Anexo XII. Fichas Técnicas de los Indicadores

Anexo XII. Fichas Técnicas de los Indicadores 1. Datos de identificación del programa 1 Programa presupuestario 1.1 Programa de Ahorro y Subsidio y Cr

2 downloads 57 Views 316KB Size

Recommend Stories


ANEXO 2. EJEMPLO DE FICHAS TÉCNICAS DE LOS INDICADORES
ANEXO 2. EJEMPLO DE FICHAS TÉCNICAS DE LOS INDICADORES Nombre del indicador Variable Factor/variable Descripción Objetivo que se evalúa Fórmula de c

APPCC ANEXO FICHAS AUTOCONTROL
APPCC ANEXO FICHAS AUTOCONTROL APPCC MES: FICHA DE CONTROL DE TEMPERATURAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

ANEXO S: DESPLIEGUE DE LOS INDICADORES OPERACIONALES ANEXO S
Diseño de un Sistema de Indicadores de gestión asociado a la Calidad Total Ana Mª Ferrer 1 ANEXO S: DESPLIEGUE DE LOS INDICADORES OPERACIONALES ANE

ANEXO I FICHAS DE MÁQUINAS
ANEXO I FICHAS DE MÁQUINAS ESTUDIO DE IMPLANTACIÓN DE UNA INDUSTRIA DE MOTORES DE BAJA TENSIÓN UBICADA EN CATALUNYA ANEXO I ÍNDICE 1.1. INTRODUCC

Story Transcript

Anexo XII. Fichas Técnicas de los Indicadores 1. Datos de identificación del programa 1 Programa presupuestario 1.1 Programa de Ahorro y Subsidio y Crédito para la Vivienda "Tu Casa" Identificador del programa * Unidad responsable del programa presupuestario 1.2 Fondo Nacional de Habitaciones Populares Clasificación del programa presupuestario 1.3 Programa sujeto a reglas de operación Cobertura 1.4 Familias cuyos ingresos sumados al del jefe de familia y su cónyuge, no exceda el equivalente a tres veces el salario mínimo federal vigente en el Distrito Federal. Prioridades 1.5 Pobreza, Vivienda y Desarrollo Social. Objetivo Fin: 1.6 Contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de la población en situación de pobreza patrimonial. 2. Datos de identificación del indicador 2 Identificador del indicador* Nombre del indicador 2.1 Reducción en el rezago anual de vivienda nueva. 2.2 Definición 2.3 Porcentaje de incidencia de los subsidios Dimensión a medir otorgados para vivienda nueva en la reducción del rezago habitacional. Eficacia Unidad de medida 2.5 Método de cálculo 2.4 (Número de subsidios otorgados Porcentaje para vivienda nueva / Rezago anual de vivienda)* 100 Desagregación geográfica 2.6 Frecuencia de medición 2.7 Nacional Anual 3. Características del indicador Aporte marginal Monitoreable 3.4 Claridad 3.1 Relevancia 3.2 Economía 3.3 Adecuado 3.5 Cumple Parcialmente Cumple Parcialmente N/A Cumple Cumple Cumple 3.7 Justificación de las características Claridad. El Indicador es claro en su definición. Relevancia. Mide un aspecto relevante, el avance en rezago de vivienda. Economía. Con las herramientas que se tienen son suficientes para obtener el dato. Monitoreable. El indicador no contempla cortes que permitan verificar el avance del resultado final esperado. Adecuado.Las acciones de vivienda del FONHAPO se estan contextualizando en el rezago de vivienda general y no focalizado al público objetivo de porgrama. Serie de información disponible 3.8 A partir del 2003. Responsable del indicador 3.9 Fondo Nacional de Habitaciones Populares 4. Determinación de metas Línea base, valor y fecha (año y periodo) 4.1 Meta y periodo de cumplimiento 4.2 Valor Año Periodo Valor 3.7% Primera Medición 2007 Anual Periodo de cumplimiento 2007 Parámetros de semaforización 4.4 Comportamiento del indicador hacia la meta 4.3 Nominal Verde Amarillo Rojo Factibilidad 4.5 Alta* X * Debido a que los programas de las Instancias Ejecutoras superan el presupuesto autorizado. 5. Características de las variables (metadatos) Variables 5.1 5.1.1

Nombre 1. Número de subsidios otorgados para vivienda nueva. 2. Rezago anual de vivienda. 5.1.3

Fuentes (medios de verificación) 1. Sistema Integral de Información, SIDI. FONHAPO 2. CONAVI Desagregación geográfica 1. y 2. Nacional.

5.1.5

5.1.2

Descripción de la variable 2. Rezago anual de vivienda. Se refiera a la cantidad de casas nuevas requeridas para sustentar las necesidades de vivienda. 5.1.4 Unidad de medida 1. Subsidio. 2. Casa. Frecuencia 1. Anual.

5.1.7

Método de recopilación de datos 1. Explotación de registros administrativos.

5.1.6

5.1.8

Fecha de disponibilidad de la información 1. En Abril se puede verificar el anterior año inmediato anterior. 6. Referencias adicionales

Referencia internacional 6.1 N/A

Serie estadística 6.2 Año 2001 Año 2002 Año 2003 Año 2004 Año 2005 Año 2006 Año 2007 Año 2008 Año 2009 Año 2010 Necesidades de Vivienda 671,080 682,664 694,655 707,273 720,742 735,189 750,540 766,803 784,131 802,775 Nueva

210

1. Datos de identificación del programa 1 1.1 Programa presupuestario Programa de Ahorro y Subsidio y Crédito para la Vivienda "Tu Casa" Identificador del programa * 1.2 Unidad responsable del programa presupuestario Fondo Nacional de Habitaciones Populares 1.3 Clasificación del programa presupuestario Programa sujeto a reglas de operación 1.4 Cobertura Familias cuyos ingresos sumados al del jefe de familia y su cónyuge, no exceda el equivalente a tres veces el salario mínimo federal vigente en el Distrito Federal. Prioridades 1.5 Pobreza, Vivienda y Desarrollo Social. Objetivo Fin: 1.6 Contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de la población en situación de pobreza patrimonial. 2 2. Datos de identificación del indicador 2.1 Identificador del indicador* Nombre del indicador Reducción en el rezago anual de mejoramiento de vivienda. 2.2 2.3 Definición Porcentaje de incidencia de los subsidios Dimensión a medir otorgados para mejoramiento de vivienda en la reducción Eficacia del rezago anual de mejoramiento de vivienda. Unidad de medida 2.5 Método de cálculo 2.4 (Número de subsidios otorgados para mejoramiento de vivienda/ Rezago anual de mejoramiento de vivienda)* 100

Desagregación geográfica 2.6 Nacional

Porcentaje Frecuencia de medición 2.7 Anual 3. Características del indicador 3.4 Aporte marginal Monitoreable Economía 3.3 Adecuado 3.5 Cumple Parcialmente Cumple Parcialmente Cumple N/A

Claridad 3.1 Relevancia 3.2 Cumple Cumple Justificación de las características 3.7 Claridad. El Indicador es claro en su definición. Relevancia. Mide un aspecto relevante, el avance en rezago de vivienda. Economía. Con las herramientas que se tienen son suficientes para obtener el dato. Monitoreable. El indicador no contempla cortes que permitan verificar el avance del resultado final esperado. Adecuado.Las acciones de vivienda del FONHAPO se estan contextualizando en el rezago de vivienda general y no focalizado al público objetivo de porgrama. 3.8 Serie de información disponible A partir del 2003. 3.9 Responsable del indicador Fondo Nacional de Habitaciones Populares 4. Determinación de metas Línea base, valor y fecha (año y periodo) 4.1 Meta y periodo de cumplimiento 4.2 Valor Año Periodo Valor Primera Medición 2007 Anual Periodo de cumplimiento 4.3 4.4 Comportamiento del indicador hacia la meta Parámetros de semaforización Verde Amarillo Nominal 4.5 Alta* X Factibilidad

17.1% 2007 Rojo

* Debido a que los programas de las Instancias Ejecutoras superan el presupuesto autorizado. 5. Características de las variables (metadatos) 5.1 Variables 5.1.1 5.1.2 Nombre Descripción de la variable 1. Número de subsidios otorgados para mejoramiento de 2. Rezago anual de vivienda. Se refiera a la cantidad de vivienda. casas nuevas requeridas para sustentar las necesidades 2. Rezago anual de mejoramiento de vivienda. de vivienda. 5.1.3 5.1.4 Fuentes (medios de verificación) Unidad de medida 1. Sistema de Información. FONHAPO 1. Subsidio. 2. CONAVI 2. Casa. 5.1.5 5.1.6 Desagregación geográfica Frecuencia 1. y 2. Nacional. 1. Anual. 5.1.7 5.1.8 Método de recopilación de datos Fecha de disponibilidad de la información 1. Explotación de registros administrativos. 1. En Abril se puede verificar el anterior año inmediato anterior. 6. Referencias adicionales Referencia internacional 6.1 Serie estadística 6.2 Año 2001 Año 2002 Año 2003 Año 2004 Año 2005 Año 2006 Año 2007 Año 2008 Año 2009 Año 2010 N/A Nesecidades de mejoramiento de vivienda

349,673

359,914

370,332 380,941 391,751 402,779 414,038 425,539 437,301 449,342

1. Datos de identificación del programa 1 1.1 Programa presupuestario Programa de Ahorro y Subsidio y Crédito para la Vivienda "Tu Casa" Identificador del programa * 1.2 Unidad responsable del programa presupuestario Fondo Nacional de Habitaciones Populares 1.3 Clasificación del programa presupuestario Programa sujeto a reglas de operación 1.4 Cobertura Familias cuyos ingresos sumados al del jefe de familia y su cónyuge, no exceda el equivalente a tres veces el salario mínimo federal vigente en el Distrito Federal. Prioridades 1.5 Pobreza, Vivienda y Desarrollo Social. Objetivo Fin: 1.6 Contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de la población en situación de pobreza patrimonial. 2 2. Datos de identificación del indicador 2.1 Nombre del indicador Identificador del indicador* Reducción de enfermedades parasitarias en niños entre 0 y 5 años 2.2 2.3 Definición Incidencia de la acción de vivienda en la Dimensión a medir Eficacia eliminación de enfermedades parasitarias 2.4 2.5 Unidad de medida Método de cálculo http://www.sedesol.gob.mx/ Porcentaje index/index.php?sec=30140204&len=1 2.6 2.7 Desagregación geográfica Frecuencia de medición Nacional Quinquenal 3. Características del indicador 3.4 3.1 3.2 3.3 3.5 Aporte marginal Monitoreable Claridad Relevancia Economía Adecuado Cumple parcialmente Cumple Cumple No Cumple Cumple N/A 3.7

Justificación de las características Claridad. El Indicador es claro en su definición. Relevancia. Mide un aspecto relevante, la calidad de vida. Economía. Se necesita replicar el estudio realizado por la Universidad de Berkeley en 2005-2006. Monitoreable. No tiene cortes parciales y la mediciópn final estaría muy cerca de la conclusión del presente . Adecuado. Así se considera pues mide la mejora en la calidad da vida de los beneficiarios. Serie de información disponible 3.8 Línea base 2005-2006 3.9 Responsable del indicador Fondo Nacional de Habitaciones Populares 4. Determinación de metas 4.2 Línea base, valor y fecha (año y periodo) 4.1 Meta y periodo de cumplimiento Valor Año Periodo Valor 45.94% 2005-2006 Periodo de cumplimiento Comportamiento del indicador hacia la meta 4.3 Parámetros de semaforización 4.4 Verde Amarillo Regular Alta X Factibilidad 4.5

Rojo

5. Características de las variables (metadatos) 5.1 Variables 5.1.1 5.1.2 Nombre Descripción de la variable http://www.sedesol.gob.mx/index/index.php?sec=301402 Reducción de enfermedades en los niños comparando un grupo de control vs. un grupo de tratamiento 04&len=1 5.1.3

Fuentes (medios de verificación) SEDESOL 5.1.5 Desagregación geográfica Nacional. 5.1.7 Método de recopilación de datos Encuesta Referencia internacional N/A

6.1

5.1.4

Unidad de medida Porcentaje 5.1.6 Frecuencia Quinquenal 5.1.8 Fecha de disponibilidad de la información 2011 6. Referencias adicionales 6.2 Serie estadística N/A

1. Datos de identificación del programa 1 1.1 Programa presupuestario Programa de Ahorro y Subsidio y Crédito para la Vivienda "Tu Casa" Identificador del programa * 1.2 Unidad responsable del programa presupuestario Fondo Nacional de Habitaciones Populares 1.3 Clasificación del programa presupuestario Programa sujeto a reglas de operación 1.4 Cobertura Familias cuyos ingresos sumados al del jefe de familia y su cónyuge, no exceda el equivalente a tres veces el salario mínimo federal vigente en el Distrito Federal. Prioridades 1.5 Pobreza, Vivienda y Desarrollo Social. Objetivo Fin: 1.6 Contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de la población en situación de pobreza patrimonial. 2 2. Datos de identificación del indicador 2.1 Nombre del indicador Identificador del indicador* Calidad de Vida 2.2 2.3 Definición Sensación de satisfacción y una mejor Dimensión a medir Eficacia calidad de vida por parte de las familias beneficiadas 2.4 2.5 Unidad de medida Método de cálculo http://www.sedesol.gob.mx/ Porcentaje index/index.php?sec=30140204&len=1 2.6 2.7 Desagregación geográfica Frecuencia de medición Nacional Quinquenal 3. Características del indicador 3.4 3.1 3.2 3.3 3.5 Aporte marginal Monitoreable Claridad Relevancia Economía Adecuado Cumple parcialmente No Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple Justificación de las características 3.7 Claridad. El Indicador es claro en su definición. Relevancia. Mide un aspecto relevante, la calidad de vida. Economía. Se necesita replicar el estudio realizado por la Universidad de Berkeley en 2005-2006. Monitoreable. No tiene cortes parciales y la mediciópn final estaría muy cerca de la conclusión del presente . Adecuado. Así se considera pues mide la mejora en la calidad da vida de los beneficiarios. Aporte. Éste es el indicador que mayormente refleja el impacto del programa a nivel de Fin. Serie de información disponible 3.8 Línea base 2005-2006 Responsable del indicador 3.9 Fondo Nacional de Habitaciones Populares 4. Determinación de metas 4.2 Línea base, valor y fecha (año y periodo) 4.1 Meta y periodo de cumplimiento Valor Año Periodo Valor 39.59% 2005-2006 Periodo de cumplimiento 4.3 4.4 Parámetros de semaforización Comportamiento del indicador hacia la meta Verde Amarillo Regular Factibilidad 4.5 Alta X

