ANTICONCEPCIÓN INTRAUTERINA

ANTICONCEPCIÓN  INTRAUTERINA       Martínez  F       Granada,  diciembre  1997;  IV  Congreso  de  la  SEC.  Mesa  4:  La  Contracepción  de  fin   de
Author:  Ana Sosa Martínez

2 downloads 29 Views 81KB Size

Recommend Stories


Instilación intrauterina de ácido tricloroacético como tratamiento de la hemorragia uterina anormal
ET AL M. DE GOUVEIA, Rev Obstet Ginecol Venez 2013;73(1):40-49 Instilación intrauterina de ácido tricloroacético como tratamiento de la hemorragia u

MIFEPRISTONA en el aborto por razones médicas y en la inducción del parto por muerte fetal intrauterina INFORME CFT- HOSPITAL REINA SOFÍA CÓRDOBA
MIFEPRISTONA en el aborto por razones médicas y en la inducción del parto por muerte fetal intrauterina INFORME CFT- HOSPITAL REINA SOFÍA CÓRDOBA 1.-

Story Transcript

ANTICONCEPCIÓN  INTRAUTERINA       Martínez  F       Granada,  diciembre  1997;  IV  Congreso  de  la  SEC.  Mesa  4:  La  Contracepción  de  fin   de  siglo.  IV  Congreso  de  la  Sociedad  Española  de  Contracepción.  Granada,  3-­‐5   diciembre,  1997.           RESUMEN:    El  final  del  siglo  XX  se  presenta  francamente  atractivo  en  cuanto  a   novedades:  nuevos  sistemas  de  liberación  de  hormonas  para  hombres  y  mujeres,   métodos  más  sofisticados  y  precisos  para  determinar  los  días  fértiles,  y  en  especial,   novedades  en  anticoncepción  intrauterina.    La  nueva  Generación  de  Dispositivos   Intrauterinos  en  nuestro  medio  se  halla  representada  por  los  DIUs  de  alta  carga  de   Cobre.  Todos  ellos  proporcionan  una  alta  eficacia  contraceptiva.  Sin  embargo,  las   tasas  de  continuidad  de  este  excelente  método  contraceptivo  pueden  verse   afectadas  de  manera  adversa  si  presentan  efectos  secundarios  como  sangrado  y/o   dolor  que  motiven  la  extracción,  o  la  expulsión  del  DIU,  que  coloque  a  la  mujer  en   una  situación  de  desprotección  frente  al  riesgo  de  embarazo.    El  GyneFix  es  un   nuevo  sistema  de  anticoncepción  intrauterina  de  Cobre  de  alta  carga,  que  por  las   características  especiales  de  su  diseño,  carente  de  una  estructura  rígida,  puede   contribuir  a  mejroar  la  aceptación  del  método  al  disminuir  los  efectos  secundarios.   Consiste  en  un  hilo  de  sutura  no  reabsorvible  de  polipropileno  monofilamento  00   sobre  el  que  se  hallan  incrustadas  seis  vainas  de  cobre  con  una  superficie  total  de   330  mm2.  El  extremo  superior  del  filamento  lleva  un  nudo  por  el  que,  mediante  un   instrumento  especial  de  inserción,  queda  fijado  en  el  miometrio  en  el  fundus   uterino.  Desde  los  primeros  estudios,  se  han  acumulado  ya  más  de  17.000  mujeres-­‐ año  de  uso  en  estudios  multicéntricos  internacionales,  comparativos  y  no   comparativos,  incluyendo  una  considerable  proporción  de  mujeres  nulíparas.  Los   resultados  muestran  una  excelente  tolerancia,  elevadas  tasas  de  continuidad  y   eficacia  contraceptiva,  así  como  bajas  tasas  de  expulsión  entre  los  grupos  con   mayor  experiencia.  No  obstante,  la  novedad  de  su  diseño  hace  que  se  precise  un   mínimo  aprendizaje  previo  de  la  técnica  de  inserción,  que  de  todas  formas  se   domina  con  rapidez  por  los  profesionales  habituados  a  la  inserción  de  DIUs.    El   Sistema  de  implante  intrauterino  de  Levonorgestrel  (SIU-­‐LNG,  Mirena)  es  un   avance  espectacular  del  futuro  inmediato.  La  poderosa  acción  local  del   levonorgestrl  (LNG)  en  la  cavidad  uterina  explica  la  extraordinaria  eficacia   anticonceptiva  (0,2  por  100  mujeres-­‐año),  y  la  dramática  reducción  de  la  cantidad   y,  después  de  algunos  meses,  de  la  duración  del  sangrado;  mejora  siempre  la   anemia  y  casi  siempre  la  dismenorrea,  proporcionando  beneficios  no   contraceptivos  adicionales.  Estudios  recientes  han  demostrado  que  el  SIU-­‐LNG  es   eficaz  en  prevenir  la  proliferación  endometrial  asociada  con  la  terapia  estrogénica   sustitutiva,  en  inducir  la  regresión  de  la  hiperplasia  endometrial.  Se  precisan  más   estudios  sobre  un  papel  en  la  reducción  del  crecimiento  de  los  miomas  y  la   prevención  de  la  EPI.  También  es  necesario  profundizar  más  en  la  comprensión  de   los  efectos  secundarios  no  contraceptivos  no  deseados  de  este  método,  incluyendo   el  posible  desarrollo  de  quistes  funcionales  ováricos,  y  la  relación  de  la  función   ovárica  con  los  patrones  de  sangrado  menstrual,  para  ofrecer  un  asesoramiento   adecuado  a  las  posibles  candidatas  a  utilizar  este  método  y  mejorar  su  aceptación  y   continuidad  de  uso.      La  anticoncepción  intrauterina  es  un  método  de  reúne   múltiples  ventajas:  elevada  eficacia  contraceptiva,  especialmente  con  los  DIUs  de   alta  carga  de  cobre,  reversibilidad,  independencia  del  coito,  relativamente  barato,  

