ANGEL HUMBERTO FACUNDO DIAZ, Ph.D. CURRICULUM VITAE 1. INFORMACION PERSONAL 2. FORMACION Y AREAS DE INTERES LABORAL

ANGEL HUMBERTO FACUNDO DÍAZ, Ph.D. CURRICULUM VITAE 1. INFORMACION PERSONAL Nombre completo Nacionalidad Estado civil Dirección electrónica (E-mail):

25 downloads 122 Views 52KB Size

Recommend Stories


CURRICULUM VITAE 2. FORMACION ACADEMICA
CURRICULUM VITAE 1. DATOS PERSONALES: Apellido y Nombres: Fecha de nacimiento: Documento de Identidad: Domicilio Particular: Domicilio Laboral: LOPEZ

Curriculum Vitae. Luis Vivanco Sierralta, PhD
Curriculum Vitae Luis Vivanco Sierralta, PhD Post-Doctoral Fellow Bioethical Research Platform Center for Biomedical Research of La Rioja C/ Piqueras

JUAN MARCELO DIAZ CORTEZ. Curriculum Vitae
JUAN MARCELO DIAZ CORTEZ Curriculum Vitae Mayo de 2016 Datos Personales Nombre: Juan Marcelo Diaz Cortez Nacionalidad: Argentino Fecha de Nacimient

CURRICULUM VITAE Dr. Miguel Angel Baltazar Zamora
CURRICULUM VITAE Dr. Miguel Angel Baltazar Zamora 1. Datos Personales Nombre: Miguel Angel Baltazar Zamora. (Nombre(s), apellido paterno, apell

Story Transcript

ANGEL HUMBERTO FACUNDO DÍAZ, Ph.D. CURRICULUM VITAE

1. INFORMACION PERSONAL Nombre completo Nacionalidad Estado civil Dirección electrónica (E-mail): Dirección: Teléfonos Telefax Celular Poseo Visa múltiple Americana

ANGEL HUMBERTO FACUNDO DIAZ, Ph.D. Colombiano Casado, 2 hijas [email protected] Carrera 38A No. 125A-51, Apto.715, Alabanza, Bogotá - Colombia (571) 2265558 (571) 6434947 (57310) 2475673

2. FORMACION Y AREAS DE INTERES LABORAL EDUCACION SUPERIOR - Sociólogo Diplomado (Diplom Soziologe) y Ph.D. (Doctor Philosophiae) en Sociología de la Educación. Universidad Humboldt de Berlín, Alemania (1974-1978). - Licenciado en Filosofía. Universidad Nacional de Colombia (1969-1973).

PRINCIPALES CURSOS DE EDUCACION CONTINUADA - La metodología ZOPP de Planeación de Proyectos por Objetivos. Sociedad Alemana de Cooperación Técnica – GTZ. Varios cursos entre 1995 – 1998. - Seminario sobre Liderazgo y Procesos de Cambio en Proyectos de la Cooperación Técnica. Fundación de Educación Superior (FES), Cali, abril de 1996. - Foro Multimedia Apple (Multimedia Authoring Fundamentals), International Consulting Group, Apple Computer Inc. Bogotá, 1995 - Eficacia Organizacional. Programa de Educación Continuada, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Colombia, 1990 - Primer Curso Latinoamericano sobre Programación Tecnológica Sectorial para el Desarrollo. Universidad Autónoma Nacional de México, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Organización de Estados Americanos. México, 1980. - Curso de Formulación y Evaluación de Proyectos, Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. Bogotá, 1985. PRINCIPALES DISTINCIONES ACADEMICAS - Diversas distinciones como Conferencista Internacional: entre ellas, de la Cámara de Diputados de Chile, 2003; y The Ministry of Education, School Nutrition Programme. School Milk Forum, Trinidad and Tobago, 2001.

Angel H. Facundo Díaz, Ph.D. Currículum Vitae

- Elegido y condecorado como docente destacado por la Escuela Superior de Guerra. Bogotá, 2001. - Becario del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo - CIID, para la realización de la Pasantía Internacional de dos meses en Estados Unidos y Canadá sobre Política y Administración de Ciencia y Tecnología, 1984. - Distinción CUM LAUDE a la tesis doctoral, 1978. - Premio Humboldt a la mejor investigación en la Universidad, 1977. - Becario de la Universidad Humboldt, Berlín, 1974-1978. IDIOMAS Español (idioma materno) y Alemán, Inglés, Francés e Italiano (como idiomas aprendidos). CONOCIMIENTO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACION Experto en desarrollo de programas y pedagogía de la educación superior virtual; dominio de Windows (word, excel, power point, access), winproject, flowcharter, flash, corel draw y front page. AREAS DE INTERES LABORAL Me propuse como meta vital combinar la administración con la investigación y consultoría, ya que considero debe existir una simbiosis entre práctica y teoría. Mi línea principal de investigación ha sido la “Calidad de la Educación y Factores Asociados”, que desarrollo desde hace 25 años y en la cual no sólo he escrito libros y diversos artículos, sino que de ella he derivado en los últimos años dos importantes sublíneas: Las Tecnologías de Comunicación e Información y la Educación Virtual como factor de desarrollo de la Calidad de la Educación Superior (investigaciones y consultorías fundamentalmente realizadas por encargo de UNESCO/IESALC – Instituto de Educación Superior para América Latina y el Caribe; y la Alimentación Escolar como Factor de Mejoramiento de los Aprendizajes en educación básica (por encargo del Programa Mundial de Alimentos y la UNESCO).