Rojo

5. Características de las variables (metadatos) Variables 5.1 5.1.1 5.1.2 Nombre Descripción de la variable Reducción del nivel de stress en madres de familia http://www.sedesol.gob.mx/index/index.php?sec=301402 04&len=1 comparando un grupo de control vs. un grupo de tratamiento 5.1.3

Fuentes (medios de verificación) SEDESOL 5.1.5 Desagregación geográfica Nacional. 5.1.7 Método de recopilación de datos Encuesta Referencia internacional N/A

6.1

5.1.4

Unidad de medida Porcentaje 5.1.6 Frecuencia Quinquenal 5.1.8 Fecha de disponibilidad de la información 2011 6. Referencias adicionales 6.2 Serie estadística N/A

1. Datos de identificación del programa 1 1.1 Programa presupuestario Programa de Ahorro y Subsidio y Crédito para la Vivienda "Tu Casa" Identificador del programa * 1.2 Unidad responsable del programa presupuestario Fondo Nacional de Habitaciones Populares 1.3 Clasificación del programa presupuestario Programa sujeto a reglas de operación 1.4 Cobertura Familias cuyos ingresos sumados al del jefe de familia y su cónyuge, no exceda el equivalente a tres veces el salario mínimo federal vigente en el Distrito Federal. Prioridades 1.5 Pobreza, Vivienda y Desarrollo Social. Objetivo Propósito: 1.6 Mejorar las condiciones habitacionales de las familias en situación de pobreza patrimonial con ingresos de hasta 3 salarios mínimos, mediante la entrega de subsidios federales destinados a edificar, adquirir, ampliar o mejorar su vivienda. 2. Datos de identificación del indicador 2 Nombre del indicador 2.1 Identificador del indicador* Variación en el índice de hacinamiento. 2.2 2.3 Dimensión a medir Definición Porcentaje de variación entre el Eficacia hacinamiento inicial con respecto al hacinamiento final. 2.4 2.5 Unidad de medida Método de cálculo ((Índice de hacinamiento después del subsidio /Índice de hacinamiento antes del subsidio) 1)*100

Desagregación geográfica Nacional

2.6

Porcentaje 2.7 Frecuencia de medición Anual 3. Características del indicador 3.4 3.3 3.5 Monitoreable Economía Adecuado Cumple parcialmente Cumple Cumple

3.1 3.2 Aporte marginal Claridad Relevancia N/A Cumple Cumple 3.7 Justificación de las características Claridad. El Indicador es claro en su definición. Relevancia. Mide un aspecto relevante, el hacinamiento después de la acción de vivienda. Economía. Con las herramientas que se tienen son suficientes para obtener el dato. Monitoreable. Se comenzará a medir el indicador a partir del presente ejercicio. Adecuado. El hacinamiento que exista antes y después de la acción de vivienda no sólo depende de ésta. Serie de información disponible 3.8 Se comenzará a medir a partir del 2007. Responsable del indicador 3.9 Sistema Integral de Información. FONHAPO 4. Determinación de metas 4.2 Línea base, valor y fecha (año y periodo) 4.1 Meta y periodo de cumplimiento Valor Año Periodo Valor 2007 Ene-Dic 2007 Periodo de cumplimiento Ene-Dic 2007 4.3 4.4 N/A Comportamiento del indicador hacia la meta Parámetros de semaforización Verde Amarillo Rojo Nominal 4.5 N/A Factibilidad

5. Características de las variables (metadatos) Variables 5.1 5.1.1 Nombre Índice de hacinamiento

5.1.2

Descripción de la variable Mide el número de personas que habitan en una vivienda por cuarto 5.1.3 5.1.4 Fuentes (medios de verificación) Unidad de medida Sistema de Información. FONHAPO Personas por cuarto. 5.1.5 5.1.6 Desagregación geográfica Frecuencia Nacional. Anual. 5.1.7 5.1.8 Método de recopilación de datos Fecha de disponibilidad de la información Explotación de registros administrativos. En Abril se puede verificar el anterior año inmediato anterior. 6. Referencias adicionales Referencia internacional 6.1 Serie estadística 6.2 N/A El Centro de Asentamientos Humanos de las Naciones Unidas menciona que a partir de 2.5 personas por cuarto dentro de una vivienda, se considera como hacinadas.

1. Datos de identificación del programa 1 1.1 Programa presupuestario Programa de Ahorro y Subsidio y Crédito para la Vivienda "Tu Casa" Identificador del programa * 1.2 Unidad responsable del programa presupuestario Fondo Nacional de Habitaciones Populares 1.3 Clasificación del programa presupuestario Programa sujeto a reglas de operación 1.4 Cobertura Familias cuyos ingresos sumados al del jefe de familia y su cónyuge, no exceda el equivalente a tres veces el salario mínimo federal vigente en el Distrito Federal. 1.5 Prioridades Pobreza, Vivienda y Desarrollo Social. Objetivo Propósito: 1.6 Mejorar las condiciones habitacionales de las familias en situación de pobreza patrimonial con ingresos de hasta 3 salarios mínimos, mediante la entrega de subsidios federales destinados a edificar, adquirir, ampliar o mejorar su vivienda. 2. Datos de identificación del indicador 2 Nombre del indicador 2.1 Identificador del indicador* Contribución a la reducción del déficit: Piso Firme 2.2 2.3 Dimensión a medir Definición Mide la contribución del programa en el Eficacia abatimiento del déficit de piso firme 2.4 2.5 Método de cálculo (Número de acciones de piso Unidad de medida firme realizadas en el año / viviendas en localidades objetivo con piso de tierra 2005) *100.

Desagregación geográfica Nacional

2.6

Porcentaje 2.7 Frecuencia de medición Anual 3. Características del indicador 3.4 3.3 3.5 Monitoreable Economía Adecuado Cumple Cumple Cumple

3.1 3.2 Aporte marginal Claridad Relevancia Cumple Cumple N/A 3.7 Justificación de las características Claridad. El Indicador es claro en su definición. Relevancia. Mide un aspecto relevante, el abatimiento del piso de tierra como principal indicador de pobreza. Economía. Con las herramientas que se tienen son suficientes para obtener el dato. Monitoreable. Se comenzará a medir el indicador a partir del presente ejercicio. Adecuado. El tener piso firme garantiza una mejora importante en la condición habitacional. Serie de información disponible 3.8 Se comenzará a medir a partir del 2007. 3.9 Responsable del indicador Sistema Integral de Información. FONHAPO 4. Determinación de metas 4.2 Línea base, valor y fecha (año y periodo) 4.1 Meta y periodo de cumplimiento Valor Año Periodo Valor Periodo de cumplimiento Comportamiento del indicador hacia la meta 4.3 Parámetros de semaforización 4.4

Verde

Amarillo

Rojo

Factibilidad 4.5

5. Características de las variables (metadatos) 5.1 Variables 5.1.1 5.1.2 Nombre Descripción de la variable 1. Piso Firme 1. Es la acción de vivienda donde se cambia el piso de 2. viviendas en localidades objetivo tierra por cemento pulido 5.1.3 2 Unidad E i bl d 5.1.4 f li ió Fuentes (medios de verificación) de medida 1. Sistema de Información. FONHAPO 1. Acciones de vivienda Piso Firme 2. CONAPO (hogares en 2005 con piso de tierra en 2. Hogares localidades mayores a 5000 habitantes) 5.1.5 5.1.6 Desagregación geográfica Frecuencia Nacional. 1. Anual 2. Quinquenal 5.1.7 5.1.8 Método de recopilación de datos Fecha de disponibilidad de la información Explotación de registros administrativos. En Abril se puede verificar el anterior año inmediato anterior. 6. Referencias adicionales Referencia internacional 6.1 Serie estadística 6.2 N/A

1. Datos de identificación del programa 1 1.1 Programa presupuestario Programa de Ahorro y Subsidio y Crédito para la Vivienda "Tu Casa" Identificador del programa * 1.2 Unidad responsable del programa presupuestario Fondo Nacional de Habitaciones Populares 1.3 Clasificación del programa presupuestario Programa sujeto a reglas de operación 1.4 Cobertura Familias cuyos ingresos sumados al del jefe de familia y su cónyuge, no exceda el equivalente a tres veces el salario mínimo federal vigente en el Distrito Federal. Prioridades 1.5 Pobreza, Vivienda y Desarrollo Social. Objetivo Propósito: 1.6 Mejorar las condiciones habitacionales de las familias en situación de pobreza patrimonial con ingresos de hasta 3 salarios mínimos, mediante la entrega de subsidios federales destinados a edificar, adquirir, ampliar o mejorar su vivienda. 2. Datos de identificación del indicador 2 Nombre del indicador 2.1 Identificador del indicador* Número de UBV entregadas respecto a las autorizadas. 2.2 2.3 Dimensión a medir Definición Porcentaje de UBV entregadas a partir de Eficacia los subsidios otorgados. 2.4 2.5 Unidad de medida Método de cálculo Número de UBV entregadas en t Porcentaje Frecuencia de medición 2.7 Anual 3. Características del indicador Monitoreable 3.4 Economía 3.3 Adecuado 3.5 Cumple parcialmente Cumple parcialmente Cumple

y t-1 con presupuesto de t-1/ Número de UBV autorizadas t-1

Desagregación geográfica 2.6 Estatal

Aporte marginal Claridad 3.1 Relevancia 3.2 Cumple Cumple Cumple 3.7 Justificación de las características Claridad. El Indicador es claro en su definición. Relevancia. Mide un aspecto relevante, las UBV entregadas. Economía. Es muy costosa la verificación de campo que nos permita conocer el dato. Monitoreable. Se comenzará a medir el indicador a partir del presente ejercicio. Adecuado. El tener piso firme garantiza una mejora importante en la condición habitacional. Aporte. Éste es uno de los indicadores que mayormente refleja el impacto del programa a nivel de propósito. 3.8 Serie de información disponible Se comenzará a medir a partir del 2007. 3.9 Responsable del indicador Sistema Integral de Información. FONHAPO 4. Determinación de metas Línea base, valor y fecha (año y periodo) 4.1 Meta y periodo de cumplimiento 4.2 Valor Año Periodo Valor Periodo de cumplimiento Parámetros de semaforización 4.4 Comportamiento del indicador hacia la meta 4.3 Verde Amarillo Rojo Ascendente 4.5 Factibilidad

5. Características de las variables (metadatos) 5.1

Variables 5.1.1 Nombre 1. UBV entregadas 2. UBV autorizadas

5.1.2

Descripción de la variable 1. Se refiere a terminadas con servicios básicos y en posesión de los beneficiarios 2. Se refiere a las acciones en la modalidad de UBV programadas en el último plan de trabajo autorizado 5.1.3 5.1.4 Fuentes (medios de verificación) Unidad de medida Sistema de Información. FONHAPO UBV 5.1.5 5.1.6 Desagregación geográfica Frecuencia Estatal Anual 5.1.7 5.1.8 Método de recopilación de datos Fecha de disponibilidad de la información Explotación de registros administrativos. En Abril se puede verificar el anterior año inmediato anterior. 6. Referencias adicionales 6.1 Referencia internacional Serie estadística 6.2 Colombia posee subsidios de vivienda y entrega en promedio el 97.44% de las construcciones proyectadas. http://www.minambiente.gov.co/viceministerios/vivienda_ desarrollo_territorial/sist_habit/indicadores.htm

1. Datos de identificación del programa 1 1.1 Programa presupuestario Programa de Ahorro y Subsidio y Crédito para la Vivienda "Tu Casa" Identificador del programa * 1.2 Unidad responsable del programa presupuestario Fondo Nacional de Habitaciones Populares 1.3 Clasificación del programa presupuestario Programa sujeto a reglas de operación 1.4 Cobertura Familias cuyos ingresos sumados al del jefe de familia y su cónyuge, no exceda el equivalente a tres veces el salario mínimo federal vigente en el Distrito Federal. 1.5 Prioridades Pobreza, Vivienda y Desarrollo Social. Objetivo Propósito: 1.6 Mejorar las condiciones habitacionales de las familias en situación de pobreza patrimonial con ingresos de hasta 3 salarios mínimos, mediante la entrega de subsidios federales destinados a edificar, adquirir, ampliar o mejorar su vivienda. 2. Datos de identificación del indicador 2 Nombre del indicador 2.1 Identificador del indicador* Número de mejoramientos terminados respecto a los autorizados 2.2 2.3 Dimensión a medir Definición Porcentaje de mejoramientos terminados Eficacia a partir de los subsidios otorgados. 2.4 2.5 Unidad de medida Método de cálculo Número de mejoramientos terminados en t y t-1 con presupuesto de t-1/ Número de mejoramientos autorizados en t-1

Porcentaje Frecuencia de medición 2.7 Anual 3. Características del indicador Monitoreable 3.4 Economía 3.3 Adecuado 3.5 Cumple parcialmente Cumple parcialmente Cumple

Desagregación geográfica 2.6 Estatal

Aporte marginal Claridad 3.1 Relevancia 3.2 Cumple Cumple Cumple 3.7 Justificación de las características Claridad. El Indicador es claro en su definición. Relevancia. Mide un aspecto relevante, las ampliaciones y mejoramientos entregados. Economía. Es muy costosa la verificación de campo que nos permita conocer el dato. Monitoreable. Se comenzará a medir el indicador a partir del presente ejercicio. Adecuado. El tener piso firme garantiza una mejora importante en la condición habitacional. Aporte. Éste es uno de los indicadores que mayormente refleja el impacto del programa a nivel de propósito. Serie de información disponible 3.8 Se comenzará a medir a partir del 2007. Responsable del indicador 3.9 Sistema Integral de Información. FONHAPO 4. Determinación de metas 4.2 Línea base, valor y fecha (año y periodo) 4.1 Meta y periodo de cumplimiento Valor Año Periodo Valor Periodo de cumplimiento 4.3 4.4 Parámetros de semaforización Comportamiento del indicador hacia la meta Verde Amarillo Ascendente 4.5 Factibilidad

Rojo

5. Características de las variables (metadatos) Variables 5.1 5.1.1 Nombre 1. Mejoramientos terminados 2. Mejoramientos autorizados

5.1.2

5.1.3

Fuentes (medios de verificación) Sistema de Información. FONHAPO 5.1.5 Desagregación geográfica Estatal 5.1.7 Método de recopilación de datos Explotación de registros administrativos.

