ANEXO TÉCNICO N 1 CARACTERÍSTICAS ESENCIALES DEL SOFTWARE

REPUBLICA DE COLOMBIA E.S.E. HOSPITAL SAN NICOLAS DE PLANETA RICA NIT: 891000736 – 5 ANEXO TÉCNICO N° 1 CARACTERÍSTICAS ESENCIALES DEL SOFTWARE Módu

0 downloads 69 Views 415KB Size

Recommend Stories


ANEXO 1. Anexo Solicitud de Suscripción N
ANEXO 1 Anexo Solicitud de Suscripción N° Conforme a lo dispuesto por la Resolución 61/2001 del Ministerio de Justicia de la Nación me notifico que co

ANEXO N 1: ACEPTA CANDIDATURAS QUE INDICA
ANEXO N°1: ACEPTA CANDIDATURAS QUE INDICA ELECCION : PRIMARIAS DE ALCALDES REGION : ARICA Y PARINACOTA COMUNA : ARICA  CHILE VAMOS UNION DEMOCRATA I

ANEXO 1. ANEXO TÉCNICO
ANEXO  1.   ANEXO  TÉCNICO       DESCRIPCIÓN  DEL  CANAL  DE  COMUNICACIÓN  PUNTOS  DE  ATENCIÓN  DIGITAL,  TRÁMITES  Y   SERVICIO-­‐  KIOSKOS   El  

ANEXO VII Documento de Arquitectura de Software
ANEXO VII Documento de Arquitectura de Software ANEXO VII Arquitectura de Software Plan Informático Documento de Arquitectura de Software Servicio

OBLIGACIONES ESENCIALES DEL MATRIMONIO
Una Caro 18/11/05 11:53 Página 725 OBLIGACIONES ESENCIALES DEL MATRIMONIO Publicado en «Ius Canonicum», XXX (1991), n.º 61, págs. 59-83. Lección p

Story Transcript

REPUBLICA DE COLOMBIA E.S.E. HOSPITAL SAN NICOLAS DE PLANETA RICA NIT: 891000736 – 5

ANEXO TÉCNICO N° 1 CARACTERÍSTICAS ESENCIALES DEL SOFTWARE

Módulo 1: PROCESO DE ADMISIÓN El software deberá tener como mínimo las siguientes capacidades:                

Captura los datos de pacientes, incluyendo el estado de llegada del paciente y el diagnóstico de entrada. Registro de la ubicación del paciente y los profesionales tratantes tal como médico, jefe y auxiliar de enfermería. Realizar el control de egresos del paciente con volante de salida. Permitir la realización de cambios de estancia y unidades funcionales independientemente del cambio de cama. Administrar la información de accidentes de tránsito- SOAT. Realizar la administración de camas. Registro y seguimiento de Eventos adversos. Impresión de la hoja de Gastos. Registro de fuga de pacientes Registro de salida de alta voluntaria. Gestión de solicitudes de autorizaciones para los servicios de salud. Anexos técnicos según Resolución 3047. Gestión de disponibilidad de camas. Generar el Registro del Formato único de Reclamación de Gastos de Transporte y Movilización “Furtran” Configuración del Formulario para la atención de la población desplazada. Generación de código de barras que contiene los datos de la identificación y admisión del paciente mediante un Brazalete hospitalario.

VALOR MODULO = $7.000.000,oo.-

1

REPUBLICA DE COLOMBIA E.S.E. HOSPITAL SAN NICOLAS DE PLANETA RICA NIT: 891000736 – 5

ANEXO TÉCNICO N° 1 CARACTERÍSTICAS ESENCIALES DEL SOFTWARE

Módulo 2: PROCESO DE ADMINISTRACIÓN Y ESTADÍSTICA El software deberá tener como mínimo las siguientes capacidades:                  

Generar estadísticas de todos los procesos sistematizados con interacción de todos los módulos en ambiente escritorio. Permitir la parametrización de todos los módulos web Identificación de los prestadores internos (médicos, odontólogos, auxiliares, etc) Permitir a los usuarios autorizados para ingresar y/o revisar información. Asignación de prestadores por áreas de Servicio. Permitir la actualización de la Tabla de Clasificación de Grupos SOAT. Permitir la actualización de la Tabla de materiales ISS. Permitir la actualización de la Tabla de Clasificación de grupos SOAT. Permitir la actualización de la Tabla de porcentajes Quirúrgicos. Permitir la actualización de la Tabla de derechos de sala ISS. Permitir la actualización de la Tablas de Salarios Legales. Permitir parametrizar a los Proveedores de servicios externos Permitir la actualización de la Tabla de topes de copagos y cuotas de remuneración. Generar estadísticas de los Servicios sistemátizados (Consultas, procedimientos y estancias) Configuración de datos de la empresa. Generar estadísticas de morbilidad e indicadores. Generar Informes de producción. Generar Informes de auditoría de trazabilidad de transacciones y documentos.

