ANEXO N.1 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS EXCLUYENTES

ANEXO N.1 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS EXCLUYENTES “DISEÑO, SUMINISTRO, INSTALACIÓN, INTEGRACIÓN E INTERCONEXIÓN DEL CABLEADO ESTRUCTURADO LOGICO
Author:  Lorena Cabrera Rey

5 downloads 58 Views 393KB Size

Recommend Stories


ANEXO TECNICO ESPECIFICACIONES TECNICAS MINIMAS EXCLUYENTES SERVICIO DE VIGILANCIA
ANEXO TECNICO ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA LA CONTRATACION DEL SERVICIO DE VIGILANCIA PRIVADA CAD&S COROZAL EN LA AGENCIA LOGISTICA DE LAS FUERZAS M

ANEXO F ESPECIFICACIONES TECNICAS
ANEXO F ESPECIFICACIONES TECNICAS Item No. Item 1 2 Enfriadores de agua Microonda 3 4 Percoladora Aire acondicionado 5 Aire acondicionado 6

ANEXO 1 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
1 Oficina de Planeación ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ANEXO 1 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ELABORACIÓN E INSTALACIÓN TABLEROS ELÉCTRICOS GENERALES DE BAJA

ANEXO 1: ESPECIFICACIONES TÈCNICAS
ANEXO 1: ESPECIFICACIONES TÈCNICAS COMPRA DE ELEMENTOS DEPORTIVOS PARA EL AREA DE RECREACION Y DEPORTES DE BIENESTAR AL APRENDIZ SENA C.I.D.T. BARRANC

ANEXO ESPECIFICACIONES TECNICAS OBRA IBAGUE
GRUPO DE INMUEBLES ESPECIFICACIONES TECNICAS OBRA CIVIL, ELECTRICAS Y DEL SISTEMA DE OFICINA ABIERTA PROYECTO IBAGUE ANEXO ESPECIFICACIONES TECNICAS

ANEXO No. 1 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Confección, diseño, elaboración y suministro de dotación de uniformes (prendas de vestir y calzado) para el personal femenino de la CCB, bajo la modal

Story Transcript

ANEXO N.1 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS EXCLUYENTES “DISEÑO, SUMINISTRO, INSTALACIÓN, INTEGRACIÓN E INTERCONEXIÓN DEL CABLEADO ESTRUCTURADO LOGICO Y ELECTRICO PARA LA REGIONAL ANTIOQUIA-CHOCÓ. Los requerimientos descritos a continuación son un factor excluyente, el no ofrecimiento y/o incumplimiento de cualquier característica descrita dará lugar al rechazo de la oferta. Estos requerimientos serán evaluados por el Comité Técnico evaluador como CUMPLE/ NO CUMPLE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS El oferente deberá entregar una solución llave en mano (entiéndase este término, como la garantía de que el oferente se obliga frente a la Regional Antioquia - Chocó, a construir y poner en funcionamiento el proyecto descrito en este anexo técnico en su totalidad, garantizando la continuidad de su operación independiente a que haya faltado mencionar algún aspecto en este pliego de condiciones) para cada uno de los ítems, así: ÍTEM No. 01 - PRESTACIÓN DE SERVICIO A TODO COSTO DEL DISEÑO, SUMINISTRO, INSTALACIÓN, INTEGRACIÓN E INTERCONEXIÓN DEL CABLEADO ESTRUCTURADO LOGICO Y ELECTRICO. El oferente debe entregar a la Regional Antioquia Chocó, el diseño, suministro, integración e interconexión del cableado estructurado lógico y eléctrico para 13 puntos de datos, 13 puntos de voz ,13 puntos de red regulada y 13 puntos normal dobles, categoría 6A UTP, así: Oficinas

RED LÓGICA Y ELECTRICA V

D

N

R

Servitienda (Caja Checkout)

1

1

1

1

Centro de Cómputo

2

2

2

2

Oficina Bodega

1

1

1

1

Dirección

2

2

2

2

Impresora

1

1

1

1

Locales

3

3

3

3

Checkout

1

1

1

1

Rancho de Tropa

1

1

1

1

AP Adicionales

1 1

1 1

Todos los elementos de cableado estructurado que conforman la red deberán ser de una única MARCA, elaborados por un único FABRICANTE, no se aceptarán productos con diferente marca para asegurar la total compatibilidad electrónica entre los elementos de cableado y se prevengan degradaciones en el desempeño de la red. Entiéndase como elementos de cableado estructurado bajo el concepto de mono marca, al conjunto de todos los componentes que se utilizan en la construcción de la red tales como: patchcord de área de trabajo, salida de telecomunicaciones, faceplate, cable utp, patch panel, organizadores de cableado, patchcord de administración, sistema de marcación, conectores de fibra óptica, bandejas de interconexión de fibra, cable de fibra óptica y patchcords de fibra óptica para sistemas de fibra. No se acepta la implementación de accesorios de diferente marca. En este orden de ideas no se aceptan diferentes socios de negocio o convenios de marcas

