ANUARIO DEL VINO DE CASTILLA-LA MANCHA 2014

1 ANUARIO DEL VINO DE CASTILLA-LA MANCHA 2014 2 ANUARIO DEL VINO DE CASTILLA-LA MANCHA 2014 AÑADAS de Castilla-La Mancha 4 9 10 13 16 18 21 45

4 downloads 295 Views 21MB Size

Recommend Stories


ANUARIO :: Anuario 2015 :: 1
ANUARIO 2015 :: Anuario 2015 :: 1 ANUARIO 2015 Contenido I. ANTECEDENTES GENERALES .............................................................

Protocolo del vino PROTOCOLO DEL VINO
Protocolo del vino PROTOCOLO DEL VINO www.vinos-ymas-vino.com Protocolo del vino PROTOCOLO DEL VINO Elegir el vino. En muchas ocasiones de nuestra

Informe de visitantes a bodegas y museos del vino asociados a las Rutas del Vino de España Año 2014
Informe de visitantes a bodegas y museos del vino asociados a las Rutas del Vino de España Año 2014 1 www.wineroutesofspain.com Julio de 2015 ÍND

Story Transcript

1

ANUARIO DEL VINO DE CASTILLA-LA MANCHA 2014

2

ANUARIO DEL VINO DE CASTILLA-LA MANCHA 2014

AÑADAS

de Castilla-La Mancha 4 9 10 13 16 18 21 45 51 54 56 58 60 65 66 67 68 69 70 71

ANUARIO DEL VINO DE CASTILLA-LA MANCHA 2014

S U M A R I O

Informe Reportaje Bodegas Verum y Destilerías Altosa Denominación de Origen Almansa Mostos Españoles: una empresa familiar centrada en la mejora constante de sus productos Denominación de Origen Jumilla Denominación de Origen La Mancha Denominación de Origen Manchuela Denominación de Origen Méntrida Denominación de Origen Mondéjar Denominación de Origen Ribera del Júcar Denominación de Origen Uclés Denominación de Origen Valdepeñas Pago Vitícola Dehesa del Carrizal Pago Vitícola Dominio de Valdepusa Pago Vitícola Finca Elez Pago Vitícola Pago Guijoso Pago Vitícola Pago Florentino Pago Vitícola Pago Casa del Blanco Pago Vitícola Campo de la Guardia Pago Vitícola Pago Calzadilla Vinos más premiados Gran Selección Vinos más premiados Concurso Vinos de la Tierra del Quijote Vinos más premiados Calidad Vinos DO La Mancha Vinos más premiados Calidad Vinos DO Valdepeñas Vinos más premiados Vinos de Cuenca 2014 Vinos más premiados XLIV Calidad de Vinos FERCAM 2014 Vinos más premiados Calidad Vinos DO Jumilla

72 73 74 77 81 83 85 87

AÑADAS Edición Regional - Suplemento anual de CUADERNOS MANCHEGOS (http://www.cuadernosmanchegos.com) Director: Francisco Rosado López Redacción regional: Raquel Fernández, Emiliano Negrillo, Guillermo Díaz, Gabriel Carrión, Juan Cano. Diseño y maquetación: Leubur Diseño. [email protected]. - Telf.: 926 514 320 - Fax: 926 514 320. Dep. Legal: C.R. 17-1976 - Redacción: C/ Fco. García Pavón, 39. 13700 Tomelloso (C.Real)

3

Informe La producción de la campaña 2013-2014 ha alcanzado los 50,6 millones de hectólitros

ANUARIO DEL VINO DE CASTILLA-LA MANCHA 2014

España se convierte en el primer productor de vino

Récord histórico en la producción de vino español. El éxito de la última campaña 2013-2014 ha convertido a España en el primer productor de vino del mundo, por delante de sus grandes competidores Francia e Italia.

4

Así, la producción estimada en la campaña que va desde el 1 de agosto de 2013 al 31 de julio de 2014 ha sido de 50,6 millones de hectolitros de vino y mosto, lo que supone un máximo histórico, tras las cifras registradas en la cosecha de 2004 cuando se produjeron 50,1 millones de hectolitros de vino. Si comparamos el último dato con la

campaña de 2012-2013, la producción de vino se ha disparado un 41,4%. Así, se habrían producido 14,8 millones de hectolitros más con respecto a la campaña anterior, según los datos del Ministerio de Agricultura. El año 2012, fue un periodo especialmente malo para el sector vinícola europeo, por la escasez de lluvias. “La cifra no es mala ni buena”, asegu-

de hectolitros, con subida del 15,4% respecto al periodo año anterior y aumentos en todas las regiones a excepción de la Toscana Sur, Umbría y el Lazio. Por otro lado, Francia logró aumentar su producción un 2,4% respecto de la cosecha de

España superó en 2013 a sus tradicionales rivales en el sector, Francia e Italia 2012, pero no logró superar a Italia. A pesar de que el prestigio de los vinos franceses continúa siendo un referente a nivel mundial, en el año 2010 Italia superó a Francia como primer productor de vino del mundo y desde entonces, ambos países se vienen disputando el liderazgo. Volviendo a España, por Comuni-

dades Autónomas, Castilla-La Mancha habría registrado el mayor aumento del último año. La región, ha pasado de producir 19 millones de hectolitros a 31,2 millones, un 64,1% más que el pasado año. Le siguen en crecimiento, Extremadura que con un aumento del 28,4%, superando ligeramente los 4 millones de hectolitros y Cataluña, cuya producción habría aumentado un 20,6% hasta los 3,4 millones de hectolitros. De entre todas las comunidades autónomas, sólo Galicia y Asturias registran caídas de la producción respecto a años anteriores. Por comunidades autónomas Castilla-La Mancha ha registrado el mayor aumento durante la campaña 2013/2014, pasando de producir 19 a 31,2 millones de hectolitros, lo que supone un aumento de un 64,1%. Le siguen en crecimiento Extremadura, que con un aumento del 28,4% produce casi un millón de hectolitros más, hasta los 4,1 millones de hectolitros y Cataluña, cuya producción habría aumentado un 20,6% hasta los 3,4 millones de hectolitros. También destacan los aumentos registrados en la Comunidad Valenciana (17,4% hasta 2,5 millones de hectolitros) y de Castilla y León (7,2% hasta 2 millones de hectolitros) y Andalucía, cuya producción aumentó un 22,6% hasta los 1,4 millones de hectolitros. En materia de exportaciones los datos son igualmente positivos ya que, pese a la corta cosecha de la campaña 2012/2013, hubo récord de exportación el año pasado en valor. Hasta noviembre de 2013 el sector vitivinícola español había exportado vino por importe de 2.626 millones de euros, lo que supone un alza del 7,2% en tasa interanual. En cuanto a volumen, y fruto de la corta cosecha de 2012 la caída era de un 12%, que supone una mejora en tasa interanual respecto al retroceso del mes de julio, que fue de un 20%. Ahora, con la entrada en el mercado de esta nueva producción el pronóstico es que vaya aumentando la exportación de vino no sólo en valor, sino también en volumen, según los cálculos del Observatorio Español del Mercado del Vino.

5

ANUARIO DEL VINO DE CASTILLA-LA MANCHA 2014

ra a Libre Mercado el director del OEMV, Rafael del Rey, “ahora lo fundamental es vender el vino, y venderlo bien, ése es el reto”. De Rey añade que “este año tenemos buena cosecha y el resto de nuestros competidores no. Francia e Italia van a necesitar nuestro vino y eso hay que saber aprovecharlo” El experto explica que hay dos factores que han contribuido especialmente a liderar la producción vinícola mundial. Por un lado, unas condiciones climatológicas favorables, “con muchas lluvias en primavera y un verano seco”. Del Rey señala a los cambios en el sistema productivo como el segundo de los responsables. “Ha cambiado la forma de trabajar la viña, sobre todo, en Castilla-La Macha. Se ha invertido mucho en nuevos sistemas de riego y de conducción que permiten sacar la máxima eficiencia a los viñedos”, relata. España, a pesar de ser el país con mayor extensión cultivada de viñas del mundo, no ha conseguido hasta ahora hacerse con el liderazgo de la producción de vino por la baja productividad del suelo de algunas regiones. La Asociación de Enólogos italianos ha anunciado una vendimia en el país transalpino entre los 47 y los 48 millones

Informe CASTILLA-LA MANCHA ES LA COMUNIDAD AUTÓNOMA QUE MÁS FACTURA

La exportación de vino supera los 2.500 millones en 2013 Según un informe elaborado por ICEX España ‘Exportación e Inversiones durante el año 2013’, analizado por el OEMV, 3.921 empresas exportaron vino por un valor de 2.548,4 millones de euros.

ANUARIO DEL VINO DE CASTILLA-LA MANCHA 2014

Si tenemos en cuenta los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) referidos al Directorio Central de Empresas (DIRCE), que refleja la existencia en 2012 de 4.077 bodegas en España, esto supondría que el 96% de las bodegas españolas exportan, lo que parece una muy demasiado elevada aunque no imposible. Con respecto a 2012, se produce un aumento del 10,5% en cuanto al número de empresas exportadoras, y un incremento del 5,1% en cuanto a la facturación por las exportaciones de vino. LAS BODEGAS EXPORTADORAS SE TRIPLICAN Si nos remontamos al año 2000, desde principios de siglo el aumento ha sido considerable. Muchas más empresas comercializadoras de vino se han puesto a exportar. Desde ese año, vemos que hubo un gran salto en el aumento de empresas exportadoras de vino del año 2001 al 2002, al pasar de 1.305 a 2.099. Desde entonces, el crecimiento ha sido sostenido, destacando también el aumento en el número de empresas exportadoras entre el año 2009 y el 2011, que pasan de 3.013 a 3.602 (+19,5%), coincidiendo con un crecimiento sustancial del valor de las exportaciones de 2011 a 2013.

6

En el año 2012 se registró, por primera vez en este siglo, una reducción del número de empresas exportadoras de vino (-1,4% o pérdida de 52 empresas exportadoras). Sin embargo, en 2013 se recupera el dato, registrándose el mayor número de empresas exportadoras: 3.921. En definitiva, el número de bodegas exportadoras en lo que va de siglo, se ha más que triplicado. De hecho, ha crecido proporcionalmente más que la propia exportación de vino, lo que lleva aparejado un descenso en la exportación media por bodega. Si a principios de este siglo, las cerca de 1.300 bodegas exportadoras vendían fuera de nuestras fronteras una media superior al millón de euros por empresa, la entrada de muchos nuevos jugadores ha hecho disminuir esa media hasta poco más del medio millón de euros por empresa en 2010, subiendo desde entonces hacia los 650.000€ de 2013. Una fuerte irrupción de nuevos jugadores, que refleja la ya mencionada nueva propensión exportadora del conjunto del sector en los últimos años. De estas 3.921 empresas exportadoras de vino existentes en 2013, 238 empresas iniciaron o retomaron la actividad exportadora (6,1% del total), mientras que 1.732 (44,2% del total) han exportado en los últimos cuatro años de forma ininterrumpida. EL 2,4% DE LAS EMPRESAS VENDEN EL 70% DE LA FACTURACIÓN En cuanto a la segmentación según la cuantía facturada por la exportación de vino, muchas empresas exportan una pe-

queña cantidad del total, mientras que unas pocas suponen una gran mayoría. En el año 2013, el 57,5% de las empresas exportadoras de vino exportan menos de 25.000€ cada una, alcanzando ese 57,5% de empresas tan solo el 0,5% de la facturación total. Por el contrario, el 70% del total de las exportaciones en valor estaría siendo vendido por el 2,4% de las empresas exportadoras de vino que, con una media superior a los 5 millones de euros de venta por empresa, suman tan solo 94 empresas frente al total de 3.921 empresas. Es decir, existen muchas empresas, la mayoría muy pequeñas, dedicadas al comercio exterior, pero con las ventas concentradas en muy pocas compañías. Las 50 primeras acaparan el 56,8% y las 1.000 primeras, el 98,1%. CASTILLA-LA MANCHA LA QUE MÁS FACTURA Por otro lado, Castilla La Mancha es CCAA que más factura y Cataluña la que más bodegas exportadoras tiene en 2013. Según el último estudio de ICEX, durante el año 2013, exportaron vino 3.921 empresas por un valor de 2.548,4 millones de euros. En este caso, Cataluña es la CCAA con mayor número de bodegas exportadoras (1.285) y la segunda que mas factura, con 573,3 millones de euros. Barcelona es, ademas, la provincia con mayor numero de bodegas (1.051) y tambien la que mas factura, con 520,4 millones de euros. Sin embargo, cambia el ranking según hablemos de cantidad de empresas

CANARIAS, LA QUE MÁS CRECE POR EMPRESAS Si tenemos en cuenta la evolucion de las distintas comunidades desde el ano 2008 hasta el 2013 en cuanto a numero de empresas exportadoras, vemos que si la media de crecimiento nacional para ese periodo fue del 30,2%, las que mas han crecido han sido Canarias (+269,7%, al pasar de 33 empresas a 122 en 2013), Comunidad Valenciana (+97,6%, al pasar de 250 compañías exportadoras en 2008 a las 494 de 2013), Andalucia (+93,8%), Aragón (+58,1%), Extremadura (+54,1%) y Castilla-La Mancha (+58,4%). Solo cuatro comunidades autónomas crecen por debajo de la media o registran perdidas en el numero de empresas exportadoras: Cantabria, Pais Vasco, Murcia y Navarra, siendo todas ellas, sin tener en cuenta el caso de Cantabria, zonas tradicionalmente exportadoras. BALEARES Y CANARIAS, GALICIA, MADRID, LA RIOJA Y ARAGÓN LAS QUE MÁS CRECEN EN FACTURACIÓN Si lo que tenemos en cuenta es la evolución del valor de las exportaciones en las distintas comunidades, las que más han aumentado su facturación en los dos últimos años (2012 y 2013), son ambos archipiélagos: Baleares y Canarias, Galicia, Madrid, La Rioja y Aragón, que crecen por encima del 15%. Las que peor evolución presentan son Navarra (-15,2%), Andalucía (-4,9%) y Comunidad Valenciana (-1,9%). El resto de comunidades presenta evolución positiva.

CCAA

Exportaciones 2013 (€)

Castilla - La Mancha

578.896,1

Cataluña

573.255,9

La Rioja

329.374,5

País Vasco

177.994,1

Murcia

158.931,9

Comunidad Valenciana

154.197,9

Castilla y León

134.136,3

Aragón

110.320,6

Andalucía

102.473,6

Extremadura

89.961,3

Navarra

53.772,2

Galicia

45.182,7

Madrid

24.156,9

Baleares

4.720,2

Canarias

2.789,6

Asturias

1.351,7

Otros

6.800,6

Cantabria

33,9

Total España

2.548.393,5

ANUARIO DEL VINO DE CASTILLA-LA MANCHA 2014

exportadoras por CCAA. o de lo que facturan las distintas Comunidades Autónomas. Así, Castilla -La Mancha factura el 22,7% del total (578,9 millones de euros) con el 12,2% del total de empresas exportadoras (480). Llama la atención el caso de Murcia, que con el 6,2% de la facturación total (158,9 millones de euros), concentra tan solo el 3,9% del numero de empresas exportadoras, por lo que su tamaño medio es relativamente elevado.

7

Informe

EMPIEZAN A EXTENDERSE FUERA DE LA COMUNIDAD EUROPEA

Los vinos españoles se exportan a 188 destinos de todo el mundo

ANUARIO DEL VINO DE CASTILLA-LA MANCHA 2014

Los vinos españoles se exportan ya a 188 destinos de todo el mundo y empiezan a extenderse muy particularmente fuera de la Unión Europea, según se desprende de un estudio del Observatorio Español del Mercado del Vino (OEMV)

Las exportaciones españolas de vino a la UE pasaron de representar el 79% del total del volumen en 2000 al 67% en 2012 y perdieron 14 puntos de cuota en términos de valor, al descender desde el 71% que suponían a principios de siglo hasta el 57% en 2012, ha indicado el OEMV en una nota. Las ayudas a la internacionalización de los vinos españoles y, especialmente las ayudas europeas a la promoción en países terceros, parecen estar detrás de esta renovada expansión del vino español hacia nuevos destinos, ha puntualizado. Según ha apostillado, EEUU y China se muestran como dos de los destinos más destacados en los últimos años y donde mayores esfuerzos comerciales realizan las bodegas. Mientras las exportaciones españolas totales crecieron a un ritmo del 5% anual entre 2008 y 2012 hasta alcanzar los 1.985 millones de euros, las ventas a EEUU lo hicieron al 6,6 % y las designadas a China aumentaron a un ritmo del 60% anual. Destaca igualmente el fuerte crecimiento experimentado por los vinos españoles en otros países importantes

8

EEUU y China se muestran como dos de los destinos más destacados en los últimos años y donde mayores esfuerzos comerciales realizan las bodegas. como Canadá y Japón. “La necesidad de internacionalización de nuestros vinos, como del resto de la economía española, a raíz de la crisis sufrida los últimos años, unida a los crecientes apoyos institucionales y ayudas

europeas a favor de esta internacionalización, han propiciado la salida masiva de las bodegas a los mercados internacionales”, ha remarcado en el mismo comunicado. Según datos recogidos en el mismo análisis y suministrados por ICEX, son ya más de 3.900 las bodegas españolas que exportan. De ellas, la mayoría (un 54 %) son de tamaño reducido y exportaciones inferiores a 25.000 euros por bodega, pero con presencia cada vez mayor precisamente en mercados más dinámicos y que ofrecen mayores posibilidades de crecimiento, como los situados en Asia y Norteamérica, ha añadido el Observatorio.

Reportaje

HASTA EL MES DE ABRIL DE 2014

Las exportaciones de la región suben un 7% y alcanzan los 1.567 millones de euros

Por provincias, Ciudad Real, con 536 millones de euros (+1,1%), sigue en primera posición. Toledo, en el segundo puesto, con 355 millones (+14,4%), seguido de cerca por Guadalajara con 334 millones (+31,5%), Albacete, con 235 millones, es la única provincia que ha sufrido un descenso del -11,5%, y Cuenca, con 108 millones de euros (+1,7%). Por su parte las importaciones de la región hasta el mes de abril, continúan en crecimiento, con una subida del 7,6% y 1.865 millones de euros. España aumenta sus compras en un 4,9%. A excepción de Albacete, que de nuevo reduce sus importaciones, todas las provincias han aumentado sus compras al exterior. Así, el déficit comercial del primer cuatrimestre del año asciende a -298 millones de euros, un 10,9% más que en el mismo periodo del año anterior. La tasa de cobertura se sitúa en el 84%, ha in-

formado el ICEX en un comunicado. Hasta el mes de abril, los agroalimentarios suponen más del 35% del total de la exportación regional, con 552 millones de € y una subida de apenas el 0,6%, encabezado por las Bebidas, que bajan un 15,2%, en segundo lugar siguen los Bienes de Equipo con casi 322 millones (-4,7%) (aparatos eléctricos y motores principalmente) y en tercero se sitúan los Productos químicos, de nuevo con una subida del 17,5% (con los Plásticos a la cabeza (11,8%). El textil, con un aumento en sus ventas del 105%, destaca como uno de los sectores de mayor crecimiento en porcentajes, seguido del sector del automóvil, con el 80%. En cuanto a Sectores importadores, continúan los Bienes de Equipo en primer lugar, con una subida del 14,7% (equipamiento de oficina y telecomunicaciones, suben el 12%), y los Productos Químicos (+24%) mantienen la segunda

posición, con los medicamentos a la cabeza (+60%). PAISES DE DESTINO Hasta el mes de abril, la UE sigue acaparando el grueso del total exportado, con algo más del 74%. Portugal con 271,6 millones (+2,7%) y Francia con 263,7 millones (+6%), encabezan el ranking. El tercer lugar lo ocupa Alemania con 157,5 millones de euros y un leve descenso del 3,3%. Fuera de nuestro entorno más cercano, siguen siendo Estados Unidos (44,8 millones que acumula una bajada en abril del 15,9%), China (32,3 millones, +17,4%) y Marruecos (22,9 millones, +11,5%). En cuanto a importaciones, el 83,9% tienen origen europeo. El principal proveedor no europeo es China con 115,5 millones de euros, bajando de nuevo su cuota de participación en el total de nuestras compras al 6,2%.

9

ANUARIO DEL VINO DE CASTILLA-LA MANCHA 2014

Las exportaciones de CastillaLa Mancha en el mes de abril de 2014 han alcanzado la cifra acumulada de 1.567,4 millones de euros, lo que supone un incremento con respecto al mismo período del año anterior del 7 por ciento, según el último informe elaborado por la Dirección Territorial de Comercio, ICEX, con datos facilitados por el Departamento de Aduanas de la AEAT a este Ministerio de Economía y Competitividad.

Entrevista Reportaje

AMBAS SOCIEDADES, QUE CONTINÚAN SIENDO UN NEGOCIO FAMILIAR, OCUPAN UN LUGAR ESTRATÉGICO INCONTESTABLE EN EL MERCADO INTERNACIONAL

BODEGAS VERUM Y DESTILERÍAS ALTOSA

ANUARIO DEL VINO DE CASTILLA-LA MANCHA 2014

Siendo fieles al entorno e historia han querido aprovechar los recursos que ofrece esta tierra del Quijote, llena de cuevas subterráneas naturales en las que ya el ingenioso Hidalgo vivió una famosa andanza. Hace años se empezó a convertir esta

Procedente de una larga ascendencia de destiladores, Juan Antonio López Ramírez en 1961 funda en Tomelloso las destilerías Altosa. Más tarde, utilizando con criterio su saber hacer tradicional y las técnicas más modernas crearía la sociedad Internacional de Alcoholes, S.A. para la comercialización de diferentes tipos de alcoholes. Hoy en día ambas sociedades ocupan un lugar estratégico incontestable en el

10

Cueva en Bodega de envejecimiento y en referente de Tomelloso. Con más de 8000 m2 de superficie y sin sostenimiento artificial no sólo aporta condiciones ambientales inmejorables sino que representa el símbolo de Bodegas y Viñedos Verum

mercado internacional. Al mismo tiempo, continúan siendo un negocio familiar, garantizando de esta manera la continuidad de una reputación basada en los valores de la confianza, de calidad y de fidelidad. Altosa cuenta con dos plantas de destilación en Tomelloso; la primera dedicada a la destilación de vinos para su transformación en aguardientes y destilados de alta calidad. Dotada de tres modernas columnas de destilación con una producción total de 60.000 litros/hora, Altosa

también cuenta con siete alambiques de cobre con capacidad de 2.500 litros dónde se fabrican holandas (aguardientes de vino) de doble destilación y destilación directa partiendo de los mejores vinos, con ausencia de SO2, seleccionados por su equipo técnico. La segunda planta está mayormente dedicada al reposo y crianza en roble de brandys y destilados. Para ello cuentan con las mayores cuevas dedicadas a tal fin, donde las condiciones de humedad y temperatura son excepcionales durante todo el año. Altosa requiere una gran cantidad de vino para la elaboración de sus productos, suponiendo unas 20.000 hectáreas de viñedo, lo que equivale más o menos al 3,5% de la producción total de Castilla la Mancha, siendo esta región la extensión dedicada a la viticultura más grande del mundo y una producción de 2.000 millones de litros. De esta forma Altosa consigue producir entre el 12% y el 15% de la destilación nacional. BODEGAS Y VIÑEDOS VERUM Siendo fieles al entorno e historia

profundidad entorno a los 30 cm. son tierras muy pobres donde la viña tiene un interesante comportamiento. La climatología es de tipo continental, con veranos muy calurosos e inviernos muy fríos y con variaciones de temperatura entre el día la noche que pueden alcanzar los 20 ºC. La pluviometría no supera los 400 mm. Este es el ‘terruño’ de la zona, que marca el carácter de los vinos y aguardientes de una manera clara. En estas fincas se cultivan 14 tipos de viníferas. La viticultura está encaminada a intentar sacar lo mejor de cada variedad empleando las mejores técnicas y cuidados específicos, según sea necesario. DISTINCIONES: DOBLE ORO EN NEW YORK, LA MÁS ALTA DISTINCIÓN PARA VERUM V TEMPRANILLO RESERVA DE FAMILIA Y MERLOT VENDIMIA SELECCIONADAS EN 2009 En el año en vigor (2014), de Vinexpo

11

ANUARIO DEL VINO DE CASTILLA-LA MANCHA 2014

han querido aprovechar los recursos que ofrece esta tierra del Quijote, llena de cuevas subterráneas naturales en las que ya el ingenioso Hidalgo vivió una famosa andanza. Hace años se empezó a convertir esta Cueva en Bodega de envejecimiento y en referente de Tomelloso. Con más de 8000 m2 de superficie y sin sostenimiento artificial no sólo aporta condiciones ambientales inmejorables sino que representa el símbolo de Bodegas y Viñedos Verum. Una propuesta ecológica diferente y sorprendente que muestra la naturaleza verdadera. El viñedo, unas 250 hectáreas, se reparte en cinco fincas propiedad de la familia situadas en la meseta manchega a unos 650 metros de altitud. Los Arcángeles, Casa Mocho, Casa Ramiro y Lanzarote. Fincas con unas características edafológicas muy similares, si bien cada una tiene sus peculiaridades. Son suelos franco-arenosos muy calizos, donde la caliza activa es superior al 30% y con una

Hong Kong, Bodegas Verum viajaba al norte del estado de New York para participar en "The Wine & Food Festival of New Paltz" uno de los eventos gastronómicos más importantes del Este de Estados Unidos, organizado por International Wine Masters y que ha contado con algunos de los chefs más renombrados de USA como Lidia Bastianich entre otros. El Evento se celebraba en un castillo victoriano del siglo XIX, y bajo éste marco incomparable, los participantes tuvieron la ocasión de conocer los vinos y aguardientes de la bodega, al mismo tiempo que la organización entregaba sus premios anuales a los mejores vinos y espirituosos. Verum Tempranillo V Reserva de Familia 2009, se alzaba con el "Double Gold" siendo la máxima distinción que se entrega en el International Wine and Spirits Competition que organizan junto con el congreso. En el mercado interior, Bodegas Verum sigue recibiendo reconocimientos de calado internacional como lo es CINVE (Concurso Internacional de vinos y Espirituosos) en el que la bodega ha vuelto a "cosechar" un buen resultado. Una medalla de oro para el Aguardiente de uva Gewürztráminer Verum, galardón que vuelve a recibir de forma consecutiva en sus últimas 4 participaciones. Éste aguardiente a día de hoy es el más premiado en concursos internacionales en los últimos 5 años. En la categoría de vinos tranquilos, la bodega obtenía otra medalla de plata para Verum Roble 2011. Del 23 de Mayo al 1 de Junio, tenía lugar el Málaga Food and Wine Festival, con presencia destacada de los vinos VERUM, que, continuando la promoción en la ciudad malacitana, celebraba varias degustaciones a pie de calle en varios de

ANUARIO DEL VINO DE CASTILLA-LA MANCHA 2014

los restaurantes de más prestigio de la ciudad. Coincidiendo en fechas, se han realizado otras cenas armonizadas en Madrid, además de la ya conocida participación de la bodega en el Wine Up Tour, único evento que recorre la geografía española en el conocido como "enoturismo inverso", dando a conocer los vinos y las bodegas a través de catas didácticas y cenas armonizadas. OTRAS DISTINCIONES Enero de 2014. No hay mejor forma de comenzar el año que con el reconocimiento de los profesionales del sector hacia los vinos y destilados de bodegas Verum. El pasado día 4 de enero se daba a conocer el cuadro de honor de los mejores vinos y destilados de España, que otorga la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino (AEPEV) bajo la presidencia de Dña. Isabel Mijares. Los premios se entregan en un sistema de votación a dos fases. Han participado el 72%, los asociados que han escogido sus vinos y

12

destilados favoritos de entre las más de 900 propuestas divididas en 11 categorías. El aguardiente de uva Gewürztráminer ha sido el más votado en su categoría, alzándose con el primer puesto en el cuadro de honor. Éste es el tercer año consecutivo en conseguir ésta distinción. La guía de vinos Wine Up 2014 que se presenta estos días ha hecho públicos sus reconocimientos. Varios de ellos han ido a parar a Bodegas Verum. El aguardiente de Uva Gewürztráminer ha obtenido la mención: 94+ Gold Taste Wine Up Club. Entre otros premios, destacan los obtenidos en el 2013 como medalla de oro en "Concours Mondial Bruxelles" y medalla de oro en International Wine And Spitits Competition (IWSC) de Londres. Otros dos aguardientes de la bodega, el elaborado con uva Sauvignon Blanc y el elaborado con uva tempranillo, han merecido la mención 93+ Gold Taste Wine Up Club. También destaca la medalla de oro concedida a Tempranillo en el año 2010 en "Concurso Acquavite D'oro de Italia.

