Anexo III: Formato de Informes de Acuerdo con los Lineamientos ND. Versión: marzo de 2016

Anexo III: Formato de Informes de Acuerdo con los Lineamientos ND. Versión: marzo de 2016 Informe de Progreso (MTR) cada 6 meses, 4 páginas como máx

0 downloads 30 Views 73KB Size

Recommend Stories


CÓMO CITAR DE ACUERDO A LOS LINEAMIENTOS DE UNICATÓLICA?
¿CÓMO CITAR DE ACUERDO A LOS LINEAMIENTOS DE UNICATÓLICA? Se debe citar de acuerdo a las normas APA (American Psychological Association) DOCENTE FRANC

Resolución (8 de Marzo del 2016 ) Anexo No. 1 Especificaciones Técnicas INFORMACIÓN DE FONDOS DE INVERSION COLECTIVA Formato Versión 7
Resolución 000024 (8 de Marzo del 2016 ) Anexo No. 1 Especificaciones Técnicas INFORMACIÓN DE FONDOS DE INVERSION COLECTIVA Formato 1021 - Versión 7

ANEXO E FORMATO SUBCONTRATO
ANEXO E FORMATO SUBCONTRATO FIXED PRICE SUBCONTRACT AGREEMENT SUBCONTRATO A PRECIO FIJO Between Entre CHECCHI AND COMPANY CONSULTING, INC. CHECCH

ANEXO III
Segell de registre i data Sello del registro y fecha SOL·LICITUD D’AJUDA DE LLIBRES DE TEXT I DE MATERIAL DIDÀCTIC I INFORMÀTIC, ASISTENCIAL DE MENJA

Resolución ( 8 de Marzo de 2016 ) Anexo No. 8 Especificaciones Técnicas DESCUENTOS TRIBUTARIOS SOLICITADOS Formato Versión 7
Resolución 000024 ( 8 de Marzo de 2016 ) Anexo No. 8 Especificaciones Técnicas DESCUENTOS TRIBUTARIOS SOLICITADOS Formato 1004 - Versión 7 OBJETIVO D

Resolución ( 8 de Marzo de 2016 ) Anexo No. 3 Especificaciones Técnicas INGRESOS RECIBIDOS PARA TERCEROS Formato Versión 2
Resolución 000024 ( 8 de Marzo de 2016 ) Anexo No. 3 Especificaciones Técnicas INGRESOS RECIBIDOS PARA TERCEROS Formato 1647 - Versión 2 OBJETIVO Def

Story Transcript

Anexo III: Formato de Informes de Acuerdo con los Lineamientos ND.

Versión: marzo de 2016

Informe de Progreso (MTR) cada 6 meses, 4 páginas como máximo (sin incluir el informe financiero) 1. • • • • • • • •

Información clave título del proyecto número del proyecto nombre de la organización país responsable del proyecto período del proyecto período del informe presupuesto aprobado y gastos del proyecto

2. Introducción • Contexto: desarrollos internos o externos importantes, temas y eventos importantes para el proyecto o la organización. 3. Objetivos del Proyecto, Resultados Esperados e Indicadores No se aplique para MTR 4. Actividades del Proyecto • Matriz que describe las actividades esperadas y las actividades realizadas • La información importante en la matriz deberá incluir: a. Título de los seminarios, talleres, capacitaciones y conferencias b. Comparación planificados con realizados de seminarios (talleres, etc.), participantes (hombres, mujeres y total) c. Fechas de realización d. Breve comentario sobre las actividades que no fueron realizadas o planificadas (razones por las que las actividades no se realizaron o no se realizaron de la manera prevista) e. Breve comentario sobre los retrasos en la implementación 5.1. Administración y ejecución financiera • Observaciones generales sobre la información financiera; notas específicas por actividad o presupuesto deben incluirse en el propio informe financiero, en virtud de las notas explicativas (pie). • Información pertinente relativa a los cambios o desarrollos en los procedimientos y sistemas (financieros). 5.2. Informe financiero Este debe ser presentado en formato Excel. Es preferible que las organizaciones asociadas utilicen el formato de la FNV. El informe financiero debe contener al menos la siguiente: • Nombre del proyecto / número de proyecto • Período del proyecto • Período del informe del proyecto • Con respecto a la información financiera (por donante, si fuera aplicable): a. Saldo de apertura b. Ingresos c. Gastos detallados d. Balance de cierre • La descripción detallada de gastos debe contener al menos 5 columnas: a. Número de referencia (por presupuesto aprobado) b. Descripción (por presupuesto aprobado) c. Importe del presupuesto anual (por presupuesto aprobado) d. Monto del gasto (por medio año / año) e. Gastos realizados como porcentaje (%) del presupuesto. Notas explicativas a pie de página de las desviaciones de más del 25% (tanto de sobre y infrautilización) del nivel de actividad, y en todas las líneas presupuestarias para el personal y asignaciones. • Notas al pie de página, que empiezan con el número de referencia correspondiente a la línea de presupuesto / gastos.