3. RESUMEN DE LA EXPERIENCIA LABORAL Poseo amplia experiencia administrativa en importantes entidades del sector público y del sector privado colombiano, en donde he sido desde Rector de Universidad, Asesor del Director del ICFES, Gerente General de la Corporación de Investigación y Desarrollo “Araracuara”, Director del Instituto de Investigaciones Agrarias de Colombia, y de FASCONSULTA Ltda.; Jefe de la División de Educación del Departamento Nacional de Planeación y Jefe de l a División de Fomento Investigativo del ICFES; profesional especializado de COLCIENCIAS; Director Ejecutivo de la Asociación Colombiana de Alimentación Escolar y miembro del Consejo Directivo de la Red Latinoamericana de Alimentación Escolar (con sede en Chile). Igualmente poseo mas de veinte años de experiencia como consultor internacional en las áreas de Calidad de la Educación; Educación Superior Virtual; y de Alimentación Escolar trabajando para entidades como UNESCO, el Instituto de Educación Superior para América Latina y el Caribe IESALC, el Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas – PMA, el United States Department of Agricultura – USDA, el Vice-ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología de Bolivia, el Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior del Ecuador – CONEA, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD, la Sociedad de Cooperación Técnica de Alemania - GTZ, el Banco Interamericano de Desarrollo – BID, así como para otras Instituciones y Programas: Universidad de Guadalajara – Feria del Libro, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF, Asociación Colombiana de Universidades – ASCUN, American Food Service Association,

2

Angel H. Facundo Díaz, Ph.D. Currículum Vitae

Gobernación de Cundinamarca, Consejo Nacional de Acreditación de la Educación Superior del Ecuador – CONEA, Centro Regional del Libro para América Latina y el Caribe - CERLAC, Ministerio de Educación y Cultura del Ecuador, Departamento Nacional de Planeación, Instituto Colombiano de Fomento a la Educación Superior – ICFES, COLCIENCIAS, Asociación Colombiana de Universidades – ASCUN, Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Dirección de Aduanas e Impuestos Nacionales – DIAN, Corferias y Cámara de la Industria de Alimentos de la ANDI. A lo largo de mi vida professional me he desempeñado así mismo como investigador científico y como docente en universidades como la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad Pedagógica Nacional, la Pontificia Universidad Javeriana (de Bogotá y Cali),la Universidad Agraria de Colombia, la Escuela Superior de Guerra y como docente invitado de múliples universidades colombianas y extranjeras, entre ellas la Universidad de Guadalajara (México), la Universidad Católica (Perú), la Universidad Nur (Bolivia) y la Universidad Técnica de Quevedo (Ecuador). También poseo amplia experiencia como conferencista internacional, como organizador de conferencias, seminarios y eventos académicos nacionales e internacionales, organizador de redes y asociaciones profesionales y como editor y autor, habiendo publicado en las más prestigiosas revistas de Educación Superior Virtual tanto de España, México, Brasil, Argentina y Venezuela. .

4. TRAYECTORIA LABORAL DETALLADA Feb. 2005 – Feb. 2006 – Rector de la Fundación Universitaria Los Libertadores (Bogotá – Colombia). Institución de educación superior con 7 facultades y 19 carreras presenciales; y educación a distancia y virtual, con un total de 7.500 estudiantes. La función principal fue la obtención de los registros calificados, iniciar el proceso de acreditación de programas y elaborar un Plan Decenal de Desarrollo. 2004

- Consultoría internacional a UNESCO/Instituto Internacional de Educación Superior para América Latina y el Caribe – IESALC (Caracas, Venezuela), para la elaboración del Diagnóstico comparativo sobre la situación actual y perspectivas de desarrollo de la Educación Superior en América Latina y el Caribe, mediante el uso de las nuevas tecnologías de información y comunicación. - Consultoría internacional para el Viceministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología. Proyecto Inicial de Reforma de la Educación Superior (Santa Cruz de la Sierra, Bolivia). Avances y perspectives de la educación superior a distancia virtual. - Consultoría internacional para UNESCO/IESALC (Caracas, Venezuela) y el Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación – CONEA. Elaboración del estudio La evaluación y acreditación de la educación virtual. Consideraciones pedagógicas desde una perspectiva internacional, presentado en el Seminario sobre Acreditación de Educación a Distancia, Quito (Ecuador). - Co-organizador con CORFERIAS y la Cámara de la Industria de Alimentos de la Asociación Nacional de Industriales de Colombia – ANDI, de la Feria ALIMENTEC 2004 y organizador y director de la Conferencia Internacional sobre “Alimentación, Rendimiento y Nutrición Escolar”, evento que reunió a 490 empresas, mas de 500 asistentes a la Conferencia y cientos de miles de visitantes. - Miembro del Consejo Directivo de la Red Latinoamericana de Alimentación Escolar (Los otros miembros son la Directora de la Unidad de Alimentación Escolar del Programa Mundial de Alimentos; la Directora Ejecutiva de la Asociación de Nutrición Escolar de los Estados Unidos