Otras guías están dando a conocer sus valoraciones. En la Guía Repsol podemos encontrar una alta puntuación para Verum Terra Airén de pie franco 2012 al que le han otorgado 92 puntos. En la guía intervinos, Verum Tempranillo V Reserva de Familia ha obtenido 90 puntos. Estas altas puntuaciones y resto de distinciones, son un reconocimiento a la labor de la bodega y el buen hacer de su enólogo, D. Elías López que suma un gran número de premios internacionales y altas distinciones, tanto para los vinos como los destilados. Es de destacar que hace años que la

firma inició un proyecto de I+D+I que le ha permitido patentar a nivel mundial ROC CUVE una barrica cuadrada que con el mismo comportamiento que la bordelesa, mejora el almacenamiento facilitando como mínimo un 30% más de capacidad con el mismo espacio.

Denominaciones de Origen ALMANSA

Historia: Antiguamente, esta zona de Castilla-La Mancha era un territorio fronterizo. El castillo, de origen musulmán pero con posteriores añadidos cristianos, fue construido para proteger el Valle de Vinalopó, que marcaba la frontera entre los reinos medievales de Castilla y Aragón. Obtuvo la calificación de Denominación de origen en el año 1975. Geografía y suelo: Se encuentra situada en la parte sudeste de la provincia de Albacete, la componen 8 municipios, teniendo como centro de la denominación, la localidad de Almansa. Tiene una extensión de 7.600 Ha. Los viñedos se sitúan principalmente en los alrededores de las ciudades de Almansa y Bonete. Están plantados sobre suelos de relieves suaves, algo más accidentados en la parte noroeste de la zona, a una altitud que oscila entre los 700 y los 1.000 metros. Los viñedos suelen asentarse sobre tierras llanas caracterizadas por suelos permeables, calizos y pobres en nutrientes, condiciones ideales para la elaboración de vinos de calidad. Clima: El clima de esta zona es muy riguroso, semiárido y continental, con inviernos muy fríos y veranos muy calurosos. Las precipitaciones son más bien escasas (sólo 350 mm al año) y mal repartidas, siendo más abundantes en primavera y otoño. Varietales: Entre las viníferas Blancas se cultiva la variedad Merseguera, pero las tres cuartas partes del viñedo se reservan a las variedades tintas Monastrell y Garnacha Tintorera, cepas que permiten elaborar vinos recios, secos y suaves. Aunque en la actualidad también se encuentra Tempranillo en el 15% de los viñedos. La Cabernet Sauvignon está comenzando a ser cultivada de forma experimental. Las vides son plantadas siguiendo diversos modelos, con una densidad máxima de 1.600 por Ha.. Vinos: Almansa es por excelencia la zona del vino tinto a gran escala. Más del 90% de sus vinos son tintos, con buenas condiciones para el envejecimiento. Desde los años ochenta, los mejores caldos suelen estar elaborados a partir de una combinación de uvas Monastrell, Cencibel y un poco de Garnacha. La mayoría de las bodegas se decantan por la utilización de Cencibel y Monastrell, o viceversa, para lograr los mejores resultados. Otras experimentan con una mezcla formada de un 40% de Tempranillo, 40% de Monastrell y 20% de Garnacha Tintorera, una de las peculiaridades de la zona.

Año de fundación: 1973 Localización geográfica: al este de la provincia de Albacete. Número de bodegas: 12. Número de viticultores 760. Municipios: Almansa, Alpera, Bonete, Corral Rubio, Higueruela, Hoya Gonzalo, Pétrola y El Villar de Chinchilla. Superficie inscrita de viñedo: 7.400 has. Clima: continental semiárido, con acusados contrastes térmicos entre el día y la noche. Suelo: de naturaleza caliza. Variedades Variedades tintas: Garnacha Tintorera, Monastrell, Cencibel-Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Syrah, Merlot, Garnacha tinta y Petit Verdot. Variedades blancas: Chardonnay, Sauvignon Blanc, Verdejo y Moscatel de Grano Menudo.

ÚLTIMAS AÑADAS 2012 MUY BUENA 2011 MUY BUENA 2010 MUY BUENA 2009 MUY BUENA 2008 MUY BUENA

2007 MUY BUENA 2006 MUY BUENA 2005 MUY BUENA 2004 EXCELENTE 2003 MUY BUENA

ANUARIO DEL VINO DE CASTILLA-LA MANCHA 2013 2014

 Almansa

CONSEJO REGULADOR Presidente: Pascual Martínez Vergara Secretario: Rafaael Matias García Beneito Avenida Carlos III, nº 4 (Ermita de San Blas) Teléfono: 967 340 258 Fax: 967 310 842 [email protected] www.vinosdealmansa.com

13 13

Denominaciones de Origen ALMANSA BODEGAS

BODEGAS PIQUERAS, S.A. Pol. Ind. El Mugrón, Zapateros 11 02640 Almansa (Albacete) Tel.: +34 967.341.482 http://www.bodegaspiqueras.es [email protected]

TINTORALBA Tinto 2013 Tintoralba - Coop. Agraria Santa Quiteria

AGRICOLA ALMANSEÑA, S. COOP. CLM Pol. Ind. El Mugrón, Carpinteros 25 02640 Almansa (Albacete) Tel.: +34 967.341.136

Elaborado con uvas de cepas viejas de Garnacha Tintorera. Impenetrable capa color púrpura-violeta con visos azul oscuro. Deliciosos aromas en los que recrearse, que recuerdan a pequeños frutos, recorridos por una ligera brisa de tonos balsámicos que le proporcionan frescura. El paladar es sabroso, redondo, con una ligera acidez final muy grata. El vino se crece al entibiarlo, exhibiendo, al cabo de unos segundos, una fantástica serie de sabores y de recuerdos.

ANUARIO DEL VINO DE CASTILLA-LA MANCHA 2013 2014

S. COOP. SANTA CRUZ DE ALPERA Cooperativa, s/n 02690 Alpera (Albacete) Tel.: +34 967.330.108 http://www.bodegasantacruz.com [email protected]

COOP. AGRARIA SANTA QUITERIA Baltasar González Sáez, 36 02694 Higueruela (Albacete) Tel.: +34 967.287.012 http://www.tintoralba.com [email protected] Tintoralba es una Cooperativa de vino con aproximadamente 225 socios. Como Cooperativa, trabajamos desde 1958 conjuntamente y aunamos nuestros recursos para mejorar nuestra calidad y técnica para elaborar un vino excepcional. Tintoralba ha invertido constantemente en la supervisión y consejo de los socios

14 14

· BACCHUS DE PLATA XII Concurso Internacional de Vinos Bacchus 2014

para crear una base sólida, coherente y orientada a la Calidad. Por tanto, el secreto detrás de nuestros vinos descansa en la perfecta combinación de las mejores técnicas vitivinícolas y nuestra esmerada y cuidada elaboración de los vinos. Hoy, Tintoralba, aúna a un amplio equipo emprendedor de profesionales y socios trabajadores cuyas viñas están cultivadas principalmente con Garnacha Tintorera. Tipos de uva empleada y características: Garnacha Tintorera: variedad autóctona de la zona, denominada así por su pulpa coloreada y por poseer una intensidad colorante superior al resto de variedades de todo el mundo. Marcas de vinos que embotella: Tintoralba, Higueruela, Altitud 1.100, BT. Mercados a los que se dirige: Internacional 90%, Nacional 10%. BODEGAS VIRGEN DE BELEN, S.L. Echegaray, 7 02640 Almansa (Albacete) Tel.: +34 967.016.112

www.bodegasvirgendebelen.es [email protected] HACIENDA EL ESPINO, S.L. Ctra. Ayora (N-330 km 98) Apdo. correos 190 02640 Almansa (Albacete) Tel.: +34 967.318.003 http://www.haciendaelespino.com [email protected] AGRICOLA SANTA ROSA, S.L. Ctra. Montealegre (CM-412, km 337,1) 02640 Almansa (Albacete) Tel.: +34 610.244.665 http://www.matamangos.com [email protected] DEHESA EL CARRASCAL, S.L. Ctra. Alpera (CM-3201 km 94,8) 02691 Bonete (Albacete) Tel.: +34 967.240.458 http://www.vinoselcarrascal.com [email protected] BODEGAS ATALAYA, S.L. Ctra. Ayora (N-330 km 96,5) 02640 Almansa (Albacete) Tel.: +34 967.345.315 http://www.orowines.com/ [email protected] BODEGAS CANO, S.L. Mayor, 15 02694 Higueruela (Albacete) Tel.: +34 967.287.101 http://www.bodegascano.com [email protected] EL TANINO SAT El Sol, s/n 02696 Hoya Gonzalo (Albacete) Tel.: +34 678.648.847 http://www.bodegaseltanino.com [email protected] BODEGAS ALMANSEÑAS, S.L. Venta La Vega (Ctra. Alpera km 96,6) 02640 Almansa (Albacete) Tel.: +34 967.098.116 http://www.ventalavega.com [email protected]

15 15

ANUARIO DEL VINO DE CASTILLA-LA MANCHA 2013 2014

FUE FUNDADA EN 1971 POR PABLO MARTÍNEZ CAÑAS, SU ESPOSA Y SUS HIJOS, QUE EN LA ACTUALIDAD SON LOS SOCIOS ACCIONISTAS

MOSTOS ESPAÑOLES: Una empresa familiar centrada en la mejora constante de sus productos Su misión: “Ser fiel a los valores fundacionales, manteniendo prioridad absoluta en la mejora

ANUARIO DEL VINO DE CASTILLA-LA MANCHA 2014

La empresa Mostos Españoles, S.A. fue fundada en 1971 por Pablo Martínez Cañas, su esposa y sus hijos, que en la actualidad son los socios accionistas. Actualmente, sigue siendo una sociedad de carácter familiar, inspirada en la defensa de los principios cristianos como así la inspirara su fundador, tanto en la forma de gestión como en el desarrollo de los negocios. Pionera en el sector de mostos, pues lo único conocido en Castilla-La Mancha en esas fechas era el vino como tal o para su elaboración como alcohol vínico, la primera dificultad que encontró fue la adquisición de la materia prima, no sólo por desconocimiento de la misma, sino también por falta de empresas que la demandasen. El destino inicial de los mostos concentrados era la elaboración de mistelas y la venta a exportadores. Poco a poco fue en aumento el consumo de concentrados y, por tanto, la elaboración por parte de los proveedores-cooperativas de materia

16

constante de la calidad, con un servicio excelente al cliente y con justiprecios en los productos”

prima, mosto azufrado. No obstante, el verdadero salto cuantitativo en el sector se produjo con la entrada del mosto como base para la elaboración de zumos (piña, melocotón, etc.). Ello supuso pasar de transformar 10 o 15 millones de litros a los actuales 120 – 140, lo que hace una producción total de 25 a 30 millones de kilos de mosto concentrado. Hay que dejar constancia de que la empresa está ubicada en la zona de mayor producción de uva de España (600.000 Hta. de viñedo). PRINCIPIOS Como ya queda dicho, los principios por los que se rige la empresa, tanto en la gestión como en las relaciones comerciales, tiene su entronque en la doctrina social de la Iglesia: honradez, veracidad, justicia social, defensa del medio ambiente… PROVEEDORES La propiedad de la materia prima,

mosto azufrado blanco y tinto, proviene de empresas cooperativas. Hay que tener en cuenta de que este tipo societario tiene un lado positivo, la gran capacidad de producción, así como la calidad del

CLIENTES Los clientes de Mostos Españoles son elaboradores de zumos. A nivel nacional, por lo que respecta a la última década, se han ido fusionando en grandes empresas que, a su vez, han sido adquiridas por multinacionales del sector. Este hecho ha provocado que, a nivel nacional, existan pocos clientes elaboradores de zumos, pero con una capacidad de compra muy fuerte y optima salud financiera. En lo relativo al mercado internacional, las características son: menos concentración de clientes en el campo de los zumos y otros mercados para los productos que elaboran. PRODUCTOS La venta que realiza es de ‘Comoditis”;es decir, productos que sirven de base para educorar el resto de frutas, con otra fruta que es el concentrado de uva, fabricando sólo 3 productos: A) Mosto concentrado blanco. B) Mosto concentrado tinto C) Mosto concentrado rectificado D) Zumo de uva sin concentrar A todos ellos, al estar ubicados en el sector de la alimentación, se le exige unos parámetros de calidad alta, pero al tratarse de grandes volúmenes, el precio es muy ajustado, suponiendo la materia prima el 90 por ciento del mismo, lo que da como resultado un margen de maniobra mínimo. MERCADO El consumo actual de mosto concentrado de uva para zumos en España es de unos 50 o 60 millones de kilos, siendo la cuota actual de este ‘nicho’ de entre el 45 – 50 millones de kilos para un sector con pocas fluctuaciones, muy estable en

cuanto a consumo, pero con un crecimiento muy lento, línea recta mínimamente ascendente. Por el contrario, el mercado exterior tiene perspectivas de más crecimiento, no solo en el mundo de los zumos, sino también en rectificados y zumos sin concentrar. No obstante, en estos momentos, la empresa tiene poca presencia directa en este mercado. TECNOLOGÍA A lo largo de su historia, Mostos Españoles ha mantenido como principio la renovación de sus instalaciones al objeto de mejorar la calidad de los productos y la capacidad de fabricación, por lo que cuenta con sistemas y maquinaria de primera línea. Además, como mejora de servicio al cliente, cuenta con un parque de vehículos industriales propios que realizan la totalidad de la logística nacional, con lo que garantiza la puntualidad en el servicio, además de su estado. Como no podía ser de otra forma, tanto la fabricación como el transporte, las condiciones laborales y medio am-

bientales cuentan con Sistemas de Calidad homologados. En definitiva, Mostos Españoles considera prioritaria la responsabilidad empresarial, y el mantenimiento dentro del sector del prestigio alcanzado, en base a los principios irrenunciables de honradez, seriedad, cumplimiento de los compromisos, calidad y buen servicio. OBJETIVOS: Continuar preservando el espíritu familiar en la dirección y gestión de la empresa: implantación de protocolos en 5 años. Mantener una cuota de mercado nacional del 50% y crecer el 3% anual en los próximos 3 años. Abrir mercados europeos con mostos concentrados A,B y C -Mosto concentrado blanco, Mosto concentrado tinto, Mosto concentrado rectificado, Zumo de uva sin concentrar-, con un negocio de 1 a 2 millones de euros. Iniciar mercado de zumo sin concentrar hasta 500.000 euros. Optimizar en Procesos, Instalaciones, Presupuestos y Controles.

ANUARIO DEL VINO DE CASTILLA-LA MANCHA 2014

producto; pero también es determinante su carácter especulador y subastero a la hora de realizar los negocios.

17

Denominaciones de Origen JUMILLA

CONSEJO REGULADOR Presidente: Pedro Lencina Lozano. Secretario: Fernando González Burruezo. San Roque, 15 30520 Jumilla (Murcia) [email protected] www.vinosdejumilla.org

ANUARIO DEL VINO DE CASTILLA-LA MANCHA 2014

 Hellín

Historia: Ya desde la romanización hispánica, la vid era cultivada en este territorio. Con el paso del tiempo, Jumilla se convertirá en una de las Denominaciones de Origen más antiguas de España, con reglamentación desde 1966. Geografía y suelo: Está situada en el Sureste español, siendo una zona caracterizada por amplios valles y planicies, marcados por montañas, zona de transición entre el Litoral levantino del Mediterráneo y la meseta castellano-manchega, amparando la producción dos amplias zonas: el municipio de Jumilla, en la provincia de Murcia, y seis municipios en la provincia de Albacete (Castilla-La Mancha). Actualmente están registradas más de 30.000 Ha. de viñedo. El suelo pardo y calizo se ha desarrollado sobre depósitos calizos pedregosos procedentes de derrubios miocénicos de las sierras circundantes, son pobres en materia orgánica pero poseen una gran capacidad de retención del agua y una permeabilidad media. Clima: Aunque suavizado por la proximidad del Mediterráneo, el clima de la zona es de tipo continental, con marcado carácter árido. La pluviometría es uno de sus principales problemas climáticos, debido a la escasez e irregularidad de lluvias, presentando largos periodos de sequía. Las precipitaciones se producen en su mayor parte en las estaciones de primavera y otoño, siendo el índice pluviométrico medio de 300 mm/año. Varietales: El marco geográfico de la zona hace a estas tierras ideales para el cultivo de la uva Monastrell, la más importante de la Denominación, que constituye más del 80% del viñedo. Se trata de una variedad noble, austera y resistente de pequeños racimos, de oscura coloración y gran riqueza en azúcares, a partir de la cual se obtienen tintos de color rubí intenso. Otras variedades existentes son Tempranillo, Garnacha Tintorera, Garnacha, Cabernet-Sauvignon, Merlot, Syrah y Petit Verdot en tintas. Los vinos Blancos se obtienen a partir de la Airén, Macabeo, Chardonnay, Sauvignon Blanc, Moscatel de grano menudo, Pedro Ximénez y Malvasía.

18

Año de fundación: 1973 Localización geográfica: norte de la Región de Murcia y parte sureste de la provincia de Albacete. Número de bodegas: 41. Número de viticultores 2.580. Municipios: Montealegre del Castillo, Fuenteálamo, Ontur, Hellín, Albatana, y Tobarra, en la provincia de Albacete; y Jumilla, en la provincia de Murcia. Superficie inscrita de viñedo: 25.804 has. Clima: continental influenciado por la cercanía del Mediterráneo, al este, y de la Meseta de La Mancha, por el oeste. Suelo: pardo, pardo-calizo y calizo. Variedades Variedades tintas: Monastrell, Cencibel, Garnacha Tintorera, Garnacha, Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah, y Petit Verdot. Variedades blancas: Airén, Macabeo, Pedro Ximénez, Malvasía, Chardonnay, Sauvignon Blanc, y Moscatel de grado menudo.

ÚLTIMAS AÑADAS 2013 MUY BUENA 2012 MUY BUENA 2011 MUY BUENA 2010 MUY BUENA 2009 MUY BUENA

2008 MUY BUENA 2007 BUENA 2006 MUY BUENA 2005 MUY BUENA 2004 EXCELENTE

Durante el transcurso de una cena-gala se dieron a conocer los ganadores del XX Certamen de Calidad de Vinos DOP Jumilla, la cena-gala que estuvo presidida por el Consejero de Agricultura de Murcia, Antonio Cerdá, la Consejera de Agricultura de Castilla La Mancha, Mari Luisa Soriano, el Alcalde de Jumilla, Enrique Jiménez, y por el Presidente del Consejo Regulador de la DOP Jumilla, Pedro Lencina Lozano. Durante sus intervenciones, todos los políticos animaron al sector a continuar trabajando, manifestaron lo importantes que son para el desarrollo de estas comarcas y felicitaron a bodegas y agricultores por su excelente trabajo. También manifestaron el acierto que supone la apertura de este Certamen de Calidad de Vinos de Jumilla a la crítica internacional, gracias a la participación de tres catadores de origen asiático que representaban a la Feria Interwine, un hecho sobre el que Pedro Lencina también subrayó “tuve la oportunidad de viajar personalmente a China y fruto de aquel viaje nació la oportunidad de hacerles venir a Jumilla a estos expertos catadores chinos, algo de lo que me siento muy orgulloso. Y ya, llegaba el turno de los premios, las más de 400 personas que se dieron cita en la cena fueron testigos de honor de cómo uno a uno se fueron desvelando los premios de las diez categorías que forman el Certamen. Estos premios fueron el resultado de las catas ciegas celebradas en el Museo Regional del Vino de Jumilla que durante dos intensas jornadas llevaron a cabo el panel de 21 catadores profesionales que este año se daban cita en Jumilla. El listado completo de premios se puede leer a continuación y con este relato de premiados, daba por concluida la cena-gala y el XX Certamen de Calidad de Vinos DOP Jumilla.

XX Certamen de Calidad de Vinos DOP Jumilla 2014 BLANCOS ∙ Medalla de Oro

ASTILLO DE JUMILLA 2013. Bodegas

Bleda. ∙ Medalla de Plata JUAN GIL Moscatel Seco 2013. Bodegas Hijos de Juan Gil. ∙ Medalla de Bronce ALCEÑO 2013. Bodegas Alceño ROSADOS ∙ Medalla de Oro

∙ Medalla de Bronce

LUZON VERDE ORGANIC MONASTRELL 2013. Bodegas Luzon. TINTOS MONASTRELL ELABORADOS O ENVEJECIDOS EN BARRICAS, AÑADAS 2012 Y 2013 ∙ Medalla de Oro

PIO ECOLOGICO MONASTRELL 2012. Bodegas Pio de Ramo. ∙ Medalla de Plata

ALCEÑO MONASTRELL 2013.

ZENIZATE MONASTRELL 2012.

CASTILLO DE JUMILLA MONASTRELL 2013. Bodegas Bleda.

JUAN GIL 4 MESES 2013. Bodegas

Bodegas Alceño. ∙ Medalla de Plata

∙ Medalla de Bronce

SEÑORIO DE FUENTEALAMO SYRAH 2013. Bodegas Coop. San Dionisio. TINTOS ELABORADOS O ENVEJECIDOS SIN BARRICAS, AÑADAS 2012 Y 2013 ∙ Medalla de Oro ALTOS DEL CUCO 2013. Bod. y Viñedos Casa de la Ermita∙ ∙ Medalla de Plata PINO DONCEL 2012. Bodegas Bleda. ∙ Medalla de Bronce ALCEÑO 2013. Bodegas Alceño. TINTOS ELABORADOS O ENVEJECIDOS EN BARRICAS, AÑADAS 2012 Y 2013 ∙ Medalla de Oro ALCEÑO PREMIUM Syrah. Bodegas Alceño. ∙ Medalla de Plata PINO DONCEL 5 MESES. Bodegas Bleda. ∙ Medalla de Bronce LUZON ROBLE 2012. Bodegas Luzon. TINTOS MONASTRELL ELABORADOS O ENVEJECIDOS SIN BARRICAS, AÑADAS 2012 Y 2013 ∙ Medalla de Oro

CASTILLO DE JUMILLA MONASTRELL 2013 . Bodegas Bleda. ∙ Medalla de Plata

OFERENTE MONASTRELL 201. Coop. Santiago Apostol.

Bodegas Salzillo. ∙ Medalla de Bronce Juan Gil

TINTOS ELABORADOS O ENVEJECIDOS EN BARRICAS, AÑADAS 2011 Y ANTERIORES ∙ Medalla de Oro SIERVA 2011. Bodegas Carchelo. ∙ Medalla de Plata ALCEÑO 12 MESES 2011. Bodegas Alceño. ∙ Medalla de Bronce ALTOS DE LUZON 2010. Bodegas Luzon TINTOS CRIANZA ∙ Medalla de Oro ALCEÑO Crianza 2010. Bodegas Alceño ∙ Medalla de Plata LUZON CRIANZA 2011. Bodegas Luzon. ∙ Medalla de Bronce

CASTILLO DE JUMILLA CRIANZA 2010. Bodegas Bleda.

TINTOS RESERVA Y GRAN RESERVA ∙ Medalla de Bronce CASTILLO DE JUMILLA Reserva 2009. Bodegas Bleda. VINOS DULCES Y DE LICOR ∙ Medalla de Oro

CAMELOT DULCE MONASTRELL 2013.

Bodegas Salzillo. ∙ Medalla de Plata SILVANO GARCÍA Monastrell 2011. Bodegas Silvano García. ∙ Medalla de Bronce

AMATUS DULCE MONASTRELL 2011. Bodegas Bleda.

ANUARIO DEL VINO DE CASTILLA-LA MANCHA 2014

Celebrado el XX Certamen de Calidad de Vinos DOP Jumilla

19

Denominaciones de Origen JUMILLA BODEGAS

BODEGAS SIMÓN, S.L. Madrid, 15 02653 Albatana (Albacete) Tel.: 967 323 340 [email protected] http://www.bodegassimon.com BODEGAS SAN DIONISIO Ctra. de la Higuera, s/n 02651 Fuenteálamo (Albacete) Tel.: 967 543 032 [email protected] http://www.bodegassandionisio.es COOPERATIVA DEL CAMPO SAN ISIDRO Ctra. Almansa - Orcera, 43 02653 Albatana (Albacete) Tel.: 967 324 150 [email protected] http://www.sialba.es

ANUARIO DEL VINO DE CASTILLA-LA MANCHA 2014

SDAD. COOP. DE C-LM SAN JOSÉ Camino de Hellín, s/n 02652 Ontur (Albacete) Tel.: 670 28 10 37 [email protected] http://www.bodegasanjose.com COOPERATIVA SANTIAGO APÓSTOL Capataz Santiago, 91 02650 Montealegre del Castillo (Albacete) Tel.: 967 336 058 [email protected] http://www.bodegassantiagoapostol.com COOPERATIVA NTRA. SRA. DE LA ENCARNACIÓN Avda. Guardia Civil, 106 02500 Tobarra (Albacete) Tel.: 967 325 033 [email protected] S.A.T. VENTA DE LAS CUEVAS Ctra. Almansa - Fuentealamo, s/n 02650 Montealegre del Castillo (Albacete) Tel.: 967 336 310 [email protected]

20

SEÑORÍO DE FUENTEÁLAMO Rosado 2013 Bodegas San Dionisio, S. Coop. · BACCHUS DE PLATA XII Concurso Internacional de Vinos Bacchus 2014 Elaborado a partir de nuestra mejor selección de uvas Monastrell procedente de viñas de escasa producción, con fermentación controlada entre 25 y 28ºC. Color violáceo, muy intenso. Aromas de fruta negra, hierbas aromáticas, vainilla y especiados. En boca sabroso, fresco, con muy buena acidez y una agradable sensación floral. Acompañar con todo tipo de carnes, estofados, arroces y pasta condimentada.

http://www.satventalascuevas.com BODEGAS MAINETES, S.L. Jorge Juan, 52 02651 Fuenteálamo (Albacete) Tel.: 967 522 804 - 615 404 662 [email protected] http://www.mainetes.com BODEGAS TORRECASTILLO José Bernabeu, 40 02650 Montealegre del Castillo

(Albacete) Tel.: 967 582 188 [email protected] http://www.torrecastillo.com BODEGAS PÍO DEL RAMO NÚÑEZ Rosario, 31º B 02652 Ontur (Albacete) Tel.: 967 323 230 [email protected] [email protected] S.A.T. VIÑEDOS Y BODEGAS MADROÑO Nueva, 74º B 02652 Ontur (Albacete) Tel.: 967 324 338 [email protected] http://www.bodegasmadrono.com HACIENDA PINARES C/ San Juan Bautista, 18 02500 Tobarra (Albacete) Telf: +34 967 327 174 Móvil: 609 108 393 E-mail: [email protected] Web: http://www.haciendapinar.es/ BODEGA CERRÓN Paraje del Corral de la Muela, parcela 252, polígono 4 T.M. Fuente Álamo (Albacete) Telf.: +34 967 543 034 Fax.: +34 967 321 552 E-mail: [email protected] Web: http://www.vinacerron.com/

Denominaciones de Origen LA MANCHA

Historia: El cultivo de los viñedos en La Mancha alcanza su máxima expansión a partir de 1940, debido a la implantación de numerosas cooperativas vinícolas en toda la región. La viticultura es, además, la principal actividad económica de los municipios que conforman la Denominación de Origen La Mancha. Geografía y suelo: Constituye el viñedo más grande del mundo, por lo que se la conoce como "La Bodega de Europa". Se extiende a lo largo de 193.133 Ha. divididas entre cuatro provincias (Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo). En total incluye 182 municipios y más de 300 bodegas. El terreno asciende de forma constante de norte a sur. Es una gran extensión de orografia poco accidentada y altitud que ronda los 700 metros sobre el nivel del mar. El suelo es calizo de color frecuentemente rojizo, pobre en contenido orgánico. Clima: El clima es continental, sus temperaturas son extremas, oscilando entre los -15º del frío invierno y los 45º del tórrido verano. La sequedad es otra de sus características más acusadas, ya que, debido a su micro-clima, impide la entrada de vientos húmedos, presentando una escasa pluviometría (300 a 400 mm anuales). Por otra parte, nuestra tierra goza de 3.000 horas de sol al año para dorar sus uvas, que así nos ofrecerán su mejor fruto. Varietales: La variedad Airén sigue siendo mayoritaria, aunque la Tempranillo es la que más crecimiento ha tenido, superando ya la cifra de 18.300 Ha., previéndose que, debido a la impresionante reestructuración del viñedo en la región, esta cifra siga aumentando los próximos años. Además, precisamente, gracias a esta reestructuración, se han plantado en los últimos años otras variedades, cada vez más extendidas en la D.O. Vinos: La diversificación de variedades ha producido que el tinto sea desde hace unos años el más comercializado de la D.O. Sus Blancos, rosados y tintos jóvenes elaborados con control de temperaturas son frescos y afrutados, lo que ha incrementado mucho su consumo en los últimos años, al igual que ha sucedido con los vinos con crianza en roble, gracias a la incorporación de barricas de roble por parte de la mayoría de las bodegas. Los espumosos de La Mancha son generalmente blancos, pálidos y brillantes, con espuma compuesta por burbujas pequeñas y persistentes. Su aroma es afrutado y limpio. En boca resultan frescos y equilibrados, con amplia y limpia vía retronasal.