Continuación Anexo No.1

Página 2 de 14

ÍTEM No. 01 - PRESTACIÓN DE SERVICIO A TODO COSTO DEL DISEÑO, SUMINISTRO, INSTALACIÓN, INTEGRACIÓN E INTERCONEXIÓN DEL CABLEADO ESTRUCTURADO LOGICO Y ELECTRICO. (Incluyendo un mismo holding empresarial) para dar la solución del canal completo. Desde luego para lograr esta identidad se requiere así mismo que los patchcords sean certificados de fábrica (no se acepta ensamble nacional). El oferente debe contemplar en su totalidad los elementos, adecuaciones, ampliaciones y demás obras complementarias que se requieran para entregar el proyecto en perfecto funcionamiento y operatividad. Los cuales deben cumplir con las especificaciones técnicas siguientes: MATERIALES DEL DISEÑO, SUMINISTRO, INSTALACIÓN, INTEGRACIÓN E INTERCONEXIÓN DEL CABLEADO ESTRUCTURADO LOGICO Y ELECTRICO Red de Datos y Voz Cable del Sistema Horizontal El oferente deberá suministrar de acuerdo al diseño, el cableado de voz y datos de, acorde a las siguientes especificaciones técnicas: El oferente deberá realizar la instalación del cableado estructurado que cumpla con las especificaciones relacionadas a continuación. Debe cumplir o superar las especificaciones de las normas TIA/EIA-568-C.2 categoría 6A, IEC 61156-5 e ISO11801 ClassEa Debe ser cable UTP. Los conductores deben ser 24AWG con un aislante de polietileno. Los cuatro pares deben estar rodeados por una cinta de matriz y una chaqueta retardante a la llama tipo CMR La cinta de matriz debe ayudar a disminuir el efecto del aliencrosstalk y permitir transmisiones de 10Gbps El cable debe proveer flexibilidad en el proceso de enrutamiento y permitir su organización en mazos de cable sin tener un límite en el número máximo de cables que pueden ser llevados en cada grupo ESPECIFICACIONES El diámetro externo máximo del cable es de 7.5mm. Debe cumplir con IEEE 802.3af y los requerimientos del borrador IEEE 802.3at para PoE PLUS La clasificación de flamabilidad de la chaqueta CMR debe cumplir con UL y debe ser PVC retardante a la llama y con baja emisión Debe poseer una cinta de matriz que provea una supresión superior de PSANEXT y asegure que el cable se pueda tender en rutas existentes sin comprometer su desempeño. Así mismo entre los pares debe tener un divisor que ayude al buen desempeño del cable Debe tener un diseño redondeado que ayude a aprovechar la capacidad de llenado de los ductos, su administración y disminuya el radio de curvatura mínimo de 4 veces su diámetro externo. El cable debe ser UL. Debe ser probado por ETL o su equivalente y verificado su cumplimiento

Continuación Anexo No.1

Página 3 de 14

Red de Datos y Voz por medio de un certificado emitido por este laboratorio. Su desempeño debe estar probado hasta 650Mhz No se aceptarán cables con conductores pegados u otros métodos de ensamblaje que requieran herramientas especiales para su terminación. El forro del cable debe tener impresa, como mínimo, la siguiente información: nombre del fabricante, número de parte, tipo de cable, número de pares, tipo de listado (v.gr. CMR), al igual debe poseer una etiqueta de identificación donde se pueda ver la categoría de desempeño, longitud y el número de control de calidad que asegura que el elemento sobrepaso todas las pruebas realizadas durante su proceso de fabricación Deben ser elaborados en fabrica, no se permiten patchcords ensamblados en campo, y deben tener un desempeño probado al 100% Debe poseer una cinta de matriz que provea una supresión superior de PSANEXT y asegure que el cable se pueda tender en rutas existentes sin comprometer su desempeño. Así mismo entre los pares debe tener un divisor que ayude al buen desempeño del cable Debe proveer una administración mejorada en aplicaciones de alta densidad Debe poseer un administrador integral de los pares que optimice el desempeño, la consistencia y la confiabilidad reduciendo el destrenzado dentro del plug Debe tener una pestaña antienredos que prevenga nudos y facilite su liberación ayudando a disminuir el tiempo de instalación y aumentando la confiabilidad en movimientos, adiciones y cambios frecuentes Debe tener una construcción robusta que asegure por lo menos 2500 ciclos de acoplamiento (conexiones y desconexiones) Los cordones modulares deberán ser originales de fábrica, color azul para datos y rojo para voz. Vendrán en su bolsa original de empaque, tal como sale de fábrica. Los cables de conexión “patcheo” para cada punto lógico (patch office), tendrán una longitud mínima de tres (3) metros. Los cables de conexión “patcheo” para gabinete (patch cord), tendrán una longitud mínima de un (1.5) metros. Debe poseer un elemento que lo asegure a la toma y no permita que se desconecte en casos donde se requiere que no se retiren patchcords accidentalmente y las conexiones se pierdan. Para removerlo se debe hacer por medio de una herramienta diseñada para tal fin y por la persona encargada de dicha tarea. Este no hace parte del patchcord y se puede adquirir como un accesorio, y debe ser elaborado por el mismo fabricante de la conectividad. Tomas de Datos y Voz El oferente deberá suministrar de acuerdo al diseño, todas las tomas de voz y datos requeridas acorde a las siguientes especificaciones técnicas:

Continuación Anexo No.1

Página 4 de 14

Tomas de Datos y Voz Debe tener la capacidad de terminar cable UTP de 4 pares, con calibres entre 22 y 26AWG. El proceso de terminación no debe exigir ningún tipo de herramienta para poderse llevar a cabo El proceso de terminación debe emplear un método de movimiento hacia adelante que optimice el desempeño y mantenga la geometría del cable eliminando el destrenzado excesivo. Debe constar de dos partes, el conector y la tapa protectora. Los esquemas de terminación T568A y T568B deben estar identificados claramente en la tapa Debe cumplir con ANSI/TIA-968-A; sus contactos deben tener un recubrimientos de 50 micropulgadas de oro para un desempeño superior Debe aceptar conectores tipo plug de 6 u 8 posiciones sin que estos sufran daño alguno. Deben ser clasificados UL Debe aceptar diametros de conductores entre 0.037 in y 0.062 in Deben ser elaborados en fabrica, y deben tener un desempeño probado al 100% Debe usar una tecnología avanzada de compensación electrica que provea un headroom superior al de los estándares, minimice el riesgo, aumente el ESPECIFICACIONES ancho de banda y la disponibilidad de la red Debe poseer un sistema que provea desempeño superior y suprima eficientemente los efectos del alien crosstalk incluso en aplicaciones de alta densidad (48 puertos en 1RU) La tapa protectora debe tener un sistema que aumente el desempeño, eliminando destrenzado excesivo, ayude a simplificar el proceso de terminación y mantenga el trenzado para terminaciones consistentes y confiables La tapa protectora debe tener un sistema que asegure la chaqueta del cable mecánicamente y ayude a mantener el radio de curvatura para un desempeño durable Debe ser modular, esto quiere decir que el mismo conector puede instalarse sobre placas de pared, patchpanels, paneles adaptadores de fibra, etc. Deben estar serializados individualmente por medio de un número de control de calidad que asegura que el elemento sobrepaso todas las pruebas realizadas durante su proceso de fabricación Cada conector debe estar identificado por una etiqueta de plástico y sus respectivas protecciones de color azul para datos y rojo para voz, con una imagen de un computador en relieve. Placa de pared de un puerto modular para alojar diferentes tipos de conectores (UTP, STP, Fibra óptica, coaxial, etc)

Continuación Anexo No.1

Página 5 de 14

Tomas de Datos y Voz El material de estas placas debe ser ABS Las placas deben ser elaboradas por el mismo fabricante. Canaleta El Oferente deberá instalar canaleta plástica de 100x45 cm, anti inflamables, certificadas UL e IEC, resistentes a rayos UV que cumplan con radios de curvatura de 1” de acuerdo a TIA/EIA 568A y 569A. La canaleta debe incluir retenedor de cables para garantizar el orden y administración tanto de los cables de datos como eléctricos La tapa debe ser con cierre hermético La solución debe contemplar accesorios de fábrica como separador, curvas internas y externas, tapa, uniones y terminales. Backbone de Datos (UTP ó Fibra óptica) El Oferente adjudicatario deberá garantizar la conexión del rancho de tropa – BIAMA con las demás oficinas a través de UTP ó Fibra óptica, cumpliendo con la normatividad requerida. Debe cumplir o superar las especificaciones de la norma IEEE 802.3ae para 10 Gigabit Ethernet. Clasificación OM3 u OM4. En configuraciones de 6 hilos de fibra óptica, multimodo. Debe soportar mínimo las siguientes aplicaciones: Ethernet, FDDI, Token Ring y Fast Ethernet. ESPECIFICACIONES

Debe presentarse la certificación de las pruebas realizadas por UL para medir los parámetros en fibra óptica multimodo optimizada 10G de acuerdo a las normas IEC 60793-1-49 con sus respectivos resultados y gráficos. Este es el único documento válido que verifica que la fibra óptica ofrece el ancho de banda necesario para soportar velocidades de transmisión de 10Gbps. Deben incluir módulos de Fibra con conectores SFP

