Anglo American. potencia activos clave SEP Reportes de sustentabilidad: Más que un mensaje comunicacional

F U N D A D A E N 1 9 8 0 411 SEP. 2015 AÑO 35 Anglo American potencia activos clave MedMin 2015: Luces de alerta para la mediana minería Repo
Author:  Teresa Casado Mora

1 downloads 87 Views 20MB Size

Recommend Stories


Filtros Activos de Potencia
Filtros Activos de Potencia M. Lamich UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA Departament d’Enginyeria Electrònica Campus Terrassa, C/.Colom ,1. 08222 Te

Mensaje: Lo que pide Jehová Celia I. Ocasio 27 sep 00
Mensaje: Lo que pide Jehová Celia I. Ocasio – 27 sep 00 Base Bíblica: Miqueas 6 Objetivos: 1. Entender que es lo que espera Dios de nosotros. 2. Agrad

CÓMO PREPARAR UN MENSAJE
CÓMO PREPARAR UN MENSAJE Predicando para Cambiar Vidas 2 Rick Warren Saddleback Community Church I. INTRODUCCIÓN Ahora estamos listos para entrar de

Story Transcript

F U N D A D A

E N

1 9 8 0

411 SEP. 2015

AÑO

35

Anglo American potencia activos clave

MedMin 2015: Luces de alerta para la mediana minería

Reportes de sustentabilidad: Más que un mensaje comunicacional

Primer lugar en mantención de planta

Reconocidos por cuarto año consecutivo, y gracias a los excelentes resultados obtenidos en las dependencias del cliente, Metso ha sido recientemente galardonado como el proveedor líder en servicio de mantención de planta, en el Ranking de Proveedores de la Minería 2015. Además, en este estudio Metso fue reconocida con el primer lugar como la compañía de Mejor Desempeño en el Último Año en soluciones de chancado y molienda. Además el estudio puso a Metso en el tercer lugar en la Categoría Proveedor de Mejor Desempeño General de la Minería. Preocupados de mejorar y mantener los estándares operacionales de los equipos, los especialistas de Metso tienen el objetivo de optimizar el desempeño de los mismos, a través de la mantención preventiva y seguimiento del circuito. La mejora continua, además, va en directa relación a alcanzar los objetivos de cada cliente. Las soluciones de Metso se basan en nuestro profundo conocimiento de la Industria, en el compromiso de nuestros profesionales y en resolver las necesidades de los clientes. A eso le llamamos El Método Metso. #TheMetsoWay Metso Antofagasta: General Velásquez 890, Of. 401. Teléfono: +56 55 235 1300 Calama: Chorrillos 1677, Torre B, Of. 306. Teléfono: +56 55 234 0093 Centro de Servicios: Néstor del Fierro Flores 400, Barrio Industrial La Negra, Antofagasta. Teléfono: +56 55 289 9141 Concepción: Marco Polo 9038, módulo 21, Flex Center, Bío Bío Hualpén, Talcahuano. Teléfono: +56 41 248 5777 Santiago: Los Conquistadores 2758, Providencia. Teléfono: +56 2 2370 2000 Viña del Mar: Camino Internacional 5725, Concón. Teléfono: +56 32 227 0800 [email protected] - www.metso.com

TRANSPORTE Y CARGUÍO DE MATERIALES

EJECUCIÓN DE OPERACIÓN INVIERNO EN FAENAS DE GRAN ALTURA

ARRIENDO DE MAQUINARIAS POR HORA, CON OPERADOR Y MANTENCIÓN

CONSTRUCCIÓN Y MANTENCIÓN DE CAMINOS

CONSTRUCCIÓN DE TRANQUES DE RELAVE

MÁS SEGURO MÁS ROBUSTO MÁS INTELIGENTE EL MEJOR EN SU CLASE

DESEMPEÑO EXTRAORDINARIO OBTÉN MUCHO MÁS CON LOS CH860 & CH865 CONSTRUIDOS PARA UN RENDIMIENTO EXTRAORDINARIO ¿Por qué conformarse con un chancador que sólo hace el trabajo, cuando hay uno que tritura mejor que cualquier otro? Los chancadores de última generación CH860 & CH865 de Sandvik, superarán todas tus expectativas. Ambos brindan potentes funciones para impulsar tu productividad, incrementando los beneficios con un desempeño extraordinario. Conoce más acerca de estos equipos en http://www.sandvik.info/en/outperform o llama a tu representante de ventas Sandvik. AV. EDUARDO FREI MONTALVA 9990, QUILICURA. SANTIAGO. CHILE - FONO: +56 2 2676 0200

INMEJORABLE PERFORMANCE, INSUPERABLE CAPACIDAD OUTOTEC desarrolla procesos hidrometalúrgicos para la producción de metales base, incluyendo plantas SX - EW que se distinguen por su robustez, eficiencia y alta productividad. Los procesos SX de Outotec, mediante sus plantas VSF® y VSF®X proveen de los más altos standares de recuperación operando a los más altos flujos. Sus plantas de EW brindan las más altas densidades de corriente bajo un ambiente controlado y de muy baja neblina ácida. Outotec, el proveedor preferido.

Visitenos en Procemin Octubre 21 al 23 Santiago, Chile Para mayor información www.outotec.com/vsfx

Uso sustentable de los recursos naturales de la tierra

VÁLVULAS FITTINGS-FLANGES SPOOLS CAÑERÍAS REDES CONTRA INCENDIO SOLUCIONES HIDRÁULICAS

AMPLIO STOCK

PRECIOS COMPETITIVOS

FITTINGS

FLANGES

CURVAS 3D Y 5D

Cacique Colin 2003 . Lampa Condominio Industrial San Luis de lo Pinto III Faro Fairway 2008 Santiago de Chile Mesa Central: (+56 2) 2876 4500

CAÑERÍAS

www.evalc.cl

[email protected]

Pumping Innovation in Metals Processing at Your Service

Sulzer continuously develops new product innovations based on the latest pumping and mixing know-how. But we don’t stop there; we also develop future innovations together with our customers. Our core competencies evolve from partnership programs with key customers and research institutes.

Our customer-focused R&D enables your industrial processes to be as energy efficient, safe and environmentally sustainable as possible. With full-scale test facilities and an extensive pump and agitator portfolio that provides unique applications coverage, Sulzer is your best partner to achieve all your performance, reliability, safety and sustainability goals.

Sulzer Bombas Chile Limitada Luis Carrera nº 1289, Oficina 304 Vitacura, Santiago, Chile Phone +56 2 2372 79 10 [email protected] www.sulzer.com

• Reducen el período de inactividad no programado • Reducen el desgaste corrosivo del motor © 2015 Bel-Ray Company LLC

• Formulados para ser superiores en condiciones climáticas extremas Aproveche la experiencia, la pericia y las tecnologías de lubricación de minas de Bel-Ray®. Experimente el rendimiento y las ganancias financieras de los lubricantes de valor agregado Raylene® en su equipo móvil para ayudar a reducir el período de inactividad no programado y aumentar la disponibilidad de máquinas para lograr los máximos ingresos por inversión de equipos. Los lubricantes de valor agregado Raylene® para Transporte y Soporte, lubricantes de alta tecnología para movimiento de tierra. Para mâs informaciôn visite www.belray.cl El Rosal 4590, Huechuraba, Santiago Telêfono: (2) 2887 29 99 | Fax: (2) 2887 29 77

PÓNGASE EN CONTACTO CON NOSOTROS PARA COMPLETAR UNA ENCUESTA DE LUBRICANTES IN SITU

MINERÍA CHILENA (M.R.) ISSN 0716-1042, Editada por: GRUPO EDITORIAL EDITEC E N

Sumario ❘ septiembre 2015

1 9 8 0

411 SEP. 2015

AÑO

35

Anglo American potencia activos clave

MedMin 2015: Luces de alerta para la mediana minería

Reportes de sustentabilidad: Más que un mensaje comunicacional

Fotografía gentileza de Anglo American.

minería chilena / septiembre 2015

411

F U N D A D A

Portada: O  peración Los Bronces Fotografía gentileza de Anglo American

• Consejo Editorial: Andrés Aguirre; Verónica Baraona; Jorge Cantallopts; Patricio Cartagena; Raúl Dagnino; Jaime Errázuriz; Eduardo Flores; Fernando García; Jorge Gómez; Juan Ignacio Guzmán; Ronald Guzmán; Rolando Medeiros; Hernán Menares; Eduardo Nilo; Juan Carlos Olcay; Carlos Orlandi; Alejandro Palma; y Marko Razmilic. • Director: Ricardo Cortés • Editora: María Inés Mayorga • Editor técnico: Miguel Toledo • Periodistas: Juan Pablo Aguilar, Juan Pablo Aracena, Gorka Ramos, Daniel Rojas, José Salinas. • Coordinador Medios Digitales: Gorka Ramos • Periodista técnico Web: Daniel Rojas • Redacción Comercial: Rodrigo Fuentes • Columnistas: Ximena Abogabir; Elías Arze; Stephanie Ashton; José Luis Barroilhet; María Cristina Betancour; Ronald Guzmán; Sergio Jarpa; Juan Enrique Morales; Rodrigo Pascual; Rodrigo Rivas; Pascual Veiga; Juan Villarzú; Iván Violic. • Fotografías: Juan Carlos Recabal y archivo MINERÍA CHILENA • Diseño y Producción: EDIARTE S.A. • Director de Arte: Alfredo Eloy •D  iseño Gráfico: Susana Monreal • Impresión: Quad/Graphics Grupo Editorial Editec • Presidente: Ricardo Cortés D. • Gte. General: Cristián Solís A. • Gte. Comercial: Julio Herrera M. • Gte. de Conferencias y Estudios: Nelson Torres A. • Gte. Adm. y Finanzas: Victor Vicuña C. • Gte. Zona Sur: Rodrigo Infante V. MINERÍA CHILENA es una publicación mensual independiente, que no cuenta con patrocinios de ninguna naturaleza. La revista está disponible por suscripción, solicítela por Internet en: www.mch.cl o al Depto. Suscripciones: Noelia Muñoz, Tel.: (56-2) 2757-4238, [email protected] Suscripción: Anual $69.990 (c/IVA), Estudiantes: $35.000 (c/IVA). Ejemplar atrasado $11.900 (c/IVA), Suscripción extranjero: EE.UU. y América del Sur US$230; Centro América y Canadá US$285; Europa y Resto del Mundo US$320. En Chile, la revista se distribuye en forma gratuita a profesionales y ejecutivos de compañías mineras que trabajan directamente en labores de exploración, extracción, molienda, fundición y refinería de minerales metálicos y no metálicos; también a docentes de educación superior de las carreras de geología, minas y metalurgia y a ejecutivos de organismos oficiales relacionados con la minería. Toda suscripción de cortesía es enviada solo a la dirección de la empresa donde trabaja el suscriptor.

10

14 Anglo American:

Con foco en sus activos estratégicos La minera está desarrollando un completo plan de reducción de costos y aumento en la productividad. Dentro de este análisis, se definió que la estructura óptima para su cartera de activos en cobre sería darle prioridad a los con mayor potencial, como Los Bronces y Collahuasi.

Agenda 11

Demanda de capital humano en minería: Un nuevo factor a considerar

63

Cultura minera: Out of Sync, otro desierto florido para Antofagasta

64

Columna Juan Villarzú: Codelco, contratistas y creación de valor 31

Cena de Negocios AIA: Instan a recuperar las confianzas

86

MINERÍA CHILENA celebró sus 35 años

Minero Fotos Cena AIA

87

Columna de José Luis Barroilhet: Liderazgo en tiempos de crisis

89

Telecomunicaciones mineras: Mejores redes e interconexión de soluciones

90

Hidrometalurgia: En la búsqueda de nuevas alternativas

96

Multiaceros proyecta periodo de expansión

103

Mercado Minero

105

Minero Fotos: Nuevo Centro de Formación de Komatsu

117

Editorial 13 Minero Noticias

23

33

Minero Fotos: Aniversario Nº 35 de MINERÍA CHILENA 34 X seminario Medmin 2015: Luces de alerta para la mediana minería

39

Mineros Fotos MedMin 2015

43

Comisión Asesora Presidencial de Productividad: Primera tarea, mejorar la situación en minería

45

La oferta con la que España espera seducir a Latinoamérica

49

Mundo Minero

56

XIV Congreso Geológico Chileno: Una revisión a los desafíos de la geología

59

Minero Fotos: Cena Anual de la Minería

119

Noticias Vida Universitaria

61

Índice Avisadores

120

Reportes de Sustentabilidad: Más que un mensaje comunicacional

66

Localización y gestión de relaves: Un desafío para la minería en Chile

79

Airemin 2015: Casos de éxito e innovación para una mejor calidad del aire

73

Noticias Sustentare

85

Septiembre 2015 / nº 411 • www.mch.cl

Agenda

EVENTOS / CONFERENCIAS MINERÍA

6

SEPTIEMBRE

14-17

Exposibram 2015 Lugar: Centro Expominas, Belo Horizonte, Brasil. Organiza: Instituto Brasileiro de Mineração (Ibram). Más información: www.exposibram.org.br

16-18

III Congreso Internacional de Minería del Cobre Lugar: Lubin, Polonia Organiza: KGHM Más información: www.en.sitglubin-kongres.pl/

21-25

Perumin Lugar: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Organiza: Instituto de Ingenieros de Minas de Perú. Más información: www.convencionminera.com/perumin32

29

1er Encuentro de Perforación Minera, DrillMin Lugar: Hotel del Desierto, Enjoy, Antofagasta Organiza: Grupo Editorial Editec Más información: www.drillmin.cl

XIII Foro Sing Lugar: Hotel del Desierto, Antofagasta. Organizan: Grupo Editorial Editec y Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA) Más información: www.forosing.cl

7-10

XXXI Convención Internacional de Minería Lugar: Recinto Mundo Imperial, Acapulco, México. Organiza: Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México Más información: www.expominmexico.com.mx/es/

8

Seminario “La ingeniería aplicada en la industria minera” Lugar: Salón Rapallo, Hotel Manquehue Organiza: Consejo Nacional de Seguridad Más información: www.cnsdechile.cl

8-11

Expo Bolivia Minera 2015 Lugar: Campo Ferial Chuquiago Marka, La Paz, Bolivia Organiza: Tecnoeventos Más Información: www.tecnoeventos.org

OCTUBRE

4-8

XIV Congreso Geológico Chileno Lugar: Hotel Enjoy Coquimbo Organiza: Colegio de Geólogos de Chile. Más información: www.congresogeologicochileno.cl

20-23

China Mining 2015 Lugar: Tianjin Meijiang Convention and Exhibition Center, China Organiza: Ministry of Land & Resources, Tianjin Municipal People’s Government y China Mining Association Más información: www.chinaminingtj.org/en/

Infórmese de las últimas actualizaciones de la agenda minera en www.mch.cl

www.mch.cl • Septiembre 2015 / nº 411

11

Recubrimiento Antiempañante

Uvex HydroShield TM

Trabajadores libres de empañamiento por un período 60 VECES MAYOR El recubrimiento Uvex HydroShield está unido de forma permanente a la lente y no requiere aplicación o mantenimiento. El tratamiento está disponible en los principales modelos de Uvex. LA EVOLUCIÓN DE LOS RECUBRIMIENTOS ANTIEMPAÑANTES

¡Haga la prueba, compare y vea la diferencia! Para saber más: www.honeywellsafety.com/la

* Desempeño antiempañante basado en los resultados de pruebas de laboratorio independiente cuando son comparados con los resultados promedio de recubrimientos de productos convencionales, bajo las normas EN166 y EN168. Prueba comparativa de vida útil de los lentes llevada a cabo usando el método de Prueba Bayer de Abrasión; pueden existir variaciones según el ambiente y el uso.

Editorial

H

ace unas semanas tuvo lugar el X Seminario de Mediana Minería, MedMin 2015, organizado por Sonami y el Grupo Editorial Editec, encuentro donde varias de las reflexiones apuntaron al rol clave que juega este sector de la minería nacional, pero que hoy está enfrentando serias dificultades. La baja en el precio

exigencia de cumplir con múltiples permisos sectoriales. Pero más allá de esta fase por la que está atravesando la mediana minería, estamos ante un rubro que tiene un impacto significativo en el desarrollo del país y en particular de las regiones de Atacama y Coquimbo. Las operaciones medianas realizan labores de extracción en zonas mineralizadas que no están en el foco de la gran minería, lo que permite aprovechar de manera integral los recursos mineros. Asimismo, muchas de las faenas medianas están próximas a centros poblados, logrando una buena identificación con las comunidades locales y generando un impacto relevante en las finanzas del área de su influencia. En el plano laboral, alrededor de un 8% de los empleos mineros corresponde a este segmento. Sin embargo, no todas las operaciones están preparadas para enfrentar el escenario actual. Algunas están en la punta tecnológica y son administradas con sentido empresarial; otras necesitan inyectar una mayor eficiencia en la gestión

Sustentabilidad de la

Mediana Minería

del cobre y costos promedio superiores a los ingresos han provocado incluso que algunas compañías caigan en insolvencia, como dio cuenta el subsecretario del ramo, Ignacio Moreno. Aun cuando sigue siendo un sector comparable a otros importantes rubros de la economía nacional, tales como el forestal, celulosa y vitivinícola, en el último año la producción de la mediana minería, y consecuentemente sus exportaciones, han tendido a bajar. De acuerdo con información No todas las operaciones están preparadas para de Sernageomin, la cantienfrentar el escenario actual. Algunas están en la punta dad de cobre fino producida por este segmento minetecnológica y son administradas con sentido empresarial; ro bajó casi un 20% entre otras necesitan inyectar mayor eficiencia en la gestión 2013 y 2014, bordeando las 247.000 toneladas. En tande sus recursos, reevaluar sus procesos y apostar en serio to, las exportaciones sectoriales sumaron US$1.907 por la adopción de nuevas tecnologías. millones el último ejercicio, monto que se compara con los US$2.745 millones del año de sus recursos, reevaluar sus procesos y apostar en inmediatamente anterior, cuando los envíos eran equipa- serio por la adopción de nuevas tecnologías que tiendan a aumentar su productividad. rables a los de la industria salmonera. Según el presidente de Sonami, Alberto Salas, existen En la búsqueda de financiamiento –cada vez más restrinprincipalmente dos causas que explican la baja en el cre- gido– las medianas empresas en dificultades debieran explorar fuentes alternativas y abrirse a fondos de capital cimiento de la mediana minería: la menor escala y la menor productividad, lo que conduce a mayores costos de opera- de riesgo. También deberían poner en orden sus activos ción. La situación deja a estas empresas más vulnerables y considerar otras opciones de tenencia de la propiedad, frente al ciclo de precios, y se agudiza al limitarse o, en incluyendo desde la formación de alianzas y joint ventures algunos casos, cerrarse el acceso al financiamiento. A hasta su eventual venta. todo ello se suma un factor adicional: la cada vez mayor Que la mediana minería sea sustentable hoy requiere una gran cuota de realismo, empuje y eficacia; no sólo quedarse dificultad para obtener aprobaciones para operar, derivada de una normativa medioambiental más estricta y de la en el problema, sino saber superarlo. mch

www.mch.cl • Septiembre 2015 / nº 411

13

Entrevista

Reportaje central La minera está desarrollando un completo

plan de reducción de costos y aumento en la productividad. Dentro de este análisis, se definió que la estructura óptima para su cartera de activos en cobre sería darle prioridad a los con mayor potencial, como Los Bronces y Collahuasi.

Anglo American: “V

14

Septiembre 2015 / nº 411 • www.mch.cl

emos que el es-

Un ejemplo de esta estra-

cenario econó-

tegia, señala, es la puesta

mico actual nos

en marcha del modelo de

abre nuevas oportunida-

excelencia operacional que

des y desafíos adicionales.

la minera está desarrollan-

El principal tiene que ver

do en sus activos estraté-

con aumentos en la pro-

gicos, como es el caso de

ductividad y reducción de

Los Bronces, que pretende

costos, materia en la que

“mejorar la productividad a

hemos avanzado, pero

través de un modelo de

en la que aún nos queda

gestión que permite con-

camino por recorrer para

tar con una operación más

lograr una estructura ópti-

estable, con altos niveles de

ma”, advierte Hennie Faul,

predictibilidad, confiable y

presidente ejecutivo de

con mejores resultados”,

Cobre de Anglo American.

sostiene. Otro ejemplo son

Entrevista

Fotografía gentileza de Anglo American.

Reportaje central

con foco en sus activos estratégicos las medidas adicionales de eficiencia y suministro de agua para enfrentar la sequía que afecta al país. Pero uno de los procesos que acapara más atención es la venta de parte de sus operaciones. Al cierre de esta edición la minera informó que había alcanzado un acuerdo para la venta de

su participación en Anglo American Norte –que incluye las minas Mantos Blancos y Mantoverde– a un consocio de inversionistas liderado por Audley Capital Advisors LLP, con Orion Mine Finance como el principal co-inversionista. El convenio involucra un pago inicial en efectivo de US$300

millones y pagos adicionales futuros por hasta US$200 millones, contingentes –precisó la compañía– a factores que incluyen el precio promedio del cobre en la Bolsa de Metales de Londres y cualquier decisión futura de desarrollar la extensión de vida de Mantoverde explotando sulfuros.

www.mch.cl • Septiembre 2015 / nº 411

15

Reportaje central

Entrevista

N  uevo dueño con conocimiento de las operaciones John MacKenzie, CEO de Mining de Audley, tiene un buen

nuestra visión de la existencia de un suministro estrecho de cobre

conocimiento de los activos de Mantos Blancos y Mantoverde,

en el mediano y largo plazo”. El ejecutivo agregó que Chile continúa

pues entre fines de 2009 y 2013 fue el CEO de la unidad Copper de

siendo uno de los destinos más atractivos para la inversión minera.

Anglo American. “Estoy encantado de que junto con Orion estemos

Mark Cutifani, presidente ejecutivo de Anglo American, señaló en

adquiriendo las minas Mantos Blancos y Mantoverde en Chile.

tanto que “el conocimiento de larga data que John MacKenzie tiene

Conozco bien esas operaciones y puedo ver el alcance para seguir

de estas dos minas y su entendimiento del ambiente operacional

mejorando el negocio bajo nuestra propiedad, particularmente

en Chile serán de mucha utilidad en el futuro, tanto para él como

en términos del potencial de extensión de vida para cumplir con

para el equipo en terreno”.

¿Cómo evalúan el actual momento de la industria minera global y en particular del cobre? Estamos, sin duda, ante un escenario desafiante. La situación económica de China y la baja que ha tenido el precio del cobre han impactado los resultados de la industria en todo el mundo. A lo anterior se deben sumar la menor ley que se ha tenido en algunos yacimientos y la escasez hídrica, que en el caso de Chile es preocupante y severa. Sin embargo, estos ciclos y vaivenes económicos son esperables, y por eso lo relevante es ser capaces de enfrentar de la mejor manera el nuevo escenario. ¿Qué perspectivas ven para la recuperación del precio del cobre? La fluctuación en el precio del cobre es algo para lo que la industria está preparada y alerta; por eso el desafío está en enfrentar el actual escenario con un importante control de los costos de producción, mejorando al mismo tiem-

po la productividad. Son desafíos permanentes, pero que se hacen especialmente relevantes en estos períodos. Respecto de las perspectivas, creemos que mientras persistan factores negativos sobre la economía (internacional), especialmente la baja en la demanda de China, responsable de más del 45% del consumo de cobre mundial, la situación seguirá de modo similar a la actual. Sin embargo, consideramos que el cobre tiene fundamentos robustos de largo plazo, por lo que creemos que éste sigue siendo un mercado atractivo. Con independencia de los factores internacionales, ¿qué lectura hacen del escenario interno en Chile para el desarrollo de la inversión minera? En Anglo American trabajamos en múltiples países y cada uno de ellos tiene sus particularidades y sus propios desafíos, por lo que preferimos no opinar sobre el escenario interno de Chile. Lo que podemos decir es que la claridad y

la estabilidad en las reglas del juego son importantes para las inversiones de largo plazo, como es el caso de la industria minera. Chile es el mayor productor de cobre del mundo y como tal debe preocuparse de no perder competitividad frente al resto. En este ámbito, un factor esencial serán las decisiones que se tomen para enfrentar el desafío laboral que la industria planteará para los próximos 20 años. Se necesitarán profesionales con ciertas competencias y cumplir con esa demanda será una importante tarea. Venta de activos Anglo American está en un desafiante plan de ajuste a nivel global. ¿Cómo se ha traducido esto en Chile? Tanto en Chile como en el resto de sus operaciones en el mundo, Anglo American está desarrollando un completo plan de reducción de costos y aumento en la productividad. Es en este contexto que durante 2014 la compañía realizó una profunda revisión de su cartera de activos, para evaluar el desempeño y potencial de

www.mch.cl • Septiembre 2015 / nº 411

17

Fotografía gentileza de Anglo American.

Reportaje central

La minera está desarrollando en sus activos estratégicos un modelo de excelencia operacional que pretende mejorar la productividad.

cada uno de ellos. El objetivo es enfocar el capital y los recursos en aquellos que poseen un mayor potencial de agregar valor en el mediano y largo plazo. Dentro de este análisis, se definió que la estructura óptima para su cartera de activos de Cobre sería darle prioridad a los estratégicos y prioritarios, como Los Bronces y Collahuasi. En tanto, se decidió que los activos más pequeños fueran susceptibles de venta. Al respecto, acaban de alcanzar un acuerdo de venta de sus operaciones Mantos Blancos y Mantoverde, ¿qué avance presenta la enajena-

ción de sus otros activos no estratégicos en Chile? Respecto de los activos de Anglo American Sur: El Soldado y Chagres, continuamos con las conversaciones con nuestros socios, por lo que obviamente este proceso tendrá un cronograma diferente a la venta de los activos que la compañía posee en el norte del país. ¿Cómo se ha visto el interés? No podemos comentar más detalles del proceso. Producción ¿Cuál es la evaluación del desempeño este año de Los Bronces y sus otras faenas?

Mientras persistan factores negativos sobre la economía (internacional), especialmente la baja en la demanda de China, responsable de más del 45% del consumo de cobre mundial, la situación seguirá de modo similar a la actual”, advierte Hennie Faul en referencia al precio del cobre.

Entrevista Durante 2015 el desempeño de nuestras operaciones ha estado acorde a lo proyectado. En el primer semestre la producción de Los Bronces fue de 192.100 toneladas, disminuyendo 13% (en doce meses) por diversas detenciones de las plantas de procesamiento, necesarias para administrar los recursos de agua disponibles. Esto fue parcialmente compensado por leyes más altas, con un impacto neto en la producción de cerca de 28.000 toneladas. Para el segundo semestre, en tanto, la producción del año seguirá dependiendo en parte importante de las condiciones climáticas que se presenten. La participación de Anglo American en la producción de Collahuasi alcanzó a 95.300 toneladas, un 10% menor a igual periodo del año anterior. Esto se debió principalmente a una menor alimentación de mineral a planta como resultado de la mantención programada del chancador primario y del molino SAG #3, como también a ciertas condiciones operativas de las dos líneas menores de procesamiento en el segundo trimestre. En El Soldado, la producción disminuyó 11%, llegando a 16.200 toneladas, como consecuencia de una menor disponibilidad esperada de mineral debido a la intersección con una falla geológica anteriormente informada.

www.mch.cl • Septiembre 2015 / nº 411

19

Reportaje central

Entrevista

 “ El nuevo escenario nos obliga a ser muy rigurosos” “Estamos permanentemente incorporando nuevas prácticas,

de emisiones en el país”, enfatiza.

realizando mejoras e implementando nuevas medidas para

“La innovación también ha sido clave en el desarrollo de nuevas

elevar nuestros estándares y anticipar de mejor forma situaciones

iniciativas medioambientales que permitan mitigar el impacto

relevantes en materias medioambientales”, afirma Hennie Faul.

de nuestra actividad”, acota. Así, en mayo pasado comenzaron

A modo de ejemplo, señala que para hacer frente a la falta de agua,

junto con el Ministerio de Obras Públicas a realizar pruebas

en 2014 inauguraron la primera planta desalinizadora de la compañía

para evaluar si la escoria inerte de Chagres puede utilizarse en

en Chile, para abastecer la operación Mantoverde. Puntualiza que

el terraplén de la nueva ruta 60 CH.

la instalación cuenta con la mejor tecnología disponible y tiene un

Respecto de la institucionalidad medioambiental, comenta

exhaustivo control de la emisión de la salmuera en el fondo marino,

que “no hay duda de que el nuevo escenario nos obliga a ser

para minimizar el impacto del proceso.

muy rigurosos en el cumplimiento de la legislación. Por eso es

Asimismo, añade que la fundición Chagres se adelantó a la

que este período de adaptación ha servido no sólo para revisar

normativa medioambiental, “y durante cuatro años ha sido

todos los permisos asociados y cumplir con lo exigido, sino que

la fundición con mejor tecnología aplicada al control de sus

también para implementar los planes de reparación en aquellos

emisiones, lo que tiene como resultado los mejores índices

ámbitos donde no estaba todo realizado”.

La producción de Mantos Blancos alcanzó 29.000 toneladas y la de Mantoverde 23.800 toneladas, por lo que en conjunto aumentaron 4% –a 52.800 toneladas– luego de mejoras operacionales, a pesar de los efectos de la fuerte lluvia que interrumpió las actividades durante la última semana de marzo de 2015. ¿Qué metas tienen para este año en cuanto a producción para cada una de sus operaciones en Chile? Si bien se espera que los niveles de producción aumenten durante el resto del año en Los Bronces y Collahuasi, no podemos obviar que podrían verse afectados por condiciones climáticas y de disponibilidad de agua. De todos modos, la proyección para 2015 se sigue manteniendo entre 720.000 y 750.000 toneladas de cobre.

¿Qué han estado haciendo para enfrentar al déficit hídrico en Los Bronces? Los Bronces ha demostrado ser una de las operaciones mineras con mayor eficiencia en el uso del agua, lo que refleja los altos estándares que tiene la operación. Un ejemplo de ello es que la faena posee un proceso de recirculación que nos permite reutilizar gran parte del recurso. Actualmente alcanzamos en Los Bronces índices de recirculación de alrededor de 80%. Constantemente estamos trabajando en buscar nuevas formas de enfrentar la escasez hídrica. Durante el primer semestre se implementaron diversos proyectos adicionales de eficiencia y suministro de agua, y se está progresando con iniciativas de largo plazo. Una de las medidas más relevantes fue el desarrollo del proyecto de recirculación de aguas de proceso desde la laguna del tranque

Las Tórtolas hacia Los Bronces. Este proyecto permitió que nuestra compañía aumentara la producción de Los Bronces, en el marco del proyecto de desarrollo en 2011, sin incrementar el consumo de agua fresca por tonelada tratada. Gracias a este sistema nuestra operación puede reusar 20 millones de m3 de agua de procesos al año. Además otra opción que se está evaluando es el uso de agua industrial de diversa procedencia. Esta agua no tiene usos alternativos como riego o consumo humano. ¿Qué otras inversiones están realizando actualmente en Chile? Las inversiones actuales tienen relación con proyectos SIB (Stay in Business), esto es, iniciativas que permitan a nuestras operaciones mantener un desempeño competitivo en un mercado cada vez más desafiante. mch

www.mch.cl • Septiembre 2015 / nº 411

21

PrecisiÓn Pulley & idler

Santiago, Chile

esta ahora fabricando rodillos en



 

Fabricación LocaL ¡EntrEgas rápidas! cuando una mina necesita refacciones, el tiempo de respuesta es crítico. En ppi nos hemos esforzado a cumplir la demanda de las operaciones mineras por décadas y entendemos la importancia de tener los productos disponibles cuando el cliente lo necesita. por esa razón hemos comenzado a fabricar rodillos en chile. La planta de fabricación en chile permite a ppi tener fabricación e inventario local para entrega inmediata, en no más de 24 horas siempre que el producto esté disponible. La planta de fabricación está hecha para satisfacer las demandas de la industria minera de clase mundial que se encuentran en esta región, abasteciendo las necesidades del mantenimiento diario y así también los proyectos de expansión. contáctEnos aL: [email protected] | www.ppipella.com

LEarn MorE @ www.ppipella.com

Minero Noticias

 AIC advierte que este año disminuirá la materialización de inversiones Si bien el índice de actividad de ingeniería de consulta correspondiente al segundo trimestre de 2015 arrojó un repunte de 1,2% comparado con el mismo de 2014, “se advierte que el incremento viene explicado principalmente por la actividad en inspecciones de obras que corresponde a fases inversionales de los proyectos”, puntualiza el Departamento de Estudios de la Asociación de Empresas Consultoras de Ingeniería de Chile (AIC), entidad que elabora esta medición. Asimismo, se subraya que el índice para la fase proyectos sigue disminuyendo: un 10,6% en el periodo abril-junio en relación con doce meses atrás, “lo que significa que este año 2015 disminuirá la materialización de inversiones”, comentó el presidente de la AIC, Juan Carlos Olcay.

