ANEXO B. Común para ambos Lotes, desglosado por Áreas: Metodología mínima de cada uno de los talleres. Contenido mínimo de los talleres

Avenida Monforte de Lemos, 40 28029 – MADRID Teléfonos: 91 588 68 15 / 23 Unidad de Actividades Culturales, Formativas y Deportivas Referencia: 300/2

6 downloads 73 Views 234KB Size

Recommend Stories


TALLERES ITALIAN MOTOR VILLAGE TALLERES GRUP-T. Talleres. Talleres
TALLERES ITALIAN MOTOR VILLAGE TALLERES GRUP-T Talleres Talleres ESPLUGUES, Avda. Cornella 134. Telf. 934.441.261. VALENCIA, Avda Tres Cruces, 52.

Listado de Talleres por Escuela
Listado de Talleres por Escuela No. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41

TALLERES PABELLÓN TALLERES
Del 24 de Junio al 3 julio TALLERES PABELLÓN TALLERES De 12:00h a 22:00h RE C I N TO FE RIAL LU I S ADARO METRÓPOLI Para más información e inscri

MANUAL PARA TALLERES DE SERVICIO
MANUAL PARA TALLERES DE SERVICIO 981128 STELVIO 1200 NTX MANUAL PARA TALLERES DE SERVICIO STELVIO 1200 NTX EL VALOR DE LA ASISTENCIA Gracias a la

MANUAL PARA TALLERES DE SERVICIO
MANUAL PARA TALLERES DE SERVICIO 897224 Nevada Anniversario MANUAL PARA TALLERES DE SERVICIO Nevada Anniversario EL VALOR DE LA ASISTENCIA Gracia

GUÍA PARA LA REALIZACIÓN DE LOS TALLERES. Fernando Aguilar
Proyecto de Enseñanza de Go para Niños de Latinoamérica GUÍA PARA LA REALIZACIÓN DE LOS TALLERES. Fernando Aguilar. INTRODUCCIÓN. Este escrito consti

Story Transcript

Avenida Monforte de Lemos, 40 28029 – MADRID Teléfonos: 91 588 68 15 / 23 Unidad de Actividades Culturales, Formativas y Deportivas

Referencia: 300/2009/00021

ANEXO B Común para ambos Lotes, desglosado por Áreas: • Metodología mínima de cada uno de los talleres. • Contenido mínimo de los talleres. • Materiales mínimos necesarios para cada taller. • Perfil de los destinatarios a los que se dirige cada taller.

Avenida Monforte de Lemos, 40 28029 – MADRID Teléfonos: 91 588 68 15 / 23 Unidad de Actividades Culturales, Formativas y Deportivas

Referencia: 300/2009/00021

AREA DE TÉCNICAS ALTERNATIVAS DE EXPRESIÓN CORPORAL

Avenida Monforte de Lemos, 40 28029 – MADRID Teléfonos: 91 588 68 15 / 23 Unidad de Actividades Culturales, Formativas y Deportivas

Referencia: 300/2009/00021

AERÓBIC METODOLOGÍA: Taller práctico dirigido a conseguir una formación física al ritmo de la música y desarrollar la capacidad aeróbica de los usuarios. En todo momento las clases serán participativas, creativas y socializadoras. El adjudicatario deberá impartir las clases con la intención de, entre otros aspectos, hacer funcionar mejor el corazón y los pulmones, obteniendo con ello una mejora en todo el organismo. Las clases empezarán con un calentamiento, seguido del aprendizaje de una coreografía, la práctica de diferentes ejercicios de mantenimiento y continuando con la practica de ejercicios de relajación. Los profesores deberán realizar un seguimiento continuo sobre el avance de cada alumno/a.

CONTENIDOS • • •

Ejercicios de fuerza, resistencia, coordinación neuromotriz y equilibrio. Coreografías Ejercicios de flexibilidad y relajación.

MATERIALES .Equipo de música con CD y steps, picas, pesas de aeróbic, gomas y esterillas en cantidad acorde al número de alumnos en el taller.

PERFIL DESTINATARIOS Adultos a partir de 18 años

Avenida Monforte de Lemos, 40 28029 – MADRID Teléfonos: 91 588 68 15 / 23 Unidad de Actividades Culturales, Formativas y Deportivas

Referencia: 300/2009/00021

CORRECIÓN

POSTURAL

METODOLOGÍA. Taller práctico que considera el trabajo grupal como eje del proceso de aprendizaje, de forma que se promueva su interés y motivación, mediante la adecuada selección de los contenidos, ritmos y niveles de cada grupo y de cada individuo. El monitor actuará como guía del aprendizaje, proporcionando instrumentos y recursos que orienten la actividad de Corrección postural sin coartar o sustituir el propio proceso del grupo. Por ello, cada grupo participará activamente y mayoritariamente en el diseño del taller. Los profesores realizarán un seguimiento continuo sobre el avance de cada alumno. Las clases comenzarán con un calentamiento de diez o quince minutos para pasar a continuación al aprendizaje y desarrollo del taller. La tercera parte de cada sesión se dedicará a los ejercicios de elasticidad, fortalecimiento integral del cuerpo y aprendizaje de técnicas de relajación y respiración.

CONTENIDOS. Ejercicios de Fuerza: Conocimiento del propio cuerpo, abdominales, lumbares, dorsales, pectorales, piernas, hombros, multisaltos, etc. Ejercicios de Resistencia: acciones mantenidas, series, etc. Ejercicios de Flexibilidad: Estiramientos de forma activa y pasiva. Ejercicios de Coordinación: Realización de Movimientos grandes y de precisión que se van complicando progresivamente. Ejercicios de Equilibrio: Mantenimiento de diferentes posturas. Ejercicios de relajación: Control de la respiración durante y después de la actividad.

MATERIALES Colchonetas y balones en cantidad acorde al número de alumnos en el taller.

PERFIL DESTINATARIOS Adultos a partir de 18 años

Avenida Monforte de Lemos, 40 28029 – MADRID Teléfonos: 91 588 68 15 / 23 Unidad de Actividades Culturales, Formativas y Deportivas

Referencia: 300/2009/00021

G.A.P. (GLÚTEOS, ABDOMEN Y PIERNAS) METODOLOGÍA. Taller práctico de actividad colectiva que se desarrolla al ritmo de la música, en la cual se tonifica, define y fortalecen glúteos, abdominales y piernas con el objetivo de conseguir una posición postural correcta y un fortalecimiento de los grupos musculares. Las sesiones se desarrollarán siguiendo la siguiente estructura básica: 1. Calentamiento. 2. Parte principal de la sesión o desarrollo. 3. Fase de vuelta a la calma.

CONTENIDOS. Áreas a trabajar: 1. Resistencia aeróbica. 2. Fuerza. 3. Flexibilidad. 4. Velocidad. Actividades: 1. Actividades rítmicas. 2. Técnicas de respiración. 3. Técnicas de educación postural. 4. Técnicas de relajación. 5. Masaje.

MATERIALES. Colchonetas, Steps y Balones en cantidad acorde al número de alumnos en el taller.

PERFIL DESTINATARIOS Adultos a partir de 18 años

Avenida Monforte de Lemos, 40 28029 – MADRID Teléfonos: 91 588 68 15 / 23 Unidad de Actividades Culturales, Formativas y Deportivas

Referencia: 300/2009/00021

GIMNASIA

AERODANCE

METODOLOGÍA. Taller práctico que considera el trabajo grupal como eje del proceso de aprendizaje, de forma que se promueva su interés y motivación, mediante la adecuada selección de los contenidos, ritmos y niveles de cada grupo y de cada individuo. El monitor actuará como guía del aprendizaje, proporcionando instrumentos y recursos que orienten la actividad de Gimnasia aerodance sin coartar o sustituir el propio proceso del grupo que participará activa y mayoritariamente en el diseño del taller. Los profesores realizarán un seguimiento continuo sobre el avance de cada alumno. Las clases comenzarán con un calentamiento de diez o quince minutos para pasar a continuación al aprendizaje y desarrollo del taller. La tercera parte de cada sesión se dedicará a los ejercicios de elasticidad, fortalecimiento integral del cuerpo y aprendizaje de técnicas de relajación y respiración.

CONTENIDOS - Calentamiento: ejercicios de estiramientos. - Danza clásica. - Danza contemporánea. - Mimo comunicación gestual. - Ortofonía. - La respiración. - La relajación. - Concienciación corporal. - La creación libre. - Coreografía. - La puesta en escena. - El maquillaje. - El vestuario.

MATERIALES Colchonetas ó esterillas y balones en cantidad acorde al número de alumnos en el taller, y equipo música CD.

PERFIL DESTINATARIOS Adultos a partir de 18 años

Avenida Monforte de Lemos, 40 28029 – MADRID Teléfonos: 91 588 68 15 / 23 Unidad de Actividades Culturales, Formativas y Deportivas

Referencia: 300/2009/00021

GIMNASIA

ANTIESTRÉS

METODOLOGÍA: Taller práctico cuyo objetivo consiste en neutralizar los efectos del estrés mediante técnicas de relajación y gimnasia anti-estrés. El desarrollo del mismo debe realizarse de tal forma que los beneficios que este tipo de gimnasia produce directamente sobre el cuerpo y mente del alumno sean acumulativos; así cuanto más se practique, más fácil y rápidamente se alcanzará una sensación de paz y tranquilidad.

CONTENIDOS Ejercicios de fuerza, resistencia, coordinación neuromotriz, flexibilidad, equilibrio, respiración y relajación.

MATERIALES Equipo de música con CD y aislantes y esterillas en cantidad acorde al número de alumnos en el taller.

PERFIL DESTINATARIOS Adultos a partir de 18 años

Avenida Monforte de Lemos, 40 28029 – MADRID Teléfonos: 91 588 68 15 / 23 Unidad de Actividades Culturales, Formativas y Deportivas

Referencia: 300/2009/00021

GIMNASIA

MANTENIMIENTO

METODOLOGÍA: Taller práctico cuyo objetivo fundamental es permitir disfrutar de los beneficios del ejercicio físico a nivel orgánico, funcional y emocional, al tiempo que evita la fatiga y los sobreesfuerzos asociados a otros planes de ejercicio. Se deberá incluir en el programa los siguientes aspectos: calentamiento (movimientos suaves para preparar el corazón y los músculos para el trabajo posterior), vigorización (fase aeróbica de baja intensidad), tonificación (ejercicios que afectan a los principales grupos musculares) y enfriamiento. Trabajando todos los grupos musculares.

CONTENIDOS: Ejercicios de fuerza, resistencia, coordinación neuromotriz, flexibilidad, equilibrio, relajación.

MATERIALES: Equipo de música con CD y aislantes y esterillas, pelotas, cuerdas, ... etc., en cantidad acorde al número de alumnos en el taller.

PERFIL DESTINATARIOS Adultos a partir de 18 años

Avenida Monforte de Lemos, 40 28029 – MADRID Teléfonos: 91 588 68 15 / 23 Unidad de Actividades Culturales, Formativas y Deportivas

Referencia: 300/2009/00021

KÁRATE

INFANTIL

METODOLOGÍA. Taller práctico que intentará transmitir el acerbo cultural sobre el que se sustenta este deporte a través del aprendizaje de sus técnicas. La metodología a emplear será eminentemente grupal, el maestro expondrá a los niños las actividades y ejercicios a realizar si bien el método deberá variar a individualizado en las múltiples ocasiones en las que habrá que corregir movimientos, posiciones, etc. Así el maestro se acercará alumno por alumno corrigiendo los errores observados.

Todas las clases comenzarán con un calentamiento previo, que variará en función de lo que se pretenda trabajar con posterioridad. Existirá un momento de concentración y saludo, para comenzar ya con la ejercitación de las técnicas. Una vez concluidas, se procederá a realizar estiramientos con el objeto de evitar lesiones. Se finalizará con unos momentos de reposo y concentración.

CONTENIDOS. Introducción Historia Estilos Shotokan Técnicas

MATERIALES. Tatami

PERFIL DESTINATARIOS Niños de 6 a 12 años

Avenida Monforte de Lemos, 40 28029 – MADRID Teléfonos: 91 588 68 15 / 23 Unidad de Actividades Culturales, Formativas y Deportivas

Referencia: 300/2009/00021

MASAJE METODOLOGÍA. Taller práctico que considera el trabajo grupal como eje del proceso de aprendizaje, de forma que se promueva su interés y motivación, mediante la adecuada selección de los contenidos, ritmos y niveles de cada grupo y de cada individuo. El monitor actuará como guía del aprendizaje, proporcionando instrumentos y recursos que orienten la actividad de masaje sin coartar o sustituir el propio proceso del grupo. El grupo participará activa y mayoritariamente en el diseño del taller. Los profesores realizarán un seguimiento continuo sobre el avance de cada alumno. Las clases comenzarán con un calentamiento de diez o quince minutos para pasar a continuación al aprendizaje y desarrollo del taller. La tercera parte de cada sesión se dedicará a los ejercicios de elasticidad, fortalecimiento integral del cuerpo y aprendizaje de técnicas de relajación y respiración.