Referencia internacional 6.1 N/A

Descripción de la variable 1. Número de mejoramientos terminados se refiere a obras concluidas 2. Número de mejoramientos autorizados se refiere a los mejoramientos programados en el último plan de trabajo autorizado 5.1.4 Unidad de medida Mejoramientos 5.1.6 Frecuencia Anual 5.1.8 Fecha de disponibilidad de la información En Abril se puede verificar el anterior año inmediato anterior. 6. Referencias adicionales Serie estadística 6.2

1. Datos de identificación del programa 1 1.1 Programa presupuestario Programa de Ahorro y Subsidio y Crédito para la Vivienda "Tu Casa" Identificador del programa * 1.2 Unidad responsable del programa presupuestario Fondo Nacional de Habitaciones Populares 1.3 Clasificación del programa presupuestario Programa sujeto a reglas de operación 1.4 Cobertura Familias cuyos ingresos sumados al del jefe de familia y su cónyuge, no exceda el equivalente a tres veces el salario mínimo federal vigente en el Distrito Federal. Prioridades 1.5 Pobreza, Vivienda y Desarrollo Social. Objetivo Propósito: 1.6 Mejorar las condiciones habitacionales de las familias en situación de pobreza patrimonial con ingresos de hasta 3 salarios mínimos, mediante la entrega de subsidios federales destinados a edificar, adquirir, ampliar o mejorar su vivienda. 2. Datos de identificación del indicador 2 Nombre del indicador 2.1 Identificador del indicador* Porcentaje de gastos de operación sobre presupuesto ejercido 2.2 2.3 Dimensión a medir Definición Costo de operación para entregar un Eficacia subsidio 2.4 2.5 Unidad de medida Método de cálculo Gasto Indirecto ejercido por Pesos instancia normativa / Presupuesto Ejercido * 100 Desagregación geográfica 2.6 Frecuencia de medición 2.7 Nacional Anual 3. Características del indicador Aporte marginal Monitoreable 3.4 Claridad 3.1 Relevancia 3.2 Economía 3.3 Adecuado 3.5 Cumple Cumple Cumple Cumple N/A Cumple 3.7 Justificación de las características Claridad. El Indicador es claro en su definición. Relevancia. Mide un aspecto relevante, el costo de operación por subsidio. Economía. Con las herramientas que se tienen son suficientes para obtener el dato. Monitoreable. Sí es pues se tiene el SAP. Adecuado. Así se considera pues al entregar el subsidio el costo de operación del mismo pareciera irrelevante. 3.8 Serie de información disponible Se comenzará a medir a partir del 2007. 3.9 Responsable del indicador SAP. Finanzas. FONHAPO 4. Determinación de metas Línea base, valor y fecha (año y periodo) 4.1 Meta y periodo de cumplimiento 4.2 Valor Año Periodo Valor Periodo de cumplimiento Parámetros de semaforización 4.4 Comportamiento del indicador hacia la meta 4.3 Verde

Factibilidad

Amarillo

Rojo

4.5

5. Características de las variables (metadatos) 5.1 Variables 5.1.1 5.1.2 Nombre Descripción de la variable 1. Gastos Indirecto 1. Costo neto derivado de la operación del programa 2. Presupuesto Ejercido 2. Total del dinero erogado por los subsidios otorgados 5.1.3 5.1.4 Fuentes (medios de verificación) Unidad de medida SAP. Finanzas. FONHAPO Pesos 5.1.5 5.1.6 Desagregación geográfica Frecuencia Nacional Anual 5.1.7 5.1.8 Método de recopilación de datos Fecha de disponibilidad de la información Explotación de registros administrativos. En Abril se puede verificar el anterior año inmediato anterior. 6. Referencias adicionales Referencia internacional 6.1 Serie estadística 6.2 N/A

1. Datos de identificación del programa 1 1.1 Programa presupuestario Programa de Ahorro y Subsidio y Crédito para la Vivienda "Tu Casa" Identificador del programa * 1.2 Unidad responsable del programa presupuestario Fondo Nacional de Habitaciones Populares 1.3 Clasificación del programa presupuestario Programa sujeto a reglas de operación 1.4 Cobertura Familias cuyos ingresos sumados al del jefe de familia y su cónyuge, no exceda el equivalente a tres veces el salario mínimo federal vigente en el Distrito Federal. Prioridades 1.5 Pobreza, Vivienda y Desarrollo Social. Objetivo Propósito: 1.6 Mejorar las condiciones habitacionales de las familias en situación de pobreza patrimonial con ingresos de hasta 3 salarios mínimos, mediante la entrega de subsidios federales destinados a edificar, adquirir, ampliar o mejorar su vivienda. 2. Datos de identificación del indicador 2 Nombre del indicador 2.1 Identificador del indicador* Gasto indirecto ejercido 2.2 2.3 Dimensión a medir Definición Costo indirecto de operación para entregar Eficacia un subsidios sin incluir sueldos ni salarios 2.4 2.5 Unidad de medida Método de cálculo Gasto indirecto ejercido por la instancia normativa / gasto indirecto asignado a la instancia normativa* 100

Desagregación geográfica Nacional

Pesos 2.7 Frecuencia de medición Anual 3. Características del indicador 3.4 3.3 3.5 Monitoreable Economía Adecuado Cumple Cumple Cumple

2.6

3.1 3.2 Aporte marginal Claridad Relevancia Cumple Cumple Parcial 3.7 Justificación de las características Claridad. El Indicador es claro en su definición. Relevancia. Mide un aspecto relevante, la eficiencia en los recursos de la instancia normativa. Economía. Con las herramientas que se tienen son suficientes para obtener el dato. Monitoreable. Sí es pues se tiene el SAP. Adecuado. Así se considera pues al entregar el subsidio el costo de operación del mismo pareciera irrelevante.

Serie de información disponible 3.9 Responsable del indicador SAP. Finanzas. FONHAPO

3.8

Se comenzará a medir a partir del 2007.

4. Determinación de metas Línea base, valor y fecha (año y periodo) 4.1 Meta y periodo de cumplimiento 4.2 Valor Año Periodo Valor Periodo de cumplimiento 4.3 Parámetros de semaforización 4.4 Comportamiento del indicador hacia la meta Verde

Factibilidad

Amarillo

Rojo

4.5

5. Características de las variables (metadatos) 5.1

Variables 5.1.1 Nombre 1. Gastos indirectos de Operación 2. Gasto indirecto asignado

5.1.2

5.1.3

Fuentes (medios de verificación) SAP. Finanzas. FONHAPO 5.1.5 Desagregación geográfica Nacional 5.1.7 Método de recopilación de datos Explotación de registros administrativos.

Referencia internacional 6.1 N/A

Descripción de la variable 1. Costo sin incluir sueldos ni salarios derivado de la operación del programa 2. Gasto programado para operar el programa sin incluir sueldos ni salarios 5.1.4 Unidad de medida Pesos 5.1.6 Frecuencia Anual 5.1.8 Fecha de disponibilidad de la información En Abril se puede verificar el anterior año inmediato anterior. 6. Referencias adicionales Serie estadística 6.2

1. Datos de identificación del programa 1 1.1 Programa presupuestario Programa de Ahorro y Subsidio y Crédito para la Vivienda "Tu Casa" Identificador del programa * 1.2 Unidad responsable del programa presupuestario Fondo Nacional de Habitaciones Populares 1.3 Clasificación del programa presupuestario Programa sujeto a reglas de operación 1.4 Cobertura Familias cuyos ingresos sumados al del jefe de familia y su cónyuge, no exceda el equivalente a tres veces el salario mínimo federal vigente en el Distrito Federal. 1.5 Prioridades Pobreza, Vivienda y Desarrollo Social. 1.6 Objetivo Componente: Apoyos entregados para subsidios de acciones de vivienda a familias en situación de pobreza patrimonial 2 2. Datos de identificación del indicador 2.1 Identificador del indicador* Nombre del indicador Calificación del programa “Tu Casa” por las instancias ejecutoras 2.2 2.3 Dimensión a medir Definición Calificación que nos otorga las instancias ejecutoras en la calidad del servicio que ofrece la Calidad instancia normativa 2.4 2.5 Unidad de medida Método de cálculo ? de puntos obtenidos en el total de encuestas aplicadas a instancias ejecutoras / Total de instancias ejecutoras

Desagregación geográfica Estatal

Puntos 2.7 Frecuencia de medición Anual 3. Características del indicador 3.4 3.3 3.5 Monitoreable Economía Adecuado Cumple Cumple Cumple

3.2 Aporte marginal Relevancia Cumple N/A 3.7 Justificación de las características Claridad. La metodología de la encuesta contempla la calificación que realizan instancias auxiliares y ejecutoras a la normativa, mientras el indicador sólo tomará el aporte de la instancia ejecutora. Relevancia. Mide un aspecto relevante, el servicio que brinda la instancia normativa Economía. Con las herramientas que se tienen son suficientes para obtener el dato. Monitoreable. Se tienen las encuestas. Adecuado. Mide la calidad al realizar el trabajo de liberación de subsidios. 3.8 Serie de información disponible Se comenzará a medir a partir del 2007. 3.9 Responsable del indicador Dirección de Operación y Promoción Encuesta de Satisfacción del Cliente. FONHAPO 4. Determinación de metas 4.2 Línea base, valor y fecha (año y periodo) 4.1 Meta y periodo de cumplimiento Valor Año Periodo Valor Periodo de cumplimiento 4.3 4.4 Comportamiento del indicador hacia la meta Parámetros de semaforización

Claridad

3.1

2.6

Cumple parcialemte

Verde

Factibilidad

Amarillo

Rojo

4.5

5. Características de las variables (metadatos) 5.1 Variables 5.1.1 5.1.2 Nombre Descripción de la variable 1. Promoción del programa 1. Oportunidad de la información brindada a las instancias 2. Funcionamiento y asesoría del Sistema de ejecutoras Información 2. Facilidad del manejo del Sistema Integral de 3. Trámite y pago de bonos Información y asesoría técnica brindada por la instancia 4. Atención y asesoría técnica del FONHAPO normativa para su operación 3. Tiempo transcurrido y oportunidad de la emisión y pago de bonos 4. Calidad, calidez y suficiencia en la asesoría técnica que brinda la instancia normativa Fuentes (medios de verificación) 5.1.3 Unidad de medida 5.1.4 Dirección de Operación y Promoción Encuesta de Puntos calidad. FONHAPO Desagregación geográfica 5.1.5 Frecuencia 5.1.6 Estatal Anual Método de recopilación de datos 5.1.7 Fecha de disponibilidad de la información 5.1.8 Explotación de registros administrativos. En Abril se puede verificar el anterior año inmediato anterior. 6. Referencias adicionales 6.1 6.2 Referencia internacional Serie estadística N/A

1. Datos de identificación del programa 1 1.1 Programa presupuestario Programa de Ahorro y Subsidio y Crédito para la Vivienda "Tu Casa" Identificador del programa * 1.2 Unidad responsable del programa presupuestario Fondo Nacional de Habitaciones Populares 1.3 Clasificación del programa presupuestario Programa sujeto a reglas de operación 1.4 Cobertura Familias cuyos ingresos sumados al del jefe de familia y su cónyuge, no exceda el equivalente a tres veces el salario mínimo federal vigente en el Distrito Federal. 1.5 Prioridades Pobreza, Vivienda y Desarrollo Social. Objetivo Componente: 1.6 Apoyos entregados para subsidiar acciones de vivienda a familias en situación de pobreza patrimonial. SubComponente: Apoyos entregados para subsidios de UBV a familias en situación de pobreza patrimonial 2 2. Datos de identificación del indicador 2.1 Identificador del indicador* Nombre del indicador Porcentaje de familias beneficiadas con una UBV respecto a familias objetivo total 2.2 2.3 Definición Cobertura del programa en la modalidad Dimensión a medir Eficacia de UBV. 2.4 2.5 Método de cálculo (Número de Familias Unidad de medida beneficiadas con una UBV / Número de familias objetivo totales) *100

Porcentaje 2.7 Frecuencia de medición Anual 3. Características del indicador 3.4 3.3 3.5 Monitoreable Economía Adecuado Cumple parcialemte Cumple parcialemte Cumple

2.6

Desagregación geográfica Nacional y estatal, urbano y rural

3.1 3.2 Aporte marginal Claridad Relevancia Cumple Cumple N/A Justificación de las características 3.7 Claridad. Es claro en su definición. Relevancia. Mide un aspecto relevante, las familias que solicitan UBV. Economía. Se necesita ampliar la operación del SIDI. Monitoreable. Se pueden obtener cortes o proyecciones. Adecuado. Se mide contra la población total solicitante y no sobre la calificada. Serie de información disponible 3.8 Se comenzará a medir a partir del 2007. Responsable del indicador 3.9 Sistema Integral de Información. FONHAPO 4. Determinación de metas 4.2 Línea base, valor y fecha (año y periodo) 4.1 Meta y periodo de cumplimiento Valor Año Periodo Valor Periodo de cumplimiento 4.3 4.4 Parámetros de semaforización Comportamiento del indicador hacia la meta

Verde

Factibilidad

Amarillo

Rojo

4.5

5. Características de las variables (metadatos) Variables 5.1 5.1.1 Nombre 1. Familias beneficiadas con UBV 2. Familias Objetivo

5.1.2

Descripción de la variable 1. Familias que recibe el apoyo económico federal para UBV 2. Familias que se encuentran en pobreza patrimonial y cuyo ingreso integrado es menor a los tres salarios mínimos 5.1.3

Fuentes (medios de verificación) 1. Sistema Integral de Información. FONHAPO 2. Información de pobreza CONEVAL 5.1.5 Desagregación geográfica Nacional y estatal, urbano y rural 5.1.7 Método de recopilación de datos Explotación de registros administrativos.