etc.  Sin  embargo,  algunos  de  los  efectos  secundarios  más  frecuentes  han   contribuido  a  que  este  excelente  método  no  haya  obtenido  tasas  de  aceptación  y   continuidad  más  elevadas.  Entre  los  efectos  secundarios  más  frecuentes  que  han   motivado  la  extracción  se  encuentran  la  presencia  de  dolor  y/o  hemorragia  y  las   expulsiones.  Otros  mitos  como  su  papel  en  la  Enfermedad  Inflamatoria  Pélvica  o  la   disminución  de  la  tolerancia  en  nulíparas  están  siendo  afortunadamente   desterrados  (Chi&  Farr,  1994;  Dueñas,  1996).  El  dolor  y  el  sangrado  se  han   atribuido  a  las  consecuencias  de  una  incompatibilidad  dimensional  entre  el  DIU  y   la  cavidad  uterina.  La  anchura  media  del  diámetro  transverso  del  fundus  uterino  es   menor  que  la  de  la  rama  transversa  de  la  estructura  en  T  de  los  DIUs,  y  esta   incompatibilidad  dimensional  puede  llevar  a  lesión  del  útero.  Se  ha  demostrado   que  las  proyecciones  en  punta  de  los  DIUs  frecuentemente  resultan  embebidas  en   la  pared  uterina,  en  el  ostium  tubárico,  pudiendo  producir  proliferación  tisular  y   lesión  de  las  zonas  endometriales  donde  han  penetrado  las  proyecciones  del  DIU   (Kurz,  1984).  Para  disminuir  los  efectos  adversos,  se  han  realizado  numerosos   intentos  durante  las  últimas  décadas,  por  los  investigadores  de  todo  el  mundo,   para  diseñar  DIUs  que  fueran  mejor  tolerados,  para  conseguir  mejorar  su   aceptación  y  continuidad  de  uso.  En  nuestro  medio  contamos  con  la  reciente   comercialización  del  GyneFix,  verdadero  cambio  en  el  concepto  clásico  de  DIUs  de   cobre.  GyneFix:  fue  diseñado  en  1985  por  el  Dr.  Wildemeersch.  Este  DIU  carece  de   armazón  rígido  y  se  fija  en  el  miometrio  de  fundus  uterino.  El  GyneFix  es  un  nuevo   sistema  de  anticoncepción  intrauterina  de  alta  carga  de  cobre  que  por  las   características  especiales  de  su  diseño  puede  contribuir  a  mejorar  la  aceptación   del  método  al  disminuir  los  efectos  secundarios.  Consiste  en  un  hilo  de  sutura  no   reabsorvible  de  polipropileno  monofilamento  00  sobre  el  que  se  hallan   enhebradas  seis  vainas  de  cobre  con  una  superficie  total  de  330  mm2.  Cada  vaina   mide  5  mm,  siendo  la  longitud  total  de  las  6  vainas  de  3  cm.  Las  vainas  de  los   extremos  superior  e  inferior  se  encuentran  aplastadas  sobre  el  hilo  para  impedir   su  deslizamiento.  El  extremo  superior  del  filamento  lleva  un  nudo  por  el  que,   mediante  un  instrumento  especial  de  inserción,  queda  fijado  en  el  miometrio  en  el   fundus  uterino.  El  instrumento  de  inserción  consta  de  un  tubo  semirígido  de  3,8   mm  de  diámetro.  El  GyneFix  va  montado  sobre  un  mango  con  un  extremo  de  acero   inoxidable  con  la  terminación  a  modo  de  arpón  que  permite  sujetar  el  nudo  y   enclavarlo  en  el  miometrio,  donde  queda  fijado  al  retirar  la  aguja.  El  aplicador   permite  una  distancia  de  penetración  predeterminada  de  1  cm,  evitando  el  riesgo   de  perforación.  El  GyneFix  va  embalado  junto  con  una  sonda  uterina  de  4  mm,  que   facilita  la  medición  de  la  longitud  de  la  cavidad  uterina  y  la  canalización  del  OCI   para  la  posterior  inserción  del  GyneFix.  Es  totalmente  flexible  y  se  esperaba  que   este  nuevo  concepto  aportará  un  aumento  significativo  de  la  tolerancia.  Los   estudios  iniciales  se  iniciaron  a  mediados  de  los  80,  y  desde  entonces  se  han   acumulado  más  de  17.000  mujeres  años  de  experiencia  en  estudios  clínicos   internacionales,  multicéntricos,  comparativos  y  no  comparativos,  incluyendo  una   proporción  significativa  de  mujeres  nulíparas.  Estos  estudios  han  demostrado  que   el  GyneFix  es  muy  eficaz  (tasa  acumulada  de  embarazo  inferior  a  0,5  a  los  3  años),   lo  que  se  atribuye  a  la  presencia  constante  del  cobre  en  la  parte  superior  de  la   cavidad  uterina.  El  dispositivo  correctamente  implantado  desciende  o  es  expulsado   raramente  debido  a  su  anclaje  en  el  fundus  uterino  (tasa  acumulada  de  expulsión   0,6  a  los  3  años).  La  ausencia  de  estructura  rígida  y  la  adaptabilidad  a  la  morfología   de  la  cavidad  uterina  que  permite  este  diseño  es  el  argumento  dado  por  los  

