ANTIAGREGACIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA. Noviembre Antiagregación en Atención Primaria

                ANTIAGREGACIÓN  EN  ATENCIÓN  PRIMARIA     Noviembre  2012                Antiagregación  en  Atención  Primaria       Pági

2 downloads 124 Views 701KB Size

Recommend Stories


española en Primaria
1. Introducción. La lengua castellana/española en Primaria. Esquema de contenidos 1. ¿Para qué enseñar/aprender Lengua española en la Educación Primar

GRADO EN INFANTIL+PRIMARIA
GRADO EN INFANTIL+PRIMARIA CURSO 1º Villafranca CURSO / GRUPO ASIGNATURA CONVOCATORIA ENERO DÍA HORA AULA 1º Psicología del Desarrollo 1-02-16 1

EFEMÉRIDES EN EDUCACIÓN PRIMARIA
ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 35 – OCTUBRE DE 2010 “EFEMÉRIDES EN EDUCACIÓN PRIMARIA” AUTORÍA AURORA MINGORANCE MULEY TEMÁTICA EFEMÉRID

EDUACION VIAL EN PRIMARIA
ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 45 AGOSTO 2011 “EDUACION VIAL EN PRIMARIA” AUTORÍA Mª LUCIA CABRERA MÉNDEZ TEMÁTICA EDUCACION EN VALORES

Primaria,
Serie Ciencia, Salud y Ciudadanía. Proyecto de Alfabetización Científica. Educación Alimentaria y Nutricional. Revista para el alumno. 3 nivel (5° a 7

Síndrome febril en atención primaria
U R G E N C I A S E N AT E N C I Ó N P R I M A R I A Síndrome febril en atención primaria J.I. Gómez Ciriano y M.L. García Fernández Centro de Salud

Story Transcript

 

         

 

 

ANTIAGREGACIÓN  EN  ATENCIÓN  PRIMARIA  

 

Noviembre  2012                Antiagregación  en  Atención  Primaria      

Página  1  

  Grupo  de  Trabajo  en  Enfermedad  Cardiovascular  de  la  SVMFiC   COORDINADOR:     Antonio  Fornos  Garrigós       AUTORES:   Asunción  Ajenjo  Navarro   Alvaro  Bonet  Plá   Pilar  Botija  Yagüe   Antonio  Fornos  Garrigós   Carlos  Fluixá  Carrascosa   Maria  Franch  Taix   Victoria  Gosalbes  Soler   Antonio  Maiques  Galán   Patricia  Montoya  Lapuente   María  del  Monte  Moreno  Jiménez   Mercedes  Navarro  Vicente   Carlos  Sanchis  Domenech   Darío  Sanmiguel  Cervera   Manuela  Vicente  Cañizares                    Antiagregación  en  Atención  Primaria      

Página  2  

      Hace ya más de 15 años que el Grupo de Trabajo en Enfermedad Cardiovascular de la SVMFiC inició su andadura con la misión de trasladar a nuestros compañeros de Atención Primaria la mejor evidencia disponible en el campo de la patología cardiovascular. En este objetivo es donde se enmarca la realización de esta guía de antiagregación orientada especialmente al ámbito de la atención primaria. El importante incremento de pacientes en tratamiento antiagregante en nuestras consultas, el aumento en la prevalencia de patologías como la fibrilación auricular susceptibles de necesitar anticoagulación/antiagregación y la aparición de nuevas evidencias en los últimos años en forma tanto de ensayos clínicos como de revisiones sistemáticas que de alguna manera cambian lo que hasta ese momento era práctica habitual y la modificación en mayor o menor grado de las distintas guías de práctica clínica (GPC) para adecuarse a esas evidencias, nos hizo plantearnos la necesidad de recoger estas novedades en un formato práctico y útil en nuestra actividad clínica diaria.     Para ello hemos realizado una búsqueda sistemática de la evidencia publicada en los últimos 5 años, hasta diciembre de 2010, especialmente ensayos clínicos, revisiones sistemáticas y GPC en Medline, Cochrane Library y en National Clearing House. A partir de esas evidencias hemos elaborado una serie de recomendaciones en los diferentes capítulos, que a su vez representan los diferentes escenarios clínicos en los que se utilizan antiagregantes en nuestra práctica habitual. Para graduar dichas recomendaciones hemos utilizado el sistema GRADE. Este sistema establece dos categorías de recomendaciones:   -Fuerte: Los beneficios de la intervención sobrepasan claramente (o no) los riesgos, la dimensión de la enfermedad y los costes. Indican que existe suficiente evidencia para aconsejar (o desaconsejar) el uso de la intervención diagnóstica o terapéutica en cuestión. -Débil: Existe menos certeza sobre el balance riesgo/beneficio de la intervención, los costes y la carga de la enfermedad. El respaldo para estas recomendaciones pude provenir de evidencias de alta, moderada o baja calidad, que a su vez se etiquetan como A, B y C respectivamente. Las evidencias de alta calidad (A) provienen de ensayos clínicos aleatorizados sin fallos de diseño o evidencia muy fuerte de estudios observacionales. No es probable que investigaciones adicionales modifiquen la certidumbre con respecto a la magnitud del efecto. Las evidencias de calidad moderada (B) se obtienen de ensayos clínicos aleatorizados con limitaciones importantes o evidencia consistente de estudios observacionales. Probablemente el cálculo del efecto de la intervención puede verse modificado por investigaciones adicionales. Las evidencias de baja calidad (C) derivan de estudios observacionales (cohortes, caso-control, series temporales, antes-después, o series de casos). Muy probablemente las investigaciones adicionales tendrán una repercusión importante en la certidumbre con respecto al cálculo del efecto y es posible que lo modifiquen.    Antiagregación  en  Atención  Primaria      