Referencia internacional 6.1 N/A

Unidad de medida Familias 5.1.6

5.1.4

Frecuencia Anual 5.1.8 Fecha de disponibilidad de la información En Abril se puede verificar el anterior año inmediato anterior. 6. Referencias adicionales Serie estadística 6.2

1. Datos de identificación del programa 1 1.1 Programa presupuestario Programa de Ahorro y Subsidio y Crédito para la Vivienda "Tu Casa" Identificador del programa * 1.2 Unidad responsable del programa presupuestario Fondo Nacional de Habitaciones Populares 1.3 Clasificación del programa presupuestario Programa sujeto a reglas de operación 1.4 Cobertura Familias cuyos ingresos sumados al del jefe de familia y su cónyuge, no exceda el equivalente a tres veces el salario mínimo federal vigente en el Distrito Federal. 1.5 Prioridades Pobreza, Vivienda y Desarrollo Social. Objetivo Componente: 1.6 Apoyos entregados para subsidiar acciones de vivienda a familias en situación de pobreza patrimonial. SubComponente: Apoyos entregados para subsidios de UBV a familias en situación de pobreza patrimonial 2 2. Datos de identificación del indicador 2.1 Identificador del indicador* Nombre del indicador Porcentaje de familias beneficiadas con una UBV respecto a familias solicitantes calificadas 2.2 2.3 Definición Porcentaje de eficiencia del programa en Dimensión a medir Eficacia la modalidad de UBV. 2.4 2.5 Método de cálculo (Número de familias beneficiadas Unidad de medida con una UBV / Total familias solicitantes calificadas de UBV) * 100

Porcentaje 2.7 Frecuencia de medición Anual 3. Características del indicador 3.4 3.3 3.5 Monitoreable Economía Adecuado Cumple Cumple Cumple

2.6

Desagregación geográfica Nacional y estatal, urbano y rural

3.1 3.2 Aporte marginal Claridad Relevancia Cumple Cumple N/A Justificación de las características 3.7 Claridad. Es claro en su definición. Relevancia. Mide un aspecto relevante, las familias que solicitan UBV. Economía. Con las herramientas que se tienen se puede obtener el dato. Monitoreable. Se pueden obtener cortes o proyecciones. Adecuado. Se mide contra la población total solicitante calificada. Serie de información disponible 3.8 Se comenzará a medir a partir del 2007. 3.9 Responsable del indicador Sistema Integral de Información. FONHAPO 4. Determinación de metas 4.2 Línea base, valor y fecha (año y periodo) 4.1 Meta y periodo de cumplimiento Valor Año Periodo Valor Periodo de cumplimiento 4.3 4.4 Parámetros de semaforización Comportamiento del indicador hacia la meta

Verde

Amarillo

Rojo

Factibilidad 4.5

5. Características de las variables (metadatos) 5.1

Variables 5.1.1 Nombre 1. Familias beneficiadas con UBV 2. Familias solicitantes objetivo

5.1.2

Descripción de la variable 1. Familias que recibe el apoyo económico federal para UBV 2. Familias que se encuentran en pobreza patrimonial, cuyo ingreso integrado es menor a los tres salarios mínimos y que además solicitaron el apoyo económico federal para construir UBV 5.1.3

Fuentes (medios de verificación) Sistema Integral de Información. FONHAPO 5.1.5 Desagregación geográfica Nacional y estatal, urbano y rural 5.1.7 Método de recopilación de datos Explotación de registros administrativos.

Referencia internacional 6.1 N/A

5.1.4

Unidad de medida Familias 5.1.6 Frecuencia Anual 5.1.8 Fecha de disponibilidad de la información En Abril se puede verificar el anterior año inmediato anterior. 6. Referencias adicionales Serie estadística 6.2

1. Datos de identificación del programa 1 1.1 Programa presupuestario Programa de Ahorro y Subsidio y Crédito para la Vivienda "Tu Casa" Identificador del programa * 1.2 Unidad responsable del programa presupuestario Fondo Nacional de Habitaciones Populares 1.3 Clasificación del programa presupuestario Programa sujeto a reglas de operación 1.4 Cobertura Familias cuyos ingresos sumados al del jefe de familia y su cónyuge, no exceda el equivalente a tres veces el salario mínimo federal vigente en el Distrito Federal. Prioridades 1.5 Pobreza, Vivienda y Desarrollo Social. Objetivo Componente: 1.6 Apoyos entregados para subsidiar acciones de vivienda a familias en situación de pobreza patrimonial. SubComponente: Apoyos entregados para subsidios de UBV a familias en situación de pobreza patrimonial 2 2. Datos de identificación del indicador 2.1 Identificador del indicador* Nombre del indicador Porcentaje de familias beneficiadas en la modalidad de UBV respecto al total de familias solicitantes calificadas 2.2 2.3 Definición Porcentaje de familias captadas que Dimensión a medir Eficacia solicitan apoyo para UBV y que son beneficiadas Unidad de medida 2.5 Método de cálculo 2.4 (Número de familias beneficiadas Porcentaje con una UBV / Total familias solicitantes calificadas)* 100 2.6 2.7 Desagregación geográfica Frecuencia de medición Nacional y estatal, urbano y rural Anual 3. Características del indicador 3.4 Aporte marginal Monitoreable Claridad 3.1 Relevancia 3.2 Economía 3.3 Adecuado 3.5 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple Justificación de las características 3.7 Claridad. Es claro en su definición. Relevancia. Mide un aspecto relevante, las familias que solicitan UBV. Economía. Con las herramientas que se tienen se puede obtener el dato. Monitoreable. Se pueden obtener cortes o proyecciones. Adecuado. Se mide contra la población total solicitante calificada. Aporte. Es el indicador que mayormente mide al subcomponente. Serie de información disponible 3.8 Se comenzará a medir a partir del 2007. Responsable del indicador 3.9 Sistema Integral de Información. FONHAPO 4. Determinación de metas 4.2 Línea base, valor y fecha (año y periodo) 4.1 Meta y periodo de cumplimiento Valor Año Periodo Valor Periodo de cumplimiento 4.3 4.4 Parámetros de semaforización Comportamiento del indicador hacia la meta Verde

Factibilidad

Amarillo

Rojo

4.5

5. Características de las variables (metadatos) Variables 5.1 5.1.1 5.1.2 Nombre Descripción de la variable 1. Familias beneficiadas con UBV 1. Familias que recibe el apoyo económico federal para 2. Familias solicitantes calificadas para apoyos UBV económicos federales 2. Familias que se encuentran en pobreza patrimonial, cuyo ingreso integrado es menor a los tres salarios mínimos y que además solicitaron el apoyo económico federal 5.1.3

Fuentes (medios de verificación) Sistema Integral de Información. FONHAPO 5.1.5 Desagregación geográfica Nacional y estatal, urbano y rural 5.1.7 Método de recopilación de datos Explotación de registros administrativos.

Referencia internacional 6.1 N/A

5.1.4

Unidad de medida Familias 5.1.6 Frecuencia Anual 5.1.8 Fecha de disponibilidad de la información En Abril se puede verificar el anterior año inmediato anterior. 6. Referencias adicionales Serie estadística 6.2

1. Datos de identificación del programa 1 1.1 Programa presupuestario Programa de Ahorro y Subsidio y Crédito para la Vivienda "Tu Casa" Identificador del programa * 1.2 Unidad responsable del programa presupuestario Fondo Nacional de Habitaciones Populares 1.3 Clasificación del programa presupuestario Programa sujeto a reglas de operación 1.4 Cobertura Familias cuyos ingresos sumados al del jefe de familia y su cónyuge, no exceda el equivalente a tres veces el salario mínimo federal vigente en el Distrito Federal. 1.5 Prioridades Pobreza, Vivienda y Desarrollo Social. Objetivo Componente: 1.6 Apoyos entregados para subsidiar acciones de vivienda a familias en situación de pobreza patrimonial. SubComponente: Apoyos entregados para subsidios de UBV a familias en situación de pobreza patrimonial 2 2. Datos de identificación del indicador 2.1 Identificador del indicador* Nombre del indicador Porcentaje de subsidios en la modalidad de UBV dirigidos a mujeres jefes de familia respecto a los subsidios totales entregados 2.2 2.3 Definición Porcentaje de mujeres jefas de familia Dimensión a medir Eficacia beneficiadas con UBV 2.4 2.5 Método de cálculo (Número de subsidios en la Unidad de medida modalidad de UBV otorgados a mujeres jefes de familia / Número de subsidios totales entregados) * 100

Desagregación geográfica Urbano y rural

2.6

Porcentaje 2.7 Frecuencia de medición Anual 3. Características del indicador 3.4 Monitoreable Economía 3.3 Adecuado 3.5 Cumple Cumple Cumple

Aporte marginal Claridad 3.1 Relevancia 3.2 Cumple Cumple N/A Justificación de las características 3.7 Claridad. Es claro en su definición. Relevancia. Mide un aspecto relevante, el otorgamiento de subsidios a un grupo vulnerable. Economía. Con las herramientas que se tienen se puede obtener el dato. Monitoreable. Se pueden obtener cortes o proyecciones. Adecuado. El resultado de la mediciónde uso común y frecuente. Serie de información disponible 3.8 Se comenzará a medir a partir del 2007. Responsable del indicador 3.9 Sistema Integral de Información. FONHAPO 4. Determinación de metas 4.2 Línea base, valor y fecha (año y periodo) 4.1 Meta y periodo de cumplimiento Valor Año Periodo Valor Periodo de cumplimiento 4.3 4.4 Parámetros de semaforización Comportamiento del indicador hacia la meta Verde

Factibilidad

Amarillo

Rojo

4.5

5. Características de las variables (metadatos) Variables 5.1 5.1.1 Nombre 1. Mujeres jefas de familia 2. Familias beneficiadas con UBV

5.1.2

Descripción de la variable 1. Familias en donde una mujer aporta la mayoría de los ingresos familiares 2. Familias que recibe el apoyo económico federal para UBV 5.1.3 5.1.4 Fuentes (medios de verificación) Unidad de medida Sistema Integral de Información. FONHAPO Familias 5.1.5 5.1.6 Desagregación geográfica Frecuencia Urbano y rural Anual 5.1.7 5.1.8 Método de recopilación de datos Fecha de disponibilidad de la información Explotación de registros administrativos. En Abril se puede verificar el anterior año inmediato anterior. 6. Referencias adicionales Referencia internacional 6.1 Serie estadística 6.2 N/A

1. Datos de identificación del programa 1 1.1 Programa presupuestario Programa de Ahorro y Subsidio y Crédito para la Vivienda "Tu Casa" Identificador del programa * 1.2 Unidad responsable del programa presupuestario Fondo Nacional de Habitaciones Populares 1.3 Clasificación del programa presupuestario Programa sujeto a reglas de operación 1.4 Cobertura Familias cuyos ingresos sumados al del jefe de familia y su cónyuge, no exceda el equivalente a tres veces el salario mínimo federal vigente en el Distrito Federal. 1.5 Prioridades Pobreza, Vivienda y Desarrollo Social. Objetivo Componente: 1.6 Apoyos entregados para subsidiar acciones de vivienda a familias en situación de pobreza patrimonial. SubComponente: Apoyos entregados para subsidios de UBV a familias en situación de pobreza patrimonial 2 2. Datos de identificación del indicador 2.1 Identificador del indicador* Nombre del indicador Porcentaje de subsidios en la modalidad de UBV dirigidos a población de municipios indígenas. Dimensión a medir 2.2 Eficacia 2.4 Método de cálculo Número subsidios en la

Definición 2.3 Porcentaje de familias beneficiadas por UBV en municipios indígenas 2.5 Unidad de medida

modalidad de UBV otorgados a población de municipios indígenas / Número de subsidios totales entregados en la modalidad de UBV * 100

Porcentaje Frecuencia de medición 2.7 Anual 3. Características del indicador Monitoreable 3.4 Economía 3.3 Adecuado 3.5 Cumple parcialemte Cumple Cumple

Desagregación geográfica 2.6 Nacional

Aporte marginal Claridad 3.1 Relevancia 3.2 Cumple Cumple N/A 3.7 Justificación de las características Claridad. Es claro en su definición. Relevancia. Mide un aspecto relevante, el otorgamiento de subsidios a un grupo vulnerable. Economía. Con las herramientas que se tienen se puede obtener el dato. Monitoreable. Se pueden obtener cortes o proyecciones. Adecuado. El hecho que se otorgue en una localidad indígena, no quiere decir que el subsidio haya sido entregado a un indígena. 3.8 Serie de información disponible Se comenzará a medir a partir del 2007. 3.9 Responsable del indicador Sistema Integral de Información. FONHAPO 4. Determinación de metas 4.2 Línea base, valor y fecha (año y periodo) 4.1 Meta y periodo de cumplimiento Valor Año Periodo Valor Periodo de cumplimiento Comportamiento del indicador hacia la meta 4.3 Parámetros de semaforización 4.4 Verde

Amarillo

Rojo

Factibilidad 4.5

5. Características de las variables (metadatos) 5.1 Variables 5.1.1 5.1.2 Nombre Descripción de la variable 1. Subsidios entregados en municipios indígenas 1. Familias que habitan en municipios indígenas 2. Familias beneficiadas con UBV 2. Familias que recibe el apoyo económico federal para UBV 5.1.3

Fuentes (medios de verificación) Sistema Integral de Información. FONHAPO 5.1.5 Desagregación geográfica Nacional 5.1.7 Método de recopilación de datos Explotación de registros administrativos.