investigadores  para  explicar  la  baja  tasa  de  extracciones  por  razones  médicas  (tasa   acumulada  de  extracciones  por  sangrado  y/o  dolor  3,8  a  los  3  años).  También  se   atribuye  a  la  ausencia  de  brazos  horizontales  y  de  armazón,  la  casi  ausencia  de   complicaciones  mayores  del  tipo  EPI  o  embarazo  ectópico.  Aunque  también   contribuyen  la  elevada  eficacia  contraceptiva  y  la  correcta  selección  de  usuarias  de   anticoncepción  intrauterina  (ISGIDD,  1997).  No  obstante  hay  que  señalar  que  han   sido  precisas  progresivas  modificaciones  de  su  cánula  de  inserción,  así  como  del   manguito  fiador  y  del  embalaje  del  DIU,  para  mejorar  las  tasas  de  fallos  de   inserción  y  de  expulsión.  Por  ello,  en  los  tres  estudios  multicéntrico  más  amplios   publicados,  se  concluye  que  es  preciso  un  mínimo  aprendizaje.  De  hecho,  entre  los   resultados  parciales  publicados  por  Rosenberg  (1996),  analizando  la  eficacia  y   aceptación  de  un  modelo  previo,  reconocía  que  la  tasa  de  expulsiones  halladas  fue   menor  entre  el  grupo  de  investigadores  europeos  que  entre  el  grupo  de   investigadores  americanos.  Así  mismo,  el  estudio  de  la  UNDP,  UNFPA  y  WHO   Special  Programme  of  Research,  Development  and  Research  Training  in  Human   Reproduction,  World  Bank:  IUD  Research  Group,  81995),  también  analizaba  un   modelo  antiguo,  el  FlexiGard.  Los  investigadores  destacaban  la  importancia  de  la   familiaridad  con  la  técnica  de  inserción,  el  entrenamiento,  y  la  habilidad  técnica  de   la  persona  que  insertaba  el  dispositivo  como  factores  tan  influyentes  en  la  tasa  de   expulsión  de  los  dispositivos  como  la  edad  y  paridad  de  la  mujer.  El  nuevo  sistema   de  antinconcepción  intrauterina  puede  reducir  algunos  de  los  efectos  secundarios   debidos  a  la  estructura  rígida  (menor  tasa  de  extracciones  por  dolor  y/o  sangrado)   pero  la  novedad  de  la  técnica  de  inserción  puede  resultar  en  mayor  dificultad  para   los  profesionales  menos  experimentados.  Paralelamente  a  los  estudios   multicéntricos  internacionales,  se  han  realizado  estudios  multicéntricos   comparativos  en  mujeres  multíparas  y  nulíparas  (el  26%  de  las  inserciones)  con  el   nuevo  sistema  de  inserción  optimizado,  el  GyneFix.  Este  sistema  reduce  los   problemas  de  la  inserción  y  expulsión  (Wildemeersch  et  al,  1994;  Van  Kets  et  al,   1995).  Entre  octubre  de  1988  y  diciembre  de  1994  se  realizaron  un  total  de  1.039   inserciones,  de  las  cuales  278  se  realizaron  en  mujeres  nulíparas.  Al  cabo  de  3  años   de  seguimiento  la  tasa  global  de  continuidad  del  método  fue  de  81,2%,  siendo  en  el   grupo  de  nuligrávidas  del  70,1%,  principalmente  debido  a  extracciones  realizadas   por  deseo  de  embarazo.  La  tasa  de  extracciones  por  razones  médicas  (dolor  y/o   sangrado  fundamentalmente)  al  final  de  los  3  años  fue  de  4,3%  globalmente,  frente   al  3,8%  en  el  grupo  de  nuligrávidas.  No  hubo  más  expulsiones  entre  este  grupo.  La   tasa  de  continuidad  de  uso  del  método  fue  excelente  en  ambos  casos  (ø  80%)  al   cabo  de  los  3  años.  Este  nuevo  sistema  de  inserción  fue  considerado  por  los   investigadores  más  fácil  de  manejar  y  proporcionaba  mayor  seguridad  de  que  se   había  realizado  una  correcta  inserción.  A  parte  de  algunas  inserciones  fallidad   debidas  a  la  falta  de  familiaridad  con  el  nuevo  sistema,  tras  un  período  inicial  de   aprendizaje  (la  mayoría  de  expulsiones  se  detectaron  en  los  3  primeros  meses),  se   eliminaron  las  expulsiones.  El  estudio  también  mostró  que  la  habilidad  en  la   técnica  de  inserción  se  adquiría  con  rapidez  (Wildemeersch  et  al,  1994).           ASPECTOS  PRÁCTICOS  DE  LA  TÉCNICA  DE  INSERCIÓN:     1.  Es  importante  enderezar  el  eje  longitudinal  del  tuero  para  garantizar  la   adecuada  inserción  del  GyneFix  en  el  fundus.  Esto  ayudará  a  una  correcta   profundidad  de  fijación  del  nudo  en  el  miometrio,  que  se  puede  valorar  por   ecografía,  y  disminuirá  el  riesgo  de  expulsión  (Wildemeersch,  et  al,  1992).  Durante  