CONSEJO REGULADOR Presidente: Gregorio Martín-Zarco Secretario: Lorenzo Serrano Carrascosa Avda. Criptana 73, apartado 194 13600 Alcázar de San Juan (C.Real) [email protected] www.lamanchado.es Año de fundación: 1976. Localización geográfica: En el centro de la Península Ibérica. Número de bodegas: 264. Número de viticultores 18.067. Municipios: 182 municipios: 12 de la provincia de Albacete, 58 en Ciudad Real, 66 en Cuenca y 46 en Toledo. Superficie inscrita de viñedo: 169.900 has. Clima: continental, con veranos muy cálidos e inviernos largos y fríos. Suelo: calizo de color rojizo. Variedades Variedades tintas: Bobal, Cabernet Franc, Cabernet Saugvignon, Cencíbel (Tempranillo), Granacha tinta, Graciano, Malbec, Mencía, Merlot, Monastrell, Moravia Dulce (Crujidera), Petit Verdot, Pinot Noir, Syrah. Variedades blancas: Airén, Chardonnay, Gewürztraminer, Macabeo (Viura), Moscatel de grano menudo, Parellada, Pedro Ximénez, Riesling, Sauvignon Blanc, Torrontés, Verdejo, Viognier.

ÚLTIMAS AÑADAS 2012 EXCELENTE 2011 EXCELENTE 2010 MUY BUENA 2009 MUY BUENA 2008 MUY BUENA

2007 EXCELENTE 2006 MUY BUENA 2005 MUY BUENA 2004 EXCELENTE 2003 MUY BUENA

21

ANUARIO DEL VINO DE CASTILLA-LA MANCHA 2014

 Alcázar de San Juan

Denominaciones de Origen LA MANCHA

Cosecha de 2014, de calidad histórica en la Denominación de Origen La Mancha

ANUARIO DEL VINO DE CASTILLA-LA MANCHA 2014

Con un porcentaje sensiblemente inferior a la campaña anterior, la vendimia manchega entra en el último tercio de su cosecha con la recogida de la blanca airén Si el 2013 marcó un hito en la cantidad de producción debido a las abundantes lluvias que hubo ese año, el 2014 probablemente lo hará en lo que a calidad respecta. Si se confirman los resultados de las primeras elaboraciones de vino en rama de variedades blancas y tintas, es prácticamente seguro que la cosecha de 2014 sea calificada como excelente. Una vendimia que, presenta además unas proporciones muy diferentes a las circunstancias del año pasado. Así, dependiendo de cada una de las zonas de las cuatro provincias (Albacete, Cuenca, Ciudad Real y Toledo) que integran La Mancha, en términos generales, el porcentaje de descenso se constata en una disminución superior al 20 % de la producción; en algunas zonas lo sitúan entre el 30 y el 40%.

22

Técnicos y enólogos, consultados por la Interprofesión de la Denominación de Origen La Mancha coinciden, en señalar la calidad excepcional del fruto entrante en las bodegas. Las uvas están completamente sanas, ya que no ha habido ningún tipo de enfermedad que haya afectado a la planta, siendo la maduración perfecta, con unos buenos contrastes térmicos considerables entre el día y la noche, en el periodo anterior a la cosecha. Además, pese a la sequía estival, las reservas de la planta han tenido una capacidad suficiente para el desarrollo adecuado del fruto, incluso los secanos. De hecho, las graduaciones medias son las idóneas, superando los 11,5º baumé en el blanco airén, y situándose por encima de los 13º baumé en tintos como el tempranillo. Así, por ejemplo, en Campo de Criptana, desde Bodegas del Saz, su gerente, Vidal del Saz, destaca “la buena calidad para los tintos en esta vendimia.”, asegura que “la uva está entrando bonita, sana, espectacular, y con grado de maduración óptimo.” Ese grado será clave según Jesús Sánchez Mateos, de Bodegas La Tercia de Alcázar de San Juan “porque hará que los

vinos tengan más cuerpo y más intensidad”. Opinión que coincide con la de Manuel Arroyo, gerente en Bodegas Símbolo, también de Campo de Criptana, quien destaca sobre todo “la calidad de los mostos”. En cooperativas de gran envergadura como Virgen de las Viñas, de Tomelloso, “están muy contentos con la entrada de varietales como la chardonnay, muy bien de maduración o la sauvignon blanc, con aromas muy característicos”, informa Isidro Rodríguez, su director técnico, para quien “la cosecha podría ser declarada como excelente”. En la provincia oriental de Cuenca, municipios como El Provencio, David García, del departamento de sanidad vegetal, en bodegas Canforrales informa que “la cantidad de uva está entrando mucho más homogénea, sin enfermedades criptogámicas y con un grado de maduración óptimo”. En la provincia toledana, municipios como Quintanar de la Orden, con bodegas Leganza, creen “ que con la sanidad con la que ha entrado la uva puede decirse que la podredumbre ha sido mínima”, afirma su director técnico, Pedro Pablo Regidor; se debe a que “ha sido un verano muy equilibrado sin tratamiento para la vid”, apunta Miguel Ángel Ortega, de la Cooperativa Nuestra Señora del Pilar, de la localidad toledana de Villanueva de Alcardete, donde se muestran optimistas. Allí, Mari Carmen Ballesteros, de Bodegas Latúe cree que “habrá una producción de uva menor que el año pasado, pero será una cosecha muy buena”. “Será un año de buenos vinos”, para Manuel García de la Cruz, de Bogarve 1915, de Madridejos, una de las bodegas en arrancar la vendimia a principios de agosto. Casi en idénticas fechas que Bodegas Lozano, de Villarrobledo, en la provincia de Albacete.

BODEGAS AGROCALAVERÓN, S.L. Camino de Sisante, s/n 02600 Villarrobledo (Albacete) Tel.: 659 618 315 - Fax: (+34) 967 144925 [email protected] BODEGAS ALGABA FUSTEL Canalejas, 75 02611 Ossa de Montiel (Albacete) Tel.: 967 377 454 [email protected] BODEGAS ANDRÉS CALERO, S.A. Granada, 35 02630 La Roda (Albacete) Tel.: 967 261 026 BODEGAS AYUSO S.L. Miguel Caro, 6 02600 Villarrobledo (Albacete) Tel.: 967 140 458 [email protected] http://www.bodegasayuso.es BODEGAS BONJORNE Ctra. Munera - La Roda, km. 23 02620 Minaya (Albacete) Tel.: 608 465 795 [email protected] http://www.bonjorne.es BODEGAS BRO VALERO, C.B. Ctra. Las Mesas, km. 11 02600 Villarrobledo (Albacete) Tel.: 967 145 226 / 649 985 103 [email protected] http://www.brovalero.es BODEGAS CÉSAR JOSÉ VELASCO ALMODÓVAR Dos de Mayo, 178 02600 Villarrobledo (Albacete) Tel.: 967 137 037 [email protected] bodegascesarvelasco.com/vinos DON QUIXOTE WINES Torres Quevedo, 80 Albacete

TOMILLAR RESERVA 2008 Virgen de las Viñas Bodega y Almazara, S.C.CLM. · BACCHUS DE ORO XII Concurso Internacional de Vinos Bacchus 2014 Elaborado con un coupage de las más cuidadas uvas de las variedades CabernetSauvignon y Tempranillo de nuestra bodega, en un porcentaje de 80-20%. Tras la correspondiente maceración con sus hollejos y fermentación a temperatura controlada durante tres semanas, pasa a barricas de roble americano por un mínimo de doce meses, y posteriormente a la botella donde reposa otros dos años hasta su total terminación. Todo este proceso da como resultado un vino de intenso y característico bouquet y persistente postgusto en boca, que le hace distinguirse entre los vinos de su categoría. TOMILLAR SAUVIGNON BLANC 2013 Virgen de las Viñas Bodega y Almazara, S. Coop. CLM. · BACCHUS DE PLATA XII Concurso Internacional de Vinos Bacchus 2014 La variedad SauvignonBlanc es originaria del Valle del Loira (Francia) y su nombre nace de la unión de las palabras francesas sauvage (salvaje) y vignon (viña). Es una variedad muy aromática y adaptada a los climas fríos, aunque también ofrece una aceptable adaptación a los climas secos. Color amarillo pálido con tonos limón. Intenso aroma varietal a manzana y frutas exóticas. Profundo y delicado en boca, tiene un paso limpio y fresco con postgusto almibarado.

Tel.: 967 600 444 [email protected] http://www.donquijotewines.com VIÑEDOS Y BODEGAS EL CASTILLO, S.L. Ctra. Ossa de Montiel, km. 2 02600 Villarrobledo (Albacete) Tel.: 967 141 533 / 680 437 087 [email protected] BODEGAS JUAN RAMÓN LOZANO, S.A. Avda. Reyes Católicos, 156 02600 Villarrobledo (Albacete) Tel.: 967 141 907 [email protected] http://www.bodegas-lozano.com COOPERATIVA LA MANCHEGA Ctra. El Bonillo, s/n 02611 Ossa de Montiel (Albacete) Tel.: 967 377 105 COOPERATIVA LA REMEDIADORA Alfredo Atienza, 149-151 02630 La Roda (Albacete) Tel.: 967 440 600 / 967 440 604 [email protected] http://www.laremediadora.com COOPERATIVA DEL CAMPO LA UNIÓN Avda. Quintanar del Rey, s/n 02100 Tarazona de la Mancha (Albacete) Tel.: 967 480 074 - 967 480 308 [email protected] http://casaantonete.com BODEGAS MARTÍNEZ SAEZ Ctra. Villarrobledo - Barrax, km 14,8 02600 Villarrobledo (Albacete) Tel.: 967 443 088 [email protected] http://www.bodegasmartinezsaez.es BODEGAS ORTEGA S.L. Puerta de Cuenca, 21-23 02630 - La Roda (Albacete) Tel.: 967 440 057 [email protected] http://www.bodegasortega.com

ANUARIO DEL VINO DE CASTILLA-LA MANCHA 2014

BODEGAS

23

Denominaciones de Origen LA MANCHA BODEGAS PAGO DE LA JARABA, S.L. Ctra. N-310, km. 142,7 02600 Villarrobledo (Albacete) Tel.: 967 138 250 [email protected] http://www.lajaraba.com COOPERATIVA DEL CAMPO SAN ISIDRO Tarazona, 58 02636 Villalgordo del Júcar (Albacete) Tel.: 967 455 282 / 967 455 155 [email protected] COOPERATIVA SANTIAGO EL MAYOR Crta. Madrid - Cartagena, s/n 02620 Minaya (Albacete) Tel.: 967 450 053 [email protected] http://www.bodegassantiagoelmayor.com VINÍCOLA DE VILLARROBLEDO, S.C.L. Ctra. de Munera, km 0,5 02600 Villarrobledo (Albacete) Tel.: 967 140 193 / 967 140 276 [email protected] http://www.vinicolavillarrobledo.com

ANUARIO DEL VINO DE CASTILLA-LA MANCHA 2014

BODEGAS VIUDA DE JOAQUÍN ORTEGA, S.A. Ctra. de Barrax, s/n 02600 Villarrobledo (Albacete) Tel.: 967 141 400 http://www.viudajortega.com [email protected] BODEGAS ALCOHOLES DE TOMELLOSO, S.A. (ALTOSA) Ctra. de Argamasilla, s/n 13700 Tomelloso (Ciudad Real) Tel.: 926 511 404 [email protected] http://www.altosa.es BODEGAS ALHAMBRA MAROTO, S.L. Avda. Constitución, 17 13240 La Solana (Ciudad Real) Tel.: 926 631559 BODEGAS ALTIZIA, S.L. Ctra. Villarrobledo, s/n 13630 Socuéllamos (Ciudad Real)

24

SÍMBOLO PETIT VERDOT 2013 Bodegas Símbolo - S. Coop. de CLM Ntra. Sra. de Criptana · BACCHUS DE ORO XII Concurso Internacional de Vinos Bacchus 2014 Vino de la D.O. La Mancha, variedad petit verdot, con un grado alcohólico entre 13 y 14º según la añada, De color cereza muy intenso, con tonos violáceos y brillantes. Un aroma varietal a ciruela, mora y vainilla. En boca es frutoso, sabroso, con una acidez muy fresca debido a su variedad. Servir entre 14 y 16º, acompañando carnes rojas, quesos curados, comidas especiadas y contundentes. SÍMBOLO CRIANZA 2011 Bodegas Símbolo - S. Coop. de CLM Ntra. Sra. de Criptana · BACCHUS DE PLATA XII Concurso Internacional de Vinos Bacchus 2014 Vino D.O. La Mancha, variedad tempranillo, con un grado alcohólico entre 13 y 14,5º, según la añada, de color cereza con tonos granates y cubierto. En nariz nos aparecen frutos rojos combinados con torrefactos, cacao y cedro, dando lugar a una complejidad armoniosa. Con un paso de boca suave, sedoso, muy bien estructurado, recordando los tostados propios de la madera, con una duración persistente y muy agradable. Servir entre 14 y 16º, acompañando carnes rojas, quesos curados, comidas especiadas y contundentes.

Tel.: 926 539 053 [email protected] http://www.altizia.com

BODEGAS ALVINESA Extramuros, s/n 13250 Daimiel (Ciudad Real) Tel.: 926 260 670 [email protected] BODEGAS AMANCIO MENCHERO Legión, 27 13260 Bolaños de Calatrava (Ciudad Real) Tel.: 926 870076 [email protected] BODEGAS ÁNGEL TREVIÑO Antonio Espín, 52 13610 Campo de Criptana (Ciudad Real) Tel.: 926 561 219 BODEGAS ARVA-VITIS, S.L. Morago, 7 Bajo 13200 Manzanares (Ciudad Real) Tel.: 926 611 065 [email protected] http://www.arvavitis.com BODEGAS ASOCIADAS COOPERATIVAS (BACO) Polígono Industrial Alces - Avda. de los Vinos C-13 13600 Alcázar de San Juan (Ciudad Real) Tel.: 926 547404 [email protected] http://www.dominiodebaco.com BODEGAS BERNAL GARCÍA CHICOTE, S.L. Santo Domingo de Guzmán, 4 13620 Pedro Muñoz (Ciudad Real) Tel.: 610 557541 [email protected] http://www.bodegabernal.com BODEGAS ROMERO DE ÁVILA SALCEDO, S.L. Avda. Constitución, 4 13240 La Solana (Ciudad Real) Tel.: 926 631 426 [email protected] http://www.bodegasromerodeavila.com BODEGAS CAMPORROSO, S.L.

BODEGAS CASA DE PUEBLAS, S.L. Paraje de Pueblas, Pol. 98. Parcela 13700 Tomelloso (Ciudad Real) Tel.: 926 514 759 [email protected] COOPERATIVA CASTILLO DE SALVATIERRA San Antón, 34 13370 Calzada de Calatrava (Ciudad Real) Tel.: 926 875 071 [email protected]

SÍMBOLO SYRAH 2013 Bodegas Símbolo - S. Coop. de CLM Ntra. Sra. de Criptana · BACCHUS DE PLATA XII Concurso Internacional de Vinos Bacchus 2014 Vino de la D.O. La Mancha, variedad syrah, con un grado alcohólico entre 13 y 14º, dependiendo de la añada. Vino de color cereza madura, muy cubierto y con tonos violáceos. Con un aroma varietal fresco, recordando a frambuesa, mora y ciertos toques a frutos secos. En boca se comporta armonioso, franco con una acidez muy fresca, finalizando de manera agradable y duradera. Servir entre 14 y 16º, acompañando carnes rojas, quesos curados, comidas especiadas y contundentes. SEÑORÍO DE GUADIANEJA SYRAH 2013 Vinícola de Castilla, S.A.

BODEGAS CENTRO ESPAÑOLAS, S.A. Ctra. de Alcázar, s/n 13700 Tomelloso (Ciudad Real) Tel.: 926 505 653 [email protected] http://www.allozo.com Fundada en 1991 por 14 empresarios de Tomelloso, con una tecnologia punta y vanguardista, nacida para construir una nueva concepción de Bodega en La Mancha. La idea de hacer una gran bodega de crianza de vinos en La Mancha, se ve completada con la recuperación historica de una de las tradiciones culturales que han llevado a Tomelloso por todo el mundo: el ANTIGUO COÑAC CASAJUANA. La fundación de esta solera data de 1892 por la familia Casajuana, teniendo su mayor auge en la mitad del siglo XX, comercializandose a nivel nacional, ha vuelto a la luz después de reposar las soleras durante un periodo de más de 100 años. Enclavada en el centro de La Mancha,

· BACCHUS DE ORO XII Concurso Internacional de Vinos Bacchus 2014 Elaborado 100% por la variedad Syrah, en copa tiene un color rojo picota con ribete violeta, y en nariz es muy intenso, con notas de fruta roja y negra sobre fondo floral y especiado. En boca es sabroso y fresco, con la fruta muy presente y apareciendo también matices ahumados y de cacao. Graduación: 13º. Maridaje recomendado: Asados, guisos, carnes rojas y blancas y quesos curados.

cerca de las orillas del rio Guadiana, la bodega cuenta con la ultima tecnologia para realizar nuestros vinos de una forma tradicional. Elaboración: El 70% de nuestra produc-

ción parte de viñedos propios, que se cultivan en la comarca de Tomelloso. El Tempranillo es la base de nuestros vinos Tintos ALLOZO. La recolección se realiza de forma manual, seleccionando las mejores uvas en su momento óptimo de maduración. Tras una fermentación y maceración adecuada para cada tipo de vino, se consigue la máxima expresión de las caracteristicas varietales de cada uva, donde observamos todo el cariño y cuidado que tanto el viticultor como el bodeguero, ponen durante el proceso de elaboración de nuestros vinos. Crianza: Contamos con 3.500 barricas de roble americano y 600 de roble francés donde nuestros vinos van tomando lentamente cuerpo con la madera y desarrollando un conjunto de sensaciones que luego descubriremos con todos nuestros sentidos. En botella es donde el vino adquiere equilibrio y madurez. Disponemos de sistema de botelleros personalizados con mas de 800.000 botellas, necesarios para que nuestras producciones limitadas salgan al mercado en su momento óptimo. Tipos de uva empleada: Tempranillo, Syrah, Merlot, Garnacha, Cabernet, Airén y Verdejo. Mercados a los que se dirige: Nacional y exportación. Marcas de vinos que embotella: ALLOZO, FUENTE DEL RITMO, LADERO, ALDOBA, FINCA TEMPRANAL. BODEGAS CERVANTINO S.L. Grande, 66 13670 Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) Tel.: 926 898 018 [email protected] S.A.T. 3.753 COLOMÁN Goya, 17 13620 Pedro Muñoz (Ciudad Real) Tel.: 926 586 410 [email protected] http://www.satcoloman.com BODEGAS CONCENTRADOS DE UVA, S.A. Polígono Alces - Avda. de los Vinos, s/n 13600 Alcázar de San Juan (Ciudad Real)

ANUARIO DEL VINO DE CASTILLA-LA MANCHA 2014

Don Javier, 1 13630 Socuéllamos (Ciudad Real) Tel.: 926 539 380 [email protected]

25

Denominaciones de Origen LA MANCHA Tel.: 902 106 646 [email protected] http://www.conuva.com COOPERATIVA VIRDEN DEL CARMEN (COVICAR) Ctra. Tirteafuera, 2 13580 Almodóvar del Campo (Ciudad Real) Tel.: 926 464 215 [email protected] COOPERATIVA COZAR DE LA SIERRA Maestro Lara, 65 13345 Cozar (Ciudad Real) Tel.: 926 365 125 [email protected] COOPERATIVA CRISTO DE LA VEGA (BODEGAS CRISVE) General Goded, 6 13630 Socuéllamos (Ciudad Real) Tel.: 926 530 388 [email protected] http://www.bodegascrisve.com

ANUARIO DEL VINO DE CASTILLA-LA MANCHA 2014

BODEGAS Y VIÑEDOS DE CINCO CASAS, S.A. Virgen de las Nieves, 2 13720 Cinco Casas (Ciudad Real) Tel.: 926 529 010 [email protected] http://www.bodegascincocasas.com BODEGAS DEL SAZ (VIDAL DEL SAZ RODRÍGUEZ) Maestro Manzanares, 57 13610 Campo de Criptana (Ciudad Real) Tel.: 926 562 424 [email protected] http://www.bodegasdelsaz.com BODEGAS DON MAMBRINO (LUIS FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ) Campo, 47 13620 Pedro Muñoz (Ciudad Real) Tel.: 926 586 642 [email protected] http://www.bodegasdonmambrino.com BODEGAS EBESA Avda. de la Virgen, 104

26

TORRE DE GAZATE VERDEJO SAUVIGNON BLANCA Vinícola de Tomelloso, S.C.L.

13670 Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) Tel.: 926 896 052 [email protected]

· BACCHUS DE PLATA XII Concurso Internacional de Vinos Bacchus 2014 Vino blanco elaborado con uvas de la variedad Verdejo y Sauvignon Blanc. Presenta un color pálido acerado, con reflejos tenues verdosos, muy limpios y brillantes. En la nariz se suceden los aromas florales propios de estas variedades acomplejados con aromas frutosos que recuerdan a la manzana verde, a frutas tropicales con notas de maracuyá lo que invita a recrearse en la copa largo tiempo. Muy franco de sabor, sabroso, fresco, afrutado de gran finura, destaca la armonía entre sus componentes y la sedosidad de su paso, siendo el final de boca largo y persistente. Su aguja natural, unida a su acidez bien combinada con el alcohol le confiere una extraordinaria frescura. FINCA CERRADA VIURA 2012 Vinícola de Tomelloso, S.C.L. · ZARZILLO DE PLATA XV edición de los Premios Zarzillo Vino blanco seco elaborado con uvas de la variedad Viura (Macabeo). Presenta un color amarillo pálido con reflejos verdosos, limpio y brillante. En la nariz se suceden los aromas florales acomplejados con aromas frutosos que recuerdan a la manzana verde, a frutas tropicales con notas de maracuyá lo que invita a recrearse en la copa largo tiempo. En el paladar resalta su cuerpo estructurado, donde se armoniza la acidez y el alcohol. Su aguja natural le confiere un punto de viveza. El final de boca es largo y persistente.

COOPERATIVA EL PROGRESO Avda. de la Virgen, 89 13670 Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) Tel.: 926 896 135 [email protected] http://www.bodegaselprogreso.com Desde que se fundó en 1917, El Progreso nunca ha parado de trabajar elaborando vinos y aceites de oliva de la máxima calidad. Después de 50 años, en 1967, nuestra bodega afrontó el primer gran cambio que la llevaría a convertirse en una de las más grandes empresas de su tiempo: la fusión con otras dos Sociedades Cooperativas existentes en Villarrubia. Tras casi un siglo de labor incansable, muchas son las cosas que han cambiado, para mejor, hasta conseguir una de las industrias vinícolas más modernas y prósperas del país; pero hay algo que se mantiene a través de los años: la pasión por la tierra y sus frutos, por nuestra gente, y el trabajo bien hecho, herencia de nuestros ancestros. La crianza de nuestros tintos más selectos se realiza en barricas de roble americano y francés, en naves climatizadas, donde los vinos son envejecidos bajo las mejores condiciones de temperatura y humedad, para garantizar una óptima maduración. Los más de 2.000 socios pertenecientes a El Progreso cultivan Macabeo, Airén,

COOPERATIVA EL TORREÓN San Bernabé, 14 13679 Arenas de San Juan (Ciudad Real) Tel.: 926 893 117 [email protected] BODEGAS EL VÍNCULO (ALEJANDRO FERNÁNDEZ TINTO PESQUERA, S.L.) Avda. Juan Carlos I, s/n 13610 Campo de Criptana (Ciudad Real) Tel.: 926 563 709 [email protected] http://www.elvinculo.com BODEGAS EXPLOTACIONES HERMANOS DELGADO, S.L. Villarrobledo, 37 13630 Socuéllamos (Ciudad Real) Tel: 625 339 887 [email protected] http://www.bodegaehd.com BODEGAS FEMAL, S.A. Ctra. Pozuelo, km. 3,5 13240 Malagón (Ciudad Real) Tel.: 926 695 016

TORRE DE GAZATE CRIANZA 2008 Vinícola de Tomelloso, S.C.L. · ZARZILLO DE PLATA XV edición de los Premios Zarzillo

BODEGAS FRANCISCO ISLA, S.L. Eras, 9 13210 Villarta de San Juan (Ciudad Real) Tel.: 926 640 359 [email protected]

Elaborado con uvas de la variedad Tempranillo (Cencibel), que le confieren la elegancia de aromas, así como suavidad y uvas de la variedad Cabernet Sauvignon que aporta su potente estructura y aromas exóticos. De color rojo cereza, con tonos granates y reflejos teja propios de su crianza, bien cubierto, brillante y limpio. En nariz presenta aromas frutales de las variedades, así como los procedentes de la crianza en madera de roble, el resultado es un aroma complejo, cálido e intenso. En boca se define con tres conceptos: fresco, frutoso y goloso, y resalta su equilibrada crianza y armonía de componentes con taninos maduros y especiados.