CONTENIDOS. • • • • •

Introducción al masaje. El masaje y las funciones fisiológicas. Técnicas básicas del masaje. Técnicas complementarias para el diagnóstico y tratamiento en el masaje. Ejercicios de mantenimiento para el masajista.

MATERIALES Colchonetas ó esterillas en cantidad acorde al número de alumnos en el taller.

PERFIL DESTINATARIOS Adultos a partir de 18 años

Avenida Monforte de Lemos, 40 28029 – MADRID Teléfonos: 91 588 68 15 / 23 Unidad de Actividades Culturales, Formativas y Deportivas

Referencia: 300/2009/00021

PILATES METODOLOGÍA. Taller práctico dirigido a proporcionar al usuario el alargamiento, la flexibilidad y la tonificación de los grandes grupos musculares y de los pequeños músculos profundos. Se basa en una coordinación de la respiración con la musculatura. El taller se dirigirá a que el alumno aprenda los principios básicos del método para mejorar la flexibilidad, fortalecer las articulaciones y alcanzar la armonía entre el cuerpo y la mente. En el taller se realizará una valoración inicial consistente en una primera toma de contacto con el método, en la que se llevarán a cabo una serie de ejercicios que sirven para evaluar la condición física del alumno para poder seleccionar más eficazmente el programa de acondicionamiento. Las clases preparatorias se dirigirán a proporcionar tono físicamente al alumno para el futuro entrenamiento, a través de una atención personalizada del profesor.

CONTENIDOS. 1. 2. 3. 4. 5.

Introducción al método pilates Principios básicos del método Variantes más avanzadas de los ejercicios. Principios del trabajo con bandas elásticas y pelotas de estabilidad. Ejercicios de fuerza, resistencia, flexibilidad, equilibrio y relajación.

MATERIALES. Balones de gran diámetro, Gomas Flexibles y Colchonetas individuales en cantidad acorde al número de alumnos en el taller.

PERFIL DESTINATARIOS Adultos a partir de 18 años

Avenida Monforte de Lemos, 40 28029 – MADRID Teléfonos: 91 588 68 15 / 23 Unidad de Actividades Culturales, Formativas y Deportivas

Referencia: 300/2009/00021

REFLEXOLOGÍA

PODAL

METODOLOGÍA. Taller práctico que considera el trabajo grupal como eje del proceso de aprendizaje, de forma que se promueva su interés y motivación, mediante la adecuada selección de los contenidos, ritmos y niveles de cada grupo y de cada individuo. El monitor actuará como guía del aprendizaje, proporcionando instrumentos y recursos que orienten la actividad de reflexología podal sin coartar o sustituir el propio proceso del grupo que participará activa y mayoritariamente en el diseño del taller. Los profesores realizarán un seguimiento continuo sobre el avance de cada alumno. Las clases comenzarán con un calentamiento de diez o quince minutos para pasar a continuación al aprendizaje y desarrollo del taller.

CONTENIDOS. 1. 2. 3. 4. 5.

Introducción a la reflexología. La reflexología y las funciones fisiológicas. La reflexología y la medicina oriental. Técnica básica de la reflexología. Técnicas complementarias para el diagnóstico y tratamiento en la reflexología. 6. Tratamiento holístico de la reflexología. 7. Ejercicios de mantenimiento para el terapeuta de reflexología.

MATERIALES Esterillas o colchonetas individuales en cantidad acorde al número de alumnos en el taller.

PERFIL DESTINATARIOS Adultos a partir de 18 años

Avenida Monforte de Lemos, 40 28029 – MADRID Teléfonos: 91 588 68 15 / 23 Unidad de Actividades Culturales, Formativas y Deportivas

Referencia: 300/2009/00021

TAI-CHI METODOLOGÍA Taller de contenido práctico con explicaciones teóricas relacionadas. El objetivo fundamental es acercar el conocimiento de esta técnica oriental tanto desde el punto de vista de su valor cultural indiscutible como desde su aspecto terapéutico para conseguir una vida equilibrada. El profesor realizará un seguimiento individualizado de los alumnos.

CONTENIDOS • Fundamentos teóricos del Tai-Chi • Movimientos básicos • Beneficios de la práctica del Tai-Chi • Filosofía subyacente • Los efectos terapéuticos del Tai-Chi en el organismo • Mejorar la respiración en regularidad y ritmo • Aprovechamiento de las energías físicas y psíquica: limitaciones y potencialidades

MATERIAL Una pizarra, una TV con vídeo ó DVD.

PERFIL DESTINATARIOS Adultos a partir de 18 años.

Avenida Monforte de Lemos, 40 28029 – MADRID Teléfonos: 91 588 68 15 / 23 Unidad de Actividades Culturales, Formativas y Deportivas

Referencia: 300/2009/00021

TEATRO METODOLOGÍA Taller de contenido práctico, será impartido por profesionales del Teatro. El alumno desarrollará la habilidad de comprender y comunicar el contenido e intenciones de un texto teatral, aprenderá a conocer su potencial por medio de la imaginación, proporcionándole un entorno de trabajo en el cual adquiera la técnica, destreza y conocimientos esenciales para crear personajes y sus acciones, diferentes a sí mismos, mediante un proceso de autoconocimiento y autovaloración. El objetivo fundamental será el desarrollo de las capacidades interpretativas del alumno, para ello el profesor realizará un seguimiento personalizado.

CONTENIDOS 1. Actuación 2. Comedia del arte 3. Expresión corporal 4. Utilización dramática de la voz 5. Análisis del sentido lógico de los textos 6. Relación con el propio cuerpo y con el de los otros 7. Creatividad e imaginación 8. Utilización de diferentes métodos de interpretación. 9. Análisis de escenas 10. Montaje y Representación final.

MATERIALES Televisión con DVD ó video, espejo grande y demás elementos de uso colectivo necesario para el desarrollo de las clases.

PERFIL DESTINATARIOS Adultos a partir de 18 años

Avenida Monforte de Lemos, 40 28029 – MADRID Teléfonos: 91 588 68 15 / 23 Unidad de Actividades Culturales, Formativas y Deportivas

Referencia: 300/2009/00021

TEATRO

INFANTIL

METODOLOGÍA. Taller de contenido práctico, será impartido por profesionales del Teatro. El desarrollo de los contenidos de dicho programa a lo largo del curso, se realizará mediante una metodología activa, participativa y fundamentalmente práctica. Se pretende lograr un clima cálido y de confianza, de manera que los niños puedan experimentar las distintas técnicas de la Interpretación Actoral, de forma personal e individualizada. El énfasis se hará en la técnica actoral, por medio de improvisaciones y análisis de escenas cortas extraídas de textos teatrales, que se realizarán en pequeños grupos, en los cuales los alumnos podrán tener un acercamiento y un manejo gradual de los elementos básicos de la técnica de interpretación. El profesor realizará un seguimiento continuo sobre el avance de cada alumno. Al finalizar el curso se realizará un montaje o ejercicio colectivo de un texto corto de teatro infantil, como medio de confrontación y puesta en práctica de lo aprendido por cada alumno, sirviendo de este modo de evaluación para todos.

CONTENIDOS Actuación. Expresión corporal. Utilización dramática de la voz. Relación con el propio cuerpo y con el de los otros. Representación.

MATERIALES Televisión con DVD ó video, espejo grande y demás elementos de uso colectivo necesario para el desarrollo de las clases.

PERFIL DESTINATARIOS Niños de 6 a 12 años

Avenida Monforte de Lemos, 40 28029 – MADRID Teléfonos: 91 588 68 15 / 23 Unidad de Actividades Culturales, Formativas y Deportivas

Referencia: 300/2009/00021

TÉCNICAS

DE

RELAJACIÓN

METODOLOGÍA: Taller de contenido práctico. Las clases serán participativas y creativas. El profesor realizará un seguimiento individualizado de los alumnos. Los objetivos fundamentales se dirigen a mejorar la salud de forma integral así como las relaciones humanas a través de la positivización de la actitud del alumno en su vida diaria ayudándole así mismo en su vida profesional

CONTENIDOS • • • • • • • • • • • • •

La Respiración La Ciencia de la Relajación El Cerebro La Mente Humana y las Leyes que la rigen El Poder del Pensamiento Positivo La Concentración y la Visualización Creativa El Subconsciente, la Mente Superior y el Yo Interno El poder Terapéutico de la Sugestión Autoimagen y Autoestima El Autoanálisis Las Enfermedades Psicosomáticas y la Actitud Mental El Estrés y los Trastornos Nerviosos. Gimnasia Antiestrés Psicología del Alma Humana

MATERIALES Esterillas y/ó colchonetas en cantidad acorde al número de alumnos en el taller y Equipo de música con CD .

PERFIL DESTINATARIOS Adultos a partir de 18 años de edad.

Avenida Monforte de Lemos, 40 28029 – MADRID Teléfonos: 91 588 68 15 / 23 Unidad de Actividades Culturales, Formativas y Deportivas

Referencia: 300/2009/00021

YOGA METODOLOGÍA Taller de contenido práctico. La metodología básica se orientará a que el alumno desarrolle sus habilidades motrices. Todo ello con el fin de Aprender las distintas asanas (posturas) en las que se basa el Yoga y sentir los beneficios de su práctica. En todo momento las clases serán participativas, creativas y socializadoras. Los profesores realizarán un seguimiento continuo sobre el avance de cada alumno/a.

CONTENIDOS Practica de las diferentes secuencias en las que se basa el Yoga: asanas al sol, la luna, la tierra, el agua, a sita, a la rama, a la hoja, en general a todos lo elementos.

MATERIAL: Equipo de música con CD y colchonetas en cantidad acorde al número de alumnos en el taller.

.

PERFIL DESTINATARIOS Dirigido al público adulto, adaptando los contenidos del mismo dependiendo de la movilidad de los asistentes.

Avenida Monforte de Lemos, 40 28029 – MADRID Teléfonos: 91 588 68 15 / 23 Unidad de Actividades Culturales, Formativas y Deportivas

Referencia: 300/2009/00021

ÁREA DE IDIOMAS

Avenida Monforte de Lemos, 40 28029 – MADRID Teléfonos: 91 588 68 15 / 23 Unidad de Actividades Culturales, Formativas y Deportivas

Referencia: 300/2009/00021

ALEMÁN METODOLOGÍA El programa del taller de Alemán ofrecerá los conocimientos adecuados para la comprensión y el diálogo básico en este idioma al alumnado. El profesor realizará un seguimiento individualizado de los alumnos.

Pautas metodológicas: • Práctica comunicativa • Entrada y salida de información • Estudio y memorización en el aprendizaje.

CONTENIDOS Intenciones y actos del habla Contenidos fonético y gramatical. Contenido léxico.

MATERIAL Televisión y video ó DVD, equipo de audio CD.

DESTINATARIOS Dirigido a adultos a partir de 18 años.

Avenida Monforte de Lemos, 40 28029 – MADRID Teléfonos: 91 588 68 15 / 23 Unidad de Actividades Culturales, Formativas y Deportivas

Referencia: 300/2009/00021

FRANCÉS METODOLOGÍA El programa del taller de Francés ofrecerá los conocimientos adecuados para la comprensión y el diálogo en este idioma al alumnado. El Taller podrá establecerse en tres niveles. El profesor realizará un seguimiento individualizado de los alumnos.

Pautas metodológicas: • Práctica comunicativa • Entrada y salida de información • Estudio y memorización en el aprendizaje.

CONTENIDOS Intenciones y actos del habla Contenidos fonético y gramatical. Contenido léxico.

MATERIALES Televisión y vídeo ó DVD, equipo de audio CD

DESTINATARIOS Dirigido a adultos a partir de 18 años.

Avenida Monforte de Lemos, 40 28029 – MADRID Teléfonos: 91 588 68 15 / 23 Unidad de Actividades Culturales, Formativas y Deportivas

Referencia: 300/2009/00021

INGLÉS METODOLOGÍA El programa del taller de Inglés ofrecerá los conocimientos adecuados para la comprensión y el diálogo en este idioma al alumnado. El Taller podrá establecerse hasta en cinco niveles. El profesor realizará un seguimiento individualizado de los alumnos. Pautas metodológicas: • Práctica comunicativa • Entrada y salida de información • Estudio y memorización en el aprendizaje.

CONTENIDOS Intenciones y actos del habla Contenidos fonético y gramatical. Contenido léxico.

MATERIALES Televisión y vídeo ó DVD, equipo de audio CD.

DESTINATARIOS Dirigido a adultos a partir de 18 años.

Avenida Monforte de Lemos, 40 28029 – MADRID Teléfonos: 91 588 68 15 / 23 Unidad de Actividades Culturales, Formativas y Deportivas

Referencia: 300/2009/00021

ITALIANO METODOLOGÍA El programa del taller de Italiano ofrecerá los conocimientos adecuados para la comprensión y el diálogo en este idioma al alumnado. El profesor realizará un seguimiento individualizado de los alumnos.