VALOR MODULO = $7.000.000,oo.-

Módulo 3: PROCESO DE SERVICIOS AMBULATORIOS El software deberá tener como mínimo las siguientes capacidades:       

Captura y consulta de datos del paciente. Captura Registros Individuales de Prestación de Servicios, RIPS, de Consulta. Registro de procedimientos prestados. Diligenciamiento automático de los RIPS de procedimientos. Control de los servicios prestados a un paciente para evitar duplicidad en la información. Activación o desactivación del usuario dependiendo del estado en que se encuentre. Control de los medicamentos aplicados a cada paciente a través de la visualización

2

REPUBLICA DE COLOMBIA E.S.E. HOSPITAL SAN NICOLAS DE PLANETA RICA NIT: 891000736 – 5

ANEXO TÉCNICO N° 1 CARACTERÍSTICAS ESENCIALES DEL SOFTWARE



            

de históricos. Completar la información necesaria para la generación de registros individuales de prestación de servicios (RIPS), con el objetivo de ajustarse a las políticas internas de administración de la información. Modificaciones de los registros de servicio, en caso que se requiera algún cambio previo al cierre de las facturas. Generar recibos de caja Generar cierres de caja por períodos Generar recibos de depósito de servicios Generar consultas de precios de servicios Generar órdenes internas Generar órdenes de servicios. Realizar la liquidación de servicios y generación de facturas individuales y prefacturas para la auditoria de los servicios. Realizar la liquidación de servicios y generación de órdenes internas para llevar el control del consumo de cada paciente en facturas agrupadas. Realizar la liquidación de procedimientos quirúrgicos. Realizar facturación en lote. Reporte de órdenes de servicios. Reporte de órdenes externas.

VALOR MODULO = $7.000.000,oo.-

Módulo 4: PROCESO DE FACTURACIÓN El software deberá tener como mínimo las siguientes capacidades:       

Liquidación de servicios y generación de facturas individuales y pre-facturas para la auditoria de los servicios. Liquidación de servicios y generación de órdenes internas para llevar el control del consumo de cada paciente en facturas agrupadas. Generación de facturas agrupadas e individuales teniendo en cuenta los siguientes filtros de módulos, áreas y unidades funcionales. Tipos de servicios: Consultas, Procedimientos, Estancias, Medicamentos. Seleccionar solo los procedimientos y medicamentos vinculados entre sí en la prestación de servicios. Selección de los servicios realizados a los pacientes que se desean incluir en la factura. Seleccionar los servicios según las fechas de prestación o aquellos que se

3

REPUBLICA DE COLOMBIA E.S.E. HOSPITAL SAN NICOLAS DE PLANETA RICA NIT: 891000736 – 5

ANEXO TÉCNICO N° 1 CARACTERÍSTICAS ESENCIALES DEL SOFTWARE

               

         

encuentren vinculados a las órdenes internas. Presentación de la factura agrupada se puede realizar de forma detallada o consolidada. Generación de los Registros Individuales de Prestación de Servicios (RIPS). Controlar los montos máximos pagados por los pacientes dependiendo del régimen, el tipo de usuario y el nivel socioeconómico. Reporte de Pago de Prestadores. Administrar la Paquetización de un grupo de servicios con el objetivo de cobrar a la administradora el valor pactado. Liquidación automática de procedimientos quirúrgicos de según los diferentes manuales tarifarios. Configurar plantillas de medicamentos para procedimientos para ser utilizadas desde los diferentes puntos generadores de servicios. Generar reporte de facturas teniendo en cuenta los montos, incluyendo los valores pagados por los pacientes, la radicación y el estado de la cartera. Contabilización de las facturas de forma automática o en línea. Permitir la contabilización en lote de facturas. Anulación de facturas indicando las causales de anulación las cuales son configurables por el usuario. Elaboración de Cierres de caja por recaudador y contabilización en línea. Control para la recepción del dinero cancelado por los pacientes a razón de los servicios recibidos en la institución. Integrar la interfaz de generación de recibos de caja en los demás componentes de SIOS donde aplica la gestión de pagos por servicios de salud. Elaboración de recibos de caja que soporten el pago de cualquier concepto por el cual se deba captar dinero (desde depósitos y prestación de un servicio de salud). Anulación de transacciones registradas en las bases de datos, solicitando las causas que previamente son definidas, para luego generar indicadores de las mismas. Realizar la liquidación de procedimientos quirúrgicos. Realizar facturación en lote. Permitir generación de RIPS generales. Realizar radicación de documentos. Tramite de Glosas con términos de tiempo por proceso para su respuesta. Permitir realizar el registro y actualización de TRM para la liquidación de los recaudos con monedas extranjeras. Realizar cortes de facturación. Permitir el control de servicios sin valor de cobro pero con valor de costo. Permitir la inclusión de comentarios u observaciones especiales, exigidas por algunas entidades, en el proceso de emisión de facturas. Permitir el control de ejecución de contratos incluyendo servicios cargados y no

4

REPUBLICA DE COLOMBIA E.S.E. HOSPITAL SAN NICOLAS DE PLANETA RICA NIT: 891000736 – 5

ANEXO TÉCNICO N° 1 CARACTERÍSTICAS ESENCIALES DEL SOFTWARE





liquidados en factura. Detallando facturados y no facturados. Permitir anulación de facturas con control de conceptos de anulación, solicitando autorización. Facturar por centros de costos.