la  participación  en  la  fase  III  de  un  estudio  multicéntrico  comparativo  entre  el   Flexigard  y  el  Paragard,  realizamos  seguimiento  ecográfico  a  las  mujeres  a  las  que   se  les  insertó  el  FelxiGard  y  pudimos  observar:  _  la  extraordinaria  adaptabilidad   del  implante  a  las  curvaturas  de  las  distintas  cavidades  endometriales,  _  la   inserción  oblícua  de  algún  implante,  quedando  insertado  el  nudo  en  la  pared   uterina  a  menor  profundidad,  coincidiendo  con  la  posterior  expulsión  de  este   Flexigard  al  tercer  mes  de  la  inserción  (Martínez  et  al,  1991).  2.  dolor  a  la   inserción:  la  mujer  nota  dolor  al  canalizar  el  Orificio  Cervical  Interno  (OCI),  como   cuando  se  coloca  cualquier  otro  DIU  o  se  realiza  una  histerometría  o  cualquier   maniobra  que  suponga  paso  a  través  de  OCI;  el  tiempo  que  precisa  la  inserción  del   GyneFix  y  su  enclavamiento  en  el  miometrio  es  como  el  de  otro  DIU  convencional.   3.  seguimiento  ecográfico:  El  seguimiento  ecográfico  de  405  mujeres  portadoras  de   GyneFix  en  las  que  se  midió  la  distancia  S-­‐S  (entre  la  superficie  serosa  del  útero  y   el  borde  de  la  primera  vaina  de  cobre)  mostró  una  distancia  media  de  12,6  mm   (entre  10  y  28  mm  en  un  útero  miomatoso)  que  permaneció  sin  modificaciones  a   lo  largo  del  estudio  (hasta  5  años).  El  estudio  excluyó  cualquier  posibilidad  de   migración  del  nudo  anclado  en  el  miometrio.  También  reafirma  la  rareza  de  las   expulsiones  espontáneas  del  DIU,  que  si  se  presentan,  deben  estar  más   relacionadas  con  una  inserción  imperfecta.  La  fuerza  necesaria  para  la  extracción   del  GyneFix  es  de  6  Newton  (entre  3-­‐16).  Los  autores  consideran  que  el  factor  más   importante  en  la  buena  aceptación  y  eficacia  de  este  DIU  es  su  correcta  inserción   (Wildemeersch  et  al,  1992).  El  seguimiento  ecográfico  también  mostró  ausencia  de   migración  o  modificación  de  esta  distancia  con  el  tiempo  de  uso  del  GyneFix.  4.  Se   ha  utilizado  en  nulíparas  y  adolescentes,  con  estrictos  criterios  de  selección,  en   cuanto  a  descartar  riesgo  potencial  de  ETS,  con  excelentes  tasas  de  continuidad  y   tolerancia  (Wildemeersch,  1996;  Wildemeersch,  1997).  5.  post-­‐parto  y  post-­‐ aborto.  Las  excelentes  tasas  de  expulsión  de  este  sistema  de  implante  intrauterino   motivaron  que  el  Grupo  de  Estudio  (SGIUDD)  desarrollara  dos  versiones  para  su   inserción  inmediatamente  tras  un  aborto  espontáneo  o  inducido,  el  GyneFix  PT,  y   para  su  inserción  inmediatamente  tras  el  alumbramiento  de  la  placenta,  el  GyneFix   PP  (post-­‐placenta).  El  GyneFix  post-­‐Aborto  será  comercializado  en  breve  en   España.  Lleva  el  hilo  de  sutura  monofilamento  0,  es  decir,  algo  más  grueso.  (Batar   et  al,  1996).  Actualmente  hay  en  curso  un  estudio  multicéntrico  iniciado  en  1995.   Los  resultados  acumulados  hasta  el  momento,  con  más  de  100  inserciones  parecen   indicar,  ante  la  ausencia  de  expulsiones,  que  la  versión  post-­‐aborto  del  GyneFix   puede  proporcionar  los  mismos  resultados  que  los  GyneFix  insertados  tras  la   menstruación.  El  GyneFix  post-­‐placentario  (GyneFixPP)  lleva  en  el  extremo  que   quedará  enclavado  en  el  miometrio  un  cono  de  4  mm  de  alto  por  5  mm  de   diámetro  en  la  base,  de  un  material  biodegradable  (poliactido/glicolido).  La  cánula   de  inserción  es  un  tubo  más  grueso  y  de  borde  romo,  diseñado  especialmente  para   inserción  del  GyneFix  inmediatamente  tras  la  expulsión  de  la  placenta  y  mediante   guía  manual.  Los  primeros  resultados  en  más  de  700  inserciones  mostraron  una   tasa  de  expulsión  del  3%  a  los  3-­‐6  meses  de  seguimiento.  Según  estos  resultados,   esta  adaptación  permite  una  buena  fijación  del  implante  y  posterior   biodegradación  para  permitir  la  fácil  extracción  del  DIU  (Van  Kets,  et  al,  1993).  6.   extracción  del  GyneFix:  Los  estudios  realizados  sobre  la  fuerza  de  tracción   necesaria  para  retirar  el  nudo  de  su  localización  en  la  pared  uterina  muestran  que   se  precisa  ejercen  6.0  N  de  fuerza  de  tracción.  Para  retirar  un  DIU  con  la  clásica  

forma  de  T  se  precisan  1.0-­‐1.7  N,  mientras  que  para  retirar  en  Multiload  se   precisan  5.4-­‐5.8  N  (Wildemeersch,  1993;  Wildemeersch,  1997).           CONCLUSIONES:    Con  el  GyneFix  se  ha  dado  un  paso  adelante  en  la  contracepción   intrauterina,  pues  a  las  características  de  eficacia,  reversibilidad,  efecto   prolongado  e  independencia  del  coito,  ha  supuesto  una  mejora  de  la  tolerancia  y  de   las  tasas  de  continuidad  al  disminuir  la  tasa  de  extracciones  por  sangrado  y/o   dolor  y  la  tasa  de  expulsiones.  Su  ausencia  de  estructura  rígida  permiten  explicar   su  excelente  tolerancia  especialmente  en  nulíparas.  Puede  ser  la  mejor  alternativa   mujeres  candidatas  a  contracepción  intrauterina  que  han  rechazado  otros  DIUs   clásicos  o  han  experimentado  expulsiones.  Los  modelos  adaptados  para  su   inserción  post-­‐aborto  y  post-­‐placenta  pueden  ampliar  las  indicaciones  y   aplicaciones  de  este  método.  Parece  importante,  para  la  adecuada  fijación  del   GyneFix,  familiarizarse  previamente  con  las  peculiaridades  de  la  técnica  de   inserción.           SISTEMA  DE  LIBERACIÓN  INTRAUTERINA  DE  LEVONORGESTREL  (MIRENA):    El   sistema  de  liberación  intrauterina  de  levonorgestrel  (SIU-­‐LNG)  es  un  método  de   contracepción  reversible,  altamente  eficaz,  de  larga  duración  y  seguro  que   presenta  efectos  beneficiosos  adicionales  no  contraceptivos.  El  LNG  es  un   gestágeno  ampliamente  utilizado  en  ginecología:  como  componente  de  los   anticonceptivos  orales,  en  tratamientos  hormonales  sustitutivos,  en  la   «minipíldora»  y  en  los  implantes  contraceptivos  (Norplant).  El  LNG  también  pude   ser  administrado  directamente  en  el  útero  desde  un  SIU.  Esto  permite  que  se   precise  una  dosis  diaria  muy  baja,  puesto  que  la  hormona  se  libera  directamente   dentro  del  órgano  diana.           ESTRUCTURA:    El  SIU-­‐LNG  consiste  en  una  estructura  en  forma  de  T  impregnada   de  sulfato  de  bario,  que  la  hace  radio  opaca,  y  que  por  ecografía  proporciona  una   típica  imagen  en  «sombra»,  con  un  depósito  alrededor  de  la  rama  vertical.  Este   depósito  consiste  en  un  cilindro  hecho  de  una  mezcla  de  52  ÿg  de  LNG  y  un   copolímero  de  dimetilsiloxano-­‐metilvinilsiloxano,  cubierto  por  una  membrana  de   polidimetilsiloxano,  que  regula  la  liberación  de  LNG  a  razón  de  20  ÿg/24  h.  La   longitud  del  depósito  vertical  es  de  19  mm,  mientras  que  la  longitud  total  del   dispositivo  es  de  32  mm.  El  fabricante  recomienda  una  duración  de  uso  de  5  años,   aunque  actualmente  está  permitido  su  uso  por  3  años  en  Inglaterra.           MECANISMO  DE  ACCIÓN:    Los  efectos  terapéuticos  y  contraceptivos  del  SIU-­‐LNG   se  basan  en  la  acción  local  del  LNG.  Se  producen  cambios  en  el  moco  cervical,  la   morfología  endometrial  y  la  función  ovárica,  junto  a  una  reacción  frente  a  cuerpo   extraño  desencadenada  por  la  presencia  del  dispositivo.  Todos  estos  efectos   contribuyen  inicialmente  a  evitar  la  fertilización,  aunque  el  fracaso  de  la   implantación  puede  actuar  como  mecanismo  secundario  en  algunas  mujeres,  en   algunos  ciclos.         I.  EFECTOS  SOBRE  EL  ENDOMETRIO:  A  los  3  meses  de  exposición  al  LNG   intrauterino  se  aprecia  una  profunda  supresión  del  crecimiento  endometrial.  Se   reduce  el  tamaño  de  las  glánduals,  el  estroma  sufre  una  amplia  reacción  decidual,  y   se  adelgaza  la  mucosa  (Silverberg  et  al,  1986).  Las  paredes  de  los  vasos  se  vuelven  