Pautas metodológicas: • Práctica comunicativa • Entrada y salida de información • Estudio y memorización en el aprendizaje.

CONTENIDOS Intenciones y actos del habla Contenidos fonético y gramatical. Contenido léxico.

MATERIALES Televisión y video ó DVD, equipo de audio CD

DESTINATARIOS Dirigido a adultos a partir de 18 años.

Avenida Monforte de Lemos, 40 28029 – MADRID Teléfonos: 91 588 68 15 / 23 Unidad de Actividades Culturales, Formativas y Deportivas

Referencia: 300/2009/00021

ÁREA DE ARTES PLÁSTICAS / TÉCNICAS CREATIVAS / MANUALIDADES

Avenida Monforte de Lemos, 40 28029 – MADRID Teléfonos: 91 588 68 15 / 23 Unidad de Actividades Culturales, Formativas y Deportivas

Referencia: 300/2009/00021

ACUARELA

METODOLOGÍA Taller teórico-práctico que comenzará con el conocimiento del material desde la teoría y desde la ejercitación. Las clases propondrán el desarrollo diferentes trabajos que ejerciten las diversas técnicas de la Acuarela. El curso comenzará con las bases elementales del dibujo para ir fomentando paulatinamente la creación individual. El profesor realizará un seguimiento individualizado de los alumnos.

CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

TÉCNICA DE LAVADO TÉCNICA DE HÚMEDO SOBRE HÚMEDO LIMPIEZA CON ESPONJA GOMA ARÁBIGA RASPADO SUAVIZAR LOS BORDES MEZCLAR COLORES ACUARELA Y OTRAS TÉCNICAS.

MATERIALES Caballetes, telas y figuras de escayola, así como otros objetos para bodegones, en cantidad acorde al número de participantes en el taller.

PERFIL DESTINATARIOS Adultos a partir de 18 años

Avenida Monforte de Lemos, 40 28029 – MADRID Teléfonos: 91 588 68 15 / 23 Unidad de Actividades Culturales, Formativas y Deportivas

Referencia: 300/2009/00021

ARTESANÍA

METODOLOGÍA: Taller teórico-práctico que debe permitir al alumno adquirir conocimientos sobre distintos tipos de técnicas y materiales. Las clases propondrán el desarrollo de diferentes trabajos que ejerciten las diversas técnicas El desarrollo práctico deberá implementar la adquisición de habilidades, mediante el trabajo de materiales que generalmente trabajan los artesanos.

CONTENIDOS: Cerámica Escultura Trabajos en cuero Trabajos con madera Trabajos con elementos textiles Trabajos con papel

MATERIALES: Mesas, torno, laminas y plantillas, lijadora, gatos, infernillo, soldadores, tijeras, en cantidad acorde al número de participantes en el taller.

PERFIL DESTINATARIOS Adultos a partir de 18 años

Avenida Monforte de Lemos, 40 28029 – MADRID Teléfonos: 91 588 68 15 / 23 Unidad de Actividades Culturales, Formativas y Deportivas

Referencia: 300/2009/00021

BOLILLO METODOLOGÍA Taller práctico que

debe permitir al alumno adquirir conocimientos sobre

esta técnica artesana. El curso será complementado por nociones teóricas expuestas de forma clara y concisa. Las clases propondrán el desarrollo de diferentes trabajos que ejerciten las diversas técnicas.

CONTENIDOS: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

PUNTOS DE ESPAÑA TORCHÓN TRENZAS ARAÑA BAGUILLAS PUNTILLA CON PIE ENTREDOSES

MATERIALES Material de uso común en su caso.

PERFIL DESTINATARIOS Adultos a partir de 18 años.

Avenida Monforte de Lemos, 40 28029 – MADRID Teléfonos: 91 588 68 15 / 23 Unidad de Actividades Culturales, Formativas y Deportivas

Referencia: 300/2009/00021

BRICOLAJE METODOLOGÍA. Taller práctico cuyo objetivo será proporcionar una sólida formación a todas aquellas personas que hayan decidido iniciarse en esta materia, para de esta forma, ser capaces de hacer sus trabajos de carpintería, fontanería, electricidad, etc., realizadas en la propia vivienda sin acudir a profesionales. El profesor ó monitor establecerá un seguimiento individualizado de cada alumno. El taller se desarrollará a través del esquema básico siguiente: • • • •

Enumeración y presentación de los materiales que son necesarios. Explicación teórica del proceso completo, de la técnica, haciendo hincapié en los problemas típicos. Explicación práctica para cada técnica realizada. Ejecución de la tarea, con las correcciones precisas por parte del profesor.

Adultos a partir de 18 años.

CONTENIDOS. 1. Introducción al mundo del bricolaje 2. Materiales básicos 3. Técnicas propuestas 4. Bricolaje albañilería (reparar los desperfectos de la vivienda) 5. Bricolaje carpintería (realización de muebles) 6. Bricolaje decoración (decoración del hogar fácil y económica) 7. Bricolaje electricidad (reparar luces) 8. Bricolaje empresas (dónde comprar materiales para reparar tu hogar) 9. Bricolaje fontanería (reparar fugas de agua) 10. Bricolaje pintura (poner color a tu vivienda) 11. Bricolaje varios (otros trucos)

MATERIALES. Destornilladores, taladradoras, brocas, llaves fijas, limas, martillos etc. en cantidad acorde al número de participantes en el taller.

PERFIL DESTINATARIOS Adultos a partir de 18 años.

Avenida Monforte de Lemos, 40 28029 – MADRID Teléfonos: 91 588 68 15 / 23 Unidad de Actividades Culturales, Formativas y Deportivas

Referencia: 300/2009/00021

CERÁMICA METODOLOGÍA. Taller práctico que se desarrollará con la demostración de las diferentes técnicas de elaboración y cocido de piezas. El taller irá acompañado de una explicación teórica según se va llevando a cabo la muestra de la técnica que se está explicando, la explicación teórica se apoyará en material didáctico para cada técnica. El profesor ó monitor establecerá un seguimiento individualizado de cada alumno.

CONTENIDOS. El contenido del programa se canaliza con una o dos piezas por cada técnica en las que se desarrolla el levantamiento, el acabado y la técnica decorativa, siguiendo el proceso completo con cada una de las técnicas, sus combinaciones, problemas y resultados. 1. Enumeración y presentación de los materiales necesarios. 2. Explicación teórica del proceso técnico completo haciendo hincapié en los problemas típicos. 3. Explicación práctica de cómo hacer bocetos para crear formas propias para esa técnica incentivando el desarrollo imaginativo. 4. Proceso de levantamiento de una pieza sencilla. 5. Iniciación al torno. 6. Técnicas decorativas 7. Explicación práctica de las distintas formas de aplicar una cubierta

MATERIALES. Horno, torno y materiales afines para el trabajo del barro.

PERFIL DESTINATARIOS Adultos a partir de 18 años.

Avenida Monforte de Lemos, 40 28029 – MADRID Teléfonos: 91 588 68 15 / 23 Unidad de Actividades Culturales, Formativas y Deportivas

Referencia: 300/2009/00021

CORTE

Y

CONFECCIÓN

METODOLOGÍA Taller práctico que tendrá una base teórica. Se iniciarán las clases con la explicación teórica de un patrón y se continuará con la confección del mismo. Se procederá a realizar un compendio entre diferentes métodos de alta costura, confección industrial, etc. El profesor ó monitor establecerá un seguimiento individualizado de cada alumno.

CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Patronaje Confección a máquina Coser a mano Cortar con precisión Aprender el uso de la plancha Materiales de textil, artículos de mercería, etc. Tejidos y sus aplicaciones

MATERIALES Máquina de coser, tabla de planchar, plancha.

PERFIL DESTINATARIOS Adultos a partir de 18 años.

Avenida Monforte de Lemos, 40 28029 – MADRID Teléfonos: 91 588 68 15 / 23 Unidad de Actividades Culturales, Formativas y Deportivas

Referencia: 300/2009/00021

DIBUJO METODOLOGÍA Taller teórico-práctico que comenzará con las bases elementales del dibujo para ir fomentando paulatinamente la creación individual. Se irá conociendo la Historia del dibujo, que junto con el conocimiento práctico que el alumno irá adquiriendo al ejercitarse sobre el papel y sobre la base de repetir, dibujos y colores hasta adquirir la soltura y conocimientos suficientes, como para sentirse capacitado para iniciar una trayectoria independiente del profesor, le permitan crear de forma autónoma. El profesor ó monitor establecerá un seguimiento individualizado de cada alumno.

CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. 5.

Historia del dibujo y los movimientos pictóricos Copia del natural en bodegones, escayolas y modelos. Ejercicios sobre gamas de colores y composición Técnicas de Estampación Las técnicas lineales y de color.

MATERIAL:

Caballetes; papeles; figuras para composición de bodegones, en cantidad acorde al número de participantes en el taller.

PERFIL DESTINATARIOS Adultos a partir de 18 años.

Avenida Monforte de Lemos, 40 28029 – MADRID Teléfonos: 91 588 68 15 / 23 Unidad de Actividades Culturales, Formativas y Deportivas

Referencia: 300/2009/00021

ENCUADERNACIÓN METODOLOGÍA. Taller teórico-práctico que se orientará a proporcionar al asistente las técnicas básicas de trabajo en este tipo de artesanía. Se seguirá un esquema de presentación teórica y propuesta de ejercicios prácticos con análisis de los mismos y corrección de manera individualizada. El profesor ó monitor establecerá un seguimiento individualizado de cada alumno.

CONTENIDOS. 1.- Conocimiento físico del libro: encabezamiento, pie, lomo, frente, etc. 2.- Plegado de papel 3.- Separación y limpieza de cuadernillos en libros usados 4.- Cosido. 5.- Enlomado. 6.- Encuadernación rústica 7.- Encuadernación de tapas sueltas o Bradel 8.- Lomos rectos 9.- Lomos redondos 10.- Volver el libro y sacar cajas 11.- Colocación de guardas. 12.- Cubrir el libro. 13.- Encuadernación en tela 14.- Encuadernación encartonada. 15.- Realización de cabezadas manuales: 16.- Aplicación de tejuelos 17.- Técnica de realización de guardas o papeles jaspeados 18.- Decoración de cortes del libro: 19.- Realización de carpetas, objetos de escritorio, etc..

MATERIALES. Herramientas diversas necesarias para el desarrollo del taller; prensas, cizallas, en cantidad acorde al número de participantes en el taller.

PERFIL DESTINATARIOS Adultos a partir de 18 años.

Avenida Monforte de Lemos, 40 28029 – MADRID Teléfonos: 91 588 68 15 / 23 Unidad de Actividades Culturales, Formativas y Deportivas

Referencia: 300/2009/00021

MANUALIDADES

METODOLOGÍA Taller teórico-práctico que propondrá mostrar al alumnado las distintas técnicas aplicadas a la artesanía, incitándoles al desarrollo de las habilidades motrices y a la creatividad. El profesor ó monitor establecerá un seguimiento individualizado de cada alumno.

CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

MIGA DE PAN DECORACIÓN DE ESCAYOLA PAPEL MACHÉ LACADO DECORACIÓN DE MADERA REPUJADO DE ESTAÑO Y PLATA GRABADO Y PINTURA SOBRE CRISTAL Y ESPEJOS TERCERA DIMENSIÓN

MATERIALES Pirograbador; tijeras; regla metálica; seguetas y otro tipo de material utilizable de manera común para el desarrollo del Taller.

PERFIL DESTINATARIOS Adultos a partir de 18 años.

Avenida Monforte de Lemos, 40 28029 – MADRID Teléfonos: 91 588 68 15 / 23 Unidad de Actividades Culturales, Formativas y Deportivas

Referencia: 300/2009/00021

MARQUETERÍA METODOLOGÍA. Taller teórico-práctico que expondrá las bases de este trabajo de ebanistería que consiste en embutir en las tablas, chapas de madera u otros materiales de varios colores componiendo dibujos. El Taller se basará en la explicación teórica y la realización práctica por parte del profesor planteando ejercicios prácticos a desarrollar por parte del alumno sobre los que tendrá un seguimiento individualizado.

CONTENIDOS. 1. Historia de la marquetería. 2. Técnica de la marquetería. 3. Características y tipos de madera. 4. Dibujo y reporte. 5. Marcado y corte de las piezas. 6. Ensamblado de las piezas. 7. Procedimientos de acabado.

MATERIALES. Caladora y cuchillas, Segueta y pelos de acero de distinto tamaño, Fotocopias de los dibujos a realizar, en cantidad acorde al número de participantes en el taller, y Arena de sílice

PERFIL DESTINATARIOS Adultos a partir de 18 años.