VALOR MODULO = $7.000.000,oo.-

Módulo 5: PROCESO DE URGENCIAS El software deberá tener como mínimo las siguientes capacidades:

               

Liquidar servicios y generar facturas individuales y pre-facturas para la auditoria de los servicios en caso de requerirse. Realizar la liquidación de servicios y generación de órdenes internas. Configurar los cobros de copagos en urgencia, parametrizados según la necesidad. Capturar y consultar de datos del paciente. Capturar RIPS de consulta con y sin observación. Facturar los servicios de los pacientes con ingreso activo. Registrar depósitos de servicios. Generar el código de barras que contiene la identificación y datos de admisión mediante el brazalete hospitalario. Liquidar procedimientos quirúrgicos. Registrar de datos de recién nacido. Cambiar estado de pacientes. Realizar recaudo de servicios. Cambiar planes a servicios. Permitir el registro de egresos de pacientes de la central de urgencias. Permitir registro y control de defunciones en la urgencia, con obligatoriedad del número del registro del certificado de defunción Permitir registro y control de nacimientos en la urgencia, con obligatoriedad del número del registro del certificado de nacido vivo.

VALOR MODULO = $7.000.000,oo.-

5

REPUBLICA DE COLOMBIA E.S.E. HOSPITAL SAN NICOLAS DE PLANETA RICA NIT: 891000736 – 5

ANEXO TÉCNICO N° 1 CARACTERÍSTICAS ESENCIALES DEL SOFTWARE

Módulo 6: PROCESO DE HOSPITALIZACIÓN El software deberá tener como mínimo las siguientes capacidades:        



Captura y consulta de datos del paciente. Registro de procedimientos y servicios prestados. Liquidación de servicios y generación de facturas individuales y pre-facturas para la auditoria de los servicios. Liquidación de servicios y generación de órdenes internas para llevar el control del consumo de cada paciente en facturas agrupadas. Realizar la liquidación de los servicios de estancia, calculando automáticamente los días según la fecha de ingreso y salida del paciente. Liquidación de procedimientos quirúrgicos. Creación de quirófanos para interacción con el módulo de Programación de cirugías. Registro de datos de gestión hospitalaria (Datos del recién nacido y registro de defunción). Recaudo de servicios prestados.

VALOR MODULO = $7.000.000,oo.-

Módulo 7: PROCESO DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN - PyP El software deberá tener como mínimo las siguientes capacidades:            

Generar informes de cumplimiento. Parametrizar matriz de programas de Promoción y Prevención. Administrar y controlar los programas de PyP con los servicios aplicables. Generar Autorizaciones para la prestación de servicios. Administrar el ingreso de los servicios prestados a un paciente, teniendo en cuenta el programa de P y P al que pertenece y la unidad funcional respectiva. Realizar la liquidación de servicios. Generar el reporte de los servicios prestados por programa de PyP, filtrando por Administradora o Contratos. Capturar y consultar de datos del paciente. Capturar RIPS de Consulta. Registrar procedimientos prestados. Diligenciamiento automático de los RIPS de procedimientos. Control de los servicios prestados a un paciente para evitar duplicidad en la información.

6

REPUBLICA DE COLOMBIA E.S.E. HOSPITAL SAN NICOLAS DE PLANETA RICA NIT: 891000736 – 5

ANEXO TÉCNICO N° 1 CARACTERÍSTICAS ESENCIALES DEL SOFTWARE             

Activación o desactivación del usuario dependiendo del estado en que se encuentre. Control de los medicamentos aplicados a cada paciente a través de la visualización de históricos. Completar la información necesaria para la generación de registros individuales de prestación de servicios (RIPS) Realizar modificaciones de los registros de servicio, en caso que se requiera algún cambio previo al cierre de las facturas. Generar recibos de caja Generar cierres de caja por períodos Generar recibos de depósito de servicios Generar consultas de precios de servicios Generar órdenes internas Generar órdenes de servicios Realizar la liquidación de servicios y generación de facturas individuales y prefacturas para la auditoria de los servicios. Realiza la liquidación de servicios y generación de órdenes internas para llevar el control del consumo de cada paciente en facturas agrupadas. Permitir la liquidación de procedimientos quirúrgicos.

VALOR MODULO = $7.000.000,oo.-

Módulo 8: PROCESO DE PROGRAMACIÓN DE SERVICIOS MÉDICOS El software deberá tener como mínimo las siguientes capacidades:  Administrar y controlar la asignación de citas por varias vías: Personal, Teléfono.  Programar juntas médicas.  Controlar el número de Turnos Asignados a Profesional.  Controlar y Gestionar la cancelación de citas e inasistencia.  Controlar y Gestionar citas extra.  Registrar el cumplimiento de las citas.  Permitir la asignación de citas grupales (sesiones de psiquiatría, psicología).  Generar estadística e indicadores de gestión relacionados que permita medir productividad y los indicadores de la Norma 030.  Generar Informe de Oportunidad en citas según Resolución 1552 del 2012.  Ver el Historial de citas de un Paciente.  Impresión del Listado de Pacientes a ser atendidos por Profesional.  Seguimiento a Profesionales para verificar la puntualidad. 7

REPUBLICA DE COLOMBIA E.S.E. HOSPITAL SAN NICOLAS DE PLANETA RICA NIT: 891000736 – 5

ANEXO TÉCNICO N° 1 CARACTERÍSTICAS ESENCIALES DEL SOFTWARE     

Configurar el calendario laborar bloqueando los días no hábiles Reprogramación de turnos médicos. Reprogramación de citas médicas entre prestadores. Cancelación masiva de citas médicas por paciente. Registro de cancelación de citas con identificación de motivos.