El índice de proyectos viene cayendo hace dos años, lo que a juicio de la AIC muestra que aún no se ha topado fondo. “Este comportamiento es resultado de los valores de las materias primas, especialmente el cobre, que se ha mantenido a la baja, y la coyuntura nacional”, puntualiza. La entidad destaca en su análisis el crecimiento de 73% que registra el sector de energía en el segundo semestre, en comparación con similar periodo de 2014, mientras que la actividad vinculada a la minería mantiene una baja sostenida, que el segundo cuarto del año fue de 7%. Cabe precisar que la minería representa un 50% de ponderación en el total del índice de actividad de la AIC, mientras que el sector energía sólo un 10%. mch

Hace 30 años...

Nueva sede central tiene Codelco – Chile El inmueble que por más de 40 años fuera la sede

largos años ocuparan sucesivamente Anaconda

nuevos ocupantes. El trabajo de arquitectura se

de la Caja de Empleados Particulares, es –desde

y sus subsidiarias Chile Exploration Company y

encomendó al taller de Boza, Luhrs y Muzard,

el 20 de agosto pasado– la nueva Oficina Central

Andes Mining Company, las Compañías de Cobre

que encabeza el arquitecto Cristián Boza, y en

de la Corporación Nacional del Cobre de Chile.

Chuquicamata S.A. y Salvador S.A. y la propia

él intervinieron –en calidad de asociados– los

El edificio está ubicado en el número 1270 del

Codelco-Chile, desde su creración en 1976.

arquitectos Manuel Moreno y Hernán Duval.

Paseo Huérfanos, entre las calles Morandé y

El edificio de 18.000 metros cuadrados edificados,

La historia del inmueble se remonta a 1943, cuando

Teatinos, a pocos metros del inmueble que por

se remodeló por completo para dar cabida a los

se construyó para la Caja de Empleados Particulares según planos del arquitecto Simón Perelmann. Codelco-Chile lo adquirió en 1981, llamó a concurso de arquitectura y –en febrero de 1982– lo adjudicó a los arquitectos Boza, Luhrs y Muzard/Duval Moreno y Asociados. El edificio fue recalculado por la oficina de Rodrigo Flores, en tanto que la remodelación se encomendó a la firma Delta. Las faenas se iniciaron en diciembre de 1983.

Revista Minería Chilena, Septiembre de 1985.

www.mch.cl • Septiembre 2015 / nº 411

23

Minero Noticias



 ierra Gorda está “muy cerca” de alcanzar su meta de capacidad de S procesamiento El grupo minero de origen polaco KGHM dio a conocer sus

subió 2% en los seis primeros meses del año, impulsada

resultados del primer semestre de este año. En ese marco,

principalmente por un aumento en la extracción de la mina

informó que su operación Sierra Gorda, en el norte chileno,

Robinson, en Estados Unidos. El costo C1, en tanto, des-

alcanzó una producción de 38.000 toneladas de cobre fino

cendió 3% en comparación con el primer semestre de 2014,

entre enero y junio.

en términos de precios y de tipo de cambio. mch

La faena Sierra Gorda, inaugurada en 2014, “está muy cerca de alcanzar su meta de capacidad de procesamiento”, señaló la firma polaca en un comunicado. A mediados de abril la compañía produjo el primer concentrado de molibdeno de la mina, según destacó Hebert Wirth, presidente del directorio de KGHM. También adelantó que en julio comenzó el trabajo de diseño para el desarrollo de la fase II de la faena, que dejaría la producción total de Sierra Gorda en 220.000 tm finas de cobre. La producción de cobre equivalente de KGHM como grupo



 ntofagasta plc produjo 303.400 ton de cobre a junio A y registró ingresos por US$1.785,9 millones

Antofagasta plc registró ingresos por US$1.785,9 millones durante el primer semestre de 2015, un 31,4% menos que en igual periodo del año anterior.

24

subproductos durante este año, lo que

más baja que en el mismo periodo del

fue parcialmente compensado por la

ejercicio anterior, debido a menores le-

venta de Aguas de Antofagasta y una

yes de mineral y a un menor rendimiento

baja en los costos totales de operación.

en Los Pelambres.

Diego Hernández, CEO de Antofa-

Diego Hernández explicó que operacio-

gasta plc, señaló: “Nuestra posición

nalmente continúan enfocándonos en

financiera, que ha sido recientemen-

la puesta en marcha de Antucoya, “que

te mejorada por la venta en junio de

está previsto que comience su produc-

Aguas de Antofagasta (por aproxima-

ción durante el tercer trimestre de 2015.

da de US$947 millones), nos permite

En conjunto con Zaldívar (faena de la

mirar la situación actual del mercado

cual adquirieron a Barrick el 50% y serán

como un momento de oportunidades

su operador) y la expansión reciente de

y desafíos”. El ejecutivo agregó que la

capacidad de Centinela Concentrados

compañía se concentrará ahora en el

a 105.000 tpd, esperamos que esto

foco principal de su negocio: la produc-

se traduzca en un crecimiento sos-

ción de cobre y el desarrollo de futuros

tenido para 2016. También estamos

proyectos mineros.

estudiando más opciones de desarrollo en nuestros principales distritos

La compañía informó en su entrega de

Producción

mineros, en Los Pelambres y Centi-

resultados de la primera mitad del ejer-

En cuanto a la producción de cobre del

nela, lo que generará una cartera de

cicio que dicho monto refleja la fuerte

grupo, en los primeros seis meses de

oportunidades de crecimiento en los

disminución en el precio del cobre y de

2015 fue de 303.400 toneladas, 12,9%

próximos años”. mch

Septiembre 2015 / nº 411 • www.mch.cl

Minero Noticias



Codelco reformulará su proyecto estructural Expansión Andina 244 Codelco reformulará el proyecto

posee Codelco, prolongar su vida

implementado de forma exitosa el

Expansión Andina 244, informó el

útil, el cuidado del medio ambiente

plan de contención de costos, hoy

presidente ejecutivo de la estatal,

y, a la vez, generar la mejor alter-

estaríamos presentando excedentes

Nelson Pizarro. Advirtió que el gi-

nativa de negocio en beneficio del

por sólo US$272 millones”, afirmó.

gantismo de esta iniciativa la hace

país”, sostuvo.

Paralelamente la producción de

muy compleja y con alto riesgo de

Respecto del proyecto Nuevo Nivel

cobre aumentó 5,5% en la prime-

que se encarezca.

Mina El Teniente, el presidente eje-

ra mitad del año, en comparación

Junto a lo anterior, se retirará de

cutivo reconoció que han enfrentado

con doce meses atrás. El volumen

tramitación el Estudio de Impacto

mayores complejidades por las pre-

alcanzado por sus divisiones junto

Ambiental de la iniciativa, según

siones de la roca, y dijo que probable-

con las participaciones en El Abra y

consigna un Hecho Esencial publi-

mente la ejecución de la iniciativa se

Anglo Sur, fue de 910.000 tmf. mch

cado por la minera. Hoy el proyecto

ralentizará más allá de 2020.

involucra una inversión estimada

En el caso de Radomiro Tomic Fase II

que bordea los US$6.800 millones.

(RT Sulfuros), dijo que están a la espera

La reformulación de Andina 244

de la aprobación de la Resolución de

se hará considerando los riesgos

Calificación Ambiental (RCA), lo que

asociados a los altos costos y tiem-

gatillará el inicio de su construcción.

pos de construcción, indicó Pizarro, para lo cual se deberá buscar

Excedentes

también una mejor alternativa que

En el primer semestre Codelco ob-

considere la recirculación del agua

tuvo excedentes por US$875 millo-

desde el tranque Ovejería a plantas

nes. Si bien representa una caída de

de proceso, optimizando el uso del

33% respecto de igual periodo del

recurso hídrico.

año pasado, Nelson Pizarro sostu-

“Buscaremos la mejor fórmula para

vo que el monto pudo haber sido

equilibrar la necesidad de aprove-

mucho menor, a causa de la baja

char la mayor reserva mineral que

en el precio del cobre. “De no haber

 Chile se mantiene entre los países más atractivos para invertir en minería Chile se mantuvo en el cuarto lugar de los países más atractivos para desarrollar actividad minera, de acuerdo con el ranking “Donde Invertir en Minería 2015”, que realiza anualmente la consultora internacional Behre Dolbear. Entre 2011 y 2013 el país ocupaba la tercera ubicación. Los primeros lugares tampoco sufrieron variación este año, liderados por Canadá, Australia y Estados Unidos, respectivamente. En la quinta posición se consolida México, mientras que Perú vuelve a escalar un puesto, alcanzando el sexto sitial. Completan el listado de los top ten Namibia, Botswana, Colombia y Ghana. Para la elaboración de este ranking, que considera un total de 25 países mineros, Behre Dolbear evalúa siete criterios: Sistema político; Estabilidad monetaria; Sistema económico; Institucionalidad en materia de licencia social; Permisos; Escenario tributario y Corrupción. Cada uno fue calificado en base a una escala para determinar el nivel de riesgo y su eventual impacto para el crecimiento de la inversión. Asimismo, el reporte advierte en sus análisis del escenario actual de la industria minera que ante la volatilidad y menores precios de los metales que afectan al sector, “hay una conciencia de que los gobiernos deben ser más cuidadosos para seguir siendo competitivos a nivel internacional”. mch

26

Septiembre 2015 / nº 411 • www.mch.cl

Minero Noticias



P  ascua-Lama pone a la venta equipos y Barrick evalúa suspensión temporal del proyecto Con el objetivo de aportar en los esfuerzos de Barrick en orden a reducir al menos en US$3.000 millones su deuda durante este año, el proyecto Pascua-Lama inició un proceso de venta de equipos y maquinaria prescindibles, dado el escenario de paralización que vive desde 2013 esta iniciativa binacional. Asimismo, la minera de origen canadiense estaría evaluando la suspensión temporal del proyecto aurífero, ubicado en la Región de Atacama, por el lado Chileno, y la Provincia de San Juan, en Argentina. Barrick gasta cerca de US$200 millones anuales en mantener las instalaciones ya construidas y cumplir con las exigencias de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA). Fuentes de Gobierno han señalado que la suspensión de actividades tiene un límite menor a cinco años. Esto le permitiría a la minera ahorrar más del 30% del gasto anual en la obra. No obstante, Barrick debe seguir cumpliendo con sus obligaciones ambientales durante ese lapso. En cuanto a la venta de equipos y maquinaria, se trata de 30 camiones Komatsu con capacidad de 300 toneladas métricas máxima, que tienen un precio unitario de mercado, si están nuevos, de aproximadamente US$5 millones. A éstos se suman cinco palas gigantes, valorizadas en US$80 millones, y siete grúas Manitowoc que cuestan US$25 millones nuevas. De esta manera, los activos totales que rematará la firma llegan a US$255 millones. No obstante, ejecutivos de la industria hacen notar que en el actual contexto sobra en el mercado maquinarias y tampoco hay una gran demanda por este equipamiento. mch



 lrededor de 200 mujeres participaron en primera cena A Women in Mining Chile Cerca de 200 mujeres participaron en la primera cena del capítulo chileno de Women in Mining (WIM), iniciativa que hace un año decidió replicar en el país un grupo de profesionales relacionadas a la minería. Al evento fueron invitadas la ministra de Minería, Aurora Williams, y la directora de Codelco, Laura Albornoz, entre otras altas ejecutivas y profesionales del rubro. Women in Mining es una organización creada en Londres en 2005 que tiene por objetivos disminuir la diferencia de género en la industria minera, que más mujeres se inserten en esta actividad y promover proyectos que las beneficien. La entidad está presente en múltiples países, entre ellos, Australia, Estados Unidos, Canadá, India, Argentina, Brasil, por nombrar algunos, contando con más de 8.200 miembros y 45 grupos alrededor del mundo. WIM Chile es una agrupación sin fines de lucro que aspira a crear un espacio de encuentro para las mujeres que trabajan alrededor de la minería. La primera cena de WIM en Chile, efectuada en el Hotel Sheraton Santiago, fue auspiciada por Codelco, CAP Minería, Core Mining, MSA y Maptek. mch



Expominera del Pacífico busca contribuir al desarrollo de Tarapacá Con el objetivo de ser un espacio de negocios, creación de redes e intercambio de información y conocimientos para las diversas industrias de la Región de Tarapacá, entre el 28 y 31 de octubre se realizará en Iquique Expominera del Pacífico 2015. Según destaca su organizador, la Asociación de Industriales de Iquique, de los más de 200 stands con los que contará

28

Septiembre 2015 / nº 411 • www.mch.cl

esta nueva versión, el 51% ya se encuentra vendido, “demostrando el gran interés de las empresas por participar, conscientes de la importancia de este evento para el desarrollo y repunte de la economía regional”. Una de las principales iniciativas que se desarrollará durante esta quinta versión de la feria es el B2B del Pacífico, rueda de negocios que tiene por objetivo generar

instancias comerciales entre las empresas locales y las mandantes, tanto de la región como de otras partes del país y del exterior. A la fecha ya son nueve las empresas confirmadas para esta actividad, entre compañías mineras nacionales y extranjeras, además de grandes contratistas. Más información en: www.industriales.cl Fono 57 2585080. mch

Minero Noticias



C  onstituyen Comisión Asesora Nacional de Homologación para la minería



Fue presentada oficialmente la “Comisión Asesora Nacional de Homologación”, la cual tiene como objetivo contribuir “significativamente a la formación del conocimiento en nuestros trabajadores y facilitar el acceso al mundo laboral en minería”, destacó la ministra Aurora Williams. Representantes de la industria, del sector público y del mundo académico integrarán esta comisión. Será encabezada por Sernageomin y habrá dos representantes de asociaciones gremiales de proveedores industriales de la minería, dos de asociaciones gremiales de la minería y dos académicos representantes de universidades acreditadas por el Estado. En la presentación de la entidad participaron también el director nacional de Sernageomin, Rodrigo Álvarez; el presidente del Consejo Minero, Joaquín Villarino; el presidente de la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (Aprimin), Andrés Aguirre, entre otras autoridades. Según la ministra Williams, cuando se logre efectivamente la homologación de los cursos, “esto permitirá una economía en el sector de cerca de US$20 millones al año”. La secretaria de Estado precisó que “uno de nuestros principales focos es actualizar y mejorar el reglamento de seguridad minera. Se espera tener a fines de este año la elaboración de la propuesta del anteproyecto, y en agosto de 2016 el texto definitivo, donde se reconozca a los distintos sectores de la minería”. En tanto, Andrés Aguirre, presidente de Aprimin, indicó que “hoy tarda entre 30 o 40 días homologar a un trabajador y eso tiene un costo. Este reglamento espero nos ayude a sumar a toda la industria para mejorar nuestra productividad”. mch

J oaquín Villarino: “No es realista una inversión de US$70.000 millones a 2020 en Chile” Joaquín Villarino, presidente ejecutivo del Consejo Minero, señaló

Añadió que la cartera de proyectos que tiene el Consejo

que en el actual contexto de reducción de costos de las mineras

Minero es de US$46.000 millones “y podría estar materiali-

y de desaceleración en el sector, “no es realista hablar de una

zándose a 2025, pero si las cosas no cambian, ésta es una

inversión de US$70.000 millones a 2020 en Chile. No veo ninguna

cartera que puede postergarse más años aún”. El ejecutivo

posibilidad de que se pueda invertir esa cantidad, porque ya

formuló estas declaraciones a MINERÍA CHILENA en el

estamos muy cerca de esta fecha y los proyectos tardan cinco

marco de la ceremonia en que se presentó oficialmente la

años en aprobarse; faltan muchas trabas por superar”.

“Comisión Asesora Nacional de Homologación”. El representante gremial sostuvo que “las decisiones de inversión se toman por un conjunto de elementos, no por uno solo, y la reforma tributaria es uno más de esos elementos. Si se soluciona la reforma tributaria se irá reduciendo incertidumbre, así como también ocurriría con el esclarecimiento de la reforma laboral, la reforma de ley de protección de glaciares, la reforma al Código de Aguas y las problemáticas sobre la diversidad de áreas protegidas (…) En Chile hay un escenario complejo de normas en discusión”, concluyó. mch

www.mch.cl • Septiembre 2015 / nº 411

29

es por esto que uso tencate

pescando en un fin de semana Usar una ropa resistente a las llamas no necesita mucho esfuerzo, especialmente cuando es tan confortable como las que uso cuando estoy descansando. Además, me protege contra arco eléctrico y fuego repentino. Es por esto que uso Tencate Protective Fabrics todos los días... de esta forma puedo organizar mis salidas a pescar en los fines de semana.

use tencate

TenCate Tecasafe® Plus proporciona protección superior contra el arco eléctrico y fuego repentino en un tejido liviano y confortable. Con mayor confort y la Tecnología Coolderm™, TenCate Tecasafe® Plus mantiene el cuerpo fresco y seco incluso en los ambientes más severos. Su protección antillamas inherente no se desgasta o acaba con los lavados y el uso constante, y dura mucho más que la de otros tejidos de protección similares.

COMERCIAL: +55 11 9 9936 2424 • [email protected] | USUARIO FINAL: +55 11 9 9805 1575 • [email protected] ASIST. TÉCNICA: +55 11 3045 1907 • [email protected] | PARA MÁS INFORMACIÓN: www. tencateprotectivefabrics.com © 2 0 1 5 Te n C a t e P r o t e c t i v e F a b r i c s . Te n C a t e e s m a r c a r e g i s t r a d a d e R o y a l Te n C a t e . Te c a s a f e e s m a r c a r e g i s t r a d a d e Te n C a t e P r o t e c t i v e F a b r i c s y / o d e s u s f i l i a l e s .



Minero Noticias

 oldcorp y Teck combinarán sus yacimientos El Morro y Relincho G en nuevo Proyecto Corredor Las mineras Goldcorp y Teck anunciaron un acuerdo para combinar en un solo proyecto sus respectivas iniciativas El Morro y Relincho, ubicadas aproximadamente a 40 km de distancia entre sí, en la provincia de Huasco en la Región de Atacama. Según dieron a conocer en un comunicado, ambas compañías aportarán sus participaciones a una empresa conjunta (joint venture), en partes iguales. El proyecto llevará el nombre provisional de Corredor.

integrado permitirá la optimización de ambos recursos, dando

Puntualizaron que una infraestructura común reducirá significa-

lugar a una vida de la mina más prolongada, de al menos 32

tivamente los costos de capital del proyecto y los costos opera-

años. El desarrollo de la etapa inicial contempla una instalación

tivos permanentes. De esta forma, la inversión inicial estimada

de molino de línea única y concentrador con una capacidad inicial

para poner en producción el Proyecto Corredor será del orden

del orden de 90.000 a 110.000 toneladas al día para producir un

de US$3.500 millones. Los estudios previos de factibilidad de El

promedio de aproximadamente 190.000 toneladas de cobre y

Morro y Relincho estimaban costos de desarrollo de US$3.900

315.000 onzas de oro anuales durante los primeros diez años.

millones y US$4.500 millones, respectivamente. Además, la

En combinación con la consulta a la comunidad, se espera el

Evaluación Económica Preliminar contempla el desarrollo de

inicio de un estudio de prefactibilidad a comienzos de 2016,

Corredor por fases, lo cual permitirá que futuras expansiones

el que debería estar finalizado en un plazo de 12 a 18 meses.

se financien con los flujos de caja.

Suponiendo un estudio de prefactibilidad positivo, se iniciará el

Goldcorp y Teck también subrayaron que el nuevo esquema

estudio de factibilidad. mch



F  reeport-McMoRan reducirá explotación en El Abra y anuncia desvinculaciones

Una reducción en la producción de cobre de Freeport-McMoRan de aproximadamente 150 millones de libras en 2016 y 2017 (unas 68.000 ton), con respecto a las estimaciones informadas en julio último, es parte del impacto de la modificación de los planes de capital y operación anunciados por la compañía, en respuesta a la reciente caída de los precios del cobre. “El objetivo de tales modificaciones dice relación con obtener disminuciones en las inversiones de capital, niveles más bajos de producción y menores costos de operación, administrativos y de exploración”, precisó la minera mediante un comunicado. En el caso de El Abra, filial de Freeport-McMoRan (51% de la propiedad, mientras que Codelco posee el 49%), la tasa de explotación y apilamiento de mineral se reducirá en un 50%. “Esto lamentablemente requerirá realizar un plan de desvinculaciones, cuya implementación se encuentra en desarrollo”, indicó la multinacional. Agregó que esta reducción en la tasa de operación en El Abra disminuirá los costos y los requerimientos de inversiones de capital en el corto plazo, y permitirá una vida de la mina más larga para sus reservas existentes de mineral Sulfolix, además de una mejor oportunidad de vender su producción de cobre en las mejores condiciones de mercado que se anticipan a futuro. mch

www.mch.cl • Septiembre 2015 / nº 411

31

´ EQUIPOS MULTIPROPOSITOS ´ LINEA MODELO LX APLICACIONES:

ÁREA ENERGÍA AREA GEOTECNIA GEOTECNIA –– MINERÍA MINERIA––CONSTRUCCIÓN CONTRUCCIÓN --ENERGIA

• Perforación a Diamantina / Wireline Convencional • Perforación DTH • Perforación Triconos • Perforación Aire Reverso • Perforación Sistema Auger • Perforación Pozos de Agua

´ • Sistema SPT Automatico / Contador Digital • Instalación Piezómetros • Pruebas Porosidad / idad Permeabilldad • Micropilotes • Inyección Alta Presión

Contactenos Av el Salto 4001 Huechuraba Santiago, Chile [email protected] 225953300

www.BoartLongyear.com • ASX: BLY

LX6_180mmx122mm_2015.indd 1 BOART LONG YEAR - MCH 411.indd 1

© Copyright 2015 Boart Longyear. All rights reserved.

´ – Compacto – Montado sobre Orugas – Versatil Control Remoto a distancia y manual

4/15/15 3:49 PM 31-08-15 13:27

Opinión

Codelco, contratistas y creación de valor

Juan Villarzú es consultor, ex ministro de Estado y ex presidente ejecutivo de Codelco.

Hace unos días fuimos testigos de la violencia y vandalismo alcanzó, en promedio, 160 desatados con que algunos dirigentes sindicales y trabajadores y 92 ton/año, respectivade empresas contratistas de la División Salvador de Codelco mente (esta última cifra es presionaban a sus empresas y a la Corporación para que condel orden de la mitad de la de Escondida). El desplome de la productividad se explica en parte imcurrieran a una mesa de diálogo que revise el llamado Acuerdo portante por la fuerte caída de las leyes de los minerales, Marco. Firmar el Acuerdo implica el compromiso de impulsar y materializar iniciativas orientadas a mejorar las condiciones el atraso en la puesta marcha de Gaby y Ministro Hales, de los trabajadores (en seguridad, salud, transporte, casas de que se tradujo en el estancamiento de la producción, y el cambio, educación, capacitación, etc.), acercándolos a los aumento de dotaciones en años recientes, en particular, de estándares de Codelco. Empresas y trabajadores reconocen los trabajadores de empresas contratistas. y valoran los avances en Codelco ha reaccionado estos ámbitos, pero los y está enfrentado decitrabajadores exigen que didamente esta crítica Codelco necesita el apoyo de también se acorten dissituación. Se ha propuestancias en materia de to reducir sus costos en contratistas de nivel mundial, con remuneraciones.1 US$1.000 millones en un los cuales establecer alianzas Entre personal propio año, y lo está logrando. estratégicas que se traduzcan en (18.500) y contratistas Simultáneamente está (27.000), Codelco suma avanzando en un ambicreación de valor para ambas partes. hoy cerca de 45.000 cioso plan de inversiones (US$20.000 millones en empleos. El problema estriba en que los 27.000 trabajadores de contratistas tienen cinco años), que está debidamente financiado y que si se ejecuta en tiempo y presupuesto, le permitirá producir a partir de 2022 remuneraciones más bajas que las de los propios, aún en los casos en que ambos desempeñan las mismas funciones. Qué dos millones de toneladas de cobre fino, de bajo costo al año. duda cabe que esta situación es la que alimenta las movilizaPara alcanzar estas metas Codelco necesita el apoyo de contratistas de nivel mundial, con los cuales establecer alianzas ciones, protestas y focos de violencia que han acompañado las peticiones de los trabajadores de las empresas contratistas. estratégicas que se traduzcan en creación de valor para ambas Estas aspiraciones podrán ser justas, pero no son realistas. El partes. En el país operan empresas contratistas, chilenas y nivel y tasa de cambio de las remuneraciones es función del extranjeras, que están a la altura de ese desafío y hay espacio para muchas más. Para ello es imperativo reforzar y escalar los nivel y cambio de la productividad, y en este caso se trata, en programas de formación de proveedores de clase mundial. general, de trabajadores de muy baja productividad. AumenCodelco tiene que revisar a fondo sus políticas de compras tarla rápida y significativamente es uno de los desafíos que la y abastecimiento, incentivando la creatividad y creación de Corporación tiene por delante. valor. El futuro de la Corporación y el de sus contratistas y Pero no sólo los contratistas son poco productivos. Lo es la empresa en su conjunto. En 1993 la suma de los trabajadores trabajadores van de la mano. mch contratistas y propios produjo 1.200.000 toneladas de cobre, 1 El objetivo de esta columna es aprovechar el interés que suscitó el reciente conflicto entre los trabajadores vale decir, un promedio de 67 ton por trabajador al año. Hoy es de empresas contratistas de Salvador de Codelco y la administración de la misma, para identificar los 38 ton/trabajador. La productividad de los trabajadores propios problemas y posibilidades que esta modalidad de contratación le reportan a la Corporación en su conjunto.

www.mch.cl • Septiembre 2015 / nº 411

33

Fotografía: Juan Carlos Recabal – MINERÍA CHILENA

Actualidad

MINERÍA CHILENA A

nte empresarios, ejecutivos y profesionales vinculados a la actividad minera, reunidos en la celebración de los 35 años de MINERÍA CHILENA, el subsecretario del rubro, Ignacio Moreno, destacó el aporte realizado por este medio para difundir y sensibilizar sobre el rol que ha tenido y tiene esta industria para el crecimiento de Chile. Moreno subrayó que el sector debe transmitir al país por qué necesitamos a la minería y por qué debemos cuidarla, pues –dijo– no hay otro rubro que pueda ser palanca para el desarrollo de Chile. “Hemos fallado en explicar esto”, acotó; de ahí que valorara el aporte realizado desde las comunicaciones por MINERÍA CHILENA. La celebración de los 35 años fue encabezada por el

34

celebró sus 35 años

presidente del Grupo Editorial Editec y director de la revista, Ricardo Cortés, quien agradeció a los presentes el apoyo brindado en el transcurso de estos años, tanto por las compañías mineras como de proveedores. Asimismo, dijo que la publicación ha dejado testimonio de la historia de éxito de la industria en estas más de tres décadas, cuyo dinamismo “ha sustentado el avance del país”. Andrés Aguirre, presidente de Aprimin, también se refirió a la contribución de MINERÍA CHILENA, subrayando tres aspectos: su carácter pionero, por ser la primera publicación importante que

surgió orientada al mundo minero; su contenido, en el cual también hay espacio para la opinión, poniendo en la palestra temas relevantes; y su cobertura, por ser una revista que llega efectivamente a los profesionales de la industria, quienes la esperan mensualmente y la aprecian. En representación de Sonami su gerente general, Felipe Celedón, agradeció el trabajo conjunto y el apoyo que este medio ha brindado en diversas oportunidades a la entidad gremial.

su reconocimiento anual a los profesionales de las comunicaciones que se han destacado por realizar una labor proactiva en la difusión de la minería y energía. En esta oportunidad el premio “Comunicador de la Minería Chilena 2015 recayó en Bernardita Fernández, gerenta de Asuntos Corporativos de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi. En tanto que la distinción “Comunicador de la Energía 2015” fue para Fernanda Varela, coordinadora de

Premio a comunicadores En el marco del evento, Grupo Editorial Editec entregó

Comunicaciones de la Asociación Chilena de Energías Renovables, Acera. mch

En el marco de la ceremonia, Grupo Editorial Editec entregó su premio a los profesionales destacados de las comunicaciones en minería y energía.

Septiembre 2015 / nº 411 • www.mch.cl

Minero Fotos

Aniversario N° 35 de MINERÍA CHILENA

Fotografías: Juan Carlos Recabal – MINERÍA CHILENA

Ejecutivos, empresarios y profesionales relacionados con la industria minera acompañaron al equipo de MINERÍA CHILENA en la celebración de sus 35 años, oportunidad en que también fueron entregados los premios “Comunicador de la Minería y de la Energía”.

1

2

3

4

5

6

7

8

1. Roly Solís y Ricardo Cortés, fundadores del Grupo Editorial Editec. 2. Ricardo Cortés, presidente del Grupo Editorial Editec, y el subsecretario de Minería, Ignacio Moreno, junto a la periodista Bernardita Fernández, gerenta de Asuntos Corporativos de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, quien recibió el premio “Comunicador de la Minería”. 3. Andrzej Zablocki, Atlas Copco; Chantal Gardilcicy Raúl Gardilcic, ambos de Constructora Gardilcic; Ricardo Álvarez, Mitsui Mineral Resources Development Latin America. 4. Silvio Girardi, Agesa; Bruno Behn, Southern Legacy Minerals; María Isabel González, Energética; Cristian Hermansen, Colegio de Ingenieros de Chile. 5. Gonzalo Muñoz, Embajada de Canadá; Viviana Alarcón, Glencore; Paula Maldonado, Cochilco; Nelson Torres, Grupo Editorial Editec. 6. Miguel Toledo, Revista MINERÍA CHILENA; Cristián Solís, Grupo Editorial Editec; Edyta Radlowska, Sierra Gorda SCM; Juan Pablo Aracena, Revista MINERÍA CHILENA. 7. Sergio Lecannelier, Sutmin; Juan Eduardo Errázuriz y Philippe Hemmerdinger, ambos de TTM; Jaime Errázuriz, Mas Errázuriz. 8. Antonella Sovino y María Elena Alamo, de Siemens; Carolina Cifuentes, Empresas Eléctricas; Fernanda Varela, Acera.

www.mch.cl • Septiembre 2015 / nº 411

35

Fotografías: Juan Carlos Recabal – MINERÍA CHILENA

Minero Fotos

10

11

12

13

14

15

16

Fotografía: Kurt Petautschnig – MINERÍA CHILENA

9

9. Andrés Aguirre, Aprimin; Ricardo Cortés, Grupo Editorial Editec; Juan Carlos Olivares, Aprimin; María Inés Mayorga, Revista MINERÍA CHILENA; Ricardo Nicolau, Arcadis. 10. Verónica Baraona, Glencore; Ricardo Álvarez, Mitsui Mineral Resources Development Latin America; Horacio Undurraga, TTM; Gustavo Lagos, Pontificia Universidad Católica. 11. Carlos Finat, Acera; las premiadas Fernanda Varela, de Acera, y Bernardita Fernández, de Collahuasi; Juan Carlos Palma, Collahuasi. 12. Alejandro Laborda y Marta Menéndez, Embajada de España; Viviana Daza, Embajada de Gran Bretaña; Veronika Fischer, Camara Chileno-Suiza. 13. Raúl Gardilcic, Constructora Gardilcic; Pedro Lasota, DetroitChile; José Pedro de la Fuente, Magotteaux; Guillermo Coloma, Sibelco. 14. Miguel Toledo, Revista MINERÍA CHILENA; Macarena Vallejo, Metso; Paola Villavicencio, Metso; Daniel Rojas, Editec. 15. Raúl Fuentes, Codelco; Alejandro Palma, SRK Consulting; Jorge Bande, Ecuatorial Mining. 16. Luis Julio, Diego Cárcamo y Cristián González, de Agunsa.