Página  3  

 

                                           Antiagregación  en  Atención  Primaria      

Página  4  

     

FARMACOLOGIA  DE  LA  AGREGACIÓN  PLAQUETARIA   María  del  Monte  Moreno  Jiménez*,  Mercedes  Navarro  Vicente†      

FISIOLOGÍA  DE  LA  AGREGACIÓN  PLAQUETARIA   Las   plaquetas   se   originan   por   ruptura   de   fragmentos   citoplasmáticos   de   los   megacariocitos.     No   presentan,   por   tanto,   núcleo1.   Contienen   en   su   interior   gránulos   de   dos   tipos:   -­‐

Gránulos  alfa:  contienen  proteínas  como  el  fibrinógeno,  factor  V,  factor  VIII  o  de  von   Willebrand,  fibronectina  y  factor  plaquetario  de  crecimiento  de  fibroblastos.  

-­‐

Gránulos  beta:  contienen  calcio,  serotonina,  ADP  y  ATP.   Las  plaquetas,  al  no  presentar  núcleo,  no  pueden  renovar  el  contenido  de  los  gránulos  

presentes  en  el  momento  de  la  parcelación  del  fragmento  del  megacariocito.  Permanecen  en   sangre  periférica  durante  8-­‐12  días,  tras  los  cuales  se  destruyen  en  el  bazo  y  en  el  hígado  por   los  macrófagos.     Cuando  existe  una  lesión  en  un  vaso  o  en  la  superficie  endotelial  causada  por  la  rotura   de  una  placa  aterosclerótica,  se  van  a  exponer  componentes  de  la  matriz  vascular  a  la  luz  del   vaso,  entre  ellos  las  fibras  de  colágeno.  Estos  elementos  inducirán  la  adhesión,  la  activación  y   la   agregación   de   las   plaquetas,   formando   el   tapón   hemostático.   Así,   las   fibras   de   colágeno   visibles  van  a  unirse  con  las  glicoproteínas  (GP)  Ia-­‐IIa  de  la  plaqueta,  mientas  que  el  factor  de   von   Willebrand   se   unirá   a   la   GP   Ib-­‐IX.   Esto   dará   lugar   a   un   flujo   transmembrana   calcio-­‐ dependiente   que   confiere     a   la   GPIIb-­‐IIIa   la   capacidad   de   interactuar   con   el   factor   de   von   Willebrand,   que   hará   que   las   plaquetas   se   depositen,   formen   una   monocapa   en   el   subendotelio2.                                                                                                                             * †

 Médico  de  Familia.  Centro  de  Salud  de  Chiva    Médico  de  Familia.  Centro  de  Salud  de  Cheste  