1

Anexo III: Formato de Informes de Acuerdo con los Lineamientos ND.

Versión: marzo de 2016

6. Implementación del Proyecto, y la organización • Notas sobre la aplicación general y los aspectos organizativos. • Información pertinente en relación a las personas clave que participan en el proyecto (coordinación, gestión y finanzas), tales como volumen de personal, excedencias, debido a estudios, enfermedad, etc., participación en la formación del personal, introducción de nuevos sistemas en el ámbito de la planificación, seguimiento, evaluación, etc. • Problemas encontrados en el rendimiento. 7. Conclusiones y planes para el futuro No es aplicable en MTR

2

Anexo III: Formato de Informes de Acuerdo con los Lineamientos ND.

Versión: marzo de 2016

Informe anual, 7 páginas como máximo (sin incluir el informe financiero y los anexos) 1. • • • • • • • •

Información clave (como para el MTR) título del proyecto número del proyecto nombre de la organización país responsable del proyecto período del proyecto período del informe presupuesto aprobado y gastos del proyecto

2. Introducción (como para el MTR) • Contexto: desarrollos internos o externos importantes, temas y eventos importantes para el proyecto o la organización. 3. Objetivos del Proyecto, Resultados Esperados e Indicadores • Los logros durante todo el período (en este caso el año pasado) del proyecto respecto a sus objetivos deberán ser presentados utilizando la matriz “resultados esperados y realizados”. • Avance sobre indicadores del proyecto en cuanto a los efectos del proyecto cuantificados (en cifras) y/o cualificados (en un análisis). • ¿Cuáles fueron los factores que han contribuido al logro de los objetivos y resultados esperados? • ¿Con cuáles problemas se vieron confrontados? • El informe puede ser justificado a través de una lista de las fuentes de verificación que pueden corroborar los objetivos, los resultados esperados y los indicadores que se han logrado. • Efectos sobre las relaciones de género. Remítase al análisis de género que se ha elaborado como parte de la propuesta de proyecto. 4. Actividades del Proyecto (como para el MTR) • Matriz que describe las actividades esperadas y las actividades realizadas • La información importante en la matriz deberá incluir: a. Título de los seminarios, talleres, capacitaciones y conferencias b. Comparación planificados con realizados de seminarios (talleres, etc.), participantes (hombres, mujeres y total) c. Fechas de realización d. Breve comentario sobre las actividades que no fueron realizadas o planificadas (razones por las que las actividades no se realizaron o no se realizaron de la manera prevista) e. Breve comentario sobre los retrasos en la implementación 5.1 Administración y ejecución financiera • Observaciones generales sobre la información financiera; notas específicas por actividad o presupuesto deben incluirse en el propio informe financiero, en virtud de las notas explicativas (pie). • Información pertinente relativa a los cambios o desarrollos en los procedimientos y sistemas (financieros). 5.2 Informe financiero Este debe ser presentado en formato Excel. Es preferible que las organizaciones asociadas utilicen el formato de la FNV. Véase más arriba informe de progreso (MTR) sobre el contenido del informe financiero 6. Implementación del Proyecto, y la organización • Notas sobre la aplicación general y los aspectos organizativos. • Información pertinente en relación a las personas clave que participan en el proyecto (coordinación, gestión y finanzas), tales como volumen de personal, excedencias, debido a estudios, enfermedad, etc., participación en la formación del personal, introducción de nuevos sistemas en el ámbito de la planificación, seguimiento, evaluación, etc. • Problemas encontrados en el rendimiento.

3

Anexo III: Formato de Informes de Acuerdo con los Lineamientos ND.