VALOR MODULO = $7.000.000,oo.-

Módulo 9: PROCESO DE AUDITORÍA DE CUENTAS – GLOSAS El software deberá tener como mínimo las siguientes capacidades: 

Permitir mantener un listado de auditores, relacionando las empresas que están bajó su responsabilidad en los procesos de auditoría clínica.



Permitir el registro de la objeción tanto de la factura completa como parcial: por servicios o montos específicos por servicios, asignando la causa de la objeción y la asignación de la misma a los auditores.



Administrar el tratamiento que se le da a la objeción, realizando aceptaciones totales y parciales al igual que rechazos.



Permitir la administración de auditorías clínicas de manera eficiente, a través de la visualización por colores del estado de la objeción así: Pendiente, En proceso, Cerrada y Contabilizada.



Imprimir la respuesta que se enviará a la administradora que realizó la objeción.



Permitir la reasignación de auditor de una objeción que se encuentra en proceso.



Permitir la contabilización parcial de las Glosas (Como provisión mientras está en proceso) y la contabilización final al cerrar la Glosa.



Realizar informes de estado, vencimiento, gestión de glosas.

VALOR MODULO = $7.000.000,oo.-

8

REPUBLICA DE COLOMBIA E.S.E. HOSPITAL SAN NICOLAS DE PLANETA RICA NIT: 891000736 – 5

ANEXO TÉCNICO N° 1 CARACTERÍSTICAS ESENCIALES DEL SOFTWARE

Módulo 10: PROCESO DE HISTORIAS CLÍNICAS El software deberá tener como mínimo las siguientes capacidades:         

                

Control de todas las historias de los pacientes, incluyendo estudios de radiología, laboratorio clínico, e historias en general. Creación de evoluciones administradas por caso e impresión de evoluciones por lotes. Permitir el registro de Solicitud de medicamentos y procedimientos NO POS. Registro de órdenes médicas de medicamentos, procedimientos y laboratorios clínicos, medidas generales, sangre y hemoderivados y certificados de atención. Integración con módulo de enfermería Permitir la clonación de órdenes médicas para optimizar el tiempo de transcripción. Conceder al ingreso de los estudios de los procedimientos de diagnóstico practicados tanto de laboratorio como diagnóstico. Informes de historias ingresadas al sistema como las prestadas. Poseer una bandeja de entrada para acceder a las solicitudes pendientes por procesar (solicitud de medicamentos y procedimientos no pos, solicitud quirúrgica, interconsultas y respuestas de interconsultas). Registro de eventos adversos detectados en el servicio. Realizar informes de capacidad resolutiva. Realizar informes de control de tiempo en pre-consulta y consulta. Realizar alertas y reporte para diagnósticos recurrentes. Permitir identificar y verificar los Medicamentos, dispositivos médicos y procedimientos que requieran autorización de servicios. Anexo técnico Resolución 4505 del 2012 actualizada al 23 de Abril 2013. Permitir el registro del formato para morbilidad materna extrema. Permitir el diligenciamiento e impresión de las órdenes quirúrgica de las cirugías ordenadas. Permitir el diligenciamiento de Epicrisis que importa las evoluciones, procedimientos realizados y órdenes médicas de manera automática. Permitir el registro de contra remisión de pacientes con su respectivo seguimiento. Permitir el registro de datos de pacientes con traslado en ambulancia incluyendo datos de transportadora y destino. Permitir el registro de egresos de pacientes de la central de urgencias Permitir el registro de evoluciones diarias durante la estancia. Permitir el registro de puntaje de Intensidad Sintomática. Permitir el registro de remisión de pacientes con su respectivo seguimiento. Permitir el reporte de los estudios anatomopatológico con acceso a información pertinente de la historia clínica. Permitir la creación de proformas de resumen de atención con base en la historia clínica.

9

REPUBLICA DE COLOMBIA E.S.E. HOSPITAL SAN NICOLAS DE PLANETA RICA NIT: 891000736 – 5

ANEXO TÉCNICO N° 1 CARACTERÍSTICAS ESENCIALES DEL SOFTWARE      



Permitir la generación de certificados de atención. Permitir la identificación y registro de los diferentes procesos de la atención preconsulta, consulta y pos-consulta con control de tiempo entre procesos Permitir registro y control de nacimientos en la urgencia, con obligatoriedad del número del registro del certificado de nacido vivo. Permitir registros de Terapias Respiratorias, como hoja de valoración, hoja de evolución y control de oxígenos. Validar procedimientos o formulación NO POS y solicitar proceso de Autorización. Visualizar en todas los procesos de registro de historia clínica las alertas sobre condiciones médicas especiales de cada paciente; alergias, toxicidad a medicamentos, contraindicaciones, riesgo suicida, riesgo de evasión entre otros. Visualizar y generar solicitud de diligenciamiento de formatos para medicamentos, dispositivos médicos y procedimientos NO POS.