Avenida Monforte de Lemos, 40 28029 – MADRID Teléfonos: 91 588 68 15 / 23 Unidad de Actividades Culturales, Formativas y Deportivas

Referencia: 300/2009/00021

PINTURA METODOLOGÍA Taller teórico-práctico que comenzará con las bases elementales del dibujo y la pintura para ir fomentando paulatinamente la creación individual. El taller ofrecerá una base teórica de la Historia la pintura, que junto con el conocimiento práctico que el alumno irá adquiriendo al ejercitarse sobre el papel y el lienzo y sobre la base de repetir, dibujos y colores hasta adquirir la soltura y conocimientos suficientes, como para sentirse capacitado para iniciar una trayectoria independiente del profesor, le permitan crear de forma autónoma. El profesor establecerá un seguimiento individualizado de cada alumno.

CONTENIDOS 1. 2. 3. 4.

Historia de los movimientos pictóricos Copia del natural en bodegones, escayolas y modelos. Ejercicios sobre gamas de colores y composición. Las técnicas pictóricas

MATERIAL: Caballetes, telas, figuras y diversos elementos (para bodegones), en cantidad acorde al número de participantes en el taller. Cualquier otro material de uso común del taller.

PERFIL DESTINATARIOS Adultos a partir de 18 años.

Avenida Monforte de Lemos, 40 28029 – MADRID Teléfonos: 91 588 68 15 / 23 Unidad de Actividades Culturales, Formativas y Deportivas

Referencia: 300/2009/00021

PINTURA

INFANTIL

METODOLOGÍA Este taller eminentemente participativo y creativo centrado en un ambiente lúdico introduciendo al niño/a en las artes plásticas a través de conocimientos práctico – teóricos, mediante ejercicios y juegos artísticos. El profesor

establecerá un

seguimiento individualizado de cada alumno.

CONTENIDOS 1. Colores 2. Juegos pictóricos 3. Expresión a través de los colores 4. Noción de los distintos tamaños.

MATERIALES Caballetes, mesas, pinturas comunes, en cantidad acorde al número de participantes en el taller.

PERFIL DESTINATARIOS Niños de 6 a 12 años

Avenida Monforte de Lemos, 40 28029 – MADRID Teléfonos: 91 588 68 15 / 23 Unidad de Actividades Culturales, Formativas y Deportivas

Referencia: 300/2009/00021

PINTURA

JUVENIL

Taller de idénticas características al Taller de Pintura si bien adaptado al público juvenil.

PERFIL DESTINATARIOS Jóvenes de 13 a 17 años

Avenida Monforte de Lemos, 40 28029 – MADRID Teléfonos: 91 588 68 15 / 23 Unidad de Actividades Culturales, Formativas y Deportivas

Referencia: 300/2009/00021

PINTURA

SOBRE

TELA

METODOLOGÍA. Taller teórico-práctico que considera el trabajo grupal como eje del proceso de aprendizaje, de forma que se promueva su interés y motivación, mediante la adecuada selección de los contenidos, ritmos y niveles de cada grupo y de cada individuo. El profesor actuará como guía del aprendizaje, proporcionando instrumentos y recursos que orienten la actividad sin coartar el propio proceso del grupo. Los profesores realizarán un seguimiento continuo sobre el avance de cada alumno.

CONTENIDOS -

Base teórica de Historia del Arte y de los movimientos pictóricos Relación de las expresiones técnicas fundamentales. Técnicas de Estampación. El color y los pigmentos. Aglutinantes y disolventes. Los fondos. Las técnicas pictóricas Ejercicios sobre gamas de colores y composición Salidas para toma de apuntes de distintos paisajes.

MATERIALES Mesas, telas, bastidores para telas, pinturas comunes, en cantidad acorde al número de participantes en el taller.

PERFIL DESTINATARIOS Adultos a partir de 18 años

Avenida Monforte de Lemos, 40 28029 – MADRID Teléfonos: 91 588 68 15 / 23 Unidad de Actividades Culturales, Formativas y Deportivas

Referencia: 300/2009/00021

POLICROMÍA METODOLOGÍA. Taller teórico-práctico que versará sobre el diseño y pintura en muebles, policromía en muebles y accesorios, murales, trampantojos, etc…. Se adquirirá la técnica de los falsos acabados, las diferentes técnicas de envejecidos y pátinas. Las prácticas irán aumentando su complejidad a medida que se adquiera una mayor destreza manual por parte de los alumnos. El profesor actuará como guía del aprendizaje, proporcionando instrumentos y recursos que orienten la actividad sin coartar el propio proceso del grupo. Los profesores realizarán un seguimiento continuo sobre el avance de cada alumno.

CONTENIDOS. 1. Estudio teórico de las técnicas artísticas más demandadas: 2. Materiales utilizados 3. Proceso técnico: realización práctica. 4. Procedimientos de acabado.

MATERIALES. Material pedagógico teórico

Mesas, pinturas comunes, objetos de muestra, en cantidad acorde al número de participantes en el taller.

PERFIL DESTINATARIOS Adultos a partir de 18 años

Avenida Monforte de Lemos, 40 28029 – MADRID Teléfonos: 91 588 68 15 / 23 Unidad de Actividades Culturales, Formativas y Deportivas

Referencia: 300/2009/00021

RESTAURACIÓN DE MUEBLES METODOLOGÍA Taller práctico complementado por explicaciones teóricas de manera clara y concisa. Los alumnos irán aplicando las diferentes técnicas de restauración en muebles y objetos que aportarán los propios alumno/as. El profesor actuará como guía del aprendizaje, proporcionando instrumentos y recursos que orienten la actividad sin coartar el propio proceso del grupo. Los profesores realizarán un seguimiento continuo sobre el avance de cada alumno.

CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. 5.

Reconocimiento de la obra a restaurar Limpieza y tratamiento de maderas Técnicas básicas de restauración y acabado Prácticas de tapizado y pintura decorativa Elaboración de un informe de restauración

MATERIALES: Gatos de apriete de tamaños varios, Martillo de carpintero; mazo; cepillo; escofina, segueta, formones, sierra, Pata de cabra, Grapadora para tapizado; infiernillo y cualquier otro material de uso común en el taller.

PERFIL DESTINATARIOS Adultos a partir de 18 años

Avenida Monforte de Lemos, 40 28029 – MADRID Teléfonos: 91 588 68 15 / 23 Unidad de Actividades Culturales, Formativas y Deportivas

Referencia: 300/2009/00021

TALLA

DE

MADERA

METODOLOGÍA. Taller práctico que explorará las posibilidades plásticas y de comunicación de la madera mediante el análisis y estudio del material para comprender como se articulan los volúmenes en el espacio y como se configuran sus valores expresivos. El taller es eminentemente práctico, por lo que la metodología se compondrá básicamente de actividades manuales.

CONTENIDOS. 1.-

Aproximación a la forma.

2.-

Aproximación al volumen.

3.-

El boceto. Estudios previos a la talla en madera.

4.-

La técnica de la talla.

5.-

Características de la madera.

6.-

Las herramientas. Uso y afilado.

7.-

Técnicas de encolado.

8.-

Técnicas de devastado.

9.-

Procedimiento de acabado.

MATERIALES. Herramientas específicas: gubias, formones, escofina, picadores Mesa de madera Cualquier otro material de uso común en el taller.

PERFIL DESTINATARIOS Adultos a partir de 18 años

Avenida Monforte de Lemos, 40 28029 – MADRID Teléfonos: 91 588 68 15 / 23 Unidad de Actividades Culturales, Formativas y Deportivas

Referencia: 300/2009/00021

TIFFANY METODOLOGÍA. Taller práctico a partir de una base teórica elemental. La metodología del taller constará de una base genérica mediante la exposición teórica y posterior práctica de los Principios Básicos de Técnicas y Procesos de Tiffany a través de dinámicas participativas. El profesor actuará como guía del aprendizaje, proporcionando instrumentos y recursos que orienten la actividad sin coartar el propio proceso del grupo. Los profesores realizarán un seguimiento continuo sobre el avance de cada alumno.

CONTENIDOS. 1. Nociones históricas sobre el vidrio y composición química. 2. Técnicas básicas: Marcar el vidrio. 3. Técnicas de corte. 4. Elaboración y preparación de bocetos. 5. Elementos de técnica de restauración. 6. Realización de un vitral tiffany y plomo.

MATERIALES. Vidrio, pulidora, cortador, tenazas, soldador y materiales diversos de uso común para el trabajo con el vidrio.

PERFIL DESTINATARIOS Adultos a partir de 18 años

Avenida Monforte de Lemos, 40 28029 – MADRID Teléfonos: 91 588 68 15 / 23 Unidad de Actividades Culturales, Formativas y Deportivas

Referencia: 300/2009/00021

ÁREA DE IMAGEN

Avenida Monforte de Lemos, 40 28029 – MADRID Teléfonos: 91 588 68 15 / 23 Unidad de Actividades Culturales, Formativas y Deportivas

Referencia: 300/2009/00021

FOTOGRAFÍA METODOLOGÍA. Taller teórico-práctico que ofrecerá los conocimientos y el contacto con las técnicas más elementales que se aplican en la toma de una fotografía y su posterior revelado (positivado). El taller estará diseñado para que se desarrolle de manera que tanto la teoría como la práctica se equilibren de manera adecuada.

CONTENIDOS. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

La cámara. Fotometría. Composición de la imagen. Iluminación Laboratorio y Revelado Laboratorio y Positivado El flash. Los Filtros. Fotoacabado.

MATERIALES. Cubetas y líquidos reveladores en cantidad acorde al número de participantes en el taller, equipo de revelado

PERFIL DESTINATARIOS Adultos a partir de 18 años

Avenida Monforte de Lemos, 40 28029 – MADRID Teléfonos: 91 588 68 15 / 23 Unidad de Actividades Culturales, Formativas y Deportivas

Referencia: 300/2009/00021

ÁREA DE INFORMÁTICA

Avenida Monforte de Lemos, 40 28029 – MADRID Teléfonos: 91 588 68 15 / 23 Unidad de Actividades Culturales, Formativas y Deportivas

Referencia: 300/2009/00021

DISEÑO

GRÁFICO

METODOLOGÍA Taller teórico-práctico que pretende dotar al alumnado de los conocimientos precisos para convertir los programas de diseño gráfico de ordenador habituales en una herramienta de trabajo que incremente su capacidad profesional, de estudio ó simplemente lúdica. El profesor atenderá objetivos de participación, flexibilidad, constancia y una permanente revisión de las actitudes y actuaciones de las personas participantes en el curso.

CONTENIDOS. • • • • •

Los diferentes programas de diseño gráfico para ordenador. Estructura básica de los programas Encabezados y cuerpo Comandos e instrucciones Ejercicios prácticos

MATERIAL Ordenadores, mínimo uno por cada dos alumnos/as, software de diseño e impresora.

PERFIL DESTINATARIOS Adultos a partir de 18 años.

Avenida Monforte de Lemos, 40 28029 – MADRID Teléfonos: 91 588 68 15 / 23 Unidad de Actividades Culturales, Formativas y Deportivas

Referencia: 300/2009/00021

INTERNET METODOLOGÍA: Taller teórico-práctico cuyo objetivo es proporcionar a los asistentes conocimiento básico destinado a la navegación por Internet y comprender los contenidos sobre los protocolos de la red, Chat, e-mail etc. a través de la realización de ejercicios prácticos.

CONTENIDOS • Fundamentos Básicos. • Navegar a una Web • Utilidades • Búsquedas en WWW • Obtención de ficheros en Internet: "bajarse ficheros" • Chat • Utilidades tipo Messenger • Acceso al correo electrónico • Configuración del Navegador • Compresión - descompresión de ficheros: WinZip.

MATERIALES Ordenadores, mínimo uno por cada dos alumnos/as, ADSL e impresora.

PERFIL DESTINATARIOS Adultos a partir de 18 años.

Avenida Monforte de Lemos, 40 28029 – MADRID Teléfonos: 91 588 68 15 / 23 Unidad de Actividades Culturales, Formativas y Deportivas

Referencia: 300/2009/00021

INFORMÁTICA METODOLOGÍA. Taller teórico-práctico en el que la metodología empleada será adecuada al grupo y características de las personas, de una manera individualizada, para hacer más eficaz la enseñanza en los alumnos. El objetivo básico será proporcionar a los asistentes conocimientos suficientes sobre las aplicaciones informáticas de trabajo más demandadas a través de la realización de ejercicios prácticos. El taller podrá tener diversos niveles.

CONTENIDOS. WINDOWS XP, VISTA WORD 2003 EXCEL 2003 ACCESS 2003 POWER POINT 2003 OTRAS APLICACIONES Y SISTEMAS OPERATIVOS

MATERIALES. Equipos informáticos, mínimo uno por cada dos alumnos/as y software.

PERFIL DESTINATARIOS Adultos a partir de 18 años.

Avenida Monforte de Lemos, 40 28029 – MADRID Teléfonos: 91 588 68 15 / 23 Unidad de Actividades Culturales, Formativas y Deportivas

Referencia: 300/2009/00021

OFIMÁTICA

INFANTIL

METODOLOGÍA El objetivo principal se encaminará a que los niños asimilen el vocabulario básico de las nuevas tecnologías de la información, a través de unidades didácticas adaptadas al nivel de los alumnos. La metodología empleada para impartir estos cursos será adecuada a las edades de los participantes con especial incidencia en aspectos participativos y lúdicos y, de una manera individualizada, para hacer más eficaz la enseñanza en los alumnos.