Identificación y Señalización de todo el sistema El oferente deberá suministrar de acuerdo al diseño, la identificación y señalización de todo el sistema tanto en los centros de cableado, puestos de trabajo, tableros eléctricos, acorde a las siguientes especificaciones técnicas: Los elementos componentes de la solución se deben marcar basado en los respectivos estándares, referente a: patch panel, patchcord, puntos lógicos, puntos de voz, puntos eléctricos, tableros eléctricos, gabinetes, equipos activos y demás elementos necesarios que solicite el supervisor técnico. Esta marcación deberá cumplir estrictamente con la norma TIA/EIA 606A utilizando marquillas autoadhesivas profesionales y cuya impresión se ESPECIFICACIONES podrá hacer con impresoras láser, chorro de tinta, térmica o matriz de punto, no se utilizarán marcaciones del tipo anillo, clip o adhesivas convencionales, ni tampoco se utilizarán marquillas que se hagan a mano. Esta marcación debe cumplir estrictamente con la norma TIA/EIA 606A, utilizando marquillas autoadhesivas profesionales y cuya impresión se pueda hacer con impresoras portables para los diferentes componentes en

Continuación Anexo No.1

Página 6 de 14

campo. Las etiquetas y elementos de identificación utilizados en el sistema debe ser certificadas por el fabricante con una garantía mínima de 10 años. La marcación se debe llevar a cabo utilizando estos parámetros definidos dentro de la Norma ANSI/TIA/EIA 606 A. Estas etiquetas deben ser elaboradas por el mismo fabricante. Sistema de Tierras para Telecomunicaciones El kit de aterrizamiento de equipos para rack o gabinete debe incluir la barra, los tornillos y el antioxidante para poder realizar su montaje adecuadamente. Todos los conductores de unión usados en el sistema (aterrizamiento de racks, equipos activos, etc.), deben hacer parte de un kit elaborado en fábrica, que contenga todos los elementos requeridos para su montaje, que disminuya el tiempo de instalación. Debe estar listados por UL, y certificados CSA y CE. El sistema debe contar con un puerto de descarga electrostática con las siguientes características: - Debe poder alojar manillas estándar con plugs de 4mm. - Debe poderse montar en la parte frontal o posterior del rack o gabinete para facilidad en el acceso. - El conector de potencia usado debe tener un ángulo de 45º, debe ser de dos huecos para evitar rotaciones y debe estar marcado con el símbolo de protección de tierras. - La manilla debe poseer un cordón bobinado de 6 pies, un resistor de 1 Megohm. ESPECIFICACIONES

Los conectores de potencia usados para ponchar los cables de unión de los elementos deben cumplir con J-STD-607-A. Los conectores de potencia usados para ponchar los cables de unión de los elementos deben ser listados UL y certificados CSA. Para las derivaciones en conductores como empalmes o pigtails dentro del sistema, se deben utilizar conectores con las siguientes características: - Pueden ser tipo H, G, I. - Cumplimiento RoHS - Permitir amplia gama de conductores y combinaciones entre sólidos y flexibles - Tener un diseño ranurado que permita un ensamble rápido y sencillo con la ayuda de amarres plásticos 94 V0. - Debe estar marcado con un código de color y número de dato para la correcta selección de las herramientas. - Conexión Listada UL y certificada CSA hasta para 600 Voltios cuando se realiza con la herramienta y dados recomendados por el fabricante. Todos los anteriores elementos deben ser elaborados por el mismo fabricante de la conectividad.

Continuación Anexo No.1

Página 7 de 14

Sistema de Tierras para Telecomunicaciones Todos los conductores de unión del sistema serán de cobre y aislados color verde, amarillo. Los elementos tales como TBB,BCT y TBBIBC podrá ser de fabricación local siguiendo la especificación de la norma en cuanto al calibre a utilizar, se utilicen los elementos de terminación enumerados anteriormente y su proceso de ponchado se lleve a cabo mediante las herramientas profesionales que aseguren una conexión superior con la más alta confiabilidad disponible. Cada conductor de unión para telecomunicaciones deberá estar etiquetado. La marcación deberá estar lo más cerca posible del punto de terminación. Las marquillas no deberán ser metálicas. Barras De Aterrizamiento TMGB y TGB Las barras de aterrizamiento para telecomunicaciones (TGB y TMGB) deben cumplir con los requerimientos de J-STD-607-A y deben ser elaboradas de cobre de alta conductividad y tener una capa delgada de plata para evitar la corrosión y deben venir preensambladas con brackets y aisladores para una instalación rápida. ESPECIFICACIONES

Barra de tierra para rack o gabinete de 19 pulgadas por 78,65 pulgadas de altura. Debe ser UL listada. Monomarca Cable de conexión a tierra para aterrizaje de rack al sistema de tierra de telecomunicaciones. Sistema de marcación e identificación del aterrizaje a tierra.