gruesas  y  fibróticas,  frecuentemente  asociadas  con  supresión  de  las  arteriolas   espirales  y  trombosis  en  los  capilares.  Se  puede  producir  una  reacción  a  cuerpo   extraño,  con  infiltrado  leucocitario,  células  plasmáticas  y  macrófagos  y  focos  de   necrosis  estrómica.  Los  focos  de  necrosis  pueden  progresar  hacia  la  calcificación  a   largo  plazo.  Los  cambios  endometriales  son  uniformes,  independientemente  del   punto  en  el  que  se  haya  tomado  la  muestra,  más  o  menos  alejado  del  dispositivo,  y   se  pueden  apreciar  a  lo  largo  de  todo  el  grosor  de  la  mucosa  endometrial,  hasta  la   capa  basal  (Perino,  1987).  Tras  la  extracción  del  SIU-­‐LNG,  el  endometrio  vuelve  a   su  estado  inicial  rápidamente.  La  menstruación  se  presenta  en  el  primer  mes.  La   administración  local  de  LNG  produce  una  reducción  de  los  receptores  de  estrógeno   endometriales  que  explicaría  la  pérdida  de  capacidad  del  endometrio  para   responder  a  las  variaciones  cíclicas  de  las  concentraciones  de  estradiol  (Pakarinen   et  al,  1995).  Los  cambios  endometriales  no  parecen  deberse  a  los  cambios  en  el   flujo  sanguíneo  uterino,  puesto  que  el  Índice  de  Pulsatilidad  permanece  sin   cambios  (Pakarinen  et  al,  1995).  Parece  que  el  estado  transitorio  del  endometrio   de  los  cambios  cíclicos  normales  al  estadío  de  falta  de  respuesta  a  las  variaciones   de  los  estrógenos  predispone  al  sangrado  irregular.  El  sangrado  irregular  y  el   spotting  son  frecuentes  en  los  métodos  anticonceptivos  de  sólo  gestágenos,   aunque  las  causas  no  se  comprenden  bien  todavía.  El  citado  estudio  ecográfico   sugiere  que  puede  haber  diferencias  en  el  proceso  de  inactivación  en  sí  que  pueden   explicar  las  diferencias  en  el  número  de  días  de  sangrado  entre  los  distintos   grupos,  aunque  no  se  deben  a  cambios  en  el  flujo  sanguíneo  uterino,  ni  a  alteración   de  la  función  ovárica.           II.  EFECTOS  SOBRE  EL  MOCO  CERVICAL:    El  SIU-­‐LNG  parece  tener  un  efecto   variable  sobre  el  moco  cervical,  probablemente  relacionado  con  la  función  ovárica   (Barbosa,  1990).  En  mujeres  que  conservan  ciclos  ovulatorios  se  ha  observado   moco  favorable,  mientras  que  en  las  mujeres  con  ciclos  anovulatorios,  el  moco  es   escaso  y  espeso.  De  todas  formas,  no  hay  diferencias  en  la  penetración  espermática   del  moco  de  mujeres  portadoras  de  un  Nova  T  o  de  mujeres  portadoras  de  un  SIU-­‐ LNG,  lo  que  sugiere  que  el  efecto  local  a  este  nivel  no  debe  ser  uno  de  los   mecanismos  de  acción  principales,  al  menos  en  los  ciclos  estudiados   (Sturridge&Guillebaud,  1997).  Se  ha  hallado  una  umento  del  peso  del  moco   cervical  (Jonsson  et  al,  1991),  aunque,  en  contraste  con  los  DIUs  de  cobre,  no  se   alteran  las  cantidades  de  mucina,  albumina  o  inmunoglobulina  G.           III.  EFECTOS  SOBRE  LA  FUNCIÓN  OVÁRICA:    El  efecto  del  SIU-­‐LNG  sobre  la  función   ovárica  está  en  función  de  los  niveles  de  LNG  en  plasma  que  se  alcancen  (Xiao  et  al,   1990).  Para  obtener  una  inhibición  completa  de  la  ovulación  se  precisa  una   liberación  intrauterina  de  50  ÿg  diarios  de  LNG  o  más.  Con  la  liberación  diaria  de   20  ÿg  se  han  observado  cuatro  tipos  de  función  ovárica  durante  el  primer  año  de   uso:  1.  anovulación  con  cierta  inhibición  de  la  producción  de  estradiol.  2.   Anovulación  con  producción  de  estradiol  aumentada;  3.  Fase  proliferativa  normal   con  ovulación  y  fase  lútea  inadecuada;  4:  Ciclos  ovulatorios  completamente   normales.  Se  ha  demostrado  que  los  tipos  1  y  2  son  los  que  se  observan  con  más   frecuencia  en  mujeres  con  concentraciones  plasmáticas  de  LNG  más  elevadas   (Barbosa  et  al,  1990;  Xiato  et  al,  1990).  Después  del  primer  año  de  uso,  la  mayoría   de  los  ciclos  son  ovulatorios  (Nilson,  et  al,  1984).  Se  han  observado  marcadas   diferencias  interindividuales,  aunque  para  cada  mujer  la  concentración  plasmática  