VALOR MODULO = $10.500.000,oo.-

Módulo 11: PROCESO DE ENFERMERÍA El software deberá tener como mínimo las siguientes capacidades:           

     

Administración y Control de medicamentos. Administración de la aplicación de los medicamentos. Visualización del plan de cuidados de enfermería. Realizar seguimiento y evaluación del plan de cuidado. Control de los líquidos ingeridos, eliminados y el balance general del paciente. Notas de enfermería. Kardex de enfermería, en esta se enlistaran todas las ordenes elaboradas en el módulo de historia clínica. Monitoreo de Signos Vitales. Registro de Hoja de control neurológica. Monitoreo hemodinámico Registro de eventos adversos, reacciones adversas de medicamentos, fallo terapéutico, reacciones adversas transfusionales relacionados con la atención de pacientes por servicio. Gestión y control de solicitudes de insumos y medicamentos. Fácil acceso a los pabellones y por ende a los pacientes. Enlace directo con gestión farmacéutica. Visualización estadísticas generales del pabellón. Cargue automático de los medicamentos con sus insumos asociados. Llevar notas y evolución de los pacientes.

10

REPUBLICA DE COLOMBIA E.S.E. HOSPITAL SAN NICOLAS DE PLANETA RICA NIT: 891000736 – 5

ANEXO TÉCNICO N° 1 CARACTERÍSTICAS ESENCIALES DEL SOFTWARE  

Permite el diligenciamiento de registros clínicos de enfermería. Permite el control y monitoreo de sangre y hemocomponentes transfundidos.

VALOR MODULO = $8.000.000,oo.-

Módulo 12: PROCESO DE LABORATORIO CLÍNICO El software deberá tener como mínimo las siguientes capacidades: 

Clasificación de procedimientos de laboratorios por tipo y asignación de plantillas empleadas para el registro de los resultados.



Elaboración de encuesta realizada al paciente previo a la realización de exámenes.



Ingreso automático de los procedimientos de laboratorios ordenados por el médico durante la en las historias clínicas al módulo de facturación.



Impresión de plantillas de trabajo de los procedimientos para el ingreso de los datos durante el trabajo de campo, como soporte físico.



Descripción de los resultados.



Permitir el registro de exámenes de laboratorios incluyendo patológicos como biopsias y citologías cérvico vaginales.



Permitir cargar ordenes generadas en el proceso de historia clínica

VALOR MODULO = $7.000.000,oo.-

11

REPUBLICA DE COLOMBIA E.S.E. HOSPITAL SAN NICOLAS DE PLANETA RICA NIT: 891000736 – 5

ANEXO TÉCNICO N° 1 CARACTERÍSTICAS ESENCIALES DEL SOFTWARE

Módulo 13: PROCESO DE IMÁGENES DIAGNOSTICAS El software deberá tener como mínimo las siguientes capacidades:

 

Permitir el diligenciamiento y registro de los resultados de los procedimientos realizados al paciente. Permitir la programación de equipos y relacionar los procedimientos asociados con los tiempos de realización.



Registrar y administrar la disponibilidad de los equipos.



Admitir la selección de los procedimientos teniendo en cuenta los equipos disponibles para ese procedimiento.



Poseer una interfaz amigable que permita la realización de consultas sobre los servicios programados a un equipo y/o paciente.



Información de estudios realizados.



Permitir el diligenciamiento de los RIPS de los procedimientos.



Permitir crear los protocolos, es decir, las plantillas que contiene la información de la técnica, hallazgos y conclusión para procedimientos.



Generar el reporte de todos los procedimientos de imágenes diagnosticas realizados en un periodo.

VALOR MODULO = $7.000.000,oo.-

Módulo 14: PROCESO DE GESTIÓN FARMACÉUTICA El software deberá tener como mínimo las siguientes capacidades:     

Realizar la entrega de Medicamentos, Insumos, Materiales y otros; liquidando según las Listas de precios de Medicamentos e Insumos para la venta. Reflejar en los módulos de facturación para el cobro y factura, los medicamentos entregados. Generación de Archivos SISMED Informe de entregas pendientes. Genera alertas de prescripciones pendientes por entregas.

