Antes de consultar en cualquier otra base de datos, la búsqueda del documento que queremos catalogar debe realizarla en ADCC

CAPÍTULO V Trabajando en el catálogo Cómo catalogar Cuando en este manual hablemos de catálogo nos vamos a referir a la base de datos que contiene la
Author:  Juan Rico Córdoba

1 downloads 6 Views 683KB Size

Recommend Stories


Base de datos en la enseñanza OpenOffice
Base de datos en la enseñanza “OpenOffice” Base de datos en la enseñanza “OpenOffice” 6. Iniciación al lenguaje estructurado de consulta (SQL) 1 B

Base de datos en la enseñanza OpenOffice
Base de datos en la enseñanza. “OpenOffice” Base de datos en la enseñanza “OpenOffice” 2. Diseño de tablas. Base de datos en la enseñanza. “OpenOff

Base de datos en la enseñanza OpenOffice
Base de datos en la enseñanza. “OpenOffice” Base de datos en la enseñanza “OpenOffice 5. Informes 1 Base de datos en la enseñanza. “OpenOffice” ÍN

Story Transcript

CAPÍTULO V

Trabajando en el catálogo Cómo catalogar Cuando en este manual hablemos de catálogo nos vamos a referir a la base de datos que contiene las descripciones bibliográficas del fondo de la biblioteca. El catálogo de absysNET contiene únicamente descripciones bibliográficas. La información de fondos1 hay que asignarla posteriormente. Además, las descripciones bibliográficas son únicas, es decir, en el caso de que usted tenga varios ejemplares exactamente iguales (misma edición, mismos datos de publicación, etc.) sólo debe hacer una catalogación para todos ellos. Esta catalogación se utilizará posteriormente para asignar tantos ejemplares como de la misma haya en la biblioteca.

Antes de empezar a catalogar Antes de añadir una catalogación asegúrese, mediante una búsqueda, que ésta no está ya en el catálogo ni en ninguna de las bases de datos a las que puede acceder a través de absysNET. De esta manera evitará duplicidades y facilitará y agilizará la introducción de documentos en el catálogo.

Búsqueda en la base de datos ADCC La base de datos ADCC es una base de datos concatenada entre CATA, ADQT y CANC. Por lo tanto, las búsquedas se realizan en las tres bases de datos a la vez. Antes de consultar en cualquier otra base de datos, la búsqueda del documento que queremos catalogar debe realizarla en ADCC. La búsqueda en esta base de datos permite la integración en CATA, de forma inmediata, del documento localizado. Para realizar una búsqueda

1.

1

haga clic en

.

haga clic en

y después en Buscar para añadir.

Escriba los términos de búsqueda del documento que quiere localizar

Si desea saber cómo trabajar con ejemplares, consulte el Capítulo VI “Trabajando con ejemplares” de este Manual.

Trabajando en el catálogo • V-2

2.

Haga clic en

3.

Aparecerá una lista con los documentos localizados en la búsqueda.

absysNET 1.1.6 --

para ver el ♦ Haga clic sobre el documento que le interese y luego sobre el botón documento completo2 y asegurarse, de esta forma, de que es el documento que quiere capturar. Salga de la visualización del documento haciendo clic en . ♦ Haga clic sobre el documento que le interese y luego sobre el botón

a) El documento está en la base de datos CATA Si el documento que ha capturado se encuentra en la base de datos CATA, aparecerá un mensaje avisando que se va a mostrar el documento. De esta manera, usted puede añadir ejemplares si lo desea

2

Si desea visualizar el documento con los indicadores y códigos de subcampo, seleccione la opción update

, y haga clic en

Trabajando en el catálogo • V-3

- absysNET 1.1.6

De esta forma, absysNET evita que usted duplique una catalogación que ya tiene realizada. b) El documento está en la base de datos CANC La base de datos CANC contiene documentos que han sido gestionados por absysNET pero que en este momento no están activos en la aplicación. Por ejemplo, libros que han tenido asignados ejemplares y que posteriormente se han eliminado de CATA4 o libros cancelados en adquisiciones. Si el documento que ha capturado se encuentra en CANC, aparecerá la siguiente ventana

Haga clic en

para salir de esta ventana.

Si desea añadir el documento a CATA, 1. 2. 3. 4.

Entre en el Catálogo Seleccione la base de datos CANC y localice el documento que desee incoporar a CATA Visualice el documento

Haga clic en

y después en Mover a CATA.

El documento se borrará de CANC y se grabará en el catálogo, volviendo a tener asociados los ejemplares que anteriormente tuvo asignados.

c) El documento está en la base de datos ADQT Si el documento que ha capturado se encuentra en ADQT, aparecerá la siguiente ventana

3

4

Si desea saber cómo eliminar documentos de CATA y moverlos a CANC, consulte el apartado “Borrar un documento temporalmente” de este mismo Capítulo. Si desea saber cómo eliminar documentos de CATA y moverlos a CANC, consulte el apartado “Borrar un documento temporalmente” de este mismo Capítulo.