es  relativamente  constante.  La  ausencia  de  menstruación  y  la  afectación  de  la   función  ovárica  no  llegan  a  producir  déficit  de  estrógeno.  Los  niveles  plasmáticos   de  estradiol  de  las  mujeres  portadoras  de  un  SIU-­‐LNG  que  menstrúan  así  como  de   las  que  no  menstrúan  están  dentro  de  los  valores  normales  de  un  ciclo  menstrual   normal,  no  habiéndose  constatado  en  ningún  caso  de  mujeres  con  amenorrea   portadoras  de  un  SIU-­‐LNG  valores  de  menopausia,  excepto  cuando  se  ha   presentado  la  menopausia  real  (Luukkainen  et  al,  1990).  Este  aspecto  tiene   importancia  para  descartar  el  riesgo  de  inducir  osteoporosis,  al  tratarse  de  un   método  anticonceptivo  de  larga  duración  que  se  acompaña  de  amenorrea,  pero  no   produce  deficiencia  estrogénica  (Luukkainen  &  Toivonen,  1995).  La  presencia  de   sangrado  menstrual  no  es  un  índice  predictivo  de  la  función  ovárica:  las   concentraciones  plasmáticas  de  progesterona  y  de  estradiol  son  similares  en   mujeres  que  tienen  reglas  escasas  regulares,  que  en  las  que  presentan   oligomenorrea,  siendo  la  incidencia  de  ovulación  similar  en  ambos  grupos  (Nilson   et  al,  1984).  Estos  resultados  demuestran  que  la  función  cíclica  que  depende  de  la   hipófisis  está  preservada  en  mujeres  portadoras  de  un  SIU-­‐LNG,  tanto  en  las  que   menstrúan  como  en  las  amenorréicas,  y  que  la  amenorrea  está  producida  por  un   efecto  directo  sobre  el  endometrio  y  no  por  una  supresión  a  nivel  central   (Luukkainen  &  Toivonen,  1995).           FARMACOCINÉTICA:       El  SIU-­‐LNG  libera  en  la  cavidad  uterina  de  donde  es  rápidamente  absorbido  vía  la   red  capilar  de  la  capa  basal  del  endometrio  a  la  circulación  general,  donde  se  puede   detectar  a  los  15  minutos  de  la  inserción  del  dispositivo  (Luukkainen,  1991),   alcanzándose  niveles  máximos  en  plasma  en  unas  pocas  horas.  Se  observa  un   plateau  después  de  las  primeras  semanas,  entre  100  y  200  ng/ml,  aunque  hay   importantes  variaciones  individuales,  y  se  mantiene  hasta  78  meses,  siendo   suficientes  para  proporcionar  una  adecuada  protección  anticonceptiva.  En  la   circulación,  la  LNG  plasmático  se  une  a  la  SHBG  (sex  hormone-­‐binding  globulin),  lo   que  lo  protege  de  la  degradación  metabólica.  Se  detectan  concentraciones  de  LNG   en  endometrio  al  cabo  de  6  años  superiores  a  la  capacidad  de  los  receptores   locales  de  progesterona.           EFECTOS  BENEFICIOSOS:         1.  ANTICONCEPCIÓN:  El  SIU-­‐LNG  fue  ideado  para  combinar  los  beneficios  de  la   anticoncepción  hormonal  oral  y  los  de  la  naticoncepción  intrauterina.  Es   extraordinariamente  eficaz,  completamente  reversible,  cómodo,  y  sus  resultados   no  se  ven  influidos  por  el  cumplimiento  de  la  usuaria.  Las  tasas  acumuladas  de   embarazo  comunicadas  por  los  distintos  estudios  están  entre  0,0  y  2,8%  (Bounds   et  al,  1993;  Sivin  et  al,  1990;  Thiery  et  al,  1989).         II.  REDUCCIÓN  DE  LA  HEMORRAGIA  UTERINA:    Aunque  se  produce  un  aumento  de   los  días  de  sangrado  en  los  primeros  meses,  debido  al  período  de  transición  del   endometrio  hacia  la  ausencia  de  respuesta  al  efecto  proliferativo  de  los  estrógenos,   la  cantidad  total  de  sangrado  es  menor,  y  el  número  de  días  de  sangrado  disminuye   progresivamente  con  el  uso  (Andersson  et  al,  1994).          