VALOR MODULO = $7.000.000,oo.12

REPUBLICA DE COLOMBIA E.S.E. HOSPITAL SAN NICOLAS DE PLANETA RICA NIT: 891000736 – 5

ANEXO TÉCNICO N° 1 CARACTERÍSTICAS ESENCIALES DEL SOFTWARE

Módulo 15: PROCESO DE INVENTARIO El software deberá tener como mínimo las siguientes capacidades:              

Realizar consultas de transacciones. Realizar movimientos de productos. Compras, stock bajos, entre otras. Permitir registrar las fichas de los productos que se encuentran en las diferentes bodegas, asignando características que le facilitan los movimientos y la operación contable. Gestión de los movimientos generados durante los procesos de compras, traslados, transformaciones y ajustes. Permitir generar Informe de clasificación de insumos y consulta de movimientos. Permitir generar catálogos de producto por Proveedor con lote y fecha de compra. Importar archivos de listado de precios de productos. Integrar el ordenamiento de medicamentos al control de inventarios. Permitir el cálculo del valor de inventarios para la generación de reportes a través de diferentes métodos.(Promedio ponderado, promedio aritmético, último precio de compra) Permitir el control comparativo de precios frente a listado de referencia. Permitir la asistencia de Vademécum en línea durante el proceso de atención. Permitir la selección de método de valoración de inventario para contabilización. Realizar reportes de análisis de rentabilidad–costos frente a precio de venta.

VALOR MODULO = $7.000.000,oo.-

Módulo 16: PROCESO DE CONTABILIDAD Y PAGADURÍA El software deberá tener como mínimo las siguientes capacidades:     

Permitir definición libre del Plan Único de Cuentas con sus respectivos atributos y fuentes contables. Implementar el impuesto sobre la renta para la equidad “CREE”, Decreto 0862 Ministerio de Hacienda y Crédito Publico 26 de Abril de 2013. Permitir generar balances, auxiliares y estados de resultados por cada una de las clasificaciones y para cualquier año o período. Consultar Saldos, movimientos, documentos, auditorías, movimientos por terceros. Realización de ajustes por inflación.

13

REPUBLICA DE COLOMBIA E.S.E. HOSPITAL SAN NICOLAS DE PLANETA RICA NIT: 891000736 – 5

ANEXO TÉCNICO N° 1 CARACTERÍSTICAS ESENCIALES DEL SOFTWARE              

      

       

Permitir el bloqueo de meses controlando la captura de movimiento contable en meses anteriores. Reportar libros contables, estados financieros, retenciones, saldos, balance general, estado de resultados. Realización de ajustes por inflación. Programación de diferidos, provisiones y sus respectivos asientos. Reportes y consultas de Cartera, documentos y facturas. Tercerización de cartera. Clonación de asientos para disminuir el tiempo empleado en la elaboración asientos rutinarios. Realización de cierres de años automáticos. Realización de Re-cálculo de saldos. Modificación de cuentas por pagar y cobrar. Posibilidad de traspaso de todos los movimientos de un tercero a otro. Configuración de áreas y centros de costo. Parametrización de grupo de retenciones e Impuestos. Configuración de los datos de la empresa tales como Nit (Reportes), Nit (Operaciones), Razón Social de la empresa, Dirección, eslogan, correo electrónico, ciudad, régimen y teléfono, naturaleza, constitución. Definir todas las cuentas y comprobantes que utilizará en cada una de las transacciones que realice en un periodo contable. Generar informes y reportes de todos los movimientos registrados relacionados con el manejo de cuentas, comprobantes, ajustes y demás operaciones. Realizar comprobantes de Facturación, Transacciones Bancarias, Compras de inventario y comprobantes de saldos iniciales. Auditar los movimientos contables. Consultar movimientos realizados por terceros. Generar reportes de libros contables (auxiliares, legales, mayor y balance). Generar reportes de estados financieros, retenciones, impuestos, saldos por nit, saldos por centro de costo, saldos por áreas, y certificados de retención, balance general estándar, estado financiero estándar. Configurar las cuentas para realizar los ajustes por inflación. Generar los ajustes por inflación, adjunto con el comprobante y las cuentas definidas. Configurar la programación de gastos de los activos que son diferidos. Generar el asiento de los activos diferidos. Configurar las provisiones. Generar el asiento de las provisiones por cada período seleccionado. Permitir crear un nuevo período contable al comienzo de cada mes. Permitir agregar, modificar y eliminar un tercero registrado y asociado a cuentas que se manejan para el registro de cuentas por cobrar y cuentas por pagar.

14

REPUBLICA DE COLOMBIA E.S.E. HOSPITAL SAN NICOLAS DE PLANETA RICA NIT: 891000736 – 5

ANEXO TÉCNICO N° 1 CARACTERÍSTICAS ESENCIALES DEL SOFTWARE   

 

               

     