 Antiagregación  en  Atención  Primaria      

Página  5  

 La   adhesión   plaquetaria   dará   lugar   a   la   activación   de   las   plaquetas.   Esta   activación   también  puede  ser  generada  por  diversos  compuestos  como  la  adrenalina,  5-­‐HT,  vasopresina,   angiotensina   o   ADP3.   Mediante   la   activación,   las   plaquetas   van   a   liberar   el   contenido   de   sus   gránulos.  Además,    van  a  producir  ácido  araquidónico  a  partir  de  los  fosfolípidos,  mediante  la   fosfolipasa   A2.   La   enzima   ciclooxigenasa-­‐1   (COX-­‐1)   convierte   el   ácido   araquidónico   en   prostagladinas   G2   y   H2.   A   partir   de   estos   precursores   se   formará,   mediante   la   tromboxano-­‐ sintetasa,   el   tromboxano   A2   (TXA2)¡Error!   Marcador   no   definido.,   un   vasoconstrictor   y   agonista  de  la  agregación  plaquetaria.  El  TXA2,  al  igual  que  el  ADP,  producirá  que  la  GP  IIb-­‐IIIa   que  se  mantiene  oculta  en  las  plaquetas  inactivadas  circulantes  en  el  torrente  sanguíneo,  salga   al   exterior   de   la   membrana   celular.   La   GP   IIb-­‐IIIa   será   la   encargada   de   fijar   las   proteínas   de   enlace,  la  principal  de  las  cuales  es  el  fibrinógeno,  para  formar  los  puentes  de  agregación  entre   las   plaquetas,   consiguiendo   con   ello   la   agregación   plaquetaria.   Cabe   destacar   que,   aún   en   el   caso  de  que  esté  bloqueada  la  vía  del  ácido  araquidónico,  otros  agonistas  proagregantes,  como   puede  ser  el  ADP,  pueden  producir  la  exposición  de  la  GP  IIb-­‐IIIa4.      Por   otra   parte,   las   células   endoteliales   también   metabolizan   el   ácido   araquidónico,   produciendo  PG  I2,  que  actúa  como  vasodilatador  y  antiagregante.    El  ADP  actúa  como  agonista  de  los  receptores  P2Y.  La  activación  de  dichos  receptores   genera  una  serie  de  procesos  intracelulares  que  conducen  a  movilización  del  calcio,  liberación   del  contenido  de  los  gránulos,  generación  de  TXA2  y  activación  del  receptor  de  la  GP  IIb-­‐IIIa,  lo   que  da  lugar  a  una  amplificación  de  la  agregación  plaquetaria  y  la  estabilización  del  agregado   plaquetario5.    Antiagregación  en  Atención  Primaria      

Página  6  

 

ANTIAGREGANTES  PLAQUETARIOS   INHIBIDORES  ENZIMÁTICOS   Inhibidores  de  la  ciclooxigenasa                                              Ácido  acetil  salicílico  (AAS)   Inhibidores  de  la  fosfodiesterasa                                                Dipiridamol  

         

   

INHIBIDORES  DE  LOS  RECEPTORES   Inhibidores  de  receptores  de  ADP   o

Ticlopidina  

o

Clopidogrel  

o

Prasugrel  

o

Ticagrelor    

Antagonistas  de  GPIIb-­‐IIIa   o

Abciximab  

o

Tirofibran  

o

Eptifibatide  

ACIDO  ACETIL-­‐SALICÍLICO  (AAS)   Se   trata   de   un   antiinflamatorio   no   esteroideo,   de   la   familia   de   los   salicilatos,   utilizado   desde   hace  más  de  100  años,    que  produce  una  inhibición  irreversible  de  la  COX-­‐1  y  2.  En  un  primer   momento,   fue   utilizado   por   sus   propiedades   antiinflamatorias,   antipiréticas   y   analgésicas,   aunque   posteriormente,   en   los   años   60,     se   descubrieron   también   sus   propiedades   como   antiagregante   plaquetario.   Produce   una   disminución   de   la   síntesis   de   TXA2,   con   lo   que   se   inhibe   la   agregación   plaquetaria,   pero   también   de   PGI2,   lo   que   debería   contrarrestar   los   efectos   de   la   inhibición   del   TXA2.   Sin   embargo,   se   ha   observado   que   dosis   pequeñas   de   AAS   inhiben  en  mayor  grado  la  síntesis  de  TXA2  que  de  PGI26.     Al  ser  una  inhibición  irreversible,  el   efecto   permanece   hasta   la   producción   de   nuevas   plaquetas,   en   torno   a   7-­‐10   días.   Aproximadamente,   se   ha   calculado   que   se   recupera   alrededor   de   un   10%   de   la   función   plaquetaria  al  día.   El   AAS   comienza   a   ser   absorbido   en   el   estómago   y   su   pico   de   niveles   plasmáticos   ocurre   de   15   a  20  minutos  después  de  la  ingestión  de  la  aspirina.  La  inhibición  de  la  función  plaquetaria  se   evidencia  en  la  primera  hora.     Se   han   realizado   numerosos   estudios   sobre   la   acción   como   antiagregante   del   AAS,   comprobándose  eficaz  en  la  prevención  y  tratamiento  de  fenómenos  trombóticos  en  pacientes   con   angina   estable,   infarto   agudo   de   miocardio,   isquemia   cerebral   transitoria,   ictus   cerebral   trombótico   y   enfermedad   arterial   periférica7.   Habitualmente,   la   dosis   de   100   mg/día   es   la   más  