3

Angel H. Facundo Díaz, Ph.D. Currículum Vitae

(antes ASFSA); el director Ejecutivo de la Junta de Auxilios y Becas – Junaeb, de Chile; y el director del Unilever Health Institute de Estados Unidos. - Consultoría internacional a la Red de Alimentación Escolar para América Latina. Cómo constituir redes nacionales. Santiago (Chile), por el encargo del Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas. - Docente de la Maestría en Educación de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. 2003

- Consultoría internacional al Programa Mundial de Alimentos, Asociación Americana de Servicio de Alimentación Escolar - ASFSA y Junta Nacional de Auxilios y Becas de Chile JUNAEB (Santiago, Chile). para la organización del Seminario Internacional sobre Alimentación Escolar y la creación de la Red Latinomericana de Alimentación Escolar. - Consultoría internacional a la Universidad de Guadalajara, Feria Internacional del Libro/ Innova. (Guadalajara, México). - Consultoría a la Asociación Colombiana de Universidades. ASCUN, sobre Desarrollo de la Educación Superior Virtual. (Bogotá, Colombia). - Consultoría al Proyecto PNUD/Gobernación de Cundinamarca Col 99/018 (Bogotá, Colombia) para el Diseño y montaje de un Observatorio Social y la organización de la Primera Conferencia Nacional de Alimentación Escolar. - Consultoría internacional a UNESCO/IESALC para la realización del estudio “Educación Superior Virtual en Colombia”, presentado en el Seminario Internacional IESALC – ORSILAC – UNIVERSIA – CONESUP , Educación Superior Virtual en América Latina y el Caribe. Quito (Ecuador). - Consultoría a la Dirección General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – ICBF sobre Alimentación Escolar. - Director Ejecutivo de la Asociación Colombiana de Alimentación Escolar.

2003 – presente: Director Ejecutivo de la Asociación Colombiana de Alimentación Escolar 2002

- Consultoría internacional al Programa Mundial de Alimentos – PMA, Oficina central de Roma, para la realización del estudio Alimentación Escolar en América Latina: acciones, modalidades y actores y la factibilidad de crear una Red Latinoamericana de Alimentación Escolar. Presentada en una reunión internacional en Washington – USA. - Consultoría “ad honorem” a la Asociación Colombiana de Universidades – ASCUN (Bogotá, Colombia) sobre avances de la universidad virtual. - Docente de la Escuela Superior de Guerra de Colombia, Curso de Altos Estudios Militares para ascenso de Generales, Seminario sobre Metodología de la Investigación Científica.

2001

- Consultoría internacional a UNESCO/IESALC (Caracas, Venezuela) para la realización de las investigaciones "Análisis de necesidades sobre conocimiento de aprendizajes básicos para la toma de decisiones en el establecimiento de educación superior abierta y a distancia" y "Survey sobre las instituciones y programas existentes de Educación Virtual en América Latina y el Caribe" . - Consultoría “ad honorem” para la Escuela Superior de Guerra sobre los “Lineamientos para la Reforma de la Educación Militar en Colombia”. - Docente de la Escuela Superior de Guerra de Colombia, Curso de Altos Estudios Militares para ascenso de Generales, Seminario sobre Metodología de la Investigación Científica.

4

Angel H. Facundo Díaz, Ph.D. Currículum Vitae

2000

- Consultoría internacional a la UNESCO, Oficina central de París para intergrar, en su representación, la Misión Internacional de Análisis al Proyecto Cuba 6258 “Asistencia Alimentaria a Grupos Vulnerables en las cinco provincias orientales”. Realizada conjuntamente con representantes del Programa Mundial de Alimentos – PMA, la Organización Mundial de la Salud – OMS y de la FAO, en Cuba. - Consultoría internacional para el Programa Mundial de Alimentos – PMA, Oficina Regional para Suramérica (Lima, Perú). Diseño del “Proyecto Bilateral de Alimentación Escolar en la zona de frontera Ecuador-Perú”. Realizada en Perú y Ecuador. Fui jefe de Misión. - Consultoría internacional para la UNESCO, Oficina Subregional (Santiago de Chile) para la Evaluación del “Proyecto Principal de Educación en Colombia 1979-1999”.

2000-presente – Consultor de la American School Feeding Association (desde julio de 2004: Shool Nutrition Association) y del Global Child Nutrition Forum. 1999

- Consultoría internacional al Programa Mundial de Alimentos, Oficina Regional para Suramérica (Lima, Perú), para la Organización, Dirección General del Encuentro Suramericano de Ministros de Educación y expertos sobre Alimentación Escolar que se realizó en Medellín, Colombia. - Docente de Métodos de Investigación Científica en el Programa de Magíster en Sociología de la Educ ación, Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.