Crear cada uno de los comprobantes o fuentes que se utilizaran para las transacciones del período. Permite codificar cada una de las áreas que maneja la empresa, a las cuales pertenecen los centros de costos. Permitir codificar y actualizar los departamentos de operaciones que se manejan en la empresa, los centros de costos creados en esta opción pueden ser asignados a cuentas específicas, para que nos permita conocer cual actividad de la empresa genera más gastos y/o ingresos. Configurar todos los impuestos y retenciones que maneja la empresa. Mostrar informes y reportes de forma ágil de todas las obligaciones que tienen los terceros con la empresa, puede observar los reportes de las obligaciones en forma detallada por cada cliente o consolidadas. Realizar notas (Débitos y Créditos) que puedan modificar las transacciones ya registradas de un cliente. Realizar notas débitos o créditos a proveedores. Realizar reportes y consultas de cartera y obligaciones por edades, documentos e histórico de facturas. Generar informes, reportes y consultas de cuentas por pagar. Actualización de datos de terceros, proveedores, clientes, zonas, vendedores, clasificación de clientes. Permite realizar la Clasificación de clientes. Permite registrar las compras de inventario o de gastos. Registro de operaciones de comprobantes de egreso. Registro de todos los recaudos de dinero. Realizar las conciliaciones bancarias. Crear, modificar y borrar las cuentas bancarias. Realizar copias de un comprobante. Recalcular los saldos contenidos en las cuentas contables. Permitir llevar a cabo el cierre del ejercicio anual de las cuentas de resultado (Ingreso, Costos y Gastos) y las de balance. Permitir realizar copias de seguridad de los archivos del programa previendo perdidas de información que puedan ocasionarse por daños en el sistema Permitir la parametrización de los clientes por medio de las condiciones comerciales, formas de pago y cupos de crédito. Configuración de cartera de CxP y CxC. Elaboración del boletín de caja discriminado por conceptos. Liquidación automática de intereses moratorios. Manejo de descuentos financieros por recaudo institucional. Realizar amortizaciones de Diferidos según parámetros preestablecidos Relacionar las cuentas asociadas a cada concepto del reporte. Facilitar la realización de auditoría de los datos previa a la generación de los

15

REPUBLICA DE COLOMBIA E.S.E. HOSPITAL SAN NICOLAS DE PLANETA RICA NIT: 891000736 – 5

ANEXO TÉCNICO N° 1 CARACTERÍSTICAS ESENCIALES DEL SOFTWARE



archivos. Interfaz de asistente que le permite hacer paso a paso la generación de los archivos XML que cada empresa debe reportar a la DIAN, de forma rápida y sencilla.

VALOR MODULO = $8.500.000,oo.-

Módulo 17: PROCESO DE TALENTO HUMANO El software deberá tener como mínimo las siguientes capacidades:          

 

     

Permitir el registro de la Historia Clínica laboral. Esta contiene información básica del empleado y contiene un registro de los factores de riesgo de exposición. Administración de turnos laborales. Registro de dotación de empleados. Histórico de entregas de dotaciones. Registro de la información de los empleados de la empresa. Liquidación de la nómina de los empleados por períodos quincenales o mensuales (como sea la política de pago de la empresa). Control de conceptos que se configuran para que se descarguen automáticamente (FIJOS). Asignación de conceptos eventuales por cantidad y valor (NOVEDADES). Control de los conceptos de aportes parafiscales por administradoras. Configurables flexible de los conceptos de fórmula, de tal manera que se pueden cambiar en cualquier momento (Para prever cambios en el código laboral o errores de configuración). Actualizan automática de los conceptos que afectan las novedades. Pantallas para control y disfrute de vacaciones tanto movimientos históricos anteriores al inicio del sistema como de los movimientos de disfrute que afectan a la nómina usando uno o varios calendarios laborales de la empresa. Pantallas para la creación y descarga automática de préstamos, libranzas y embargos. Pantalla para el control de ausencias. Pantalla para la liquidación de primas legales y su descarga automática a la nómina. Pantalla de liquidación anual de cesantías e intereses con sus respectivos descargue automático a la nómina. Pantalla de liquidación de contratos para el pago de su valor con todos los requerimientos legales. Pantalla de acumulados para los devengos que afectan primas y cesantías para su

16

REPUBLICA DE COLOMBIA E.S.E. HOSPITAL SAN NICOLAS DE PLANETA RICA NIT: 891000736 – 5

ANEXO TÉCNICO N° 1 CARACTERÍSTICAS ESENCIALES DEL SOFTWARE

       

   

correcto calculo posterior. Contabilización de la nómina y de provisiones. Reporte de Certificado de retenciones de la DIAN Adelanto de disfrute de Vacaciones. Opción de alertas para vencimientos de contratos. Registro de certificado de retenciones. Generación de archivos planos solicitado por parte del Colpensiones (CINTICINTFAUTOL1). Generación de pre nomina para auditoria. Generación de archivo plano de datos para reporte del Sistema Único de Información de Personal – SUIP. En desarrollo del artículo 36 de la Ley 489 de 1998 y el Decreto 1145 de 2004. Interactuar directamente con los módulos de contabilidad, costos, presupuesto y tesorería. Permitir la expedición de certificados de factores salariales y bonos pensiónales. Permitir la formulación flexible de cálculo de prestaciones. Permitir las autoliquidaciones a la seguridad social, teniendo en cuenta el sistema de participaciones (normatividad vigente), y parafiscales.

VALOR MODULO = $8.500.000,oo.-

Módulo 18: PROCESO DE PRESUPUESTO El software deberá tener como mínimo las siguientes capacidades:       

 

Configurar las cuentas de obligación y pagos. Configurar o crear los ordenadores de los movimientos u operaciones presupuestales. Configurar la Estructura Presupuestal teniendo en cuenta los lineamientos legales vigentes. Configurar los rubros de ingresos y gastos. Configurar la distribución inicial de ingresos y gastos en el presupuesto. Configurar las cuentas de reconocimientos y recaudos que van a ir relacionadas a los rubros de ingresos. Realizar las operaciones de adición, reducción y traslados dentro del presupuesto ya sea en el gasto o en el ingreso del mismo. Tales como adición presupuestal, reducción presupuestal o traslado presupuestal. Realizar las solicitudes presupuestales o de disponibilidad presupuestal para así crear o elaborar el CDP “Certificado de Disponibilidad Presupuestal”. Elaborar los documentos de gestión financiera y presupuestal.