CONTENIDOS. Iniciación a las siguientes aplicaciones: WINDOWS XP ó VISTA WORD 2003 EXCEL 2003 ACCESS 2003 POWER POINT 2003

MATERIALES Equipos informáticos, mínimo uno por cada dos alumnos/as y software.

PERFIL DESTINATARIOS Niños entre 6 y 12 años de edad

Avenida Monforte de Lemos, 40 28029 – MADRID Teléfonos: 91 588 68 15 / 23 Unidad de Actividades Culturales, Formativas y Deportivas

Referencia: 300/2009/00021

FOTOGRAFÍA

DIGITAL

METODOLOGÍA Taller teórico-práctico en el que la metodología empleada será adecuada al grupo y características de las personas, de una manera individualizada, para hacer más eficaz la enseñanza en los alumnos. El objetivo básico será proporcionar a los asistentes conocimientos suficientes sobre el uso y manejo de la cámara digital y el tratamiento informático de las imágenes a través de la realización de ejercicios prácticos.

CONTENIDOS. 1. Antecedentes de la fotografía digital. 2. Cámaras digitales. 3. Ventajas e inconvenientes de la fotografía digital. 4. Tecnología digital. 5. CCD. 6. Formatos digitales. 7. Reproducción de imágenes. 8. Resolución y nitidez. 9. Memoria. 10. Distancia focal. 11. Baterías. 12. Conexión al ordendador. 13. Pantallas LCD. 14. Tratamiento y manipulado de imágenes: o Software. o Retoque fotográfico

MATERIALES. Ordenador, mínimo uno por cada dos alumnos/as, Software para el tratamiento de imágenes, Cámara digital.

PERFIL DESTINATARIOS Adultos a partir de 18 años.

Avenida Monforte de Lemos, 40 28029 – MADRID Teléfonos: 91 588 68 15 / 23 Unidad de Actividades Culturales, Formativas y Deportivas

Referencia: 300/2009/00021

ÁREA DE MODELACIÓN Y

DANZA

Avenida Monforte de Lemos, 40 28029 – MADRID Teléfonos: 91 588 68 15 / 23 Unidad de Actividades Culturales, Formativas y Deportivas

Referencia: 300/2009/00021

BAILES DE SALÓN

METODOLOGÍA Taller práctico. Las clases serán participativas, creativas y socializadoras. Se comenzará con calentamiento, seguido de la practica de los pasos correspondientes al baile que se practica y continuando con el ensayo de las diferentes figuras de baile. Los profesores realizarán un seguimiento continuo sobre el avance de cada alumno/a.

CONTENIDOS Merengue, Salsa, Pasodoble, Cumbia, Lambada, Vals, Chá-Chá-Chá, Bolero, Samba, Mambo, Fox-trot, Swing, Latinafricano, Rock, Milonga, Tango.

MATERIALES Espejo, equipo de música con CD y altavoces, música adecuada.

DESTINATARIOS Adultos a partir de 18 años adaptando los contenidos del taller dependiendo de la movilidad y nivel de los asistentes.

Avenida Monforte de Lemos, 40 28029 – MADRID Teléfonos: 91 588 68 15 / 23 Unidad de Actividades Culturales, Formativas y Deportivas

Referencia: 300/2009/00021

BALLET INFANTIL

METODOLOGÍA: El Ballet Clásico o Danza Clásica supone una actividad técnica que permite al niño/a que practiquen su libre expresión, a través del Arte del movimiento. Es una técnica basada en pasos específicos que requieren la exactitud en el movimiento y colocación del cuerpo, secuenciados por el ritmo que marca la música. Las clases empiezan con un calentamiento, avanzando hasta el grado de ballet clásico.

CONTENIDOS: Los contenidos varíarán en función del tipo y edad del alumno, alternando los ejercicios con información sobre la Historia de la Danza, grandes bailarines, etc.

• • • • •

Ejercicios de barra Ejercicios de suelo Ejercicio de centro Ejercicios y diagonales Coreografías

MATERIALES: Equipo de música con CD, cintas de audio, espejos y barra de ballet.

PERFIL DESTINATARIOS Niños a partir de 4 años y hasta 12 años

Avenida Monforte de Lemos, 40 28029 – MADRID Teléfonos: 91 588 68 15 / 23 Unidad de Actividades Culturales, Formativas y Deportivas

Referencia: 300/2009/00021

DANZA ESPAÑOLA METODOLOGÍA. Taller práctico que considera el trabajo grupal como eje del proceso de aprendizaje, de forma que se promueva su interés y motivación, mediante la adecuada selección de los contenidos, ritmos y niveles de cada grupo y de cada individuo. El monitor actuará como guía del aprendizaje , proporcionando instrumentos y recursos que orienten la actividad de Danza española sin coartar o sustituir el propio proceso del grupo que participará activa y mayoritariamente en el diseño del taller. Los profesores realizarán un seguimiento continuo sobre el avance de cada alumno. Las clases comenzarán con un calentamiento de diez o quince minutos para pasar a continuación al aprendizaje y desarrollo del taller. La tercera parte de cada sesión se dedicará a los ejercicios de elasticidad, fortalecimiento integral del cuerpo y aprendizaje de técnicas de relajación y respiración.

CONTENIDOS. - Clásico - Zapateado - Bailes - Escuela bolera - Castañuelas

MATERIALES Equipo música CD, espejos.

PERFIL DESTINATARIOS Adultos a partir de 18 años

Avenida Monforte de Lemos, 40 28029 – MADRID Teléfonos: 91 588 68 15 / 23 Unidad de Actividades Culturales, Formativas y Deportivas

Referencia: 300/2009/00021

DANZA ESPAÑOLA INFANTIL METODOLOGÍA. Taller práctico cuyo objetivo es proporcionar recursos que permitan al niño/a practicar su libre expresión, a través del arte del movimiento. El monitor realizará una adecuada selección de los contenidos, ritmos y niveles de cada grupo y de cada individuo, actuará como guía del aprendizaje y la motivación estableciendo un seguimiento continuo sobre el avance de cada alumno. Las clases comenzarán con un calentamiento de diez o quince minutos para pasar a continuación al aprendizaje y desarrollo del taller. La tercera parte de cada sesión se dedicará a los ejercicios de elasticidad, fortalecimiento integral del cuerpo y aprendizaje de técnicas de relajación y respiración.

CONTENIDOS. - Clásico - Zapateado - Bailes - Escuela bolera - Castañuelas

MATERIALES Equipo música CD, espejos.

PERFIL DESTINATARIOS Niños de 6 a 12 años.

Avenida Monforte de Lemos, 40 28029 – MADRID Teléfonos: 91 588 68 15 / 23 Unidad de Actividades Culturales, Formativas y Deportivas

Referencia: 300/2009/00021

DANZA

ORIENTAL

METODOLOGÍA Taller práctico cuyo objetivo es fomentar la participación y la interacción dentro del grupo. En todo momento las clases serán creativas y socializadoras. Se comenzará con calentamiento, seguido de movimientos pélvicos y continuando con una coreografía. Los profesores realizarán un seguimiento continuo sobre el avance de cada alumno/a.

CONTENIDOS Movimientos básicos del vientre Alineación postural Improvisación Gesticulación Relajación Estiramientos Coreografías.

MATERIALES Espejo, equipo de música CD con altavoces y música adecuada.

DESTINATARIOS Adultos a partir de 18 años, contenidos adaptados a movilidad y nivel de los alumnos.

Avenida Monforte de Lemos, 40 28029 – MADRID Teléfonos: 91 588 68 15 / 23 Unidad de Actividades Culturales, Formativas y Deportivas

Referencia: 300/2009/00021

FLAMENCO METODOLOGÍA. Taller práctico que se desarrollará mediante ejercicios frente al espejo con el fin de analizar y corregir las posturas. Se continuará con ejercicios individuales de brazos, palmas y zapateado. A continuación se pasará a un aprendizaje de los pasos concretos de cada baile, con el fin de reconocer las diferencias según los estilos (diferencias específicas entre los movimientos de bailarina y de bailarín (manos, torso, etc.).

CONTENIDOS. 1. Iniciación al baile flamenco: 2. Técnicas de baile: 3. Iniciación al compás: Técnica de las palmas y la función de los pies en el acompañamiento. 4. Técnica y estilo de la farruca. 5. Las alegrías. 6. Técnica y estilo del taranto. 7. Estilo y expresión del baile flamenco estilizado. 8. Técnica y estilo del baile con bata de cola.

MATERIALES. Equipo de sonido, espejo.

PERFIL DESTINATARIOS Adultos a partir de 18 años

Avenida Monforte de Lemos, 40 28029 – MADRID Teléfonos: 91 588 68 15 / 23 Unidad de Actividades Culturales, Formativas y Deportivas

Referencia: 300/2009/00021

RITMOS

LATINOS

METODOLOGÍA. Taller práctico que considera el trabajo grupal como eje del proceso de aprendizaje, de forma que se promueva su interés y motivación, mediante la adecuada selección de los contenidos, ritmos y niveles de cada grupo y de cada individuo. El monitor actuará como guía del aprendizaje, proporcionando instrumentos y recursos que orienten la actividad de Ritmos latinos sin coartar o sustituir el propio proceso del grupo que participará activa y mayoritariamente en el diseño del taller. Los profesores realizarán un seguimiento continuo sobre el avance de cada alumno. Las clases comenzarán con un calentamiento de diez o quince minutos para pasar a continuación al aprendizaje y desarrollo del taller. La tercera parte de cada sesión se dedicará a los ejercicios de elasticidad, fortalecimiento integral del cuerpo y aprendizaje de técnicas de relajación y respiración.

CONTENIDOS. - Merengue. - Salsa cubana. - Salsa en línea. - Cumbia. - Lambada. - Rueda de merengue. - Chá-Chá-Chá. - Rueda cubana. - Bolero. - Samba Do Pe. - Samba de salón. - Mambo. - Bachata. - Vallenato. - Latinafricano. - El Tiburón. - Meneito. - Funky.

MATERIALES Equipo de música CD, espejo.

PERFIL DESTINATARIOS Adultos a partir de 18 años

Avenida Monforte de Lemos, 40 28029 – MADRID Teléfonos: 91 588 68 15 / 23 Unidad de Actividades Culturales, Formativas y Deportivas

Referencia: 300/2009/00021

SEVILLANAS METODOLOGÍA Taller de contenido práctico, impartido por profesionales de este baile. El objetivo fundamental será la enseñanza de las sevillanas y de las distintas tradiciones del contexto cultural que engloba este baile, se fomentará la participación y la interacción en el grupo siendo en todo momento las clases participativas, creativas y socializadoras. Los profesores realizarán un seguimiento continuo sobre el avance de cada alumno/a. Las clases comenzarán con un calentamiento de diez o quince minutos para pasar a continuación al aprendizaje y desarrollo del taller. La tercera parte de cada sesión se dedicará a los ejercicios de elasticidad, fortalecimiento integral del cuerpo y aprendizaje de técnicas de relajación y respiración.

CONTENIDOS Posturas básicas de sevillanas Identificación del ritmo de la sevillana Técnica de braceo Técnica de palmeo

MATERIAL Espejo, un equipo de música CD y tarima que permita amortiguar el zapateado.

DESTINATARIOS Adultos a partir de 18 años

Avenida Monforte de Lemos, 40 28029 – MADRID Teléfonos: 91 588 68 15 / 23 Unidad de Actividades Culturales, Formativas y Deportivas

Referencia: 300/2009/00021

ÁREA

MUSICAL

Avenida Monforte de Lemos, 40 28029 – MADRID Teléfonos: 91 588 68 15 / 23 Unidad de Actividades Culturales, Formativas y Deportivas

Referencia: 300/2009/00021

GUITARRA METODOLOGÍA: La implementación del taller, que será fundamentalmente práctico, se basará en los siguientes aspectos: el conocimiento del instrumento, lectura de partituras, acordes básicos con y sin cejilla, punteos, arpegios, escalas, interpretación de obras de fácil ejecución.

CONTENIDOS: • Conceptos básicos de solfeo • Ritmo • Afinación de la guitarra • Estructura básica de la guitarra: el mango, la caja armónica • Digitación • Acompañamientos • Ritmo • Tonalidad

MATERIALES Pizarra y los elementos de Teoría necesarios para la ejecución del programa.

PERFIL DESTINATARIOS Adultos a partir de 18 años

Avenida Monforte de Lemos, 40 28029 – MADRID Teléfonos: 91 588 68 15 / 23 Unidad de Actividades Culturales, Formativas y Deportivas

Referencia: 300/2009/00021

PIANO METODOLOGÍA: La implementación del taller, que será fundamentalmente práctico, se basará en los siguientes aspectos: el conocimiento del instrumento, lectura de partituras, escalas, interpretación de obras de fácil ejecución. Cada sesión se compondrá de una presentación del nuevo contenido, seguido de ejercicios prácticos, juegos musicales y la práctica de nuevas composiciones.