36

Septiembre 2015 / nº 411 • www.mch.cl

Fotografías: Juan Carlos Recabal – MINERÍA CHILENA

Minero Fotos

18

19

20

21

22

23

24

Fotografía: Kurt Petautschnig – MINERÍA CHILENA

Fotografía: Kurt Petautschnig – MINERÍA CHILENA

17

17. Roly Solís, Grupo Editorial Editec; Pascual Veiga, Aprimin; Alejandro Palma, SRK Consulting; Francisco Espinoza, Aiep; Ricardo Cortés, Grupo Editorial Editec. 18. Marcos Becerra y Alfredo Lemunao, de Asmin; Renato Verdejo, Julio García y Marco Olivares, de Tenova. 19. Daisuke Otaki y Rodrigo Soracco, de Zamine; Claudia Droppelmann, Editec; Juan Carlos Forni, Finning. 20. Julio Herrera y Alejandra Cortés, del Grupo Editorial Editec; Gonzalo Muñoz, Embajada de Canadá; Ricardo Cortés, Editec. 21. Trevor Hines, Embajada Británica; Sheyla Bizjak, Editec. 22. Nelson Torres, Editec; Andrés Colomer, Alfredo Harrison y Sebastián Moya, de Jacol. 23. Fernando Fritz y Stephen Fritz, de Triple C; Alfredo Nagel, Finning. 24. Marcelo Maza, Comercial Pacific; Carolina Valdovinos, Editec; Jens Koopman, Fuchs Lubritech.

www.mch.cl • Septiembre 2015 / nº 411

37

P U B L I R R E P O R T A J E

LA DIVISIÓN MINERALS ESPERA INCREMENTAR SU OFERTA Y PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO EPC, OFRECIENDO SOLUCIONES A LA INDUSTRIA MINERA.

FLSmidth apuesta por el desarrollo de proyectos y soluciones

A

principios de año FLSmidth estrenó su nueva estructura organizacional compuesta por las unidades de Costumer Services, Products y dos de proyectos: Cement y Minerals. Esta última, es la división proveedora de equipos de procesamiento de minerales y manejo de materiales, además de proyectos EPC y EPS, para las principales empresas mineras del país. Sergio Prado, gerente de la división de FLSmidth Minerals en Chile, explica que tradicionalmente la compañía fue identificada como un proveedor de equipos de procesos, algo que hoy está comenzado a cambiar. Según explica el ejecutivo, FLSmidth está fuertemente posicionado para crecer en el mercado de los EPC, un modelo del que se espera una creciente demanda. “Hoy no solo suministramos equipos, también ofrecemos ingeniería, montaje y construcción, en otros términos, soluciones integrales para nuestros clientes”, explica Prado. El nuevo enfoque ha tenido una buena acogida en la industria, señala el ejecutivo, principalmente porque los clientes ven de buena forma que un vendor de equipamiento pueda ofrecer proyectos, dada la cercanía

entre la ingeniería de equipos, la de proyectos y el suministro de equipos. En el extranjero, la unidad de Minerals ya ha desarrollado diversos proyectos bajo esta modalidad en países como Armenia y Mongolia.

DESARROLLOS Como filosofía FLSmidth siempre ha desarrollado equipos para satisfacer las necesidades de sus clientes. En la actualidad, parte importante de los esfuerzos de la compañía están enfocados en el desarrollo de filtrado de relaves. “La escases de recursos hídricos es un tema crítico en la minería. Para hacer frente a este desafío FLSmidth diseñó y fabricó un filtro de gran tamaño (llamado AFP 2040 - Colossal) que permite filtrar 12 mil toneladas por día, capaz de recuperar cerca del 82% del agua contenida en los relaves”, comenta Sergio Prado. Generar un relave con solo un 18% de contenido de agua, explica el ejecutivo, puede disminuir el tamaño de las plantas desaladoras y los sistemas de impulsión de agua de mar. Desde la perspectiva del tranque, los hace más estables y más seguros ante sismos,

www.flsmidth.com

asegura. En este contexto, es una solución ambientalmente más amigable. “Actualmente estamos desarrollando la ingeniería de este proyecto para poder instalarlo en una importante compañía minera de la zona norte de nuestro país. Más que un piloto, es un Planta DEMO, es decir, se instalará el filtro de dimensiones industriales en la faena. Esto generará un cambio notable en cómo se van a diseñar las plantas en el futuro, además de cómo algunas actuales pueden migrar a esta tecnología. Es tan grande el impacto en términos de recuperación de agua, que existen muchos clientes en la industria expectantes del resultado de este proyecto”, explica Prado.

Sergio Prado J. Minerals Manager Direct: +56 2 2876 32 30 - Mobile: +56 9 94190165 [email protected]

Fotografía: Gentileza Minería San Gerónimo

Mediana Minería

X SEMINARIO MEDMIN 2015

Luces de alerta L

a preocupación por la situación financiera del sector y el peligro de que algunas compañías caigan en insolvencias producto de la sostenida baja en el precio del cobre, marcó el análisis de la X versión del Seminario de Mediana Minería, MedMin 2015, organizado por la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) y el Grupo Editorial Editec. Si bien se destacó que las exportaciones de la mediana minería del cobre, oro y plata del país alcanzaron aproximadamente unos US$1.907 millones en 2014 –de acuerdo con información de Cochilco– y que esta cifra supera, por ejemplo, a los envíos de vino embotellado, el escenario descrito durante el encuentro se aleja de lo vivido por la industria extractiva

para la mediana minería

durante los años del súper

“sin duda hay peligro de

la Compañía Chileno Ru-

ciclo del metal rojo.

insolvencias para algunas

mana, Minera Punitaqui (de

En esa línea, la primera se-

empresas de este sector”

Tamaya Resources), Minera

ñal de alerta en la jornada la

e hizo ver que “con el pre-

Montecristo, Sierra Miranda

manifestó el subsecretario

cio del cobre que tenemos,

y Cerro Dominador.

de Minería, Ignacio Moreno,

muchas de estas compañías

quien comentó que en base

están trabajando con pérdi-

Fuentes

a una muestra de diez me-

das operacionales y no tie-

de financiamiento

dianas mineras, se obtiene

nen una situación financiera

En materia de financiamien-

un cash cost promedio de

que les permita enfrentar una

to, el subsecretario Moreno

US$2,59 la libra, es decir,

operación deficitaria por un

mencionó que las medianas

superior al actual precio del

periodo prolongado”.

mineras han tenido una difi-

cobre, cuyo valor al cierre de

A lo anterior la autoridad

cultad histórica para obtener

la presente edición incluso

agregó una lista de empre-

recursos del sector financie-

alcanzó niveles por debajo

sas que fueron declaradas

ro formal, por lo que llamó a

de los US$2,30 la libra.

como insolventes o que

“aprovechar el acuerdo entre

Considerando dicha reali-

cambiaron de propietario,

las Bolsas de Santiago y To-

dad, Moreno aseveró que

entre las que se encuentran

ronto para el doble listamien-

Tras el sostenido descenso del precio del cobre en el último tiempo, representantes del sector y el gobierno analizaron el presente de este rubro y las posibles consecuencias sobre algunas compañías, colocando énfasis en la necesidad de reimpulsarlo. www.mch.cl • Septiembre 2015 / nº 411

39

¿Necesita una bodega organizada con el control total de su stock?

Mecalux le ofrece la solución de almacenamiento que mejor se adapta a sus necesidades Racks para pallets - Estanterías para picking - Soluciones automáticas para pallets y cajas Software de gestión de bodegas Easy WMS - Entreplantas

Solicite más información o un presupuesto sin compromiso

en www.mecalux.cl o llamando al (56-2) 2827 6000 M.chilena_12,2x18_11_05.pdf

1

11-06-15

11:12

P CL15_180x122.indd 1

9/1/15 09:46:04

C

8 9

M

Y

1 15

CM

MY

CY

CMY

K

SERVICIOS MINEROS SERVICIOS LOGÍSTICOS

SERVICIOS PORTUARIOS LOGÍSTICA INTERNACIONAL

www.agunsa.cl | www.report.cl | [email protected]

to”. Asimismo, señaló que existen 30 medianas mineras en el país, la mayoría de ellas en manos de capitales nacionales, las cuales pueden pedir créditos individuales de sustentación a Enami. Sobre este aspecto, el vicepresidente ejecutivo de Enami, Jaime Perez de Arce, reveló que la compañía de fomento estatal “ha entregado a la fecha créditos de sustentación a ocho empresas de la mediana minería por US$975.000”, mientras que la proyección para lo que resta de 2015 es de US$2.508.000, con lo que se llegaría a un total de US$3.483.000. Además, detalló que el monto de crédito renegociado a la fecha es de US$5.533.000. Cabe destacar que para la mediana minería Enami acordó otorgar un crédito de sustentación de tarifa, para precios del cobre inferiores a US$2,80 la libra, hasta un rango inferior máximo de 10 centavos la libra bajo ese valor, existiendo un crédito disponible para quienes lo solicitan individualmente. En cuanto a otro punto que complicaba la operación de Enami, como era la licuación de stock, Pérez de Arce sostuvo que desde octubre de 2014 a diciembre de 2015 se tiene previsto alcanzar las 2.600.000 TM, “unos US$168 millones”, precisó. Catastro de inversiones Otro de los expositores de la jornada fue el vicepresidente

Fotografía: Juan Carlos Recabal – MINERÍA CHILENA

Mediana Minería

ejecutivo de Cochilco, Sergio

donde opera, ya que per-

Hernández, quien subrayó

mite la movilidad social,

que las medianas empre-

económica, contribuye a la

sas mineras que operan

desconcentración urbana

en el país invertirán cerca

y tiene además un impacto

de US$2.000 millones en

geopolítico. En este contex-

proyectos de cobre en los

to, la función de Enami es

próximos cinco años.

clave ya que mediante su

Las iniciativas involucradas

rol de fomento, tanto para la

en este monto correspon-

pequeña como mediana mi-

den a una expansión de

nería, permite dar legitimidad

la compañía Valle Central,

a la estructura productiva del

por US$152 millones; al

sector”, señaló Hernández.

proyecto Diego de Al-

El titular de Cochilco hizo

magro, que considera

notar, además, que en Chi-

US$597 millones de in-

le la mediana minería tiene

versión; y los proyectos

una presencia menor res-

Productora y El Espino,

pecto a otros países con

con US$700 millones y

un alto desarrollo minero.

US$624 millones cada

Mientras en Chile la media-

uno, respectivamente.

na minería aporta con un

“La mediana minería tiene

8% de la producción total

un rol fundamental en el

de cobre, en Perú, Austra-

desarrollo de las regiones

lia y Canadá su participa-

Autoridades y representantes del sector analizaron el presente de la mediana minería.

Necesitamos reimpulsar la mediana minería, necesitamos a los cuatro motores que son el emprendimiento de los empresarios, el sistema regulatorio, el sistema y visión de fomento y la flexibilidad de todos para lograrlo”, planteó Alberto Salas. www.mch.cl • Septiembre 2015 / nº 411

41

Mediana Minería y, por lo mismo, presentan una mayor sensibilidad al ciclo de precios bajos de los commodities”.

El subsecretario de Minería, Ignacio Moreno, comentó que en base a una muestra de diez medianas mineras, se obtiene un cash cost promedio de US$2,59 la libra, es decir, superior al actual precio del cobre. ción alcanza a 16%, 37% y 58%, respectivamente. Reimpulsar la mediana minería Desde el sector privado el mensaje fue claro: “Hay que reimpulsar la mediana minería”. Con estas palabras el presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Alberto Salas, describió la hoja de ruta a seguir para el desarrollo del sector. Según el timonel de la entidad gremial, el sector ha interrumpido el ritmo de crecimiento que traía desde principios de la pasada década, estabilizándose en torno a las 300.000 toneladas al año de cobre fino. “Necesitamos reimpulsar la mediana minería, necesita-

mos a los cuatro motores que son el emprendimiento de los empresarios, el sistema regulatorio, el sistema y visión de fomento y la flexibilidad de todos para lograrlo”, planteó. En igual sentido, la ministra de Minería, Aurora Williams, destacó que la vitalidad del sector resulta fundamental para la economía local, porque “sus utilidades se quedan fundamentalmente en Chile, ya que se reinvierten en minería o en otros sectores de la economía nacional, como agricultura y construcción”. La secretaria de Estado recalcó que “los capitales de estas empresas son esencialmente nacionales y de empresas familiares

E  volución Producción de la Mediana Minería Miles Ton cobre fino

Precio cobre c / Lb

350

450 400

300

350 300

250

250 200

200

150 100

150

50 100

0

2006

2007

2008

2009

Fuente: Sernageomin

42

Septiembre 2015 / nº 411 • www.mch.cl

2010

2011

2012

2013

2014

Gestión minera y casos de éxito Otro de los módulos destacados del seminario fue el de “Tecnología en aspectos de la gestión minera”, donde el gerente técnico de JRI Ingeniería, Juan Rayo, hizo un paralelo entre la gran minería y la mediana, reiterando como fortalezas de la segunda su involucramiento en la política local o regional y el fuerte impacto que genera en las finanzas locales. Entre sus debilidades, mencionó las dificultades de acceso a recursos financieros. En el módulo “Aporte de los modelos de negocio y tecnología: casos de la mediana minería”, expusieron Juan Rivadeneira, investigador asociado de Bioingeniería de la Universidad Adolfo Ibáñez, quien se refirió al proyecto de aplicación de biolixiviación en la empresa Pucobre; además de Francisco Sánchez, subgerente general de Atacama Kozán; y Nicolás Fuster, vicepresidente de Desarrollo y Asuntos Corporativos de NextMinerals. Fuster destacó el potencial de exploración que existe para desarrollar proyectos de mediana minería. Asimismo, recalcó la importancia de que los depósitos mineros tengan una ubicación cercana a infraestructura existente. mch

Minero Fotos

MedMin 2015

Fotografías: Juan Carlos Recabal – MINERÍA CHILENA

En el Hotel Sheraton tuvo lugar la décima versión del Seminario de Mediana Minería, que organizan conjuntamente la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) y el Grupo Editorial Editec.

1

2

3

4

5

6

7

8

1. Patricio Céspedes, vicepresidente de Sonami; ministra de Minería, Aurora Williams; Alberto Salas, presidente de Sonami y de la CPC; Ricardo Cortés, presidente Grupo Editorial Editec. 2. Sergio Hernández, vicepresidente ejecutivo de Cochilco; Juanita Galaz, gerenta general de Myma. 3. Andrzej Zablocki, gerente senior de Atlas Copco; Carlos Orlandi, presidente de Minnovex. 4. Cristián Solís, gerente general de Editec; Alberto Salas, presidente de Sonami y la CPC; Jaime Pérez de Arce, vicepresidente ejecutivo de Enami. 5. Vicente Pérez, consultor; Ricardo Cortés, presidente de Editec; Patricio Cartagena, fiscal de Enami; Aldo Picozzi, consultor en minería. 6. Paul Giscard d’Estaing y Scott Bennett, ambos de la Embajada Británica. 7. Mario Zamora y Felix Wong, ambos de Microglobal. 8. Gustavo Araya, de Sandvik, y Viviana Ríos, de Editec.

www.mch.cl • Septiembre 2015 / nº 411

43

Endress+Hauser Chile Ltda. María Luisa Santander 0447 Providencia, Santiago, Chile www.cl.endress.com

Cristian Asencio Product Manager Flow | Marketing [email protected] Tel: 56 2 2784 9800 | Anexo 850

Sólido desempeño

por encima y por debajo del suelo

Proyectos - Ensambles

Equipos Eléctricos

Distribución, Control y Automatización

Respaldo de Energía

Servicios

Panamericana Norte Km 15 ½ - Lampa 9380000, Santiago-CHILE - Teléfono: +(56 2) 2640 8000

www.eaton.cl - Para mayor información contáctenos en [email protected]

Fotografía: Ximena Navarro – FOTO PRESIDENCIA

Actualidad

COMISIÓN ASESORA PRESIDENCIAL DE PRODUCTIVIDAD

Primera tarea: E

mejorar la situación en minería

levar la productividad minera, ésa fue la primera solicitud planteada por el Gobierno a la recién creada Comisión Asesora Presidencial de Productividad, dando cuenta de la relevancia que tiene este sector para el país. Al respecto, el presidente de esta nueva entidad, el académico y ex decano de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, Joseph Ramos, explica que se percibe que la productividad en la minería ha estado deteriorándose, más allá de la caída en las leyes. “Este es un país con vocación minera; en el caso del cobre tenemos el 30% de las reservas mundiales, no es como para que uno diga que no importa (la caída en productividad). No podemos darle la espalda a la minería, y

creo que se puede potenciar mucho”, enfatiza el experto. Pero este no será el único desafío. Joseph Ramos destaca como primer punto que no se trata de una entidad de tres o seis meses, “pretende ser una agencia permanente de gobierno. Los ocho consejeros fuimos nombrados por tres años, es decir, que incluirá los primeros meses de la próxima administración”, acota, a los que se suman dos representantes del Gobierno. Una segunda precisión es que si bien se pretende tener un impacto a corto, mediano y largo plazo, no está

abocada a la coyuntura y la incertidumbre actual –el por qué estamos creciendo al 2% y no al 4%–, lo que a juicio de Joseph Ramos obedece a temas de insuficiente demanda tanto por el lado del consumidor, que está comprando poco, como de los inversionistas, por las incertidumbres. Pero puntualiza que ese ámbito es preocupación del Ministro de Hacienda Rodrigo Valdés y su equipo. “Chile está a mitad de camino del desarrollo económico, ése es el problema. Lo que la Comisión pretende es ver cómo puede acortar esta distancia, acercarse a la frontera tecnológica e ir cerrando

la brecha de productividad con los países más desarrollados”, subraya el experto. Joseph Ramos puntualiza que la Comisión Asesora tiene tres grandes mandatos: 1. Responder a los pedidos específicos del Gobierno. El primero fue el referido a elevar la productividad minera. Y el segundo, sobre en qué medida el sistema de educación Básica, Media y el de capacitación en el trabajo están preparando a la gente para las competencias laborales del siglo XXI. 2. Temas que a los consejeros les parezcan más urgentes, relevantes y

El economista Joseph Ramos aborda con MINERÍA CHILENA los principales desafíos de este nuevo organismo consultor, el cual preside. www.mch.cl • Septiembre 2015 / nº 411

45

Empresa Chilena, Certificada ISO 9001,ISO 14001 y OHSAS 18001

ASMIN, una empresa de “Asesorías en Procesos Metalúrgicos” que presta los siguientes servicios: • Test de conminución, Starkey, Bond BWi, JKTech (DWT y SMC), Abrasión Bond (Ai), Impacto Baja Energía (LEIT). • Caracterizaciones químicas y metalúrgicas. • Muestreos y diagnósticos de plantas concentradoras y de lixiviación. • Pruebas metalúrgicas y geometalúrgicas a escala laboratorio de conminución, molienda, flotación, sedimentación, reología, filtración e hidrometalurgia. • Pruebas piloto de chancado, molienda, flotación (100300 kg/h), espesamiento, reología, transporte (Loop) y depositación de relaves espesados. • Operación de laboratorios metalúrgicos y muestreras en plantas concentradoras y de lixiviación.

Presentes en Calama y Perú Antillanca Sur N° 561 - Parque Industrial - Lo Boza - Pudahuel - Santiago de Chile - Teléfono: (56-2) 2949 36 00 - Fax: (56-2) 2739 08 59 Dirección en Calama: Av. Las Industrias 455ª - Puerto Seco - sitio 7 - Calama.

ASMIN OK.indd 1

25-09-14 13:00

Actualidad

 Integrantes de la Comisión Además de ser autónoma, la Comisión está conformada con una base políticamente transversal. Sus miembros son: Joseph Ramos, presidente de la Comisión Asesora.

Públicos (CEP) y profesor asociado del Departamento

Carlos Álvarez, ingeniero civil industrial, master en Economía

de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile. Fue

de la Universidad de Chile y master en Administración Pública

superintendente de Bancos e Instituciones Financieras.

de la Universidad de Harvard. Es presidente del Consejo

Fernando Carmona, ingeniero comercial y magister en

Directivo del Comité SEP (Sistema de Empresas del Ministerio

Economía Aplicada de la Universidad de Concepción. Es asesor

de Economía).

de la presidenta de la CUT.

Andrea Butelman, doctora en economía de la Universidad

Rafael Guilisasti, empresario, ex presidente de la

de Chicago, directora del Magíster en Economía Aplicada a

Confederación de la Producción y del Comercio (CPC).

Políticas Públicas de la Universidad Alberto Hurtado.

Soledad Ovando,

gerente de Pequeñas Empresas

Rossana Costa, ingeniero comercial con mención en

BancoEstado, y directora de BancoEstado Microempresas.

Economía de la Pontificia Universidad Católica y subdirectora

Como representantes del Gobierno con derecho a voz, pero

de Libertad y Desarrollo. Fue directora de Presupuestos en el

sin voto, están Claudio Soto, coordinador macroeconómico

gobierno de Sebastián Piñera.

del ministro de Hacienda, y Juan Cristóbal Marshall,

Raphael Bergoeing, investigador del Centro de Estudios

coordinador de asesores del Ministerio de Economía.

oportunos. Esto, precisa Ramos, sujeto a los recursos asignados a la Comisión, que contemplan: un equipo técnico pequeño, de unas siete u ocho personas, en vías de contratación; más de $300 millones para su primer año con el objetivo de licitar estudios especializados. 3. Elaborar un informe anual sobre productividad. Agrega como un cuarto requerimiento que las materias que sean objeto de estudio y sobre las cuales se emitan recomendaciones tienen que recoger las opiniones de los grupos de interés vinculados a ellas y filtrar esas recomendaciones. “Ésta es una institución que al final de cuentas su futuro depende de cuán bien hagamos el trabajo. Si hacemos algo muy somero, obviamente perderá posibilidad de impactar”, subraya el académico.

Asimismo, detalla que el Ministerio de Economía –del cual depende administrativamente la Comisión– filtrará los pedidos del Gobierno, el que a su vez se autoimpone la obligación de señalar las recomendaciones que pretende acoger entre aquellas que les haga llegar la Comisión, y si no lo hace, explicar el motivo. Experiencia australiana Joseph Ramos comenta que la nueva entidad asesora se inspira en la Comisión Australiana de Productividad, que según la OCDE es la mejor en su género en el mundo. De hecho, el ministro de Economía estaba yendo a Australia a fines de agosto, para firmar varios convenios, entre ellos con la institución oceánica, e invitó a varios miembros de la comisión chilena a acompañarlo y conocer de cerca el funcionamiento de su par australiana. “Si la filosofía de

esto es que todas nuestras empresas se acerquen a la productividad, a las mejores prácticas internacionales, tenemos que dar el ejemplo acercándonos a los que poseen las mejores prácticas en comisiones”. En cuanto a la primera solicitud, sobre cómo elevar la productividad en minería, Ramos sostiene que lo primero que deben hacer es determinar la extensión y profundidad del estudio, para generar un producto que de verdad sea un aporte al sector. Hasta ahora el plazo planteado por el Gobierno para el informe total es de seis meses. Al respecto, uno de los aspectos que Ramos pretendía observar en la visita a Australia es el referido a los plazos para la obtención de permisos, un tema que reconoce es un punto complejo en Chile. “Cada uno de los frenos es una posibilidad de mejora”, asegura. mch

www.mch.cl • Septiembre 2015 / nº 411

47

Nuestra Prioridad es proporcionar soluciones a nuestros clientes

Estamos desarrollando cursos de capacitación y consultorías que responden a los nuevos requerimientos del ministerio de salud en relación al PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE RIESGOS PSICOSOCIALES en el Trabajo, cuyo objetivo es que las empresas se orienten sobre las técnicas para valorar, medir y evaluar la exposición a estos riesgos al interior de la empresa y además puedan contar con orientaciones de la elaboración y gestión de los correspondientes planes de acción. CONSULTE Y COTICE CON NOSOTROS www.qadrante.cl • Santiago: +56 22 2756512 • Cel: +56 9 90891427 • Antofagasta: Cel: +56 9 90891427

QADRANTE.indd 1

27-08-15 4:35 p.m.

R E V I S TA

La mayoría de nuestros lectores valoran la publicidad que aparece en nuestra revista

78%

*

DE NUESTROS LECTORES considera que la publicidad de la revista es atractiva

MINERÍA

F U N D A D A

E N

CHILENA

1 9 8 0

¿QUIERES CONOCER MÁS DEL ESTUDIO? Revísalo en www.editec.cl/mchadimark/

Revise el estudio escaneando el código QR.

* Estudio Adimark, noviembre 2014.

LA EDITORIAL TÉCNICA Y DE NEGOCIOS LÍDER DE CHILE

www.editec.cl

Freeimages.com

Reportaje

La oferta

con la que España espera seducir a Latinoamérica

Desde España.

E

las condiciones de la eco-

Española de Fabricantes

nomía nacional.

de Maquinaria de Cons-

n la actualidad, y

La estrategia de interna-

trucción, Obras Públicas y

según reconoce

cionalización de las com-

Minería (Anmopyc).

el propio sector,

pañías españolas se ha

Esta última representa a

fundado tanto en la ex-

95 asociados, equivalen-

portación como en la im-

tes al 70% del total de los

plantación en el exterior,

fabricantes de este tipo de

apoyadas por la agencia

equipamiento. Mientras

pública empresarial España

hace seis años más de dos

Exportación e Inversiones

tercios de la facturación de

(Icex) y por la Asociación

estas firmas se explicaba

la industria española de maquinaria para construcción, obras públicas y minería, está intentando recuperar el dinamismo que tenía antes de la crisis en ese país. La situación económica interna obligó a las empresas de España a diversificar sus mercados, convirtiendo a las ventas en el exterior en base esencial para superar

Anmopyc –con el apoyo de Icex– organizó una misión tecnológica a España para periodistas de medios especializados, con el objetivo de conocer, en terreno, la oferta e instalaciones de las fábricas españolas. www.mch.cl • Septiembre 2015 / nº 411

49

Canadá Chile Perú

Ingeniería y Asesorías en Procesamiento de Minerales Diseño y Optimización de Plantas de Proceso Laboratorio Metalúrgico y Planta Piloto

MetSuite

Aminpro Chile Cerro San Cristóbal 9511 Quilicura, Santiago, Chile +56 (2) 2958 2471

Nuevas Herramientas para la Geometalurgia

Short SGI

MiniBond

AirJet

SedScan

MiniFlume

Poblando sus bloques mineros, al menor costo. www.aminpro.com

[email protected]

AMINPRO.indd 1

25-08-15 14:54

Extractores Industriales Mod. Mod. Mod. Mod.

50 IC 50 GC 40 GS 30 GS

$ 523.000 $ 356.000 $ 272.000 $ 226.000 Valores Más Iva. 1 23-03-15

av_mineria_traz.pdf

POLMETAL.indd 1

(50” Inox.) (50” Galv.) (40” Galv.) (30” Galv.) 11:34

www.polmetal.cl / [email protected]

20-08-15 12:42

Reportaje por el mercado local, hoy más de la mitad de las ventas corresponde a exportaciones. Representativo de esta evolución es lo que lo ha sucedido con los fabricantes de grúas torre, que ante el desplome de su negocio en el plano interno, están exportando cerca del 100% de su producción. En términos de facturación, los sectores donde estas empresas tienen mayor presencia son los equipos auxiliares y para trabajos temporales, movimiento de tierras y elevación, transporte y mantención. En su proceso de diversificación de mercados, las

compañías han puesto algunas de sus fichas en países de América Latina y, entre ellos, Chile y Perú, particularmente interesadas en promover sus productos en el sector minero y el de obras públicas. Un hecho que retrata la atracción que despierta la minería regional, y chilena en particular, es la alta participación de empresas españolas en las más importantes ferias mineras de la zona, como Exponor y Expomin. En efecto, en esta última, mientras en su versión 2014 expusieron 17 firmas en el pabellón de España, para 2016 se

espera sean unas 40, indican desde Icex. En este contexto, Anmopyc –con el apoyo de Icex– organizó recientemente una misión tecnológica a España para periodistas de medios especializados, con el objetivo de conocer, en terreno, la oferta e instalaciones de las fábricas españolas. MINERÍA CHILENA estuvo en esa gira visitando diversas empresas durante una semana, un recorrido que incluyó fabricantes de correas transportadoras, grúas puente, equipos para manutención, sistemas de filtración y trituración, y generadores eléctricos.

Con 42 años de vida, Cintasa es una empresa de origen familiar, que actualmente

ra que el cliente tenga el máximo de ahorro en la instalación de la correa.

exporta el 80% de lo que produce. Orientada preferentemente a proyectos

Los proyectos en que generalmente intervienen pueden ir desde €200.000 a

de tamaño medio, suele trabajar por medio de contratistas. Hasta la fecha la

€3.000.000, incluyendo una variedad de sistemas transportadores: de alta gama, de

correa más larga que han fabricado es de 650 metros en descenso, para una

máxima resistencia estructural para transporte de grandes capacidades y amplias

faena en Ecuador.

distancias; de perfil laminado, con una estructura de alta adaptabilidad; serie ligera,

Localizada en Zaragoza, sus instalaciones abarcan una superficie de 21.000 m2,

para su uso en instalaciones fijas o móviles; tubulares reforzados, entre otros.

de los cuales la mitad están destinados a naves de fabricación, pintura y montaje.

El volumen de negocios de la empresa es de €15.000.000 anuales y el objetivo es

Según explica Jaime Chacón, Sales manager de Cintasa, la firma hace el

llegar a €20.000.000 en unos cinco años. El sector minero/cementero representa

desarrollo, diseño y construcción de los sistemas de transporte a partir de

hoy el 50% de las ventas de la compañía y en este segmento el 80% corresponde

ingeniería propia: son 15 ingenieros los que trabajan en esta área. Añade

a Latinoamérica. En Chile y Perú Cintasa es representada por STM (Sistema de

que las entregas las realizan con el mayor pre-montaje posible, de mane-

Transporte de Materiales).

 Fotografías: María Inés Mayorga – MINERÍA CHILENA

CINTASA

Cintas transportadoras para proyectos medianos

Izquierda, planta de Cintasa en Zaragoza. Derecha, Jaime Chacón, Sales manager de Cintasa.

www.mch.cl • Septiembre 2015 / nº 411

51

O AV TUNGSTUDS MIN CHIL 12,2x8,5.pdf 1 13-08-2015 16:34:56

Un gran Proveedor…en insumos esenciales. • Solvente SX

• MIBC

• Sulfato de Cobalto

• Colectores

• Sulfato Ferroso Hep.

• Xantatos

• Cianuro de Sodio

• Sulfhidrato de Sodio

• Zinc en Polvo

• Floculantes

• Carbón Activado

• Químicos para Desaladora

• Espumantes

• Químicos Básicos

Los Conquistadores 2085 – Providencia – Fonos (56-2) 2 4788240, email: [email protected]

www.schwager-service.cl OXIQUM.indd 1

Schwager Service, socios estratégicos de la minería chilena

CALAMA (55) 236 3862 / ANTOFAGASTA (55) 289 5531 / SANTIAGO (2) 2964 2840 / RANCAGUA (72) 297 5750

30-06-15 13:43

Reportaje

Fundada a fines del siglo XIX como Talleres Florencio Gómez (TFG), después de pasar por

y servicio de posventa. La incorporación de tecnología avanzada les ha permitido dar

algunos procesos de adquisiciones y cambios de nombre, desde 2008 se conoce como

asistencia a distancia a máquinas como las grúas. Asimismo, buscan cumplir con los

Taim Weser, cuyas áreas de negocios están enfocadas principalmente en manutención

más exigentes estándares medioambientales.