COOPERATIVA GALÁN DE MEMBRILLA - BODEGAS REZUELO Ctra. de La Solana, s/n 13230 Membrilla (Ciudad Real) Tel.: 926 637 475 [email protected] http://www.galandemembrilla.com

OJOS DEL GUADIANA TEMPRANILLO 2013 El Progreso Sdad. Coop. CLM

BODEGAS HNOS MATEOS HIGUERA, S.L. Alhambra, 67 13240 La Solana (Ciudad Real) Tel.: 926 633 826 - Fax: 926 633 826 [email protected] http://www.vegamara.es

· BACCHUS DE PLATA XII Concurso Internacional de Vinos Bacchus 2014 Vino tinto joven, de color rojo granate con tonalidades moradas. Aroma limpio y afrutado. En boca es equilibrado y sabroso. Tempranillo 100% Para acompañar asados, aves, quesos y patés. Servir entre 15 y 18 ºC

BODEGAS FERCA, S.L. Caldereros, 5 13640 Herencia (Ciudad Real) Tel.: 926 571 805 [email protected] http://www.bodegasferca.com

BODEGAS GLOMOL, S.L. Vereda de Socuéllamos, s/n 13700 Tomelloso (Ciudad Real) Tel.: 926 505 333 BODEGAS HERMANOS JEREZ MORALEDA, S.L. Río Cigüela, s/n 13670 Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) Tel.: 610 748 621 [email protected]

BODEGAS INDUSTRIAS VINÍCOLAS LOS CANDEALES, S.L. Paseo del Carmen, s/n 13250 Daimiel (Ciudad Real) Tel.: 926 850 765 [email protected] BODEGAS ISLA, S.L. Ntra. Sra. de la Paz, 9 13210 Villarta de San Juan (Ciudad Real) Tel.: 926 640 004 [email protected] http://www.bodegasisla.com BODEGAS J. GARCÍA CARRIÓN LA MANCHA, S.A. Guarnicionero, s/n

ANUARIO DEL VINO DE CASTILLA-LA MANCHA 2014

Tempranillo, Syrah, y Cavernet Sauvignon en 9.700 hectáreas de viñedo, dentro del privilegiado enclave geográfico de Villarrubia de los Ojos: entre las estribaciones de los Montes de Toledo, y la extensa llanura manchega, que comprende lugares tan singulares como los Ojos del Guadiana, o las Tablas de Daimiel y Villarrubia, las aguas del Cigüela y el Guadiana influyen en nuestras tierras. Gracias a unas condiciones climatológicas excelentes para la vid: veranos secos e inviernos no muy lluviosos, la viña apenas necesita tratamientos fitosanitarios, lo que nos garantiza, año tras año una selecta materia prima que hace únicas y especiales las calidades de nuestros caldos. Tipos de uva empleada: Tempranillo, Airén, Verdejo, Syrah, Merlot, Cabernet Sauvignon y Chardonnay. Mercados a los que se dirige: Nacional, Asia, América Marcas de vino que embotella: OJOS DEL GUADIANA, VIÑA XÉTAR y MICHUPITO.

27

Denominaciones de Origen LA MANCHA 13250 Daimiel (Ciudad Real) Tel.: 926 260 104 [email protected] http://www.garciacarrion.es BODEGAS JACINTO JARAMILLO E HIJOS, S.L. Calvario, 31 13160 Torralba de Calatrava (Ciudad Real) Tel.: 926 811 332 [email protected] http://www.vegazacatena.com

ANUARIO DEL VINO DE CASTILLA-LA MANCHA 2014

BODEGAS LA TERCIA (JESÚS SÁNCHEZ-MATEOS CAMPO) Almagro, 6 13600 Alcázar de San Juan (Ciudad Real) Tel.: 926 552 775 / 926 550 104 [email protected] http://www.bodegalatercia.com

OJOS DEL GUADIANA RESERVA 2009 El Progreso Sdad. Coop. CLM · BACCHUS DE PLATA XII Concurso Internacional de Vinos Bacchus 2014 Vino tinto envejecido en barrica durante 12 meses De atractivo color rojo granate de capa alta. Aroma limpio e intenso con notas a vainilla y especias, con roble bien integrado. En boca es armónico, potente y sabroso Tempranillo 100% Combina con todo tipo de carnes, aves, patés y quesos curados Servir entre 18 y 20 ºC

BODEGAS JOSÉ LUIS FLORES ALCÁZAR, S.L. Arenal, 13 13210 Villarta de San Juan (Ciudad Real) Tel.: 926 640 170 transvinos@cpe-cr-es

OJOS DEL GUADIANA CHARDONNAY 2013 El Progreso Sdad. Coop. CLM

BODEGAS JUAN ANTONIO GUILLERMO MENDIETA Avda. Cervera, 77 13600 Alcázar de San Juan (Ciudad Real) Tel.: 926 540 629

Vino blanco joven Varietal dotado de un perfil aromático exótico y floral. En boca posee una gran estructura y persistencia Chardonnay 100% Ideal con pescado, arroces y aves Servir entre 8 y 10 ºC

COOPERATIVA LA UNIÓN Mosaicos, 55 13600 Alcázar de San Juan (Ciudad Real) Tel.: 926 541 371 [email protected]

· BACCHUS DE PLATA XII Concurso Internacional de Vinos Bacchus 2014

BODEGAS LÓPEZ MERCIER, S.L. Pol.Ind. 2º Fase C/I Par, 18 13200 Manzanares (Ciudad Real) Tel.: 926 647 005 [email protected] http://www.lopezmercier.com BODEGAS LÓPEZ MERCIER nació con el objetivo de hacer vinos de calidad diferentes, adaptándolos a las tendencias de cada mercado, pero siempre cuidando la esencia de nuestros vinos.

28

Situada en unas de las zonas vitivinícolas más importantes de Europa, La Mancha, tierra de tradición y con arraigada cultura del vino, cuya situación privilegiada en el centro de España y unas condiciones climatológicas únicas para el cultivo de la vid, dan vida a unos vinos sorprendentes, capaces de cumplir la expectativas de los paladares más exigentes. BODEGAS LÓPEZ MERCIER, presenta a sus clientes una variada gama de vinos de mesa embotellados bajo distintas marcas y adaptándonos al gusto de nuestros clientes. Este proyecto es ya una realidad y se ha conseguido gracias al gran esfuerzo realizado, combinando última tecnología y tradición, prueba de ello son los reconocimientos que año tras año se han ido consiguiendo en los mercados internacionales. Marcas de vino que embotella y características: Vinos de mesa: ALTAS CUMBRES, LOS CANDILES y DON LEÓN. Vinos de la Tierra de Castilla: VEGA DE BADENES. Vinos de la DO La Mancha: BODEGAS LÓPEZ MERCIER y TORRE DE REJAS.

BODEGAS LAHOZ (EXPLOTACIONES Y DESARROLLOS EL BERNARDO, S.L.) Finca La Nieva. Ctra. Villarrobledo, s/n 13630 Socuéllamos (Ciudad Real) Tel.: 926 699 083 [email protected] http://www.bodegaslahoz.com En el siglo pasado, la familia Lahoz comenzó su andadura por el apasionante mundo de la viticultura realizando sus primeras plantaciones de viñedo. Año tras año, y con gran esfuerzo la extensión de terreno fue creciendo y con ello la ilusión de poder elaborar sus propios vinos. En 2004, se pudo realizar la primera vendimia en esta gran bodega.

OJOS DEL GUADIANA AIRÉN 2012 El Progreso Sdad. Coop. CLM · ZARZILLO DE PLATA XV edición de los Premios Zarzillo Vino limpio y brillante de color amarillo pajizo. Aromas a fruta madura con ligeros toques florales. En boca es fresco, equilibrado y jugoso Airén 100% Para acompañar entremeses, mariscos y pescados Servir entre 8 y 10 ºC

OJOS DEL GUADIANA GRAN RESERVA 2004 El Progreso Sdad. Coop. CLM · ZARZILLO DE PLATA XV edición de los Premios Zarzillo Vino tinto envejecido en barrica durante 18 meses Color rojo cereza de capa alta con ribetes púrpura. En nariz destaca la buena integración del roble en el vino. En boca es sedoso, persistente y con un agradable final. Un vino realmente especial Tempranillo 100% Ideal para acompañar platos de cuchara, carnes, caza y quesos curados Servir entre 16 y 20 ºC

Marcas de vino que embotella: VEGA CÓRCOLES, RECATO, ABAD DE SOTO, VINHOZ. BODEGAS LOMA ALBAR, S.L. Tercia, 47 13640 Herencia (Ciudad Real) Tel.: 914 419 385 BODEGAS LORETO San Antón, 4 13630 Socuéllamos (Ciudad Real) Tel.: 926 539 013

[email protected] http://www.bodegasloreto.com COOPERATIVA LOS POZOS Polígono Ind. Parc., 51-52 13250 Daimiel (Ciudad Real) Tel.: 926 853 261 [email protected] http://www.bodegalospozos.com BODEGAS LOZANO, S.L. Grande, 67 13670 Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) Tel.: 926 898 018 [email protected] http://b-lozano.com BODEGAS MARÍA LUISA RODRÍGUEZ HUERTAS, S.L. Almendros, s/n 13620 Pedro Muñoz (Ciudad Real) Tel.: 926 587 269 [email protected] BODEGAS MOSTOS Y VINOS LA BASTIDA, S.L. Ctra. Socuéllamos - Las Mesas, km. 5,4 13630 Socuéllamos (Ciudad Real) Tel.: 669 890 096 http://www.bodegasbastida.com BODEGAS MOVIALSA Camino del Puente, s/n 13610 Campo de Criptana (Ciudad Real) Tel.: 926 589 650 [email protected] BODEGAS NARANJO, S.L. Felipe II, 5 13150 Carrión de Calatrava (Ciudad Real) Tel.: 926 814 155 [email protected] http://www.bodegasnaranjo.com COOPERATIVA NTRA. SRA. DE LA ANTIGUA Y STO. TOMÁS DE VILLANUEVA Paseo de Cooperativas, s/n 13330 Villanueva de los Infantes (Ciudad Real)

ANUARIO DEL VINO DE CASTILLA-LA MANCHA 2014

Bodegas Lahoz cultiva tres grandes pagos sabiamente escogidos de entre los mejores parajes de la llanura manchega: “La Nieva” situada en el término municipal de Socuéllamos, las 180 Ha. de la variedad tempranillo que componen el total de la finca rodean la imponente arquitectura de Bodegas Lahoz; “El Pantano”, situado en una zona de monte bajo junto al Pantano de Peñarroya; y “Vega Córcoles”, situado en la vega del río Córcoles, es el pago de mayor extensión de Bodegas Lahoz, albergando 250 Ha. de viñedo, gran parte de ellos con más de 30 años de antigüedad. Todas estas fincas hacen un total de 500 hectáreas de viñedo. El proyecto de Bodegas Lahoz se refleja perfectamente en su bodega. Entre los viñedos de la Finca La Nieva se alza la imponente arquitectura de esta bodega. Sus modernas instalaciones combinan a la perfección tradición y tecnlogía, ocupando un total de 25.000 metros cuadrados. Hemos dotado a nuestra bodega de un ambiente sobrio y monacal en el que nuestros vinos pueden nacer y reposar en el más absoluto silencio. Las instalaciones de la bodega están preparadas para recepcionar más de 7 millones de kilos de uva. Cabe destacar el perfecto mantenimiento de temperatura en esta zona de la bodega buscando mantener la máxima calidad en todo el proceso de elaboración. En el subsuelo de la bodega se encuentra la Sala de Crianza. Con un total de mil metros cuadrados, se divide a su vez en dos zonas: Crianza en barrica y Crianza en botella. Esta sala se encuentra acondicionada para garantizar la paz y el silencio que el vino necesita en esta fase de su envejecimiento. Tipos de uva empleada: 500 ha. de viñedo propio donde un 80% del viñedo está ocupado por las variedades tintas Tempranillo, Merlot, Cabernet Sauvignon y Syrah; y el 20% restante por las variedades blancas Airén, Sauvignon Blanc, Chardonnay y Moscatel de Grano Menudo. Mercados a los que se dirige: 80 % exportación (Europa, Asia y Norteamérica), y un 20% nacional.

29

Denominaciones de Origen LA MANCHA Tel.: 926 361 670 [email protected] COOPERATIVA NTRA. SRA. DE LA PAZ Cervantes, 96 13210 Villarta de San Juan (Ciudad Real) Tel.: 926 640 111 [email protected] http://www.tintobel.com COOPERATIVA NTRA. SRA. DE LAS NIEVES Ctra. de Valenzuela, km. 0,5 13270 Almagro (Ciudad Real) Tel.: 926 860 344 [email protected] COOPERATIVA NTRA. SRA. DE PEÑARROYA Ctra. Villarta de San Juan, s/n 13710 Argamasilla de Alba (Ciudad Real) Tel.: 926 523 456 [email protected] http://www.coopdepenarroya.com

ANUARIO DEL VINO DE CASTILLA-LA MANCHA 2014

COOPERATIVA NTRA. SRA. DEL ROSARIO Oscurilla, 70 13595 Villamayor de Calatrava (Ciudad Real) Tel.: 926 466 133 [email protected] COOPERATIVA OLEOVINÍCOLA DE CALATRAVA Ctra. de Torralba, 1 13260 Bolaños de Calatrava (Ciudad Real) Tel.: 926 870 098 [email protected] BODEGAS ONTAÑÓN, S.L., Ctra. de Argamasilla, s/n 13700 Tomelloso (Ciudad Real) Tel.: 941 142 317 [email protected] BODEGAS PAGO BOLOTE, S.L. Ctra. Malagón, km. 42 13250 Daimiel (Ciudad Real) Tel.: 926 647 202 [email protected]

30

CANFORRALES CLÁSICO Ntra. Sra. del Rosario, S. Coop. CLM · BACCHUS DE PLATA XII Concurso Internacional de Vinos Bacchus 2014 Vino joven, color picota violáceo, limpio y brillante, bien cubierto, con aromas a frutas rojas, fresas y moras. Sabroso, fresco y carnoso, con cuerpo, redondo y con postgusto muy largo. Acidez bien equilibrada. La elaboración de este vino comienza con una cuidadosa selección de las mejores uvas de la variedad Cencibel, también llamada Tempranillo. Maridaje: ensaladas de aliño ligero, charcutería suave, quesos de pasta blanda y cremosa, carnes blancas, verduras y arroces Recomendamos disfrutar entre 14ºC y 16ºC.

http://www.pagobolote.com BODEGAS PALACIO GALIANA, S.L. Avda. Principal, s/n - Nuevo centro 13200 Manzanares (Ciudad Real) Tel.: 926 647 194 [email protected] BODEGAS PALOMAR TORREDUERO, S.L.L. Finca “El Paraíso” 13170 Miguelturra (Ciudad Real) Tel.: 926 695001 BODEGAS PILAR LÓPEZ NIETO Onésimo Redondo, 102 13630 Socuéllamos (Ciudad Real) Tel.: 915 206 988 [email protected] S.A.T. 5.770 RONDA Benavente, 4 13620 Pedro Muñoz Tel.: 926 568 476

BODEGAS SÍMBOLO (COOPERATIVA NTRA. SRA. DE CRIPTANA) Concepción, 135 13610 Campo de Criptana (Ciudad Real) Tel.: 926 589 036 [email protected] http://www.bodegassimbolo.com COOPERATIVA SAN ANTONIO ABAD Juan Carlos I, 151 13650 Puerto Lápice (Ciudad Real) Tel.: 926 576 241 [email protected] COOPERATIVA SAN BERNABÉ APÓSTOL Ctra. Villarta, 22 13679 Arenas de San Juan (Ciudad Real) Tel.: 926 893 033 [email protected] http://cooperativasanbernabe.com COOPERATIVA SAN GREGORIO Ctra. Río Záncara, s/n 13691 Arenales de San Gregorio (Ciudad Real) Tel.: 926 584 049 [email protected] BODEGAS SAN ISIDRO DE PEDRO MUÑOZ (COOPERATIVA) Ctra. El Toboso, 1 13620 Pedro Muñoz (Ciudad Real) Tel.: 926 586 057 [email protected] http://www.viacotos.com COOPERATIVA SAN ISIDRO LABRADOR (LAS LABORES) Cruces, 4 13360 Las Labores (Ciudad Real) Tel.: 661 994 483 [email protected] COOPERATIVA VITIVINÍCOLA SAN JOSÉ Avda. de la Encarnación, 15 13640 Herencia (Ciudad Real) Tel.: 926 571 100 [email protected]

COOPERATIVA SAN LORENZO Cervantes, 30 13690 Alameda de Cervera (Ciudad Real) Tel.: 926 582 042 [email protected] http://www.coopsanlorenzo.es COOPERATIVA SANTA CATALINA Cooperativa, 2 13240 La Solana (Ciudad Real) Tel.: 926 632 194 [email protected] http://www.santacatalina.es BODEGAS SANTA QUITERIA (COOP. NTRA. SRA. DE LA FE) Avda. Provincia, s/n 13680 Fuente el Fresno (Ciudad Real) Tel.: 926 806 110 [email protected] BODEGAS SIMBOLO (COOPERATIVA NTRA. SRA. DE CRIPTANA) Concepción, 135 13610 Campo de Criptana (Ciudad Real) Tel.: 926 589 036 [email protected] http://www.bodegassimbolo.com COOPERATIVA STMO. CRISTO DEL ESPÍRITU SANTO Avda. Fundadores de la Cooperativa, 69 13420 Malagón (Ciudad Real) Tel.: 926 802 640 [email protected] http://www.grupomontesnorte.com BODEGA Y VIÑEDO TÍKALO, S.L. Finca Guadianeja Ctra. Castellar de Santiago-Torre de Juan Abad, km. 29,2 13343 Villamanrique (Ciudad Real) Tel.: 926 694 048 [email protected] http://www.bodegatikalo.com

UNO DE MIL TEMPRANILLO PETIT VERDOT Bodegas Dominio de Punctum, S.L. · BACCHUS DE PLATA XII Concurso Internacional de Vinos Bacchus 2014 Color rojo rubí profundo Claro. Limpie la boca de riego de aromas de cerezas rojas, fresas y ciruelas maduras se combina con especias dulces como la canela y la vainilla. En boca es seco, de cuerpo medio con un agradable equilibrio entre la acidez y taninos suaves.

YUNTERO RESERVA SELECCIÓN Bodegas Yuntero - Coop. Jesús del Perdón

BODEGAS TRINIDAD FUENTES, S.L. La Torre, 53 13750 Castellar de Santiago (Ciudad Real) Tel.: 926 340 360 [email protected] COOPERATIVA LA UNIÓN La paz, s/n 13600 Alcázar de San Juan (Ciudad Real) Tel.: 926 541 371 [email protected] BODEGAS VEGA DE BOLSAS, S.A. Polígono 109 - Parcela 3M 13600 Alcázar de San Juan (Ciudad Real) Oratorio, 25 13640 Herencia Tel.: 687 848 180 [email protected]

· BACCHUS DE PLATA XII Concurso Internacional de Vinos Bacchus 2014 Vendimia manual, seleccionada de nuestros viñedos más viejos. Larga maceración de la uva durante la fermentación a temperatura de 2425ºC, para ser envejecido posteriormente durante doce meses en barricas de roble mixto (fondos de roble francés y duelas de roble americano). En botella, al menos pasa dos años antes de salir al mercado. Color rojo cereza tirando a teja, de capa media-alta, bien cubierto. En nariz nos encontramos un vino con una gran finura, de gran complejidad aromática. Sobresalen las notas especiadas y balsámicas de la crianza en barrica, junto con notas torrefactas, de café y moka muy agradables. En boca resulta un vino muy redondo, suave y elegante, con taninos muy dulces. Nos deja una gran persistencia en boca. Temperatura: entre 16 y 18ºC.

BODEGAS Y VIÑEDOS VERUM, S.L. Juan Antonio López Ramírez, 4 13700 Tomelloso (Ciudad Real) Tel.: 926 511 404 [email protected] http://www.bodegasverum.com El viñedo, unas 250 hectáreas, se reparte en cinco fincas propiedad de la familia situadas en la meseta manchega a unos 650 metros de altitud. Los Arcángeles, Casa Mocho, Casa Ramiro, Lanzarote. Fincas con unas características edafológicas muy similares, si bien cada una tiene sus peculiaridades. Son suelos franco-arenosos muy calizos, donde la caliza activa es superior al 30% y con una profundidad entorno a los 30 cm. son tierras muy pobres donde la viña tiene su mejor comportamiento. La climatología es de tipo continental,

ANUARIO DEL VINO DE CASTILLA-LA MANCHA 2014

S.A.T. 3.756 SAN JOSÉ Vereda de Socuéllamos, s/n 13700 Tomelloso (Ciudad Real) Tel.: 926 511 747 [email protected] http://www.laveredilla.com

31

Denominaciones de Origen LA MANCHA con veranos muy calurosos e inviernos muy fríos y con variaciones de temperatura entre el día la noche que pueden alcanzar los 20 ºC. La pluviometría no supera los 400 mm. Este es nuestro terruño y va a marcar el carácter de nuestros vinos y aguardientes de una manera clara. En estas fincas se cultivan 14 tipos de viníferas. La viticultura está encaminada a sacar lo mejor de cada variedad empleando las mejores técnicas y cuidados específicos según sea necesario. Hemos querido ser fieles a muestro entorno e historia y aprovechar los recursos que nos ofrece nuestra tierra, la tierra del Quijote, llena de cuevas subterráneas naturales en las que ya el ingenioso Hidalgo vivió una famosa andanza. Hace años nos dedicamos a convertir nuestra Cueva en Bodega de envejecimiento y en referente de Tomelloso. Esta cueva de más de 8000 m2 sin sostenimiento artificial no sólo aporta condiciones ambientales inmejorables sino que representa el símbolo de Bodegas y Viñedos Verum. Una propuesta ecológica diferente y sorprendente que muestra la naturaleza verdadera de lo que somos.

ANUARIO DEL VINO DE CASTILLA-LA MANCHA 2014

BODEGAS VIMANCO, S.L. Galileo, 2 13700 Tomelloso (Ciudad Real) Tel.: 926 511 408 BODEGAS VINÍCOLA DE CASTILLA, S.A. Polígono Industrial, s/n - Calle I 13200 Manzanares (Ciudad Real) Tel.: 926 647 800 [email protected] http://www.vinicoladecastilla.com COOPERATIVA VINÍCOLA DE TOMELLOSO, S.C.L. Ctra. Toledo - Albacete, km. 130,8 13700 Tomelloso (Ciudad Real) Tel.: 926 513 004 [email protected] http://vinicolatomelloso.com

32

UNO DE MIL TEMPRANILLO PETIT VERDOT Bodegas Dominio de Punctum, S.L. · BACCHUS DE PLATA XII Concurso Internacional de Vinos Bacchus 2014 Color rojo rubí profundo Claro. Limpie la boca de riego de aromas de cerezas rojas, fresas y ciruelas maduras se combina con especias dulces como la canela y la vainilla. En boca es seco, de cuerpo medio con un agradable equilibrio entre la acidez y taninos suaves.

YUNTERO RESERVA SELECCIÓN Bodegas Yuntero - Coop. Jesús del Perdón · BACCHUS DE PLATA XII Concurso Internacional de Vinos Bacchus 2014 · ZARZILLO DE PLATA XV edición de los Premios Zarzillo Vendimia manual, seleccionada de nuestros viñedos más viejos. Larga maceración de la uva durante la fermentación a temperatura de 2425ºC, para ser envejecido posteriormente durante doce meses en barricas de roble mixto (fondos de roble francés y duelas de roble americano). En botella, al menos pasa dos años antes de salir al mercado. Color rojo cereza tirando a teja, de capa media-alta, bien cubierto. En nariz nos encontramos un vino con una gran finura, de gran complejidad aromática. Sobresalen las notas especiadas y balsámicas de la crianza en barrica, junto con notas torrefactas, de café y moka muy agradables. En boca resulta un vino muy redondo, suave y elegante, con taninos muy dulces. Nos deja una gran persistencia en boca. Temperatura: entre 16 y 18ºC.

COOPERATIVA VINÍCOLA DEL CARMEN Pío XII, 10 13610 Campo de Criptana (Ciudad Real) Tel.: 926 561 257 [email protected] BODEGAS VINOS Y ACEITES VILLARRUBIA, S.L. Pozo de la Nieve, 1 13670 Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) Tel.: 926 896 238 BODEGAS VINOS Y BODEGAS, S.A. Ctra. Las Mesas, km 1 13630 Socuéllamos (Ciudad Real) Tel.: 926 531 067 [email protected] http://www.vinosybodegas.com COOPERATIVA VIRGEN DE LAS VIÑAS Ctra. Argamasilla, s/n 13700 Tomelloso (Ciudad Real) Tel.: 926 510 865 [email protected] http://www.vinostomillar.com COOPERATIVA VIRGEN DE LAS VIÑAS Ctra. Río Záncara, s/n 13691 Arenales de San Gregorio (Ciudad Real) Tel.: 926 584 049 [email protected] http://www.vinostomillar.com BODEGAS VITIS TERRARUM, S.L. Pol. Ind. 9. Parcela 167-168 13700 Tomelloso (Ciudad Real) Tel.: 609 030 153 [email protected] http://www.vitisterrarum.es VIUDA J. QUIRALTE - BODEGA CASAS VIEJAS Santo Domingo, 21 13600 Alcázar de San Juan (Ciudad Real) Tel.: 926 540 284 BODEGAS YUNTERO (COOP. JESÚS DEL PERDÓN) Polígono Industrial, Parc. 1 y 2

BODEGAS ZUMOS DE LA MANCHA, S.A. Ctra. de las Tablas, s/n 13250 Daimiel (Ciudad Real) Tel.: 926 853 650 BODEGAS ANTONIO FERNÁNDEZ PEÑALVER Don Sabino, 7 16630 Mota del Cuervo (Cuenca) Tel.: 967 180 089 [email protected]

FINCA LOS AZARES SAUVIGNON BLANC 2012 Bodegas Ayuso, S.L. · ZARZILLO DE ORO XV edición de los Premios Zarzillo Color pajizo brillante con reflejos verdosos. Aroma intenso, finas notas de frutos verdes y matices exóticos. Paladar untuoso, potente y fresco, con una ligera sensación golosa, muy equilibrado, de excelente expresión varietal y largo final. Debe servirse frío entre 6 y 8 ºC de temperatura y es perfecto acompañante de platos de pescado y mariscos. HIDALGO CASTILLA RESERVA 2009 Bodegas Verdúguez, S.A.T. · ZARZILLO DE ORO XV edición de los Premios Zarzillo

BODEGAS DOMINIO DE PUNCTUM, S.L. Finca Fabián, s/n. Apdo. 71 - Ctra. N-301, km. 162 16660 Las Pedroñeras (Cuenca) Tel:: 912 959 998 [email protected] http://www.dominiodepunctum.com Situada en Las Pedroñeras (Castilla-La Mancha), la bodega y los viñedos ecológicos Dominio de Punctum cuentan con más de 110 hectáreas de viñedo bajo un único pago familiar. Su situación a 750 metros de altura sobre el nivel del mar y el suelo franco arenoso y rico en caliza lo convierte en un paraje óptimo para el cultivo de las mejores uvas y el desarrollo de grandes vinos con una personalidad única. El carácter que define nuestros vinos es una agricultura ecológica y biodinámica. Unidos al compromiso de producir vinos singulares, junto con el valor agregado de calidad que incorpora la agricultura

Uno de los tesoros de nuestra bodega, vino muy bien estructurado que se nota por su profundo aroma, con una buena expresión de elementos finos tostados. Vista: Color rubí con tonos cereza oscuro. Aroma: Potente y carnoso, con taninos de fruta y madera. Se combina perfectamente con carnes rojas, caza y quesos curados. Servir entre 15ºC y 18ºC. IMPERIAL TOLEDO CRIANZA 2010 Bodegas Verdúguez, S.A.T. · ZARZILLO DE PLATA XV edición de los Premios Zarzillo Un vino de esta quantía y magnitud sólo puede venir de bien cuidadas viejas vides de la variedad Tempranillo. De color oscuro y tonos como cerezas maduras.

biodinámica, logramos crear grandes vinos que destacan no sólo por su limpieza en aromas y delicadeza en el paladar, sino por ser naturales y auténticos. El cultivo y la elaboración a través de las mejores prácticas biodinámicas respetuosas con los ritmos de la naturaleza y libre de productos químicos, permite obtener una mejor calidad en las uvas y, por extensión, en los vinos. Tipos de uva empleada: Chardonnay, Viognier, Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Merlot, Petit Verdot, Graciano. Mercados a los que se dirige: Unión Europea, mercados europeos y mercados no europeos. Marcas de vinos que embotella y características: PUNCTUM: Vino de la Tierra de Castilla, Ecológico y Biodinámico. LOBETIA: Vino de la Tierra de Castilla, Ecológico. FINCA FABIÁN: Vino de la Tierra de Castilla, Ecológico. 99 ROSAS: Vino de la Tierra de Castilla, Ecológico. PABLO CLARO: Vino de la Tierra de Castilla, Ecológico. VIENTO ALISEO: D.O. La Mancha, Ecológico y Biodinámico. NORTESUR: D.O. La Mancha, Ecológico. TARTESSOS: Vino blanco espumoso, Ecológico. COOPERATIVA DULCE NOMBRE DE JESÚS Calvario, 7 16708 Casas de Guijarro (Cuenca) Tel.: 969 382 227 [email protected] COOPERATIVA EL VÍTOR Cooperativa, 23 16410 Horcajo de Santiago (Cuenca) Tel.: 969 127 097 [email protected] BODEGAS ELIMANU4, S.L. Finca Buenavista (Ctra. Sisante - La Roda, km. 35) 16708 Pozoamargo (Cuenca) Tel.: 935 343 026

ANUARIO DEL VINO DE CASTILLA-LA MANCHA 2014

Ctra. Alcázar de San Juan, s/n 13200 Manzanares (Ciudad Real) Tel.: 926 610 309 [email protected] http://www.yuntero.com

33

Denominaciones de Origen LA MANCHA [email protected]

BODEGAS ENOMAR, S.L. Ctra. Córdoba - Tarragona, km. 322 16630 Mota del Cuervo (Cuenca) Tel.: 967 182 570 / 967 180 494 [email protected]

ANUARIO DEL VINO DE CASTILLA-LA MANCHA 2014

BODEGAS FELICIANO FERNÁNDEZ TORRES (FUENTE DEL ÁGUILA) Santa Ana, 8 16415 Villamayor de Santiago (Cuenca) Tel.: 969 139 149 [email protected]

BODEGAS FINCA ANTIGUA, S.A. Ctra. Quintanar - Los Hinojosos, km. 11,5 16417 Los Hinojosos (Cuenca) Tel.: 969 129 700 [email protected] http://www.familiamartinezbujanda. com/antigua/ Situada entre las provincias de Cuenca y Toledo, Finca Antigua es la bodega de la DO La Mancha del grupo bodeguero Familia Martínez Bujanda. Su nombre proviene de las numerosas viñas viejas con las que contaba la finca en el momento de su adquisición. Con más de 420 hectáreas dedicadas al cultivo, Finca Antigua es la plataforma perfecta para dar rienda suelta a la imaginación y creatividad con plantaciones y parcelaciones de variedades nacionales e internacionales. Las cualidades excepcionales del viñedo: suelo franco, calizo y pobre en materia orgánica junto con su elevada altitud, más de 900 metros, son condicionantes para la elaboración de vinos de gran calidad. Una de las bodegas más creativas del momento, en Finca Antigua se elaboran vinos innovadores, vanguardistas y sorprendentes, vinos que expresan la personalidad del terruño diferente al resto de la zona.