CONTENIDOS: • Conceptos básicos de solfeo • Ritmo • Afinación del piano • Estructura básica del piano • Movimiento • Tonalidad

MATERIALES Pizarra y los elementos de Teoría necesarios para la ejecución del programa.

PERFIL DESTINATARIOS Adultos a partir de 18 años

Avenida Monforte de Lemos, 40 28029 – MADRID Teléfonos: 91 588 68 15 / 23 Unidad de Actividades Culturales, Formativas y Deportivas

Referencia: 300/2009/00021

TECLADO

METODOLOGÍA. La implementación del taller, que será fundamentalmente práctico, se basará en los siguientes aspectos: el conocimiento del teclado, lectura de partituras, escalas, interpretación de obras de fácil ejecución. Cada sesión se compondrá de una presentación del nuevo contenido, seguido de ejercicios prácticos, juegos musicales y la práctica de nuevas composiciones.

CONTENIDOS. • • • • •

El teclado como instrumento: estructura del teclado, mecánica básica, etc Colocación del teclista frente al teclado: altura, modo de sentarse, relajación, brazos y antebrazos, etc. Nociones teóricas para la música de teclado: las claves, forma de escritura en dos pentagramas, etc. Conocimientos de solfeo. Técnica de piano.

MATERIALES. Teclado y partituras.

PERFIL DESTINATARIOS Adultos a partir de 18 años

Avenida Monforte de Lemos, 40 28029 – MADRID Teléfonos: 91 588 68 15 / 23 Unidad de Actividades Culturales, Formativas y Deportivas

Referencia: 300/2009/00021

ÁREA

DE

ACTIVIDADES TEÓRICAS

Avenida Monforte de Lemos, 40 28029 – MADRID Teléfonos: 91 588 68 15 / 23 Unidad de Actividades Culturales, Formativas y Deportivas

Referencia: 300/2009/00021

CATA

DE

VINOS

METODOLOGÍA. El taller se desarrollará a través de la degustación como técnica esencial del conocimiento enológico. La metodología del curso será teórico-práctica, se aportará a los alumnos la terminología básica de la cata de vinos fomentando el análisis de los diferentes elementos que intervienen en la elaboración del vino. La metodología de enseñanza implicará el uso de materiales ya elaborados (unidades didácticas, guías, textos...), así como de supuestos prácticos y ejercicios encaminados a asimilar y generalizar los conceptos y datos informativos que se vayan explicando.

CONTENIDOS. 1. Historia vitivinícola 2. Morfología de la vid 3. Operaciones básicas en un viñedo (I y II) 4. Vinificación 5. Fermentación 6. Maceración carbónica 7. Enfermedad de los vinos 8. Defecto de los vinos. 9. Envejecimiento de los vinos 10. Tipos de vinos

MATERIALES. Escanciadores, copas para la cata del vino, termómetro y otros materiales didácticos, en

cantidad acorde al número de participantes en el taller y equipo audiovisual.

PERFIL DESTINATARIOS Adultos a partir de 18 años

Avenida Monforte de Lemos, 40 28029 – MADRID Teléfonos: 91 588 68 15 / 23 Unidad de Actividades Culturales, Formativas y Deportivas

Referencia: 300/2009/00021

CREACIÓN

LITERARIA

METODOLOGÍA El taller es teórico-práctico y se plantea la participación e iniciativa de sus alumnos/as durante el desarrollo del mismo en aras de proporcionarle elementos de apoyo para canalizar la creatividad literaria. Se introducirá a los asistentes en el conocimiento de las principales reglas gramaticales y ortográficas así como en los diferentes géneros literarios analizando sus características y recursos propios. Su metodología se centrará en: • • •

Reconocer y diferenciar los principales géneros literarios y sus recursos lingüísticos. Análisis de la literatura a través de los textos de diferentes autores. Ejercicios prácticos de escritura.

CONTENIDOS • • • •

PRINCIPALES REGLAS GRAMATICALES Y ORTOGRÁFICAS. LOS GÉNEROS LITERARIOS. RECURSOS PROPIOS DE CADA UNO. Hª DE LA LITERATURA A TRAVÉS DE LOS TEXTOS. PRÁCTICA DE LA ESCRITURA. COMENTARIOS Y CORRECCIONES.

MATERIALES Pizarra. Diverso material didáctico, equipo audiovisual.

PERFIL ASISTENTES Destinado a adultos a partir de 18 años.

Avenida Monforte de Lemos, 40 28029 – MADRID Teléfonos: 91 588 68 15 / 23 Unidad de Actividades Culturales, Formativas y Deportivas

Referencia: 300/2009/00021

COCINA METODOLOGÍA: Taller teórico-práctico que introducirá a los alumnos en el mundo culinario mediante la realización de numerosos platos de distintas procedencias y niveles de dificultad, acompañado del conocimiento de la nutrición y repercusión de la dieta en nuestra salud. La empresa adjudicataria deberá asegurar el que se realicen suficientes recetas como para que el alumnado adquiera el suficiente nivel de destreza y conocimiento de la dieta mediterránea.

CONTENIDOS 1. Concepto de Nutrición y dietética 2 La dieta 3. Salud, alimentación y consumo 4. Los compuestos alimenticios 5. El control del peso 6. La obesidad 7. La Anorexia y la Bulimia 8. La ejecución y presentación de los platos.

MATERIALES: Pizarra. Horno, microondas, utensilios de cocina, recetario e información nutricional.

PERFIL DESTINATARIOS Adultos a partir de 18 años.

Avenida Monforte de Lemos, 40 28029 – MADRID Teléfonos: 91 588 68 15 / 23 Unidad de Actividades Culturales, Formativas y Deportivas

Referencia: 300/2009/00021

CONOCER

MADRID

METODOLOGÍA. Taller teórico que considera el trabajo grupal como eje del proceso de aprendizaje, de forma que se promueva su interés y motivación, mediante la adecuada selección de los contenidos, ritmos y niveles de cada grupo y de cada individuo. El profesor actuará como guía del aprendizaje, proporcionando instrumentos y recursos que orienten la actividad. Los profesores realizarán un seguimiento continuo sobre el avance de cada alumno. El taller programará visitas adecuadas a los contenidos que se impartan.

CONTENIDOS. Movimientos artísticos madrileños: escultura, pintura, arquitectura. Percepción y análisis del desarrollo y evolución de la historia de Madrid. Madrid medieval. Madrid de los Austrias. Madrid de los Borbones. Madrid Galdosiano. Madrid del siglo XIX: el ensanche. Madrid literario. Madrid Barroco. Madrid de Cuatro Caminos. Madrid Neoclásico. Madrid más alto: la castellana. Los nombres de las calles de Madrid. Iglesias antiguas madrileñas. Viejos oficios de Madrid. Curiosidades y anécdotas de Madrid. Historia de la Puerta del Sol. Leyendas de Madrid. Duendes, fantasmas y casas encantadas de Madrid: el Rastro. Fiestas tradicionales madrileñas.

MATERIALES. Diverso material didáctico, equipo audiovisual.

PERFIL DESTINATARIOS Adultos a partir de 18 años.

Avenida Monforte de Lemos, 40 28029 – MADRID Teléfonos: 91 588 68 15 / 23 Unidad de Actividades Culturales, Formativas y Deportivas

Referencia: 300/2009/00021

DIETÉTICA

Y

NUTRICIÓN

METODOLOGÍA. Taller teórico que ofrecerá a los asistentes una formación en los temas más relevantes que engloba el estudio de la Nutrición y la Dietética, con ejemplos prácticos en la selección de los alimentos y la confección de dietas saludables y equilibradas. El taller propondrá la confección y análisis de dietas que desde el punto de vista de la dietética y la nutrición se consideren apropiadas.

CONTENIDOS. 1. Conceptos fundamentales de Alimentación y Nutrición. 2. Necesidades energéticas y sus componentes. 3. Aparato digestivo. 4. Lípidos. 5. Proteínas. 6. Hidratos de Carbono. 7. Vitaminas. 8. Vitaminas liposolubles. 9. Vitaminas hidrosolubles. 10. Minerales: 11. Alimentos. 12. Alimentos. 13. Introducción a la Dietoterapia. 14. Tratamiento Dietético de las Enfermedades del Aparato Digestivo. 15. Tratamiento Dietético de las Enfermedades del Aparato Digestivo. 16. Diabetes. 17. Enfermedades cardiovasculares. 18. Obesidad. 19. Enfermedades Renales. 20. Enfermedades Hepáticas, de Vías Biliares y Pancreáticas. 21. Valoración del Estado Nutricional. 22. Nutrición Enteral. 23. Fórmulas de alimentación. 24. Trastornos del Comportamiento Alimentario.

MATERIALES. Diverso material didáctico, equipo audiovisual.

PERFIL DESTINATARIOS Adultos a partir de 18 años.

Avenida Monforte de Lemos, 40 28029 – MADRID Teléfonos: 91 588 68 15 / 23 Unidad de Actividades Culturales, Formativas y Deportivas

Referencia: 300/2009/00021

GRAFOLOGÍA METODOLOGÍA. Taller teórico que considera el trabajo grupal como eje del proceso de aprendizaje, de forma que se promueva su interés y motivación, mediante la adecuada selección de los contenidos, ritmos y niveles de cada grupo y de cada individuo. El profesor actuará como guía del aprendizaje, proporcionando instrumentos y recursos que orienten la actividad. Los profesores realizarán un seguimiento continuo sobre el avance de cada alumno.

CONTENIDOS 1. APLICACIONES DE LA GRAFOLOGIA 2. LAS ESCUELAS GRAFOLOGICAS 3. MORFOLOGIA GRAFICA 4. LA ESTRUCTURA DE LA EXPRESION GRAFICA 5. EL TAMAÑO 6. LA FORMA 7. LA PRESION 8. LA DIRECCION 9. LA VELOCIDAD 10. LA INCLINACION 11. LA COHESION 12. ORDEN Y MARGENES 13. LA RUBRICA

MATERIALES. Diverso material didáctico, equipo audiovisual.

PERFIL DESTINATARIOS Adultos a partir de 18 años.

Avenida Monforte de Lemos, 40 28029 – MADRID Teléfonos: 91 588 68 15 / 23 Unidad de Actividades Culturales, Formativas y Deportivas

Referencia: 300/2009/00021

GRANDES

PINTORES

METODOLOGÍA Taller teórico que ofrecerá a los asistentes un conocimiento adecuado de la Hª de la pintura relacionándolo con su contexto cultural y socio-económico. Su metodología se centrará en el estudio de la obra artística a través del análisis de la obra de grandes pintores y ello desde varios niveles de interpretación: introducción cultural, análisis de la obra de arte según su material, su técnica, su estilo, soporte, finalidad; precedentes etc. El profesor realizará un seguimiento continuo sobre el avance de cada alumno.

CONTENIDOS El Greco Tiziano Miguel Angel Leonardo da Vinci Rubens Rembrant Velázquez Goya Sorolla Picaso Kandinsky Dalí Saura Barceló

MATERIALES. Diverso material didáctico, equipo audiovisual.

PERFIL DESTINATARIOS Adultos a partir de 18 años.

Avenida Monforte de Lemos, 40 28029 – MADRID Teléfonos: 91 588 68 15 / 23 Unidad de Actividades Culturales, Formativas y Deportivas

Referencia: 300/2009/00021

HISTORIA

DEL

ARTE

METODOLOGÍA. Taller teórico que ofrecerá a los asistentes un conocimiento adecuado de la Hª del arte relacionándolo con su contexto cultural y socio-económico. Su metodología se centrará en el estudio de la obra artística desde varios niveles de interpretación: introducción cultural, análisis de la obra de arte según su material, su técnica, su estilo, soporte, finalidad; precedentes y, sobre todo, incidiendo en su relación con la Historia Universal. El profesor realizará un seguimiento continuo sobre el avance de cada alumno.

CONTENIDOS. 1. El Arte como expresión humana. Teoría y función del arte. 2. Percepción y análisis de la obra de arte. Estilos artísticos 3. El arte prehistórico. 4. El arte clásico: Grecia y Roma. 5. El arte prerrománico. 6. El arte bizantino. 7. El Islam y el arte islámico en España. 8. El románico 9. El Gótico. 10. El arte mudéjar 11. El Renacimiento italiano y su difusión europea. 12. El alto renacimiento español. 13. El manierismo. El bajo renacimiento en España. 14. Arquitectura y escultura barroca en España. 15. Pintura barroca en España 16. Del Rococó al Neoclásico. 17. La arquitectura del siglo XIX. 18. Evolución de las artes figurativas hasta el impresionismo. 19. Evolución de las artes figurativas: Del Impresionismo al Expresionismo. 20. Evolución de las artes figurativas desde el expresionismo hasta nuestros días.

MATERIALES. Diverso material didáctico, equipo audiovisual.