(almacenaje y transporte de material a granel), grúas (del tipo puente y pórtico, entre

El segmento de elevación (grúas) representa el 30-40% del negocio de la compañía,

otras) y tratamiento de residuos. Su sede central está en España, con una superficie total

mientras el área de movimiento de graneles un 60%, siendo ésta la más fuerte para la

de 64.000 m2 (23.500 m2 cubiertos), y también maneja otras fábricas en Alemania y Brasil.

empresa en el caso de Sudamérica.

“Nuestro corazón es la ingeniería, con desarrollo basado en tecnología y patentes

En Chile a la fecha han trabajado con la empresa Fasser para la gestión de los

propias”, asegura José Manuel Pueyo, Area Sales manager de Taim Weser, quien

repuestos de sus instalaciones, y actualmente están en negociaciones con una

indica que actualmente exportan el 100% de la producción.

maestranza para consolidar una representación, especialmente con miras a participar

Entregan soluciones llave en mano, incluyendo las etapas de diseño, fabricación, montaje

en nuevos proyectos de minería.

Fotografía: gentileza de Taim Weser

 Fotografía: María Inés Mayorga – MINERÍA CHILENA

Izquierda, José Manuel Pueyo, Area Sales manager de Taim Weser. Derecha,Vista aérea de la planta de Taim Weser en Zaragoza, España.

Dedicada a la fabricación de equipos industriales para los rubros de minería, pesca y

a nuevo nicho de mercado en la industria medioambiental.

medio ambiente, la empresa Técnicas Hidráulicas (TH) cumple 50 años en 2016. Hace 20

Según el gerente general, Gonzalo Prat, hoy el 50% del negocio de la compañía

que inició una fase exportadora, que actualmente representa el 80% de su facturación,

tiene relación con el sector minero, lo que implica que tengan el foco puesto en

la cual alcanzó a €31.000.000 en 2014.

América Latina, en particular México, Colombia, Perú y Chile. En este último TH es

La empresa ofrece soluciones de tratamiento de agua y lodos; tecnología para optimizar

representada por Marsa Ingeniería.

el consumo energético; servicios de ingeniería de procesos; soluciones llave en mano;

Entre sus clientes mineros figuran BHP Billiton, Codelco, Glencore, Anglo American y

servicios de mantenimiento y asistencia técnica. Dispone además de un laboratorio de

Vale. Como parte de sus casos de éxito, la compañía destaca una planta de trituración de

ensayo para realizar pruebas de filtración y trituración.

carbonato cálcico para Minera Melón en Chile.

Hace más de 30 años que TH trabaja con la minería, cuando en 1984 creó la división de

La firma destina el 3% de sus ventas a I+D+i y en minería prevé próximos desarrollos en

Minerals, gracias a la adquisición de la tecnología de molienda Mafel. En 1991 adquirió

filtros prensa, hidrociclones, nanociclonado, chancadora de mandíbula –están trabajando

la tecnología de filtrado Portet, que le permitió reforzar el área de minerales y acceder

en una que sería la más grande del mercado– y filtros de lodos. Izquierda, La firma destina el 3% de sus ventas a I+D+i. Desarrolló una membrana especial para filtrar.

TÉCNICAS HIDRÁULICAS

Soluciones I+D+i para procesos

 Fotografías: María Inés Mayorga – MINERÍA CHILENA

TAIM WESER

Ingeniería en elevación y manutención

Derecha, Gonzalo Prat, gerente general de Técnicas Hidráulicas

www.mch.cl • Septiembre 2015 / nº 411

53

Especialistas en lubricación

CEPLATTYN® Allí donde la gente y las máquinas realizan el trabajo más duro, bajo condiciones de entorno severas, nuestros lubricantes especiales contribuyen considerablemente a un funcionamiento más eficiente, seguro y por lo tanto, entregan una mayor confiabilidad en sus equipos. A fin de Aviso_SEPTIEMBRE.pdf

1

03-09-15

cuentas, hemos trabajado estrechamente con fabricantes de engranajes y maquinarias durante largos años para desarrollar productos específicos para cada aplicación, que ayudan a extender los intervalos de mantenimiento más eficazmente que los lubricantes convencionales.

15:30

Lubricantes especializados para la industria minera

Contactos: [email protected]. Fono: (56-2) 2 4333021 www.fuchs-lubritech.com • www.cpacific.cl

Comercial Pacific.indd 1

18-06-15 18:02

Reportaje

Con más de 105.000 grúas vendidas en el mundo, GH Cranes & Components ocupa

cuatro centros productivos y sedes en más de 10 países, entre ellos Brasil, donde

el cuarto lugar en este mercado, destacan en el empresa cuya sede central se ubica en

por ahora la planta atiende exclusivamente a ese mercado. En Chile la firma es

Beasain (País Vasco). Su gama de productos incluye grúas puente, pórticos industriales

representada por Luagher.

y marinos, polipastos y otros.

En 2014 GH registró una facturación de €94,4 millones, un 70% proveniente

Su expertise está en la fabricación integral de todas las piezas y componentes, incluidos

de exportación. De ese porcentaje, un 20% correspondió a ventas en América

los motores, lo que le da mayor flexibilidad para disponer de los más adecuados, por

Latina. Entre sus referencias destacan equipos entregados a El Teniente: una grúa

ejemplo, para mayor altitud en el caso de la minería. La capacidad productiva semanal

de 30/50T para Pilar Norte, carros de maestranza para Teniente 8, un puente

de la empresa asciende a más de 50 grúas estándar, una grúa especial, 40 polipastos/

grúa para tolva de vaciado y otro para correa de vaciado en Diablo Regimiento

kits, dos pórticos industriales.

Fase IV, entre otros.

La compañía cuenta con un programa de entrega de una semana garantizado,

Hoy la firma está trabajando en un portal de clientes para la gestión del servicio de

asegura Juan Aguirre, Export Area manager de GH. Ello, a partir de una red de

mantenimiento y también en el ámbito de eficiencia energética. 

Fotografías: María Inés Mayorga – MINERÍA CHILENA

Izquierda, La capacidad productiva semanal de la empresa asciende a más de 50 grúas estándar. Derecha, Juan Aguirre, Export Area manager de GH.

Este año su compañía matriz, la italiana PR Industrial, encomendó a Pramac Ibérica

el rango de potencias va de 7 kVA a 3.370 kVA, considerando además una línea de

–situada en Murcia, España– gestionar directamente el mercado latinoamericano.

torres y globos de iluminación.

Para cumplir con ese objetivo, la empresa está inmersa en una búsqueda activa de

Las aplicaciones de sus generadores son variadas, incluyendo: minería, construcción,

distribuidores nacionales que le permitan establecer una red comercial en la región.

obras públicas, explotaciones petrolíferas y de gas, plantas de tratamiento de aguas, así

Por ahora ya cuentan con un representante exclusivo en Chile: Simma, y tienen un

como en eventos deportivos, servicios de emergencia y rescate, centros de proceso

almacén logístico en la zona franca de Colón, en Panamá, para facilitar el envío ágil de

de datos, telecomunicaciones, hospitales, centros logísticos y edificios públicos. Los

productos dentro de Latinoamérica.

equipos son usados tanto para energía de respaldo como en plantas generadoras,

Pramac Ibérica fabrica grupos electrógenos portátiles e industriales, además de comer-

como lo han hecho en Angola.

cializar equipamiento de manutención y elevación (división MHE Lifter).

Este año lanzaron una gama de grupos electrógenos específica para el sector de tele-

Su gama de generadores portátiles de 3.000 rpm tiene un rango de potencias de

comunicaciones y están estrenando una nueva línea para el rubro de alquiler, llamada

1 kVA a 15 kVA. En el caso de los generadores industriales estacionarios, de 1.500 rpm,

Rental GRW, que incorpora nuevas soluciones técnicas. 

Fotografías: María Inés Mayorga – MINERÍA CHILENA

PRAMAC

Energía versátil que mira a Latinoamérica

GH CRANES & COMPONENTS

Fabricación integral de grúas y componentes

Izquierda, Pramac Ibérica fabrica grupos electrógenos portátiles e industriales. Derecha, José Ángel Rubio, area manager Generators; José Javier Caravaca, responsable de Marketing; Andrés Granados, director general de Pramac Ibérica.

www.mch.cl • Septiembre 2015 / nº 411

55

Mundo | Minero

Inversión minera en México aumentaría 10% en 2015 La Cámara Minera de México (Camimex) ha estimado que las empresas mineras invertirían en el país US$5.457 millones durante este ejercicio, con un alza de 10,3% en comparación con 2014, cuando totalizaron US$4.948 millones, según consigna su reporte anual. El informe destaca que éste es el primer incremento en inyección de capital después de dos años. La inversión en nuevos proyectos para este año será de US$1.516

millones, 11,4% más que el año pasado. El presidente de Camimex, Humberto Gutiérrez-Olvera, declaró que “reiteramos nuestra solicitud de que se establezcan políticas de Estado que alienten el crecimiento de la minería y que la autoridad considere la opción de que los gastos de exploración se acrediten en el mismo año en que se realizan, es decir, que se permita la deducción al 100% de las erogaciones realizadas en periodos pre operativos”. mch

Glencore registró pérdidas por US$676 millones en primer semestre principalmente por el pronunciado des-

La compañía atribuyó los resultados

censo en el precio de los commodities.

del primer semestre a las difíciles con-

El Ebitda ajustado retrocedió un 29%

diciones del mercado de los metales,

hasta US$4.611 millones en los pri-

en particular para el aluminio y níquel,

meros seis meses de 2015, mientras

afectados por el colapso de los precios

los ingresos por operación pasaron de

de las materias primas y por niveles dé-

US$4.909 millones en la primera mitad

biles en la producción global de acero.

de 2014 a US$3.487 millones en eneroGlencore registró pérdidas por US$676 millones en el primer semestre de 2015, según el más reciente informe de la compañía. La cifra se compara con las ganancias por US$1.720 millones que la multinacional alcanzó en igual periodo del año anterior. La diferencia se explica

junio del presente año, lo que representó

Producción

una baja de 29%.

La producción de cobre de Glencore se

En tanto, el endeudamiento neto de

redujo un 3% en el periodo analizado,

Glencore totalizó US$29.550 millones

hasta 730.900 toneladas. La de zinc au-

a junio último, una cifra 3% menor a

mentó 12% hasta 730.300 ton, mientras

la deuda neta registrada al término de

la de carbón alcanzó a 68,7 millones de

2014, de US$30.532 millones.

toneladas, con una baja de 4%. mch

Gobierno colombiano prepara decreto sobre minería de subsistencia El gobierno colombiano anunció que antes que termine el año presentará un decreto que aborde las condiciones de la minería de subsistencia. Esta reglamentación tendrá “las socializaciones del caso”, y recogerá recomendaciones de las diferentes regiones, explicó la viceministra de Minas, María Isabel Ulloa. El Plan Nacional de Desarrollo (Ley 1.753 de 2015) determinó que en el país sudamericano existe minería de subsistencia, pequeña, mediana y grande, clasificación que está determinada por el número de hectáreas, por tipo de producción y por mineral. También facilita la delimitación de áreas de reserva para la formalización de pequeños mineros. En esa línea, Colombia tiene establecido un proceso de formalización de Unidades Productoras Mineras (UPM). Para su regularización es necesario tener un título minero, o un subcontrato bajo el amparo de uno, así como un instrumento ambiental minero. La meta del Gobierno colombiano para 2018 es que 2.600 UPM estén dentro del proceso de formalización. mch

56

Septiembre 2015 / nº 411 • www.mch.cl

Mundo | Minero

Aprueban protocolo de acuerdo que viabiliza túnel de Agua Negra A través de una videoconferencia en la que participaron el ministro de Obras Públicas chileno, Alberto Undurraga; los ministros de Relaciones Exteriores de Argentina y Chile; el gobernador de San Juan (Argentina), José Luis Gioja, y otras autoridades de ambas naciones, se dio a conocer que el Senado chileno aprobó por unanimidad el Proyecto de Acuerdo que aprueba el II Protocolo Complementario al Tratado de Maipú de Integración y Cooperación entre la República de Chile y la República Argentina, relativo al Proyecto de Túnel Internacional Paso de Agua Negra, el cual unirá la provincia argentina de San Juan con la Región de Coquimbo. Cumplido este trámite constitucional, este acuerdo debería ser ratificado por parte de las presidentas Michelle Bachelet y Cristina

Fernández, para luego dar inicio al proceso de licitación internacional de la iniciativa. Esta obra binacional tendrá una longitud de 14 kilómetros. Contará con dos túneles que estarán separados entre sí por una franja de entre 30 y 60 metros. El proyecto considera varias conexiones internas de emergencia. Cuando esté operativo, en 2025, atenderá un flujo de 2.200 vehículos al día, tanto menores como de transporte de carga y pasajeros. mch

Precios de los metales

 Oro London Initial

 Plata London Spot

1.250

18 17

1.200

16 1.150 15 1.100 14 1.050

13

US$/oz

7-15 20-0

7-15 25-0

7-15 30-0

15 -08-

04

15 -08-

09

15 -08-

14

15 -08-

19

 Cobre Grado A

US$/oz

12

1.000

7-15 20-0

7-15 25-0

7-15 30-0

US$/ozt

8-15

09-0

8-15

-15

8 14-0

-15

8 19-0

ORO

PLATA

2014 2015

1.310,640 1.128,110

20,880 15,000

2014 2015 2015 2015

1.294,319 1.194,650 1.252,930 1.128,110

20,160 16,320 17,200 15,000

COBRE

MOLIBDENO*

322,590 248,220

12,900 5,815

2014 317,686 2015 268,407 Máximo mensual 2015 289,338 Mínimo mensual 2015 248,220 Fuente: Bolsa de Nueva York Mercantile Exchange (COMEX). * MW Dealer Oxide. Valores en US$/lb.

11,857 7,627 9,055 5,815

Promedio Julio 270

04-0

Valores a Julio Promedio anual

260

Máximo mensual Mínimo mensual

250

¢US$/lb Promedio Julio

240

2014 2015

Valores a Julio 230

Promedio anual

cUS$/Ib

220

7-15 20-0

7-15 25-0

7-15 30-0

04-0

8-15

09-0

8-15

-15

8 14-0

-15

8 19-0

La evolución diaria de los precios de los metales puede consultarse en www.mch.cl Fuente: Cochilco; cotizaciones en Bolsa de Metales de Londres (LME). Recopilado por el Área de Estudios del Grupo Editorial Editec.

www.mch.cl • Septiembre 2015 / nº 411

57

S O C I A L E S

PERSONAL DE JOY GLOBAL Y SUS FAMILIAS VISITAN INSTALACIONES DE CLIENTE SIERRA GORDA SCM A su vez, Carlos Rojas, gerente de Asuntos Externos Sierra Gorda SCM, afirmó: “Esperamos de nuestras empresas colaboradoras que estén en sintonía con nuestras políticas y valores, por lo que agradecemos esta actividad con las familias de Joy Global y la Gerencia Mina de nuestra operación, pues contribuye de manera notable

En el marco de las actividades de Puertas Abiertas de Joy Global -implementadas para acercar a las familias de sus colaboradores al trabajo que desarrolla la compañía en sus distintas instalaciones y faenas- el personal de la Superintendencia de Armados y Restauraciones (A&R) de Joy Global en Sierra Gorda SCM tuvo la oportunidad de visitar, junto a sus familias, las distintas instalaciones de la minera, y en particular, la pala de cables P&H 4100XPC-AC que Joy Global entregó recientemente a la compañía, productora de concentrado de cobre y molibdeno. Manuel Achondo, gerente general de Joy Global Chile, expresó: “Para nuestros trabajadores, el lugar en que desempeñan sus labores es su segundo hogar; por eso es tan importante incorporar a sus familias al trabajo que realizan día a día. Agradecemos la oportunidad que nos brindó Sierra Gorda de realizar esta actividad, que permite generar una mayor integración entre el trabajo y la vida familiar y un mejor ambiente laboral. Nuestras políticas son coincidentes en lo que se refiere a la seguridad y el cuidado de nuestros trabajadores, lo que nos permite trabajar mucho más alineados”.

2

a cumplir nuestros preceptos corporativos. Las familias de nuestros trabajadores están dentro de nuestra cultura de “Cero Daño”, y el que nuestros trabajadores y las familias de empresas colaboradoras puedan ser parte de hitos tan importantes genera lazos que van mucho más allá que la simple relación laboral”.

1

3

4

5

6

1. El grupo frente a la pala P&H 4100XPC-AC. 2. Eliana Saavedra Morgado y Yerko Rivera Díaz. 3. De Sierra Gorda, José Luis Ávalos y su familia. 4. De izquierda a derecha, Oriel Toro Cifuentes, Camila Toro Rebusnante y Nicolás Toro Rebusnante. 5. De derecha a izquierda, Gabriela Domínguez Escobar, Makarena Domínguez Marín, Esteban Guzmán Barraza, Matías Guzmán Domínguez y Ana Domínguez Tirado. 6. Luciano Álvarez y Jesús Figueroa. 7. De derecha a izquierda, Gabriela Domínguez Escobar, Makarena Domínguez Marín y Matías Guzmán Domínguez.

7

Encuentro

Una revisión

a los nuevos desafíos de la geología

R

ealizar un análisis sobre el estado actual de la profesión, el futuro de ésta y cómo resolver situaciones pendientes en el corto plazo vinculadas a la actividad, forman parte de los objetivos centrales del “XIV Congreso Geológico Chileno, Geología para el siglo XXI”, que organiza el Colegio de Geólogos de Chile. La instancia que se desarrolla cada tres años, y que esta vez se realizará entre el 4 y 8 de octubre en el hotel Enjoy Coquimbo de La Serena, espera convertirse en una oportunidad “para demostrar nuestra capacidad organizativa, darnos a conocer y sobre todo convocar a los geólogos”, destaca Patricia Narváez, presidenta del Colegio gremial, en entrevista con MINERÍA CHILENA. Según estimaciones de los organizadores, se espera la presencia de 1.000 a 1.200 profesionales entre expositores y socios asistentes provenientes de países como Perú, Ecuador, Colombia, Canadá y Estados Unidos. Dentro de los temas a tratar se encuentran materias de relevancia para el desarrollo del conocimiento de la geología andina, incluyendo

desde la geología regional y geodinámica hasta el estudio de los recursos y peligros naturales. Paralelamente se desarrollarán simposios temáticos, conferencias técnicas, cursos y excursiones. Geología económica “El Congreso va a tener un sesgo más dedicado a la geología económica con dos simposios muy destacados. Uno es el de Exploración Andina: nuevos hallazgos y actualizaciones, con los expositores Richard Sillitoe y José Perelló. El otro, orientado a los depósitos de tipo IOCG, a cargo de los conferencistas y expertos Martin Marquardt y José Cembrano”, adelanta Narváez. Del mismo modo, el encuentro de geólogos contará con simposios relacionados con sistemas geotermales andinos, geomorfología, geopatrimonio y cambio climático, como el denominado “Efectos directos e indirectos del

Patricia Narváez, presidenta del Colegio de Geólogos de Chile.

cambio climático y los aluviones de Atacama: contexto, causas y efectos”, a cargo del expositor Gabriel Vargas. El programa también incluye las conferencias invitadas, donde destaca una sobre “Las perspectivas del cambio climático en el norte verde”, a cargo del Dr. Bernardo Broitman.

Por otra parte, dentro del mismo Congreso se realizará una asamblea extraordinaria de los socios en cuya instancia se analizará la propuesta de fijar las elecciones de Directorio del Colegio cada tres años, con el fin que coincidan con el desarrollo del congreso geológico chileno respectivo. mch

Exploración andina, depósitos tipo IOCG y cambio climático son parte de las temáticas que abordará el XIV Congreso Geológico Chileno, que se desarrollará entre el 4 y 8 de octubre en La Serena. www.mch.cl • Septiembre 2015 / nº 411

59

- Tiempos de montaje de rapida respuesta. - Sistema de gestion ambiental. - Abastecidos mediante energia fotovoltaica. - Bienestar para tus trabajadores. - Servicio Integral:

• Alimentación • Alojamiento • Servicios higiénicos • Entretención • Policlínico • Ambulancia 4x4 • Telefonía e internet satelital

I www.andesdomo.cl - [email protected] I (56 2) 2880 8987 – 8 239 8511 I ANDES DOMO 1/3 hor.indd 1

26-08-15 9:47

EXCAVADORA HITACHI EX8000-6

Vida Universitaria

Rockwood Lithium y Centro de Innovación UC firman convenio de colaboración Rockwood Lithium, unidad de nego-

como objetivo implementar nuevos

del proceso de extracción de litio, lo

cios de Albemarle Corporation, y el

procesos en la operación de la com-

que contribuirá a mejorar nuestras

Centro de Innovación de la Univer-

pañía no metálica y, de este modo, po-

operaciones en Chile”, afirmó el pre-

sidad Católica, firmaron un convenio

tenciar diversas áreas de estudio en

sidente y CEO de Albemarle, Luke

marco de colaboración para investi-

torno a la industria del litio en el país.

Kissam.

gación y desarrollo. El acuerdo tiene

El convenio también contempla el

El acuerdo está en línea con las metas

intercambio de material científico y

de Albemarle Corporation orientadas

publicación de informes con el fin de

al desarrollo de nuevas tecnologías

aportar al desarrollo de la industria

para el proceso de producción de

del litio en Chile.

sales de litio, la recuperación de ele-

“Esperamos aprovechar al máximo

mentos secundarios y la optimización

la experiencia de nuestros nuevos

de los procesos actuales de extrac-

socios académicos en la optimización

ción y purificación de salmueras. mch

U. de Las Américas invierte $400 millones en Laboratorio de Minería “Nuestra inspiración es fomentar la inves-

en Operaciones Mineras de las sedes de

que predice vibraciones de cuerpos só-

tigación y la formación de profesionales

Viña del Mar, Santiago y Concepción de

lidos durante tronaduras; y una prensa

de excelencia en las áreas mineras”, ex-

la universidad puedan realizar ensayos y

de ensayo de esfuerzo de 3.000 Kilo

presó el director de la Escuela de Minas

estudios mineros, entre ellos, de perfo-

Newtons, para ensayos de resistencia

de la Universidad de Las Américas (Udla),

ración, geomecánica, tronadura, venti-

de rocas. mch

Manuel Viera, al inaugurar el Laboratorio

lación minera, corte de rocas y desbaste

de Minería de dicha casa de estudios.

con esmeriles milimétricos.

El laboratorio, que contempló una inver-

Dentro de la tecnología y equipos que

sión de $400 millones, cuenta con 700

posee el laboratorio destaca una pistola

metros cuadrados construidos, para que

de Rayos X, que indica la cantidad de

los cerca de 800 estudiantes de Ingenie-

minerales que tiene una roca; un trans-

ría en Minas y Técnico de Nivel Superior

ductor para medir velocidades de ondas,

UCN publica investigación sobre desarrollo de regiones mineras El Instituto de Políticas Públicas (IPP) de la Universidad Católica del Norte (UCN), publicó el libro “Sistemas, coaliciones, actores y desarrollo económico territorial en regiones mineras”. El texto fue posible gracias a la colaboración entre el IPP de la UCN, el Gobierno Regional de Antofagasta y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través de su programa ConectaDel y Fomin, los que aunaron esfuerzos para la realización de una iniciativa piloto, denominada Innovación Territorial Aplicada, cuyo desarrollo tuvo lugar entre 2014 y 2015. El director del IPP, Cristián Rodríguez, indicó que “la publicación espera ser una contribución en la generación de políticas públicas”. En este contexto, puso de relieve que la innovación requiere el “desarrollo de verdaderos ecosistemas que sean sustentables en el tiempo”. mch

www.mch.cl • Septiembre 2015 / nº 411

61

ANDAMIOS ALTIMET

Innovación en Izamiento de Carga …Nuevas y modernas unidades de polipastos de CONDRA. Desde 1956 CONDRA ha fabricado puentes grúas y polipastos con inigualables términos de precisión en su funcionamiento, calidad y precio. Para mayor información en relación a la SERIE TITAN de CONDRA, altura reducida y polipastos compactos,

CONTÁCTENOS HOY MISMO.

Fono: 22731016 [email protected]

Nuevo pórtico mantención camiones • Altura 5,5 mt • Ancho 4,6 mt • 2 Sistemas Retráctiles para operación de personal • Estructura galvanizada • 100% desmontable • Informe Dictuc • Fabricamos pedidos especiales a medida.

Andamio Multidireccional

• Informe Dictuc • 100% galvanizado • Medidas standard de andamio multidireccional • Arriendo o venta • Realizamos visitas técnicas

www.altimet.cl

ALTIMET.indd 1

MANTEX S.A. Tel: +56 222 129 475 Fax: + 56 222 128 260 La Piedad N 32, Las Condes Santiago – Chile [email protected]

CONDRA S.A. - SAIN S.A. Tel. +56 22 364 9370 Fax: +56 22 364 9381 Av. Apoquindo 6275 - Of. 51 Las Condes, Santiago - Chile [email protected]

03-07-15 12:14

TECNOLOGÍA EN LUBRICACIÓN DE CABLE DE ACERO

EQUIPO LUBRICADOR Y LIMPIADOR MULTI-DIAMETRO LUBRICANTES DE CABLE PARA MULTIPLES APLICACIONES ENTRENAMIENTO EN TERRENO [email protected] +569 6655 2808 WWW.MINEQUIPCHILE.COM

Fotografía: CCM

Capital Humano

DEMANDA DE CAPITAL HUMANO EN MINERÍA

Un nuevo factor

a considerar

Artículo preparado por el Consejo de Competencias Mineras, con apoyo de Innovum Fundación Chile.

C

uando se inició la serie del Estudio de Fuerza

Laboral del Consejo de Competencias Mineras, CCM (en 2011), se definió la demanda de capital humano como un factor que se estructuraba por dos vías: crecimiento del sector, en número y tamaño de las faenas, y reemplazo por retiro de trabajadores mayores de 60 años. En ese entonces la minería comunicaba un crecimiento explosivo, que exigía prioridad en la necesidad

No obstante, la última versión del estudio mostró que la incorporación de personas provenientes de otros sectores productivos en el último año (8.300 trabajadores), así como quienes están ingresando al mercado laboral por primera vez (10.500 personas), son fundamentales para dimensionar una nueva variable en la demanda. Esta nueva perspectiva incluye el factor de reemplazo como un aspecto dinámico, que aunque no varíe el tamaño del sector minero, incorpora la dificul-

tad de conseguir personas en condiciones técnicas óptimas para desempeñarse en minería. Esto es una señal importante, tanto para las empresas mineras y proveedoras, como para los Organismos Técnicos de Capacitación (OTECs), pues cuando se habla de poner en condiciones a nuevos trabajadores, se refiere a un esfuerzo importante en términos de apresto para el trabajo como lo exige la minería. En el último periodo fueron las empresas proveedoras las que captaron la gran mayo-

ría de este grupo de nuevos trabajadores. La siguiente versión del Estudio Fuerza Laboral de la Gran Minería buscará establecer el comportamiento de esta situación en el mediano plazo, para entregar una señal de mejor calidad, pues poner énfasis sobre estas necesidades debiera impulsar a que las empresas y OTECs preparen técnicamente a quienes se sumen al sector minero en condiciones de enfrentar los cambios tecnológicos y productivos que se esperan para los próximos años. mch

En el último estudio de Fuerza Laboral de la Gran

de atraer personas a la

Minería Chilena se constató que el 10% de los trabajadores del

industria, sin la necesidad

rubro se renovó, principalmente por la movilidad desde otros sectores

de centrar la atención en la rotación del sector minero.

y por jóvenes que iniciaron la vida laboral. www.mch.cl • Septiembre 2015 / nº 411

63

Cultura Minera

Fotografía: Gentileza de Sonami y Fundación Ruinas de Huanchaca



OBRA OUT OF SYNC

Otro desierto D

florido para Antofagasta

iez mil narcisos

2012, y luego en noviembre

ser expuesta en el Somerset

fabricados con ar-

del mismo año, en la Plaza

House, pensé en una obra

cilla, que compo-

de la Ciudadanía al frente

que pudiese llevar la natura-

nen la obra “Out of Sync”, del

del Palacio de la Moneda.

leza a la ciudad, específica-

escultor chileno –radicado en

Su instalación definitiva será

mente, en la primera parte

Londres– Fernando Casa-

ahora en Antofagasta.

del proyecto, a Londres,

sempere, adornan el Parque

La iniciativa, apoyada por la

pero también buscaba con-

Ruinas de Huanchaca, en

compañía Antofagasta Mi-

jugar el destino final de Out

la ciudad de Antofagasta,

nerals, fue ejecutada por la

of Sync, que sería la ciudad

muestra artística que fue

Fundación Sociedad Nacio-

inaugurada en el marco del

nal de Minería (Sonami), en

de Antofagasta. Este es un regalo para Antofagasta, ca-

Mes de la Minería. Cada una

conjunto con CREO Antofa-

pital minera por excelencia”.

de estas flores, que entre sus

gasta y la Fundación Ruinas

El artista resalta que los

de Huanchaca.

desechos industriales uti-

Sobre los orígenes de la exposición, Casasempere ex-

lizados en la obra “provie-

plica que “al ser elegida para

vuelven convertidos en

componentes tienen material reciclado de procesos industriales mineros, fue elaborada a mano por el artista. La obra fue exhibida inicialmente en los jardines del Somerset House de Londres, en el marco de las actividades de los Juegos Olímpicos

64

nen de esta región y ahora

Los narcisos elaborados a partir de arcilla y residuos mineros por el escultor chileno Fernando Casasempere fueron instalados de manera permanente en las Ruinas de Huanchaca.

Septiembre 2015 / nº 411 • www.mch.cl

Cultura Minera

arte, en flores, que es lo que siempre quise. Creo que es cerrar muy bien un círculo de este material, que ha viajado por el mundo y vuelve transformado”. De vuelta al origen Alejandro Vásquez, gerente general de la Fundación Sonami, destaca que “luego de analizar distintas locaciones con el apoyo de CREO Antofagasta, se definió su ubicación en el Parque Cultural Ruinas de Huanchaca, en un entorno que conversa con la instalación y la acoge en un marco natural que la enriquece”. Casasempere comenta el sentido poético de que esta obra quede instalada en medio del desierto: “Es de la mayor relevancia. En 1991, gracias a desechos industriales de los procesos mineros que obtuve de la misma zona y de una beca de la Fundación Andes, pude realizar una investigación que me permitió mezclarlos con mis arcillas, consiguiendo sorprendentes resultados que

Fotografía: Gentileza de Sonami

Fotografías: Gentileza de Sonami y Fundación Ruinas de Huanchaca

➋➌



hoy están incorporados en el material con el cual están hechos los narcisos”. El escultor agrega que “la obra desde sus inicios fue pensada para ser instalada en el desierto. Por eso el color que elegí para las flores, que es el tono del desierto. Quiero que la obra se mezcle con el paisaje, que siga también la tradición del norte, donde normalmente las flores han sido hechas por el hombre, dada la escasez de éstas en las zonas desérticas. Basta visitar los cementerios de la zona…”, afirma. Relación a largo plazo Consultado por sus planes futuros, el artista espera





“que la inauguración de este proyecto abra el camino a un trabajo de largo plazo en conjunto con el sector minero, considerando el resultado de la exposición a nivel internacional y local, y las resonancias positivas que la obra está entregando a la comunidad de Antofagasta y a Chile”. mch

➊-➋ Luego de analizar distintas locaciones, se definió ubicar la obra en el Parque Cultural Ruinas de Huanchaca.



“ Después de 24 años estos desechos vuelven al lugar de origen convertidos en flores, en arte, como un canto esperanzador”, resalta Fernando Casasempere.



L as flores de la exhibición tienen el color del desierto, dice el escultor.



Instalación de la muestra “Out of Sync” en Antofagasta.