 Antiagregación  en  Atención  Primaria      

Página  7  

aceptada,  ya  que  se  reconoce  que  es  una  dosis  suficiente  para  alcanzar  el  efecto  antiagregante   minimizando  los  efectos  de  toxicidad6.     Los   principales   efectos   adversos   asociados   al   uso   de   AAS   han   sido   reacciones   alérgicas   y   alteraciones  gastrointestinales,  como  náuseas,  vómitos,  pirosis  y  dolor  epigástrico.  En  cuanto   al  aumento  de  los  fenómenos  hemorrágicos,  se  ha  observado  en  los  pacientes  en  tratamiento   con  AAS  un  incremento  del  riesgo  absoluto  del  0.03%  anual  en  las  hemorragias  extra  craneales   graves  y  del  0.01%  en  los  ictus  hemorrágicos8.     TRIFLUSAL   Su  estructura  es  similar  al  AAS  y,  al  igual  que  éste,  inhibe  de  forma  reversible  la  COX,  en  mayor   medida   la   COX-­‐1.   Además,   inhibe   la   síntesis   de   TXA24.   Aunque   la   tasa   de   hemorragia   parece   ser   menor   en   comparación   con   AAS,   también   es   cierto   que   su   efecto   en   algunos   estudios   a   nivel  de  prevención  de  enfermedad  cerebro-­‐vascular  ha  sido  menor  que  con  éste9.     DIPIRIDAMOL   Presenta  un  efecto  inhibidor  de  la  agregación  plaquetaria,  al  inhibir  la  fosfodiesterasa,  con  el   consiguiente   aumento   del   AMPc   intraplaquetario,   ya   que   inhibe   la   liberación   de   ácido   araquidónico   a   partir   de   los   fosfolípidos3.   Se   absorbe   bien   por   vía   oral,   pero   se   elimina   con   rapidez,  por  lo  que  es  necesaria  su  administración  en  comprimidos  de  liberación  prolongada.     No  hay  evidencia  que  el  dipiridamol  reduzca  el  riesgo  de  muerte  de  origen  vascular,  aunque  se   ha   demostrado   que   puede   reducir   el   riesgo   de   eventos   vasculares   en   pacientes   con   un   ictus   isquémico   previo10,   especialmente   en   combinación   con   AAS.     Es   por   ello,   que   su   principal   indicación   unido   a   AAS   es   la   de   prevenir   eventos   vasculares   en   pacientes   con   un   accidente   isquémico  transitorio  o  en  aquellos  pacientes  que  han  sufrido  un  ictus  isquémico  y  en  los  que   clopidogrel   está   contraindicado.   Como   tratamiento   único,   sólo   estaría   indicado   en   aquellos   pacientes   que   han   sufrido   un   ictus   isquémico   y   presentan   intolerancia   o   contraindicación   al   uso  de  aspirina  o  clopidogrel11.     Su   asociación   con   aspirina   no   se   ha   observado   que   aumente   el   riesgo   de   sangrado.   El   principal   efecto   adverso   es   la   provocación   de   dolor   anginoso   en   pacientes   con   estenosis   coronaria.   Es    Antiagregación  en  Atención  Primaria      

