Anuario de Estudios Centroamericanos Universidad de Costa Rica ISSN (Versión impresa): COSTA RICA

Anuario de Estudios Centroamericanos Universidad de Costa Rica [email protected] ISSN (Versión impresa): 0377-7316 COSTA RICA 1997 Gilbert Va
Author:  Rosa Acosta Duarte

0 downloads 139 Views 211KB Size

Story Transcript

Anuario de Estudios Centroamericanos Universidad de Costa Rica [email protected]

ISSN (Versión impresa): 0377-7316 COSTA RICA

1997 Gilbert Vargas Ulate LA VEGETACIÓN DE AMÉRICA CENTRAL: CARACTERÍSTICAS, TRANSFORMACIONES Y PROTECCIÓN Anuario de Estudios Centroamericanos, año/vol. 23, número 002 Universidad de Costa Rica San José, Costa Rica pp. 7-34

Anuario de Estudios Centroamericanos, Universidad de Costa Rica, 23(1-2): 7-34, 1997

LA VEGETACIÓN DE AMÉRICA CENTRAL: CARACTERÍSTICAS, TRANSFORMACIONES Y PROTECCIÓN Gilbert Vargas Ulate

Abstract This paper analyses the origins of Central America’s vegetation and the region’s function as a biological bridge between North and South America. The structure and history of different plant formation are studied with the aid of maps. Changes in vegetation have had an important impact on the environment. The article concludes with an analysis of policies to protect the natural environment in Central America. Resumen Se analiza el origen de la vegetación centroamericana y la función de la región como puente biológico. A partir de una cartografía de la vegetación se estudian las diversas formaciones vegetales desde un punto de vista fisonómico-estructural y florístico. Las transformaciones de la vegetación crean un impacto importante en el medio ambiente. Por último se analizan las políticas de protección en América Central.

El presente estudio pretende dar a conocer en primer lugar las características fitogeográficas de América Central, mediante el análisis de las principales formaciones vegetales, según la descripción potencial de la vegetación. Para la descripción de la vegetación potencial, es decir, aquella que existiría en ausencia de participación del ser humano, se utilizó la delimitación de pisos altitudinales según el método de Dobremez y Vartanian (1974). Se analiza también la transformación de las principales formaciones vegetales por el ser humano y cómo los espacios naturales se protegen y se administran en la región centroamericana. Única en el mundo, esta banda de tierra que une las dos Américas goza de una situación geográfica admirable (Gouru, 1976). De Panamá a Guatemala, el istmo se extiende en forma oblicua por más de 2000 Km., desde los 8o a los 18o de latitud norte. El istmo tiene un ancho máximo de 540 Km. en la frontera hondureño-nicaragüense y la sección más angosta es de 60 Km., cerca del canal de Panamá. La personalidad geográfica de América Central se encuentra en la diversidad. Los contrastes en la estructura geológica, el relieve, el clima y la vegetación provocan un sorprendente mosaico de paisajes naturales. Estos contrastes se observan tanto a nivel de la totalidad de la región, como en cada uno de los países. El carácter montañoso del relieve es uno de los factores que originan la diversidad, ya que provoca cambios relevantes en el clima y en las formaciones vegetales según la altitud y su exposición.

8

ANUARIO DE ESTUDIOS CENTROAMERICANOS

La disposición del relieve acentúa estos contrastes entre las dos vertientes. La cordillera volcánica, generalmente muy elevada, se orienta hacia el Pacífico creando llanuras litorales angostas en este sector, todo lo contrario ocurre con las extensas llanuras caribeñas de Nicaragua y Costa Rica. Además de este sistema montañoso volcánico con dirección noroeste a sureste, se encuentran los sistemas montañosos de Guatemala y Honduras, que se desarrollan en forma paralela de oeste a este, creando valles y altiplanicies interiores abrigadas. La repartición de la lluvia en América Central disminuye hacia el norte, lo mismo que de este a oeste, es decir de la vertiente Caribe a la Pacífica; así todo el lado Caribe es más lluvioso que el Pacífico, excepto el sector pacífico sur de Costa Rica y el Darién panameño (Lamarre, 1991). Los dos sectores del istmo de mayor contraste orográfico se encuentran en Guatemala y Costa Rica. En la montaña se reduce la precipitación a partir de los 2500 metros de altitud en ambas vertientes; esto unido a la disminución de la temperatura y los fuertes vientos determinan la presencia de una vegetación herbácea y arbustiva en la alta montaña que se conoce como páramo.

América Central como puente biológico La formación final del puente terrestre entre Norte y Suramérica debe haber tenido lugar hace unos 13 millones de años, a finales del mioceno o, más probablemente durante el plioceno (Alvarado, G 1988), es desde este momento en que se produce un activo intercambio biológico entre las dos grandes Américas. América Central pertenece a la región biogeográfica neotropical y recibe influencia de las provincias mesoamericana de montaña y xerófila mexicana al norte, de la provincia caribe al este y de las provincias amazónica, pacífica, del Cerrado, de la sabana y páramo del sur.(Figura 1) La provincia mesoamericana de montaña da su aporte a la flora del istmo por medio de las coníferas y las fagáceas (Quercus). Muchos autores consideran los bosques de coníferas y fagáceas de América Central como una prolongación hacia el sur de la región holártica, pero compartimos el criterio de Rzedowski (1972) al mencionar, que si bien estas familias son holárticas, la mayor parte de los géneros que la componen son neotropicales, por lo que la provincia mesoamericana pertenece a la región neotropical. Los bosques de encinos están formados por muy diversas especies del género Quercus y los bosques de coníferas por los géneros Pinus, Abies, Cupressus y Juniperus. La provincia xérica mexicana aporta más del 85% de géneros y especies a los matorrales espinosos, sabanas y bosques secos de América Central, siendo la familia de las cactáceas su principal aporte. Otros géneros son Bursera, Acacia, Jatropha, Lysiloma, Prosopis, Agave y Yucca. Muchos de estos géneros de la región xérica mexicana se encuentran en el dominio chaqueño que ocupa el noreste brasileño, sur de Bolivia y norte de Argentina, esto se explica por antiguas conexiones biogeográficas o bien por migraciones relativamente recientes (Willink y Cabrera, 1982). La provincia Caribe comprende las Antillas mayores y provee al bosque seco deciduo los géneros Cupania, Erythrina, Tabebuia y los géneros Laguncularia, Avicenia y Rhizophora al manglar.

La vegetación de América Central, características, transformaciones y protección Figura 1

– AMERICA CENTRAL – REGIONES BIOGEOGRAFICAS ?? ??

?@6K J@ ?W(M I'6X ?W&5 ?7H? ?V'1 ?7(Y ?@ V'L? ?3U? C5 ?N1? ?S,? W20Y @? ?7H? ?O.M ?? @L J@ ?W20Y? 31 ?O&@ ?7U? ???@?g?O@? V'L? ?W20M? ?@,? ?N1? ?7

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.