INSTALACIONES ELÉCTRICAS El proponente deberá instalar dos (2) sistemas independientes (energía regulada y normal), para alimentación eléctrica en los puestos de trabajo. Estos sistemas deberán contar con tableros independientes. Para el tablero principal del edificio, se debe considerar dos supresores de transitorios TIPO II para cada sistema (normal, regulado). El oferente debe realizar el diseño con el número de circuitos eléctricos suficientes y con un crecimiento futuro de un 20% Debe tener en cuenta la acometida para alimentación de las UPS requeridas para la ejecución del proyecto. ESPECIFICACIONES

El Oferente deberá instalar una transferencia manual de 50 Amperios bifásica para la UPS existente. Cable THWN TN 600 V. 90° C, en cobre, Neutro: Color Blanco, Tierra: Color Verde, Fase R: Color Negro, Fase S: Color Rojo, Fase T: Color Azul. El voltaje máximo permitido entre los conductores de tierra y neutro es de 1 voltio, a lo largo de la instalación, el cual será medido en el tablero Normal y Regulado Debe garantizar como valor máximo de resistencia de puesta a tierra 8 ohmios Los tomacorrientes de uso general serán dobles NEMA 5-15R, trifilares,

Continuación Anexo No.1

Página 8 de 14

polo plano y polo a tierra para incrustar, con tapa de baquelita color blanco para corriente normal y color naranja para corriente regulada, con terminales de tornillo apropiados para recibir el alambre o cable No.12 y 10 THHN con herrajes, tornillo y placa. Deberán tener barreras físicas adecuadas para prevenir el contacto accidental entre los tornillos terminales y la capa metálica. Se instalarán en posición horizontal cuando sea en pared. Deberán ser listados UL y deberán anexar la certificación RETIE que aplique. SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA DESCARGAS ATMOSFÉRICAS ESPECIFICACIONES Contratista deberá garantizar el adecuado diseño de acuerdo a la norma NTC 4552, RETIE o IEC 62305-3 y calcular los riesgos, los elementos inherentes al apantallamiento externo, los sistemas electrónicos de protección interna a través de DPS o TVSS (Supresores de Sobrevoltajes), así como las cantidades necesarias para la protección completa del edificio ante descargas contra impactos directos o inducidos por rayos. Puntas Captadoras: El Oferente deberá garantizar que sean el Aluminio de 12.7 mm x 600 mm cabeza redondeada. Anillo de Apantallamiento: El Oferente deberá garantizar que sea en alambrón de aluminio de 8 mm de diámetro. Este unirá las Puntas Captadoras en la Parte Superior del Edificio. La transición entre el anillo y las bajantes en cobre deben hacerse a través de conectores bimetálicos. Bajantes: El Oferente deberá garantizar que sean en cobre aislado THW/THHN de 53,50 mm2 (1/0 AWG). Para los dos extremos del cable se debe quitar el material aislante de manera que el cable de cobre este en contacto directo con el anillo de apantallamiento y la tierra física. Estas bajantes estarán protegidas por un tubo EMT de ¾” desde una altura de 3m hasta el piso. Puesta a Tierra para las Bajantes: El Oferente deberá garantizar que el sistema puesta a tierra para las bajantes serán diferentes del sistema de puesta a tierra de la Edificación. Por cada bajante se hará un foso de 30 cm de diámetro en la que se colocará una Varilla de Puesta a tierra que será en cobre de 12.7mmx2400mm. Cada foso se rellenará con 15 kg de Tierra artificial tipo Hidrosolta o similar. Se debe dejar una caja de inspección de 30 cm en sus dimensiones, lados y profundidad para medición de resistencia de puesta a tierra. Todas las varillas deben ir interconectadas entre sí y con el sistema de tierras de la edificación para evitar diferencias de potencial de voltaje. La unión será a través de soldadura exotérmica. Protección Interna contra descargas atmosféricas: El Oferente deberá garantizar colocación de DPS tanto en el tablero normal como uno en el tablero regulado de la edificación. Se debe garantizar la menor distancia de ubicación entre DPS y Tableros. Características: Voltaje: 220 VAC Corriente de Onda: 50 KAmperios Mínimo Fases: Trifásico Cables: Tetra Filar Clase: Tipo II -III Nivel de Protección: 600 – 800 Voltios DPS PARA SISTEMAS COMUNICACIÓN El Oferente debe colocar un supresor DPS a la entrada de la línea de datos de la edificación con el

Continuación Anexo No.1

Página 9 de 14

SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA DESCARGAS ATMOSFÉRICAS ESPECIFICACIONES fín de garantizar la protección contra sobretensiones o diferencia de potencial de voltaje entre las líneas de datos y los demás sistemas Características Corriente de descarga KA (8/20) Tensión Nominal 110 VAC Nivel de Protección < 250 V TRANSFORMADOR DE AISLAMIENTO El Oferente deberá garantizar una solución redundante, para protección de equipos de comunicaciones, equipos de cómputo y UPS. Para ello deberá instalar un transformador de relación 1:1 que garantice aislamiento galvánico entre la red normal y la regulada. El neutro que alimente la UPS debe salir de dicho transformador. Éste debe ubicarse antes de la UPS y debe incluir todos los elementos de protección y conexión. Características Capacidad 8 KVA bifásico Relación de transformación: 1:1 Tensión: 220 VAC Equipos Activos La Regional Antioquia - Chocó cuenta con el siguiente equipo activo el cual se deberá configurar e integrar a la Red LAN del sitio establecido para el proyecto.  