1998

- Consultoría internacional a la UNESCO, Oficina central de París, para integrar, en su representación, la Misión Internacional de Diseño del “Programa de Seguridad Alimentaria y Alimentación Escolar de la República del Paraguay”. Realizada conjuntamente con funcionarios del Programa Mundial de Alimentos y la Asociación Americana de Servicio de Alimentación Escolar – ASFSA, en Paraguay.

1997

- Consultoría internacional para la UNESCO, Oficina central de París, para integrar, en su representación, la Misión Internacional de Evaluación del “Programa de Colación Escolar de la República del Ecuador, Proyecto PMA-Ecuador 3096-2”. Realizada conjuntamente con funcionarios del PMA, en Ecuador.

1994-1999 - Asesoría Permanente a la Agencia Alemana de Cooperación Técnica – GTZ para el Diseño y Gerencia del Programa de Formación/Capacitación y Carrera en el marco del Proyecto Internacional Colombo-Alemán de Cooperación Técnica "Asesoramiento a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales”. Realizada en Colombia, del 1 de julio de 1994 al 31 de diciembre de 1999. Se diseñaron y pusieron en ejecución 16 programas presenciales y virtuales de especialización técnica en materia de impuestos, aduanas y cambios para los funcionarios de la DIAN; se escribieron los textos correspondientes; se formaron los docentes; y se puso en ejecución el Programa de Formación Especializada y Capacitación de la entidad así como el nuevo sistema de Carrera y Desarrollo Humano, acorde con el cambio organizacional basado en procesos y el cambio tecnológico basado en sistemas de información descentralizada cliente/servidor. 1994

- Contrato de Investigación y consultoría para Presidencia de la República de Colombia, Misión "Ciencia, Educación y Desarrollo" (encargada de formular recomendaciones de políticas nacionales en dichas materias para el siglo XXI). Elaboración del estudio de base Crecimiento y desarrollo educativo en Colombia, 1958-1993, publicado en el volumen VII de las memorias de la Misión.

5

Angel H. Facundo Díaz, Ph.D. Currículum Vitae

- Consultoría para la UNESCO, Oficina Central de París, para integrar la Misión Internacional para la Evaluación del “Proyecto de Alimentación Escolar en la República del Perú” y diseño del “Proyecto de Alimentación Escolar PMA-Perú 4818”. Realizada conjuntamente FA0, Programa Mundial de Alimentos, OMS/OPS, en Perú. 1993

- Consultoría “ad honorem” a la comunidad salesiana, para el Diseño del Programa de capacitación, formación deportiva y salud para jóvenes de ciudad Bolívar. “Programa Juan Bosco Obrero. - Asesoría internacional a la UNESCO, Oficina Subregional para Centroamérica y Panamá (San José de Costa Rica), para el Diseño y montaje de los proyectos "UNESCO/Alemania 507/RLA/10 "Fortalecimiento de la Educación en Áreas Rurales en el Istmo Centroamericano", 507/RLA/11 "Elaboración de Textos y Materiales de Lectura para la Educación Básica en el Istmo Centroamericano" y “Programa de Cultura de Paz en El Salvador”. Realizada en los diferentes países centroamericanos. - Consultoría internacional a UNESCO, Oficina Central de París, para integrar, en su representación, la Misión Internacional de Evaluación de proceso del Proyecto PMA-Honduras 4371 "Plan de Bonos de Alimentos". Realizada conjuntamente con FA0, Programa Mundial de Alimentos, OIT, OMS/OPS, en Honduras. - Consultoría internacional a UNESCO, Oficina Central de París, para integrar, en su representación, la Misión Internacional de Evaluación final del Proyecto PMA-Ecuador 3096 "Programa de Colación Escolar en Zonas Deprimidas y diseño del nuevo proyecto 3096-2”. Realizada conjuntamente con funcionarios de FA0, Programa Mundial de Alimentos y OMS/OPS, en Ecuador. - Consultoría internacional a UNESCO, Oficina Central de París, para integrar la Misión Internacional de Apreciación/ Evaluación del Proyecto PMA-El Salvador 3886, "Desarrollo de la educación básica y salud preventiva con participación comunitaria". Realizada conjuntamente con FAO, OMS/OPS, Programa Mundial de Alimentos, en El Salvador.

1992

- Consultoría internacional a UNESCO, Oficina Regional para Centroamérica y Panamá (San José de Costa Rica) para el Diseño del Sistema de Evaluación Educativa de Nicaragua. Proyecto UNESCO/Holanda/519/NIC/10 "Apoyo al sistema de mejoramiento de la educación nicaragüense - SIMEN". Realizada en Nicaragua. - Asesoría permanente al Proyecto PNUD-COL/88/005-DNP-Alcaldía Mayor para el Diseño de la Política Educativa y del modelo de Descentralización del Sistema Educativo de la ciudad de Santafé de Bogotá. Asesoría realizada por encargo del PNUD. Función principal: diseño de la reorganización de la educación en Bogotá. Creador de los Centros de Administración Educativa Local – CADEL, (desde entonces en funcionamiento).