C ada una de las flores tiene entre sus componentes material reciclado de procesos industriales mineros de la región.

www.mch.cl • Septiembre 2015 / nº 411

65

Reportes de Sustentabilidad

Fotografía: Gentileza de Collahuasi

Más que un mensaje comunicacional

S

i consideramos

sustentabilidad se ha posi-

decisiones y planificación

Consultores S.A., se trata

que la minería

cionado como un camino

más informado por parte

de una “una herramienta

es el sector pro-

eficiente y al que recurren

de los stakeholders –tanto

que facilita la interacción

ductivo más importante de

principalmente las grandes

internos como externos–,

con los diversos públicos

Chile y que según las cifras

empresas del rubro.

que se relacionan de una u

de un proyecto minero,

económicas representa un

A juicio de expertos con-

otra forma con una minera.

tales como inversionistas,

poco más del 10% del PIB

sultados, estas publicacio-

De acuerdo con Fernando

autoridades, comunidades,

del país, resulta necesario

nes permiten desarrollar

Valenzuela, ingeniero senior

medios de comunicación,

un proceso de toma de

de Jaime Illanes y Asociados

etc. Es un documento que

que describa ante la comunidad las acciones que desarrolla o los impactos que su actividad genera, con el fin de alcanzar mayores grados de transparencia y optar a la

combine la información financiera y sustentable de una compañía es

denominada licencia social.

la actual tendencia para elaborar estos reportes, que además, para

Para aproximarse a lo an-

el caso de la minería facilitan la interacción con los diversos

terior, la elaboración y publicación de los reportes de

66

Preparar un documento integrado que

actores involucrados en un proyecto u operación.

Septiembre 2015 / nº 411 • www.mch.cl

www.sustentare.cl

www.sustentare.cl

Alejandra Tironi, experta senior en Sustentabilidad de Antofagasta Minerals, sostiene que “hacer un reporte tiene un doble valor. Hacia los grupos de interés permite a la empresa dar cuenta de los focos y modelos de gestión para sus desafíos sociales y ambientales, y de su desempeño del año. Hacia el interior de la empresa permite analizar nuestro desempeño y compararlo con el de otras compañías”. Un aspecto que hace notar el especialista español en Derecho Administrativo y Ambiental, Juan Antonio Loste, es que “existe una percepción social desfavorable respecto al impacto que produce la actividad minera en el medio ambiente”, por lo que la industria “tiene la carga de demostrar que realiza su actividad de explotación de una forma sostenible, no solamente por lo que hace referencia a la vertiente económica, sino también en cuanto al medio ambiente”.

Contenidos La jefa de Proyectos del Área de Estudios Sociales y Relaciones con la Comunidad de la consultora Poch, Paula Troncoso, explica que en los reportes las empresas “contrastan sus indicadores económicos, ambientales y sociales contra ellos mismos, con una metodología estandarizada, normalmente la del Global Reporting Initiative (GRI) o la del International Integrated Reporting Council (IIRC) donde su desempeño es auditado por una firma externa”. Dentro del esquema GRI se encuentra la Guía G4, que es una actualización de las normativas establecidas en este formato, tanto en el proceso de elaboración como en la estructura de los reportes. Según Alejandra Medina, líder de Consultoría en Sostenibilidad de EY, “la nueva guía ha significado mejorar la calidad y el foco de los reportes de sostenibilidad, y plantea que las compañías deben reportar desempeño sobre aquellos elementos

Fotografía: Juan Carlos Recabal – MINERÍA CHILENA

Fotografía: Gentileza de PwC

Fotografía: Juan Pablo Aracena – MINERÍA CHILENA

Fotografía: Gentileza de Illanes & Asociados

De izq. a der.: Fernando Valenzuela, ingeniero senior de Jaime Illanes y Asociados Consultores S.A.; Arturo Brandt, abogado y consultor ambiental; Daniela Winicki, gerenta de Sustentabilidad y Cambio Climático de PwC Chile; Alejandra Tironi, experta senior en Sustentabilidad de Antofagasta Minerals.

permite comunicar los riesgos, oportunidades y manejo de éstos, asociados a la implementación y operación del proyecto en el ámbito no financiero, en las dimensiones económica, social y ambiental”. El consultor ambiental y abogado Arturo Brandt añade que reportar “es un muy buen ejercicio para la industria, en el sentido de poder identificar oportunidades de mejora y seguimiento de metas de gestión establecidas, como la eficiencia energética o la reutilización de agua”. Sin embargo, algunos especialistas puntualizan que es más que un instrumento de comunicación: “Busca ser una herramienta de relacionamiento con estos grupos de interés, porque es bidireccional, es decir, entrego información y me entregan información, vuelvo a rendir cuentas y recibo un feedback”, destaca Daniela Winicki, gerenta de Sustentabilidad y Cambio Climático de PwC Chile.

www.mch.cl • Septiembre 2015 / nº 411

67

de todos los sectores pro-

 Total de reportes de sustentabilidad elaborados por empresas mineras

ductivos, de los cuales un 16% correspondió a compa-

TOTAL MINERAS

ñías mineras. Si se analizan las cifras de los informes de

24 11 1

1

1

2

2000

2001

2002

2003

5

13

16

15

18

17

este sector correspondien-

14

tes a 2011, 2012 y 2013, se aprecia un descenso en

6

5

la cantidad de documentos 2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

emitidos, de 24 a 14 (ver recuadro), lo que a juicio de

Nota: Solo la información correspondiente al período 2000 - 2013 pertenece a la fuente. Nota: Cifra del año 2014 es la cantidad de reportes mineros dados a conocer a la fecha del cierre de la edición y no se atribuye a la fuente.

Daniela Winicki, se explica

Fuente: PWC

teriormente varios grupos

en gran parte por que an-

que son relevantes tanto para

embargo, los beneficios in-

mineros publicaban un re-

ellas como para los grupos

directos, derivados del uso

porte por cada faena a dife-

de interés”.

de los beneficios directos

rencia de 2014, cuando los

Para Fernando Valenzuela,

aportados por la empresa,

conglomerados “decidieron

los aspectos menos desa-

ya sea en capacitación la-

hacer un reporte para todo

rrollados en estos informes

boral, caminos, un policlí-

el holding o el grupo y las

son “los impactos econó-

nico o un centro deportivo,

faenas dejaron de publicar

micos indirectos en el ám-

pocas veces son cuantifi-

reportes locales”, dice.

bito social. Las empresas

cados y, menos, incluidos

reportan los aportes que

en estos reportes”.

Tendencias

realizan en infraestructura

De acuerdo con datos

Integrated Reporting o

y programas de desarrollo

aportados por la empresa

Reporte Integrado es una

social dirigidos a beneficiar

consultora PwC, en 2013

nueva tendencia que está

a las comunidades, lo que

se publicaron en Chile 85

surgiendo en la elaboración

logran sin lugar a dudas. Sin

reportes de sustentabilidad

de estos documentos y que

R  eportes de Sustentabilidad 2014

Antofagasta Minerals El informe se enfoca en los temas de mayor relevancia para Antofagasta Minerals y sus grupos de interés, los que han sido determinados siguiendo los lineamientos de la Iniciativa Global de Reportes (GRI, por su sigla en inglés), en su versión G4, incluyendo el Suplemento de Minería y Metales. La información que se presenta aborda la gestión del grupo durante 2014 e incluye datos de años anteriores para ofrecer mayor contexto, así como los principales eventos ocurridos hasta el 31 de marzo de 2015. En general estos datos consideran las tres operaciones de Antofagasta Minerals (Los Pelambres, Centinela y Michilla), además del centro corporativo. Excepcionalmente se incluye información cuantitativa de Antucoya, la operación minera que comenzará a producir el segundo semestre de 2015.

www.sustentare.cl

BHP Billiton Corresponde a su noveno informe y consolida la gestión anual de BHP Billiton Pampa Norte, Minera Escondida y Fundación Minera Escondida, aunque aclara que Minera Escondida y Fundación Minera Escondida publican sus propios reportes separadamente. En la publicación, la compañía además de detallar información corporativa y el enfoque en sustentabilidad, da a conocer el desempeño de sus operaciones en Chile y sus más importantes proyectos como la construcción de la segunda planta desalinizadora de agua de mar y la central a gas Kelar. Asimismo, detalla la participación de la empresa en el programa de Proveedores de Clase Mundial, del cual forma parte desde 2008. Del mismo modo, presenta sus programas de educación y cultura, su enfoque en salud y la evaluación de los impactos ambientales.

www.mch.cl • Septiembre 2015 / nº 411

69

Plastiquimica MCH 408.pdf

1

01-06-15

15:16

REPRESENTANTE DE SKAKO VIBRATION EN CHILE

EQUIPOS

• Harneros Vibratorios de Media y Alta Capacidad, con superficies de hasta 40 m2 • Harneros Vibratorios de tipo “Banana” • Tambores de Lavado de Minerales • Alimentadores Tipo “Grizzly” • Planta de Producción de Gaviones “SKAKOGAB” SERVICIO ESPECIALIZADO DE PRE Y POST VENTA

POLIMIN LTDA. Los Pamperos 424, Recoleta, Santiago - Chile Fono: +56227709000 Email: [email protected] • www.polimin.com

POLIMIN.indd 1

OR.avisoEXCON150825.indd 1

Oficina Central Ñuble 324, Santiago, Centro. Tel: 56-224952400 Bodega Central Santiago, Complejo los Libertadores Lote 125. Tel: 56-22 5920143 - 22 5920141 www.plastiquimica.cl

01-09-15 15:07

25-08-15 10:18

R  eportes de Sustentabilidad 2014

Codelco

Collahuasi

www.sustentare.cl

“busca informar en forma combinada el desempeño de una empresa en términos financieros y de sustentabilidad, como también dar cuenta de la gestión de sus recursos para crear más valor hacia el futuro”, indica Fernando Valenzuela. Misma opinión comparte Daniela Winicki, quien

Fotografía: Gentileza de Poch

Fotografía: Juan Pablo Aracena – MINERÍA CHILENA

De izq. a der.: Juan Antonio Loste, especialista español en Derecho Administrativo y Ambiental; Paula Troncoso, jefa de Proyectos Estudios Sociales y Relaciones con la Comunidad de Poch; Alejandra Medina, líder de Consultoría en Sostenibilidad de EY.

Seguridad laboral con dos años cumplidos sin accidentes graves, la inauguración de la planta fotovoltaica Pozo Almonte y un aumento de la producción en plena fase de optimización son algunos de los puntos relevantes que detalla el reporte de Sustentabilidad 2014 de la compañía Minera Doña Inés de Collahuasi. En materia laboral destaca la reducción del índice de frecuencia de accidentes de 1,65 en 2010 a 0,88 en 2014, mientras que en eficiencia energética se resaltan los ahorros generados en su planta de molibdeno, en el proceso de espesado y la planta de filtrado. Otro aspecto abordado es la relación con las comunidades, donde menciona la construcción de canales de regadío en la localidad de Pica, además del apoyo en equipamiento al liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II.

Elaborado bajos los principios del Global Reporting Initiative (GRI), el informe de sustentabilidad 2014 de SQM detalla, entre otros aspectos, los propósitos del marco de gobierno corporativo de la compañía, la política de desarrollo sustentable y un perfil de los trabajadores, donde la participación femenina alcanza a un 12,2% en sus oficinas de Chile. Del mismo modo, el reporte da a conocer detalles de su sistema de gestión ambiental (SGA) en las faenas y los alcances del proyecto “Cambios y mejoras de la operación minera en el salar de Atacama”. En ese contexto, da cuenta que más del 90% de la energía utilizada en los procesos operativos proviene de energías renovables y resalta el monitoreo de la calidad del aire realizado en localidades del norte, así como iniciativas de recirculación del agua en sus procesos.

sostiene que esto se “va a profundizar” y las empresas comenzarán a entregar información a través de múltiples herramientas, tales como instrumentos de medición de Bolsa o cuestionarios de las superintendencias, por lo que dichos reportes cumplirán con otros

usos, como “responder a la Bolsa, a una Superintendencia o autoridad local en temas ambientales, sociales y económicos”. Igualmente, Arturo Brandt concluye que estos informes “deberían irse uniformando con el fin de comparar sus índices a través de parámetros comunes”. mch

Fotografía: Juan Pablo Aracena – MINERÍA CHILENA

La cuprífera estatal destaca que la información contenida fue elaborada siguiendo la cuarta versión de la guía para elaboración de reportes de sustentabilidad GRI. La Corporación, junto con resaltar su rol de primer productor de cobre a nivel mundial, señala que cada una de sus divisiones cuenta con sus respectivos planes de cierre de faenas mineras. También destaca en materia de gestión de incidentes ambientales, que en 2014 no se registraron en la categoría grave o muy grave. En el reporte incorpora la gestión en agua y energía, y resalta que Codelco es la empresa de la gran minería con mayor presencia femenina. En materia laboral da a conocer, además, el porcentaje de trabajadores sindicalizados y el número de sindicatos existentes.

SQM

www.mch.cl • Septiembre 2015 / nº 411

71

Contacto Comercial

MEDIOS OFICIALES:

[email protected] [email protected]

(56 2) 2530 7214 (56 2) 2530 7000

Fotografía: Juan Carlos Recabal – MINERÍA CHILENA

AIREMIN 2015

Casos de éxito M

e innovación para una mejor calidad del aire

onitoreo integrado y en línea, mecanismos de control y compromisos con la comunidad predominan entre las principales medidas adoptadas por grandes compañías mineras para alcanzar una gestión óptima de la calidad del aire en sus operaciones y entorno. El principal objetivo es reducir la propagación de agentes contaminantes a través del aire, lo que las ha obligado a implementar sistemas de detección y registro, optimizando los manejos en los puntos críticos. Con ocasión del Tercer Encuentro de Calidad del Aire en la Industria Minera, Airemin 2015, organizado

www.sustentare.cl

por Los Pelambres y Grupo

zar los datos, por medio de

la usan tanto para medir

Editorial Editec, expertos de

un inventario de emisiones,

calidad del aire como para

Codelco, Antofagasta Mine-

de manera de mantener un

pronosticar eventos clima-

rals y Los Pelambres expu-

sistema de pronóstico distri-

tológicos, de viento y lluvia.

sieron las experiencias de sus

tal y una evaluación meteo-

Los datos meteorológicos

empresas en esta materia.

rológica única y consistente

pueden ser usados como

En las divisiones del distrito

con la guía del Servicio de

entrada para procesos de

norte de Codelco (Chuqui-

Evaluación Ambiental (SEA).

simulación de dispersión de

camata, Radomiro Tomic y

“La idea es que tengamos un

contaminantes, indicó.

Ministro Hales) están ejecu-

sistema de alcance prácti-

También desarrollaron un

tando un proyecto para tener

camente regional, en línea,

sistema de modelamiento

un sistema integrado de mo-

que nos permita evaluar la

básico, que se puede usar en

nitoreo de la calidad del aire.

suma de las emisiones que

proyectos en fases iniciales.

Rubén Alfaro, administrador

generan todas nuestras

de la Red de Monitoreo Norte

operaciones y modelar los

20 compromisos

de la Corporación, explicó

efectos de éstas”, dijo.

Teniendo a tan sólo 22 kilóme-

que el objetivo es estandari-

Detalló que la tecnología

tros el poblado más cercano

Expertos de grandes mineras presentaron experiencias en gestión de la calidad del aire, detallando las acciones que han tomado para controlar las emisiones de material particulado. www.mch.cl • Septiembre 2015 / nº 411

73

Aviso2.pdf

1

29-05-15

17:14

REDUZCA SUS COSTOS CON

DESDE 1957 PLANCHAS PARA TECHUMBRE BARANDAS Y ESCALERAS PARRILLAS DE PISO/GRATING ESCALERILLA PORTACABLE

PERFILES ESTRUCTURALES

DOMITE

PROTECCIÓN EXTREMA PARA APLICACIONES EXTREMAS

PLATAFORMAS

Indique el código CQMS-Ago15 y reciba un Descuento Adicional de 2% en su próxima compra de Domite® CQMS Razer se pondrá en contacto con Ud. dentro de las próximas 24 horas [email protected] Tel´efono +56(2) 2820 4290

www.cqmsrazer.com

LÍDERES Y PIONEROS EN LA FABRICACIÓN DE FRP GRAN RESISTENCIA A LA CORROSIÓN NO REQUIERE MANTENCIÓN Politec S.A. una empresa del grupo

MchTablet.indd 2

RESISTENCIA DIELÉCTRICA www.femoglas.com

LINKEDIN.COM/COMPANY/CQMSRAZER TWITTER.COM/CQMSRAZER FACEBOOK.COM/CQMSRAZER

20/07/15 16:51

www.sustentare.cl

Si bien las empresas han tomado medidas por iniciativa propia, las nuevas normas imponen exigencias adicionales, las cuales se pueden abordar con innovación.

críticos. Es así como están intensificando el monitoreo en línea a través de la red de estaciones, y gracias a modelos predictivos que han venido afinando, pueden pronosticar episodios en forma adecuada. Asimismo, con uso de tecnología GPS Dispatch y MeteoData generan mapas para definir focos de prioridad de riego. Mesa de calidad del aire y más En septiembre de 2014 se constituyó la Mesa de Calidad del Aire en la comuna de Sierra Gorda, en la cual participa la compañía minera del mismo nombre. Su programa contempla validar los datos de las estaciones de

monitoreo, revisar el cumplimiento de las obligaciones, preparar un inventario de emisiones mp 10 y pm 2,5 para cada empresa, proponer medidas para mp 10 si fueran necesarias y hacer seguimiento. Luis Contreras, gerente de Medio Ambiente y RSE de Sierra Gorda SCM, detalló que la compañía instaló una estación de monitoreo en el pueblo de Sierra Gorda y una red de cinco estaciones internas, con las cuales se realizan mediciones continuas cada una hora. En general, dijo, los valores se han mantenido bajo la norma. Sobre los mecanismos de control aplicados por la empresa en el área mina, men-

Minera Los Pelambres ha instalado una red de 15 estaciones de monitoreo de aire en el Valle del Choapa.

Fotografía: Gentileza de Minera Los Pelambres

al rajo (Cuncumén), Minera Los Pelambres ha instalado una red de 15 estaciones de monitoreo de aire en el Valle del Choapa, que permite que cualquier persona pueda conectarse a una página web y obtener de forma instantánea las concentraciones de material particulado. Según reconoció Andrés Marín, ingeniero de Medio Ambiente de Antofagasta Minerals, en el área mina y hotel mina es bastante complejo el tema de los vientos, que dependiendo de su intensidad y orientación gatillan eventos críticos. De hecho, alrededor del 95% de emisiones de material particulado proviene de esa zona, dijo. El ingeniero recordó que en mayo de 2010 la minera asumió 20 compromisos con las comunidades del Valle Alto, yendo incluso más allá de lo que exigía la norma. Las acciones comprometidas incluyen riego de caminos, medidas de mitigación en área de chancado, instalación de sistema Fog Cannon en área mina, aplicación de producto Dust A Side en caminos interiores, sistema de supresión de polvo en correa de planta concentradora, entre otras. Marín explicó que la base es el sistema preventivo y monitoreo en línea, la localización de focos de emisión y optimización de recursos, permitiendo la operación continua de la faena con sólo paralizaciones parciales al controlar los puntos más

www.mch.cl • Septiembre 2015 / nº 411

75

Fotografía: Juan Carlos Recabal – MINERÍA CHILENA

Sergio Hernández, vicepresidente ejecutivo de Cochilco, también intervino en Airemin, donde planteó que la inversión en fundiciones debiera tener objetivos de cumplimiento ambiental más exigentes de lo que contempla la norma.

cionó el monitoreo de flota

nales, las cuales se pueden

en línea, el uso de aditivos en

abordar con innovación. Un

riego de caminos, el sellado

aporte en ese sentido pue-

de pretiles, la implementación

den ser los desarrollos de

de un sistema de pronósti-

Biotecnologías Aguamarina,

co y programación de acti-

empresa tecnológica que ha

vidades, que en el caso de

trabajado bajo el alero del

las tronaduras implica que

cluster de BHP Billiton.

éstas se planifiquen según

Según expuso su gerenta

las condiciones del viento,

general, Pamela Chávez,

incluso suspendiéndolas si

a partir de una caracteri-

éstas son desfavorables.

zación físico-química del

Otras medidas adoptadas

material particulado y de su

son: aspersión de agua, uso

capacidad de migrar en una

de espuma y colectores de

corriente eléctrica, buscaron

polvo en planta; empleo de

entre microalgas y bacterias

bishofita en caminos inter-

exopolisacáridos, estable-

nos; y riego y asfaltado en

ciendo que cerca de un 90%

camino en pueblo.

de las partículas precipita en

Además, para el próximo

presencia de este polímero,

año están considerando

el cual capta la partícula de

sellar extensas superficies

polvo del ambiente, decan-

que fueron intervenidas en

tándola, es decir, acelerando

la fase de construcción y que

su precipitación.

hoy no son necesarias.

Para evitar que el polvo se levante desarrollaron, ade-

76

Innovación y desarrollo

más, dos productos basa-

Si bien las empresas han to-

dos en microorganismos;

mado medidas por iniciativa

un sellante y un estabilizador

propia, las nuevas normas

del suelo: Bioroad y Bioseal.

imponen exigencias adicio-

Este último permite hacer

Septiembre 2015 / nº 411 • www.mch.cl

biocementación –indicó Chávez–, dado que tiene similar resistencia a un camino de cemento. No es soluble en agua (sino que ésta le agrega más estabilidad) y no es resbaladizo. Según la ejecutiva, el producto tiene un 98% de eficiencia: con viento de hasta 99 km/h no se levantan las partículas. La solución puede aplicarse como aditivo en relaves mineros, evitando el agrietamiento que aumenta la superficie de evaporación de agua. Otra aplicación sería el tratamiento de residuos líquidos, en particular los drenajes ácidos de mina: agregando el producto al agua ácida ocurre una disrupción del equilibrio químico, un cambio instantáneo de pH y una precipitación de los contaminantes, dijo la especialista. Mark Falvey, socio fundador de MeteoData, entregó más detalles técnicos del sistema de monitoreo continuo de aire implementado en Los Pelambres, a base de estaciones, sensores y un equipo Lidar instalado hace algunas semanas. Este último utiliza tecnología láser para determinar la distancia desde la fuente emisora a un objeto o superficie (por hasta 10 km), y especifica la velocidad del viento en que están siendo movidas las partículas. La información se acumulará para la planificación ambiental de la faena. “Tiene un uso incipiente en minería, pero con gran potencial”, afirmó el especialista. mch

www.sustentare.cl

Minero Fotos

Airemin 2015

Fotografías: Juan Carlos Recabal – MINERÍA CHILENA

En el Hotel del Desierto Enjoy de Antofagasta tuvo lugar el Tercer Encuentro de Calidad del Aire en la Industria Minera, Airemin 2015, evento en que expertos presentaron experiencias exitosas y soluciones innovadoras para abordar los desafíos que en este ámbito tienen las faenas mineras.

1

2

3

4

5

6

7

8

1. Rossana Brantes, Cochilco ; Andrea Hernández, Grupo ZonaPura; Ramón Rada, Dust A Side Chile y Sara Zanni, Grupo ZonaPura 2. Nelson Torres y Jorge Goth, ambos de Grupo Editorial Editec 3. Marco Hidalgo, Sierra Gorda SMC y Rodrigo Mendiburu, Salmag 4. Carlos Contreras; Christian Apablaza; Catalina Pérez y Camilo Puig, todos de UAS Vision 5. Freddy Valenzuela, World Class Mining; Luis Troncoso, Golden West Industries INC; Pablo Canales; Golden West Industries INC y Guido Rosende, World Class Mining 6. Gonzalo Hernández y Sara Zanni, ambos de Grupo ZonaPura 7. Bernardo Campagnaro; Sebastián Mora; Andrés Rovira y Guillermo Faúndez, todos de Minera Antucoya 8. Mark Falvey, Meteodata; Pamela Chávez, Aguamarina y Gino Casassa, Geoestudios.

www.sustentare.cl

www.mch.cl • Septiembre 2015 / nº 411

77

INGENIERIA Y CONSTRUCCIÓN

Socios para

GRANDES DESAFÍOS EMIN MCH 411.indd 1

13-08-15 16:14

Fotografía: Juan Carlos Recabal – MINERÍA CHILENA

LOCALIZACIÓN Y GESTIÓN DE RELAVES

Un desafío

para la minería en Chile

L

a minería avanza

advirtió que “no hay mucha

tencia por el territorio se va

hacia el centro de

conciencia respecto de la

a acentuar no sólo por el

nuestro país y con

importancia que tienen los

territorio en sí, sino también

ello los tranques de rela-

tranques de relave para la

por los recursos y por la

ves. Ante este fenómeno,

industria y la ciudadanía

mano de obra”. Y recalcó la

Francisco Javier Veloso,

en general”.

importancia de adelantarse

vicepresidente de Asuntos

Tras destacar la importan-

a este escenario.

Corporativos y Sustentabi-

cia estratégica de la macro

Al respecto, Alberto Sa-

lidad de Antofagasta Mi-

zona central, porque en

las, presidente de Sonami,

nerals, ha hecho ver que

ella vive el 60% de la po-

recordó que “en Chile se

“los tranques de relaves

blación, se genera el 25%

produce más relave que

en la zona central de Chile

de las exportaciones agrí-

cobre, y por ello es indis-

van a ser un tema sensible

colas y se encuentran tres

pensable un programa

como pocos y la industria

de los principales puertos

científico que permita a to-

minera tiene que desplegar

del país, Veloso hizo ver

dos los sectores formarse

toda la capacidad, porque

que es probable que en

una opinión respecto de la

la solución va por el lado

esta zona se amplifiquen

viabilidad sobre el empla-

de la innovación”.

los conflictos: “La compe-

zamiento de los relaves”.

El ejecutivo intervino en el seminario “Minería y Relaves” organizado por la So-

Se prevé que los tranques de relaves en la zona central

ciedad Nacional de Minería

de Chile serán un tema sensible y de conflicto potencial. Según

(Sonami), la embajada de

datos de Sernageomin, hoy existen 1.490 instalaciones mineras

Canadá y la Asociación Minera de Canadá, donde

www.sustentare.cl

abandonadas en el país. www.mch.cl • Septiembre 2015 / nº 411

79

Celebramos 35 años de evolución y liderazgo Servicios y productos para la Minería Mantenimiento y reparación de rodamientos. Diagnóstico in-situ y remoto de maquinaria

2015

Medición de vibraciones. Servicio y herramientas de alineación. Consultoría, TCO. Cursos de formación.

En marzo se publica el primer número de revista MINERÍA CHILENA. Se presenta a la comunidad minera en el Hotel Carrera de Santiago.

1980

Herramientas de montaje y desmontaje para rodamientos. Grasas Arcanol 100% probadas para rodamientos. Soluciones de lubricación para aplicaciones de rodamientos especiales. Hardware y software para la monitorización de la condición de equipos.

Desktop

Tablet

SEGUIMOS SIENDO LA REVISTA MÁS RECONOCIDA DEL RUBRO MINERO

Smartphone

Revista Minería Chilena está disponible en formato impreso y además en digital para los dispositivos Desktop, Tablet y Smartphone.

La considera la revista más reconocida de la industria. * Estudio Adimark, noviembre 2014.

www.mch.cl

José Tomás Rider 1051, Providencia, Santiago Tel: +56 2 24775000 www.schaeffler.cl

LA EDITORIAL TÉCNICA Y DE NEGOCIOS LÍDER DE CHILE

Aviso 35 años Minería Chilena + Adimark.indd 4

www.editec.cl

28/08/15 10:59

www.sustentare.cl

En Canadá la institucionalidad en materia de relaves está basada en comités de expertos independientes encargados de revisar periódicamente estos pasivos.

De acuerdo con datos entregados por Juan Rayo, gerente técnico de JRI Ingeniería, el 40% de las toneladas de relaves que se depositan en el país tiene algún grado de conflicto. “En Chile hace falta un apoyo decidido del Estado y la empresa privada para desarrollar tecnología que pueda ser una alternativa real para superar la conflictividad actual y la potencial. Sólo la tecnología permitirá a la minería seguir creciendo. Ese desarrollo tecnológico será un tema más fuerte que mejorar las regulaciones ambientales en la minería”, aseguró el especialista.

Experiencia canadiense Como un modo de mejorar la gestión y tratamiento de relaves en Canadá, Rick Meyers, vicepresidente de Asuntos del Norte y Técnicos de la Asociación Minera de Canadá (Mining Association of Canada, MAC), explicó el incremento en su país de comités de expertos independientes encargados de revisar periódicamente los relaves. “Esto ha sido una muy buena medida, ya que estos grupos de expertos los componen aborígenes, comunidades, representantes de los trabajadores, ONGs, especialistas extranjeros y

Rick Meyers, vicepresidente de Asuntos del Norte y Técnicos de la Mining Association of Canada, MAC.

Fotografía: Gentileza de Sonami

Situación actual de los relaves Pero también es crítica la información sobre la condición en que se encuentran hoy los relaves, sobre lo cual la ministra de Minería, Aurora Williams, señaló que “hay una situación que lamentamos, y es que existen empresas que no están dando antecedentes en sus informes trimestrales sobre el estado de sus relaves y eso es una obligación y debe cumplirse”. Punto que también abordó el subdirector de Minería del Sernageomin, Antonio Videka, quien indicó que hay 1.490 instalaciones mineras abandonadas y que el organismo no tiene recursos para poder fiscalizarlas a todas. Según el senador Baldo Prokurica, integrante de la Comisión de Minería y Energía de la Cámara Alta, en la Región de Atacama existen 164 relaves, de los cuales 91 están abandonados. “Pese a ello, el tema de la seguridad lo hemos enfrentado relativamente bien como país, pero tenemos que abordar la problemática respecto del ordenamiento territorial, porque somos un país enorme, donde creo que es posible buscar alternativas viables para no sufrir las consecuencias más adelante. Es por ello que se hace necesario un estudio especializado realizado por el Sernageomin y que pueda dar luces a este desafío”, sostuvo en referencia a la disposisión de relaves.

www.mch.cl • Septiembre 2015 / nº 411

81

W W W.INDUSTR IALES.CL

 Tailings 2015: Dado que las proyecciones de la minería

en simulación del comportamiento

apuntan a que la extracción de mineral

de los tranques de relaves, así como

avanzará hacia la zona centro de Chile,

también tecnología aplicada para recabar

uno de los temas más comentados

datos fidedignos en tiempo real sobre

durante Tailings 2015 fue el posible

estas instalaciones.

incremento de los conflictos territoriales

En cuanto a las falencias, Francisca Falcón,

y por los recursos que enfrentará la

jefa del Departamento de Tranques de

minería, así como también la gestión

Relaves de Sernageomin, señaló que

de los mismos.