Página  8  

por   ello   que   se   utiliza   la   perfusión   de   dipiridamol   en   la   gammagrafía   cardiaca   con   Talio   201     como   alternativa   a   la   prueba   de   esfuerzo   en   aquellos   pacientes   incapacitados   para   la   realización  de  ésta.   TICLOPIDINA   Las  tienopiridinas  son  una  familia  de  fármacos  que  inhiben  los  receptores  P2Y  de  ADP  de  forma   irreversible.   Así,   interfieren     en   la   activación   de   sitios   de   fijación   para   el   fibrinógeno,   impidiendo   la   fijación   del   fibrinógeno   a   la   GP   IIb-­‐IIIa   y   a   la   membrana   plaquetaria3.   Además,   producen  una  movilización  del  calcio  intracelular,  así  como  una  liberación  de  los  gránulos  de   las  plaquetas,  que  impedirá  la  agregación  plaquetaria  y  la  estabilización  del  coágulo.   La   ticlopidina   fue   el   primer   fármaco   de   este   grupo   que   se   utilizó,   en   197212.   Demostró   en   diversos   estudios   su   eficacia   en   la   reducción   de   eventos   trombóticos   en   pacientes   con   arterioesclerosis   (ensayos   clínicos   CATS13   y   TASS14).   Entre   los   principales   inconvenientes   encontrados  en  este  fármaco  destaca  el  inicio  tardío  de  su  efecto;  esto  ha  hecho  que  no  haya   podido   ser   utilizado   en   el   síndrome   coronario   agudo.   Por   otra   parte,   se   ha   asociado   a   importante   toxicidad   en   médula   ósea,   con   aparición   de   trombocitopenia   grave,   anemia   aplásica  y  púrpura  trombótica  trombocitopénica.  Es  por  ello  que,  actualmente,  está  fuera  de   uso15.     CLOPIDOGREL   Al   igual   que   la   ticlopidina,   se   trata   también   de   un   profármaco,   por   lo   que   debe   ser   metabolizado  por  el  hígado,  a  través  del  citrocomo  P450  CYP3A4,  para  convertirse  al  fármaco   activo.   Éste   produce   una   modificación   irreversible   del   receptor   P2Y.   A   diferencia   de   la   ticlopidina,  su  inicio  de  acción  es  más  rápido  y  son  más  raros  los  efectos  adversos  a  nivel  de     toxicidad  medular  (0.5%  de  neutropenia  frente  al  8%  de  la  ticlopidina)4.  De  todos  modos,  en   comparación   con   el   AAS,   su   inicio   de   acción   es   tardío,   por   lo   que   en   el   contexto   de   un   síndrome   coronario   agudo   (SCA)   es   necesaria   la   administración   de   una   dosis   de   carga   (normalmente   300   mg),   seguida   por   una   dosis   de   mantenimiento   de   75   mg/día5.   Su   acción,   una  vez  alcanzada,  perdura  durante  toda  la  vida  de  la  plaqueta.  

 Antiagregación  en  Atención  Primaria      

Página  9  

Tras   la   presentación   del   estudio   CAPRIE   en   1996,   se   confirmó   la   eficacia   antiplaquetaria   del   clopidogrel,   al   reducir   la   recurrencia   de   eventos   isquémicos   en   pacientes   con   historia   de   infarto  de  miocardio  y  cerebral  o  enfermedad  arterial  periférica16.   A  día  de  hoy,  el  clopidogrel  es  la  tienopiridina  de  elección,  tanto  en  asociación  con  AAS  como   en  aquellos  pacientes  en  los  que  el  AAS  está  contraindicado.   Hay   que   tener   en   cuenta   su   posible   interacción   con   algunos   fármacos,   como   el   omeprazol 17.   También   se   ha   visto   casos   de   pacientes   no   respondedores   a   clopidogrel   relacionados   con   el   tratamiento   conjunto   con   estatinas.   En   todos   estos   casos,   se   trata   de   fármacos   que   interactúan  con  el  citocromo  P450  3A4.     PRASUGREL   Se  trata  de  una  tienopiridina  de  tercera  generación.  A  diferencia  del  clopidogrel,  el  prasugrel   se   convierte   en   su   metabolito   activo   de   forma   más   efectiva,   por   lo   que   se   obtiene   mayor   cantidad  de  metabolitos  activos,  que  son  equipotentes  con  los  del  clopidogrel.  Además,  tiene   un   inicio   de   acción   más   rápido   y   una   menor   variabilidad   interindividual   de   respuesta4...   En   diversos   estudios,   se   ha   observado   una   reducción   de   los   episodios   isquémicos,   incluida   la   trombosis  del  stent  en  comparación  con  clopidogrel,  pero  también  se  ha  registrado  una  mayor   tasa  de  hemorragia,  especialmente  en  personas  de  75  años  o  mayores,  que  pesan  menos  de   60  Kg,  o  que  siguen  un  tratamiento  concomitante  con  medicamentos  que  pueden  incrementar   el  riesgo  de  sangrado18.   Desde   2010   está   comercializado   en   nuestro   país,   como   una   opción   terapéutica   en   pacientes   con  SCA  sometidos  a  una  intervención  coronaria  percutánea  (ICP).     TICAGRELOR     No   se   trata   de   una   tienopiridina,   aunque   su   acción   es   similar   a   éstas.   Bloquea   reversiblemente   los  receptores  P2Y12,  inhibiendo  el  efecto  protrombótico  del  ADP.  La  principal  ventaja  frente  a   clopidogrel   es   que   no   precisa   activación   metabólica,   por   lo   que   inicia   el   efecto   antes   que   las   tienopiridinas  y  su  pico  plasmático  se  alcanza  en  1.5-­‐3  horas.  Tiene  una  vida  media  sobre  12   horas  y  tras  48  horas  el  efecto  es  mínimo19.    Antiagregación  en  Atención  Primaria      