1992-2002 - Gerente de la firma FASCONSULTA LTDA., Bogotá - Colombia, dedicada a la investigación y consultoría en materia de Educación, capacitación virtual; alimentación escolar; y construcción de redes sociales. 1991-1992 – Consultoría a UNESCO/CERLALC (Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y El Caribe) para la elaboración del estudio "El Texto Universitario en América Latina", realizada en una muestra de ocho países latinoamericanos.

6

Angel H. Facundo Díaz, Ph.D. Currículum Vitae

1991

- Consultoría a la Universidad Pedagógica Nacional, Programa de Magíster en Sociología de la Educación, Bogotá, Colombia, para el Re-diseño del Programa de Maestría en Sociología de Educación (actualmente en ejecución). - Docente de la Universidad Pedagógica Nacional, Programa de Magíster en Sociología de la Educación, Seminarios de de Metodología de la investigación y de Sociología.

1990

- Consultoría al Programa ICFES –BID, Bogotá, Colombia, para el Diseño y Organización de la Evaluación del Programa de Fomento a la Capacidad de Investigación en Colombia.

1989-1990 - Consultoría al Instituto Colombiano de Fomento a la Educación Superior -ICFES (Bogotá, Colombia) para el Diseño y Dirección del "Seminario Internacional Permanente sobre Calidad Eficiencia y Equidad de la Educación Superior Colombiana" (se realizaron cinco seminarios internacionales, con sus respectivas memorias) y fui asesor del Director del ICFES en materia de Calidad Educativa. Estos eventos fueron concebidos como preparación para la reforma de la educación superior, que culminó en la posterior expedición de la ley 30 de 1992. 1988-1990 - Asesoría permanente al Instituto de Estudios Liberales (Bogotá, Colombia) para el Diseño de la política de formación y capacitación política de líderes. Función principal: diseño y escritura de siete cartillas de capacitación para líderes, y dirección nacional de los talleres de capacitación (se realizaron mas de 30 en todo el país). Financiada por la Fundación Alemana Friedrich Naumann, de Alemania. 1988

- Consultoría internacional al Banco Interamericano de Desarrollo - BID, para el Diseño del Proyecto de "Desarrollo de los Recursos Humanos del Sector Educativo", dentro del Programa de Mejoramiento de la Calidad de la Calidad de la Educación en el Ecuador. Realizada en Ecuador.

1988 – 1992 - Gerente financiero de la Firma Facundo-Peñaloza Consultores Ltda. 1987-1988 - Asesoría permanente a la Fundación Universitaria Agraria de Colombia para la Creación y Dirección del Instituto de Investigaciones y Tecnologías Agrarias –INVEAGRO, y la realización del Diseño y Dirección del Programa de Capacitación "Técnicas Instrumentales de la Banca Moderna", para la capacitación de cajeros de la Caja de Crédito Agrario Industrial y Minero" de Colombia, a través del Convenio Caja de Crédito Agrario, Industrial y Minero - Universidad Agraria de Colombia - Uniagraria. Consultoría financiada por el proyecto Banco Mundial/Caja Agraria. 1986-1990 - Asesoría permanente al BID para realizar la Evaluación Técnico-Financiera del Proyecto BID- Ministerio de Educación y Cultura de la República del Ecuador “Programa de Atención a la Marginalidad Escolar Rural - AMER”, (Contrato SF-EC 757). Realizada en Ecuador. 1986-1987: - Gerente General de la Corporación de Investigación y Desarrollo "Araracuara", entidad de carácter privado, desde 1992 denominada Institut o Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI, de carácter público. La Corporación Araracuara desarrolló proyectos de investigación y desarrollo rural en la Amazonia y Orinoquia colombianas, entre otros, el proyecto de cooperación técnica colombo-holandesa con el Departamento Administrativo de Intendencias y Comisarías - DAINCO, y el proyecto colombo-holandés TROPENBOS, con más de 300 funcionarios (entre investigadores, extensionistas y personal administrativo) en sus seis diferentes sedes.