34

Nariz potente que recuerda a ciruela madura, mora y especias dulces. Vino muy complejo, con un postgusto largo acompañado de taninos suaves y bien formadas. Este excelente vino es ideal para disfrutar con carnes rojas, caza y quesos maduros. La temperatura de consumo se sitúa entre 15 º C y 18 º C. IMPERIAL TOLEDO GRAN RESERVA 2007 Bodegas Verdúguez, S.A.T. · ZARZILLO DE PLATA XV edición de los Premios Zarzillo Vino 100% Tempranillo, elaborado con la mejor selección de la uva con el fin de obtener la mejor calidad. Color rubí-coloreado con tonos ámbar. Aromas intensos y elegantes que recuerdan a las almendras. Se combina perfectamente con carnes rojas, caza y quesos curados. Servir a temperatura entre 15ºC y 18ºC. IMPERIAL TOLEDO RESERVA 2009 Bodegas Verdúguez, S.A.T. · ZARZILLO DE PLATA XV edición de los Premios Zarzillo Vino Tempranillo 100%, producido con la mejor selección de la uva con el fin de obtener la mejor calidad. A la vista, color rubí con tonos cereza oscuro. Aroma tostado y aromas de vainilla. Sabor completo y estructurado, un vino con sabor duradero. Se adapta perfectamente con la carne roja, caza y quesos curados. Temperatura: entre 15ºC y 18ºC.

Finca Antigua es un claro ejemplo de la unión entre arquitectura y vino. Una bodega vanguardista y eficiente de acero, piedra y cemento, materiales utilizados

para diseñar un espectacular edificio formado por tres grandes cajas, que contrastan con la frescura de la balsa de agua que encierra Finca Antigua. En su interior nos encontramos con las últimas innovaciones tecnológicas para la elaboración de vino, pero siempre respetando el mimo artesanal en la producción. Finca Antigua destaca cada año en Concursos nacionales e internacionales, lo que nos ha ayudado a conseguir una cuota de exportación del 70%, siendo referente en las cartas de los mejores restaurantes y tiendas especializadas de 60 países. Los vinos de Finca Antigua expresan las mejores características de cada tipo de uva en el caso de los monovarietales y la complejidad más original en el caso delos ensamblajes de cada una de ellas. Son vinos sorprendentes, creativos de un lugar inesperado. CLAVIS: Singular y sorprendente, este vino se elabora en la parcela de Pico Garbanzo, el gran descubrimiento de la finca. Tras 18 meses en barrica de roble francés se obtiene este vino de gran expresividad, que transmite el color, los aromas y los sabores de la parcela de la que procede. Destacan sus intensos aromas a monte bajo, con notas de clavo, pimienta y tostados perfectamente ensamblados con toques cítricos. CICLOS DE FINCA ANTIGUA: Máximo exponente de la fusión de estilos, donde se combina la variedad y tipos de uvas con la crianza en barricas. Untuoso y estructurado, de color rojo cereza brillante, tiene una intensidad aromática alta, donde destacan las notas de menta fresca, tomillo y hoja de eucalipto bien integrada con la madera. Fresco en su postgusto que lo hace tremendamente apetitoso y ayuda a tomar comidas contundentes. FINCA ANTIGUA MOSCATEL: Procedente de la parcela La Cueva Moscatel Morisco, Finca Antigua Moscatel es el primer vino dulce elaborado por Familia Martínez Bujanda. Elaborado a partir de la técnica del soleado natural en paseras hasta deshidratar las uvas, presenta un

BODEGAS FINCA LA ESTACADA, S.L. Ctra. Nacional 400, km. 103,3 16400 Tarancón (Cuenca) Tel.: 969 327 099 [email protected] http://www.fincalaestacada.com

VIÑEDOS Y BODEGAS FONTANA, S.L. Extramuros, s/n 16411 Fuente de Pedro Naharro (Cuenca) Tel.: 969 125 433 / 915 783 197 [email protected] http://www.bodegasfontana.com Bodegas Fontana es el fruto de los esfuerzos de toda una vida de una familia dedicada al mundo del vino. El alma de esta bodega son sus viñedos en Monte Carbonero. Éste consta de 500 has. tanto con variedades autóctonas como variedades internacionales, capaces de satisfacer los paladares más exigentes. Con corte clásico , la bodega cuenta con

IMPERIAL TOLEDO TEMPRANILLO 2012 Bodegas Verdúguez, S.A.T. · ZARZILLO DE PLATA XV edición de los Premios Zarzillo Tinto variedad Tempranillo. De color cereza brillante con ribetes violáceos. Aroma floral, manteniendo un perfecto equilibrio tánico y agradable bouquet, suave y vivo. Se recomienda consumir con pescados salseados, carnes, guisos y quesos.

MONTE DON LUCIO RESERVA 2007 Finca La Blanca, S.L. · ZARZILLO DE PLATA XV edición de los Premios Zarzillo La madurez, la sensatez, la experiencia, el conocimiento, la sabiduría… Un vino que forma un perfecto tándem con todo tipo de carnes. Y es que un vino, tal como éste, es ideal cuando uno lamenta haber acabado la botella. Los vinos tintos se obtienen tras dejar macerar el mosto con los hollejos durante diez días manteniendo durante la fermentación una temperatura controlada que permite extraer de la uva todas sus cualidades de aroma, sabor y color. Tras varios meses en depósito, se madura el vino en barricas de roble durante 12 meses. Aspecto: Rojo oscuro de capa media-alta con tonos de teja. Nariz: Sensaciones de fruta madura con toques de madera. Boca: Paladar sedoso y de buena evolución con suaves taninos.

la tecnología de última generación de los mejores vinos. Tipos de uva empleada: Tempranillo, Syrah , Merlot , Cabernet Sauvignon,

Chardonany , Verdejo, Moscatel , Sauvignon Blanc . Mercados a los que se dirige: EEUU, China, Japón, Europa, Suramérica,Canadá, etc. Marcas de vinos: FONTAL , MESTA, QUERCUS, DUETO y ESENCIA DE FONTANA. BODEGAS GARDEL, S.L. Toledo, 2 16650 Las Mesas (Cuenca) Tel.: 967 155 592 / 669 412 537 [email protected] http://www.bodegasgardel.com BODEGAS Y VIÑEDOS ILLANA, S.L. Finca Buenavista (Ctra. Sisante - La Roda, Km. 35) 16708 Pozoamargo (Cuenca) Tel.: 969 147 039 [email protected] http://www.bodegasillana.com BODEGAS JOAQUÍN CAVERO MUÑOZ Agua, 10 16600 San Clemente (Cuenca) Tel.: 969 302 396 [email protected] BODEGA Y VIÑEDOS LA CANDELARIA (COOPERATIVA) San Clemente, 13 16612 Casas de los Pinos (Cuenca) Tel.: 969 383 291 - (+034) 969 382 291 [email protected] http://www.lospinostempranillo.com COOPERATIVA LA MAGDALENA Ctra. de La Roda, s/n 16611 Casas de Haro (Cuenca) Tel.: 969 380 722 [email protected] S.A.T. 5.484 LA MORENILLA Calvario, 8 16707 Casas de Benítez (Cuenca) Tel.: 969 382 251 / 609 382 251 [email protected] http://www.lamorenilla.com COOPERATIVA LA SOLEDAD

ANUARIO DEL VINO DE CASTILLA-LA MANCHA 2014

color amarillo limón con destellos verdes esmerilados. De aromas intensos, con recuerdos a frutas de hueso y de flores blancas como el melocotón. En boca es sedoso y fresco. FINCA ANTIGUA CRIANZA. De color cereza y ribete azulado, 12 meses en barrica de roble xxx ha sido elaborado con Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Merlot y Syrah. MONOVARIETALES: Vinos que pretenden realzar la personalidad de cada varietal desafiando a zonas de prestigio de dentro y fuera de nuestras fronteras. Seis vinos tintos de diferentes variedades nacionales e internacionales como Merlot, Syrah, Tempranillo, Garnacha, Petit Verdot, Cabernet Sauvignon y un vino blanco de la variedad viura, completan la gama de Familia Martínez Bujanda en Finca Antigua.

35

Denominaciones de Origen LA MANCHA (BODEGAS LA SOLEDAD) Ctra. Tarancón, s/n 16411 Fuente de Pedro Naharro (Cuenca) Tel.: 969 125 039 [email protected] http://www.bodegasoledad.com

COOPERATIVA LA VID Y LA ESPIGA San Antón, 30 16415 Villamayor de Santiago (Cuenca) Tel.: 969 139 069 [email protected] http://www.vidyespiga.es BODEGAS MARTÍN PUIG, S.A. Feria, 8 16600 San Clemente (Cuenca) Tel.: 969 300 071 [email protected] MERCEDES REBUELTA LIZABE Finca Las Cruce 16612 Casas de los Pinos (Cuenca) Tel.: 969 383 214 / 914 022 418 [email protected]

ANUARIO DEL VINO DE CASTILLA-LA MANCHA 2014

BODEGAS MONT REAGA, S.L. Ctra. N-420, km. 333,2 16649 Monreal del Llano (Cuenca) Tel.: 645 769 801 [email protected] COOP. NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN San Isidro, 7 16620 La Alberca de Záncara (Cuenca) Tel.: 967 150 003 / 967 150 226 [email protected] COOP. NTRA. SRA. DE LA CABEZA Tapias, 8 16708 Pozoamargo (Cuenca) Tel.: 969 387 173 [email protected] http://www.casagualda.com

COOPERATIVA NTRA. SRA. DE MANJAVACAS (ZAGARRÓN VINOS Y VIÑEDOS)

36

PUENTE DE RUS MOSCATEL AIRÉN SEMI DULCE Ntra. Sra. de Rus, Sdad. Coop. CLM. · ZARZILLO DE PLATA XV edición de los Premios Zarzillo Blanco variedad Airén y Moscatel. Posee un color amarillo claro y brillante. Intensos aromas a frutas, acompañado de notas florales. En boca, ligeramente dulce pero elegante y armonioso. Ideal para cualquier tipo de celebración o evento.

PUENTE DE RUS ROSADO MORAVIO SEMIDULCE 2012 Ntra. Sra. de Rus, Sdad. Coop. CLM. · ZARZILLO DE PLATA XV edición de los Premios Zarzillo Variedad Moravia 100%. Color fresa. En nariz fruta roja, un suave recuerdo anisado y un fondo fresco. En boca entra ligero, resulta fresco, con cierto carácter lácteo. Bien de acidez y buen recorrido. Es un vino excelente para acompañar aperitivos y primeros platos, como arroces, carnes y pasta. PUENTE DE RUS SAUVIGNON BLANC 2012 Ntra. Sra. de Rus, Sdad. Coop. CLM. · ZARZILLO DE PLATA XV edición de los Premios Zarzillo Color amarillo-verdoso brillante. Gran intensidad aromática, con aromas de frutas tropicales, hierbas y anisados. En boca, muestra un equilibrado balance en dulzura y acidez. Meloso, con un recorrido largo y buena estructura. Ideal para arroces, pescados y verduras.

Camino del Campo de Criptana, s/n 16630 Mota del Cuervo (Cuenca) Tel.: 967 180 025 [email protected] / [email protected] http://www.manjavacas.com / www.zagarron.com La iniciativa de un grupo de agricultores de aunar esfuerzos para elaborar vino fue el origen de Zagarrón, Vinos y Viñedos en la localidad de Mota del Cuervo (Cuenca), en pleno corazón de La Mancha. Desde 1948 hasta hoy, la bodega ha ido adaptándose a los tiempos y, actualmente, los 780 viticultores que la integran cuentan con más de 5.000 hectáreas de viñedo. Los ricos suelos de la zona y las favorables condiciones climáticas permiten que los viñedos, plantados en marco real en el cultivo tradicional, produzcan uvas de excelente calidad. Los viñedos se encuentran en parajes situados a 700 metros de altitud, con temperaturas bajas en invierno y altas en verano y con 3.000 horas de sol al año. Es el caso, entre otros, del Paraje Natural de las Lagunas de Manjavacas, de interés turístico y natural, donde se recolectan las uvas para elaborar los vinos ecológicos de la bodega. El plan estratégico puesto en marcha en 2005 ha convertido la bodega en una de las más modernas e innovadoras de nuestra región. En las nuevas instalaciones de 115.000 metros cuadrados, recientemente inauguradas, se combina tradición, calidad, innovación y tecnología para elaborar una media superior a los 300.000 hectolitros en cada campaña. Así, el equipamiento con las técnicas de elaboración más avanzadas y adecuadas ha permitido alcanzar un nivel de excelencia en los vinos, cada día más apreciado por los consumidores nacionales e internacionales que, año tras año, siguen confiando en Zagarrón, Vinos y Viñedos. Tipos de uva empleada y características: Las principales variedades de uva blanca cultivadas son Airén, Macabeo,Verdejo y Sauvignon Blanc como principales, y Chardonnay y Moscatel como secundarias. Las variedades tintas principales son

COOPERATIVA NTRA. SRA. DE RUS (BODEGAS PUENTE DE RUS) Ctra. de La Almarcha, 50 16600 San Clemente (Cuenca) Tel.: 969 300 155 [email protected] http://www.puentederus.com COOP. NTRA. SRA. DEL ROSARIO BODEGAS CAMPOS REALES Castilla-La Mancha, 4 16670 El Provencio (Cuenca) Tel.: 967 166 066 [email protected] http://www.bodegascamposreales.com S.A.T. 2.228 NTRA. SRA. DEL VALLE Félix Palacios, 12 16630 Mota del Cuervo (Cuenca) Tel.: 967 180 305 COOPERATIVA NTRO. PADRE JESÚS NAZARENO Deportes, 4 16700 Sisante (Cuenca) Tel.: 969 387 094 [email protected] BODEGAS PARRA JIMÉNEZ (IRJIMPA, S.L.)

PUENTE DE RUS TEMPRANILLO CRIANZA 2007 Ntra. Sra. de Rus, Sdad. Coop. CLM. · ZARZILLO DE PLATA XV edición de los Premios Zarzillo Tempranillo 100%. Tinto crianza. 12 meses en barrica de roble americano/francés y 12 meses en botella. Intenso y brillante color rojo rubí. En nariz, frutas maduras, café y chocolate, unidos los tonos balsámicos de la madera. En la boca, muestra un delicado equilibrio tánico y acidez adecuada. Agradable y prolongado postgusto, dejando buen recuerdo en el paladar. Ideal con carnes rojas, carnes a la parrilla y caza. VIHUCAS 15 MESES CRIANZA 2007 Vihucas Distribuciones y Servicios, S.L. · ZARZILLO DE PLATA XV edición de los Premios Zarzillo Un tempranillo con quince meses de barrica, aromático con notas tostadas, ahumadas y interesantes aromas minerales. El Vihucas Quince tiene buen volumen en la boca y un final agradable y largo. Su color rojo es muy intenso. A la vista: Color rojo burdeos de alta intensidad cromática, con ligeros matices teja, acordes con la edad del vino. En nariz: Gran intensidad aromática donde la fruta, con el paso del tiempo, ha ido cediendo protagonismo a los aromas balsámicos, tostados, ahumados y maderas, bien integrados en interesantes notas minerales. En boca: Es muy potente, con gran estructura y cuerpo. Tiene unos taninos muy polimerizados que aportan un extraordinario volumen en boca. El final es muy largo aportando sensaciones muy agradables y placenteras.

Ctra. El Pedernoso, km. 3,6 16650 Las Mesas (Cuenca) Tel.: 607 707 932 / 967 573 180 [email protected] http://www.bodegasparrajimenez.com COOPERATIVA PASACONSOL Camino Fuente del Caño, 11 16110 Villaverde y Pasaconsol (Cuenca) Tel.: 969 202 635 [email protected] BODEGAS PELAYO, S.L. Ctra. Circunvalación, 43 16600 San Clemente (Cuenca) Tel.: 969 300 082 COOPERATIVA PURÍSIMA CONCEPCIÓN Ctra. Minaya - San Clemente, s/n 16610 Casas de Fernando Alonso (Cuenca) Tel.: 969 383 043 / 625 301 328 [email protected] COOPERATIVA DEL CAMPO SAN FERNANDO Avda. la Hontanilla, 10 16417 Los Hinojosos (Cuenca) Tel.: 969 129 566 [email protected] COOPERATIVA SAN GINÉS Virgen del Carmen, 6 16707 Casas de Benítez (Cuenca) Tel.: 969 382 037 / 969 382 448 [email protected] COOPERATIVA SAN ISIDRO LABRADOR Ramon y Cajal, 42 16640 Belmonte (Cuenca) Tel.: 967 170 289 / 637 435 160 [email protected] http://www.castibell.com COOPERATIVA SAN ISIDRO LABRADOR (BODEGAS PEDROHERAS) La Mancha, 1 16660 Las Pedroñeras (Cuenca) Tel.: 967 160 151 [email protected] http://www.bodegaspedroheras.com

ANUARIO DEL VINO DE CASTILLA-LA MANCHA 2014

la Tempranillo, Garnacha, Syrah y Cabernet Sauvignon y como secundarias Petit Verdot y Merlot. Como uvas de cultivo ecológico están la Tempranillo y la Airén. Mercados a los que se dirige: El prestigio que ha ido acumulando la bodega a lo largo de este tiempo le ha permitido aumentar su cuota de venta de vino embotellado en España y reafirmar su presencia en mercados internacionales, donde se comercializa el 85% de la producción. Los países destinatarios son Estados Unidos, Canadá, China, Japón, y en Europa, Alemania, Francia, Suecia, Bélgica y Polonia, entre otros. Marcas de vinos que embotella y características: Dispemos de 6 marcas diferentes para los diferentes mercados y clientes que tenemos, nuestras dos principales marcas son “ZAGARRON” y “SANDOGAL”.

37

Denominaciones de Origen LA MANCHA COOPERATIVA SAN ISIDRO LABRADOR José Antonio, 37 16621 Santa María de los Llanos (Cuenca) Tel.: 967 180 685 [email protected] S.A.T. 4.219 SAN MIGUEL San Antón, 30 16630 Mota del Cuervo (Cuenca) Tel.: 967 180 380 COOPERATIVA SANTA ANA Ctra. Las Mesas, 28 16638 El Pedernoso (Cuenca) Tel.: 967 164 216 [email protected] S.A.T. 2289 SANTA RITA San Agustín, 14 16630 Mota del Cuervo (Cuenca) Tel.: 967 180 071 / 967 180 348 [email protected]

ANUARIO DEL VINO DE CASTILLA-LA MANCHA 2014

COOPERATIVA SANTO NIÑO DE LA BOLA (BODEGAS TARAY) Ángel Moya, 24 16650 Las Mesas (Cuenca) Tel.: 967 155 074 [email protected] htpp://www.bodegastaray.es BODEGAS VIÑEDOS TINEDO José María Perona, 7 16650 Las Mesas (Cuenca) Tel.: 917 305 102 [email protected] BODEGAS VINOS CANO ZARCO, S.L. Félix Palacios, 27 16630 Mota del Cuervo (Cuenca) Tel.: 666 012 558 [email protected] http://www.vinospatio.es VINOS MOLINA, S.A. (MOVINSA) Iglesia, 20 16610 Casas de Fernando Alonso (Cuenca) Tel.: 969 383 061

38

VIÑA SAN JUAN TINTO 2012 Félix Solis Avantis, S.A. · ZARZILLO DE PLATA XV edición de los Premios Zarzillo Este vino es una Coupage especial de tres variedades de uva (Merlot, Syrah y Tempranillo). Un mestizaje que busca realzar el potencial de cada uva, extraer su máxima expresividad. Cuidada y esmerada elaboración adecuada a las tendencias actuales de vinos frescos y afrutados. La selección de la materia prima es muy rigurosa, como el control de la fermentación a baja temperatura. De color rojo con reflejos brillantes, dominan los aromasas a frutas rojas. En boca es cálido, equilibrado y con un final largo. Acompaña a todo tipo de carnes, quesos y pasta Temperatura de servicio: Servir entre 12º y 14ºC.

VOLVER Vihucas Distribuciones y Servicios, S.L. · ZARZILLO DE PLATA XV edición de los Premios Zarzillo 100% Tempranillo. Notas de cata: En el vaso tiene un color purpura opaco, presenta aromas sutiles de pan tostado, con aroma a tierra, a especies y una nota dominante de frutas negras. Textura fina, muy maduro y concentrado en el paladar, sabroso y bastante estructurado para evolucionar los siguientes 2-3 años . Se puede disfrutar en el presente , pero también dentro de 8-10 años. Recomendado para platos de carne , quesos curados, embutidos ibéricos, pates, arroces, asados.

VINOS Y ALCOHOLES CONQUENSES, S.L. (VIALCON) Ctra. Honrubia, s/n 16600 San Clemente (Cuenca) Tel.: 969 307 091 [email protected] http://www.vialcon.net S.A.T. 2.231 VIRGEN DE LOS LLANOS De las Eras, s/n 16621 Santa María de los Llanos (Cuenca) Tel.: 967 180 204 2004 BAS BODEGAS, S.L. Hoyo, 11 45350 Noblejas (Toledo) Tel.: 925 140 328 [email protected]

BODEGAS ALCARDET (COOPERATIVA NTRA. SRA. DEL PILAR) Extramuros, s/n 45810 Villanueva de Alcardete (Toledo) Tel.: 925 166 375 [email protected] http://www.alcardet.com ALCARDET BODEGAS cuenta con más de 600 socios comprometidos con la evolución continua de la bodega. Nuestro objetivo es elaborar vinos a partir del esmerado manejo de la viña por parte de nuestros socios viticultores -producimos más de 30.000.000 kg. de uva- asesorados por nuestros técnicos agrícolas a pie de campo y por experimentados enólogos en la bodega. Aplicamos en su elaboración tecnología y maquinaria de última generación -Filtro Tangencial, Prensa Neumática, Equipos de Frío, Filtro Intercambiador de Resinas Iónico, etc.- con el fin de obtener vino de la más alta calidad, reconocida a nivel nacional e internacional.

BODEGAS ALCASOR, S.A.L. Pol. Industrial - Avda. Podadores, s/n 45350 Noblejas (Toledo) Tel.: 925 140 585 [email protected] BODEGAS ALCOHOLERA DE LA PUEBLA, S.A. Ctra. Villacañas, s/n 45840 Puebla de Almoradiel (Toledo) Tel.: 925 178 440 Ctra. Alcázar, s/n 45830 Miguel Esteban (Toledo) Tel.: 925 567 067 [email protected]

BODEGAS ALONSO DE CASTILLA, S.L. Camino Santa Cruz de la Zarza, km. 1,1 45310 Villatobas (Toledo) Tel.: 925 140 214 [email protected] BODEGAS ALONSO Y MATEOS, S.L. Ctra. Dosbarrios, 5 45350 Noblejas (Toledo) Tel.: 925 140 231 COOPERATIVA ÁNGEL DEL ALCÁZAR Avda. Castilla-La Mancha, 71 45860 Villacañas (Toledo) Tel.: 925 160 548 [email protected] BODEGAS ANTONIO BALLESTEROS, S.L. Camino Villatobas, 1 45350 Noblejas (Toledo) Tel.: 925 140 153 [email protected] BODEGAS AQUILINO YÉBENES JIMÉNEZ Jardín, 58 45830 Miguel Esteban (Toledo) Tel.: 925 172 730 [email protected] http://www.becay.es BODEGAS BIO-MANCHA, S.L. Calvo Sotelo, 2 45830 Miguel Esteban (Toledo) Tel.: 653 076 326 [email protected] http://www.vinosalmenara.com BODEGAS CERRO MAYORAL Ctra. Camuñas, s/n 45730 Villafranca de los Caballeros (Toledo) Tel.: 926 578 029 [email protected] http://www.proyectosagricolasyganaderos.com BODEGAS JOSÉ LUIS GUILLERMO MENDIETA S.L. Avda. de La Mancha, 60 45860 Villacañas (Toledo) Tel.: 925 160 439

http://www.bodegasguillermo.com BODEGAS LA ESTACIÓN (COOPERATIVA) Avda. Castilla-La Mancha, 38 45370 Santa Cruz de la Zarza (Toledo) Tel.: 925 143 233 [email protected] http://www.bodegaslaestacion.es S.A.T. 230 BODEGAS VERDÚGUEZ Los Hinojosos, 1 45810 Villanueva de Alcardete (Toledo) Tel.: 925 167 493 [email protected] http://www.bodegasverduguez.com BODEGAS BOGARVE 1915, S.L. Camino de Consuegra, s/n 45720 Camuñas (Toledo) Tel.: 925 460 820 Reyes Católicos, 10 45710 Madridejos Tel.: 925 460 820 [email protected] http://www.bograrve1915.com BODEGAS BRUMA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN, S.L. Ctra. Quintanar, s/n 45790 Quero (Toledo) Tel.: 629 660 675 [email protected] BODEGAS CAMPOS DE DULCINEA (VIÑEDOS Y BODEGAS DE EL TOBOSO, S.L.) Garay, 1 45820 El Toboso (Toledo) Tel.: 925 568 163 [email protected] http://www.camposdedulcinea.es BODEGAS Y VIÑEDOS CASA DEL VALLE, S.A. Ctra. Añover de Tajo, km. 47,7 45313 Yepes (Toledo) Tel.: 925 155 533 [email protected] http://www.bodegascasadelvalle.es BODEGAS CASAGRANDE, S.L.