Referencia internacional 6.1 N/A

5.1.4

Unidad de medida Familias 5.1.6 Frecuencia Anual 5.1.8 Fecha de disponibilidad de la información En Abril se puede verificar el anterior año inmediato anterior. 6. Referencias adicionales Serie estadística 6.2

1. Datos de identificación del programa 1 1.1 Programa presupuestario Programa de Ahorro y Subsidio y Crédito para la Vivienda "Tu Casa" Identificador del programa * 1.2 Unidad responsable del programa presupuestario Fondo Nacional de Habitaciones Populares 1.3 Clasificación del programa presupuestario Programa sujeto a reglas de operación 1.4 Cobertura Familias cuyos ingresos sumados al del jefe de familia y su cónyuge, no exceda el equivalente a tres veces el salario mínimo federal vigente en el Distrito Federal. 1.5 Prioridades Pobreza, Vivienda y Desarrollo Social. Objetivo Componente: 1.6 Apoyos entregados para subsidiar acciones de vivienda a familias en situación de pobreza patrimonial. SubComponente: Apoyos entregados para subsidios de UBV a familias en situación de pobreza patrimonial 2 2. Datos de identificación del indicador 2.1 Identificador del indicador* Nombre del indicador Presupuesto Ejercido contra el programado en UBV 2.2 Dimensión a medir Economía Método de cálculo 2.4 (Presupuesto ejercido en UBV /

2.3 Definición Porcentaje del presupuesto total ejercido sin modificaciones Unidad de medida 2.5

Presupuesto programado en la modalidad de UBV) * 100 Porcentaje 2.6 2.7 Desagregación geográfica Frecuencia de medición Nacional y estatal Anual 3. Características del indicador 3.4 Aporte marginal Monitoreable Claridad 3.1 Relevancia 3.2 Economía 3.3 Adecuado 3.5 Cumple parcialemte Cumple Cumple Cumple Cumple N/A Justificación de las características 3.7 Claridad. Es claro en su definición. Relevancia. Mide el presupuesto que se otorga inicialmente a la modalidad de UBV. Economía. Con las herramientas que se tienen se puede obtener el dato. Monitoreable. Se pueden obtener cortes o proyecciones. Adecuado. Nos permite visualizar los ajustes que se hayan realizado en el año. 3.8 Serie de información disponible Se comenzará a medir a partir del 2007. 3.9 Responsable del indicador Sistema Integral de Información; Finanzas. FONHAPO 4. Determinación de metas Línea base, valor y fecha (año y periodo) 4.1 Meta y periodo de cumplimiento 4.2 Valor Año Periodo Valor Periodo de cumplimiento 4.3 4.4 Parámetros de semaforización Comportamiento del indicador hacia la meta Verde

Factibilidad

Amarillo

Rojo

4.5

5. Características de las variables (metadatos) 5.1 Variables 5.1.1 5.1.2 Nombre Descripción de la variable 1. Presupuesto ejercido 1. Se refiere al presupuesto total subsidiado en UBV 2. Presupuesto programado 2. Cantidad de dinero disponible para UBV 5.1.3 5.1.4 Fuentes (medios de verificación) Unidad de medida 1.Sistema Integral de Información. Pesos 2. Finanzas 5.1.5 5.1.6 Desagregación geográfica Frecuencia Nacional y estatal Anual 5.1.7 5.1.8 Método de recopilación de datos Fecha de disponibilidad de la información Explotación de registros administrativos. En Abril se puede verificar el anterior año inmediato anterior. 6. Referencias adicionales 6.1 Referencia internacional Serie estadística 6.2 http://www.presidencia.gov.co/sne/2004/mayo/08/010820 04.htm

1. Datos de identificación del programa 1 1.1 Programa presupuestario Programa de Ahorro y Subsidio y Crédito para la Vivienda "Tu Casa" Identificador del programa * 1.2 Unidad responsable del programa presupuestario Fondo Nacional de Habitaciones Populares 1.3 Clasificación del programa presupuestario Programa sujeto a reglas de operación 1.4 Cobertura Familias cuyos ingresos sumados al del jefe de familia y su cónyuge, no exceda el equivalente a tres veces el salario mínimo federal vigente en el Distrito Federal. 1.5 Prioridades Pobreza, Vivienda y Desarrollo Social. Objetivo Componente: 1.6 Apoyos entregados para subsidiar acciones de vivienda a familias en situación de pobreza patrimonial. SubComponente: Apoyos entregados para subsidios de UBV a familias en situación de pobreza patrimonial 2 2. Datos de identificación del indicador 2.1 Identificador del indicador* Nombre del indicador Presupuesto Ejercido contra el autorizado 2.2 Dimensión a medir Economía Método de cálculo 2.4 (Presupuesto ejercido en UBV /

2.3 Definición Porcentaje del presupuesto total ejercido con modificaciones Unidad de medida 2.5

Presupuesto autorizado en la modalidad de UBV) * 100 Porcentaje 2.6 2.7 Desagregación geográfica Frecuencia de medición Nacional y estatal Anual 3. Características del indicador 3.4 3.1 3.2 3.3 3.5 Aporte marginal Monitoreable Claridad Relevancia Economía Adecuado Cumple Cumple Cumple Cumple N/A Cumple Justificación de las características 3.7 Claridad. Es claro en su definición. Relevancia. Mide un aspecto relevante, el presupuesto modificado durante el año para la modalidad de UBV. Economía. Con las herramientas que se tienen se puede obtener el dato. Monitoreable. Se pueden obtener cortes o proyecciones. Adecuado. Nos permite visualizar los ajustes que se hayan realizado en el año. 3.8 Serie de información disponible Se comenzará a medir a partir del 2007. 3.9 Responsable del indicador Sistema Integral de Información; Finanzas. FONHAPO 4. Determinación de metas Línea base, valor y fecha (año y periodo) 4.1 Meta y periodo de cumplimiento 4.2 Valor Año Periodo Valor Periodo de cumplimiento Parámetros de semaforización 4.4 Comportamiento del indicador hacia la meta 4.3 Verde

Factibilidad

Amarillo

Rojo

4.5

5. Características de las variables (metadatos) 5.1 Variables 5.1.1 5.1.2 Nombre Descripción de la variable 1. Presupuesto ejercido 1. Se refiere al presupuesto total invertido en UBV 2. Presupuesto autorizado 2. Se refiere al presupuesto final validado por la instancia 5.1.3 5.1.4 Fuentes (medios de verificación) Unidad de medida 1.Sistema Integral de Información. Pesos 2. Finanzas 5.1.5 5.1.6 Desagregación geográfica Frecuencia Nacional y estatal Anual 5.1.7 5.1.8 Método de recopilación de datos Fecha de disponibilidad de la información Explotación de registros administrativos. En Abril se puede verificar el anterior año inmediato anterior. 6. Referencias adicionales Referencia internacional 6.1 Serie estadística 6.2 http://www.presidencia.gov.co/sne/2004/mayo/08/010820 04.htm

1. Datos de identificación del programa 1 1.1 Programa presupuestario Programa de Ahorro y Subsidio y Crédito para la Vivienda "Tu Casa" Identificador del programa * 1.2 Unidad responsable del programa presupuestario Fondo Nacional de Habitaciones Populares 1.3 Clasificación del programa presupuestario Programa sujeto a reglas de operación 1.4 Cobertura Familias cuyos ingresos sumados al del jefe de familia y su cónyuge, no exceda el equivalente a tres veces el salario mínimo federal vigente en el Distrito Federal. Prioridades 1.5 Pobreza, Vivienda y Desarrollo Social. Objetivo Componente: 1.6 Apoyos entregados para subsidiar acciones de vivienda a familias en situación de pobreza patrimonial. SubComponente: Apoyos entregados para subsidio de ampliación o mejoramiento de vivienda. 2 2. Datos de identificación del indicador 2.1 Identificador del indicador* Nombre del indicador Porcentaje de familias beneficiadas con la modalidad de ampliación y mejoramiento respecto a familias objetivo total 2.2 2.3 Definición Cobertura del programa en la modalidad Dimensión a medir Eficacia de ampliación y mejoramiento. Unidad de medida 2.5 Método de cálculo 2.4 (Número de Familias beneficiadas con una ampliación y mejoramiento / Número de familias objetivo totales) *100 2.6

Desagregación geográfica Nacional y estatal, urbano y rural 3.1

3.2

Porcentaje 2.7 Frecuencia de medición Anual 3. Características del indicador 3.4 3.3 3.5 Monitoreable Economía Adecuado Cumple parcialemte Cumple parcialemte Cumple

Claridad Relevancia Cumple Cumple 3.7 Justificación de las características Claridad. Es claro en su definición. Relevancia. Mide un aspecto relevante, las familias que solicitan ampliación o mejoramiento. Economía. Se necesita ampliar la operación del SIDI. Monitoreable. Se pueden obtener cortes o proyecciones. Adecuado. Se mide contra la población total solicitante y no sobre la calificada.

Aporte marginal N/A

3.8 Serie de información disponible Se comenzará a medir a partir del 2007. Responsable del indicador 3.9 Sistema Integral de Información. FONHAPO 4. Determinación de metas Línea base, valor y fecha (año y periodo) 4.1 Meta y periodo de cumplimiento 4.2 Valor Año Periodo Valor Periodo de cumplimiento 4.3 4.4 Parámetros de semaforización Comportamiento del indicador hacia la meta

Verde

Factibilidad

Amarillo

Rojo

4.5

5. Características de las variables (metadatos) Variables 5.1 5.1.1 5.1.2 Nombre Descripción de la variable 1. Familias beneficiadas con ampliación y mejoramiento 1. Familias que recibe el apoyo económico federal para 2. Familias Objetivo ampliación y mejoramiento 2. Familias que se encuentran en pobreza patrimonial y cuyo ingreso integrado es menor a los tres salarios mínimos 5.1.3

Fuentes (medios de verificación) 1. Sistema Integral de Información. FONHAPO 2. Información de pobreza CONEVAL 5.1.5 Desagregación geográfica Nacional y estatal, urbano y rural 5.1.7 Método de recopilación de datos Explotación de registros administrativos.

Referencia internacional 6.1 N/A

Unidad de medida Familias 5.1.6

5.1.4

Frecuencia Anual 5.1.8 Fecha de disponibilidad de la información En Abril se puede verificar el anterior año inmediato anterior. 6. Referencias adicionales Serie estadística 6.2

1. Datos de identificación del programa 1 1.1 Programa presupuestario Programa de Ahorro y Subsidio y Crédito para la Vivienda "Tu Casa" Identificador del programa * 1.2 Unidad responsable del programa presupuestario Fondo Nacional de Habitaciones Populares 1.3 Clasificación del programa presupuestario Programa sujeto a reglas de operación Cobertura 1.4 Familias cuyos ingresos sumados al del jefe de familia y su cónyuge, no exceda el equivalente a tres veces el salario mínimo federal vigente en el Distrito Federal. Prioridades 1.5 Pobreza, Vivienda y Desarrollo Social. Objetivo Componente: 1.6 Apoyos entregados para subsidiar acciones de vivienda a familias en situación de pobreza patrimonial. SubComponente: Apoyos entregados para subsidio de ampliación o mejoramiento de vivienda. 2. Datos de identificación del indicador 2 2.1 Nombre del indicador Identificador del indicador* Porcentaje de familias beneficiadas en la modalidad de ampliación y mejoramiento respecto al total de familias solicitantes calificadas Dimensión a medir 2.2 Eficacia 2.4 Método de cálculo (Número de familias beneficiadas

Definición 2.3 Porcentaje de familias captadas que solicitan apoyo en la modalidad de ampliación y mejoramiento y que son beneficiadas 2.5 Unidad de medida

en la modalidad de ampliación y mejoramiento / Total familias solicitantes calificadas)* 100

Porcentaje 2.7 Frecuencia de medición Anual 3. Características del indicador 3.3 3.5 Monitoreable 3.4 Economía Adecuado Cumple Cumple Cumple

2.6

Desagregación geográfica Nacional y estatal, urbano y rural

3.1 3.2 Aporte marginal Claridad Relevancia Cumple Cumple Cumple 3.7 Justificación de las características Claridad. Es claro en su definición. Relevancia. Mide un aspecto relevante, las familias que solicitan ampliación o mejoramiento. Economía. Con las herramientas que se tienen se puede obtener el dato. Monitoreable. Se pueden obtener cortes o proyecciones. Adecuado. Se mide contra la población total solicitante calificada. Aporte. Es el indicador que mayormente mide al subcomponente. 3.8 Serie de información disponible Se comenzará a medir a partir del 2007. Responsable del indicador 3.9 Sistema Integral de Información. FONHAPO 4. Determinación de metas 4.2 Línea base, valor y fecha (año y periodo) 4.1 Meta y periodo de cumplimiento Valor Año Periodo Valor Periodo de cumplimiento 4.3 4.4 Comportamiento del indicador hacia la meta Parámetros de semaforización

Verde

Factibilidad

Amarillo

Rojo

4.5

5. Características de las variables (metadatos) 5.1 Variables 5.1.1 5.1.2 Nombre Descripción de la variable 1. Familias beneficiadas en la modalidad de ampliación y 1. Familias que recibe el apoyo económico federal en la modalidad de ampliación y mejoramiento mejoramiento 2. Familias que se encuentran en pobreza patrimonial, 2. Familias solicitantes calificadas para apoyos cuyo ingreso integrado es menor a los tres salarios económicos federales mínimos y que además solicitaron el apoyo económico federal 5.1.3

Fuentes (medios de verificación) Sistema Integral de Información. FONHAPO 5.1.5 Desagregación geográfica Nacional y estatal, urbano y rural 5.1.7 Método de recopilación de datos Explotación de registros administrativos.