GABINETE METÁLICO DE PISO CON PUERTAS DESMONTABLES DIM. 150*61*67 32 BANDEJAS FIJAS PARA GABINETE O RACK 4 PUNTOS BANDEJA ESTÁNDAR 45*57 (4 PUNTOS Y REFUERZO INFERIOR) ORGANIZADOR HORIZONTAL 40 * 40

Access Point El Oferente debe proporcionar un (1) access point el cual deberá ser instalado, configurado e integrado a la red cableada de la Regional Antioquia - Chocó. La ubicación será definida en el diseño del proyecto. El Oferente debe incluir para la red inalámbrica la respectiva controladora. Protocolo de Acceso CSMA/CA al medio Wi-Fi, IEEE 802.11b, IEEE 802.11g, IEEE 802.11n Draft 2.0, IEEE 802.11af (PoE), 802.1q. WPA2, WPA, AES/TKIP, WEP 64-/128-bit encryption, IEEE 802.1X EAP Estándares mínimos types: EAP-TLS, PEAP0, 802.1q que debe soportar Autentificación y filtración de direcciones MAC local. Múltiples SSID Permitir autenticación y autorización mediante servidores RADIUS Puerto LAN

Debe incluir mínimo un puerto RJ-45 10BASE-T /100BASETX /1000BASE-T con IEEE 802.3af PoE, auto-negotiating

Continuación Anexo No.1 Puerto de Consola Frecuencia de trasmisión Velocidades de datos

Página 10 de 14

Debe incluir un puerto RJ-45 Debe soportar Frecuencias de los rangos 2.4 y 5 Ghz (Banda dual) Debe soportar 802.11b 11 Mbps 802.11g 54 Mbps 802.11n hasta 300Mbps

Fabricante

Toda la solución de Red inalámbrica deberá ser de un solo fabricante.

Accesorios

Los soportes para montajes en pared, sobremesa o techo de los Access Point y antenas deben ser suministrados por el Oferente.

Manuales

El Oferente debe incluir manuales de los equipos entregados en formato impreso y en medio digitales.

DISTRIBUCIÓN DE UPS El oferente adjudicatario debe realizar el diseño con el número de circuitos eléctricos suficientes y con un crecimiento futuro de un 10%. Debe tener en cuenta la acometida para alimentación de la UPS ONLINE de 3 KVA tipo rack, la cual es suministrada por la Entidad dentro de la ejecución del proyecto. La acometida será bifásica en calibre No. 8 AWG, desde el tablero normal. ASPECTOS APLICABLES PARA TODOS LOS ÍTEMS EQUIPO DE TRABAJO El oferente debe garantizar como mínimo el siguiente personal para el desarrollo del proyecto: Personal Gerente de Proyecto: Título en Tecnología de sistemas, electrónico, eléctrico, telecomunicaciones o afines. Personal técnico: con experiencia acreditada para realizar instalaciones de redes categoría, 6. Personal encargado de la certificación de los puntos instalados: Título de Técnico, tecnólogo o ingeniero, diploma que lo acredite como certificado expedido por el fabricante del sistema de conectividad de redes de datos. El oferente deberá anexar en su propuesta el Formulario No.2. Personal Propuesto, relacionando en él, nombres, apellidos, profesión y cargo propuesto del personal. VISITA TECNICA OBLIGATORIA Para el presente proceso se requiere una (1) visita técnica obligatoria a sitio, según hora y fecha fijada por la Regional, con máximo de retardo de 5 minutos, esto a fin que el oferente verifique las áreas donde se realizarán los trabajos e instalación de la solución y desmontes.