PERFIL DESTINATARIOS Adultos a partir de 18 años

Avenida Monforte de Lemos, 40 28029 – MADRID Teléfonos: 91 588 68 15 / 23 Unidad de Actividades Culturales, Formativas y Deportivas

Referencia: 300/2009/00021

HISTORIA

DEL

ARTE

ESPAÑOL

METODOLOGÍA. Taller teórico que ofrecerá a los asistentes un conocimiento adecuado del arte español a lo largo de la Historia. Su metodología se centrará en el estudio de la obra artística desde varios niveles de interpretación: introducción cultural, análisis de la obra de arte según su material, su técnica, su estilo, soporte, finalidad; precedentes y, sobre todo, incidiendo en su relación con la historia de España.

CONTENIDOS. 1.2.3.4.5.6.7.8.9.10. 11.12.13.14.15.16.17.18.-

Introducción al arte. Teoría y función Panorama de la Prehistoria y de las culturas mediterráneas; Egipto, Mesopotamia, el Arte Ibérico y Fenicio en España. El arte clásico: Grecia y Roma Introducción al Arte Medieval: el Arte Paleocristiano y el Arte Bizantino. El Arte Islámico El Arte de los pueblos bárbaros: Merovingios, Ostrogodos, Carolingios y el Prerrománico; el arte Visigodo, Asturiano y Mozárabe. El arte Románico. El Arte Gótico. El arte Hispanomusulmán. El Renacimiento. El Barroco en Europa. El Barroco Español. El Neoclasicismo en Europa El Arte del siglo XIX Del Romanticismo hasta el Impresionismo. Del Impresionismo a las vanguardias. El Arte del siglo XX: Las Vanguardias Nuevas tendencias del siglo XXI

MATERIALES. Diverso material didáctico, equipo audiovisual.

PERFIL DESTINATARIOS Adultos a partir de 18 años.

Avenida Monforte de Lemos, 40 28029 – MADRID Teléfonos: 91 588 68 15 / 23 Unidad de Actividades Culturales, Formativas y Deportivas

Referencia: 300/2009/00021

HISTORIA

DE

ESPAÑA

METODOLOGÍA Taller teórico que ofrecerá a los asistentes un conocimiento adecuado de

la

cultura española a lo largo de la Historia. Su metodología se centrará en: • •

Reconocer y diferenciar los principales hechos acaecidos en la península desde la Prehistoria al S.XXI situándolos cronológicamente y estudiando su repercusión sociocultural. Analizar y objetivar la influencia de nuestro pasado histórico en la sociedad actual.

CONTENIDOS ™ ™ ™ ™ ™ ™ ™ ™ ™ ™ ™ ™ ™ ™ ™ ™

PREHISTORIA HISTORIA ANTIGUA LA ROMANIZACIÓN LOS VISIGODOS EL ISLAM EN LA PENÍNSULA EL EMPUJE CRISTIANO LAS GRANDES CONQUISTAS TERRITORIALES LA RECONQUISTA LOS REYES CATÓLICOS EL ESPLENDOR DEL IMPERIO LA DECADENCIA LA GUERRA DE SUCESIÓN EL DESPOTISMO ILUSTRADO LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA EL SIGLO XIX EL SIGLO XX

MATERIALES Pizarra, equipo audiovisual

PERFIL ALUMNADO Destinado a adultos a partir de 18 años.

Avenida Monforte de Lemos, 40 28029 – MADRID Teléfonos: 91 588 68 15 / 23 Unidad de Actividades Culturales, Formativas y Deportivas

Referencia: 300/2009/00021

TÉCNICAS

DE

EXPRESIÓN

ORAL

METODOLOGÍA Taller teórico-práctico que considera el trabajo grupal como eje del proceso de aprendizaje, de forma que se promueva su interés y motivación, mediante la adecuada selección de los contenidos, ritmos y niveles de cada grupo y de cada individuo. El profesor actuará como guía del aprendizaje, proporcionando instrumentos y recursos que orienten la actividad de Técnicas de expresión oral sin coartar o sustituir el propio proceso del grupo. Los profesores realizarán un seguimiento continuo sobre el avance de cada alumno.

CONTENIDOS 1. El lenguaje no verbal en una presentación en público 2. Uso del tiempo, muletillas, lenguaje, respiración, voz, actitud corporal, uso de bebidas y ayudas audiovisuales: qué hacer con el cuerpo y los objetos. 3. La exposición oral. Diferencias entre los diversos tipos de exposición. 4. Ejercicios de relajación, técnicas de respiración, maneras de enfrentar al auditorio, la mirada. 5. La voz como instrumento de persuasión

MATERIALES Equipo audiovisual, material teórico.

PERFIL DESTINATARIOS Adultos a partir de 18 años

Avenida Monforte de Lemos, 40 28029 – MADRID Teléfonos: 91 588 68 15 / 23 Unidad de Actividades Culturales, Formativas y Deportivas

Referencia: 300/2009/00021

ANEXO C PERSONAL:

• Número mínimo de personal para la ejecución del contrato. • Requisitos mínimos del personal que va a impartir los talleres. •

Titulaciones mínimas del personal que va a impartir los talleres.

• Perfil del Coordinador y de los profesores de cada taller que el Distrito considera como mínimos necesarios para garantizar la calidad en la prestación del servicio.

Avenida Monforte de Lemos, 40 28029 – MADRID Teléfonos: 91 588 68 15 / 23 Unidad de Actividades Culturales, Formativas y Deportivas

Referencia: 300/2009/00021

ANEXO C

(Lote 1)

NÚMERO MÍNIMO DE PERSONAL PARA LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO. La relación de monitores mínimos necesarios para el desarrollo de los talleres en los Centros Culturales y Socio-Culturales que integran el Lote 1 es la siguiente:

CENTRO

VAGUADA

ÁREAS ÁREA DE TÉCNICAS ALTERNATIVAS DE EXPRESIÓN CORPORAL

7

ÁREA DE MODELACIÓN Y DANZA

4

ÁREA DE ARTES PLÁSTICAS / TÉCNICAS CREATIVAS / MANUALIDADES

2

ÁREA DE ACTIVIDADES TEÓRICAS

2

ÁREA DE INFORMÁTICA / ESPECIALIZADOS

4

4

ÁREA DE MODELACIÓN Y DANZA

2

ÁREA DE ARTES PLÁSTICAS / TÉCNICAS CREATIVAS / MANUALIDADES

5

ÁREA MUSICAL

2

ÁREA DE ACTIVIDADES TEÓRICAS

4

ÁREA DE INFORMÁTICA / ESPECIALIZADOS

2 19

ÁREA DE TÉCNICAS ALTERNATIVAS DE EXPRESIÓN CORPORAL

15

ÁREA DE MODELACIÓN Y DANZA

10

ÁREA DE ARTES PLÁSTICAS / TÉCNICAS CREATIVAS / MANUALIDADES

6

ÁREA DE IDIOMAS

2

ÁREA DE ACTIVIDADES TEÓRICAS

6

ÁREA DE INFORMÁTICA / ESPECIALIZADOS

2

TOTAL MONITORES CENTRO CULTURAL ALFREDO KRAUS:

MONTECARMELO

30

ÁREA DE TÉCNICAS ALTERNATIVAS DE EXPRESIÓN CORPORAL

TOTAL MONITORES CENTRO SOCIO-CULTURAL VALVERDE:

ALFREDO KRAUS

11

ÁREA DE IDIOMAS

TOTAL MONITORES CENTRO CULTURAL VAGUADA:

VALVERDE

Nº de MONITORES

41

AREA DE MODELACION Y DANZA

4

ÁREA DE ARTES PLÁSTICAS / TÉCNICAS CREATIVAS / MANUALIDADES

1

TOTAL MONITORES CENTRO SOCIOCULTURAL MONTECARMELO:

TOTAL MONITORES LOTE 1:

5

95

Avenida Monforte de Lemos, 40 28029 – MADRID Teléfonos: 91 588 68 15 / 23 Unidad de Actividades Culturales, Formativas y Deportivas

Referencia: 300/2009/00021

ANEXO C

(Lote 2)

NÚMERO MÍNIMO DE PERSONAL PARA LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO. La relación de monitores mínimos necesarios para el desarrollo de los talleres en los Centros Culturales y Socio-Culturales que integran el Lote 2 es la siguiente:

CENTRO

ÁREAS

RAFAEL DE LEÓN

ÁREA DE TÉCNICAS ALTERNATIVAS DE EXPRESIÓN CORPORAL

7

ÁREA DE MODELACIÓN Y DANZA

4

ÁREA DE ARTES PLÁSTICAS / TÉCNICAS CREATIVAS / MANUALIDADES

8

ÁREA DE IDIOMAS

4

ÁREA MUSICAL

2

ÁREA DE ACTIVIDADES TEÓRICAS

3

ÁREA DE INFORMÁTICA / ESPECIALIZADOS

1

TOTAL MONITORES CENTRO SOCIO-CULTURAL RAFAEL DE LEÓN:

ALFONSO XII

29

ÁREA DE TÉCNICAS ALTERNATIVAS DE EXPRESIÓN CORPORAL

4

ÁREA DE MODELACIÓN Y DANZA

3

ÁREA DE ARTES PLÁSTICAS / TÉCNICAS CREATIVAS / MANUALIDADES

6

ÁREA DE ACTIVIDADES TEÓRICAS

3

TOTAL MONITORES CENTRO SOCIO-CULTURAL ALFONSO XII: ÁREA DE TÉCNICAS ALTERNATIVAS DE EXPRESIÓN CORPORAL ÁREA DE MODELACIÓN Y DANZA ÁREA DE ARTES PLÁSTICAS / TÉCNICAS CREATIVAS / MANUALIDADES

VALLE-INCLÁN

Nº de MONITORES

ÁREA DE IDIOMAS ÁREA MUSICAL ÁREA DE IMAGEN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS ÁREA DE ACTIVIDADES TEÓRICAS ÁREA DE INFORMÁTICA / ESPECIALIZADOS

TOTAL MONITORES CENTRO SOCIO-CULTURAL VALLE-INCLÁN:

TOTAL MONITORES LOTE 2:

16 5 5 6 2 1 1 4 1 25

70

Avenida Monforte de Lemos, 40 28029 – MADRID Teléfonos: 91 588 68 15 / 23 Unidad de Actividades Culturales, Formativas y Deportivas

Referencia: 300/2009/00021

ANEXO C Común para los dos Lotes

REQUISITOS, TITULACIONES MÍNIMAS Y PERFILES DE LOS PROFESORES Y COORDINADOR ÁREA DE TÉCNICAS ALTERNATIVAS DE EXPRESIÓN CORPORAL: •

Formación específica en Yoga, Taichí, Pilates, Gimnasia en todas sus modalidades (aeróbic, mantenimiento, antiestrés...) Reflexología Podal y Masaje en general y Teatro; valorándose formación pedagógica.



Experiencia docente de, al menos, 6 meses en escuelas, academias, centros educativos, centros culturales, o escuelas universitarias. Además se valorará experiencia profesional relacionada (Exhibiciones, Actuaciones, Taller propio).



Capacidad para utilizar metodología práctica, activa y participativa; habilidad para distribuir eficazmente el tiempo de clase; habilidad en el manejo de grupos y adaptación a la capacidad de los alumnos; capacidad de estímulo de la iniciativa y desarrollo personal; y reforzar las actividades psicomotrices del alumnado.

ÁREA DE MODELACIÓN Y DANZA: •

Formación específica en Bailes de Salón, Danzas Orientales, Sevillanas y en general en cualquier disciplina de Gimnasia y Danza.



Experiencia docente de, al menos, 6 meses en escuelas, academias, centros educativos, centros culturales, o escuelas universitarias. Además ses valorará experiencia profesional relacionada (Exhibiciones, Actuaciones, conciertos, Taller propio).



Capacidad para utilizar metodología práctica, activa y participativa; habilidad para distribuir eficazmente el tiempo de clase; habilidad en el manejo de grupos y adaptación a la capacidad de los alumnos; capacidad de estímulo de la iniciativa y desarrollo personal; y reforzar las actividades psicomotrices del alumnado.

Avenida Monforte de Lemos, 40 28029 – MADRID Teléfonos: 91 588 68 15 / 23 Unidad de Actividades Culturales, Formativas y Deportivas

Referencia: 300/2009/00021

ÁREA DE PLÁSTICAS Y TÉCNICAS CREATIVAS/MANUALIDADES: •

Formación específica en Bellas Artes o similar, Escuela de Artes y Oficios, Magisterio, Diseño de Interiores o Artes Decorativas, Corte y Confección, Diseño de Moda, Manualidades en sus diferentes técnicas, Esmaltado, Cerámica o similar; y conocimientos avanzados en la realización de encaje de bolillos y sus diferentes técnicas; valorándose formación pedagógica y formación análoga.



Experiencia docente de, al menos, 6 meses en escuelas, academias, centros educativos, centros culturales, o escuelas universitarias. Además se valorará experiencia profesional relacionada (Publicaciones, Exposiciones, Taller propio).