Trabajando en el catálogo • V-4

Haga clic en

absysNET 1.1.6 --

para salir de esta ventana.

Si desea añadir el documento a CATA, 1. 2. 3. 4.

Entre en el Catálogo Seleccione la base de datos ADQT y localice el documento que desee incoporar a CATA Visualice el documento

Haga clic en

y después en Mover a CATA.

El documento se borrará de ADQT y se grabará en el catálogo. Además en los Detalles del pedido al que está asignado, la base de datos dejará de ser ADQT.

Búsqueda en otras bases de datos Una vez que ha comprobado que el documento que quiere catalogar no está en la base de datos ADCC, consulte en las otras bases de datos a las que tiene acceso a través de absysNET: POOL5

Contiene documentos integrados de otros centros, CD-ROM, etc para poder hacer la selección de los que le interesen a la biblioteca y pasarlos al catálogo.

SERVIDORES Z39.50

absysNET le ofrece la posibilidad de configurar6 el acceso a servidores z39.50. De esta forma, puede consultar los fondos bibliográficos de otras bibliotecas que cuentan con dichos servidores (p.e. la Universidad de Murcia) e integrar en su catálogo los documentos que le interesen.

Para realizar una búsqueda,

5 6

haga clic en

.

haga clic en

y después en Buscar para añadir.

Si desea saber cómo crear un segundo POOL, vea el apartado correspondiente del Manual de Administrador Si desea saber cómo configurar el acceso a estos servidores, vea el apartado correspondiente del Manual de Administrador

Trabajando en el catálogo • V-5

- absysNET 1.1.6

1.

Seleccione la base de datos en la que quiere realizar la búsqueda

2.

Escriba los términos de búsqueda del documento que quiere localizar

3.

Haga clic en

4.

Aparecerá una lista con los documentos localizados en la búsqueda. para ver el ♦ Haga clic sobre el documento que le interese y luego sobre el botón documento completo7 y asegurarse, de esta forma, de que es el documento que quiere capturar. Salga de la visualización del documento haciendo clic en . ♦ Haga clic sobre el documento que le interese y luego sobre el botón

5.

Aparecerá un mensaje avisando que se va a abrir la ventana de catalogación, haga clic en capturar el documento

6.

Haga las modificaciones que le interesen en el documento que ha capturado.

7.

Una vez que haya realizado los cambios, haga clic en

7

para

para grabar el documento en el catálogo.

Si desea visualizar el documento con los indicadores y códigos de subcampo, seleccione la opción update

, y haga clic en

Trabajando en el catálogo • V-6

absysNET 1.1.6 --

Precatalogar un documento Antes de añadir una precatalogación asegúrese, mediante una búsqueda8, que ésta no está ya en catálogo ni en ninguna de las bases de datos a las que puede consultar a través de absysNET Para

añadir

una

precatalogación

sitúese

en

la

ventana

Catálogo

haciendo

clic

en

la

opción

del menú jerárquico y

haga clic en

haga clic en

.

y después en Añadir.

Seleccione la opción Catalogación asistida y después haga clic en

.

En este momento aparecerá una ventana para que seleccione el tipo de material que va a catalogar.

Haga doble clic sobre el material que le interese y entrará a la ventana de catalogación propiamente dicha.

Elementos de la ventana de catalogación asistida 8 Si desea saber cómo realizar la búsqueda y añadir automáticamente el documento en el catálogo, consulte el apartado “Antes de empezar a catalogar” de este mismo Manual.

- absysNET 1.1.6

Trabajando en el catálogo • V-7

a) Barra de herramientas suplementaria

A continuación describimos los botones de la barra de herramientas suplementaria

Haga clic en este botón para consultar la base de autoridades Haga clic en este botón para capturar documentos Haga clic en este botón para realizar consultas en el tesauro Haga clic en este botón para enlazar documentos Haga clic en este botón para visualizar los campos catalogados hasta ese momento

Haga clic en este botón para visualizar las opciones del campo que está catalogando

Haga clic en este botón para borrar el contenido del campo. Haga clic en este botón para mostrar/ocultar los campos con información Haga clic en este botón para mostrar/ocultar el editor de catalogación

Haga clic en este botón para grabar el documento Haga clic en este botón para salir del documento sin grabar.

b) Campos con texto En este elemento de la pantalla de catalogación se visualizan los campos que se han catalogado hasta el momento.