17

REPUBLICA DE COLOMBIA E.S.E. HOSPITAL SAN NICOLAS DE PLANETA RICA NIT: 891000736 – 5

ANEXO TÉCNICO N° 1 CARACTERÍSTICAS ESENCIALES DEL SOFTWARE        

              

Elaboración del Registro presupuestal. Crear la obligación o cuenta por pagar a un tercero o proveedor. Registrar recaudos realizados al ingreso del presupuesto teniendo en cuenta el reconocimiento realizado al proveedor. Realizar reincorporaciones o reversiones de los Certificados de Disponibilidad Presupuestal. Reincorporación Registros Presupuestales. Crear proveedores, clientes y terceros. Reportes de Presupuesto general, gastos e ingresos. Visualizar los movimientos u operaciones realizadas a través de CDP (Certificados de disponibilidad presupuestal), RP (Registros Presupuestales), GP (Giro Presupuestal), Reconocimientos y Recaudos. Imprimir reportes de movimientos de CDP, RP, GP, Reconocimiento y Recaudo. Consultar los gastos, ingresos y disponible. Recalcular un RP “Registro Presupuestal”. Actualizar Certificado de Disponibilidad y Giro Presupuestal. Generar Informe de Saldos disponibles. Generación de Informe de afectación de registro presupuestal. Imprimir reporte de Compromisos por ejecutar y reporte de cuentas por pagar. Permitir la Reincorporación presupuestal. Realizar reportes de presupuesto general (Gastos e ingresos). Realizar reportes consolidados mensuales de certificados, registros y pagos presupuestales. Realizar reportes de movimientos de certificados, registros y pagos presupuestales. Realizar reporte de ejecución de certificados, registros y pagos presupuestales. Realizar reporte de obligaciones de cuentas y compromisos por pagar y cobrar. Realizar reporte al SISTEMA DE INFORMACIÓN DE ESTADÍSTICAS FISCALES “SIDEF” Realizar reporte de saldos disponibles de certificados de disponibilidad presupuestal y registros presupuestales.

VALOR MODULO = $8.500.000,oo.-

18

REPUBLICA DE COLOMBIA E.S.E. HOSPITAL SAN NICOLAS DE PLANETA RICA NIT: 891000736 – 5

ANEXO TÉCNICO N° 1 CARACTERÍSTICAS ESENCIALES DEL SOFTWARE

SOPORTE TÉCNICO ÍT

FASE

SOCIALIZACIÓN 1

2

INSTALACIÓN

3

CAPACITACIÓN

4

PARAMETRIZACIÓN

5

PRUEBAS

6

PUESTA EN PRODUCCIÓN

7

ENTREGA DE MÓDULOS

8

SEGUIMIENTO

9

ENTREGA DEL PROYECTO

ACTIVIDADES A EJECUTAR En esta fase se llevará a cabo la presentación del proyecto a todas las áreas de la E.S.E. HOSPITAL SAN NICOLÁS que sean destinatarias de los diferentes módulos incluidos en la herramienta ofimática adquirida, con indicación del cronograma de ejecución del proyecto. En esta fase se realizará la instalación de todos los módulos adquiridos por la E.S.E. HOSPITAL SAN NICOLÁS, en las fechas especificadas en el cronograma anterior. En esta fase se capacitará a todos los trabajadores (públicos y en misión) de las diferentes áreas de la E.S.E. HOSPITAL SAN NICOLÁS, donde se instalen los módulos adquiridos. Luego de la capacitación, se asignan las tareas y se dejan compromisos con fechas de entregas de las actividades que harán parte de la fase de parametrización de cada uno de los módulos. En esta fase se realizará un simulacro de todo el sistema con el fin de poner a punto el inicio del funcionamiento del mismo. En esta fase se deberá poner en funcionamiento toda la plataforma ofimática en tiempo real, de manera que se empiecen a utilizar plenamente las capacidades del software adquirido. Luego de puesto en funcionamiento el sistema se verifica que todo se encuentra bien, y pasado un tiempo prudente se proceder hacer entrega a satisfacción de cada uno de los módulos contratados. En esta fase se brindará soporte a los funcionarios de la ESE para aclaración de dudas, recibo de requerimientos, solución de inconvenientes y también se programará las visitas que se harán para verificar que el software está operando adecuadamente. En esta fase se realiza la entrega formal de la ejecución del proyecto y el recibido a satisfacción por parte de la ESE para lo cual se firma un acta de entrega.

VALOR SOPORTE TÉCNICO = $39.000.000,oo.-

Para constancia de lo anterior, se firma este documento en el Municipio de Planeta Rica- Córdoba, a los veintinueve (29) días del mes de septiembre de 2014.

RAFAEL MÁRQUEZ HERNÁNDEZ GERENTE 19

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.