OTROS SERVICIOS COBRADOS CON LA FACTURA DEL ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO _______ASEO __________________ ___________________ 5. PERIODO DE FACTURACION _____________60 DIAS_____________________ 6. LA BASE DE LA TARIFA ES LA MEDICION DEL CONSUMO: SI__X___ NO _____ 7. EXISTE ESTRATIFICACION SOCIOECONOMICA ACTUALIZADA: SI____ NO__X_ 8. CUALES ESTRATOS MANEJAN: BAJO-BAJO_X_ BAJO_X_ MEDIO-BAJO_X_ MEDIO__ MEDIO-ALTO___ ALTO__ 9. EXISTE ESTRUCTURA TARIFARIA: SI ___ X____ NO________ APROBADA POR: JUNTA NACIONAL DE TARIFAS NO RESOLUCION N°___DE 1.99_ ________________________ ___ ACUERDO N° ____ DE 1.99_ APORBADA POR: LA COMISION DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.