7

Angel H. Facundo Díaz, Ph.D. Currículum Vitae

1985-1986: - Jefe de la División de Educación del Departamento Nacional de Planeación de Colombia. Función principal: formulación y control de la ejecución de los planes de desarrollo y del presupuesto de inversión; creador de los sub-sectores de educación básica y superior, ciencia y tecnología, estudios técnicos en el exterior, cultura, construcciones escolares y deportes, para el mejor manejo y desarrollo financiero. 1982-1990 - Docente invitado de diversas Universidades: del Programa de Maestría en Educación de la Pontificia Universidad Javeriana, de Bogotá y Cali; ICESI de Cali; de la Universidad Católica de Bogotá; Universidad de Pamplona, Santander; Universidad Santo Tomás de Aquino, Bogotá; Universidad Nacional de Colombia, Bogotá y Medellín; EAFIT de Medellín, Universidad Tecnológica del Magdalena, Universidad de la Sabana y otras. 1982-1985 - Creador y Jefe de la División de Fomento Investigativo del Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior - ICFES. Función principal: se creó y realizó el manejo financiero del Fondo de Financiamiento de Proyectos de Investigación y el Fondo de Inversiones para la Educación Superior; se diseñó y escribió la serie “Aprender a Investigar” para la enseñanza de la metodología de investigación en las universidades; se dio capacitación a los docentes de las diversas universidades del país en materia de formulación de proyectos de investigación; se evaluaron y financiaron proyectos de investigación y de inversión; se editó la serie editorial “Memoria de Eventos Científicos Colombianos” y la serie televisiva “Conciencias/ICFES presenta” sobre la investigación (ganadora de un premio Simón Bolívar). 1980-1982 - Funcionario de División de Asuntos Científicos del Fondo Colombiano de Investigaciones Científicas Francisco José de Caldas, COLCIENCIAS, de Colombia. Función principal: diseño del Programa Nacional de Ciencia y Tecnología, solicitud de crédito presentada por la República de Colombia al Banco Interamericano de Desarrollo - BID, y financiada durante el período 1983-87. 1979

- Profesor de Sociología General y Sociología de la Educación, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.

1979

- Miembro del equipo de Diseño del Programa de Rehabilitación de Gamines en la ciudad de Bogotá “Proyecto República de los Muchachos”. Consultoría “ad honorem” dada al Padre Javier de Niccoló.

PUBLICACIONES a) LIBROS 2005 - Facundo, Angel. Tecnologías de Información y Comunicación y Educación Superior Virtual en América Latina y el Caribe: Evolución, Características y Perspectivas, Bogotá: Los Libertadores/IESALC, 2005. 2004 - Facundo, Angel. “La educación a distancia/virtual en Colombia”. En Marta Mena, compiladora. La educación a distancia en América Latina. Modelos, Tecnologías y Realidades. Buenos Aires: Editorial Stella, ICDE, UNESCO/IESALC, La Crujía ediciones, 2004.

8

Angel H. Facundo Díaz, Ph.D. Currículum Vitae

2003 - Facundo, Angel. Tipología de Programas de Alimentación Escolar (elaborado para el ICBF, sin editar) - Facundo, Angel (compilador). Memorias de la Primera Conferencia Nacional de Alimentación Escolar (elaboradas para el ICBF, sin editar) - Facundo, Angel. “La educación superior virtual en Colombia” en: La educación superior virtual en América Latina. Caracas, Caracas: IESALC, 2003. 2002 - Facundo, Angel. La educación superior abierta y a distancia: necesidades para su establecimiento y desarrollo en América Latina y el Caribe, Bogotá, febrero de 2002. Publicado electrónicamente por El Tintero No. 7, noviembre de 2002, Revista virtual del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, México: http:eltintero.ruv.itesm.mx/um_07/investigacion.htm. 2002 - Facundo, Angel. La educación virtual en América Latina y el Caribe: Características y tendencias . Bogotá, febrero 2002, publicado electrónicamente por la Universidad Nacional de Colombia: http://virtual.unal.edu.co/docs/informacion/index.html. 2000 - Facundo, Angel y James Conway (Directores de Edición). Voces de Suramérica sobre Alimentación Escolar. Memorias del Encuentro Latinoamericano de Ministros de Educación sobre Alimentación Escolar. Bogotá: PMA, 2000. 1995. - Facundo, Angel. Crecimiento y desarrollo educativo en Colombia, 1958-1993. En: Misión Ciencia, Educación y Desarrollo. Educación, Ciencia e Instituciones. Bogotá: Colección Documentos de la Misión, Imprenta Nacional, 1994, volumen VII, Págs. 305 - 483. 1990 - Facundo, Angel y Carlos Rojas. La Calidad de la Educación: Como entenderla y evaluarla. Cali: FES/Programa Alegría de Enseñar, 1990. - Facundo, Angel. Qué son los partidos políticos? Bogotá: Canal Ramírez Editores, 1989. - Facundo, Angel. El Trabajo Partidista en el Contexto de la Descentralización. Bogotá: Canal Ramírez Editores, 1989. - Facundo, Angel. Recomendaciones Metodológicas para su Trabajo Político. Bogotá: Canal Ramírez Editores, 1989. - Facundo, Angel. Aprender a Investigar. Cómo estudiar los módulos auto instructivos . Bogotá: Editora Guadalupe, 1987 (se han realizado tres ediciones hasta el presente). - Facundo, Angel. Ciencia y Tecnología: desarrollos del hombre. Bogotá: Editora Guadalupe, 1987 (tres ediciones). - Facundo, Angel. El proyecto de investigación. Bogotá: Editora Guadalupe, 1987 (tres ediciones). 1982 - Facundo, Angel y Carlos Rojas. Calidad de la Educación. Lo que dice la Investigación. Ministerio de Educación Nacional, Fondo Editorial, 1982.