Página  10  

Las   dosis   utilizadas   en   distintos   ensayos   han   sido   de   100   a   400   mg20,21,22,   con   las   que   se   ha   observado  una  completa  inhibición  de  la  agregación  plaquetaria  2  horas  después  de  la  dosis.   Estas  dosis,  generalmente,  han  sido  bien  toleradas.     INHIBIDORES  DEL  RECEPTOR  GPIIb-­‐IIIa   El   Abciximab   es   un   anticuerpo   monoclonal   que   se   une   de   forma   irreversible   al   receptor   GPIIb-­‐ IIIa,  impidiendo  la  unión  del  fibrinógeno  a  éste.  Su  uso  es  exclusivamente  hospitalario.  Se  ha   objetivado  como  muy  eficaz  por  vía  intravenosa  en  pacientes  con  SCA  que  requieren  ICP,  con  y   sin   posterior   implantación   de   stent23,   siendo   su   eficacia   menor   en   pacientes   con   angina   inestable   no   programados   para   ICP.   Como   efectos   secundarios,   cabe   destacar   un   importante   riesgo   hemorrágico   por   el   gran   potencial   inhibidor,   así   como   la   trombocitopenia   (1.6-­‐5%)24.   También   hay   que   destacar   que,   al   ser   un   anticuerpo   monoclonal,   posee   capacidad   inmunógena.   El  Tirofibran  y  el  Eptifibatide  son,  igualmente,  fármacos  de  uso  hospitalario.  Son  compuestos   sintéticos  que  llevan  en  su  estructura  la  secuencia  de  aminoácidos  Arg-­‐Gly-­‐Asp  necesaria  para   su  unión  al  receptor25.    Tienen  una  vida  media  corta  y  menor  afinidad  que  el  Abciximab  por  el   receptor4.  Sus  indicaciones  y  efectos  secundarios  han  sido  similares  a  los  del  Abciximab.  

   

               Antiagregación  en  Atención  Primaria      

Página  11  

   

PREVENCIÓN  PRIMARIA  DE  LA    ENFERMEDAD   CARDIOVASCULAR  CON  ASPIRINA

 

Maria Franch Taix‡, Antonio Maiques Galán §

No  se  recomienda  el  uso  de  aspirina  como  estrategia  de  prevención  primaria  de  la   enfermedad  cardiovascular.     GRADE:  RECOMENDACIÓN  DEBIL  a  favor  de  su  uso,  NIVEL  DE  EVIDENCIA  A    

 