ANUARIO DEL VINO DE CASTILLA-LA MANCHA 2014

El especial clima de este enclave del corazón de La Mancha, a más de 780 metros de altitud y su característico suelo calizo, exige máximo esfuerzo y dedicación para obtener recompensas en forma de uvas de alta calidad. El contraste entre la aridez y sequedad de los veranos y el rigor de los meses de invierno con escasas lluvias curten y definen la personalidad de nuestros viñedos. Sólo en estas condiciones, deliciosamente extremas, se asienta la vid regalando vinos de alta expresión con el carácter propio de esta tierra. Nuestras cepas viejas de TEMPRANILLO, GARNACHA, AIRÉN o MACABEO son alguno de nuestros pequeños tesoros autóctonos que, junto con otros varietales de contrastada solera como CABERNET SAUVIGNON, MERLOT, CHARDONNAY o PETIT VERDOT, dan forma a unos vinos elegantes de gran calidad. Tipos de uva empleada: Airen, Chardonnay, Verdejo, Macabeo, Sauvignon Blanc, Moscatel, Viognier (uva blanca). Cabernet Sauvignon, Merlot, Tempranillo, Moravio, Petit Verdot, Garnacha, Monastrell, Syrah (uva tinta). Mercados a los que se dirige: Mercado nacional e internacional, granel y embotellado. Marcas de vino que comercializa: ALCARDET, FINCA ALMEDO, ALMEDO, GRUMIER, FOUSCO, ASSERO, SIERRA JABALERAS.

39

Denominaciones de Origen LA MANCHA Matadero, 1 45749 Villamuelas (Toledo) Tel.: 925 346 524 [email protected] http://www.bodegascasagrande.com COOPERATIVA VINÍCOLA CASTILLO DE CONSUEGRA Ctra. Toledo - Alcázar, km. 58 45700 Consuegra (Toledo) Tel.: 925 481 036 [email protected] http://www.calderico.com BODEGAS CECILIO MINGO HERRERO Avda. Castilla-La Mancha, 8 45890 Cabezamesada (Toledo) Tel.: 925 209 159 [email protected] COOPERATIVA CRISTO DE SANTA ANA Ctra. de Herencia, s/n 45730 Villafranca de los Caballeros (Toledo) Tel.: 926 578 022

ANUARIO DEL VINO DE CASTILLA-LA MANCHA 2014

S.A.T. 147 DON FADRIQUE P. Dos de Mayo, 11 45850 La Villa de Don Fadrique (Toledo) Tel.: 925 195008 [email protected] BODEGAS ENTREMONTES (COOPERATIVA NTRA. SRA. DE LA PIEDAD) Ctra. Circunvalación, s/n 45800 Quintanar de la Orden (Toledo) Tel.: 925 180 930 [email protected] http://www.vevinter.com BODEGAS ESTANCIA LACAL VIÑEDOS Y CRIANZAS, S.L. Ctra. de Lillo, 17 45850 La Villa de Don Fadrique (Toledo) Tel.: 925 195 996 BODEGAS EVARISTO MATEOS, S.A. Mayor, 62 45350 Noblejas (Toledo) Tel.: 925 140 082 [email protected]

40

EXPLOTACIONES AGRÍCOLAS HERMANOS RABOSO, S.A.L. Avda. de La Mancha, km. 35 45860 Villacañas (Toledo) Tel.: 925 200 878 [email protected] http://www.bodegascaminoalto.com BODEGAS FÉLIX SOLIS, S.L. Otumba, 2 45840 Puebla de Almoradiel (Toledo) Tel.: 925 178 626 [email protected] http://www.felixsolis.com FINCA EL REMATAR, S.L. Ctra. CM-4022, km. 2,5 45100 Sonseca (Toledo) Tel.: 925 380 375 / 687 765 405 [email protected] http://www.fincaelretamar.com BODEGAS FINCA LA BLANCA, S.L. Princesa, 84 45840 Puebla de Almoradiel (Toledo) Tel.: 925 178 440 [email protected] http://www.fincalablanca.es BODEGAS FINCA LA VENTA DE DON QUIJOTE, S.L. Ctra. Nacional, 301, km. 131,4 45820 El Toboso (Toledo) Tel.: 925 100 004 [email protected] http://www.bodegasvq.com BODEGAS FRANCISCO MOLINA LARA Ctra. Villa Don Fadrique, s/n 45870 Lillo (Toledo) Tel.: 656 302 566 [email protected] BODEGAS GALLEGO LAPORTE, S.L. Polígono 85. Parcelas 20 y 22 45880 Corral de Almaguer (Toledo) Tel.: 660 673 174 [email protected] BODEGA EMBOTELLADORA GARCÍAALCALÁ TORRALBA, S.L.

Mayor, 67 45350 Noblejas (Toledo) Tel.: 925 140 335 BODEGAS HERMANOS CAÑADAS ZARRAUTE, S.L. Cardenal Cisneros, 21 45350 Noblejas (Toledo) Tel.: 925 140 209 HERMANOS CARPINTERO, C.B. San Juan, 13 45850 La Villa de don Fadrique (Toledo) Tel.: 925 204 449 BODEGAS HERMANOS EGIDO DE LA TORRE, S.A. Plaza de la Constitución, 3 45810 Villanueva de Alcardete (Toledo) Tel.: 925 167 250 [email protected] BODEGAS HERMANOS RUBIO, S.L. Ctra. Villamuelas, s/n 45740 Villasequilla (Toledo) Tel.: 925 310 284 [email protected] http://www.bhrubio.com COOPERATIVA HORCAJO-MANCHEGA J. Joaquín Moreno de Silva, s/n 16410 Horcajo de Santiago (Toledo) Tel.: 969 127 547 BODEGAS J. SANTOS, S.L. Finca Guisasola (Sagunto, 4) 45850 La Villa de Don Fadrique (Toledo) Tel.: 925 195 120 - Fax: (+034) 925 [email protected] http://www.bodegasjsantos.com BODEGAS JESÚS FERNÁNDEZ VERDÚGUEZ Ctra. Madrid - Alicante, km.110 45880 Corral de Almaguer (Toledo) Tel.: 925 598 009 BODEGAS JOSÉ LUIS GUILLERMO MENDIETA, S.L. Avda. de La Mancha, 42 45860 Villacañas (Toledo) Tel.: 925 160 439

JUAN DE LA BARREDA, C.B. Ramalazo, 2 45880 Corral de Almaguer (Toledo) Tel.: 925 207 223 [email protected] http://www.bodegasbarreda.com BODEGAS JULIÁN RUIZ VILLANUEVA La Peseta, 10 45790 Quero (Toledo) Tel.: 926 577 084 [email protected] COOPERATIVA LA CENTINELA Polígono Industrial, Parcela F-1 45700 Consuegra (Toledo) Tel.: 925 481 076 [email protected] COOPERATIVA LA FE Cerrillo de la suela, 46 45720 Camuñas (Toledo) Tel.: 925 470 022

BODEGAS LATÚE (COOPERATIVA SAN ISIDRO) Camino de la Esperilla, s/n 45810 Villanueva de Alcardete (Toledo) Tel.: 925 166 350 [email protected] http://www.latue.com Bodegas Latúe el sueño de un grupo de 131 viticultores que en 1954 fundaron la Cooperativa San Isidro. En 2007 con una experiencia de más de 50 años en nuestro haber y un gran equipo humano, ha desarrollado Bodegas Latúe bajo un concepto innovador preparado para

afrontar los nuevos mercados. Con Bodegas Latúe, San Isidro está escribiendo su historia. Durante su historia, la bodega ha ido incorporando nuevos socios cooperativistas hasta alcanzar más de 600 integrantes. Su compromiso con la elaboración de vinos de calidad se demuestra día tras día. Debido al crecimiento de la demanda de los productos de Cooperativa San Isidro y gracias a una experiencia de más de 50 años y un excelente equipo humano, la bodega ha apostado por la implantación de un modelo de negocio centrado en la calidad y la exportación. Esto ha permitido una mejor comercialización de los vinos de Cooperativa San Isidro en los mercados internacionales. Por ello, en 2007, San Isidro añadió el título Bodegas Latúe al nombre de la organización. Este nombre representa la calidad y la política de cuidado medioambiental que la bodega ha desarrollado durante toda su historia. Además, en la actualidad, Bodegas Latúe es un referente en el panorama vitivinícola gracias a la amplia experiencia en la elaboración de vinos ecológicos y a la utilización de modernos avances técnicos. Bodegas Latúe es una de las bodegas ecológicas más grande del mundo, comprometida con la calidad y el medio ambiente. Sus Vinos y Cuevas, aptos para vegetarianos y veganos, se exportan a más de 20 países. Certificada IFS desde 2011. Tipos de uva empleada y características: Bodegas Latúe elabora vinos con diferentes variedades de uva, dando prioridad a las autóctonas como son la uva Airén en vinos blancos y la Tempranillo en vinos tintos. Poco a poco se han ido introduciendo nuevos varietales como Sauvignon blanc, Chardonnay, Verdejo, Macabeo para la elaboración de vinos blancos y Garnacha, Cabernet sauvignon, Merlot y Syrah para crear vinos tintos con cuerpo y muy expresivos. Mercados a los que se dirige: Somos una bodega centrada principalmente en el comercio exterior. Exportamos el 95% de nuestra producción a países de Europa

(Alemania, Reino Unido, Francia, Bélgica, Holanda, Rusia, Polonia, Noruega, Finlandia, Suecia, Dinamarca, Rumania, Suiza y Austria) , Asia (China, Japón, Taiwán, Filipinas y Corea del Sur), África (Nigeria), EEUU y Canadá. Marcas de vino que comercializa: PINGOROTE, GRANDUC, PANCHO, SEÑOR PANCHO (vinos convencionales). LATÚE, CLEARLY ORGANIC, BOHEM, TOSCAR, TOSCAR NOP (USA), AZÁN (vinos ecológicos). BODEGAS LEGANZA, S.A. Ctra. Madrid - Alicante, km. 121,7 45800 Quintanar de la Orden (Toledo) Tel.: 925 564 452 [email protected] http://www.bodegasleganza.com BODEGAS LUIS FELIPE GARCÍA FERNÁNDEZ Extramuros, s/n 45750 Huerta de Valdecarábanos (Toledo) Tel.: 925 129 188 BODEGAS MÁS QUE VINOS GLOBAL, S.L. Plazuela de la Iglesia, 1 45311 Dosbarrios (Toledo) Tel.: 941 302 614 [email protected] BODEGAS MARÍA RUIZ PÉREZ, S.L. Molinos, 13 45750 Huerta de Valdecarábanos (Toledo) Tel.: 925 129 106 BODEGAS MOISÉS CASAS CASAS Victoria, 4 45830 Miguel Esteban (Toledo) Tel.: 925 172 400 [email protected] http://www.eccevinum.com S.A.T. 7.536 MONTE LA VILLA Haza del Santo, s/n 45850 La Villa de Don Fadrique (Toledo) Tel.: 925 195 990 [email protected]

ANUARIO DEL VINO DE CASTILLA-LA MANCHA 2014

BODEGAS JOSÉ MARÍA ORTIZ VILLAJOS SERRANO Laguna Grande, 4 45790 Quero (Toledo) Tel.: 926 577 104

41

Denominaciones de Origen LA MANCHA BODEGAS MONTENOBLE, S.L. Pol. Industrial La Carbonera - Botero, 2 45350 Noblejas (Toledo) Tel.: 925 141 053 [email protected] BODEGAS MORA INDUSTRIAL, S.A. Ajofrín, 30 45400 Mora (Toledo) Tel.: 925 300 858 [email protected] VIÑEDOS Y BODEGAS MUÑOZ, S.L. Ctra. de Villarrubia, 11 45350 Noblejas (Toledo) Tel.: 925 140 070 [email protected] http://www.bodegasmunoz.com BODEGAS NOBLEJAS, S.L.U. Polígono Industrial La Carbonera, 6 45350 Noblejas (Toledo) Tel.: 913 982 303 [email protected] http://www.hispanobodegas.com

ANUARIO DEL VINO DE CASTILLA-LA MANCHA 2014

COOPERATIVA NTRA. SRA. DE CASTELLAR Cirilo Cantero, 14 45360 Villarrubia de Santiago (Toledo) Tel.: 925 150 059 COOPERATIVA NTRA. SRA. DE LA ANTIGUA Ctra. Turleque, s/n 45400 Mora (Toledo) Tel.: 925 300 703 [email protected] COOPERATIVA NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN Santa Misión, 19 45310 Villatobas (Toledo) Tel.: 925 152 102 [email protected] COOPERATIVA NTRA. SRA. DE LA MUELA Real, 16 45880 Corral de Almaguer (Toledo) Tel.: 925 190 161

42

[email protected] http://www.cooperativalamuela.com COOPERATIVA NTRA. SRA. DE LA PAZ Ctra. Madrid - Alicante, km. 99,8 45880 Corral de Almaguer (Toledo) Tel.: 925 190 269 [email protected] http://www.altovela.com COOPERATIVA NTRA. SRA. DE VALDEHIERRO Bahamontes, 5 45710 Madridejos (Toledo) Tel.: 925 460 773 [email protected] COOPERATIVA NTRA. SRA. DEL CARMEN Avda. García Morato, 12 45830 Miguel Esteban (Toledo) Tel.: 925 172 012 [email protected] COOPERATIVA NTRA. SRA. DEL EGIDO Ctra. Quintanar, s/n 45840 Puebla de Almoradiel (Toledo) Tel.: 925 178 831 [email protected] http://www.copegido.com COOPERATIVA NTRA. SRA. DEL PILAR Ctra. Quintanar, s/n 45790 Quero (Toledo) Tel.: 926 577 156 [email protected] BODEGAS PROCESOS INDUSTRIALES Y AGRÍCOLAS, S.L. Polígono 85 - Parcelas 20, 21 y 22 45880 Corral de Almaguer (Toledo) Tel.: 660 673 174 [email protected] BODEGAS QUIÑÓN DE ROSALES (COOPERATIVA LA HUMILDAD) Avda. Castilla-La Mancha, 6 45820 El Toboso (Toledo) Tel.: 925 197 043 [email protected] http://www.vinosdeltoboso.com

BODEGAS RAFAEL MARTÍNEZRAPOSO TRINCHAT Camino Piedad, s/n 45880 Corral de Almaguer (Toledo) Tel.: 925 190 142 [email protected] BODEGAS SALVADOR ALONSO, S.L. Ingeniero Díaz Marta, 10 45350 Noblejas (Toledo) Tel.: 925 140 214 http://www.bodegassalvadoralonso.com COOPERATIVA SAN ANTONIO ABAD Afueras, 17 45860 Villacañas (Toledo) Tel.: 925 160 414 [email protected] http://www.sanantonioabad.es COOPERATIVA SAN ISIDRO LABRADOR Industrias, 44 45700 Consuegra (Toledo) Tel.: 925 481 048 COOPERATIVA SAN ISIDRO LABRADOR Sagunto, 25 45850 La Villa de Don Fadrique (Toledo) Tel.: 925 195 186 [email protected] COOPERATIVA SAN ISIDRO Charco, 69 45830 Miguel Esteban (Toledo) Tel.: 925 172 040 [email protected] COOPERATIVA SAN ISIDRO Ctra. Villamuelas, s/n 45740 Villasequilla (Toledo) Tel.: 925 310 041 BODEGAS SANTA CRUZ (COOPERATIVA) Avda. Castilla-La Mancha, 38 45370 Santa Cruz de la Zarza (Toledo) Tel.: 925 143 233 [email protected] http://www.bodegaselremedio.com

COOPERATIVA SANTO CRISTO DEL PRADO Avda. de la Constitución, 146 45710 Madridejos (Toledo) Tel.: 925 460 235 [email protected] COOPERATIVA SANTO TOMÁS CANTUARIENSE Noblejas, 9 45311 Dosbarrios (Toledo) Tel.: 925 137 058 [email protected] http://www.bosquedetoledo.es STMO. CRISTO DE LA VERA CRUZ Ctra. Estación, 2 45480 Urda (Toledo)

Tel.: 925 472 264 COOPERATIVA STMO. CRISTO DE LAS INJURIAS Ctra. Villarrubia, 27 45350 Noblejas (Toledo) Tel.: 925 140 291 [email protected] COOPERATIVA STO. CRISTO DE LA SALUD (BODEGAS ALMURAD) Estación, 5 45840 Puebla de Almoradiel (Toledo) Tel:: 925 178 022 [email protected] http://www.almurad.es COOPERATIVA UNIDAD DE LILLO Ctra. Villa de Don Fadrique (Toledo) 45870 Lillo Tel.: 925 170 035 BODEGAS VIÑEDOS MEJORANTES, S.L. Ctra. Villafranca, km. 2

45860 Villacañas (Toledo) Tel.: 925 201 036 [email protected] http://www.portillejo.com BODEGAS VIÑEDOS Y RESERVAS, S.A. Ctra. Quintanar, km. 2 45810 Villanueva de Alcardete (Toledo) Tel.: 925 167 536 [email protected] http://www.cuevassantoyo.com BODEGAS VIHUCAS DISTRIBUCIONES Y SERVICIOS, S.L. Ctra. Madridejos, s/n 45860 Villacañas (Toledo) Tel.: 925 160 309 [email protected] http://www.vihucas.com COOP. DEL CAMPO DE YEPES, S.C.L. Monte, s/n 45313 Yepes (Toledo) Tel.: 925 154 180

ANUARIO DEL VINO DE CASTILLA-LA MANCHA 2014

BODEGAS SANTIAGO LÓPEZ CABAÑAS Avda. de la Virgen, 8 45790 Quero (Toledo) Tel:: 926 577 039 [email protected]

43

44

ANUARIO DEL VINO DE CASTILLA-LA MANCHA 2014

Denominaciones de Origen LA MANCHUELA

 Villamalea

Historia: En la primitiva división oficial de Denominaciones de Origen de Vinos de España, en 1966, ya figuraba este territorio como diferenciado de sus vecinos, pero han hecho falta casi cuarenta años para que se trasladara del papel a la realidad. Originariamente, Manchuela era parte de una D.O. provisional mucho más grande que incluía otras tres Denominaciones de Origen de Castilla La Mancha: La Mancha, Almansa y Méntrida. La consolidación de esta Denominación de Origen lleva apenas fecha del 28 de julio de 2000. Geografía y suelo: Ocupa las tierras situadas entre el Júcar y el Cabriel, al sudeste de la provincia de Cuenca y al nordeste de la de Albacete. En total son setenta términos municipales. Los viñedos crecen en la meseta, a una altura entre 600 y 700 m. sobre el nivel del mar. Los suelos son arcillosos con base calcárea de los sedimentos de ambos ríos. Clima: Clima continental con una temperatura media anual de 13º. Las precipitaciones rondan los 600 l/m2. Aunque el clima sea continental, la altitud y vientos húmedos y frescos que soplan del mediterráneo durante la noche, ralentizan el crecimiento de las vides y la gran cantidad de horas de sol recibidas durante su maduración minimizan el riesgo de enfermedades, por lo tanto su calidad no se ve afectada por tratamientos fitosanitarios. Varietales: Aunque la uva autóctona, Bobal, supone aún el 70% del área del viñedo, hay nuevas plantaciones de variedades importadas tales como Cabernet Sauvignon, Tempranillo, Merlot y Syrah. Asimismo, Chardonnay y Sauvignon Blanc complementan ahora a la Albillo y Verdejo para los vinos Blancos.

Año de fundación: 2000 Localización geográfica: al este de la provincia de Albacete. Número de bodegas: 33. Número de viticultores 850. Municipios: 24 municipios de las provincias de Albacete y Cuenca. Superficie inscrita de viñedo: 4.462 has. Clima: Continental. Suelo: Arcillosos con base calcárea de los sedimentos de los ríos Júcar y Cabriel. Variedades Variedades tintas: Bobal, Cabernet Franc, Cabernet Sauvignon, Frasco (o Tinto Velasco), Garnacha, Garnacha Tintorera, Graciano, Malbec, Mazuelo/a, Merlot, Monastrell, Moravia Agria, Moravia Dulce, Petit Verdot, Pinot Noir, Rojal, Syrah, y Tempranillo (Cencibel). Variedades blancas: Albillo, Chardonnay, Macabeo (Viura), Moscatel de grado menudo, Pardillo, Sauvignon Blanc, Verdejo, y Viognier.

ÚLTIMAS AÑADAS 2013 MUY BUENA 2012 EXCELENTE 2011 MUY BUENA 2010 EXCELENTE 2009 MUY BUENA

2008 MUY BUENA 2007 MUY BUENA 2006 MUY BUENA 2005 MUY BUENA 2004 BUENA

ANUARIO DEL VINO DE CASTILLA-LA MANCHA 2014

CONSEJO REGULADOR Presidente: Juan Miguel Cebrián Sanz. Vicepresidente: Francisco José Garrido González. Avda. San Agustín, 9 02270 Villamalea (Albacete) [email protected] www.do-manchuela.com

45

Denominaciones de Origen LA MANCHUELA

Reconocimiento al Mérito Regional para la Denominación de Origen Manchuela

BODEGAS SAN ISIDRO, SDAD. COOP. Extramuros, s/n 02215 Alborea (Albacete) Tel.: 967 477 067 / 967 477 096 VINOS DE ALBOREA S.L. Villatoya, 26 02215 Alborea (Albacete) Tel.: 963 517 067 [email protected] http://www.bodegapardotolosa.com BODEGAS IBAÑESAS DE EXPORTACIÓN, S.A.L. Poligono Ind. Parcela 64-70 02200 Casas Ibañez (Albacete) Tel.: 967 460 401 [email protected] http://www.bodegasibanesas.com

ANUARIO DEL VINO DE CASTILLA-LA MANCHA 2014

El Consejo Regulador de la DO Manchuela fué distinguido el dia 31 de mayo, Día de la Región, con una de las siete placas de Reconocimiento al Mérito Regional que ha concedido el Gobierno de Castilla-La Mancha, a quien se reconoce “la gran calidad y la personalidad de sus vinos, así como su amplia difusión y comercialización”. El Consejo de Gobierno de CastillaLa Mancha entregó estas distinciones el Día de la Región, que se celebró el 31 de mayo en Talavera de la Reina (Toledo). El Consejo de Gobierno, informó de las personas, empresas y organizaciones que serán reconocidas por su labor profesional, cultural o social: En primer lugar, recibió la Placa de Reconocimiento al Mérito Regional la entidad ‘Proyecto Hombre en CastillaLa Mancha’, por “su labor valiosa, impagable y eficaz” a la hora de combatir los problemas de adicción. También fué distinguido con Placa al Reconocimiento al Mérito Regional el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Manchuela, a quien se reco-

46

noce “la gran calidad y la personalidad de sus vinos, así como su amplia difusión y comercialización”. Además, otras cinco empresas -una por provincia- fueron distinguidas con la Placa al Mérito Regional: Industrias Metálicas ANRO, S.L. de Tomelloso (Ciudad Real); Pertini, IGMAPA, S.L. de Almansa (Albacete); Amaranto Eurogroup, S.L., de Cuenca; DANOSA Derivados Asfálticos Normalizados, S.A, de Fontanar (Guadalajara); y Baerchi, S.A., de Fuensalida (Toledo). Con la concesión de esta distinción, el Ejecutivo regional reconoce la apuesta de estas empresas “punteras” por la “innovación y expansión a nuevos mercados, por llevar el nombre de nuestra región por todo el mundo y ser ejemplo de saber hacer y profesionalidad”. Con este reconocimiento, La Denominación de Origen Manchuela viene a demostrar una vez más que el esfuerzo de tantos agricultores, bodegas, cooperativas, enologos y profesionales del sector implicados en la elaboracion, comercialización y promoción de nuestros vinos estan dando sus frutos cuando las cosas se hacen bien.

PAGOS DE FAMILIA VEGA TOLOSA, S.A. Polígono Industrial, calle B - nº 11 02200 Casas Ibañez (Albacete) Tel.: 967 461 331 [email protected] http://www.vegatolosa.com La historia de Vega Tolosa se remonta a 1905 cuando el bisabuelo de la familia actual plantó los primeros viñedos y comenzaron una pequeña bodega para la distribución local. Si de una cosa Vega Tolosa puede presumir es su larga tradición familiar, en la que el vino siempre ha sido el foco principal. La vida de la familia Vega Tolosa siempre ha estado ligada al vino. El director actual de la viña todavía recuerda, como en la casa de sus abuelos hicieron vino de forma tradicional. Se vendía a los visitantes y vecinos que pasaban por allí uno de los mejores vinos

CIEN Y PICO 2012 EN VASO...! Cien y Pico Wine, S.L. · BACCHUS DE ORO XII Concurso Internacional de Vinos Bacchus 2014 Vino de color opaco, con un intento color tinto púrpura. En nariz, super afrutado y chocolate terroso, todo al mismo tiempo. Aroma a semillas de sésamo y moras, con matices de grosella negra y canela. Frutas rojas, sabores a cacao y morera. En boca, dulce y suave, este vino es el puente entre la expresión de frutos rojos, principalmente, pero también tiene un transfondo de frutos negros una vez ingerido. Tiene un final edificante a frutas frescas. PÚRPURA CRIANZA S.A.T. Santa Cruz de Pozo Lorente · BACCHUS DE ORO XII Concurso Internacional de Vinos Bacchus 2014 Variedad Garnacha Tintorera 100%. Fermentación en depósito de acero inoxidable con control de temperatura. Maceración 25 días. Crianza 10 meses en barrica de roble francés. Los intensos y finos aromas tostados de café de la barrica se mezclan con los toques especiados (incienso y sándalo) de la variedad, que luego acompañan en su perfecta y gran estructura en boca. Pero sobre todo impresiona el deleite visual de las finas lágrimas color púrpura deslizándose lentamente sobre la copa. Extraordinario acompañante de carnes rojas y todo tipo de quesos así como guisos potentes. Servir a temperatura entre 14° y 16°C.

preservar al máximo sus aromas y su carácter frutal. VEGA TOLOSA LÁGRIMA DE SYRAH 2012: Vino elaborado con una selección de las mejores uvas de nuestro viñedo de Syrah “Hoya del Carmen”. La vendimia se realizó por la noche. Después de 12 horas de maceración prefermentativa a una temperatura constante de 7ºC, se sangra el depósito para obtener el vino flor. El sangrado permite obtener un vino de gran calidad que no ha sido prensado sino que se obtiene por gravedad. El vino flor resultante fermentará a 14ºC durante 25 días. El sangrado y una fermentación larga y a baja temperatura permiten preservar al máximo sus aromas y su carácter frutal. VEGA TOLOSA NATURE 2011: Vino elaborado con las mejores uvas de Syrah y Tempranillo de nuestros viñedos “Hoya del Carmen” y “Finca los Halcones”. Se trata de un coupage al 50%. El vino combina el carácter afrutado que le otorga la variedad Tempranillo y la elegancia y color de la variedad Syrah. VEGA TOLOSA CHARDONNAY BARRICA 2011: Chardonnay Barrica es un vino diferente, armonioso y con personalidad que expresan la singularidad de nuestro terruño, el microclima y la ubicación privilegiada de la viña. Con Chardonnay Barrica, hemos buscado un vino afrutado y fresco, con un toque de calidad y notas de vainilla. Vino elaborado con la selección de las mejores uvas de Chardonnay. Un equilibrio impecable entre la madera y el vino. Fermentado y envejecido durante 3 meses en barricas de roble. Suave y fina acidez con un regusto dulce y agradable. VEGA TOLOSA BOBAL BARRICA 2011: Con Bobal viñas viejas buscamos ofrecer un vino diferente, armonioso y con personalidad que expresan la singularidad de nuestros 80 años bobal viñas viejas, el microclima y la ubicación privilegiada de la viña. Vino elaborado con una selección de las mejores uvas de nuestras viñas viejas de Bobal. El vino fue criado durante 6 meses en barricas de roble francés.