Referencia internacional N/A

6.1

5.1.4

Unidad de medida Familias 5.1.6 Frecuencia Anual 5.1.8 Fecha de disponibilidad de la información En Abril se puede verificar el anterior año inmediato anterior. 6. Referencias adicionales 6.2 Serie estadística

1. Datos de identificación del programa 1 1.1 Programa presupuestario Programa de Ahorro y Subsidio y Crédito para la Vivienda "Tu Casa" Identificador del programa * 1.2 Unidad responsable del programa presupuestario Fondo Nacional de Habitaciones Populares 1.3 Clasificación del programa presupuestario Programa sujeto a reglas de operación 1.4 Cobertura Familias cuyos ingresos sumados al del jefe de familia y su cónyuge, no exceda el equivalente a tres veces el salario mínimo federal vigente en el Distrito Federal. 1.5 Prioridades Pobreza, Vivienda y Desarrollo Social. Objetivo Componente: 1.6 Apoyos entregados para subsidiar acciones de vivienda a familias en situación de pobreza patrimonial. SubComponente: Apoyos entregados para subsidio de ampliación o mejoramiento de vivienda. 2 2. Datos de identificación del indicador 2.1 Identificador del indicador* Nombre del indicador Porcentaje de subsidios en la modalidad de ampliación y mejoramiento dirigidos a mujeres jefes de familia respecto a los subsidios totales entregados 2.2 2.3 Definición Porcentaje de mujeres jefas de familia Dimensión a medir beneficiadas en la modalidad de ampliación y Eficacia mejoramiento 2.4 2.5 Método de cálculo (Número de subsidios Unidad de medida en la modalidad de ampliación y mejoramiento otorgados a mujeres jefes de familia / Número de subsidios totales entregados) * 100

Desagregación geográfica Urbano y rural 3.1

2.6

3.2

Porcentaje 2.7 Frecuencia de medición Anual 3. Características del indicador 3.4 3.3 3.5 Monitoreable Economía Adecuado Cumple Cumple Cumple

Claridad Relevancia Cumple Cumple Justificación de las características 3.7 Claridad. Es claro en su definición. Relevancia. Mide un aspecto relevante, el otorgamiento de subsidios a un grupo vulnerable. Economía. Con las herramientas que se tienen se puede obtener el dato. Monitoreable. Se pueden obtener cortes o proyecciones. Adecuado. El resultado de la mediciónde uso común y frecuente.

Aporte marginal N/A

Serie de información disponible 3.8 Se comenzará a medir a partir del 2007. 3.9 Responsable del indicador Sistema Integral de Información. FONHAPO 4. Determinación de metas 4.2 Línea base, valor y fecha (año y periodo) 4.1 Meta y periodo de cumplimiento Valor Año Periodo Valor Periodo de cumplimiento 4.3 4.4 Parámetros de semaforización Comportamiento del indicador hacia la meta Verde

Amarillo

Rojo

Factibilidad 4.5

5. Características de las variables (metadatos) Variables 5.1 5.1.1 5.1.2 Nombre Descripción de la variable 1. Mujeres jefas de familia 1. Familias en donde una mujer aporta la mayoría de los 2. Familias beneficiadas en la modalidad de ampliación y ingresos familiares mejoramiento 2. Familias que recibe el apoyo económico federal en la modalidad de ampliación y mejoramiento 5.1.3 5.1.4 Fuentes (medios de verificación) Unidad de medida Sistema Integral de Información. FONHAPO Familias 5.1.5 5.1.6 Desagregación geográfica Frecuencia Urbano y rural Anual 5.1.7 5.1.8 Método de recopilación de datos Fecha de disponibilidad de la información Explotación de registros administrativos. En Abril se puede verificar el anterior año inmediato anterior. 6. Referencias adicionales Referencia internacional 6.1 Serie estadística 6.2 N/A

1. Datos de identificación del programa 1 1.1 Programa presupuestario Programa de Ahorro y Subsidio y Crédito para la Vivienda "Tu Casa" Identificador del programa * 1.2 Unidad responsable del programa presupuestario Fondo Nacional de Habitaciones Populares 1.3 Clasificación del programa presupuestario Programa sujeto a reglas de operación 1.4 Cobertura Familias cuyos ingresos sumados al del jefe de familia y su cónyuge, no exceda el equivalente a tres veces el salario mínimo federal vigente en el Distrito Federal. 1.5 Prioridades Pobreza, Vivienda y Desarrollo Social. Objetivo Componente: 1.6 Apoyos entregados para subsidiar acciones de vivienda a familias en situación de pobreza patrimonial. SubComponente: Apoyos entregados para subsidio de ampliación o mejoramiento de vivienda. 2 2. Datos de identificación del indicador 2.1 Identificador del indicador* Nombre del indicador Porcentaje de subsidios en la modalidad de ampliación y mejoramiento dirigidos a población de municipios indígenas. Dimensión a medir 2.2 Eficacia 2.4 Método de cálculo Número p y j subsidios engla

Definición 2.3 Porcentaje de familias beneficiadas en la modalidad de ampliación y mejoramiento en municipios indígenas 2.5 Unidad de medida

población de municipios indígenas / Número de subsidios totales entregados en la modalidad de ampliación y mejoramiento * 100

Porcentaje Frecuencia de medición 2.7 Anual 3. Características del indicador Monitoreable 3.4 Economía 3.3 Adecuado 3.5 Cumple parcialemte Cumple Cumple

Desagregación geográfica 2.6 Nacional

Aporte marginal Claridad 3.1 Relevancia 3.2 Cumple Cumple N/A 3.7 Justificación de las características Claridad. Es claro en su definición. Relevancia. Mide un aspecto relevante, el otorgamiento de subsidios a un grupo vulnerable. Economía. Con las herramientas que se tienen se puede obtener el dato. Monitoreable. Se pueden obtener cortes o proyecciones. Adecuado. El hecho que se otorgue en una localidad indígena, no quiere decir que el subsidio haya sido entregado a un indígena. 3.8

Serie de información disponible Se comenzará a medir a partir del 2007. 3.9 Responsable del indicador Sistema Integral de Información. FONHAPO 4. Determinación de metas 4.2 Línea base, valor y fecha (año y periodo) 4.1 Meta y periodo de cumplimiento Valor Año Periodo Valor Periodo de cumplimiento Parámetros de semaforización 4.4 Comportamiento del indicador hacia la meta 4.3 Verde

Amarillo

Rojo

Factibilidad 4.5

5. Características de las variables (metadatos) 5.1 Variables 5.1.1 5.1.2 Nombre Descripción de la variable 1. Subsidios entregados en municipios indígenas 1. Familias que habitan en municipios indígenas 2. Familias beneficiadas en la modalidad de ampliación y 2. Familias que recibe el apoyo económico federal en la mejoramiento modalidad de ampliación y mejoramiento 5.1.3

Fuentes (medios de verificación) Sistema Integral de Información. FONHAPO 5.1.5 Desagregación geográfica Nacional 5.1.7 Método de recopilación de datos Explotación de registros administrativos.

Referencia internacional 6.1 N/A

5.1.4

Unidad de medida Familias 5.1.6 Frecuencia Anual 5.1.8 Fecha de disponibilidad de la información En Abril se puede verificar el anterior año inmediato anterior. 6. Referencias adicionales Serie estadística 6.2

1. Datos de identificación del programa 1 1.1 Programa presupuestario Programa de Ahorro y Subsidio y Crédito para la Vivienda "Tu Casa" Identificador del programa * 1.2 Unidad responsable del programa presupuestario Fondo Nacional de Habitaciones Populares 1.3 Clasificación del programa presupuestario Programa sujeto a reglas de operación 1.4 Cobertura Familias cuyos ingresos sumados al del jefe de familia y su cónyuge, no exceda el equivalente a tres veces el salario mínimo federal vigente en el Distrito Federal. 1.5 Prioridades Pobreza, Vivienda y Desarrollo Social. Objetivo Componente: 1.6 Apoyos entregados para subsidiar acciones de vivienda a familias en situación de pobreza patrimonial. SubComponente: Apoyos entregados para subsidio de ampliación o mejoramiento de vivienda. 2 2. Datos de identificación del indicador 2.1 Identificador del indicador* Nombre del indicador Presupuesto Ejercido contra el programado en la modalidad de ampliación y mejoramiento 2.2 Dimensión a medir Economía 2.4 Método de cálculo (Presupuesto ejercido en la

2.3 Definición Porcentaje del presupuesto total ejercido sin modificaciones en la modalidad de ampliación y mejoramiento 2.5 Unidad de medida

modalidad de ampliación y mejoramiento / Presupuesto programado en la modalidad de ampliación y mejoramiento) * 100 Porcentaje 2.6 2.7 Desagregación geográfica Frecuencia de medición Nacional y estatal Anual 3. Características del indicador 3.4 3.1 3.2 3.3 3.5 Aporte marginal Monitoreable Claridad Relevancia Economía Adecuado Cumple parcialemte Cumple Cumple Cumple Cumple N/A Justificación de las características 3.7 Claridad. Es claro en su definición. Relevancia. Mide el presupuesto que se otorga inicialmente a la modalidad de ampliación y mejoramiento. Economía. Con las herramientas que se tienen se puede obtener el dato. Monitoreable. Se pueden obtener cortes o proyecciones. Adecuado. Nos permite visualizar los ajustes que se hayan realizado en el año. Serie de información disponible 3.8 Se comenzará a medir a partir del 2007. Responsable del indicador 3.9 Sistema Integral de Información; Finanzas. FONHAPO 4. Determinación de metas 4.2 Línea base, valor y fecha (año y periodo) 4.1 Meta y periodo de cumplimiento Valor Año Periodo Valor Periodo de cumplimiento 4.3 4.4 Parámetros de semaforización Comportamiento del indicador hacia la meta Verde

Factibilidad

Amarillo

Rojo

4.5

5. Características de las variables (metadatos) Variables 5.1 5.1.1 5.1.2 Nombre Descripción de la variable 1. Presupuesto ejercido en la modalidad de ampliación y 1. Se refiere al presupuesto total subsidiado en la mejoramiento modalidad de ampliación y mejoramiento 2. Presupuesto programado en la modalidad de 2. Cantidad de dinero disponible para la modalidad de ampliación y mejoramiento ampliación y mejoramiento 5.1.3 5.1.4 Fuentes (medios de verificación) Unidad de medida 1.Sistema Integral de Información. Pesos 2. Finanzas 5.1.5 5.1.6 Desagregación geográfica Frecuencia Nacional y estatal Anual 5.1.7 5.1.8 Método de recopilación de datos Fecha de disponibilidad de la información Explotación de registros administrativos. En Abril se puede verificar el anterior año inmediato anterior. 6. Referencias adicionales Referencia internacional 6.1 Serie estadística 6.2 http://www.minambiente.gov.co/prensa/publicaciones/peri odico_interno.htm

1. Datos de identificación del programa 1 1.1 Programa presupuestario Programa de Ahorro y Subsidio y Crédito para la Vivienda "Tu Casa" Identificador del programa * 1.2 Unidad responsable del programa presupuestario Fondo Nacional de Habitaciones Populares 1.3 Clasificación del programa presupuestario Programa sujeto a reglas de operación 1.4 Cobertura Familias cuyos ingresos sumados al del jefe de familia y su cónyuge, no exceda el equivalente a tres veces el salario mínimo federal vigente en el Distrito Federal. 1.5 Prioridades Pobreza, Vivienda y Desarrollo Social. Objetivo Componente: 1.6 Apoyos entregados para subsidiar acciones de vivienda a familias en situación de pobreza patrimonial. SubComponente: Apoyos entregados para subsidio de ampliación o mejoramiento de vivienda. 2 2. Datos de identificación del indicador 2.1 Identificador del indicador* Nombre del indicador Presupuesto Ejercido contra el autorizado en la modalidad de ampliación y mejoramiento 2.2 Dimensión a medir Economía Método de cálculo 2.4 (Presupuesto ejercido en la