En   el   metanálisis   de   Antithrombotic   Trialists     (ATT)   Collaboration8     se   ha   demostrado   que   el   tratamiento  con  aspirina  en  prevención  secundaria,  reduce  de  forma  significativa  el  riesgo  de   sufrir   un   episodio   cardiovascular   grave,   que   incluye   el   infarto   de   miocardio,   ictus   o   muerte   por   causa   cardiovascular,   con   un   RR   de   0,81   (IC   95%:   0,75   –   0,87)     y   una   reducción   absoluta   del   riesgo  de  un  1%  por  año.     Por  otro  lado,  en  prevención  primaria8,  el  tratamiento  con  dosis  bajas  de  aspirina  (entre  75  y   500  mg/día)    disminuye    el  riesgo  de  sufrir  un  episodio  cardiovascular  grave  (RR  =  0,88;  IC  95%:   0,82  a  0,94)  frente  al  grupo  control,  pero  la  reducción  absoluta  del  riesgo  es  mucho  más  baja   (0,07%  por  año)  que  en  prevención  secundaria.  Si  se  evalúa  el  efecto  por  tipo  de  enfermedad   cardiovascular,  la  aspirina  disminuye  de  forma  significativa  el  número  de  episodios  coronarios   mayores,   infarto   de   miocardio   mortal   o   no,   con   un   RR   de   0,82   (IC   95%:   0,75   a   0,90),   no   significativamente   el   número   de   ictus   (RR:   0,95;   IC   95%:   0,85   a   1,06)   o   la   mortalidad   por   causa   cardiovascular  (RR:  0,97;  IC  95%:  0,87  a  1,09).   Por  el  contrario,  el  tratamiento  con  aspirina  tiene  como  efectos  adversos  un  incremento  de  los   ictus   hemorrágicos   (RR   en   prevención   primaria:   1,32;   IC   95%:   1,00   –   1,75;   incremento   del   riesgo  absoluto  de  un  0,01%  anual.  RR  en  prevención  secundaria:  1,67;  IC  95%:  0,97  a  2,90)  y   de  las  hemorragias  extra  craneales  mayores,  es  decir,  las  que  requieren  transfusión  o  provocan   la  muerte,  con  un  RR  en  prevención  primaria  de  1,54  (IC  95%:  1,30  a  1,82%)  y  un  incremento   absoluto  del  riesgo  de  un  0,03%  por  año8   Comparando     la   reducción   absoluta   del   riesgo,   en   prevención   primaria,     de   los   episodios   cardiovasculares   mayores   (0,07%   anual)   frente   al   riesgo   incrementado   de   hemorragia   intracraneal  (0,01%  anual)  o  de  hemorragias  extra  craneales  (0,03%  anual)  se  deduce  que  los                                                                                                                           ‡

 Medico  de  familia.  Centro  de  Salud  de  Trinitat.  

§

 Médico  de  familia.  Centro  Salud  de  Manises.  

 Antiagregación  en  Atención  Primaria      

Página  12  

beneficios   cardiovasculares   no   superan   de   forma   clara   los   riesgos   de   hemorragia,     circunstancia  que  sí  se  produce  en  prevención  secundaria.   Se   ha   intentado   buscar   diversos   marcadores   para   identificar   a   pacientes     en   prevención   primaria,  pero  con  un  riesgo  alto  de  sufrir  una  enfermedad  cardiovascular  y  compensar  con  un   margen   de   beneficio   mayor   el   riesgo   de   hemorragias.   Entre   estos   marcadores   se   encuentran   un   riesgo   cardiovascular   alto   estimado   mediante   tablas   que   lo   calculan,   la   presencia   de   diabetes   o   un   índice   tobillo   brazo   inferior   a   0,9.   Sin   embargo,   no   ha   tenido   éxito   hasta   el   momento  actual.   Como   se   ha   confirmado   en   el   metanálisis   del   Antithrombotic   Trialists’   (ATT)   Collaboration,   al   seleccionar   pacientes   con   un   riesgo   cardiovascular   estimado   más   alto   se   obtiene   un   mayor   beneficio  absoluto  cardiovascular,  pero  también  aumenta  el  riesgo  de  hemorragia.  En  ningún   ensayo   clínico   realizado   en   pacientes   diabéticos   se   obtiene   una   reducción   del   riesgo   de   episodios  cardiovasculares26.  Tampoco  en  un  metanálisis  publicado  en  200927.  Por  último,  en   un  estudio  realizado  en  diabéticos  con  un  índice  de  tobillo  –  brazo  <  0,9  tampoco  se  obtienen   beneficios  significativos28     CONCLUSIÓN:   El  uso  de  aspirina  en  prevención  primaria  de  la  enfermedad  cardiovascular  es  incierto,  ya  que   los  beneficios  obtenidos  son  similares  a  los  posibles  daños  (hemorragias  mayores).   No   existe   evidencia   de   que   el   tratamiento   con   aspirina   ocasione   un   beneficio   en   pacientes   con   un   riesgo   cardiovascular   estimado   alto,   diabéticos   o   pacientes   asintomáticos   con   un   índice   tobillo  brazo  <  a  0,9.   Como  conclusión  general  no  se  recomienda  el  uso  de  aspirina  en  prevención  primaria.  