ANUARIO DEL VINO DE CASTILLA-LA MANCHA 2014

de la región, que se indicaba la venta con una rama de pino encima de la puerta. El Valle del Júcar es un paso natural entre el Levante y la Meseta, lo que ha significado que durante un largo período de tiempo diferentes culturas se hayan establecido en estas tierras. Hoy en día, aquellos cuyo deber es seguir la tradición vitivinícola son los miembros de la familia Vega Tolosa, que trabajan la finca de 150 hectáreas. Vega Tolosa es una bodega familiar. Nosotros, personalmente, controlamos todo el proceso de elaboración: La calidad óptima de la cosecha y su recolección, su meticuloso proceso de fermentación del vino y comercialización eficientes son el fruto de nuestra dedicación y un trabajo duro. Una moderna bodega con toda la maquinaria en acero inoxidable. La bodega nos permite adaptar la producción a las necesidades de los diferentes mercados. Tipos de uva empleada: Macabeo, Chardonnay, Sauvignon Blanc, Syrah, Tempranillo o Cencibel, Bobal, Merlot y Cabernet Sauvignon. Mercados a los que se dirige: China, EEUU, Hong Kong, Mongolia, Alemania y Reino Unido. Marcas de vinos que embotella y características: VEGA TOLOSA SELECCIÓN 2012: Vino elaborado con la variedad Macabeo, a la que se le une la Sauvignon Blanc y Chardonnay para aportar un toque distintivo y original. La elaboración se realiza por separado pues aunque el proceso es el mismo, la época de maduración óptima es diferente para cada variedad. La vendimia se realizó por la noche. Después de 2 días de maceración prefermetativa a una temperatura constante de 7ºC, se sangra el depósito para obtener el vino flor. La extracción permite obtener un vino de gran calidad que no ha sido prensado sino que se obtiene por gravedad. El vino flor resultante fermentará a 14ºC durante 25 días. El sangrado y una fermentación larga y a baja temperatura permiten

47

Denominaciones de Origen LA MANCHUELA NTRA. SRA. DE LA CABEZA, SDAD. COOP. Ctra. Villamalea, 32 02200 Casas Ibañez (Albacete) Tel.: 967 460 266 [email protected] http://www.coop-cabeza.com SEÑORÍO DEL JUCAR, S.L. Polígono Industrial - Parcela 70 02200 Casas Ibañez (Albacete) Tel.: 967 460 632 [email protected] http://www.senoriodeljucar.com HIJOS DE FLORENTINO, S.L. Plaza Castilla-La Mancha, 10 02151 Casas de Juan Nuñez (Albacete) Tel.: 967 193 650 [email protected] http://www.donflorentino.com VIRGEN DE LAS NIEVES, SDAD. COOP. DEL CAMPO San Lorenzo, 1 02247 Cenizate (Albacete) Tel.: 967 482 006 / 967 482 022 [email protected] http://www.virgendelasnieves.com

ANUARIO DEL VINO DE CASTILLA-LA MANCHA 2014

BODEGA INIESTA, S.L. Crta. Fuentealbilla – Villamalea, km 1.5 02260 Fuentealbilla (Albacete) Tel.: 967 090 650 [email protected] http://www.bodegainiesta.es SAN ANTONIO ABAD, SDAD. COOP. Barrio de Arriba, 9 02260 Fuentealbilla (Albacete) Tel.: 967 472 026 http://www.sanantonioabad.com VINICOLA EL MOLAR, S.L. Pilar de Zaragoza, 10 28028 Madrid (Madrid) Tel.: 913 312 155 Fax: 91 332 50 91 [email protected] CIEN Y PICO, C.B.

48

MAHORA CRIANZA San Isidro, Sdad. Coop. CLM. · BACCHUS DE PLATA XII Concurso Internacional de Vinos Bacchus 2014 Conjuga perfectamente los toques de frutas negras y regaliz con los finos aromas de madera, vainilla, especias y tostados. La entrada en boca es sedosa, con un equilibrio entre alcohol y acidez perfecto. La crianza le aporta una estructura tánica finísima que conjuntada con los propios taninos de la uva lo hacen más carnoso. Final largo y persistente. Ideal para carnes, arroces, quesos y guisos. Servir entre 14 -16 ºC. VIARIL CABERNET SAUVIGNON 2011 Ntra. Sra. de la Cabeza, Sdad. Coop. CLM. · BACCHUS DE PLATA XII Concurso Internacional de Vinos Bacchus 2014 · ZARZILLO DE PLATA XV edición de los Premios Zarzillo Color cereza madura con tonos púrpuras. Nariz: olor a fruta madura y especiados propios de la variedad Cabernet Sauvignon. Cuando ésta se adapta a un determinado entorno y completa su perfecta maduración, pasa de la rusticidad a ser la más elegante y potente de las variedades, los toques verdes yde pimiento pasan a finos especiados y frutos rojos frescos, y el tanino rudo y verde se transforma en aterciopelados y toffes elegantes que se van afinado en su estancia en botella. Boca: vino equilibrado y con cuerpo que presenta una gran personalidad. Ideal para tomar con carnes rojas y caza, pastas con salsas fuertes, picantes y quesos.

San Francisco, 19 02240 Mahora (Albacete) Tel.: 967 494 336 [email protected] SAN ISIDRO COOP. DEL CAMPO Ctra. De Cordoba - Valencia, s/n 02240 Mahora (Albacete) Tel.: 967 494 058 [email protected] SAN GREGORIO MAGNO, S. COOP. Ctra. Ledaña, 1 02246 Navas de Jorquera (Albacete) Tel.: 967 482 134 / 967 489 601 [email protected] http://www.cooperativasgregorio.com SANTA CRUZ DE POZO LORENTE, S.A.T. Libertad, 1 02154 Pozo Lorente (Albacete) Tel.: 967 57 20 85 / 630 418 264 [email protected] http://www.bodegasrecial.com SAN ANTONIO ABAD, SDAD. COOP. Valencia, 41 02270 Villamalea (Albacete) Tel.: 967 483 023 [email protected] http://www.vinos-saac.com VITIVINOS ANUNCIACIÓN, SDAD. COOP. Cabezuelas, s/n 02270 Villamalea (Albacete) Tel.: 967 483 114 / 967 483 964 [email protected] http://www.vitivinos.com LA ALIAGUILLERA, SDAD. COOP. DEL CAMPO Camino viejo de Utiel, 5 16313 Aliaguilla (Cuenca) Tel.: 969 364 005 laliaguille.3064@caja rural.com BODEGAS MONTEAGUDO RUIZ, S.L. Plaza de San Pedro, 17 16234 Casas de Sta. Cruz (Cuenca) Tel.: 967 493 828

SANTA MARÍA MAGDALENA, S.C.L. Real, 5 16250 Castillejo de Iniesta (Cuenca) Tel.: 962 187 508 [email protected] NTRA. SRA. DE LA ESTRELLA, SDAD. COOP. Elías Fernandez, 10 16290 El Herrumblar (Cuenca) Tel.: 962 313 029 [email protected] NTRA. SRA. DEL ESPINO, S. COOP Calvario, s/n 16240 El Peral (Cuenca) SAN JORGE, S.C.L. Real, s/n 16251 Iniesta (Cuenca) Tel.: 962 187 353 [email protected] FINCA EL MONEGRILLO Inocencio Jover, 10 16235 Iniesta (Cuenca) Tel.: 646 689 153 / 618 772 290 [email protected] UNION CAMPESINA INIESTENSE, S.C.L.A. San Ildefonso, 1 16235 Iniesta (Cuenca) Tel.: 967 490 120 [email protected] http://www.cooperativauci.com ALTO LANDON, S.A.T. Castillo, 13 16330 Landete (Cuenca) Tel.: 962 300 662 / 609 025 022 [email protected] http://www.altolandon.com FINCA SANDOVAL Ctra. CM-3222, km. 26,800 16237 Ledaña (Cuenca) Tel.: 616 444 805 [email protected]

VIARIL CABERNET TINTO SELECCIÓN 2011 Ntra. Sra. de la Cabeza, Sdad. Coop. CLM. · ZARZILLO DE ORO XV edición de los Premios Zarzillo Coupage de variedades Tempranillo, Syrah, Cabernet. Vino limpio y brillante, con color rojo cereza picota con intensidad media alta y reflejos violáceos. En nariz, vino con elevada intensidad aromática con recuerdos a frutos rojos maduros, frambuesa, moras y algún recuerdo a violetas. En boca, vino untuosos y glicérico, proporciona una boca sabrosa e intensa, con taninos redondeados y buen equilibrio en acidez y carga frutal. Largo retronasal que nos vuelve a recordar la nariz. VIARIL BOBAL 2011 Ntra. Sra. de la Cabeza, Sdad. Coop. CLM.

INMACULADA CONCEPCION, S.C.L. Ctra. Campillo, s/n 16200 Motilla del Palancar (Cuenca) Tel.: 969 331 071 [email protected] http://www.bodegasroblealto.com SAN ISIDRO, S.C.L.A. Virgen, 15 16220 Quintanar del Rey (Cuenca) Tel.: 967 495 052 / 967 495 048 [email protected] SAN ANTONIO DE PADUA, SDAD. COOP. Iglesia, 30 16270 Villalpardo (Cuenca) Tel.: 962 311 002 [email protected] http://www.majailla.es BODEGAS Y VIÑEDOS PONCE, S.L. La Virgen, 34 16235 Iniesta (Cuenca) Tel.: 677 434 523 [email protected]

· ZARZILLO DE PLATA XV edición de los Premios Zarzillo Vino 100% variedad Bobal que presenta una buena intensidad colorante con tonos púrpura muy vivos. En nariz, vino muy afrutado, fresco y equilibrado, desprende aromas de frutas rojas frescas propios de la variedad bobal. En boca, buena potencia de taninos, unida a una rusticidad propia de la variedad. Pero sobre todo, este vino nos trae sabores y aromas primarios del mosto recién exprimido de las uvas de bobal. Sensaciones naturales de nuestras uvas de siempre. Este vino es ideal para tomar con carnes y guisos de cuchara.

BODEGAS VILLAVID, D.N.J. SDAD. COOP. DE C-LM Niño Jesus, 25 16280 Villarta (Cuenca) Tel.: 962 189 006 [email protected] http://www.villavid.com “Bodegas Villavid”, fundada como “Dulce Nombre de Jesús, Sdad. Coop. de CLM”, se fundó hace más de 50 años, concretamente en el año 1952, en la localidad conquense de Villarta, perteneciente a la comarca de La

ANUARIO DEL VINO DE CASTILLA-LA MANCHA 2014

[email protected] http://www.monterruiz.com

49

Denominaciones de Origen LA MANCHUELA VIARIL CABERNET TINTO SELECCIÓN 2011 Ntra. Sra. de la Cabeza, Sdad. Coop. CLM. · ZARZILLO DE ORO XV edición de los Premios Zarzillo Coupage de variedades Tempranillo, Syrah, Cabernet. Vino limpio y brillante, con color rojo cereza picota con intensidad media alta y reflejos violáceos. En nariz, vino con elevada intensidad aromática con recuerdos a frutos rojos maduros, frambuesa, moras y algún recuerdo a violetas. En boca, vino untuosos y glicérico, proporciona una boca sabrosa e intensa, con taninos redondeados y buen equilibrio en acidez y carga frutal. Largo retronasal que nos vuelve a recordar la nariz. VIARIL MACABEO 2011 Ntra. Sra. de la Cabeza, Sdad. Coop. CLM. · ZARZILLO DE PLATA XV edición de los Premios Zarzillo

ANUARIO DEL VINO DE CASTILLA-LA MANCHA 2014

Color amarillo pálido con reflejos verdosos y ligeros matices de oro fino. Muy vivo y brillante. En nariz, encontramos desde olores de fruta blanca y piña, incluyendo algún recuerdo a melón maduro, hasta los especiados: vainilla, coco, toffee. Intensidad aromática media-alta. En boca es graso, fresco y con volumen, de cuerpo medio y postgusto aromático y balsámico. Un vino que acaricia la boca y refresca, con una acidez marcada y bien integrada. Ideal para tomar con mariscos, pescados y arroces, este vino marida también a la perfección con quesos e incluso con carnes.

50

Manchuela. En la actualidad, somos una de las cooperativas vitivinícolas de referencia en nuestra región y aglutinamos a más de 600 socios que cultivan 1.900 has. de viñedo. Desde nuestros inicios hemos apostado por vinos de calidad, y nuestra marca estrella, Villavid, acogida a la Denominación de Origen Manchuela, en sus variedades tinto tempranillo, roble, crianza, reserva y rosado (bobal), ha logrado el reconocimiento de público y expertos con numerosos premios. La cooperativa dispone de RRHH altamente cualificados, desde la parte más puramente técnica a la vertiente más comercial. Nuestros viñedos se encuentran localizados en los términos municipales de Villarta, Villalpardo, Iniesta, El Herrumblar y Ledaña. En bodegas Villavid disponemos actualmente de 1.600 has. de viñedos, con una edad media de 25 años, de los cuales el 35% están cultivados bajo la Normativa Europea de Producción Ecológica. Desde mayo de 2008, contamos en nuestras instalaciones con un Centro de Interpretación de la Vid y el Olivo, ubicado en las mismas instalaciones de la antigua almazara, un museo donde mostramos el proceso de elaboración del vino y el aceite, así como una exposición permanente con objetos de la antigua bodega. Tipos de uva empleada: Más del 70% de los viñedos están plantados de la variedad Bobal, completando nuestra superficie vitícola con la variedad Tempranillo, y un 2% aproximadamente, de otras variedades como Syrah, Macabeo, Verdejo... Marcas de vinos que embotella: VILLAVID: Reserva, Crianza, Tinto Roble, Blanco Joven, Tinto Joven y Rosado Joven; todos con DO Manchuela. Tempranillo Syrah y Woman Soul (Vinos de la Tierra de Castilla). PINO GINÉS: Vino de mesa y sangría.

VEGA TOLOSA BOBAL VIÑAS VIEJAS CRIANZA Pagos de Familia Vega Tolosa, S.A. · BACCHUS DE PLATA XII Concurso Internacional de Vinos Bacchus 2014 Vino tinto de la variedad Bobal 100%, fermentado en barrica de roble francés 6 meses. Color rojo cereza de capa alta, ribete levemente evolucionado, algún reflejo violáceo, reflejos rubí, muy brillante y bonito. Nariz madura, compleja, frutal, con intensas notas de frutillos rojos muy maduros, de guindas en licor, leve recuerdo al tostados de la barrica, con un toque de hoja de tabaco, . En boca, paso fresco, frutal, alegre, sensación tánica que lo ennoblece, agradable, un postgusto largo, calidez, un toque mineral. Maridaje: arroz meloso de bogavante, estofados, cancamusas, calderetas y cualquier guiso. ANTARES CRIANZA 2012 Coop. Ntra. Sra. de la Estrella · BACCHUS DE PLATA XII Concurso Internacional de Vinos Bacchus 2014 ALTOS DEL CABRIEL BLANCO MACABEO 2012 Coop. San Antonio Abad · ZARZILLO DE PLATA XV edición de los Premios Zarzillo 100% Macabeo o Viura. De color amarillo pajizo con irisaciones verdosas en el borde, limpio y brillante. Aromas nítidos de buena intensidad con recuerdos varietales afrutados y sutiles notas herbáceas que se complementan en boca con un paso fresco y frutal, resultado de su juventud. Temperatura de servicio 6 8ºC. Consumo a corto plazo.

Denominaciones de Origen MÉNTRIDA

 Toledo

Historia: La comarca que hoy ampara los vinos con Denominación de Origen Méntrida fue concedida durante el medievo a determinados señoríos jurisdiccionales que se encargaron de su gobierno y de llevar a cabo una rápida repoblación. Geografía y suelo: La zona de producción está situada en el norte de la provincia de Toledo, y limita al norte con las provincias de Ávila y Madrid, al sur con Toledo, al este con el río Tajo y con términos de la zona de la Sagra y al oeste con Talavera de la Reina. El terreno que ocupa el viñedo es, en su mayor parte, propio de cultivos cerealistas, pero en partes marginadas, como laderas y zonas accidentadas donde predominan suelos de substrato muy arenoso, se muestra excelente para el cultivo de viñedo de calidad. Además, se da la característica de la pobreza de calcio en dichos suelos, siendo, de este modo, idóneos para la producción de Garnacha, uva reina en esta Denominación. Clima: El clima es mediterráneo continental seco y extremado, presenta una notable oscilación térmica anual y escasas precipitaciones, con una pluviometría media anual entre 300-450 mm. En el invierno predominan las situaciones anticiclónicas y son frecuentes los fenómenos de inversión térmicas originados por las heladas nocturnas de radiación. La estabilidad del verano que se desarrolla bajo los dominios del anticiclón de las Azores, puede verse perturbada por la presencia de tormentas locales ocasionadas por el recalentamiento del suelo durante el día. Varietales: La variedad principal de Méntrida es Garnacha, que supone el 80% de la vid. El resto de la superficie está ocupada por otras variedades tintas acogidas en el nuevo reglamento del Consejo Regulador, como Tempranillo, CabernetSauvignon, Merlot y Syrah, así como una pequeña proporción de uvas Blancas como Albillo, Macabeo, Chardonnay y Sauvignon Blanc. Las vides están plantadas mayoritariamente en vaso, aunque en las modernas plantaciones se colocan en espaldera, y la densidad varia entre las 1.100 y las 2.500 vides por Ha. Vinos: Se distinguen dos tipos: rosados y tintos, principalmente jóvenes.

Año de fundación: 1976 Localización geográfica: al norte de la provincia de Toledo. Número de bodegas: 26. Número de viticultores 1443. Municipios: 51 municipios de las comarcas de Talavera, Torrjos y La Sagra-Toledo. Superficie inscrita de viñedo: 5.581 has. Clima: continental extremado, con inviernos largos y fríos y veranos calurosos. Las precipitaciones son muy escasas. Suelo: de sustrato muy arenoso de origen granítico, ácidos y con muy poca cal. Variedades Variedades tintas: Garnacha Tinta, Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah, y Petit Verdot. Variedades blancas: Albillo Real, Macabeo, Sauvignon Blanc, Chardonna, y Verdejo.

ÚLTIMAS AÑADAS 2012 EXCELENTE 2011 2010 2009 BUENA 2008 BUENA

2007 MUY BUENA 2006 BUENA 2005 BUENA 2004 BUENA 2003 BUENA

ANUARIO DEL VINO DE CASTILLA-LA MANCHA 2014

CONSEJO REGULADOR Presidente: Juan Alonso Cuesta Secretario: Ana Bombal Avda. Cristo del Amparo, 16 - 1º-1 45510 Fuensalida (Toledo) [email protected] www.domentrida.es

51

Denominaciones de Origen MÉNTRIDA BODEGAS

MENSAGALLO 2012 Bodegas Gonzalo Valverde, S.L. · BACCHUS DE ORO XII Concurso Internacional de Vinos Bacchus 2014

ANUARIO DEL VINO DE CASTILLA-LA MANCHA 2014

BODEGAS HIBEU, S.L. Camino Las Ventas, s/n - Polig. 90 45920 Torre de Esteban Hambrán (Toledo) Tel.: 914 349 152 [email protected] http://www.bodegashibeu.es Bodegas Hibeu es una pequeña bodega de carácter familiar fundada hace tres años, que centra todo su empeño en ofrecer, año tras año, un vino tinto y rosado de alta calidad, que le diferencie del resto por su fuerte personalidad. Tipos de uva empleada: Syrah y Tempranillo Mercados a los que se dirige: Pequeña producción dirigida fundamentalmente a empresas de restauración y/o mercado minorista seleccionado. Marcas de vinos que embotella: BODEGAS HIBEU: Tinto y Rosado. BODEGAS Y VIÑEDOS TAVERA, S.L. Ctra. Valmojado - Toledo, km. 22 45182 Arcicollar (Toledo) Tel.: 637 847 777 [email protected] http://www.bodegastavera.com CANOPY CONSUL, S.L. Ctra. Vamojado - Toledo, km. 24 45180 Camarena (Toledo) Tel.: 619 244 878 / 696 467 691 [email protected] http://www.bodegascanopy.com AGROVILLARTA S. L. Crta. Nacional 403, Km. 48 45910 Escalona de Alberche (Toledo)

52

Vino de variedad Garnacha, elaborado con uvas de nuestros viñedos ubicados en Alcabón, cepas viejas de garnacha en vaso, procedentes de agricultura ecológica, vendimiadas a mano con producciones muy cortas, crianza de 9 meses en barricas 225 litros de roble nuevas. Color rojo cereza, ribete violáceo, capa media, limpio y brillante. En nariz, intensidad alta, torrefactos, especiados, balsámicos y frutas rojas. En boca es sabroso, redondo, post gusto largo y agradable. TAVERA EDICIÓN 2011 Bodegas y Viñedos Tavera, S.L. · BACCHUS DE PLATA XII Concurso Internacional de Vinos Bacchus 2014 Vino tinto variedad Syrah 100% fermentado y criado en barricas de roble francés de 500 litros. Elaborado con las mejores uvas de la variedad Syrah en barricas nuevas de roble francés de 500 litros, haciendo en ellas la vinificación integral durante un año. De esta manera obtenemos un vino de gran capa y complejidad aromática en el que se entrelazan los aromas típicos de violetas junto con los chocolates y torrefactos de la madera. Gran volumen en boca, fresco y equilibrado con un retrogusto agradable. Se recomienda decantar previamente antes de consumir.

Tel.: 925 740 027 [email protected]

http://www.haciendavillarta.com BODEGAS ALONSO CUESTA, S.L. Plaza de la Constitución, 4 45920 La Torre de Esteban Hambrán (Toledo) Tel.: 925 795 742 [email protected] http://www.alonsocuesta.com BODEGAS CARMENA, S.L. Hileras, 25 45531 Carmena (Toledo) Tel.: 925 742 170 [email protected] BODEGAS CARTEMA Avda. de Europa, 17 - Portal 9 - 1º-1 28224 Pozuelo de Alarcón (Madrid) Tel.: 629 431 950 [email protected] http://www.cartema.es BODEGAS GONZALO VALVERDE Río Tajo, 19 45523 Alcabón (Toledo) Tel.: 925 779 654 / 659 452 512 [email protected] http://www.bodegasgonzalovalverde.es FINCA CONSTANCIA, S.L. Camino del Bravo, s/n 45543 Otero (Toledo) Tel.: 925 861 535 / 914 903 700 [email protected] http://www.gonzalezbyass.es BODEGA JIMÉNEZ-LANDI Avda. de La Solana, 39 45930 Méntrida (Toledo) Tel.: 918 178 213 [email protected] http://www.jimenezlandi.com BODEGAS LA CERCA, S.L. Lepanto, 15 45950 Casarrubios del Monte (Toledo) Tel.: 918 172 456 [email protected] LA VERDOSA, S.L. Sta. del Retamar, s/n

TOLEGARVA, S.L. Vía Tarpeya, s/n 45007 Toledo (Toledo) Tel.: 925 245 599 [email protected] http://www.garva.com UNVINOBENAYAS Calle Vieja, 4 45542 El Casar de Escalona (Toledo) Tel.: 655 907 640 / 925 863 011 [email protected] http://www.unvinobenayas.es VIÑEDOS Y BODEGAS EL BARRO Camino El Lomo, 2 45180 Camarena (Toledo) Tel.: 918 174 160 [email protected] http://www.grandvulture.com VIÑEDOS Y BODEGAS GONZÁLEZ, S.L.

Real, 86 45180 Camarena (Toledo) Tel.: 918 174 063 [email protected] http://www.vinobispo.com BODEGA COOPERATIVA CONDES DE FUENSALIDA Avda. San Crispín, 129 45510 Fuensalida (Toledo) Tel.: 925 784 823 [email protected] NUESTRA SEÑORA DE GRACIA, SOC. COOP. Cordel de Hormigos, s/n 45950 Casarrubios del Monte (Toledo) Tel.: 918 172 531 [email protected] http://www.esmipueblo.com/ casarrubios/directorio/coop_gracia COOP. NTRA. SRA. DE LA NATIVIDAD Puente San Roque, 1 45930 Méntrida (Toledo) Tel.: 918 177 004 [email protected]

COOPERATIVA NTRA. SRA. DE LINARES Inmaculada, 95 45920 La Torre de Esteban Hambrán (Toledo) Tel.: 925 795 452 [email protected] BODEGA COOPERATIVA SAN MIGUEL ARCÁNGEL Barrio de la Estación, s/n 45685 Montearagón (Toledo) Tel.: 925 865 010 [email protected] COOPERATIVA SAN ROQUE 45910 Escalona (Toledo) Tel.: 918 176 142 [email protected] SOC. COOPERATIVA SANTO CRISTO DE LA SALUD Crta. Méntrida, s/n 45920 La Torre de Esteban Hambrán (Toledo) Tel.: 925 795 114 / 925 795 163 [email protected] SANTO DOMINGO DE GUZMÁN SOC. COOP. Alameda del Fresno, 14 45940 Valmojado (Toledo) Tel.: 918 170 904 [email protected] http://www.santodomingodeguzman.es VIÑEDOS CAMARENA SOCIEDAD COOPERATIVA Ctra. Toledo - Valmojado, km. 24,6 45180 Camarena (Toledo) Tel.: 918 174 347 [email protected] COOPERATIVA VIRGEN DEL CARMEN TINBLAN Rodríguez de la Fuente, 4 45183 Las Ventas de Retamosa (Toledo) Tel.: 918 173 517 [email protected] http://www.tinblan.es

ANUARIO DEL VINO DE CASTILLA-LA MANCHA 2014

45513 Santa Cruz del Retamar (Toledo) Tel.: 916 633 131 [email protected] http://www.arrayan.es

53

Denominaciones de Origen MONDÉJAR

CONSEJO REGULADOR Presidente: Eusebio Mariscal Lopesino. Secretario: Félix Torres Montejano. Plaza Mayor, 10 19110 Mondéjar (Guadalajara) [email protected]

ANUARIO DEL VINO DE CASTILLA-LA MANCHA 2014

 Mondéjar

Historia: La Denominación de Origen Mondéjar, se constituyó en 1996 y cuenta en la actualidad con 93.962 Ha. de viñedos cedidos por 20 municipios de la provincia de Guadalajara. El vino se ha elaborado en esta zona durante siglos, gracias en gran medida a la posición estratégica que ocupa la ciudad de Mondéjar en la ruta que une Valencia y Madrid. Su mercado tradicional se ha limitado a las tabernas locales. Geografía y suelo: Está situada en el suroeste de la provincia de Guadalajara, es una zona de transición entre la Alcarria y la meseta de la Mesa de Ocaña, bañada por los ríos Tajo y Tajuña. Su altitud media es considerable, de 800 metros. En su paisaje ondulado y de pendientes suaves, se distinguen dos tipos de suelos: Uno, rojo sobre sedimentos limoarcillosos con grava, buena permeabilidad y aireación, pobre en materia orgánica y fósforo, y rico en potasio. Y otro, Pardocalizo sobre magras, areniscas y conglomerados de buena aireación y permeabilidad, PH alcalino, ricos en calcio y carbonatos, pobres en materia orgánica, nitrógeno y magnesio. Clima: La presencia de los vientos procedentes del este y la altitud le confieren un clima mediterráneo templado con rasgos de continentalidad, con precipitaciones medias anuales entre 400 y 600 mm. En un año normal, el peligro de heladas se extiende desde mediados del mes de noviembre hasta principios de Abril. En un año extremo las heladas pueden comenzar a partir del mes de octubre extendiéndose hasta principios de Mayo. Varietales: Las principales variedades de uvas tintas son Cencibel y CabernetSauvignon, en Blancas destacan Macabeo, Malvar y Torrontés. Vinos: La mayor parte de la producción, unos 7.000 hectolitros, corresponde a vinos jóvenes, principalmente tintos elaborados sobre todo de Tempranillo. Sin embargo, la mezcla con Cabernet-Sauvignon promete unos excelentes resultados. Se trata de vinos con un intenso color y cierta astrigencia. Se elaboran también vinos Blancos, muy vivos, aromáticos y donde se aprecia con nitidez la fruta. Los vinos rosados son frescos y suaves.