9

Angel H. Facundo Díaz, Ph.D. Currículum Vitae

b) PRINCIPALES ARTÍCULOS PUBLICADOS

2006 “La digitalización en la Educación Superior en América Latina” en El Tintero, Revista Virtual del Instituto Tecnológico de Monterrey (http://eltintero.ruv.itesm.mx), Año 5, número 21, Abril 2006. 2004 “La Virtualización desde la Perspectiva de la Modernización de la Educación Superior: Consideraciones Pedagógicas” en: Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento de la Universidad Abierta de Cataluña (España). Una publicación de la Cátedra UNESCO de e-learning de la UOC (www.uoc.edu/rusc/1/index.html), año 1, número 1, noviembre de 2004. “La educación virtual en Colombia” en: Asociación Colombiana de Universidades – ASCUN. La Educación Superior en Colombia en la coyuntura actual, Bogotá, julio 2004. “Networking for Program Expansion and Improvement. En: Foro Global de Nutrición Infantil y 58 Conferencia Anual de la ASFSA, Indianápolis (USA). “La virtualización desde la perspectiva de la modernización de la educación superior”. En Conferencia Internacional sobre Educación a Distancia. Vice-ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología. Proyecto de Modernización de la Educación. Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), julio 2004. “Hacia la creación de la Asociación Dominicana de Alimentación Escolar”, Santo Domingo, mayo 2004. “La evaluación y acreditación de la educación virtual: consideraciones pedagógicas desde una perspectiva internacional”. En Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior del Ecuador – CONEA. Conferencia sobre evaluación de programas de educación a distancia, Quito, Ecuador, mayo 2004. “El Diseño de proyectos y programas de Alimentación Escolar” en: Taller de Formulación de Proyectos y Programas de Alimentación Escolar”, Bogotá, Colombia, abril 2004. “Taller de Construcción de Asociaciones. El caso de la Asociación Colombiana de Alimentación Escolar”. En: Primera Conferencia Internacional sobre Alimentación Escolar. Redes más allá de las Fronteras”. Santiago de Chile, marzo 2004. 2003 “Hacia un proyecto pedagógico basado en tecnologías digitales” En Universidad de Guadalajara. XII Encuentro Internacional de Educación a Distancia, Guadalajara, diciembre de 2003. “Los múltiples impactos de la alimentación escolar: evidencias científicas y requerimientos para su desarrollo”. En Memorias de la Primera Conferencia Nacional sobre Alimentación Escolar. Bogotá, septiembre 4-5 de 2003. “Network building in Colombia”. 5th Global Child Nutrition Forum. Reno – Nevada (USA), julio 13-21 de 2003 “La Calidad de la Educación con énfasis en la utilización de tecnología”. En Congreso internacional “Entornos virtuales en la educación superior: calidad, acreditación, experiencias y retos”. Cali, Consejo Nacional de Acreditación. Corporación Universitaria Autónoma de Occidente, mayo 7-9, 2003.

10

Angel H. Facundo Díaz, Ph.D. Currículum Vitae

“La educación superior virtual en Colombia”. En Seminario Internacional sobre universidades virtuales en América Latina y el Caribe”. Quito – Ecuador, febrero 2003. 2002 “La encuesta sobre universidad virtual en América Latina”. Características y tendencias. En Quinta reunión Regional de Educación a Distancia. Lima – Perú, 1416 noviembre 2002. “La Educación superior abierta y a distancia: necesidades para su establecimiento y desarrollo en América Latina y el Caribe”. En: El Tintero, Revista Virtual del Instituto Tecnológico de Monterrey (http://eltintero.ruv.itesm.mx), Año 1, número 7, Noviembre 2002. “Educación Virtual: posibilidades y realidad en América Latina y el Caribe”. En página Web de la Asociación Colombiana de Universidades, octubre 2002. “Alimentación escolar, aprendizaje y asimetrías sociales en Colombia” en III Global Chile Nutrition Forum, Minneapolis, Minnesota, julio 2002 2001 “Éxitos y debilidades de la Alimentación Escolar en la región de América Latina y el Caribe” en 55 Conferencia Americana de la ASFSA y II Child Nutrition Forum, Nashvile, Tenesee, Julio 2001 2000 “La pregunta por la sostenibilidad de los Programas” en I Global Child Nutrition Forum, Saint Louis, Missouri, Julio 2000 1995 “Del Salto tecnológico al salto humano: la tercera fase del proyecto DIAN/GTZ” en revista Al Día, órgano de divulgación interna de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, año 3, No. 10, 1995. 1993 "El fin de siglo y la modernización de la Educación Colombiana" en Tablero, Revista del Convenio Andrés Bello, Año 16, No. 45, diciembre de 1992. 1991 "Modernización económica y política sin modernidad educativa y cultural?" en Revista Educación y Cultura, Número 21, 1990. 1990 "La planeación, el financiamiento y la administración de recursos y el mejoramiento de la calidad, la eficiencia y la equidad en la universidad colombiana" en ICFES, La incidencia de la planeación, del financiamiento y de la administración de recursos. Bogotá: Editorial Delfín, 1990 (2a edición). 1990 "El mejoramiento de la calidad, la eficiencia y la equidad de la educación superior: un propósito nacional" en ICFES, La incidencia de la Formulación de políticas y de la dirección de las instituciones. Bogotá: Editorial Delfín, 1990 (2a edición). 1989 "Cambio de piel en la Universidad. Fatiga con el desorden" en Lecturas Dominicales de El Tiempo, Domingo 15 de Octubre de 1989. 1989 "Educación y Estratificación Social. Nueva Mirada a un viejo problema". En Revista Colombiana de Educación, Número 20, 1990. 1986 "El desarrollo de las investigaciones sobre Calidad de la Educación". Serie Memorias de Eventos Científicos Colombianos, Vol 35.