Continuación Anexo No.1

Página 11 de 14

DOCUMENTACIÓN QUE SE DEBE ENTREGAR JUNTO CON LA OFERTA EXPERIENCIA Para la verificación de la experiencia el proponente debe anexar máximo dos (2) copias de contratos, órdenes de compra y/o certificaciones emitidas por el comprador, realizados en los últimos cinco (5) años, en suministro, instalación y puesta en funcionamiento de redes categoría 6 como mínimo; objeto de este proceso cuya sumatoria certifique una venta equivalente al 100% del presupuesto oficial asignado para este contrato; la certificación debe estar firmada por el representante legal de la firma contratante y contener la siguiente información:  Fecha de inicio y finalización del contrato.  Objeto del contrato.  Presupuesto oficial del contrato.  Razón Social y Nit del contratante. La no presentación de los certificados que acrediten la experiencia exigida en el presente numeral será motivo para que la propuesta no sea admitida. En caso de ser presentada con la propuesta un número mayor al máximo permitido de dos (2) contratos certificados para evaluación de la experiencia mínima, serán tenidos en cuenta únicamente para estos efectos, y con las mismas reglas citadas en el presente numeral, los dos (2) contratos que tengan el mayor valor. Los demás contratos certificados no serán tenidos en cuenta. No será válido para acreditar experiencia, fotocopias de contratos sin la correspondiente certificación o acta de recibo a satisfacción o acta de liquidación. Únicamente se podrá acreditar la experiencia requerida cuando el proponente haya desarrollado de manera directa las actividades que constituyen tal experiencia para el presente proceso de selección. Para este aspecto debe adjuntarse el Formulario No.1 Acreditación de la Experiencia. CERTIFICACIONES Documentación Técnica: El proponente debe anexar catálogos de los equipos y elementos de Comunicaciones y eléctricos ofrecidos para corroborar el cumplimiento de las exigencias de la entidad. Certificado de Garantía Técnica: El oferente deberá entregar las respectivas certificaciones de tiempo de garantía, del fabricante de los equipos y elementos instalados a nombre de Regional Antioquia-Chocó. Certificación de visita técnica: El oferente deberá entregar junto con la oferta la certificación de la visita técnica. CATALOGO Y/O FICHA TECNICA. El oferente debe presentar junto con la oferta los catálogos y/o fichas técnicas originales o copias fieles del original de los componentes requeridos en el presente contrato, la copia debe ser de buena calidad, sin tachones ni enmendaduras, falta de nitidez o cambios que causen duda sobre su contenido. Si el original se encuentra en otro idioma se debe entregar copia de la traducción en español certificada por el fabricante.

OBLIGACIONES POR PARTE DEL CONTRATISTA

Continuación Anexo No.1

Página 12 de 14

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA SOLUCIÓN El oferente adjudicatario debe contemplar en su totalidad los elementos, adecuaciones, ampliaciones y demás obras complementarias que se requieran para entregar el proyecto en perfecto funcionamiento y operatividad. PLAN DE TRABAJO Una vez legalizado el contrato, El Contratista deberá presentar cronograma detallado donde se evidencia: Secuencia de las actividades a desarrollar durante el suministro, instalación, integración y puesta en marcha del proyecto para la unidad de negocio de Quibdó – Chocó, el cual deberá ser aprobado por el Supervisor del Contrato. DOCUMENTOS ENTREGABLES El oferente adjudicatario debe entregar las pruebas de funcionamiento a satisfacción, en el sitio de instalación aprobadas por el Supervisor Técnicos, para lo cual se deben anexar las certificaciones de cada uno de los puntos de voz y datos los cuales harán parte integral del Acta final correspondiente, así como también el diligenciamiento de la lista de chequeo de servicios tecnológicos. El proponente adjudicatario entregará, previo al acta de recibo a satisfacción del contrato, un documento en original impreso con el número de la contratación. También debe entregar una copia en medio magnético (CD). El documento debe incluir por la red LAN de la Unidad de Negocio de Quibdó - Chocó: a) Fotos de la red entregadas en la sede Principal b) Cantidades de Obra y elementos suministrados. c) Diseño de conectividad d) Planos Generales, planos lógicos, planos eléctricos regulados y no regulado, e) Diagramas Unifilares. f) Recorrido de tuberías y canaletas. g) Ubicación de tableros, gabinetes y regletas. h) Pruebas de conectividad, Certificación Fibra Óptica (si aplica), Certificación Puntos lógicos, Certificación de puntos eléctricos regulados y no regulado. El oferente adjudicatario debe entregar los siguientes planos a escala en 01 medio digital (CD y/o DVD) y 01 impreso en original, donde se corrobore la solución instalada:  Planos red lógica (Voz y datos)  Planos eléctricos de la red normal y regulada, malla a tierra  Diagramas Unifilares  Recorrido de tubería y canaleta  Diagrama de Ubicación de tableros, gabinetes y regletas y de todos los elementos instalados. El oferente adjudicatario debe entregar un informe en medio digital (DVD y/o CD) y 01 impreso con los siguiente ítems mínimos:  Certificación de puntos de voz y datos  Certificación de puntos eléctricos regulados y no regulados  Garantía de cada uno de los elementos suministrados, suscritas por el distribuidor autorizado en Colombia. GARANTÍAS El oferente adjudicatario debe anexar carta a nombre de la Regional Antioquia - Chocó donde se garantizará por mínimo un (01) año la estabilidad y perfecto funcionamiento de la solución integral implementada contado a partir de la fecha del acta de recibo a satisfacción de la solución completa. Esta garantía deberá incluir llave en mano todo lo necesario para que la solución opere óptimamente, en sitio sin costo adicional. El oferente adjudicatario debe someter a aprobación del Supervisor Técnico todos los materiales, artefactos y equipos que se incorporarán en la solución. La responsabilidad por el buen funcionamiento y buena calidad de los elementos utilizados en la instalación de la red de cableado estructurado recaerá sobre el oferente adjudicatario. Dentro del lapso de la vigencia de las diferentes garantías el oferente adjudicatario debe