2.3 Definición Porcentaje del presupuesto total ejercido con modificaciones en la modalidad de ampliación y mejoramiento Unidad de medida 2.5

modalidad de ampliación y mejoramiento/ Presupuesto modificado en la modalidad de ampliación y mejoramiento) * 100 Porcentaje 2.6 2.7 Desagregación geográfica Frecuencia de medición Nacional y estatal Anual 3. Características del indicador 3.4 3.1 3.2 3.3 3.5 Aporte marginal Monitoreable Claridad Relevancia Economía Adecuado Cumple Cumple Cumple Cumple N/A Cumple Justificación de las características 3.7 Claridad. Es claro en su definición. Relevancia. Mide un aspecto relevante, el presupuesto modificado durante el año para la modalidad de ampliación y mejoramiento. Economía. Con las herramientas que se tienen se puede obtener el dato. Monitoreable. Se pueden obtener cortes o proyecciones. Adecuado. Nos permite visualizar los ajustes que se hayan realizado en el año. 3.8 Serie de información disponible Se comenzará a medir a partir del 2007. 3.9 Responsable del indicador Sistema Integral de Información; Finanzas. FONHAPO 4. Determinación de metas Línea base, valor y fecha (año y periodo) 4.1 Meta y periodo de cumplimiento 4.2 Valor Año Periodo Valor Periodo de cumplimiento Parámetros de semaforización 4.4 Comportamiento del indicador hacia la meta 4.3

Verde

Factibilidad

Amarillo

Rojo

4.5

5. Características de las variables (metadatos) 5.1 Variables 5.1.1 5.1.2 Nombre Descripción de la variable 1. Presupuesto ejercido en la modalidad de ampliación y 1. Se refiere al presupuesto total invertido en la mejoramiento modalidad de ampliación y mejoramiento 2. Presupuesto autorizado en la modalidad de ampliación 2. Se refiere al presupuesto final validado por la instancia y mejoramiento normativa en la modalidad de ampliación y mejoramiento 5.1.3 5.1.4 Fuentes (medios de verificación) Unidad de medida 1.Sistema Integral de Información. Pesos 2. Finanzas 5.1.5 5.1.6 Desagregación geográfica Frecuencia Nacional y estatal Anual 5.1.7 5.1.8 Método de recopilación de datos Fecha de disponibilidad de la información Explotación de registros administrativos. En Abril se puede verificar el anterior año inmediato anterior. 6. Referencias adicionales Referencia internacional 6.1 Serie estadística 6.2 N/A

1. Datos de identificación del programa 1 1.1 Programa presupuestario Programa de Ahorro y Subsidio y Crédito para la Vivienda "Tu Casa" Identificador del programa * 1.2 Unidad responsable del programa presupuestario Fondo Nacional de Habitaciones Populares 1.3 Clasificación del programa presupuestario Programa sujeto a reglas de operación 1.4 Cobertura Familias cuyos ingresos sumados al del jefe de familia y su cónyuge, no exceda el equivalente a tres veces el salario mínimo federal vigente en el Distrito Federal. 1.5 Prioridades Pobreza, Vivienda y Desarrollo Social. Objetivo Actividad: 1.6 Revisión, adecuación y publicación de las Reglas de operación.

Nombre del indicador 2.1

2. Datos de identificación del indicador 2 Identificador del indicador*

Porcentaje del tiempo restante del año t para ejecución y aplicación del programa 2.2 Dimensión a medir Calidad Método de cálculo 2.4 (1- (Número de mes de la

2.3 Definición Porcentaje del año que resta para operar el programa Unidad de medida 2.5

publicación del último acuerdo modificatorio/12))*100 Porcentaje Desagregación geográfica 2.6 Frecuencia de medición 2.7 Nacional Anual 3. Características del indicador Aporte marginal Monitoreable 3.4 Claridad 3.1 Relevancia 3.2 Economía 3.3 Adecuado 3.5 Cumple Cumple Cumple Cumple N/A Cumple 3.7 Justificación de las características Claridad. Es claro en su definición. Relevancia. Mide un aspecto relevante, el tiempo con el que se cuenta para ejercer el presupuesto. Economía. Con las herramientas que se tienen se puede obtener el dato. Monitoreable. Se pueden obtener cortes o proyecciones. Adecuado. Mide el arrenque del programa. 3.8 Serie de información disponible Se comenzará a medir a partir del 2007. 3.9 Responsable del indicador Fondo Nacional de Habitaciones Populares 4. Determinación de metas Línea base, valor y fecha (año y periodo) 4.1 Meta y periodo de cumplimiento 4.2 Valor Año Periodo Valor Periodo de cumplimiento Parámetros de semaforización 4.4 Comportamiento del indicador hacia la meta 4.3 Verde

Factibilidad

Amarillo

Rojo

4.5

5. Características de las variables (metadatos) 5.1 Variables 5.1.1 5.1.2 Nombre Descripción de la variable 1. Mes de publicación del último acuerdo modificatorio 1. Se toma el número (uno al doce) que corresponda al 2. Constantes mes donde se haya publicado el último acuerdo modificatorio de las ROP. 2. La constante del denominador corresponde al total de meses que tiene un año; La unidad a la que se resta la razón corresponde a la constante que indicará el tiempo sobrante. 5.1.3 5.1.4 Fuentes (medios de verificación) Unidad de medida Diario Oficial de Federación Porcentaje 5.1.5 5.1.6 Desagregación geográfica Frecuencia Nacional Anual 5.1.7 5.1.8 Método de recopilación de datos Fecha de disponibilidad de la información Explotación de registros administrativos. Al último acuerdo modificatorio 6. Referencias adicionales Referencia internacional 6.1 Serie estadística 6.2 N/A

1. Datos de identificación del programa 1 1.1 Programa presupuestario Programa de Ahorro y Subsidio y Crédito para la Vivienda "Tu Casa" Identificador del programa * 1.2 Unidad responsable del programa presupuestario Fondo Nacional de Habitaciones Populares 1.3 Clasificación del programa presupuestario Programa sujeto a reglas de operación 1.4 Cobertura Familias cuyos ingresos sumados al del jefe de familia y su cónyuge, no exceda el equivalente a tres veces el salario mínimo federal vigente en el Distrito Federal. 1.5 Prioridades Pobreza, Vivienda y Desarrollo Social. Objetivo Actividad: 1.6 Promoción del Programa a la población objetivo 2. Datos de identificación del indicador 2 Identificador del indicador*

Nombre del indicador 2.1

Avance en gasto en promoción del programa 2.2 Dimensión a medir Economía 2.4 Método de cálculo Gasto ejecutado en promoción / Gasto programado en promoción Desagregación geográfica 2.6 Nacional 3.1

3.2

2.3 Definición Porcentaje del gasto de promoción ejercido 2.5 Unidad de medida

Porcentaje Frecuencia de medición 2.7 trimestral 3. Características del indicador 3.3 3.5 Monitoreable 3.4 Economía Adecuado Cumple Cumple Cumple

Claridad Relevancia Cumple Cumple 3.7 Justificación de las características Claridad. Es claro en su definición. Relevancia. Mide un aspecto relevante, la eficiencia en la inversión en promoción. Economía. Con las herramientas que se tienen se puede obtener el dato. Monitoreable. Se pueden obtener cortes o proyecciones. Adecuado. Nos sirve como proxi para medir la divulgación del programa.

Aporte marginal N/A

Serie de información disponible 3.8 Se comenzará a medir a partir del 2007. Responsable del indicador 3.9 Dirección de Administración y Finanzas. FONHAPO 4. Determinación de metas 4.2 Línea base, valor y fecha (año y periodo) 4.1 Meta y periodo de cumplimiento Valor Año Periodo Valor Periodo de cumplimiento 4.3 4.4 Parámetros de semaforización Comportamiento del indicador hacia la meta Verde

Amarillo

Rojo

Factibilidad 4.5

5. Características de las variables (metadatos) Variables 5.1 5.1.1 5.1.2 Nombre Descripción de la variable 1. Gasto ejecutado en promoción 1. Se refiere al total de dinero invertido en promoción 2. Gasto programado en promoción 2. Se refiere al dinero presupuestado y programado para la promoción 5.1.3 5.1.4 Fuentes (medios de verificación) Unidad de medida Dirección de Administración y Finanzas. FONHAPO Porcentaje 5.1.5 5.1.6 Desagregación geográfica Frecuencia Nacional trimestral 5.1.7 5.1.8 Método de recopilación de datos Fecha de disponibilidad de la información Explotación de registros administrativos. Al mes siguiente del cierre

Referencia internacional 6.1 N/A

6. Referencias adicionales Serie estadística 6.2

1. Datos de identificación del programa 1 1.1 Programa presupuestario Programa de Ahorro y Subsidio y Crédito para la Vivienda "Tu Casa" Identificador del programa * Unidad responsable del programa presupuestario 1.2 Fondo Nacional de Habitaciones Populares 1.3 Clasificación del programa presupuestario Programa sujeto a reglas de operación Cobertura 1.4 Familias cuyos ingresos sumados al del jefe de familia y su cónyuge, no exceda el equivalente a tres veces el salario mínimo federal vigente en el Distrito Federal. 1.5 Prioridades Pobreza, Vivienda y Desarrollo Social. Objetivo Actividad: 1.6 Validar los planes de trabajo de las instancias ejecutoras 2

Nombre del indicador

2.1

2. Datos de identificación del indicador Identificador del indicador*

Promedio de días transcurridos en validar planes de trabajo Dimensión a medir 2.2 Calidad 2.4 Método de cálculo ? Días hábiles transcurridos

Definición 2.3 Días que tarda la instancia normativa en validar los planes de trabajo de las instancias ejecutoras 2.5 Unidad de medida

entre la captura del plan de trabajo en el SIDI y la validación del mismo/ Total de planes de trabajo validados Días 2.6 2.7 Desagregación geográfica Frecuencia de medición Nacional Anual 3. Características del indicador 3.4 3.1 3.2 3.3 3.5 Aporte marginal Monitoreable Claridad Relevancia Economía Adecuado Cumple parcialmente Cumple parcialmente Cumple Cumple No Cumple N/A 3.7 Justificación de las características Claridad. Es claro en su definición. Relevancia. En la validación de los planes de trabajo se tarda aporximadamente un día. Economía. Con las herramientas que se tienen se puede obtener el dato. Monitoreable. No se pueden obtener cortes o proyecciones parciales. Adecuado. Mide una actividad importante, aunque la medición siempre favorezca a la instancia normativa. Serie de información disponible 3.8 Se comenzará a medir a partir del 2007. Responsable del indicador 3.9 Sistema Integral de Información. FONHAPO 4. Determinación de metas Línea base, valor y fecha (año y periodo) 4.1 Meta y periodo de cumplimiento 4.2 Valor Año Periodo Valor Periodo de cumplimiento Parámetros de semaforización 4.4 Comportamiento del indicador hacia la meta 4.3 Verde

Factibilidad

Amarillo

Rojo

4.5

5. Características de las variables (metadatos) Variables 5.1 5.1.1 Nombre Planes de trabajo

5.1.2

Descripción de la variable Es el plan de trabajo anual, documento donde se encuentran las acciones específicas que se realizarán para los beneficiarios del programa. Lo realiza la instancia ejecutora y lo valida la instancia normativa 5.1.3 5.1.4 Fuentes (medios de verificación) Unidad de medida Sistema Integral de Información. FONHAPO Días 5.1.5 5.1.6 Desagregación geográfica Frecuencia Nacional Anual 5.1.7 5.1.8 Método de recopilación de datos Fecha de disponibilidad de la información Explotación de registros administrativos. En Abril se puede verificar el anterior año inmediato anterior. 6. Referencias adicionales Referencia internacional 6.1 Serie estadística 6.2 N/A

Gráfica del comportamiento del indicador

6.3

1. Datos de identificación del programa 1 1.1 Programa presupuestario Programa de Ahorro y Subsidio y Crédito para la Vivienda "Tu Casa" Identificador del programa * 1.2 Unidad responsable del programa presupuestario Fondo Nacional de Habitaciones Populares 1.3 Clasificación del programa presupuestario Programa sujeto a reglas de operación 1.4 Cobertura Familias cuyos ingresos sumados al del jefe de familia y su cónyuge, no exceda el equivalente a tres veces el salario mínimo federal vigente en el Distrito Federal. Prioridades 1.5 Pobreza, Vivienda y Desarrollo Social. Objetivo Actividad: 1.6 Procesar y entregar los subsidios a beneficiarios.