III.  REDUCCIÓN  DEL  RIESGO  DE  EMBARAZO  ECTÓPICO:    Debido  a  la  elevada   eficacia  contraceptiva  del  SIU-­‐LNG,  es  mínima  la  incidencia  de  embarazos   ectópicos  (0,02%  años  mujer;  Andersson  et  al,  1994).           IV.  PREVENCIÓN  DE  LA  ENFERMEDAD  PÉLVICA  INFLAMATORIA:  También  resulta   extremadamente  baja  la  incidencia  de  Enfermedad  pélvica  inflamatoria  (EPI),  0,5   por  %  años  mujer  (Andersson  et  al,  1994).           V.  REDUCCIÓN  DE  LA  INCIDENCIA  Y  CRECIMIENTO  DE  MIOMAS:  En  el  estudio   multicéntrico  de  la  WHO  (Sivin  et  al,  1994),  con  siete  años  de  seguimiento,  se   observó  una  reducción  en  la  incidencia  de  miomas  en  las  portadoras  del  SIU-­‐LNG   comparada  con  la  incidencia  en  portadoras  de  un  DIU  de  cobre.           VI.  TRATAMIENTO  DE  LA  HIPERPLASIA:    Se  ha  observado  que  con  el  SIU-­‐LNG  se   obtiene  una  supresión  endometrial  más  uniforme  y  se  precisa  menos  tiempo  para   que  el  útero  alcance  la  supresión  endometrial  que  con  el  Progestasert.  Los  cambios   regresivos  comprenden  todo  el  grosor  del  endometrio  y  se  producen   independientemente  del  patrón  inicial  de  la  hiperplasia  (Sturridge  &  Guillebaud,   1996).           VII.  TRATAMIENTO  HORMONAL  SUSTITUTIVO:    El  uso  como  tratamiento   hormonal  sustitutivo  en  combinación  con  estrógenos  oral  o  transdérmico  es  una   nueva  y  prometedora  indicación  del  SIU-­‐LNG  (Andersson  et  al,  1992).  Los   síntomas  climatéricos  mejoran  y  no  se  produce  proliferación  endometrial.           OTROS  EFECTOS  SISTÉMICOS:       1.  Tensión  arterial:  no  hay  diferencias  en  el  cambio  de  la  TA  entre  los  DIUs  de   cobre  y  el  SIU-­‐LNG  (Andersson  et  al,  1994).    2.  No  se  han  publicado  datos  sobre   efectos  del  SIU-­‐LNG  sobre  el  metabolismo  de  los  hidratos  de  carbono.    3.  Se  ha   observado  en  todos  los  estudios  un  aumento  de  los  niveles  de  proteínas  séricas,   ferritina  y  hemoglobina.    4.  No  se  han  observado  cambios  en  los  niveles  de  lípidos   ni  enzimas  hepáticas.    5.  No  se  han  observado  cambios  en  los  factores  de  la   coagulación.  Todos  estos  efectos  son  consecuentes  con  los  bajos  niveles   plasmáticos  de  LNG.           CONCLUSIONES:    La  nueva  Generación  de  Dispositivos  Intrauterinos  en  nuestro   medio  se  halla  representada  por  los  DIUs  de  alta  carga  de  Cobre.  Todos  ellos   presentan  elevadas  tass  de  eficacia  contraceptiva.  Las  tasas  de  continuidad  de  este   excelente  método  contraceptivo  pueden  verse  afectadas  de  manera  adversa  si   presentan  efectos  secundarios  como  sangrado  y/o  dolor  que  motiven  la  extracción,   o  la  expulsión  del  DIU,  que  coloque  a  la  mujer  en  una  situación  de  desprotección   frente  al  riesgo  de  embarazo.  El  GyneFix  es  un  nuevo  sistema  de  anticoncepción   intrauterina  de  Cobre  de  alta  carga,  que  por  las  características  especiales  de  su   diseño  puede  contribuir  a  mejorar  la  aceptación  del  método,  al  disminuir  los   efectos  secundarios.  No  obstante,  la  novedad  de  su  diseño  hace  que  se  precise  un   aprendizaje  previo  de  la  técnica  de  inserción,  que  de  todas  formas  se  adquiere  con   rapidez  por  los  profesionales  habituados  a  los  DIUs  con  estructura  rígida.  El  SIU-­‐ LNG  es  un  nuevo  concepto  de  anticoncepción  intrauterina  que  combina  las   ventajas  de  esta  forma  de  contracepción  con  los  beneficios  adicionales  del  aporte  