Versión: marzo de 2016

7. Conclusiones y planes para el futuro • Lecciones más importantes aprendidas en el proyecto durante el período evaluado: “¿Cómo hicimos las cosas? “¿Hicimos las cosas correctas?” “¿En qué hemos crecido?” “¿Cómo hemos mejorado?” “¿En qué cosas fuimos más efectivos?” “¿Vamos a continuar con lo que hicimos?” “Que ajustes hemos toamdo pra año entrante?” 8. Cambios significativos (si los hay) Describir un cambio significativo contestando las siguientes preguntas: 1. Año en que el cambio se llevó a cabo 2. Localización 3. Organización involucrada 4. Nombre de los principales actores involucrados 5. Hacia qué objetivo (el trabajo decente), en el plan estratégico de la FNV, contribuye al cambio? 6. Describir la experiencia con el mayor detalle posible. Si fuera necesario, usen material fotográfico o otros datos y cifras ilustrativos. Se deben mencionar las fuentes (informe de progreso, etc.) 7. ¿Por qué es importante este cambio? 8. Lecciones aprendidas de esta experiencia

4

Anexo III: Formato de Informes de Acuerdo con los Lineamientos ND.

Versión: marzo de 2016

Informe final (narrativo), 18 páginas como máximo (sin incluir los anexos) 1. • • • • • • • •

Información clave como para el MTR título del proyecto número del proyecto nombre de la organización país responsable del proyecto período del proyecto período del informe presupuesto aprobado y gastos del proyecto

2. Introducción (como para el MTR) • Contexto: desarrollos internos o externos importantes, temas y eventos importantes para el proyecto o la organización. 3. Objetivos del Proyecto, Resultados Esperados e Indicadores • En el informe final, se da mayor importancia a la pregunta: ¿Se han logrado los objetivos de proyecto? • En el informe final, se deberá analizar con más atención el impacto que ha tenido el proyecto, con una descripción cuantitativa o cualitativa. • En el informe final, el resumen general de los efectos más importantes y el impacto del proyecto pueden ser ilustrados contestando la siguiente pregunta: ¿En este proyecto, cuál es la diferencia que se ha logrado para nuestro sindicato o nuestra organización? ¿Cómo ha cambiado el proyecto al grupo meta? – concienciación, habilidades, comportamiento, actitud, etc. • Los logros durante todo el período del proyecto respecto a sus objetivos deberán ser presentados utilizando la matriz “resultados esperados y realizados”. • Los efectos del proyecto deberán ser cuantificados (en cifras) y/o cualificados (en un análisis) en relacion a los indicadores. • ¿Cuáles fueron los factores que han contribuido al logro de los objetivos y resultados esperados? • ¿Con cuáles problemas se vieron confrontados? • El informe puede ser justificado a través de una lista de las fuentes de verificación que pueden corroborar los objetivos, los resultados esperados y los indicadores que se han logrado. • Efectos sobre las relaciones de género. Remítase al análisis de género que se ha elaborado como parte de la propuesta de proyecto. 4. Actividades del Proyecto (como para el MTR) • Matriz que describe las actividades esperadas y las actividades realizadas • La información importante en la matriz deberá incluir: a. Título de los seminarios, talleres, capacitaciones y conferencias b. Comparación planificados con realizados de seminarios (talleres, etc.), participantes (hombres, mujeres y total) c. Fechas de realización d. Breve comentario sobre las actividades que no fueron realizadas o planificadas (razones por las que las actividades no se realizaron o no se realizaron de la manera prevista) e. Breve comentario sobre los retrasos en la implementación 5. Notas explicativas etc. acerca del Informe Financiero No se aplica en el informe final 6. Implementación y Gestión del Proyecto (como para el MTR) • Comentario sobre la implementación y la administración general. • Mención de las personas claves (como p.e. coordinador, organizadores, encargados de educación) que estén involucradas en la implementación de las actividades, la administración financiera y la gestión general del proyecto. • Problemas con los que se vieron confrontados durante la ejecución. • Cambios o correcciones en la realización, administración y del personal durante el proyecto.

5

Anexo III: Formato de Informes de Acuerdo con los Lineamientos ND.

Versión: marzo de 2016

7. Conclusiones y planes para el futuro • En el informe final se deberá prestar más atención a esta sección • Si estuvieran disponibles, se deberán utilizar fuentes, como por ejemplo, evaluaciones internas o externas. • Lecciones más importantes aprendidas en el proyecto durante el período evaluado: “¿Cómo hicimos las cosas?” “¿Hicimos las cosas correctas?” “¿En qué hemos crecido?” “¿Cómo hemos mejorado?” “¿En qué cosas fuimos más efectivos?” “¿Vamos a continuar con lo que hicimos?” • ¿Cuáles son los cambios más significativos a nivel del grupo meta? • ¿Qué consideraciones existen en cuanto a la sostenibilidad financiera, social y economico del o de los sindicatos involucrados? • ¿Qué ideas existen para el seguimiento? • ¿Existen planes concretos para el futuro?

6

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.