“esperamos que las empresas informen

En la oportunidad se mostraron tanto

sobre la situación de sus relaves, ya

los avances en esta materia como los

que es obligatorio. Por lo demás, es

aspectos deficitarios. Respecto de los

sancionable la no entrega de estos

primeros, se presentaron modelos

informes. A la fecha, estamos a la espera

matemáticos avanzados y su aplicación

de que las empresas se pongan al día”.

nacionales, junto con uno de nuestros directores, de manera que existe una mayor seguridad respecto a su gestión, certificación y sobre todo en la validación social por parte de todos los sectores involucrados, de que se están cautelando las variables de manera debida”. Meyers calificó esto como “un gran cambio” en el manejo de los pasivos ambientales en Canadá, considerando que la falta de regulación antes de 1970 dejó una herencia considerable de estos pasivos, que ha significado más de 80 fallas asociadas a relaves con consecuencias trágicas desde 1961 a la fecha. En 1997 una comisión especializada desarrolló recomendaciones para la gestión de relaves y ya en 2008 se publicó el primer manual de gestión con lineamientos generales

www.sustentare.cl

Fotografías: Juan Carlos Recabal – MINERÍA CHILENA

Avances y aspectos deficitarios en la gestión de relaves

donde se incluyen aspectos de planificación, revisión, roles, responsabilidades, entre otros. Asimismo, se divulgó una guía que incorpora aspectos de auditoría y evaluación, con el fin de dar las directrices generales para estandarizar las políticas de gestión de relaves. “Todo esto es obligatorio para nuestros miembros, que son más de 85 entre empresas mineras y de ingeniería. Pero aún queda mucho trabajo por hacer en Canadá en la unificación de estos criterios. La dificultad en muchas ocasiones no es cumplir solamente con la ley, sino que ir más allá, porque los problemas ocurren por razones que exceden el orden legal”, destacó Meyers. Desarrollo tecnológico En el ámbito de nuevas tecnologías, en FLSmidth

desarrollaron una alternativa innovador, según detalla Sergio Prado, Minerals manager de la empresa. Se trata del filtro AFP 2040 Colossal, capaz de filtrar grandes volúmenes de relaves. “Cada uno de estos filtros, dependiendo de las características del material –principalmente de la cantidad de arcillas presentes en los relaves– puede filtrar entre 10.000 y 12.000 toneladas diarias”, precisa. Según el ejecutivo, “filtrar relaves permitirá ser más eficientes en la recuperación de agua de proceso en las plantas de procesamiento de minerales, por lo tanto, impactará en los tamaños de las instalaciones de impulsión de agua de mar. En ese contexto –recalca–, la implementación de filtrado de relaves y de plantas de impulsión de agua de mar son proyectos que se complementan”. mch

www.mch.cl • Septiembre 2015 / nº 411

83

S O C I A L E S

Con gran éxito culminó la XI versión del Workshop de Procesamiento de Minerales organizado por ME Elecmetal Con gran éxito se realizó el pasado 26, 27 y 28 de agosto de 2015 la XI versión del Workshop de Procesamiento de Minerales organizado por ME Elecmetal, realizado en el hotel Conference Town de Reñaca. En esta ocasión, se contó con la presencia de faenas que presentaron casos muy interesantes. Desde Bolivia participó Minera San Cristóbal y desde Perú, la empresa Chinalco Proyecto Toromocho.

Nelson Manzanares, Minera Escondida / Luis Cavallero, Minera Los Pelambres / Pablo Bustos, Cía. Minera Los Pelambres.

Claudio Pérez, FLSmidth / Pablo Sepúlveda, Minera Los Pelambres / Sergio Gómez, FLSmith / Patricio Moreno, FLSmidth.

Patricio Godoy, Minera Escondida / Luciano Irrazabal, ME Elecmetal / Fernando Provoste, Minera Escondida / Álvaro Pérez, ME Elecmetal / Orlando Torrealba, Minera Los Pelambres.

ME Elecmetal agradeció sinceramente a todos los clientes que asistieron y espera volver a contar con su presencia en la próxima edición a realizarse el segundo semestre de 2016 en Antofagasta.

Gabriel Riveros, Codelco Div. Ministro Hales / Sergio Arellano, Cía. Minera Doña Inés de Collahuasi / Ricardo Rupallán y Marco Galleguillos, Codelco Div. Ministro Hales.

Erick Paco, Minera San Cristóbal – Bolivia / Ignacio López, Codelco Div. El Teniente / Menno Broersma, Minera San Cristóbal – Bolivia / Fernando Lay y Rodrigo Del Pozo, ME Elecmetal.

Asistentes a WorkShop y equipo ME Elecmetal.

www.me-elecmetal.com

Noticias Sustentare

SEA aprobó continuidad operacional de Candelaria a 2030 El Servicio de Evaluación Ambiental de Atacama aprobó el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto “Candelaria 2030, Continuidad Operacional”, desarrollado por minera Candelaria, operada por Lundin Mining. El proyecto considera la ampliación del rajo para explotar nuevas reservas, la construcción de un nuevo depósito de relaves, el aumento del volumen de los depósitos de estéril y la reubicación de algunas líneas de transmisión eléctrica y caminos, que son necesarios para la continuidad de la faena. Sergio Armstrong, gerente general de Operaciones de la

paración de un programa de contratación de mano de obra

compañía, señaló que “la materialización de este proyecto

local, que considera 150 puestos de trabajo permanentes

nos permitirá agregar nuevos puestos de trabajo a la fuerza

para personal propio y aproximadamente 1.000 puestos

laboral ya existente. Es por ello que comenzaremos la pre-

de trabajo temporales para las obras”. mch

Collahuasi redujo en 30% su huella de carbono entre 2012 y 2014 En el marco de la presentación de su más reciente Reporte de Sustentabilidad, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi informó que redujo su huella de carbono en un 30% en el periodo 2012-2014. Jorge Gómez, presidente ejecutivo de la minera, aseguró además que “nuestros ahorros en eficiencia energética alcanzan a un 36% en la planta de molibdeno, 39% en proceso de espesado y 47% en planta de filtrado”. Asimismo, Gómez destacó que “la recirculación del recurso hídrico en la planta concentradora llega al 80% en la actualidad y logramos reciclar el 59% de los residuos en 2014 (en 2013 fue de 38%)”. Respecto de las relaciones con las comunidades, el presidente ejecutivo rescató la importancia que le ha dado la compañía a la construcción de los canales de regadío en la localidad de Pica, donde se completaron 5,5 km que han beneficiado a 400 agricultores de la zona. En tanto, la Fundación Educacional de Collahuasi siguió apoyando en infraestructura y equipamiento al Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II. Además, aportó equipamiento para laboratorios de ciencias, lenguaje, y matemáticas en seis liceos técnico-profesionales de la región. mch

Altos de Punitaqui informa a la SMA que implementó nuevo sistema de control de derrames Por infracciones relacionadas con la

cuya inversión superó los US$250.000.

aprobado por la autoridad, permitirá dar

falta de impermeabilización del siste-

Según la compañía, dicho sistema ha

por terminado el procedimiento adminis-

ma de conducción de relaves, la Su-

permitido prevenir la ocurrencia de in-

trativo iniciado. mch

perintendencia del Medio Ambiente

cidentes similares al sucedido en 2013

(SMA) presentó cargos contra la Mine-

y corrigió la principal debilidad mencio-

ra Altos de Punitaqui (de Glencore). La

nada por la SMA.

compañía señaló que las deficiencias

En cuanto a otras observaciones de me-

en cuestión se originaron por un “in-

nor impacto formuladas por la Super-

cidente puntual” ocurrido en junio de

intendencia, Minera Altos de Punitaqui

2013 y posterior a ello implementó un

indicó que se encuentra preparando un

nuevo sistema de control de derrames,

programa de cumplimiento que, de ser

www.sustentare.cl

www.mch.cl • Septiembre 2015 / nº 411

85

Fotografías: Ricardo Jeria – MINERÍA CHILENA

Encuentro

CENA DE NEGOCIOS AIA:

Instan a R

recuperar las confianzas

ecuperar las confianzas y generar las instancias de

diálogo para alcanzar el consenso en torno a la futura tramitación de la reforma laboral y tributaria, fueron los temas más reiterados en los discursos de la versión 2015 de la Cena de Negocios Mineros, organizada por la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA). En el encuentro, desarrollado en el Hotel del Desierto Enjoy, la ministra de Minería, Aurora Williams, hizo un llamado a incentivar la inversión y ser innovadores en el actual escenario económico: “Es tiempo de alentar la confianza e incentivar la inversión, pero también entendemos que el país requiere reformas, las cuales deben ser debatidas abiertamente

86

en el Congreso. Estamos viviendo un periodo crucial que marcará nuestro desarrollo”, aseguró. Asimismo, la secretaria de Estado apeló a la responsabilidad laboral y social que debieran mantener las grandes compañías mineras con sus trabajadores y el entorno que las rodea. En tanto, el presidente de la AIA, Marko Razmilic, enfocó sus palabras en el futuro de la Región de la Antofagasta, haciendo referencia a la necesidad de ampliar la matriz productiva de la zona para afrontar de mejor manera los tiempos de complejidad. “La minería virtuosa, inclusiva

y sustentable es una meta alcanzable en un plazo más corto que largo. Para eso Antofagasta debe consolidar una industria proveedora inteligente, intensiva en conocimiento e integrada a las redes globales”, sostuvo, puntualizando que también es la oportunidad perfecta para potenciar áreas fundamentales en el desarrollo, como la educación de calidad y el turismo de negocios. “Antofagasta, con sus nueve comunas, debe ser la primera región desarrollada del país y un ejemplo concreto de que la industria minera no es una maldición”, expresó el titular de la AIA.

Premios Durante la cena se premiaron a distintas compañías por su aporte a la sustentabilidad e innovación en los procesos mineros. Fue distinguida la empresa Sitrans Ltda., por el proyecto “Nuevo Centro Logístico”. Por su aporte tecnológico, fue reconocida la firma Reymat por su iniciativa “Tolva mecano para camiones mineros”, y en gestión sustentable el premio fue otorgado a Bío Bío Cementos S.A. Ronald Gordillo, gerente general de Maestranza Gordillo, recibió el premio a la trayectoria empresarial José Santos Ossa. mch

En el tradicional encuentro, autoridades, representantes gremiales y empresarios ligados al mundo minero analizaron el presente y futuro del sector.

Septiembre 2015 / nº 411 • www.mch.cl

Minero Fotos

Cena de Negocios Mineros 2015

Fotografías: Gentileza AIA

Una vez más en Antofagasta tuvo lugar la Cena de Negocios Mineros, realizada por la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), el Ministerio de Minería y el Gobierno Regional. Encabezada por la ministra Aurora Williams y el presidente de la AIA, Marko Razmilic, asistieron altos dirigentes gremiales y ejecutivos de compañías mineras y proveedoras.

1

2

3

4

5

6

7

8

1. Hilmar Rode, presidente de Minera Escondida; Joaquín Villarino, presidente ejecutivo del Consejo Minero; Alberto Salas, presidente de la CPC y Sonami; Marko Razmilic, presidente de AIA; Aurora Williams, ministra de Minería; Jean-Paul Luksic, presidente del Directorio de Antofagasta PLC; Hermann von Mühlenbrock, presidente de Sofofa; Iván Arriagada, presidente ejecutivo Antofagasta Minerals. 2. Mauro Valdés, presidente Programa Nacional de Minería; André Sougarret, director de AIA y gerente general de Minera Centinela; Pedro Damjanic, segundo vicepresidente AIA y VP de Minería de Finning Sudamérica; y Felipe Trevizan, past president de AIA. 3. Francisco Costabal, vicepresidente de Desarrollo de Negocios Freeport McMoRan Sudamérica; Carla Martínez, gerenta de Diálogo Comunitario Minera El Abra; Mario Larenas, director legal de Freeport-McMoRan Sudamérica; Ignacio Mehech, abogado Minera El Abra. 4. Claudia Alarcón, líder de Asuntos Corporativos de BHP Billiton Pampa Norte; Kevin O´Kane, presidente de BHP Billiton Pampa Norte; Carolina Merino, gerenta de Asuntos Corporativos BHP Billiton Pampa Norte; Fernando Cortez, gerente general AIA. 5. Juan Carlos Olivares, gerente general Aprimin; Joaquín Villarino, presidente ejecutivo Consejo Minero; Alberto Salas, presidente CPC y Sonami; Osvaldo Pasten, primer vicepresidente AIA; Marco Gómez, gerente general Asociación de Industriales de Iquique; Andrés Aguirre, presidente Aprimin. 6. Gonzalo Cid, asesor gerencial de Comercial Pau y Compañía Ltda.; Jorge Díaz, presidente Codetia; Colin Bower, vicepresidente Operaciones Sierra Gorda SCM; David Guiñez, tesorero AIA; Dale Clayton, director de Minería Liebherr Chile. 7. Hilmar Rode, presidente de Minera Escondida; Patricio Troncoso, gerente general Minera Michilla; Carlos Rojas, gerente Asuntos Externos Sierra Gorda SCM; y María Clemencia Ovalle, gerenta de Sustentabilidad y Asuntos Externos de Codelco División Chuquicamata, reciben un reconocimiento por su destacada participación con sus delegaciones de visitas técnicas en Exponor 2015. 8. Ronald Gordillo, gerente general de Maestranza Gordillo, recibe de manos de la ministra de Minería, Aurora Williams; del presidente de AIA, Marko Razmilic; de la alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo; del presidente de la CPC y Sonami, Alberto Salas y el presidente ejecutivo del Consejo Minero, Joaquín Villarino, el premio José Santos Ossa por su exitosa trayectoria de 35 años como empresario en la Región de Antofagasta.

www.mch.cl • Septiembre 2015 / nº 411

87

Una gama completa de soluciones, con la experiencia de más de 140 años de innovación y talento Productos y servicios de tronadura excelentes para que empresas de la gran y mediana minería y constructoras chilenas consigan resultados eficientes y sostenibles en el tiempo. Con un legado de más de 140 años desde su fundación por Alfred Nobel, los ingenieros de MAXAM están al frente de complejos proyectos de tronadura. La completa gama de productos de MAXAM da respuesta a las necesidades más exigentes en cualquier punto del mundo en los cinco continentes.

Shaping the world you live in

www.maxam.net

Transformando empresas hacia la felicidad, cosechando productividad

S LÍDE EMI RE

IO AR LICES N FE S

Breaking happy organization, harvesting productivity

01 y 02

CI DA D

octubre 2015

LI FE Y OY O H CO A ZG A CHING, LIDERA RES P EM EN LA

Aviso LIDERES FELICES.indd 1

Patrocinan

09:00 a 18:00 hrs

Organizan

Hotel Plaza del Bosque, Nueva Las Condes. Av.Manquehue 656, Santiago. Chile.

Myma • ELAC Argentina • Asociación Chilena de Coaching • Opción Sostenible • Ideasdibujadas • CAMTELLA Ingeniería Mantenimiento • Grupo Editorial Editec.

Inscripciones e informaciones: + 56 2 2234 3943 • [email protected] www.assist-coach.com 03-09-15 15:30

www.mch.cl FUENTE: Elaboración propia, basado en Compendio de la Minería Chilena 2014.

LA EDITORIAL TÉCNICA Y DE NEGOCIOS LÍDER DE CHILE

www.editec.cl

Opinión

Liderazgo

en tiempos de crisis José Luis Barroilhet es consultor de Spencer Stuart.

Un segundo punto es Pareciera que los tiempos no son buenos y que el viento escuchar a los demás y no sopla a nuestro favor. Desde hace algunos meses las entender sus motivaciones para encontrar en ellas un conversaciones en nuestras empresas, la prensa, los semiobjetivo común. No sacamos nada con plantear nuestro narios y los eventos sociales se han llenado de pesimismo, de denuncias y de malestar. Como que las reglas del juego largo plazo si no hay acuerdos alrededor y si no estamos parecieran haber cambiado y no se ven tendencias claras verdaderamente conectados con el resto. Es bueno caen ninguna dirección. Se nos cayeron muchos referentes librar, es bueno testear y es clave recordar que esto se políticos y empresariales, descubrimos que las viejas trata de un servicio. Si no es genuinamente por el bien recetas no nos servían para enfrentar los problemas y de los demás y del entorno, su liderazgo es débil y puede entonces empezamos irle mal. Lo tercero es genea sentirnos profundarar ambientes consmente desganados y El liderazgo y la gestión del cambio tructivos. Enfrente las pesimistas. no exigen grados académicos ni quejas con preguntas Lo interesante es que que gatillen acciones este ambiente, del competencias rebuscadas, ni grandes y trabaje por energizar que instintivamente historias pasadas... Simplemente la al resto con una buena quisiéramos escapar, profunda convicción de que no da visión del camino hacia es también una gran adelante. Provoque la oportunidad y quizás lo mismo lo que está pasando y que conversación creativa sea hora de explorartenemos algo que aportar. que genera soluciones. la. ¿Ha pensado en Cuestione los paradiglas soluciones a los mas que ya no sirven problemas que ve a de nada. Sea capaz de comunicar bien sus ideas y de su alrededor? ¿Tiene la sensación de urgencia por hacer cambios? ¿Cree usted que aquí las cosas podrían ser muy generar compromiso en las personas que lo rodean. Y aunque no lo crea, esto podemos hacerlo todos; el distintas? Si sus respuestas son afirmativas, quizás es el liderazgo y la gestión del cambio no exigen grados académomento de que levante la voz y nos dé su visión, porque micos ni competencias rebuscadas, ni grandes historias gran parte del problema de hoy es que nos faltan líderes. pasadas... Simplemente la profunda convicción de que Tener la visión del largo plazo siempre presente, trabajar no da lo mismo lo que está pasando y que tenemos algo en la comunicación, distinguir la información relevante de que aportar. la que no lo es, cuidarse del pesimismo y también de la Si concordamos que hoy estamos viviendo las coningenuidad; son cosas muy importantes de tener presentes secuencias de nuestras decisiones anteriores, es funa la hora de asumir liderazgo. damental preguntarse cuáles deberían ser nuestras Necesitamos líderes con un buen entendimiento del endecisiones hoy. mch torno y con la fuerza para soportar las dificultades.

www.mch.cl • Septiembre 2015 / nº 411

89

Informe Técnico

S

egún los especialistas, las dificultades históricas de las telecomunicaciones en la actividad minera son muy complejas de superar, debido a las condiciones climáticas extremas, altas concentraciones de polvo en suspensión, vibraciones

Según Sergio Mujica, director de la Escuela de Ingeniería de la Universidad Finis Terrae, otro aspecto a tener en cuenta es el crecimiento del rajo y el aumento de la infraestructura de comunicaciones. “Por las condiciones climáticas adversas, duplicar el

Telecomunicaciones mineras Mejores redes e interconexión de soluciones producto de las tronaduras,

radio de alcance de tele-

ternacional Telefónica I+D

humedad y polvo metálico,

comunicaciones implica

Chile, a nivel de telecomu-

junto con la complejidad

cuadruplicar el costo en

nicaciones las tecnologías

adicional de operar a gran

infraestructura”, comenta.

más efectivas han sido,

altitud geográfica o en pro-

En opinión de José Ignacio

con algunas excepciones,

fundos rajos o túneles.

Guerra, Communications

las comunicaciones ina-

Estos ambientes afectan

architect, y Andrés Leiva,

lámbricas: “Inicialmente

la operación de sistemas

Operations manager del

las radiocomunicaciones

alámbricos e inalámbricos,

Centro de Excelencia In-

en banda UHF/VHF que

cuestión que se vuelve más compleja dada la condición crítica que tienen las comunicaciones al interior de las faenas; entre los distintos sistemas, máquinas y personas.

90

Según los expertos, el Internet de las Cosas y las redes dinámicas e inalámbricas son las tendencias más fuertes en el ámbito de las telecomunicaciones mineras.

Septiembre 2015 / nº 411 • www.mch.cl

Fotografía: Juan Carlos Recabal – MINERÍA CHILENA

Informe Técnico

hicieron posible la comunicación en tiempo real entre las distintas áreas y participantes de un proceso minero. Posteriormente, las redes celulares vinieron a complementar esta comunicación haciéndola más fluida y robusta”, precisan. Sergio Mujica considera que un desarrollo importante son las redes Mesh, que son “totalmente inalámbricas, con routers diseñados para conectarse entre ellos de forma inalámbrica y for-

mando una red dinámica”. Si bien reconoce que es más costoso adquirir estos equipos, a largo plazo resulta más rentable, porque mantener y extender un sistema cableado es mucho más caro, dice. Además, “hay redes satelitales conectadas en Mesh, logrando una disminución de la latencia en las comunicaciones”, destaca. Soluciones particulares versus escalabilidad Coordinar las diversas soluciones particulares con el proceso en su totalidad representa un reto para la industria. En este sentido, Guerra y Leiva aseguran que es un desafío “la masificación del acceso a los datos del proceso minero visto de forma holística, unificando la muy variada, por no decir caótica, distribución de soluciones de conectividad dentro del mencionado proceso”. Indican que estas herramientas fueron diseñadas para solucionar un problema puntual y que, probablemente, no consideraron la escalabilidad como un parámetro de diseño importante. “Esto no permite alcanzar los niveles de eficiencia necesarios”, afirman. Ante lo anterior, los especialistas señalan que el nuevo salto tecnológico es la denominada Internet de las Cosas (IoT), donde se podrían conectar a la red los polines de una correa transportadora minera y

permitir, por ejemplo, la prevención de accidentes a través del monitoreo automático de variables, como vibraciones y temperatura. “Se espera que de aquí a los próximos diez años existan 30 billones de dispositivos conectados, lo que hace necesario el desarrollo de nuevas tecnologías de conectividad específicas para el IoT, como son las redes de largo alcance y baja potencia (LPWA), y de plataformas abiertas e interconectadas, en las cuales se procesen dichos datos en tiempo real y se desarrolle la algoritmia sobre la cual se modelen procesos industriales complejos para su posterior optimización”, destacan Guerra y Leiva. “Estas redes (LPWA) representan una gran oportunidad para la industria minera y existe la necesidad de promover este tipo de propuestas tecnológicas como gobierno, sobre todo flexibilizando la regulación del uso de bandas de frecuencia libres, que es donde estas tecnologías operan”, añaden. En tanto, Mujica considera que “es necesario ponerle atención a la tecnología Li-Fi (Light Fidelity). Es lo último que he visto en transmisión de datos a través de la luz y posee más potencia que el Wi-Fi. Creo que Li-Fi podría ser aplicada dentro de los próximos cinco años en minería”.

www.mch.cl • Septiembre 2015 / nº 411

91

in all we do

MST Global Soluciones IT integradas para la productividad, seguridad y automatización. Optimizamos su producción, Minimizando costos y Reduciendo riesgos

COMUNICACIÓN DE DATOS

MENSAJERÍA DE EMERGENCIA

DETECCIÓN DE PROXIMIDAD

COMUNICACIONES DE VOZ

WIRELESS: TELEMETRÍA INALÁMBRICA

SISTEMA DE SEGUIMIENTO DE ACTIVOS Y PERSONAS

MINE SITE TECHNOLOGIES +56 (2) 2 656 7673 Avda. Vitacura 2771, Oficina 503, Las Condes. Santiago. Chile www.mstglobal.com | [email protected]

MST 1/2 (AN).indd 1

24-08-15 9:23

Informe Técnico

Telecomunicaciones mineras Mejores redes e interconexión de soluciones

1 de 2

 Cisco Av. Apoquindo 3650, of 201, Las Condes, Santiago. Fono: (2) 2431 4900 www.cisco.com/web/CL/index.html Para el mercado minero Cisco dispone el Aironet 1570 Outdoor Access Point Wifi, para exteriores. Éste posee soporte del estándar 802.11ac, dos radios independientes (2,4 y 5 GHz), ambas con soporte de MIMO 4x4 3SS. Asimismo, el 1570 cuenta con tecnología HDX de Cisco, diseñada para escenarios de alta densidad debido al hardware dedicado que tiene en cada una de sus dos radios. Parte integral de HDX es la tecnología Clientlink 3.0, sistema inteligente de antenas que permite mejorar la recepción en hasta 6 dB, en dispositivos móviles como smartphones, tablets y notebooks; esto para clientes con soporte de 802.11n/ac como también legacy (802.11a/g). El 1570 puede ofrecer velocidades de hasta 1.3 Gbps en el aire, cuenta con uplink GE en cobre y fibra. Posee un nivel de protección IP67, soporte de GPS y capacidad de crecimiento futuro gracias su modularidad. Todos los access points de Cisco pueden trabajar ya sea en modo autónomo o controlado por un Wireless LAN Controller. En la versión controlada pueden funcionar en modo Local, Mesh y Flexconnect.

 Interexport Telecomunicaciones e Integración de Sistemas Cerro Colorado 5240, Torres del Parque II, Piso 14, Las Condes, Santiago. Fono: (2) 2240 6300 www.interexport.cl

 Entel Av. Costanera Sur Río Mapocho 2760 piso 12, Torre C, Las Condes, Santiago. Fono: (2) 2360 0123 www.entel.cl/corporaciones Entel es proveedor de telecomunicaciones en Chile y ofrece servicios para personas, empresas y corporaciones. En Perú opera a través de sus filiales Entel Perú, Americatel Perú y Servicios de Call Center del Perú. Para la industria minera la compañía está desarrollando soluciones que permiten optimizar sus operaciones, tales como comunicaciones fijas y móviles, reportería móvil, control y trazabilidad de activos, redes industriales, televisión e internet para campamentos de faenas mineras, servicios de continuidad operacional, servicios de data center, soluciones ondemand y big data. Se trata de servicios integrados end to end, y soluciones llave en mano con altos estándares de operación. Además, la compañía cuenta con una alta especialización y profesionales dedicados a entregar un servicio de calidad en las zonas mineras (administradores de contratos, APR y team mineros acreditados en todas las mineras donde Entel entrega servicios).

 Laird Controls North America 655 N River Rd NW, Suite A, Warren OH Fono: +1 234 806 0018 www.lairdtech.com Laird es una empresa multinacional de tecnología que diseña, fabrica y provee productos y soluciones tales como antenas, módulos inalámbricos integrados, productos telemáticos, dispositivos M2M, automatización inalámbrica y sistemas de control, como también soluciones de software como herramienta de soporte para la gestión de aplicaciones industriales especializadas. Su solución Laird Wireless Systems permite conectividad de importancia crítica y sistemas inteligentes remotos. Además dispone de Laird SIAMnet, un sistema de comunicaciones diseñado para minas subterráneas, el cual posibilita que personas y dispositivos se comuniquen entre sí. El traspaso de información es utilizado en control de procesos, ventilación por encargo, sistemas de tronadura, monitoreo de actividad sísmica, inventarios, correos electrónicos, internet y muchas otras aplicaciones. SIAMnet se ajusta específicamente para atender cada necesidad, gracias a su alta capacidad de transmisión de datos.

Interexport es una empresa de capitales chilenos, dedicada a la integración y operación privada de sistemas tecnológicos, orientados a los segmentos de misión y operación crítica y eficiencia operacional. En su trayectoria de más de 60 años en el mercado ha adquirido la experiencia para el desarrollo de proyectos con modelos de negocios flexibles y adaptados a las necesidades de sus clientes. En minería entrega soluciones de integración de tecnologías y servicios especializados para las empresas del sector, desde asesorías y venta de servicios de operación y mantenimiento en distintos esquemas, hasta el diseño conceptual, ingeniería, provisión y puesta en marcha de sistemas de radiocomunicaciones de operación crítica, gracias a su alianza de más de 50 años como distribuidor de las soluciones Motorola. Además, diseña e implementa proyectos de transmisión inalámbrica de datos, coberturas de radiocomunicaciones al interior de túneles o edificios, sistemas de detección de proximidad y seguridad electrónica.

www.mch.cl • Septiembre 2015 / nº 411

93

MITO: Todos los edificios de tela son iguales

Comencemos con la fuerza y la agilidad de la tela y un marco de acero rígido. Añadamos la capacidad de comprimir un programa de construcción además de la completa personalización. El resultado?

c REVESTIMIENTOS PARA MOLINOS SAG Y DE BOLAS

Maximizar su inversión en los próximos años.

c SOPORTE TÉCNICO EN CAMPO Y GARANTÍA DE PERFORMANCE

La ventaja de Legacy • Asesoría y construcción completa, desde el concepto del proyecto hasta su finalización • Proveemos diseño y construcción o proyectos entregados en forma de EPC • Instalación rápida: hasta 3 veces más rápida que los convencionales • Reubicable; construido como permanente y reubicado según sus requerimientos

www.LegacyStructures.cl

www.fscnet.com.ar

Fundición San Cayetano S.A. Buenos Aires, Argentina Tel: (54-11) 4002-4002 Fax: (54-11) 4238-5158 E-mail: [email protected]

Asistencia permanente a nuestros clientes en sitio.

Informe Técnico

Telecomunicaciones mineras Mejores redes e interconexión de soluciones

2 de 2

 Mining TAG Matilde Salamanca 736, Piso 5, Providencia, Santiago. Fono: (2) 2495 7780 www.miningtag.cl Mining TAG es una compañía que desarrolla e implementa soluciones de monitoreo, telecomunicaciones, control y optimización de procesos mineros, mejorando operaciones y seguridad de sus clientes. La empresa diseña e instala redes de fibra óptica e inalámbrica. En redes de fibra óptica ejecuta la ingeniería, el montaje y la conexión de las redes y sus equipos. En redes inalámbricas suministra, configura a instala sistemas de comunicación en diferentes frecuencias y rangos de alcance. El uso normal de estas redes es para soportar las diferentes soluciones que ofrece la firma y otros servicios que también las usan para transmisión de datos. A través de sus alianzas con Identec Solutions, Simsmart Technologies, Kima Echtzeitsysteme e Impinj, ha ejecutado proyectos de control de presencia y acceso mediante tecnología Rfid activos, implementación de sistema de alerta de colisiones, control de producción, optimización de molienda y optimización de ventilación.

 Telefónica Providencia 111, piso 28, Providencia, Santiago. Fono: (2) 2691 2020 www.telefonicachile.cl

 Motorola Solutions Av. Nueva Tajamar 481 torre norte oficina 1702, Las Condes, Santiago. Fono: (2) 2338 9000 www.motorolasolutions.com El nivel de exigencia hoy en minería no sólo implica tener mejores niveles de productividad y eficiencia con bajos índices de incidentes de seguridad; sino también capacidad de transformar la forma de producir y proteger el medio ambiente. En este sentido, la innovación y el desarrollo de Motorola Solutions dan respaldo a operaciones como las de este sector en cuanto a mejorar los procesos y resguardar la vida de sus trabajadores. Para ello la compañía dispone de la Serie APX, que cuenta con certificación para ambientes explosivos y que mejora la inteligibilidad de las comunicaciones en entornos ruidosos. Por otro lado, la aplicación MAN Down desarrollada en sus radios, permite alertar al sistema cuando un trabajador sufrió una caída. Según la empresa, en los siguientes años, gracias a la tecnología LTE, se podrán integrar sobre la red inalámbrica las aplicaciones más críticas de la operación minera, creando el escenario ideal para avanzar en automatización y control a distancia. Desde este punto de vista se abrirá una nueva dimensión, puesto que permitirá el manejo de voz, video y datos.

 MST Global Av. Vitacura 2771 oficina 503, Las Condes, Santiago. Fono: (2) 2656 7673 www.mstlatam.com MST Global (Mine Site Technologies) es una empresa australiana especializada en el diseño, fabricación, implementación y soporte de tecnologías críticas para las comunicaciones, para los procesos que permiten la automatización de sistemas, el monitoreo de personas y vehículos, y la seguridad en entornos laborales peligrosos, ya sean subterráneos o de superficie. La compañía ha implementado más de 600 proyectos en faenas mineras distribuidas por todo el mundo. La empresa destaca su red de comunicación digital Impact, desarrollada exclusivamente para la minería subterránea, incorporando red de datos Multi-Servicio, Telefonía IP, Surface Trunking-Radio Interface, RFID-Asset Management (Tracking), Gestión de Flota, Pay-load, Control de Producción, Anti-Colisión y RTUs (Remote Telemetry Units) para el monitoreo geo-mecánico interior mina. Del sistema Impact recalca su confiabilidad e interoperabilidad con otras redes en el mercado, así como su fácil mantenimiento y configuración, lo que la convierte en una herramienta crítica si el objetivo es mejorar y optimizar procesos con confiabilidad y rapidez.