Capacidad para utilizar metodología práctica, activa y participativa; capacidad de comunicarse eficazmente; habilidad para distribuir eficazmente el tiempo de clase; habilidad en el manejo de grupos; capacidad resolutiva y de estímulo de la capacidad de aprendizaje e iniciativa personal.

ÁREA DE IDIOMAS: •

Formación específica en Lengua Inglesa, Alemana, Francesa e Italiana (estudiantes en cursos avanzados en Filología y Magisterio o escuela oficial de idiomas), se valorará la residencia en países de habla inglesa y la formación pedagógica.



Experiencia docente de, al menos, 6 meses en escuelas, academias, centros educativos, centros culturales, o escuelas universitarias. Además se valorará experiencia profesional relacionada (Publicaciones, Coloquios, Charlas y Conferencias y Taller propio).



Capacidad para utilizar metodología práctica, activa y participativa; capacidad de comunicarse eficazmente, habilidad para distribuir eficazmente el tiempo de clase; habilidad en el manejo de grupos; capacidad resolutiva y de estímulo de la capacidad de aprendizaje e iniciativa personal.

ÁREA MÚSICAL: •

Diplomados en Educación Musical o Titulados por el conservatorio Nacional de Música (estudiantes de últimos cursos), valorándose formación pedagógica.

Avenida Monforte de Lemos, 40 28029 – MADRID Teléfonos: 91 588 68 15 / 23 Unidad de Actividades Culturales, Formativas y Deportivas

Referencia: 300/2009/00021



Experiencia docente de, al menos, 6 meses en escuelas, academias, centros educativos, centros culturales, o escuelas universitarias. Además se valorará experiencia profesional relacionada (Publicaciones, Exhibiciones, Actuaciones, conciertos, Taller propio).



Capacidad para utilizar metodología práctica, activa y participativa; habilidad para distribuir eficazmente el tiempo de clase; habilidad en el manejo de grupos y adaptación a la capacidad de los alumnos; capacidad de estímulo de la iniciativa y desarrollo personal; y estimular la capacidad de aprendizaje y potenciar la capacidad auditiva.

ÁREA DE IMAGEN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS: •

Conocimientos técnicos en la materia (se recomienda titulados en formación profesional en imagen y sonido).



Experiencia docente de, al menos, 6 meses en escuelas, academias, centros educativos, centros culturales, o escuelas universitarias. Además se valorará experiencia profesional relacionada (Publicaciones, exposiciones y Taller propio).



Capacidad para utilizar metodología práctica, activa y participativa; habilidad para distribuir eficazmente el tiempo de clase; habilidad en el manejo de grupos y adaptación a la capacidad de los alumnos; capacidad de estímulo de la iniciativa y desarrollo personal; y estimular la capacidad de aprendizaje y potenciar la capacidad visual.

ÁREA DE ACTIVIDADES TEÓRICAS: •

Formación específica en Historia del Arte o Historia; Literatura; Bellas Artes; Psicología; Pedagogía o Diplomados en Magisterio o Escuelas de Formación específica del Área (estudiantes de últimos cursos), valorándose formación pedagógica.



Experiencia docente de, al menos, 6 meses en escuelas, academias, centros educativos, centros culturales, o escuelas universitarias. Además se valorará experiencia profesional relacionada (Publicaciones, exposiciones y Taller propio).

Avenida Monforte de Lemos, 40 28029 – MADRID Teléfonos: 91 588 68 15 / 23 Unidad de Actividades Culturales, Formativas y Deportivas

Referencia: 300/2009/00021



Capacidad para utilizar metodología práctica, activa y participativa; habilidad para distribuir eficazmente el tiempo de clase; habilidad en el manejo de grupos y adaptación a la capacidad de los alumnos; capacidad de estímulo de la iniciativa y desarrollo personal; y estimular la capacidad de aprendizaje y potenciar la capacidad visual.

PERFIL DEL COORDINADOR: •

Formación específica en Administración y Dirección de Empresas, Secretariado de Dirección, Organización y Recursos Humanos (cursando estudios en Diplomaturas o Titulaciones Superiores relacionadas).



Experiencia de, al menos, 2 años en tareas de administración y dirección, así como en el sector sociocultural.



Capacidad para la resolución de incidencias; atención y trato directo con el público y con el personal profesional; personalidad activa y participativa; habilidad para distribuir eficazmente el tiempo y organización de cada actividad; habilidad en el manejo de grupos; capacidad de estímulo de la iniciativa y desarrollo personal; y en general aptitudes para asumir las funciones de dirección y organización de las actividades a desarrollar en cada Centro.

Avenida Monforte de Lemos, 40 28029 – MADRID Teléfonos: 91 588 68 15 / 23 Unidad de Actividades Culturales, Formativas y Deportivas

Referencia: 300/2009/00021

ANEXO D Cuadros adjuntos, según Lotes. • Espacios determinados para la ejecución del contrato, detallados por Centros Culturales y Socio-Culturales y por lotes. • Áreas genéricas de los talleres. • Definición de los talleres.

Avenida Monforte de Lemos, 40 28029 – MADRID Teléfonos: 91 588 68 15 / 23 Unidad de Actividades Culturales, Formativas y Deportivas

Referencia: 300/2009/00021

ANEXO D ESPACIOS DETERMINADOS PARA LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO:

LOTE 1. CENTRO CULTURAL ALFREDO KRAUS: • • • • • • • • •

GIMNASIO AULA DE DANZA AULA DE FOTOGRAFÍA AULA DE BAILE AULA DE MANUALIDADES AULA DE CULTURA/IDIOMAS AULA DE MASAJES AULA DE PINTURA AULA DE INFORMÁTICA

PLANTA SÓTANO PLANTA SÓTANO PLANTA BAJA PLANTA BAJA PLANTA PRIMERA PLANTA PRIMERA PLANTA PRIMERA PLANTA PRIMERA PLANTA PRIMERA

CENTRO CULTURAL VAGUADA: • • • • • • • • •

PINTURA GIMNASIO 1 GIMNASIO 2 INFORMÁTICA CULTURA/IDIOMAS MANUALIDADES 1 MANUALIDADES 2 MANUALIDADES 3 AULA DE FOTOGRAFÍA

PLANTA SÓTANO. PLANTA PRIMERA. PLANTA PRIMERA. PLANTA PRIMERA. PLANTA PRIMERA. PLANTA SEGUNDA. PLANTA SEGUNDA. PLANTA SEGUNDA. PLANTA SEGUNDA.

CENTRO SOCIO-CULTURAL VALVERDE: • • • • • • • •

AULA DE DANZA AULA DE RESTAURACIÓN SALÓN DE ACTOS AULA DE CERÁMICA AULA DE MANUALIDADES GIMNASIO AULA DE ARTES PLÁSTICAS AULA DE INFORMÁTICA

PLANTA SÓTANO. PLANTA BAJA. PLANTA BAJA. PLANTA PRIMERA. PLANTA PRIMERA. PLANTA SEGUNDA. PLANTA SEGUNDA. PLANTA SEGUNDA.

CENTRO SOCIO-CULTURAL MONTECARMELO: • • •

AULA DE MÚSICA AULA MULTIMEDIA AULA POLIVALENTE

PLANTA PRIMERA PLANTA PRIMERA PLANTA PRIMERA

Avenida Monforte de Lemos, 40 28029 – MADRID Teléfonos: 91 588 68 15 / 23 Unidad de Actividades Culturales, Formativas y Deportivas

Referencia: 300/2009/00021

ANEXO D ESPACIOS DETERMINADOS PARA LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO:

LOTE 2. CENTRO SOCIO-CULTURAL RAFAEL DE LEÓN: • • • • • • • •

AULA SALA DE BAILE AULA DE AUDIOVISUAL AULA DE INFORMÁTICA AULA DE ESTUDIOS AULA 1º AULA DE DANZA AULA DE PINTURA AULA DE MODELADO

PLANTA SÓTANO PLANTA BAJA PLANTA PRIMERA PLANTA PRIMERA PLANTA PRIMERA PLANTA SEGUNDA PLANTA TERCERA PLANTA TERCERA

CENTRO SOCIO-CULTURAL VALLE-INCLÁN: • • • • • •

GIMNASIO POLIVALENTE INFORMÁTICA PLÁSTICA MÚSICA FOTOGRAFÍA

PLANTA BAJA PLANTA BAJA PLANTA BAJA PLANTA BAJA PLANTA BAJA PLANTA BAJA

CENTRO SOCIO-CULTURAL ALFONSO XII: • • • • • • •

SALÓN DE ACTOS GIMNASIO 1 AULA DE PINTURA AULA DE MANUALIDADES AULA DE CORTE AULA DE IDIOMAS GIMNASIO 2

PLANTA BAJA PLANTA PRIMERA PLANTA PRIMERA PLANTA PRIMERA PLANTA PRIMERA PLANTA PRIMERA PLANTA SEGUNDA

Avenida Monforte de Lemos, 40 28029 – MADRID Teléfonos: 91 588 68 15 / 23 Unidad de Actividades Culturales, Formativas y Deportivas

Referencia: 300/2009/00021

ANEXO D AREAS GENÉRICAS DE LOS TALLERES 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

TÉCNICAS ALTERNATIVAS DE EXPRESIÓN CORPORAL. MODELACIÓN Y DANZA ARTES PLÁSTICAS / TÉCNICAS CREATIVAS / MANUALIDADES IDIOMAS MUSICAL ACTIVIDADES TEÓRICAS IMAGEN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS INFORMÁTICA / ESPECIALIZADOS

DEFINICIÓN DE TALLERES 1. ÁREA DE ALTERNATIVAS DE EXPRESIÓN CORPORAL 1. AEROBIC 2. CORRECCIÓN POSTURAL 3. G.A.P. ( GLÚTEOS, ABDOMEN Y PIERNAS) 4. GIMNASIA AERODANCE 5. GIMNASIA ANTIESTRES 6. GIMNASIA MANTENIMIENTO 7. KÁRATE INFANTIL ( 6 a 12 años ) 8. MASAJE 9. PILATES 10. REFLEXOLOGÍA PODAL 11. TAICHI 12. TEATRO 13. TEATRO INFANTIL ( 6 a 12 ) 14. TÉCNICAS DE RELAJACIÓN 15. YOGA 2. ÁREA DE MODELACIÓN Y DANZA 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

BAILES DE SALÓN BALLET INFANTIL ( 4 a 12 años ) DANZA ESPAÑOLA DANZA ESPAÑOLA INFANTIL ( 6 a 12 años ) DANZA ORIENTAL FLAMENCO RITMOS LATINOS SEVILLANAS

Avenida Monforte de Lemos, 40 28029 – MADRID Teléfonos: 91 588 68 15 / 23 Unidad de Actividades Culturales, Formativas y Deportivas

Referencia: 300/2009/00021

3. ÁREA DE ARTES PLÁSTICAS / TÉCNICAS CREATIVAS / MANUALIDADES 1. ACUARELA 2. ARTESANÍA 3. BOLILLO 4. BRICOLAJE 5. CERÁMICA 6. CORTE Y CONFECCIÓN 7. DIBUJO 8. ENCUADERNACIÓN 9. MANUALIDADES 10. MARQUETERÍA 11. PINTURA 12. PINTURA INFANTIL 13. PINTURA JUVENIL 14. PINTURA SOBRE TELA 15. POLICROMÍA 16. RESTAURACIÓN DE MUEBLES 17. TALLA DE MADERA 18. TIFFANY

4. ÁREA DE IDIOMAS 1. 2. 3. 4.

( Infantiles de 6 a 12 años )

ALEMÁN FRANCÉS ( INICIAL, INTERMEDIO, INFANTIL ) INGLÉS ( ELMENTAL, INTERMEDIO I Y II, CONVERSACIÓN, INFANTIL ) ITALIANO

5. ÁREA MUSICAL 1. GUITARRA 2. PIANO 3. TECLADO

6. ACTIVIDADES TEÓRICAS 1. 2. 3. 4. 5. 6.

CATA DE VINOS CREACIÓN LITERARIA COCINA CONOCER MADRID DIETÉTICA Y NUTRICIÓN GRAFOLOGÍA

Avenida Monforte de Lemos, 40 28029 – MADRID Teléfonos: 91 588 68 15 / 23 Unidad de Actividades Culturales, Formativas y Deportivas

Referencia: 300/2009/00021

7. GRANDES PINTORES 8. HISTORIA DEL ARTE 9. HISTORIA DEL ARTE ESPAÑOL 10. HISTORIA DE ESPAÑA 11. TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL 7. ÁREA DE IMAGEN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS 1. FOTOGRAFÍA 8. ÁREA DE INFORMÁTICA / ESPECIALIZADOS 1. 2. 3. 4. 5.

DISEÑO GRÁFICO INTERNET INFORMÁTICA ( INICIACIÓN Y AVANZADA ) OFIMÁTICA INFANTIL (6 A 12 años ) FOTOGRAFÍA DIGITAL

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.