11

Angel H. Facundo Díaz, Ph.D. Currículum Vitae

1985 "Evaluación, Administración y Seguimiento de Proyectos de Investigación: El Caso del ICFES."Memoria del II Encuentro de Coordinadores de Investigación Universitaria. Serie Memorias de Eventos Científicos Colombianos , Vol. 26. 1984 "Las Actividades Científicas y Técnicas en Colombia: Hacia una Periodización. En Revista "Educación Superior y Desarrollo. Vol. 2, No. 4. 1982 y Desarrollo. Vol. 1, No. 4.

"El ICFES y el Fomento Investigativo". En revista Educación Superior

1981 Vol. 4. No. 4.

"El Enfoque Sistémico". En revista Ciencia, Tecnología y Desarrollo.

PRINCIPALES EVENTOS ACADEMICOS ORGANIZADOS He organizado y/o colaborado en la organización de más de cincuenta eventos académicos. Entre ellos cabe mencionar: 2004 - Seminario Internacional sobre “Alimentación, Rendimiento y Nutrición Escolar”. Bogotá – Colombia, ALIMENTEC, 2004. - Seminario Internacional “Redes más allá de las fronteras”. Santiago, Chile. 2003 Primera Conferencia Nacional sobre Alimentación Escolar, Bogotá, Colombia. 1999 Encuentro Suramericano de Ministros de Educación sobre Alimentación Escolar. Medellín – Colombia. 1995-1999 Mas de veinte Talleres de Inducción y Programación Curricular (IPC) y Talleres de Formación de Docentes en las áreas de Gerencia, Planeación, Desarrollo Humano, Impuestos, Aduanas, Administración y Finanzas y demás áreas de trabajo de la DIAN. Talleres realizados en el marco del Proyecto DIAN/GTZ. Realizados en el Centro de convenciones El Lago de Sasaima y en el Club La Hacienda de Cajicá, Colombia. 1989-1990 Cinco Seminarios Internacionales sobre Calidad, Eficiencia y Equidad de la Educación Superior Colombiana. Dirigidos a Rectores, Vicerrectores, investigadores y docentes universitarios de Colombia con la participación de representantes de universidades de Europa, Estados Unidos y Latinoamérica. Realizados en el Centro de Convenciones Gonzalo Jiménez de Quesada, en el Centro de Convenciones de la Cámara de Comercio de Bogotá y en el Hotel Cartagena Hilton, Colombia. 1990 Seminario Internacional “Las ciencias sociales en la historiografía de lengua española”. Dirigido a profesores universitarios de Colombia y Latinoamérica, y realizado en el Hotel Cartagena Hilton, Colombia. Encuentro de Evaluación de los postgrados del Programa de Desarrollo de la Capacidad de Investigación. Dirigido a profesores universitarios y realizado en el Centro de Convenciones de Paipa, Colombia.

12

Angel H. Facundo Díaz, Ph.D. Currículum Vitae

1982-85 Organización de más de diez Encuentros Nacionales de Investigadores de las diferentes áreas del conocimiento, realizados en las principales ciudades colombianas. 1980 Tercer Congreso Nacional de Sociología, realizado en el Club de Empleados Oficiales de Bogotá. Y he participado en numerosos seminarios y eventos nacionales e internacionales. ASOCIACIONES A LAS QUE PERTENEZCO - Red Latinoamérica de Alimentación Escolar. Socio Fundador y uno de los cinco Miembros del Comité Directivo desde 2004. - Asociación Colombiana de Alimentación Escolar. Miembro Fundador y actual Director Ejecutivo. - American School Food Service Association (desde julio 2004, Scnool Nutrition Asociación). Miembro honorario desde 2000. - International Sociological Association. Miembro del Research Committee on Sociology of Education, 1978-80. - Asociación Colombiana para la Modernización del Estado Colombiano. Miembro Fundador. - Asociación Colombiana de Sociología. Secretario de Asuntos Internacionales 1980 - 1982; Secretario Ejecutivo de 1987 - 1988; y Presidente Suplente en el período 1990-1994.

Angel H. Facundo Díaz, Ph.D. Bogotá, D.C., mayo de 2006

13

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.