 Antiagregación  en  Atención  Primaria      

Página  13  

ANTIAGREGACIÓN  CON  ASPIRINA  EN  PACIENTES     DIABÉTICOS   Alvaro Bonet Plá** , Asunción Ajenjo Navarro†† En  pacientes  diabéticos  con  un  riesgo  cardiovascular  elevado  se  puede  considerar  el   uso  de  AAS  (75  a  150  mg/  día)  como  estrategia  de  prevención  primaria     GRADE:  RECOMENDACIÓN  DEBIL,  NIVEL  DE  EVIDENCIA  B   El   ácido   acetil   salicílico   (AAS)   ha   demostrado   su   efectividad   en   la   reducción   de   la   morbi-­‐ mortalidad  de  los  pacientes  diabéticos  (DM)  con  antecedentes  de  infarto  agudo  de  miocardio   (IAM)  o  accidente  cerebrovascular  (ACVA).  Sin  embargo,    el  impacto  de  la  anti-­‐agregación  en   pacientes   diabéticos   sin   eventos   cardiovasculares   previos   es,   en   el   momento   actual   más   dudoso  y  sujeto  a  controversia8.     De  un  lado,  el    beneficio  obtenido  esta  cercano  al  daño  potencial  derivado  de  su  uso  (aparición   de  hemorragias  digestivas  e  intracraneales  principalmente)  y  por  otra  parte,  el  beneficio  neto   del   AAS   es   menor   en   prevención   primaria,   dado   que   su   objetivo   es   evitar   la   aparición   de   eventos  CV  en  situaciones  con  un  riesgo  basal  inferior.     El   metanálisis   del   ATT8   realizado   en   2009,   analizó   los   datos   de   seis   ensayos   clínicos   (BMD29,   PHS30,   TPT31,   HOT32,   PPP33   y   WHS34)   llevados   a   cabo   en   pacientes   sin   antecedentes   de   enfermedad   cardiovascular.   Estos   ensayos,   realizados   en   pacientes   no   exclusivamente   diabéticos,   incorporaron   4261   personas   con   DM.   El   resultado   del   metanálisis   mostró   un  efecto   no   significativo   del   tratamiento   con   aspirina   en   la   prevención   primaria   de   eventos   cardiovasculares   en   pacientes   con   diabetes   (RR   0.88;   0.67a   1.15),   que   contrastaba   con   el   efecto   significativo   que   se   observó   en   pacientes   no   diabéticos   (RR   0.87;   0.79   a   0.96).   El   pequeño  tamaño  de  la  muestra  y  la  heterogeneidad  que  aportaban  algunos  estudios  planteó   dudas  respecto  a  la  validez  de  esos  resultados.     Diversos   metanálisis   recientes   han   estudiado   el   efecto   de   la   aspirina   en   pacientes   con   DM,   incorporando  los  datos  de  los  últimos  ensayos  clínicos  realizados  exclusivamente  en  pacientes   diabéticos  (JPAP35,  POPADAD36    y  ETDRS37)  a  los  ya  valorados  en  el  metanálisis  del  ATT8.     El   estudio   ETDRS37   analizó   el   efecto   de   650   mgr.   de   aspirina   en   3711   pacientes   con   DM   tipos   1   y   2   (DM1   2)   y   algún   grado   de   retinopatía   y   antecedentes   de   cualquier   tipo   de   enfermedad   cardiovascular   (ECV).   Los   pacientes   tratados   con   aspirina,   presentaron   una   disminución   del   riesgo  de  IAM  del  15%  (RR  0.85;  0.73  a  1.00)  y  una  tendencia  al    aumento  del  riesgo  de  ACV  del   18%  (RR  1.18;  0.88  a  1.58).  El  beneficio  era  mayor  en  hombres  (RR  0.74;  0.54  a  1.00)  que  en                                                                                                                           **

 Médico  de  familia.  Centro  de  Salud  Salvador  Pau  

††

 Medico  de  familia.  Centro  de  Salud  de  Paterna  

 Antiagregación  en  Atención  Primaria      

Página  14  

mujeres   (RR   0.91;   0.65   a   1.28).   Por   su   parte   el   estudio   POPADAD36   llevado   a   cabo   en   1276   pacientes   con   DM1-­‐2   y   enfermedad   arterial   periférica   asintomática   (ITB

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.