Telefónica atiende de manera integral a todo el clúster minero, poniendo a disposición soluciones convergentes, como cobertura móvil en faenas mineras, conectividad de datos y voz (fibra óptica), internet, servicios de televisión para los campamentos y soluciones digitales, como data center móvil, video, hosting virtual, seguridad, cloud, GPS, telemetría, monitoreo y otros. En Chile la mayor parte de sus operaciones las lleva a cabo a través de las sociedades Telefónica Chile S.A. y Telefónica Móviles Chile S.A., las que a partir de 2009 comercializan todos sus productos y servicios bajo la marca Movistar. Telefónica tiene presencia en todo el país, teniendo hoy cerca de 14 millones de accesos. El Centro I+D de Telefónica es el primer Centro de Excelencia Internacional de Latinoamérica enfocado en el Internet de las Cosas, cuyo objetivo principal es contribuir y facilitar el desarrollo de nuevos productos y servicios de telecomunicaciones para los próximos 20 años. Trabajará en conjunto con el resto de los centros de I+D que posee la empresa de telecomunicaciones en el mundo.

www.mch.cl • Septiembre 2015 / nº 411

95

Informe Técnico

Hidrometalurgia: En la búsqueda de nuevas alternativas

L

a recuperación

la hidrometalurgia, porque

de cobre desde

algunos países han en-

la roca madre se

contrado yacimientos que

realiza convencionalmente

pueden procesarse por

mediante dos vías: la con-

esta vía, pasando de 2,7

centración, aplicada a los

millones de toneladas en

sulfuros, y la lixiviación, a

2004 a 3,8 millones de ton

los óxidos. En este segun-

en 2013 a nivel global. En

do caso, la vía hidrome-

África han aparecido estos

talúrgica se lleva a cabo

yacimientos, por ejemplo

en un medio acuoso, a

en Zambia y la República

temperatura ambiente o

Democrática del Congo

levemente superior. En

(RDC). Chile llegó a repre-

este proceso se solubiliza

sentar en 2009 el 65% de

el cobre con un agente li-

la producción mundial de

xiviante o disolvente, que

cobre por hidrometalurgia

en Chile suele ser el ácido

y hoy es el 51%; en tanto, la

sulfúrico. Posteriormente,

RDC pasó del 4,9% al 17%.

las soluciones obtenidas

Valenzuela explica que esta

se purifican y concentran a

baja en la producción chi-

través de la extracción por

lena se debe a que se han

solventes, para finalmen-

ido agotando los depósitos

te depositar el cobre en

de óxidos de cobre de gran

forma metálica en celdas

tamaño, dando paso a las

electrolíticas, en la denominada electroobtención. Según Armando Valenzuela, director de AL Prospecta Consultores, “si uno mira la producción de cobre en el mundo, ha ido en aumento

96

zonas de minerales sulfurados. Como consecuencia de lo anterior, “se produce la problemática respecto de qué hacer con la capacidad ociosa de las plantas (existentes en el país), así como el destino final de los químicos utilizados”, comenta.

Ante el agotamiento que experimentan los yacimientos de óxidos en Chile se barajan nuevas opciones tecnológicas, como la lixiviación por autoclave de concentrados de cobre, además de la biolixiviación.

Septiembre 2015 / nº 411 • www.mch.cl

Fotografía: Archivo MINERÍA CHILENA

Informe Técnico

Instalaciones

que están subutilizadas”.

subutilizadas

En todo caso, puntualiza que

Según Fidel Báez, gerente

este fenómeno no ha afec-

de Tecnología e Innovación

tado en términos globales la

de Codelco, en la Corpo-

producción de cobre de la

ración ya se registra una

estatal, “porque lo hemos re-

baja en la utilización de sus

emplazado con otros mate-

plantas hidrometalúrgicas

riales, por la línea de sulfuros.

debido a la falta de mineral

Hoy tenemos una capacidad

oxidado que es procesado

instalada de unas 650.000

por lixiviación. “Por lo tanto

toneladas vía LX/SX/EW, y

–añade–, el desafío princi-

de ello estamos ligeramente

pal es disponer de recursos

sobre las 400.000 toneladas

mineros que nos permitan

por esa línea de proceso”.

obtener soluciones que

Asimismo, comenta que

puedan ir a estos procesos y

“nosotros hemos invertido

aprovechar las instalaciones

US$100 millones en doce

años en el proyecto de biolixiviación de BioSigma. Ahora se está desarrollando un plan que permita identificar con más precisión los sulfuros de baja ley en distintas operaciones, como Chuquicamata, Radomiro Tomic, Gaby, Salvador y Andina. Nosotros podemos hacer esto a un menor costo, porque tenemos capacidad instalada. Además, el proceso de biolixiviación utiliza ácido sulfúrico, y este último proviene de la limpieza de los gases de las fundiciones, entonces se produce un círculo virtuoso al que también le podemos sacar provecho”. Para Báez otra alternativa podría ser la lixiviación por autoclave para los concentrados, que se desarrolla a mayores temperaturas y presión que la tradicional, con el fin de recuperar mineral. “Es una incorporación tecnológica, pero que es menos masiva y menos utilizada hasta el momento”, asegura. Al respecto, Armando Valenzuela señala que “lixiviar los concentrados por vía de autoclaves puede ser una alternativa complementaria a una fundición. Éste podría ser el gran cambio tecnológico en Chile, ya que el desafío es darle más valor a los concentrados y recuperar los otros minerales contenidos. Sería muy positivo que se pudiera generar una estrategia país en este sentido. Sería algo cuyos frutos podríamos ver en los próximos diez años”.

www.mch.cl • Septiembre 2015 / nº 411

97

RD-6

®

Pipeline Coating

Rehabilitación · Soldaduras · Empalmes de Tuberías En América Latina:

Manuel Salinas

Email: [email protected] · Fono: +56 9 5400 9740

En Chile:

Multiaceros SA

Web: www.multiaceros.cl · Email: [email protected] Fono: + 56 2 2498 3300 Sucursales en Antofagasta, Santiago, Concepción, Punta Arenas

22 años consecutivos de expansión de ventas 2010

Innovation based. Employee owned. Expect more.

ORGANIZA

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION

ROBERTO MORA PhD. ©, MSc. & MBA.

B2B RELATIONSHIP & LOYALTY

B2B CUSTOMER EXPERIENCE: A PRACTICAL MODEL FOR IMPLEMENTATION

WESLEY JOHNSTON PhD. & MBA.

B2B RELATIONSHIPS: HOW TO MAXIMIZE THE PROFIT?

SOCIOS CMI 2015 MEDIA PARTNERS + INFO || [email protected] | +56 2 2978 3567 | +56 2 298 3785 | www.cmiuchile.cl *VALOR: 15 UF p/p | Consulte por descuentos grupales y pre-ventas

2014

Informe Técnico

Hidrometalurgia: En la búsqueda de nuevas alternativas

1 de 2

 Arcadis Chile Antonio Varas 621, Providencia, Santiago Fono: (2) 2381 6000 www.arcadis.cl Arcadis es una compañía especializada en diseño, ingeniería y consultoría de proyectos en minería, recursos hídricos, medio ambiente, infraestructura y energía, edificaciones y urbanismo. En Chile cuenta con una trayectoria de más de 30 años, abarcando desde la explotación hasta el cierre de faenas mineras. En hidrometalurgia ofrece soluciones para proyectos y plantas de lixiviación de óxidos de cobre, minerales de oro y plata, relaves, y biolixiviación de sulfuros de cobre, desde estudios de perfil hasta ingeniería de detalles. La compañía destaca los servicios de consultoría metalúrgica; diseño de pruebas metalúrgicas y selección de criterios de diseño; conceptualización de procesos hidrometalúrgicos; simulación de procesos; diagnóstico operacional; desarrollo de procesos Au-Cu y diseño plantas Sart; descobrización de concentrados de molibdeno; diseño de plantas de nitratos, yodo, boro y carbonato de litio; simulación de generación de aguas ácidas, y diseño de procesos para tratamiento de efluentes (FAD, neutralización).

 Emerson Apoquindo 2827, Piso 3, Las Condes, Santiago. Fono: (2) 2928 4801 www.emersonprocess.cl

 Basf Chile

 Biohydro

Carrascal 3851, Quinta Normal, Santiago. Fono: (2) 2640 7000 www.basf.cl | www.basf.com/miningsolutions

Vía 5 esq. Vía 9, Bajo Molle, Iquique. Fono: (57) 2380913 – 2380921 www.biohydro.cl

Basf, firma alemana que en 2015 cumple 150 años, en su división Mining Solutions planifica introducir una nueva generación de reactivos para la recuperación de cobre desde soluciones de lixiviación de concentrados. Estos nuevos reactivos –puntualizan desde la empresa– se destacan por su alta selectividad Cu/Fe y mayor estabilidad química, incluso a elevadas temperaturas. Con ello, Basf complementa su gama de productos químicos de alto rendimiento para el procesamiento de minerales. En hidrometalurgia la empresa ofrece formulaciones flexibles, mediante su línea LIX, contribuyendo a la eficiencia y adaptándose a las necesidades de las

Biohydro suministra soluciones que agregan valor a las operaciones de lixiviación en pilas. Para ello ha diseñado e implementado mejoras en los sistemas de riego, inyección de aire, recubrimiento térmico, drenaje, además del control y automatización de procesos hidrometalúrgicos. La compañía destaca el sistema Leachtrol, el cual permite el monitoreo y control automático inteligente del riego, logrando una gestión avanzada del proceso de lixiviación que maximiza su eficiencia y rentabilidad. Esta solución posibilita, también, efectuar ciclos complejos de riego: uso de tasas de riego variables, riego con doble malla, ciclos riego-reposo, riego con refino e ILS, etc.

Desde Emerson destacan que sus equipos ayudan a aumentar la productividad, utilizando tecnologías que se adaptan al proceso de los clientes, para mejorar la disponibilidad de planta, y amplían la visibilidad del mismo optimizando las estrategias de control, para mejorar la recuperación y el grado de pureza, a la vez que reduce el consumo de agua y de energía. Según la compañía, su solución de automatización para pilas de lixiviación permite alcanzar hasta un 90% de uniformidad en la irrigación por medio del monitoreo de las variables de proceso. Además, puntualizan que no requiere de una infraestructura electrónica, lo que permite una sencilla instalación y un fácil mantenimiento. En el proceso de electroobtención, Emerson ofrece la solución de detección de cortocircuitos que ponen en riesgo la

Además, consta de una estación base, que es el centro de control, programación y monitoreo; una estación repetidora, que permite la comunicación entre la estación base y los equipos remotos, los cuales son energéticamente autónomos y ejecutan el programa de riego con reportabilidad minuto a minuto de las condiciones de presión y flujo de la celda de lixiviación.

efectividad del sistema, desperdiciando energía y tiempo, y afectando la rentabilidad de la operación. Adicionalmente, el ambiente corrosivo hace que la medición en línea no sea un método práctico para evitar las malformaciones.

operaciones mineras. Además, la compañía destaca que con su asistencia técnica local y laboratorio de apoyo ubicado en Antofagasta, Basf Mining Solutions acompaña a sus clientes en los desafíos técnicos actuales y futuros.

www.mch.cl • Septiembre 2015 / nº 411

99

SRK CONSULTING MCH 411.indd 1

31-08-15 12:34

Acceda a una completa revisión del estado actual del sistema Eléctrico

CATASTRO DE PROYECTOS Y CENTRALES DE ERNC

PRIMERA

EDICIÓN

CONTENIDO

• • • •

Capítulo I: Análisis y Estadísticas: Introducción. Descripción General de Tecnologías de Generación ERNC. ERNC en Chile. Agenda Nacional de Energía.

• • • • •

Capítulo II: Proyectos ERNC en Desarrollo Generación a Base de Energía Mini–Hidráulica. Generación Eólica. Generación Solar. Generación Termoeléctrica a Base de Biomasa/Biogás. Generación Geotérmica.

Para mayor información contacte a: Cristián Valdivieso [email protected] +56 2 2757 4259

• • • •

Capítulo III: Centrales ERNC del Sistema Eléctrico Mini–Hidro. Eólicas. Centrales Solares. Centrales Termoeléctricas a base de Biomasa/Biogás.

Obtenga sus productos con

tan solo un click y de manera segura

LA EDITORIAL TÉCNICA Y DE NEGOCIOS LÍDER DE CHILE

Aviso CATASTRO_ERNC (AN).indd 1

$80.000 + IVA

Escanee el código con su tablet o smartphone

www.editec.cl

27-07-15 15:39

Informe Técnico

Hidrometalurgia: En la búsqueda de nuevas alternativas

2 de 2

 Oremax Humberstone 280, Santiago. Fono: (55) 2784688 www.ore-max.com Con más de 27 años de experiencia en fabricación y diseño de sistemas de lixiviación en pilas en proyectos de minerales metálicos y no metálicos de todo el mundo, Oremax realiza el trazado hidráulico completo y la selección de componentes críticos. Su objetivo, destacan desde la compañía, es lograr el diseño más rentable y práctico para la distribución de solución en la pila de lixiviación con una mayor eficiencia, menor gasto laboral y el máximo rendimiento hidráulico, de modo que el mineral reciba la aplicación de solución diseñada, en toda el área y en forma homogénea. La firma da solución a los requerimientos de los clientes en este campo, incluidos los servicios de asesoría, diseño, ingeniería, selección de productos/procesos, instalación, suministro, puesta en marcha y servicio posventa. Subrayan que sus productos son fabricados con materia prima virgen, que asegura larga vida útil, resistencia a rayos UV, alta resistencia química, y elevada resistencia a la abrasión y corrosión.

 Yokogawa America do Sul (Chile) Av. Nueva Los Leones 0200, Providencia, Santiago. Fono: (2) 2355 6300 www.yokogawa.com

 Outotec

 Same

Av. Vitacura 2939, Piso 9, Edificio Millenium, Las Condes, Santiago. Fono: (2) 2336 2000 www.outotec.com

Hermanos Carrera Pinto 164, Loteo Los Libertadores, Colina, Santiago. Fono: (2) 2591 5000 www.same.cl

Desde hace más de 30 años Outotec ha desarrollado procesos hidrometalúrgicos para la producción de metales base, incluyendo el tratamiento de minerales de baja ley. El portafolio de tecnologías de Outotec en hidrometalurgia comprende: reactores Oktop, como parte de la lixiviación en reactores; planta CIL (carbon in leach), CIP (carbon in pulp), Sistema VSF y VSF X Modular, y filtros de electrolito para área de extracción por solventes; máquina despegadora de cátodos lineal y robótica; grúas para cosacha de cátodos; cátodos; ánodos de titanio; sistema de barra doble contacto entre celdas; sistema de captación de neblina ácida, y de monitoreo inalámbrico para medición de temperatura y voltaje de celdas (Outotec CellSense System). Outotec desarrolla proyectos en modalidad EP, EPS, EPC, soluciones integrales desde el mineral o solución PLS hasta obtener el cátodo, incluyendo auditorías de plantas y servicios de operación y mantenimiento. Para desarrollar dichos servicios, Outotec dispone en su oficina de Santiago de un experimentado staff de profesionales, de carácter multidisciplinario y con experiencia en implementación de grandes proyectos por más de 15 años.

En hidrometalurgia uno de los mayores problemas es la generación de neblina ácida, la cual es cancerígena y altamente corrosiva, poniendo en riesgo la salud de los trabajadores y la vida útil de las estructuras y equipos de faena. Grupo Same, con su tecnología Seana con Campanas de Alta Energía (patente N° 46.686), controla la neblina ácida. Esta solución, que está presente en las principales mineras de Chile y el mundo, cumple con los más altos estándares de las normativas nacionales e internacionales, garantizando la calidad de aire dentro y fuera de las naves de EW. La compañía es parte del proyecto-cluster de desarrollo de proveedores estratégicos de BHP Billiton, “La Ruta de Clase Mundial”. En este contexto, el área de I+D de Grupo Same se encuentra desarrollando el proyecto “Campanas Inteligentes”, esfuerzo de innovación tecnológica en conjunto con Minera Spence, que contempla generar la primera plataforma de monitoreo en tiempo real del estado de un sistema de control de neblina ácida, optimizando la gestión de activos, manteniendo la disponibilidad y eficiencia óptima del sistema.

Yokogawa, compañía japonesa que cumple un siglo de existencia este año, cuenta con diversas soluciones para la hidrometalurgia. Su sistema de medición de temperatura por fibra óptica es ideal para biolixiviación, señalan desde la empresa, destacando su bajo costo de implementación, gran calidad y velocidad en la transmisión de datos, ya que resiste perturbaciones electromagnéticas o temperaturas extremas. La firma también posee equipos inalámbricos robustos para medición y control, basados en ISA 100. De gran precisión, pueden comunicarse las 24 horas, los 365 días del año, en forma segura y sin pérdidas de disponibilidad. En el ámbito del análisis de líquidos, cuentan con sensores digitales para medición de pH/ORP, calidad de agua, conductividad, niveles de cloro y oxígeno disuelto, entre otros, resaltando que son muy eficaces en la captura y transmisión de datos. También es posible la medición de flujo de líquidos (agua, ácido) en equipo aglomerador, así como la alimentación de solución a pilas de lixiviación a través del monitoreo de flujos en la tubería de distribución.

www.mch.cl • Septiembre 2015 / nº 411

101

TRIPLE C INTERNATIONAL

Trading Company, especializada en el suministro de repuestos y componentes, siendo nuestra meta ofrecer productos de alta calidad a precios razonables.

USA GERMANY AUSTRALIA SPAIN CHILE

TRADING COMPANY

Providing parts for mining Since 2007…..A partner you can trust

Miembro de Auscham (Cámara de Comercio Australiana)

Para más información [email protected]

RECONOCIDA MUNDIALMENTE POR SAP - ARIBA

ANTOFAGASTA : O´HIGGINS 1382 OF. 404., CHILE, ANTOFAGASTA - (56-55) 2 779 774 SANTIAGO : AVENIDA LAS TRANQUERAS N° 117, OFICINAS 906-B Y 907-B. LAS CONDES, CHILE, SANTIAGO - (56-2) 26571858 – (56-2) 26571857

TRIPLE C.indd 1

07-07-15 9:04

Tenemos la energía y el poder para transformarla Instalaciones y profesionales calificados para la fabricación de transformadores y subestaciones, confiables y robustas, para satisfacer las exigentes especificaciones requeridas por nuestros clientes. Transformadores TUSAN Avda. Gladys Marín 6030, Estación Central Fono: +56 2 2779 7636 · Ventas: +56 2 2748 1621/25 · Fax: +56 2 2748 1625 · www.tusan.cl · E-mail: [email protected]

TUSAN 1/4 H (AN).indd 1 R E V I S TA

MINERÍA

F U N D A D A

Tome la mejor decisión: Publicite sus productos en Minería Chilena LA EDITORIAL TÉCNICA Y DE NEGOCIOS LÍDER DE CHILE

E N

CHILENA

1 9 8 0

1 de cada 2

LECTORES*

ha utilizado la publicidad para su trabajo.

27-05-15 12:10

¿QUIERES CONOCER MÁS DEL ESTUDIO? Revísalo en www.editec.cl/mchadimark/ Revise el estudio escaneando el código QR.

* Estudio Adimark, noviembre 2014. www.editec.cl

Empresas

Fotografía: de Juan Carlos Recabal – Minería Chilena

José Manuel Sanhueza, subgerente general de Multiaceros.

Multiaceros E

proyecta periodo de expansión

n marzo la importadora y comercializadora de productos de acero, Multiaceros, abrió una sucursal en Punta Arenas para atender la demanda de la industria del petróleo y gas; en octubre espera hacer lo mismo en Puerto Montt, pero para atender los requerimientos del sector salmonero y otros mercados de la Región de Los Lagos, como metalmecánica, agricultura, maestranzas y astilleros. Hoy, pese a la menor inversión en minería, para Multiaceros es un periodo de crecimiento, asegura José Manuel Sanhueza, subgerente general de la compañía. ¿Qué está impulsado el crecimiento? Por una parte, la salida de CAP en algunos produc-

tos, pero también el alto costo de la energía, que ha contraído la industria nacional, abriendo las puertas a las importaciones. También hay un factor interno: la oferta de la compañía es un elemento diferenciador, no solo en temas logísticos, sino también en inventarios. ¿Qué los llevó a abrir nuevas sucursales? Con los precios tan bajos se requiere de mayores volumenes para hacer frente a un negocio como el acero, que se ve bastante difícil en el mediano plazo,

y para ello se requiere más cobertura. ¿Qué análisis hacen de la industria minera en la actualidad? El mercado está muy estancado. Pese a eso hemos realizado una fuerte inversión en el desarrollo de una planta de revestimiento interior y exterior para cañerías de acero, con un producto muy resistente a la corrosión, garantizando al cliente una vida útil de 25 años, una solución ideal para los sistemas de transporte de agua de mar, entre otros fluidos altamente co-

La compañía

rrosivos. Ya hemos desarrollado nuestros primeros proyectos, destacando Codelco y Minera Eloísa. ¿Ven señales de reactivación? Las empresas de ingeniería, que dan el startup de todos los proyectos, están reducidas a su mínima expresión. Si uno no ve a estas empresas instaladas con su gente, es imposible pensar que antes de un año se puedan apreciar proyectos de envergadura. Para 2016 esperamos un año muy difícil, similar a 2015 y probablemente un poco más restrictivo en negocios. mch

abrió una sucursal en Punta Arenas y

próximamente lo hará en Puerto Montt. El elevado precio de la energía ha sido factor preponderante en contraer la industria nacional y abrir las puertas a sus importaciones, reconocen. www.mch.cl • Septiembre 2015 / nº 411

103

www.mch.cl

Usuarios únicos mensuales

MÁS DE

138.500

Fuente: promedio mensual, Google Analytics marzo 2015

MÁS DE

197.600

Sesiones mensuales Fuente: promedio mensual, Google Analytics marzo 2015

MÁS DE

3PÁ2GIN9A.S0VIS0TA0 S ME

Versión especial para

MÓVILES

Menú desplegable

TE* N S UA L M E N * Cifras de Google

Analytics, marzo

Sitio con diseño responsive

2015.

Fácil lectura

Portal web que se adapta a todos los dispositivos

RESPONSIVE DESIGN

Mejor sistema de integración digital

Si desea consultar por publicidad, contacte a:

[email protected]

Lea revista Minería Chilena en:

Disponible para dispositivos:

Desktop

Papel impreso

Papel digital

Versión descargable PDF

LA EDITORIAL TÉCNICA Y DE NEGOCIOS LÍDER DE CHILE

+ 56 2 2757 4239

BÚSQUENOS COMO REVISTA MINERÍA CHILENA EN Tablet

Móvil

www.editec.cl

Designaciones

Mercado Minero

Barrick Chile

Caterpillar lanza servicio de monitoreo para gestionar riegos de fatiga y distracción del operador

René Muga asumió como director ejecutivo de Barrick Chile,

Caterpillar anunció el lanzamiento de un servicio de monitoreo 24/7 de la operación de los equipos

reemplazando

con miras a que sus clientes puedan ver, mitigar y manejar la variable primaria que impacta en

en dicho pues-

sus operaciones: el factor humano.

to a Eduardo Flores. Muga es

La compañía destaca que en el interior del Centro de Monitoreo 24/7 de Caterpillar los analistas

ingeniero comercial y cientista

puedan correlacionar los datos sobre la salud y la productividad de los operarios y equipos para

político de la Universidad Ca-

revelar la magnitud de condiciones como fatiga y

tólica, desde abril se desempe-

distracción, y su impacto en las operaciones.

ñaba como director de Asuntos

“Nuestros clientes quieren una mejor visibilidad

Corporativos de la minera y pre-

para la interacción entre los operadores y las má-

viamente fue gerente general y

quinas, y cómo afecta el comportamiento de se-

luego vicepresidente ejecutivo

guridad y la productividad”, dijo Tim Crane, director

en la Asociación de Generado-

de Servicios de Seguridad de Caterpillar. mch

ras, entidad a la que ingresó en mayo de 2011. Desde su nuevo cargo, además de liderar y

Atlas Copco es destacada en ranking de sustentabilidad

organizar administrativamente la compañía minera en Chile, su misión será delinear los ejes

Atlas Copco fue catalogada por el Green Ran-

puesto número once en el mundo, ubicándose

king de revista Newsweek como empresa líder

como la mejor en el segmento industrial.

en sustentabilidad.

“Hacer productos innovadores y energéticamente

La publicación, junto a sus socios de investiga-

eficientes, y además tomar medidas extras para

ción Corporate Knights Capital y HIP Investors

reducir el impacto ambiental, es lo que significa

Inc., analizaron 500 empresas globales que

liderazgo empresarial”, dijo Mala Chakraborti, vi-

cotizan en bolsa, en indicadores relacionados

cepresidente de Responsabilidad Corporativa de

al consumo de energía y el uso del agua, las

Atlas Copco. “Nuestros objetivos ambientales son

emisiones de gases de efecto invernadero y

fundamentales para nuestro negocio y estamos

Pía Suárez es la

el reciclaje de residuos. Atlas Copco ocupó el

felices de ser reconocidos por ello”, agregó. mch

nueva encarga-

para establecer una relación entre ésta y los demás actores nacionales. mch

Ministerio de Minería da del Área de Asuntos Inter-

Komatsu y GE se unen para monitoreo remoto de equipos en Los Pelambres Desde 2014 un total de 20

jetivo la recolección de datos

jorando la calidad y tiempos de

camiones 930E de Komatsu,

por medio de sensores, para

transmisión de la información,

que operan en la mina Los

luego analizarlos y detectar

explica Carlos Turina, gerente

Pelambres, se encuentran re-

situaciones anormales en el

de Ingeniería y Soporte Téc-

portando información en línea

proceso productivo.

nico de Komatsu Chile. mch

al sistema de monitoreo de

La información se transmite a

condición de GE, ubicado en

través de MineCare, solución

Estados Unidos. La operación

creada por la compañía Mo-

se enmarca en el plan piloto

dular Mining, perteneciente al

implementado por ambas

grupo Komatsu, y que permite

compañías y que tiene por ob-

automatizar los procesos, me-

nacionales del Ministerio de Minería. Es periodista y magíster en Relaciones Internacionales de la Universidad Católica de Lovaina, en Bélgica. Anteriormente se desempeñó como encargada de América Latina en Asuntos Internacionales del Ministerio de Energía y, hasta hace un mes, era la presidenta del Comité Directivo de la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), con sede en Quito. mch

www.mch.cl • Septiembre 2015 / nº 411

105

Designaciones

Arcadis Pablo Rengifo asumió como gerente de Negocios, Medio

Mercado Minero

National Instruments presenta el software de diseño de sistemas LabVIEW 2015 National Instruments, provee-

puración para que los desa-

prueba de un nuevo algoritmo

dor de soluciones de software,

rrolladores puedan interactuar

de control de robots a solo una

anunció el programa de diseño

con eficacia con los sistemas

semana, en comparación con

vil, Magíster en Ciencias de la Ingeniería

de sistemas LabVIEW 2015.

que crean. LabVIEW 2015 sigue

un mes que tardábamos con

de la Universidad Católica de Chile y

La empresa destacó que esta

estandarizando el modo en

un enfoque basado en texto.

posee más de 20 años de experiencia

versión presenta mejoras en

que sus usuarios interactúan

Podemos crear prototipos con

en la dirección de importantes proyec-

velocidad, atajos en el desa-

con casi cualquier hardware,

software y hardware de forma

tos relacionados con recursos hídricos

rrollo y herramientas de de-

mediante la reutilización del

más rápida y adaptarnos a los

mismo código y los mismos

requisitos de control cambian-

procesos de ingeniería en los

tes de forma más veloz”, señaló

lica de la Facultad de Ingeniería de la

sistemas, ahorrando tiempo y

DongJin Hyun, ingeniero supe-

Pontificia Universidad Católica por más

dinero.

rior de investigación del equipo

de diez años. mch

“Usando LabVIEW y la arquitec-

de investigación de dispositivos

tura de LabVIEW RIO redujimos

y factores humanos del grupo

el tiempo de desarrollo y de

Hyundai Motor. mch

Ambiente y Recursos Hídricos de Arcadis Chile. Es ingeniero ci-

y medio ambiente, en distintos sectores económicos. Además, fue profesor del Departamento de Ingeniería Hidráu-

Endress+Hauser Suiyán Periales es

Metso instaló primera trituradora de cono Nordberg GP220 en Colombia

la nueva controller en Endress+Hauser Chile. Es contadora auditor con un Máster en Finanzas y un

Metso informó que Sudamérica ya cuenta con la trituradora de cono Nordberg GP220, la

Diploma en Contabilidad Internacio-

primera de su tipo en la región, instalada y funcionando en la empresa Arenas y Gravas La

nal. Además, cuenta con más de 17

Fontana, en Colombia.

años de experiencia en compañías

El equipo fue diseñado bajo altos estándares de calidad, brindando a La Fontana la oportunidad

transnacionales, desempeñándose

de aumentar la productividad en el marco de exigentes normas ambientales. Junto a este

los tres últimos años como gerente de

equipo, también fueron comisionadas dos zarandas, la Premier CVB 1540-1P y la Premier

Finanzas en Johnson Controls. mch

CVB 2050-3. “El GP220 nos ayudará a incrementar nuestra producción mensual de 14.000 toneladas a

Abastible

30.000. De momento ya ha superado nuestras

Joaquín Cruz Sanfiel

expectativas con respecto a su desempeño”,

fue nombrado nuevo

señaló Anderson Salinas, gerente general de

gerente general de

Arenas y Gravas La Fontana. mch

Abastible en reemplazo de José Odone, quien seguirá en la compañía como miembro de su directorio. Cruz es ingeniero civil industrial de la Pontifica Universidad Católica y cuenta con una larga trayectoria en

La Corporación Técnica de

nas para trabajar en Chile.

trabajar en todo el mundo.

Fluidos S.A., Tecfluid, infor-

La compañía explicó que este

En Chile, y en los últimos cua-

mó que fue galardonada

reconocimiento, otorgado por

tro años, Tecfluid ha participa-

1992, donde se ha desempeñado

por segundo año conse-

Great Place to Work, se realiza

do en estos estudios que bus-

en distintos cargos. mch

cutivo como una de las 20

una vez al año para identificar

can mejorar constantemente

mejores empresas media-

las mejores empresas para

el clima laboral. mch

el grupo de Empresas Copec, conglomerado del cual Abastible es una de las filiales. Ingresó al holding en

106

Tecfluid fue galardonada como una de las 20 mejores empresas medianas para trabajar en Chile

Septiembre 2015 / nº 411 • www.mch.cl

07

OCTUBRE

2015

HOTEL ENJOY –ANTOFAG A S TA–

PA R T E D

RE 06 DE OCTUB

W

G

W

W

Investigación, desarrollo y nuevas tecnologías.

.C L

SE

Proyectos e inversiones a nivel nacional.

A

E

La importante presencia de la energía solar en el país y una cada vez más consolidada industria a nivel nacional impulsaron la organización de la I Versión del Foro Solar, Enersol 2015, que se plantea desde ya como el punto de reunión para el análisis de las siguientes temáticas:

IN .F O R O S

Normativa, legislación y regulación de la energía solar en el sistema.

Sea parte de EnerSOL 2015 AUSPICIOS Viviana Ríos [email protected] +56 2 27574264 Cintya Font [email protected] +56 2 27574281

INSCRIPCIONES Hilda Carrasco [email protected] +56 2 27574286 Brenda Valenzuela [email protected] +56 2 27574289

ORGANIZA

LA EDITORIAL TÉCNICA Y DE NEGOCIOS LÍDER DE CHILE

Más información en:

www.ener-sol.cl ASISTENCIA ESPERADA

Obtenga su inscripción con

100 asistentes,

y de manera segura

ejecutivos, académicos y proveedores del sector energético.

tan solo un click

Valor inscripción: $180.000

MEDIO OFICIAL

[email protected]

P U B L I R R E P O R TA J E

Solución de Yokogawa además realiza controles y cuenta con un sistema de alarma:

SMARTDAC+, EL REGISTRADOR DE DATOS MÁS INTELIGENTE DEL MERCADO De fácil manejo e interfaz amigable, este equipo cuenta con pantalla táctil de alta resolución, versión portátil, diseño modular-ampliable, gran capacidad de procesamiento de datos, potente memoria interna y tiene la capacidad de realizar funciones matemáticas avanzadas. Ya está en el mercado SmartDac+, el mejor aliado de un operario en una planta industrial. Creado por Yokogawa, compañía japonesa que desde hace 100 años diseña y fabrica equipos y soluciones de automatización y control, este equipo cuenta con una serie de atributos que, junto con facilitar el trabajo mediante un registro eficaz y certero de datos, ayuda a detectar ineficiencias en una operación a través de diversos sistemas de alertas. Además de captar y contar con una gran capacidad de procesamiento, SmartDac+ puede ser configurado según las necesidades específicas del operador. Por ejemplo, es posible crear hasta 30 pantallas personalizadas para analizar valores como voltaje, corriente, frecuencia o factores de potencia en un sistema eléctrico. También trabaja con variables de terreno como flujo, presión y temperaturas, aceptando más de un tipo de entrada de proceso. En suma, son diversos los datos o variables que este registrador inteligente puede captar y procesar.