Trabajando en el catálogo • V-8

absysNET 1.1.6 --

c) Editor de catalogación En el editor de catalogación se introducen los datos relativos a los campos que queremos catalogar

Introducción de los datos a) Cómo moverse por la diferentes fichas del editor de catalogación Para moverse por las diferentes fichas, haga clic sobre la que le interese b) Cómo moverse de un campo a otro Para moverse por los campos: haga clic en el campo deseado. muévase con el Tabulador.

c) Cómo grabar la información de los campos Para grabar la información que va añadiendo, tiene dos opciones 1. hacer clic en otra pestaña 2. hacer clic en el botón

de la pestaña en la que está trabajando

d) Cómo obtener ayuda de cada campo

Trabajando en el catálogo • V-9

- absysNET 1.1.6

absysNET le ofrece la posibilidad de obtener ayuda sobre el contenido de los campos y la manera de introducir información en ellos. Para obtener esta ayuda

haga clic en el botón haga clic en

.

y finalmente en Ayuda

e) Indicadores Sólo se tienen que introducir los indicadores cuando éstos permitan más de una opción. En el resto de los casos, Absys los pondrá automáticamente. En el caso de Encabezamientos principales (autor personal y congreso), Título y Encabezamientos secundarios ( Autor personal) tendrá que rellenar la información correspondiente a los indicadores. Para introducir los indicadores, haga clic en Primer indicador o en Segundo indicador

y después tiene 3 formas de introducir los indicadores:



Desde la barra de herramientas suplementaria

Haga clic en

. Muévase por la lista de indicadores y

1. Haga clic sobre el indicador que le interese de la lista

2. Haga clic sobre

Desde la barra de menús

para que esa información se pase a la ventana de catalogación.

Trabajando en el catálogo • V-10

absysNET 1.1.6 --



Haga clic en

y luego en la opción Ayuda

1.Haga clic sobre el indicador que le interese de la lista del primer indicador 2.Baje a la lista del segundo indicador y haga clic sobre el que le interese 3. Haga clic sobre



para que esa información se pase a la ventana de catalogación.

Por medio del teclado

Escriba en el recuadro correspondiente al Primer indicador el que le interese. Muévase con el tabulador hasta el Segundo indicador y escriba en él el indicador que le interese.. f) Cómo rellenar los campos de texto Haga clic en el campo que le interese y añada la información que desee

g) Cómo completar los campos definidos como autoridad La introducción de datos en un campo definido como autoridad lleva consigo la posibilidad de capturar la autoridad de la base de datos auto, añadir una nueva autoridad a dicha base de datos o ampliar una autoridad existente (por medio de la unión de diferentes autoridades). Añadir autoridades Antes de añadir una autoridad en los campos definidos como de control automático de autoridad, absysNET le obliga a consultar la base de datos de autoridades, con el fin de evitar duplicidades. 1. Sitúese en el campo en el que desee introducir la autoridad. 2. En el momento en que comience a escribir en ese campo, aparecerá una ventana para que consulte la base de datos de autoridades.

Trabajando en el catálogo • V-11

- absysNET 1.1.6

3. Escriba los términos de búsqueda ♦ Introduzca el término o términos de búsqueda en el campo de autoridad correspondiente. Los campos de autoridad son los siguientes: AUTP

Autoridad personal

AUTC

Autoridad de congreso

AUTE

Autoridad de entidad

MATE

Autoridad de materia

MGEO

Autoridad de nombre geográfico de materia

♦ Si desea consultar en otros campos de la base de datos, introduzca el término o términos de búsqueda en el campo Consulta

4. Haga clic en 5. Si en la base de datos no existen9 autoridades que contengan los términos de búsqueda que usted ha introducido, haga clic en En este momento aparecerá una ventana para que seleccione la forma en la que quiere catalogar la autoridad que va a añadir. ♦

Si quiere introducir la autoridad de una forma sencilla: 1. Seleccione la opción Catalogación asistida 2. Haga doble clic en el tipo de autoridad que va a introducir

9 Si la autoridad que ha buscado se encuentra entre las localizadas en la búsqueda, captúrela de la base de datos. Para saber cómo capturar una autoridad, vea el apartado Capturar autoridades de este mismo Capítulo.

Trabajando en el catálogo • V-12

absysNET 1.1.6 --

3.

Introduzca la autoridad. La forma de introducir la autoridad es exactamente igual que para las descripciones bibliográficas10.

4.

Haga clic en

para grabar la autoridad y regresar al documento que está catalogando.

Capturar autoridades en campos controlados Para capturar una autoridad en cualquiera de los campos definidos como de control automático de autoridad haga lo siguiente: 1. Sitúese en el campo correspondiente. 2. Haga clic en la parte del texto. Aparecerá una ventana para que consulte la base de datos de autoridades.

3. Escriba los términos de búsqueda ♦ Introduzca el término o términos de búsqueda en el campo de autoridad correspondiente. Los campos de autoridad son los siguientes: 10

Para conocer cómo funciona la catalogación asistida, vea el apartado “Precatalogar un documento” de este mismo capítulo

Trabajando en el catálogo • V-13

- absysNET 1.1.6

AUTP

Autoridad personal

AUTC

Autoridad de congreso

AUTE

Autoridad de entidad

MATE

Autoridad de materia

MGEO

Autoridad de nombre geográfico de materia

♦ Si desea consultar en otros campos de la base de datos, introduzca el término o términos de búsqueda en el campo Consulta

1. Haga clic en 2. Si la búsqueda ha sido afirmativa aparecerá una lista con todas las autoridades localizadas.

Nota:

Si quiere visualizar una autoridad completa11 antes de seleccionarla, haga clic sobre ella y luego en



Los términos precedidos por un ángulo menor “

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.