Continuación Anexo No.1

Página 13 de 14

comprometerse para con la Regional Antioquia - Chocó a tramitar y hacer efectivas las mismas sin costo adicional. Durante el periodo de garantía, el oferente adjudicatario detectará y corregirá las fallas de funcionamiento de la solución, sin costo adicional. Durante el periodo de garantía, el oferente adjudicatario suministrará y/o reemplazará los elementos objeto del contrato, que presenten daños o deficiencias en su funcionamiento, sin costo adicional. El oferente adjudicatario debe dar el servicio de mantenimiento preventivo y correctivo, sobre la solución suministrada, en la unidad de negocio Chocó – Quibdó, sin costo adicional para la Regional Antioquia - Chocó Durante el periodo de garantía, el oferente adjudicatario debe reparar cualquier falla de la solución suministrada y dejarla en perfecto estado de funcionamiento en un tiempo máximo de 48 horas. El oferente adjudicatario contemplará en su totalidad los elementos, adecuaciones, ampliaciones y demás obras complementarias que se requieran para entregar el proyecto en perfecto funcionamiento y operabilidad, por cuanto es un proyecto integrado llave en mano Se deberá restituir la apariencia original conservando las propiedades iniciales de toda área afectada en máximo tres (03) días hábiles, contados a partir de la fecha de terminación de los trabajos en el área afectada. Para ello realizará tareas tales como resanes, pinturas y colocación de acabados sin cambiar la apariencia de cada una de las áreas. Los escombros, residuos de materiales y basura generadas en la unidad de negocio de Chocó Quibdó, deben ser retirados al término de cada día, por parte del oferente adjudicatario. El oferente adjudicatario debe garantizar la calidad y terminación de acuerdo a lo exigido en las normas técnicas (ver normatividad) de los trabajos (cortes, curvas, ángulos y nivelación de la canaleta, el correcto tendido del cableado, fijación de tuberías, soportes etc.) e informar oportunamente al Supervisor cualquier anomalía que pueda afectar el buen desarrollo del trabajo. NORMATIVIDAD El oferente adjudicatario debe comprometerse a cumplir con las normas descritas a continuación, para la instalación e integración de la solución, las características de fabricación, instalación y pruebas. Estas se ajustarán a la última revisión de las normas relacionadas como se requiera en cada caso sin costo alguno para la Regional Antioquia – Chocó.     

 

ANSI/TIA-568-C.0 Generic Telecommunications Cabling for Customer Premises 2009. Norma que dicta las directrices para cableado genérico de telecomunicaciones en instalaciones de clientes. ANSI/TIA-568-C.1 Commercial Building Telecommunications Cabling Standard 2009. Norma internacional que estipula las condiciones del cableado de telecomunicaciones para una edificación comercial. ANSI/TIA-568-C.2 Commercial Building Telecommunications Cabling Standard 2009. Norma que crea y estipula directrices de los diferentes componentes de un sistema de telecomunicaciones basado en transmisión en cables de pares trenzados. ANSI/TIA-568-C.3 OpticalFiberCablingComponents 2000. Norma que crea y estipula directrices generales de los componentes de fibra óptica de un sistema de telecomunicaciones. EIA/TIA-569-B CommercialBuilding Standard forTelecomunicationsPathways and Spaces, que estandariza prácticas de diseño y construcción dentro y entre edificios, que son hechas en soporte de medios y/o equipos de telecomunicaciones tales como canaletas y guías, facilidades de entrada al edificio, armarios y/o closet de comunicaciones y cuarto de equipos. EIA/TIA-606 A Administration Standard fortheTelecomunicationsCommercialBuilding dura of Comercial Buildings, que da las guías para marcar y administrar los componentes de un sistema de Cableado Estructurado. ANSI/TIA-607-B, Commercial Building Grounding and Bonding Requeriments for Telecomunications, que describe los métodos estándares para distribuir las señales de tierra a través de un edificio.

Continuación Anexo No.1

Página 14 de 14

NORMATIVIDAD  J-STD-607-A Commercial Building Groun-ding and Bonding Requeriments for Telecomunications, IEEE Std 1100 (IEEE Emerald Book)  ISO/IEC 11801:2000 Ed2.0 y enmiendas. Information technology - Generic cabling for customer premises” (CableadoGenérico para Propiedades de Usuario)  EIA/TIA 942 Telecommunications Infrastructure Standard for Data Centers  Código Eléctrico Nacional NEC.  NTC 2050, RETIE, y la Norma Colombiana para Sistemas de Puestas a Tierra. NOTA: Se recomienda a los posibles oferentes realizar una visita técnica al lugar de ejecución, antes de llenar la propuesta económica contenida en la invitación, esto con el fin de ofertar con precisión los trabajos a realizar, toda vez que después de adjudicado el proceso no se podrá variar la propuesta económica.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.