DIRECCIÓN Av. Nueva Los Leones 0200, Providencia, Santiago de Chile Tel.: +56 2 2355 6300 E-mail: [email protected] CONTACTO Y MÁS INFORMACIÓN Yokogawa América do Sul (Chile).

www.yokogawa.com

PORTÁTIL Y AMIGABLE De muy fácil manejo, es posible navegar entre las pantallas del SmartDac+ con un simple toque. También se puede aumentar o disminuir el zoom o escribir mensajes utilizando los dedos. Otro atributo es que la visualización del registrador se puede ver en celulares (iOS -Android), tablets o en otros monitores que estén incorporados a la red. El equipo además tiene salida Ethernet.

Leonardo Campodónico, ingeniero de Ventas y Aplicaciones de Yokogawa.

SmartDac+ posee pantallas multidinámicas y predefinidas, por ejemplo, con tendencias, gráficos de barra y listas de alarmas. También cuenta con funciones de búsqueda y acceso a registros históricos. "La visualización de este equipo portátil es perfecta. Soporta sistema de encriptación de datos conforme a la normativa CFR21 del Food and Drug Administration (FDA). Dispone de muchas opciones gráficas, e incluso se pueden incluir animaciones o dibujos para tener una mejor interfaz

• • • • • • • • •

hombre-máquina ", dice Leonardo Campodónico, ingeniero de Ventas y Aplicaciones de Yokogawa. Agrega que su facilidad de uso y potente software de registro de datos convierten al SmartDac+ en un equipo muy eficaz. Incluso, Campodónico detalla que tiene la capacidad de ejecutar operaciones matemáticas avanzadas y cálculos específicos de aplicaciones, como totalización de flujo, promedio, logarítmica, exponencial, contadores y temporizadores, entre otros. El experto de Yokogawa destaca que este equipo ayuda a que las operaciones industriales sean más eficientes, ya que detecta fugas, interrupciones o caídas de presión, por ejemplo, mediante un sistema de alertas. "Además de hacer análisis de registros históricos, ayuda a tomar las mejores decisiones en tiempo real", asegura. El SmartDac+ se vende con capacitación, entrenamiento y asesoría permanente.

REGISTRADOR AMIGABLE Y POTENTE

Fácil de usar, pantalla táctil e interfaz inteligente. Cuenta con diversos formatos de visualización. Hasta 30 pantallas personalizadas. Diseño modular ampliable. Memoria interna desde 500MB hasta 1.2GB. Memoria externa de hasta 32GB. Capacidad de funciones matemáticas avanzadas. Integración en la red y comunicaciones (HTTP/FTP/SNTP/ SMTP/DHCP/MODBUS TCP). Es posible calibrar hasta 12 puntos por entrada para lograr una mayor precisión. El equipo se vende con capacitación, entrenamiento y asesoría permanente.

Designaciones

Mercado Minero

Geocom lanza sistema de seguimiento de instrumentos topográficos

Imatesa La empresa de soluciones elec-

Conocer la ubicación de los instrumentos de

nes que permiten planificar de mejor forma

tromecánicas

una compañía, entre ellos los topográficos,

el trabajo topográfico y de administración de

para la industria,

se ha vuelto una necesidad cada vez más

recursos. Por otra parte, Equipment Manager,

Imatesa, informó

recurrente. En este contexto, Geocom, em-

dentro de Trimble Access y fortalecido por Ins-

presa especializada en servicios y equipos

phere, muestra la ubicación de instrumentos

de topografía, sistemas GPS, escáner laser y

en términos de la administración de ellos. mch

la designación de Ricardo Meza en el cargo de jefe de Servicio Técnico y Produc-

mapping, presentó las soluciones L2P y Equi-

ción. Asume esta jefatura para

pment Manager.

velar por el servicio técnico y re-

Por medio de estas herramientas, destacó la

paración de equipos y productos,

empresa, es posible visualizar en tiempo real

validar las garantías y preocupar-

la ubicación de instrumentos topográficos y

se activamente de toda clase de

conocer si han sufrido golpes o caídas.

temas relacionados con manten-

L2P, de Trimble, plantea una serie de solucio-

ción y armado. mch

Especialista de Endress+Hauser Consult AG Sales Support visitó oficinas en Chile Jörg Santamaria, Strategic Marketing manager de Endress+Hauser Consult AG Sales Support en Suiza, visitó recientemente las oficinas de Chile. La compañía destacó que el experto llegó para definir el plan de acción 2016, luego de haber participado en 2014 de la planificación estratégica de los próximos cinco años para las industrias en las que se enfoca el centro de ventas. Endress+Hauser Chile comentó, además, que Santamaria destacó la rapidez y flexibilidad con la que esta oficina opera, de la mano de una sólida y decidida gerencia, empleados dedicados al 100% a los proyectos que se proponen y el compromiso con la innovación, que se refleja, por ejemplo, en ser Chile uno de los pocos países que han adquirido el nuevo Banco Móvil de Calibración de Flujo. mch

Ministerio de Economía otorga Sello ProPyme a Puerto Angamos Puerto Angamos fue certificado por

dores en un plazo máximo de 30 días

son de menor tamaño, a quienes, sin

el Ministerio de Economía con el sello

corridos desde la fecha de recepción de

duda, les debemos parte del éxito de

ProPyme, reconocimiento que recae

facturas debidamente emitidas, lo que

nuestras operaciones”. mch

en aquellas compañías que garantizan

permite a las micro, pequeñas y medianas

condiciones laborales de desarrollo y

sociedades mejorar sus condiciones de

crecimiento a empresas proveedoras

financiamiento y generar flujos para pago

de menor tamaño del país. El terminal

de cuentas, concreción de nuevos pro-

obtuvo el sello tras la auditoría realizada

yectos y posicionamiento en el mercado.

por Deloitte.

El gerente general de Puerto Angamos,

La compañía indicó que la obtención del

Phillip Schaale, declaró estar “orgulloso

sello ProPyme recae en Puerto Angamos

de ser reconocidos con este sello. Actual-

gracias a su política de pagos a provee-

mente el 54% de nuestros proveedores

www.mch.cl • Septiembre 2015 / nº 411

109

NO PIERDA LA OPORTUNIDAD DE ADQUIRIR MÁS QUE UN COMPENDIO...

Una completa guía de la Minería Chilena

El Compendio de la MINERÍA CHILENA es realizado por el Área de Estudios del Grupo Editorial Editec con el fin de entregar un análisis detallado del mercado minero tanto nacional como internacional, estadísticas actualizadas e importantes directorios de Empresas Mineras, Organismos y de Proveedores de la Minería.

ANÁLISIS

Directorio de

de la Minería Chilena

FAENAS MINERAS Directorio de

ESTADÍSTICAS

PRODUCTOS y Servicios

Edición

BILINGÜE Y ANUAL

DISPONIBLE EN

SEPTIEMBRE*

Directorio de

Directorio de

COMPAÑÍAS

EMPRESAS

Mineras, Organismos y Universidades

Proveedoras

VALOR

DIRECTORIO

$ 90.000 + IVA

de Representaciones

* El Compendio de la Mineria Chilena 2015 estará disponible durante el mes de Septiembre.

Para mayor información contacte a:

Cristián Valdivieso [email protected] +56 2 27574259

Obtenga sus productos con

tan solo un click y de manera segura

Escanee el código con tu tablet o smartphone

Mercado Minero

CQMS Razer y Foremin firman acuerdo de distribución Las empresas CQMS Razer Pty y Foremin firmaron un acuerdo de

Por su parte, Foremin se dedica a la distribución de herramientas

distribución para Chile.

de corte para palas eléctricas, entre otros productos asociados a

La australiana CQMS Razer diseña y fabrica una amplia línea de labios

la minería en Chile.

fundidos para excavadoras hidráulicas de más de 200 toneladas de

CQMS Razer destaca que la incorporación de sus líneas de pro-

peso y sus herramientas de corte asociadas. Adicionalmente han

ductos Razer Edge y Dece Edge son un complemento para brindar

lanzado al mercado los primeros labios fundidos para cargadores

al cliente minero un paquete completo de soluciones para sus

frontales de gran tamaño.

equipos de carga. mch

Golder es elegido como proveedor de mejor desempeño en ingeniería especializada Golder Chile fue destacado como el proveedor de mejor desempeño en el área de ingeniería conceptual, básica y de detalles, segmento ingeniería especializada, en el Ranking de Proveedores de la Minería 2015. El estudio, realizado por la consultora Phibrand, tiene por objetivo reconocer a las compañías con mejor cumplimiento en uno de los sectores más importantes de la economía nacional: el minero. A la ceremonia de premiación asistieron, en representación de Golder Chile, Luis Arcos, gerente general, y Ornella Vacca, gerenta del área de Ingeniería. Este es el cuarto año consecutivo que se realiza el ranking y el primero en que se estudia el sub segmento de ingeniería especializada, perteneciente al área de ingeniería conceptual, básica y de detalles, en el cual Golder resultó reconocido como el proveedor de Mejor Desempeño 2015. mch

Vial Equipment recibe distinción en el proyecto EWS de Minera Escondida En la oficina central de BHP Billiton en Santiago se efectuó la ceremonia de premiación de Relaciones Laborales, instancia donde se destacaron a las empresas subcontratistas de la compañía y contratistas de Bechtel, del proyecto EWS de Minera Escondida. En dicha actividad, Vial Equipment logró la distinción como la mejor empresa en el cumplimiento trimestral, en la categoría Pequeña Empresa. Jorge Vial, vicepresidente de la compañía, felicitó al equipo que lidera el Proyecto EWS. mch

Veta Minera invita a postular a cursos gratuitos de formación en oficios mineros en Tarapacá Veta Minera invita a hombres y mujeres de la Región de Tarapacá,

se dictarán en diversas entidades capacitadoras de Iquique,

que buscan oportunidades relacionadas con la minería, a inscri-

financiados por el Servicio de Capacitación y Empleo (Sence).

birse sin costo en su web para recibir información y orientación

Los cursos, cuyas postulaciones se abrieron en julio, tienen

que les permita lograr un cupo en los cursos gratuitos de forma-

una duración de entre 200 y 400 horas –cuatro meses

ción en operador de equipos mina rajo, operador de camión de

aproximadamente–, y la mayoría de sus clases se da en

alto tonelaje y mantenedor eléctrico básico general, los cuales

jornada diurna. mch

www.mch.cl • Septiembre 2015 / nº 411

111

Mercado Minero

Intexa implementa metodologías para reducir retrasos en proyectos de ingeniería Con el fin de optimizar la productividad de

riables críticas de control, logrando reducir

básicas, asesorías y apoyo técnico para la nor-

los proyectos mineros, la empresa de inge-

retrasos, definir una secuencia óptima de

malización de instalaciones y gestión de per-

niería, inspección técnica y gerenciamiento

la realización de actividades y evitar tiem-

misos de organismos gubernamentales. mch

de proyectos, Intexa, informó que ha imple-

pos muertos, entre otros; lo que se traduce

mentado para el desarrollo de sus servicios

en una reducción de costos para nuestros

la metodología de trabajo Last Planner, per-

clientes”, explica Patricio Vivanco, director

teneciente a la filosofía Lean Construction.

ejecutivo de Intexa.

“Esta herramienta nos ha permitido obtener

Con este avance esperan posicionarse en la

una planificación eficiente de los trabajos

industria minera en temas de desarrollo de

a realizar al permitirnos identificar las va-

ingenierías a nivel de perfil, conceptuales y

Depósitos de contenedores Agunsa Chile son certificados bajo ISO 9001:2008 ISO 9001:2008, informó la compañía.

Este hito se suma a la certificación en

macenaje de contenedores de Agunsa,

La certificación acredita que los proce-

otras áreas de Agunsa, obteniendo la

ubicados en Placilla, San Antonio y San-

sos de “gate in, gate out”, almacenaje

acreditación OHSAS 18001 (gestión

tiago fueron certificados bajo la norma

y reparación de contenedores que se

de seguridad y salud ocupacional) en

realizan en los depósitos mencionados,

los servicios de agenciamiento, lan-

cumplen con las normas internaciona-

chas, mantenimiento marítimo y faena

les de trazabilidad en cada una de sus

de amarras y desamarras de naves en

etapas de desarrollo, permitiendo al

terminales portuarios, y en los servicios

cliente acceder a la documentación de

de logística, operación y administración

manera ordenada, desde el ingreso del

de bodegas y distribución de cargas en

contenedor al depósito hasta su salida.

la sucursal de Santiago. mch

La gestión de los depósitos para el al-

Achs firma acuerdo con Universidad de Antofagasta para construir centro de capacitación La Asociación Chilena de Seguridad (Achs) y la Facultad de Ingeniería

de los últimos años de ingeniería serán capacitados anualmente en

de la Universidad de Antofagasta firmaron un convenio que permitirá

materias de seguridad industrial. “Terminada esta capacitación, la Achs

capacitar a trabajadores en la región.

les entregará una certificación de estas competencias”, señaló. mch

Edgar Altamirano, gerente Zonal Norte de la Achs, comentó que el convenio “nos permitirá seguir capacitando trabajadores en la región para que puedan trabajar en altura en forma segura”. Asimismo, precisó que la universidad, junto con aportar el terreno para construir este nuevo centro, incluirá estas temáticas de seguridad en la formación de los futuros ingenieros, “lo que contribuirá a que estos profesionales egresen con foco en la prevención y conciencia de estas conductas seguras”. El rector de la Universidad de Antofagasta, Luis Alberto Loyola, valoró la importancia de la firma de este acuerdo, mediante el cual 200 alumnos

112

Septiembre 2015 / nº 411 • www.mch.cl

06

OCTUBRE

2015

HOTEL ENJOY

–ANTOFAGASTA– ASISTENCIA ESPERADA

ForoSING es el principal punto de reunión de los sectores energético y minero, y escenario habitual para el análisis y discusión de las temáticas relevantes para el desarrollo del país. Este año expertos nacionales y extranjeros abordarán la conexión eléctrica nacional, la integración energética de Chile con sus vecinos y los proyectos eléctricos pensando en un sistema único interconectado.

300 asistentes,

ejecutivos tanto de empresas de energía como de compañías mineras.

Valor inscripción conferencia:

PA R T E D

07 DE OCTUBR

E

PARTICIPE DEL TALLER:

S .E N E R -

O

INSCRIPCIONES Hilda Carrasco / [email protected] / +56 2 27574286 Brenda Valenzuela / [email protected] / +56 2 27574289

“Sistemas de almacenamiento de energía para no especialistas”

Foto: Juan Carlos Recabal

W

L

W

W

.C L

A

E

SE

$296.000

Relator: Gabriel Olguín. Ingeniero civil electricista por la Universidad de Santiago de Chile, Magister en Gestión de Empresas, Master en planificación de sistemas de distribución y Doctor en ingeniería de potencia.

AUSPICIOS Viviana Ríos / [email protected] / +56 2 27574264 Cintya Font / [email protected] / +56 2 27574281 Obtenga su inscripción con

FECHA: 05 DE OCTUBRE 2015 Horario 14:30 – 18:00 hrs.

tan solo un click

Valor inscripción taller: $180.000

y de manera segura

Sea parte de ForoSING 2015

Más información en: www.forosing.cl

ORGANIZA

AUSPICIADOR DIAMOND

LA EDITORIAL TÉCNICA Y DE NEGOCIOS LÍDER DE CHILE

MEDIOS OFICIALES

AUSPICIADOR GOLD

AUSPICIADOR SILVER

[email protected]

Sea parte de la comunidad minera más grande de Chile. Minería al Día es el newsletter que de lunes a viernes, a partir de las 08:30 AM, mantiene informado al sector minero con una selección de noticias nacionales.

Más de

23.300

profesionales y ejecutivos del rubro ya están inscritos.

Inscripción gratuita.

Fuente: Mailchimp, Junio 2015

Inscríbase en nuestro Newsletter Escanee el código con su smartphone o ingrese a:

www.mch.cl/newsletter

LA EDITORIAL TÉCNICA Y DE NEGOCIOS LÍDER DE CHILE

Aviso NEWSLETTER MCH / 1/2 H.indd 1

www.editec.cl

21-07-15 12:12 p.m.

Mercado Minero

Aranz presenta nueva versión de Leapfrog La empresa neozelandesa Aranz Geo presentó la nueva ver-

de programas de exploración, modelando de manera rápida

sión de su software Leapfrog de modelado geológico en 3D,

el cuerpo mineral. La información de sondajes se puede in-

pionero de los modelos implícitos. La solución crea superfi-

corporar rápidamente y redirigir los programas, por lo tanto,

cies directamente de los datos (implícitamente) y elimina la

la información para la administración del presupuesto está

necesidad de la digitalización manual, ahorrando tiempo y

disponible de manera óptima”.

esfuerzo. La potencia de procesamiento de FastRBF acelera el

En Chile Leapfrog es empleada por las grandes compañías

proceso de modelado, ya que puede tratar más de un millón

de la industria minera, además de consultoras, para lo cual

de puntos de datos.

la empresa ha desplegado una estrategia de licenciamiento

Leonardo Flores, Regional director LAM, explica que “con

según los diferentes requerimientos de sus clientes, señala

esta herramienta los geólogos pueden dirigir el desarrollo

el ejecutivo. mch

Evalc presenta su nueva línea de producción de spools Evalc presentó su nueva línea de pro-

maestranza propia que se divide en dos

ducción de spools, unidad que viene a

galpones con una superficie de 840 m2

sumarse a sus líneas de válvulas, fittings,

completamente equipados, con perso-

cañerías, redes de incendio y soluciones

nal calificado y altamente capacitado

hidráulicas, para tener un completo mix

para producir spools de alta calidad. Gra-

que permita dar soluciones integrales.

cias a esto, empresas como Codelco –

Para esto, la compañía cuenta con una

para su proyecto Moly– los utilizan. mch

En 100 Palabras

"Iquique en 100 Palabras" recibió más de 2.700 cuentos La quinta versión de “Iquique en 100 Palabras” cerró con la cifra histórica para este concurso de 2.766 cuentos recibidos, demostrando que cada vez son más las personas de la Región de Tarapacá que quieren expresar sus vivencias a través de la escritura. El certamen, presentado por BHP Billiton Pampa Norte – Cerro Colorado y organizado por Fundación Cultural Plagio, busca fomentar el vínculo con la escritura creativa y la lectura en personas de todas las edades, abriendo los espacios públicos como escenario y foco de desarrollo cultural. En esta oportunidad se recibieron casi mil cuentos más que la edición anterior. Los jóvenes entre 19 y 24 años fueron el grupo con más presencia, seguido por los adolescentes de 13 a 18 años. En cuanto a la nueva categoría “Talento Infantil”, para autores menores de 12 años, esta sección participó con el 3,5% de los relatos enviados. Las ciudades que más cuentos presentaron son Iquique, Alto Hospicio y Pozo Almonte. También se recibieron relatos desde diversas localidades de Tarapacá como Pica, Camiña, Huara y Colchane. La iniciativa aún mantiene vigente la invitación a todos los interesados de la región para ilustrar los cuentos ganadores, que este año serán ocho. Los interesados pueden participar enviando un dossier con sus trabajos a info@ iquiqueen100palabras.cl hasta el 17 de septiembre.

www.mch.cl • Septiembre 2015 / nº 411

115

Minero Fotos

Nuevo Centro de Formación de Komatsu

Fotografías: Juan Carlos Recabal – MINERÍA CHILENA

Con la presencia de la ministra de Minería, Aurora Williams, los máximos ejecutivos de Komatsu a nivel mundial, autoridades locales, representantes de compañías mineras y de empresas colaboradoras, fue inaugurado el nuevo Centro de Formación Komatsu, en Lo Boza.

1

2

3

4

5

6

7

8

1. Jeffrey Dawes, presidente de Komatsu Latinoamérica; Johnny Carrasco, alcalde de Pudahuel; Naoto Nikai, embajador de Japón; ministra de Minería, Aurora Williams; Tetsuji Ohashi, presidente y CEO de Komatsu Ltda.; Darko Louit, vicepresidente ejecutivo de Komatsu Cummins Chile. 2. Dante Arrigoni, de Grupo Arrigoni; Andrés Aguirre, presidente de Aprimin y vp de Komatsu; Janet Awad, Country manager de Sodexo Chile; Iván Arriagada, presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals; Ricardo López, presidente ejecutivo de Lumina Copper Chile. 3. Julio E. Morales, gerente de Tecnología e Innovación Equipos Minería Komatsu Holding South America Ltda.; Masayuki Ito, COO Komatsu Cummins Chile; Fidel Báez, gerente de Tecnología e Innovación de Codelco; Tetsuji Ohashi, CEO de Komatsu Global; Diego Brieba, abogado senior Consejería Jurídica Codelco; Humberto Ulloa, gerente Asuntos Legales Komatsu Cummins Chile. 4. Héctor Bravo, Komatsu; Diego Richards, Fundación Chile; Jaime Retamal, Duoc UC; Hernán Araneda, Fundación Chile. 5. Carlos Orlandi, presidente de Minnovex; Ricardo Cortés, presidente Grupo Editorial Editec y director de Minería Chilena; Pascual Veiga, past president de Aprimin. 6. Horacio Undurraga, TTM Chile; Humberto Ulloa, Komatsu Cummins; Marcela Gallardo, Corporación Educacional Aprimin; Cristián Silva, FLSmidth. 7. Mark Baker, director de Operaciones Komatsu Chile; Fidel Báez, gerente de Tecnología e Innovación de Codelco. 8. Johnny Carrasco, alcalde de Pudahuel; Jeffrey Dawes, presidente de Komatsu Latinoamérica; ministra de Minería, Aurora Williams; Naoto Nikai, embajador de Japón; Tetsuji Ohashi, presidente y CEO de Komatsu Ltda.

www.mch.cl • Septiembre 2015 / nº 411

117

ESTUDIOS & COMPENDIOS

Productos especializados en la industria minera.

$90.000 + IVA

$275.000 + IVA

$311.000 + IVA

Este producto entrega un detallado análisis del mercado minero tanto nacional como internacional, estadísticas actualizadas e importantes directorios de empresas mineras, organismos y de proveedores de la minería.

Esta publicación presenta los prospectos y proyectos del sector minero privado y de empresas estatales. Incluye proyectos de metales básicos, metales preciosos y no metálicos además de proyectos relacionados con fundiciones y plantas de procesos.

Esta publicación contiene información clave sobre diversos equipos de exploración, correas transportadoras, poleas, entre otros. Además contiene flota de equipos en operaciones y directorios de representantes.

Edición bilingüe y anual

Edición bilingüe y bienal

Edición bilingüe y bienal

Edición bilingue y bienal $80.000 + IVA

Cuenta con 28 Compañías Mineras con sus respectivas faenas (más de 55) las que incluyen descripciones, datos de contacto, ubicación, producción, reservas con sus leyes, capacidades de las distintas etapas extractivas y procesos de tratamiento; y sus diagramas productivos.

Para mayor información contacte a:

Cristián Valdivieso [email protected] +56 2 27574259

Más información en: comercio.editec.cl

Adquiere nuestros productos aquí. Escanee el código con su smartphone.

Minero Fotos

Cena Anual de la Minería

Fotografías: Juan Carlos Recabal – MINERÍA CHILENA

Una alta convocatoria tuvo la Cena Anual de la Minería 2015 organizada por Sonami, oportunidad en que su presidente, Alberto Salas, pidió postergar la aplicación de la norma de emisión para fundiciones y reevaluar la Ley de Cierre de Faenas Mineras en lo que respecta a la constitución de garantías financieras, pues “sobreexige a la industria en momentos complejos”, dijo.

1

2

3

4

5

6

7

8

1. Rodrigo Valdés, ministro de Hacienda; Alberto Salas, presidente de Sonami; Michelle Bachelet, Presidenta de la República; Diego Hernández, vicepresidente de Sonami y CEO de Antofagasta plc; Aurora Williams, ministra de Minería; y Patricio Céspedes, vicepresidente de Sonami. 2. Premiados en la Cena de Sonami: Manuel Cortés Maya, de Chañaral, e Hilario Álvarez Álvarez, de Taltal; así como las compañías Rockwood Lithium y CAP Minería. 3. Jaime Pérez de Arce, vicepresidente ejecutivo de Enami; Nelson Pizarro, presidente ejecutivo de Codelco; Jorge Gómez, presidente ejecutivo de Collahuasi. 4. Gustavo Lagos, académico Pontificia Universidad Católica; Cornelia Sonnenberg, gerenta general Camchal. 5. Jorge Claude, vicepresidente ejecutivo Asociación de Aseguradores de Chile; Marko Razmilic, presidente AIA; Cristian Solís, gerente general Grupo Editorial Editec; y Fernando Cortez, gerente general AIA. 6. Hugo Grez ex gerente general de Minera Las Cenizas; Jaime Bravo, Celta Consultores; Ricardo Cortés, presidente Grupo Editorial Editec. 7. Mauricio Larraín, gerente general División El Teniente de Codelco; Fernando Porcile; Juan Pablo Schaeffer, gerente de Sustentabilidad de Colbún. 8. Pedro Reyes, gerente general Chagres de Anglo American; Juan Carlos Román, VP de Operaciones Anglo American Sur; Ricardo Solovera, VP Operaciones Yamana Gold; Felipe Azócar, gerente general de Metálica.

www.mch.cl • Septiembre 2015 / nº 411

119

Indice de avisadores Empresa

pág.

Agunsa

40

Amec Foster Wheeler International

92

Ingeniería y Construcción Ltda.

Joy Global Chile S.A. Komatsu Chile S.A.

pág. 20 - 58 Portada Desplegable

Legacy Building Solutions

94

Aminpro Chile SpA

50

Marienberg

78

Andamios Altimet Ltda.

62

Matelec - Genera 2015

72

Andes Domo

60

Maxam Chile S.A.

88

ASGCO Manufacturing Inc.

27

ME Elecmetal S.A.

84

Asmin Industrial Ltda.

46

Mecalux S.A.

40

Assistcoach Ltda.

88

Atlas Copco Chilena S.A.C.

Tapa 3

Bel-Ray

9

Boart Longyear Chile Ltda.

32

Catastro de Proyectos y Centrales

100

de ERNC Centro de Marketing Industrial

98

Comercial Pacific Ltda.

54

Compendio Minería Chilena 2015

110

Condra

62

Congreso de Geología 2015

114

Continental Contitech Chile

68

CQMS Razer Chile S.A.

74

Eaton Industries Chile SpA

44

Emin Ingeniería y Construcción S.A.

78

Endress+Hauser Chile Ltda.

44

Enersol 2015

107

Entel S.A.

16

Estudios Editec

118

Evalc Ltda.

5

Excon S.A.

70

ExpoAndes 2015

116

Metso Chile S.A.

62

MST Chile S.A.

92

Newsletter Minería al día Outotec (Chile) S.A.

Plastiquimica Ltda.

70

Polimin Comercial e Industrial

70

Polmetal Ltda.

50

Polyguard Portal www.mch.cl

22

Qadrante

48

Relix Water S.A.

54

Revista Minería Chilena

74

Salfa S.A.

52

Sandvik Chile S.A.

3

Schaeffler Chile Ltda.

80

Schwager Service S.A.

52

SGS Minerals S.A.

32 82 18

SKC Maquinarias S.A.

Femoglas

74

SRK Consulting

Ferretería Amunátegui

60

Sulzer Bombas Chile Ltda.

FIMM Equipment

50

Ten Cate

Finning Chile S.A.

Tapa 4

94

36-48-80-88-102

Revista Minería Chilena Interactiva

46

Fundición San Cayetano S.A.

98 104

PPI Precision Pulley & Idler

Exxis S.A.

113

4 52

82

ForoSing 2015

114

Oxiquim S.A.

Expominera del Pacífico 2015

38

Tapa 2

Minequip Technical Services

SK Rental S.A.

FLSmidth

120

Empresa

100 8 30

Transformadores Tusan S.A.

102

Triple C

102

Veto

94

Vogt S.A.

48 25

Geocom S.A.

7

Weir Minerals South America

High Service

2

Yokogawa America do Sul

108

Honeywell

12

Zamine Service Chile SpA

60

Indak Ltda.

1

Septiembre 2015 / nº 411 • www.mch.cl

Zyght

6

Ventas de Publicidad Gerente Comercial Julio Herrera e-mail: [email protected] Tel.: +56 2 2757 4212, +56 9 9748 7275 Jefe de Ventas Nacionales Nicolás Ibarra e-mail: [email protected] Tel.: +56 2 2757 4258, +56 9 6468 3561 Jefa de Ventas Internacionales Alejandra Cortés e-mail: [email protected] Tel.: +56 2 2757 4287, +56 9 8361 0279 CHILE: Centro - Sur • Sheyla Bizjak, Ejecutiva Comercial e-mail: [email protected] Tel.: +56 2 2757 4271, +56 9 9326 7591 • Claudia Droppelmann, Ejecutiva Comercial e-mail: [email protected] Tel.: +56 2 2757 4282, +56 9 6844 1969 • Marcela Mutis, Ejecutiva Comercial e-mail: [email protected] Tel.: +56 2 2757 4221, +56 9 9741 2934 • Francisca Silva, Ejecutiva Comercial e-mail: [email protected] Tel.: +56 2 2757 4205, +56 9 6468 3454 • Catalina Angulo, Ejecutiva Comercial e-mail: [email protected] Tel.: +56 2 2757 4297, +56 9 5864 9424 • Carolina Valdovinos, Ejecutiva Comercial e-mail: [email protected] Tel.: +56 2 2757 4283, +56 9 9333 8778

Grupo Editorial Editec S.A.: Antonio Bellet 444 Piso 6 – Providencia Santiago, Chile Tel.: +56 2 2757 4200, Fax: +56 2 2757 4201 E-mail: [email protected] Internet: www.mch.cl Representantes en el extranjero ESTADOS UNIDOS: • Detlef Fox, [email protected] D.A. Fox Advertising Sales, Inc. 5 Penn Plaza, 19th Floor New York, NY 10001 Tel.: 212 896 3881 ESTADOS UNIDOS & CANADA: • Angela O’Reilly, Lansdowne Media Services, [email protected] 2 Claridge Court, Lower Kings Road, Berkhamsted, Hertfordshire, HP4 2AF,UK., Tel.: +44 (0) 1442 877 777, Fax: +44 (0) 1442 870 617 SUDÁFRICA: • Bob Stephen, Stephen Marketing (Pty) Ltd, [email protected] P.O. Box 75, Tarlton 1749, South Africa, Tel.: +27 11 952 1721, Fax: +27 11 952 1607 ALEMANIA, AUSTRIA Y SUIZA: • Gunter Schneider, GSM Internacional [email protected] Alma-Mahler-Werfel-Str. 15 D-41564 Kaarst / Alemania Tel.: +49 2131 – 51 1801 ITALIA: • M. Ester Weisser [email protected] Vía Fratelli Rizzardi 22/3, 20151, Milán, Italia Tel.: +39 02 452 6091, Fax: +39 02 700 502 233 RESTO DE EUROPA: • Phil Playle, Lansdowne Media Services [email protected] 2 Claridge Court, Lower Kings Road, Berkhamsted, Hertfordshire, HP4 2AF, UK., Tel.: +44 (0) 1442 877 777, Fax: +44 (0) 1442 870 617 CHINA • Overseasad Network Technology Shanghai Co., Ltd. [email protected] No. 500 Bibo Rd., Office 310 Pudong District, 201203 Shanghai, CHINA Tel/Fax: +86 21 50809867

SOMOS LÍDERES EN PERFORACIÓN DE SUPERFICIE Trabajamos continuamente para ser la primera opción y la primera elección de nuestros clientes. Gracias por elegirnos como la compañía con mejor desempeño en Perforación de Superficie según el IV Ranking de Proveedores de la Minería.

www.atlascopco.cl

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.