Nombre del indicador 2.1

2. Datos de identificación del indicador 2 Identificador del indicador*

Días promedio de atención 2.2 Dimensión a medir Calidad 2.4 Método de cálculo ? Días hábiles transcurridos

2.3 Definición Días que tarda todo el proceso administrativo, desde la captura del CIS hasta el pago del bono 2.5 Unidad de medida

entre la captura de la CIS y el pago del Bono del total de beneficiarios / Total de beneficiarios Días 2.6 2.7 Desagregación geográfica Frecuencia de medición Nacional Anual 3. Características del indicador 3.1 3.2 3.3 3.5 Aporte marginal Monitoreable 3.4 Claridad Relevancia Economía Adecuado Cumple Cumple Cumple Cumple N/A Cumple 3.7 Justificación de las características Claridad. Es claro en su definición. Relevancia. Mide un aspecto relevante, el tiempo que tardamos en otorgar los bonos. Economía. Con las herramientas que se tienen se puede obtener el dato. Monitoreable. Se pueden obtener cortes o proyecciones. Adecuado. Nos sirve para medir nuestra capacidad de atención como gobierno. 3.8 Serie de información disponible Se comenzará a medir a partir del 2007. 3.9 Responsable del indicador Sistema Integral de Información. FONHAPO 4. Determinación de metas Línea base, valor y fecha (año y periodo) 4.1 Meta y periodo de cumplimiento 4.2 Valor Año Periodo Valor Periodo de cumplimiento 4.3 4.4 Parámetros de semaforización Comportamiento del indicador hacia la meta Verde

Factibilidad

Amarillo

Rojo

4.5

5. Características de las variables (metadatos) 5.1

Variables 5.1.1 Nombre 1. CIS 2. Bono 3. Beneficiario

5.1.2

Descripción de la variable 1. Cédula de información socioeconómica del beneficiario 2. Bono del subsidio federal 3. Ciudadano que recibe el apoyo económico federal para una acción de vivienda 5.1.3 5.1.4 Fuentes (medios de verificación) Unidad de medida Sistema Integral de Información. FONHAPO Días 5.1.5 5.1.6 Desagregación geográfica Frecuencia Nacional Anual 5.1.7 5.1.8 Método de recopilación de datos Fecha de disponibilidad de la información Explotación de registros administrativos. En Abril se puede verificar el anterior año inmediato anterior. 6. Referencias adicionales Referencia internacional 6.1 Serie estadística 6.2 N/A

1. Datos de identificación del programa 1 1.1 Programa presupuestario Programa de Ahorro y Subsidio y Crédito para la Vivienda "Tu Casa" Identificador del programa * 1.2 Unidad responsable del programa presupuestario Fondo Nacional de Habitaciones Populares 1.3 Clasificación del programa presupuestario Programa sujeto a reglas de operación 1.4 Cobertura Familias cuyos ingresos sumados al del jefe de familia y su cónyuge, no exceda el equivalente a tres veces el salario mínimo federal vigente en el Distrito Federal. Prioridades 1.5 Pobreza, Vivienda y Desarrollo Social. Objetivo Actividad: 1.6 Ministración del recursos 2. Datos de identificación del indicador 2 Identificador del indicador*

Nombre del indicador 2.1

Días hábiles transcurridos para la ministración del recurso. Dimensión a medir 2.2 Eficiencia 2.4 Método de cálculo ? Días hábiles transcurridos

Definición 2.3 Días que tarda el proceso de la liberación de recurso a las instancias ejecutoras 2.5 Unidad de medida

entre la aparición del status de impresión en el SIDI y la ministración del recurso / Número instancias ejecutoras Días 2.6 2.7 Desagregación geográfica Frecuencia de medición Nacional Anual 3. Características del indicador 3.4 3.1 3.2 3.3 3.5 Aporte marginal Monitoreable Claridad Relevancia Economía Adecuado Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple N/A 3.7 Justificación de las características Claridad. Es claro en su definición. Relevancia. Mide un aspecto relevante, el tiempo que tarda la instancia auxiliar en entregar los bonos. Economía. Con las herramientas que se tienen se puede obtener el dato. Monitoreable. Se pueden obtener cortes o proyecciones. Adecuado. Nos sirve para medir la capacidad de atención de las instancias auxiliares. 3.8

Serie de información disponible Se comenzará a medir a partir del 2007. 3.9 Responsable del indicador Sistema Integral de Información. FONHAPO 4. Determinación de metas Línea base, valor y fecha (año y periodo) 4.1 Meta y periodo de cumplimiento 4.2 Valor Año Periodo Valor Periodo de cumplimiento 4.3 4.4 Parámetros de semaforización Comportamiento del indicador hacia la meta Verde

Factibilidad

Amarillo

Rojo

4.5

5. Características de las variables (metadatos) Variables 5.1 5.1.1 Nombre 1. Status de impresión en SIDI 2. Ministración de recursos 3. Instancia Ejecutora

5.1.2

Descripción de la variable 1. Es el aviso de disponibilidad para la impresión del Certificado de Subsidio Federal, dentro del SIDI. 2.Otorgar el recurso correspondiente a las instancias ejecutoras. 3. El Gobierno Estatal o Municipal, por medio de sus organismos de vivienda, de alguna de sus dependencias o de sus entidades. 5.1.3

Fuentes (medios de verificación) Sistema Integral de Información. FONHAPO 5.1.5 Desagregación geográfica Nacional 5.1.7 Método de recopilación de datos Explotación de registros administrativos.

5.1.4

Unidad de medida Días 5.1.6 Frecuencia Anual 5.1.8 Fecha de disponibilidad de la información En Abril se puede verificar el anterior año inmediato anterior. 6. Referencias adicionales 6.1 6.2 Referencia internacional Serie estadística http://www.inaes.gov.ar/Normativas/Resoluciones/INAC/ Rinac1347_91.htm

1. Datos de identificación del programa 1 1.1 Programa presupuestario Programa de Ahorro y Subsidio y Crédito para la Vivienda "Tu Casa" Identificador del programa * 1.2 Unidad responsable del programa presupuestario Fondo Nacional de Habitaciones Populares 1.3 Clasificación del programa presupuestario Programa sujeto a reglas de operación 1.4 Cobertura Familias cuyos ingresos sumados al del jefe de familia y su cónyuge, no exceda el equivalente a tres veces el salario mínimo federal vigente en el Distrito Federal. 1.5 Prioridades Pobreza, Vivienda y Desarrollo Social. Objetivo Actividad: 1.6 Seguimiento a las Instancias Auxiliares 2. Datos de identificación del indicador 2 Identificador del indicador*

Nombre del indicador 2.1

Días hábiles transcurridos entre la impresión de los bonos y la entrega de los mismos al beneficiario 2.2 Dimensión a medir Calidad Método de cálculo 2.4 ? días hábiles transcurridos

2.3

Definición Días que tarda la instancia ejecutora en otorgar el certificado de subsidio federal al beneficiario Unidad de medida 2.5

entre la impresión de los bonos por parte de la instancia auxiliar y la entrega de los mismos a los beneficiarios / Número total de bonos entregados por las instancias auxiliares a los beneficiarios Días 2.6 2.7 Desagregación geográfica Frecuencia de medición Nacional Anual 3. Características del indicador 3.4 3.1 3.2 3.3 3.5 Aporte marginal Monitoreable Claridad Relevancia Economía Adecuado Cumple Cumple Cumple Cumple N/A Cumple Justificación de las características 3.7 Claridad. Es claro en su definición. Relevancia. Mide un aspecto relevante, el tiempo que tarda la instancia normativa en ministrar el recurso a las instancia auxiliares para el otorgamiento del bono. Economía. Con las herramientas que se tienen se puede obtener el dato. Monitoreable. Se pueden obtener cortes o proyecciones. Adecuado. Nos sirve para medir la capacidad de atención de las instancias normativas. 3.8

Serie de información disponible Se comenzará a medir a partir del 2007. Responsable del indicador 3.9 Sistema Integral de Información. FONHAPO 4. Determinación de metas Línea base, valor y fecha (año y periodo) 4.1 Meta y periodo de cumplimiento 4.2 Valor Año Periodo Valor Periodo de cumplimiento 4.3 4.4 Parámetros de semaforización Comportamiento del indicador hacia la meta Verde

Factibilidad

Amarillo

Rojo

4.5

5. Características de las variables (metadatos) Variables 5.1 5.1.1 Nombre 1. Impresión de bonos 2. Instancias auxiliares

5.1.2

Descripción de la variable 1. Es la impresión del Certificado de Subsidio Federal en cuyo talón se encuentra el bono y se libera la órden a través del SIDI. 2. La Delegación Federal de la SEDESOL en la entidad federativa. 5.1.3 5.1.4 Fuentes (medios de verificación) Unidad de medida Sistema Integral de Información. FONHAPO Días 5.1.5 5.1.6 Desagregación geográfica Frecuencia Nacional Anual 5.1.7 5.1.8 Método de recopilación de datos Fecha de disponibilidad de la información Explotación de registros administrativos. En Abril se puede verificar el anterior año inmediato anterior. 6. Referencias adicionales 6.1 6.2 Referencia internacional Serie estadística http://www.buenosaires.gov.ar/areas/des_social/estableci mientos/popup_programas.php?est=171

Gráfica del comportamiento del indicador

6.3

1. Datos de identificación del programa 1 1.1 Programa presupuestario Programa de Ahorro y Subsidio y Crédito para la Vivienda "Tu Casa" Identificador del programa * 1.2 Unidad responsable del programa presupuestario Fondo Nacional de Habitaciones Populares 1.3 Clasificación del programa presupuestario Programa sujeto a reglas de operación 1.4 Cobertura Familias cuyos ingresos sumados al del jefe de familia y su cónyuge, no exceda el equivalente a tres veces el salario mínimo federal vigente en el Distrito Federal. Prioridades 1.5 Pobreza, Vivienda y Desarrollo Social. Objetivo Actividad: 1.6 Evaluar el desempeño de las instancias ejecutoras

Nombre del indicador 2.1

2. Datos de identificación del indicador 2 Identificador del indicador*

Porcentaje de acciones verificadas 2.2 Dimensión a medir Eficacia 2.4 Método de cálculo (Número de acciones de

2.3

Definición Porcentaje de obras en proceso que la instancia normativa verifica 2.5 Unidad de medida

vivienda verificadas / Número de acciones de vivienda en proceso) * 100 Porcentaje 2.6 2.7 Desagregación geográfica Frecuencia de medición Nacional Anual 3. Características del indicador 3.4 3.1 3.2 3.3 3.5 Aporte marginal Monitoreable Claridad Relevancia Economía Adecuado Cumple parcialmente Cumple parcialmente Cumple Cumple Cumple N/A 3.7 Justificación de las características Claridad. Es claro en su definición. Relevancia. Mide un aspecto relevante, la realización de las acciones de vivienda. Economía. Es costoso la operación de campo para obtener el dato. Monitoreable. No se pueden obtener cortes o proyecciones. Adecuado. Nos sirve para medir el otorgamiento de la acción de vivienda. Serie de información disponible 3.8 Se comenzará a medir a partir del 2007. Responsable del indicador 3.9 Fondo Nacional de Habitaciones Populares 4. Determinación de metas 4.2 Línea base, valor y fecha (año y periodo) 4.1 Meta y periodo de cumplimiento Valor Año Periodo Valor Periodo de cumplimiento 4.3 4.4 Parámetros de semaforización Comportamiento del indicador hacia la meta Verde

Amarillo

Rojo

Factibilidad 4.5

5. Características de las variables (metadatos) Variables 5.1 5.1.1 5.1.2 Nombre Descripción de la variable 1. Acciones de vivienda verificadas 1. Acciones de vivienda que la instancia normativa 2. Acciones de vivienda en proceso observa que estén llevándose a cabo. 2. Acciones de vivienda que la instancia ejecutora aún está realizando. 5.1.3 5.1.4 Fuentes (medios de verificación) Unidad de medida Dirección de Promoción y Operación Obras 5.1.5 5.1.6 Desagregación geográfica Frecuencia Nacional Anual 5.1.7 5.1.8 Método de recopilación de datos Fecha de disponibilidad de la información Explotación de registros administrativos. En Abril se puede verificar el anterior año inmediato anterior. 6. Referencias adicionales 6.1 6.2 Referencia internacional Serie estadística N/A

1. Datos de identificación del programa 1 1.1 Programa presupuestario Programa de Ahorro y Subsidio y Crédito para la Vivienda "Tu Casa" Identificador del programa * 1.2 Unidad responsable del programa presupuestario Fondo Nacional de Habitaciones Populares 1.3 Clasificación del programa presupuestario Programa sujeto a reglas de operación 1.4 Cobertura Familias cuyos ingresos sumados al del jefe de familia y su cónyuge, no exceda el equivalente a tres veces el salario mínimo federal vigente en el Distrito Federal. Prioridades 1.5 Pobreza, Vivienda y Desarrollo Social. Objetivo Actividad: 1.6 Evaluar el desempeño de las instancias ejecutoras

Nombre del indicador 2.1

2. Datos de identificación del indicador 2 Identificador del indicador*

Porcentaje de acciones inconclusas en relación a las acciones autorizadas Definición 2.3 Porcentaje de terminación de obras por Dimensión a medir 2.2 Eficacia instancia ejecutora 2.4 2.5 Método de cálculo Acciones inconclusas del Unidad de medida periodo 2003-200x / Total de acciones autorizadas del periodo 2003-200x Porcentaje Desagregación geográfica 2.6 Frecuencia de medición 2.7 Por instancia ejecutora Anual 3. Características del indicador Aporte marginal Monitoreable 3.4 Claridad 3.1 Relevancia 3.2 Economía 3.3 Adecuado 3.5 Cumple parcialmente Cumple parcialmente Cumple parcialmente Cumple Cumple N/A Justificación de las características 3.7 Claridad. Puede confundirse el periodo de medición. Relevancia. Mide un aspecto relevante, la realización de las acciones de vivienda. Economía. Es costoso la operación de campo para obtener el dato. Monitoreable. No se pueden obtener cortes o proyecciones. Adecuado. Nos sirve para medir el otorgamiento de la acción de vivienda. Serie de información disponible 3.8 Se comenzará a medir a partir del 2007. Responsable del indicador 3.9 Fondo Nacional de Habitaciones Populares 4. Determinación de metas 4.2 Línea base, valor y fecha (año y periodo) 4.1 Meta y periodo de cumplimiento Valor Año Periodo Valor Periodo de cumplimiento 4.3 4.4 Parámetros de semaforización Comportamiento del indicador hacia la meta Verde

Factibilidad

Amarillo

Rojo

4.5

5. Características de las variables (metadatos) Variables 5.1 5.1.1 Nombre 1. Acciones inconclusas 2. Acciones autorizadas

5.1.2

5.1.3

Fuentes (medios de verificación) Dirección de Promoción y Operación 5.1.5 Desagregación geográfica Por instancia ejecutora 5.1.7 Método de recopilación de datos Explotación de registros administrativos.

Referencia internacional 6.1 N/A

Descripción de la variable 1. Viviendas no terminadas y/o sin servicios básicos en las que la Instancia Ejecutora ha suspendido las actividades para su conclusión. 2. Acciones que la instancia ejecutora dio su visto bueno y aportó el subsidio para su realización. 5.1.4 Unidad de medida Obras 5.1.6 Frecuencia Anual 5.1.8 Fecha de disponibilidad de la información En febrero se puede verificar el anterior año inmediato anterior. 6. Referencias adicionales Serie estadística 6.2

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.