local  de  un  gestágeno.  Los  efectos  secundarios  que  se  pueden  presentar,   especialmente  la  modificación  del  patrón  de  sangrado  menstrual  y  efectos   sistémicos  de  los  gestágenos,  aconsejan  realizar  una  buena  selección  de  la   candidata  a  este  tipo  de  contracepción,  así  como  una  buena  información  y   asesoramiento  para  garantizar  un  óptimo  cumplimiento.  Las  propiedades  no   contraceptivas  del  SIU-­‐LNG  permiten  su  utilización  con  fines  terapéuticos   adicionales.           REFERENCIAS:    Andersson  K,  Rybo  G:  Levonorgestrel-­‐relasing  intrauterine  devide   in  the  treatmen  of  menorrhagia.  Br  J  Obstet  Gynaecol,  1990;  97:690-­‐694.   Andersson  K,  Mattson  LA,  Rybo  G,  Stadberg  E:  Intrauteinerelease  of  levonorgestrel:   a  new  way  of  adding  progestogen  in  hormone  replacement  therapy.  Obstet   Gynecol,  1992;  79:963-­‐967.  Andersson  K,  Odlind  V,  Rybo  G:  Levonorgestrel-­‐ releasing  and  copper-­‐releasing  (Nova-­‐T)  IUDs  during  five  years  of  use.   Contraception,  1994;  49:56-­‐62.  Barbosa  I,  Bakos  O,  Olsson  S,  et  al.  Ovarian  function   during  use  of  a  levonorgestrel-­‐releasing  IUD.  Contraception  1990;  42:51-­‐66.  Batar   I,  Widemeersch  D,  Delabrge  W,  Vrijens  M.  Pos-­‐abortal  insertion  of  GyneFixù  PA:  6-­‐ months  interim  analysis  of  a  multicenter  trial  in  98  women,  1996.  Datos  no   publicados,  disponibles.  Bounds  W,  Robinson  G,  Kubba  et  al:  Clinical  experience   with  levonorgestrel-­‐releasing  intrauterine  contraceptive  devide  (LNG-­‐IUD)  a   contraceptive  and  in  the  treatment  of  menorrhagia.  Br  J  Fam  Plan,  1993;  19:193-­‐ 194.  Chi  IC,  Farr  G:  Postpartum  IUD  contraception_  a  review  of  an  international   experience.  Adv  Contracept  1989;  5:127-­‐146.  Dueñas  JL,  Albert  A,  Carrasco  F:   Intrauterine  Contraception  in  Nulligravid  vs  Parous  Women.  Contraception,  1996;   53:23-­‐24.  International  Study  Group  on  Intrauterine  Drug  Delivery:  The  GyneFix   implant  systems  for  interval,  postabortal  and  postpartum  contraception:  a   significant  advance  in  log-­‐term  reversible  contraception.  E  J  Contracep  Reprod  H  C,   1997;  2:1-­‐13.  Luukkaien  T,  Lahteenmaki  P,  Toivonen  J.  The  levonorgestrel-­‐ releasing  intrauterine  device.  Ann  Med,  1990;  22:85-­‐90.  Luukainen  T:   Levonorgestrel-­‐releasing  intrauterine  device.  Ann  NY  Acad  Sci,  1991;  626:43-­‐49.   Luukkainen  T,  Toivonen  J:  Levonorgestrel-­‐releasing  IUD  as  a  Method  of   Contraception  with  Therapeutic  Properties.  Contraception,  1995;  52:269-­‐176.   Martínez  F,  Carreras  O,  Tur  R,  Barri  PN:  A  new  IUD:  Flexigard.  First  year  follow  up   and  ultrasound  findings.  Presentado  en  el  7.o  Meeting  de  la  European  Society  of   Human  Reproduction  and  Embryology,  Paris,  28-­‐30  junio,  1991.  Pakarinen  P,   Luukainen  T,  Laine  H,  Lähteenmäki  P:  The  effect  of  local  intrauterine   levonorgestrel  administration  on  endometrial  trickness  and  uterine  blood   circulation.  Hum  Reprod,  1995;  10:2.390-­‐2.394.  Rosenberg  MJ,  Foldesy  R,  Mishell   DR,  Speroff  L,  Waugh  MS,  Burkman  R.  Performance  of  the  Tcu380A  and  Cu-­‐Fix   IUDs  in  an  International  Randomized  Trial.  Contraception  1996;  53:197-­‐203.   Silverg  SG,  Haukkamaa  M,  Arko  H,  Nilsson  CG,  Luukkainen  T:  Endometrial   morphology  during  long-­‐term  use  of  levonorgestrel-­‐releasing  devices.  Int  J  Gynecol   Pathol,  1986;  5:235-­‐241.  Sivin  I,  Stern  J.  Health  during  prolonged  use  of   levonorgestrel  20  mcg/d  and  the  Copper  Tcu  380AG  intrauterine  contraceptive   devices:  a  multicenter  study.  Fertil  Steril,  1994;  61:70-­‐77.  Sturridge  F,  Guillebaud  J:   A  Risk-­‐Benefit  Assessment  of  the  Levonorgestrel-­‐Releasing  Intrauterine  System.   Drug  Safety,  1996;  15(6):430-­‐440.  UNDP,  UNFPA,  and  WHO  Special  Programme  of   Research,  Development  and  Research  Training  in  Human  Reproduction,  World   Bank:  IUD  Research  Group.  The  Tcu380A  IUD  and  the  Frameless  IUD  «The  

FlexiGard»,  Interim  Three-­‐Year  Data  from  an  International  Multicenter  Trial.   Contraception,  1995;  52:77-­‐83.  Van  Kets  H,  Wildemeersch  D,  Van  der  Pas  H,   Vrijens  M,  Van  Trappen  Y,  Amy  JJ,  Batar  I,  Barri  P,  Martínez  F,  Iglesias-­‐Cortit  L,  Wu   Shangchun,  Cao  Xiaoming,  Feng  Zuan-­‐chong,  Thiery  M:  Iud  expulsion  solved  with   implant  technology.  Contraception  1995;  51:87-­‐92.  Van  Kets  H,  Parewijck  W,  Van   der  Pas  H,  Batar  I,  Creatsas  G,  Koumantakis  K,  thiery  M:  Inmediate  postplacental   insertion  and  fixation  of  the  CuFix  postpartum  implant  system.  Contraception   1993;  48:349-­‐357.  Van  Kets  H,  Vrijens  M,  Van  Trappen  Y,  Delbarge  W,  Van  der  Pas   H,  Temmerman  M,  Batar  I,  Barri  P,  Martínez  F,  Iglesias-­‐Cortit  L,  Wu  Schangchun,   Cao  Xiaoming,  Feng  Zuang-­‐Chong,  Wu  Ming  Hui,  Wildemeersch  D,  Pizarro  E,   Andrade  A,  Thiery  M.  GyneFix  intrauterine  copper  releasing  implant  system:  a   major  improvement  in  efficacy,  expulsion  and  tolerance.  Adv  Contracept  1995;   11:131-­‐142.  Wildemeersch  D,  Van  der  Pas  H,  Thiery  M,  Van  Kets  H,  Parewijck   Delgarge  W.  The  Copper-­‐Fix(Cu-­‐Fix):  a  new  concept  in  IUD  technology.  Adv   Contracept,  1988;  4:197-­‐205.  Wildemeersch  D,  Defoort  P,  Martens  G:  The  Flexigard   330  ICC,  an  ultrasound  evaluation.  Contraception,  1992;  46:471-­‐476.   Wildemeersch  D:  CuFix  implant  _removal  force.  Results  after  long-­‐term  use.   Interim  report,  1993.  Datos  no  publicados,  en  archivo.  Wildemeersch  D,  Van  Kets   H,  Van  der  Pas  H,  Vrijens  M,  Van  Trappen  Y,  Amy  JJ,  Batar  I,  Barri  P,  Martínez  F,   Iglesias-­‐Cortit  L,  Thiery  M:  IUD  tolerance  in  nulligravid  and  parous  women:   optimal  accentance  with  the  frameless  CuFix  implant  system.  Br  J  Fam  Plann  1994;   20:2-­‐5  

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.