54

Año de fundación: 1997 Localización geográfica: zona de transición entre el borde meridional de La Alcarria y el límite septentrional de la meseta de la mesa de Ocaña, al Sur. Número de bodegas: 6. Número de viticultores: 300 Municipios: Zorita, Albares, Almoguera, Almohacid de Zorita, Driebes, Escariche, Escopete, Fuentenovilla, Illana, Loranca de Tajuña, Mazuecos, Mondejar, Pastrana, Pioz, Pozo de Almoguera, Sacedon, Sayaton, Valdeconcha, Yebra y Zorita de Canes. Superficie inscrita de viñedo: 500 has. Clima: Mediterráneo templado. Suelo: Calizos de color rojizo. Variedades Variedades tintas: Cencibel o Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Syrah, y Merlot. Variedades blancas: Malvar, Macabeo, Torrontés, Sauvignon Blanc, Moscatel de grano menudo, y Verdejo.

ÚLTIMAS AÑADAS 2012 2011 2010 2009 2008

2007 2006 2005 2004 MUY BUENA 2003 MUY BUENA

BODEGAS BODEGAS MARISCAL, S.L. Ctra. Perales, km. 71 Mondéjar (Guadalajara) Tel.: 949 385 138 [email protected] www.mariscal.es COOPERATIVA SAN DONATO C/ Estudio, 1 Pioz (Guadalajara) Tel.: 949 222 354 [email protected] COOPERATIVA SANTA MARÍA MAGDALENA Ctra. Perales Mondéjar (Guadalajara) Tel: 949 385 139 COOPERATIVA VIÑA SACEDÓN Ctra. Sacedón Sacedón (Guadalajara) Tel: 949 351 156 CAMAR, S.L. Plaza Mayor, 5 Mondéjar (Guadalajara) Tel.: 949 385 523

ANUARIO DEL VINO DE CASTILLA-LA MANCHA 2014

CAYO MONDÉJAR, S.L. Fragua, 2 Mondéjar (Guadalajara) Tel.: 949 385 013

55

Denominaciones de Origen RIBERA DEL JÚCAR

 Sisante

ANUARIO DEL VINO DE CASTILLA-LA MANCHA 2014

CONSEJO REGULADOR Presidente: Javier Prósper Galiano. Secretario: Julián Carretero Romero. Deportes, 4 16700 Sisante (Cuenca) [email protected] www.vinosriberadeljucar.com

Historia: La joven Denominación de Origen Ribera del Júcar, nace en el año 2003 como una iniciativa conjunta de un grupo de cooperativas elaboradoras de vino y bodegas particulares de la provincia de Cuenca para colaborar activamente en la producción y comercialización de vinos de calidad. En la zona vitivinícola de la “Ribera del Júcar”, históricamente agrícola, el cultivo de la vid y la producción de vinos tintos, el sector estratégico de la zona, no teniendo ningún otro tipo de salida económica para esta población. Cuenta con una extensión de 9.141 Ha. de viñedo situadas en siete municipios conquenses. Inusualmente, los vinos no son certificados por el panel de cata de la propia D.O. sino por el Instituto del Vino de Castilla La Mancha. Geografía y suelo: Los profundos terrenos arcilloso calcáreos, cubiertos de cantos rodados o guijarros, se asientan sobre una altiplanicie mesetaria con una altitud media que ronda los 750 metros. Esta incomparable situación y el especial microclima de la Ribera del Júcar aseguran unas condiciones excelentes para el cultivo de la vid. Los tradicionales cantos rodados o guijarros, herencia del antiguo paso del río Júcar por esta zona, facilita el drenaje en épocas de lluvias, siendo el agua filtrada hasta el subsuelo. En verano, estos guijarros reciben los rayos solares y los reflejan a los racimos y así facilitan la insolación y maduración homogénea de los racimos de uvas. Clima: Se caracteriza por ser de tipo mediterráneo en las épocas de primavera y verano. En la estación de verano los días son suaves y las noches frescas. Los otoños e inviernos son igualmente suaves con precipitaciones medias y altas. Varietales: Las variedades de vid que se incluyen en la denominación son todas tintas: Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah y Bobal. El 42 % de las variedades tienen más de 20 años. Además, la edad media del viñedo asegura una buena relación entre la producción y la calidad de la uva.

56

Año de fundación: 2003 Localización geográfica: zona sur de la provincia de Cuenca. Número de bodegas: 12. Número de viticultores: 935 Municipios: Casas de Benítez, Casas de Fernando Alonso, Casas de Guijarro, Cass de Haro, El Picazo, Pozoamargo y Sisante. Superficie inscrita de viñedo: 9.185 has. Clima: Mediterráneo templado. Suelo: arcilloso-calcáreo cubierto de cantos rodados. Variedades Variedades tintas: Cencibel o Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah, Bobal, Petit Verdot, y Cabernet Franc. Variedades blancas: Moscatel de grano menudo, y Sauvignon Blanco.

ÚLTIMAS AÑADAS 2012 2011 2010 2009 MUY BUENA 2008 MUY BUENA

2007 MUY BUENA 2006 MUY BUENA 2005 MUY BUENA 2004 BUENA 2003 MUY BUENA

BODEGAS

16611 Casas de Haro (Cuenca) Avda. de España, 9 02002 Albacete (Albacete) Tel.: 629 321 825 [email protected]

BODEGAS Y VIÑEDOS ILLANA, S.L. Finca Buenavista 16708 Pozoamargo (Cuenca) Tel.: 969 147 039 [email protected] www.bodegasillana.com

ANA MARIA CARRETERO CARRETERO San José, 25 16611 Casas de Haro (Cuenca) Tel.: 625 086 036 [email protected]

SAN GINES, SDAD. COOP. DE CLM Virgen del Carmen, 6 16707 Casas de Benítez (Cuenca) Tel.: 969 382 037 [email protected] www.cincoalmudes.es

NTRA. SRA. DE LA CABEZA, SDAD. COOP. DE CLM Tapias, 8 16708 Pozoamargo (Cuenca) Tel.: 969 387 173 [email protected] www.casagualda.com LA MAGDALENA, SDAD. COOP. DE CLM Ctra. La Roda 16611 Casas de Haro (Cuenca) 16611- CASAS DE HARO –CUENCA Tel.: 969 380 722 [email protected] www.vegamoragona.com PURISIMA CONCEPCION, SDAD. COOP. DE CLM Ctra. Minaya 16610 Casas de Fernando Alonso (Cuenca) Tel.: 969 383 043 [email protected] www.vinoteatinos.com

NTRO. PADRE JESUS NAZARENO, SDAD.COOP. DE CLM Santo Cristo, 20 16700 Sisante (Cuenca) Tel.: 969 387 094 [email protected] www.cooperativasisante.com

ELVI WINES Antoni Caballe, 5 08197 Sant Cugat del Vallés (Barcelona) Tel.: 935 343 026 [email protected] www.elviwines.com

CASA DE LOS SIMARROS, S.A. Polígono 47 - Parcela 8

ANUARIO DEL VINO DE CASTILLA-LA MANCHA 2014

S.A.T. 5484 BODEGA LA MORENILLA San Isidro, 6 16707 Casas de Benítez (Cuenca) Tel.: 609 382 251 [email protected] http://www.lamorenilla.com

LA PAÑOLETA ROJA - BODEGAS QUO Octavio Cuartero, 97 - 2º 02002 Albacete (Albacete) Tel.: 653 466 066 / 967 232 268 [email protected]

57

Denominaciones de Origen UCLÉS

ANUARIO DEL VINO DE CASTILLA-LA MANCHA 2014

 Tarancón

Historia: El proyecto de creación de una denominación de origen singular surge en el 2003 con la iniciativa de 8 bodegas castellano-manchegas, de Cuenca y Toledo. El 9 de mayo de 2005, el Diario Oficial de Castilla-La Mancha publicó, mediante una Orden de la Consejería de Agricultura, las normas de producción de los vinos de la denominación de origen Uclés. Geografía y suelo: La zona vitícola se encuentra en la Meseta Sur, al oeste de la provincia de Cuenca y al noroeste de la provincia de Toledo. Ocupa una extensión de 175.000 Has., aunque solamente 1.500 pertenecen a las vides aptas para dar vinos de Uclés. Se integra en tres zonas geológicas: Sierra de Altomira, Zona Occidental, y Zona Oriental. El suelo es muy variado, aunque responde a unas características similares. La textura de los cultivados se considera de arenosa a Franco arenosa, con suelos profundos en su mayor parte y poco fértiles. La zona de producción de Uclés posee una buena actitud vitícola, sus tierras tienen un buen drenaje interno efectivo y la disponibilidad de oxígeno para el sistema radicular es alta. Clima: Continental en cuanto al régimen térmico, con variación regional provocada fundamentalmente por la variabilidad de los relieves y con una precipitación cuantitativa y cualitativa mediterránea, que le daría en conjunto una tipificación semiárida. Con precipitaciones en general de menos de 500 mm., en las que los periodos secos abarcan la totalidad de la estación estival. Lo que le confiere rasgos muy característicos y singulares. Varietales: Se aceptan las siguientes variedades de vid, únicamente tintas: Tempranillo, Garnacha tinta, Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah. Los viñedos situados en la zona de producción se clasificarán en 3 grupos en función de su edad: Grupo 1: viñedos >= 40 años. Grupo 2. viñedos >= 15 años. Grupo 3: viñedos >= 6 años. Por debajo de la edad mínima prevista para el grupo 3, los viñedos no podrán dar lugar a vinos de la denominación de origen “Uclés”, asegurándose así un equilibrio vegetativo necesario para lograr la máxima expresión en el vino final.

58

CONSEJO REGULADOR Presidente: Jesús Cantarero Morales. Gerente: Diana Moreno del Val. Avda. Miguel de Cervantes, 93 16400 Tarancón (Cuenca) [email protected] www.vinosdeucles.com Año de fundación: 2005 Localización geográfica: al oeste de la provincia de Cuenca y al noroeste de la provincia de Toledo. Número de bodegas: Número de viticultores: 228 Municipios: 25 municipios de la provincia de Cuenca, y 3 de la provincia de Toledo. Superficie inscrita de viñedo: 1.700 has. Clima: continental con variaciones provocadas por la variabilidad de los relieves. Suelo: de naturaleza caliza que oscila de franco-arcilloso a franco-arenoso. Variedades Variedades tintas: Cencibel o Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah, y Garnacha Tinta. Variedades blancas: Verdejo, Chardonnay, Moscatel de grado menudo, Sauvignon Blanco, y Macabeo o Viura.

ÚLTIMAS AÑADAS 2012 2011 MUY BUENA 2010 BUENA 2009 MUY BUENA 2008 MUY BUENA

2007 MUY BUENA 2006 MUY BUENA 2005 MUY BUENA 2004 BUENA 2003 MUY BUENA

COOP. NTRA. Sª DE LA SOLEDAD Ctra. Tarancón, s/n 16411 Fuente de Pedro Naharro (Cuenca) Tel.: 969 125 039 [email protected] http://www.bodegasoledad.com BODEGAS FINCA LA ESTACADA, S.L. Ctra. Nacional 400, km. 103,3 16400 Tarancón (Cuenca) Tel.: 969 327 099 [email protected] http://www.fincalaestacada.com

VIÑEDOS Y BODEGAS FONTANA, S.L. Extramuros, s/n 16411 Fuente de Pedro Naharro (Cuenca) Tel.: 969 125 433 / 915 783 197 [email protected] http://www.bodegasfontana.com Bodegas Fontana es el fruto de los esfuerzos de toda una vida de una familia dedicada al mundo del vino. El alma de esta bodega son sus viñedos en Monte Carbonero. Éste consta de 500 has. tanto con variedades autóctonas como variedades internacionales, capaces de satisfacer los paladares más exigentes. Con corte clásico , la bodega cuenta con la tecnología de última generación de los mejores vinos. Tipos de uva empleada: Tempranillo, Syrah , Merlot , Cabernet Sauvignon, Chardonany , Verdejo, Moscatel , Sauvignon Blanc . Mercados a los que se dirige: EEUU, China, Japón, Europa, Suramérica,Canadá, etc. Marcas de vinos: FONTAL , MESTA, QUERCUS, DUETO y ESENCIA DE FONTANA.

En la actualidad son ocho bodegas las acogidas a la Denominación de Origen Uclés. Todas con una amplia experiencia a lo largo de los años en la elaboración, crianza y comercialización de sus vinos. Sabedoras de la importancia de los medios para poder obtener los mejores vinos, han sabido conjugar modernidad y tradición en sus instalaciones asesoradas por la profesionalidad de sus técnicos, tanto de bodega como de campo, y para el empleo de las mejores prácticas culturales para las vides de Uclés.

BODEGAS LA DEFENSA Avda. Castilla La Mancha, 38 45379 Santa Cruz de la Zarza (Toledo Tel.: 925 143 234 [email protected] http://www.bodegasladefensa.es COOPERATIVA LA VID Y LA ESPIGA San Antón, 30 16415 Villamayor de Santiago (Cuenca) Tel.: 969 139 069 [email protected] http://www.vidyespiga.es COOPERATIVA DEL CAMPO EL REMEDIO Ctra. Cabezamesada, s/n 45370 Santa Cruz de la Zarza (Toledo) Tel.: 925 143 233 [email protected] URIBES MADERO, S.L. Ctra. Huete - Cuenca, km. 3 16500 Huete (Cuenca) Tel.: 969 143 020 BODEGAS SÁNCHEZ CASAS Ctra. Ocaña, km. 1,5 16410 Horcajo de Santiago ( Cuenca) Tel.: 969 127 909 / 646 539 032

ANUARIO DEL VINO DE CASTILLA-LA MANCHA 2014

BODEGAS

59

Denominaciones de Origen VALDEPEÑAS

ANUARIO DEL VINO DE CASTILLA-LA MANCHA 2014

 Valdepeñas

Historia: El vino y Valdepeñas están asociados desde tiempos inmemoriales. La Denominación de Origen Valdepeñas fue reconocida el 8 de Septiembre de 1932 y sus Reglamentos posteriores datan de los años 1968, 1976 y 1994, es decir, estamos ante una Denominación de Origen experimentada y la segunda mas conocida por los españoles. Geografía y suelo: Se encuentra situada en el borde meridional de la submeseta sur castellana, pudiendo considerarse enmarcada en las comarcas de Campo de Montiel, por el este, y Campo de Calatrava, por el oeste. El sur de la denominación se encuentra con las estribaciones de Sierra Morena, y al este y oeste hay montañas que se elevan hasta los 1.000 metros. Los viñedos más valorados se encuentran en Los Llanos al oeste y en Las Aberturas al norte. El área total de viñedos asciende a 29.616 Ha. Se asienta sobre una planicie rodeada de colinas con abundancia de terrenos calizos, arenosos y de yesos, las tierras arcillosas de color rojo amarillento, que la hacen especialmente favorable para el cultivo del viñedo de calidad. Clima: De clima continental y seco, con un 80% de los días despejados y más de 2.500 horas de sol. Las temperaturas máximas superan los 40º C y las mínimas -10º C e incluso pueden ser inferiores. La temperatura media anual es de 16º C. Las precipitaciones son escasas, entre 200 y 400 litros al año. El número de días de lluvia oscila entre 60 y 70, produciéndose precipitaciones más intensas en primavera que suelen ser de corta duración y carácter tormentoso. Varietales: Los vinos tintos amparados a la Denominación de Valdepeñas se elaboran exclusivamente con uvas de las variedades Tempranillo, Garnacha, Cabernet Sauvignon, Merlot, Sirah y Petit Verdot, siendo la principal la Tempranillo, que ocupa más del 80% de la superficie de variedades tintas. Las variedades de uva Blanca autorizadas en la Denominación de Valdepeñas son: Airén, Macabeo, Chardonnay, Verdejo, Sauvignon Blanc y Moscatel de grano menudo.

60

CONSEJO REGULADOR Presidente: Carlos Nieto Morales. Secretario: Juan Manuel Cruz Lérida. Constitución, 23 13300 Valdepeñas (Ciudad Real) [email protected] www.vinosvaldepenas.com Año de fundación: 1932 Localización geográfica: en la provincia de Ciudad Real, al sur de la llanura manchega. Número de bodegas: 20 Número de viticultores: 2.967. Municipios: Valdepeñas, Santa Cruz de Mudela, Moral de Calatrava, Alcubillas, San Carlos del Valle, Torrenueva, Alhambra, Granátula de Calatrava, Montiel y Torre de Juan Abad. Superficie inscrita de viñedo: 24.529 has. Clima: continental seco. Suelo: calizos, arenosos y de yesos. Variedades Variedades tintas: Cencibel o Tempranillo, Garnacha Tinta, Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah, y Petit Verdot. Variedades blancas: Airén, Macabeo o Viura, Chardonnay, Sauvignon Blanc, Moscatel de grano menudo, y Verdejo.

ÚLTIMAS AÑADAS 2013 BUENA 2012 MUY BUENA 2011 EXCELENTE 2010 EXCELENTE 2009 MUY BUENA

2008 EXCELENTE 2007 MUY BUENA 2006 MUY BUENA 2005 MUY BUENA 2004 EXCELENTE

La Denominación de Origen Valdepeñas celebra la primera edición los galardones Barrica Solidaria

Han sido 300 profesionales de la alta restauración los que han votado a los candidatos haciendo una valoración de su profesionalidad, su compromiso solidario y también su empatía con el sector vinícola. La entrega de los premios se

realizó en una gran gala que tendrá lugar en la Real Casa de la Moneda y Timbre de Madrid y que estará presentada por el prestigioso y veterano periodista Fernando Ónega. Los tres primeros Premios Barrica elegidos recibirán un premio en metálico que después entregarán a una ONG o Fundación, para que puedan seguir desarrollando sus proyectos solidarios. Isabel Gemio, es periodista y un rostro muy popular de la televisión española en la década de los 90. Actualmente presenta el programa de radio Te doy mi palabra de Onda Cero y también dirigió en Televisión Española el programa Todos somos raros, todos somos únicos. Eva González es modelo y presentadora de televisión. Fue elegida Miss

España en 2003 y actualmente goza de gran popularidad por conducir el programa MasterChef de TVE. La Federación Española de Baloncesto es el organismo que gestiona este deporte en España y fue creada en 1923 en Barcelona. Presidida en la actualidad por José Luis Sáez, serán los exjugadores internacionales, Jorge Garbajosa y Amaya Valdemoro, los que representarán a la Federación en la gala de entrega de los premios. Garbajosa fue Campeón del Mundo con la Selección española de baloncesto absoluta en 2006 y Valdemoro, uno de las mejores jugadoras de baloncesto de la historia, recientemente retirada, formó parte del equipo que ganó el Europeo de Francia en 2013.

ANUARIO DEL VINO DE CASTILLA-LA MANCHA 2014

Las presentadoras Isabel Gemio y Eva González y la Federación Española de Baloncesto han sido los primeros merecedores de los Premios Barrica Solidaria, unos galardones que ha creado este año la Denominación de Origen Valdepeñas con el objeto de reconocer la trayectoria profesional y solidaria de personajes relevantes del mundo del deporte, el periodismo, la televisión, el cine, la cultura y la sociedad.

61

Denominaciones de Origen VALDEPEÑAS BODEGAS

AGRÍCOLA CASA DE LA VIÑA, S.L. Ctra. La Solana - Infantes, km 15 13248 Alhambra (Ciudad Real) Tel.: 926 696 044 / 926 529 010 [email protected] http://www.bodegascasadelavina.com BODEGAS FERNANDO CASTRO, S.L. Pº Calvo Sotelo, 70 13730 Santa Cruz de Mudela (Ciudad Real) Tel.: 926 342 168 [email protected] http://www.bodegasfernandocastro. com BODEGAS J. RAMÍREZ, S.L. Torrecilla, 138 13300 Valdepeñas (Ciudad Real) Tel.: 926 322 021 [email protected] http://www.bodegasjuanramirez.com BODEGAS LOS MARCOS, S.A. Cristo, 2 13730 Santa Cruz de Mudela (Ciudad Real) Tel.: 926 349 028 [email protected] http://www.bodegaslosmarcos.com

ANUARIO DEL VINO DE CASTILLA-LA MANCHA 2014

BODEGAS MÁRQUEZ, C.B. Travesía Unión, 8 13300 Valdepeñas (Ciudad Real) Tel.: 926 322 545 BODEGAS NAVARRO - LÓPEZ, S.L. Autovía Madrid - Cádiz, km. 193 13300 Valdepeñas (Ciudad Real) Tel.: 902 193 431 [email protected] http://www.navarrolopez.com BODEGAS POZANCO, S.L. Avda. 1º de Julio, 88 13300 Valdepeñas (Ciudad Real) Tel.: 680 983 247 [email protected]

62

PATA NEGRA GRAN RESERVA 2006 J. García Carrión, S.A. · BACCHUS DE ORO XII Concurso Internacional de Vinos Bacchus 2014 Tinto de color rojo intenso, aparecen muy ligeramente los tonos tejas, en nariz los aromas de crianza se complementan con los aromas de la variedad, que ya no son afrutados sino que han evolucionado a otros más complejos a especias y lácteos. Se trata de un vino estructurado, muy agradable, envolvente y con un largo postgusto. Recomendamos servir este Pata Negra Gran Reserva de Denominación de Origen Valdepeñas a temperatura entre 16º y 18º C. Maridaje: Pata Negra Gran Reserva acompaña perfectamente con carnes rojas y asados. PATA NEGRA RESERVA 2007 J. García Carrión, S.A. · BACCHUS DE PLATA XII Concurso Internacional de Vinos Bacchus 2014 Vino con capa alta, de tonos burdeos con matices tejas. Interesante en nariz, se aprecian notas intensas a madera muy bien conjuntadas dentro de matices especiados. De entrada en boca potente y aterciopelada, deja paso a una grata calidez y acaba en un postgusto largo. Recomendamos servir este Pata Negra Reserva de Denominación de Origen Valdepeñas a temperatura entre 16º y 18ºC. Maridaje: este Valdepeñas acompaña perfectamente con carnes rojas y asados.

BODEGAS REAL, S.L. Pº de la Castellana, 144, 1º 28046 · Madrid (Madrid) Tel.: 914 577 588 Ctra de Valdepeñas a Cozar, km. 12,800 13300 Valdepeñas (Ciudad Real) Tel.: 649488360 / 629939703 [email protected] http://www.bodegas-real.com Encrucijada de caminos y posada de caminantes, el cortijo Marisánchez, en cuyo centro se levanta Bodegas Real, fue en el siglo XVII una venta más del Camino Real que unía el levante peninsular con Andalucía y aún hoy recuerda en muchas ocasiones a aquélla época de nuestra historia. En 1984 la propiedad es adquirida por la familia Barroso, apasionada por el mundo de la viticultura. Tras un cuidadoso análisis del entorno y de las características del terreno, se comenzó un ambicioso y moderno plan de cultivo de la vid. Para ello se plantaron nuevas extensiones seleccionadas especialmente para este proyecto. Con objeto de completar todo el ciclo del programa, en el año 1989 se culminan las instalaciones de la bodega. Se aplica ya entonces la tecnología más moderna en vinificación, siendo así pioneros en la zona. En 1990 se elabora la primera cosecha. Tipos de uva empleada: Tempranillo, Syrah, Cabernet Souvignon, Merlot, Garnacha, Petit Verdot, Malbec, Moscatel de grano menudo, Chardonnay, y Macabeo Mercados a los que se dirige: Las ventas se reparten en un 40% nacional y el 60% para exportación. Los principales mercados son Canadá, Estados Unidos, Brasil, Alemania, China, Singapur y Taiwan. Marcas de vinos que embotella: VEGA IBOR: Tinto envejecido 12 meses

CABOVASA Caldereros, 33 13300 Valdepeñas (Ciudad Real) Tel.: 926 322 009 [email protected] http://www.cabovasa.com FÉLIX SOLIS, S.L. Autovía Madrid - Cádiz, km. 199 13300 Valdepeñas (Ciudad Real) Tel.: 926 322 400 [email protected] http://www.felixsolis.com JOSÉ MARÍA GALÁN LEÓN Silvestre Izarra, 8 13300 Valdepeñas (Ciudad Real) Tel.: 926 321 902 GRUPO DE BODEGAS VINARTIS, S.A. Autovía Madrid - Cádiz, km. 200 13300 Valdepeñas (Ciudad Real) Tel.: 926 320 300 [email protected] http://www.garciacarrion.com HOSGESA 2000, S.A. Pº de la Estación, 47 13300 Valdepeñas (Ciudad Real) Tel.: 926 316 938 [email protected] J. ANTONIO MEGÍA E HIJOS, S.L. Magdalena, 33 13300 Valdepeñas (Ciudad Real) Tel.: 926 347 828 [email protected] http://www.corcovo.com

LA INVENCIBLE VINOS Y ACEITES, S.L. Torrecillas, 130 13300 Valdepeñas (Ciudad Real) Tel.: 926 321 700 [email protected] http://www.lainvencible.eu

MERCANTIL MARÍN PERONA, S.L. Castellanos, 99 13300 Valdepeñas (Ciudad Real) Tel.: 926 313 192 [email protected] http://www.tejeruelas.es Adquirida en 1986 por la familia Marín Perona, la bodega tomó el camino de la calidad desde aquella transacción. Desde hace unos años se dio un giro total en la elaboración, ampliándose la actividad con el embotellado y la posterior comercialización. En poco tiempo, la casa ha recibido numerosos reconocimientos y distinciones, como por ejemplo varios primeros premios el C.R.D.O. Valdepeñas, a nuestros vinos.

El objetivo de Bodegas Marín Perona, es la elaboración de vinos con la más alta calidad y un propio estilo, enlazando las técnicas tradicionales heredadas de nuestros antepasados, con las más modernas y punteras instalaciones de las que disponemos hoy en día. Tipos de uva empleada: Airen, Verdejo y Tempranillo Mercados a los que se dirige: Principalmente a España, también a China, Polonia, etc… Marcas de vinos que embotella: TEJERUELAS: Blanco, Blanco semiseco, Rosado y Tinto. MARÍN PERONA: Reserva y Gran Reserva. CALAR VIEJO: Tinto crianza. VIÑA ALDANTE: Blanco, Tinto y Crianza. CIHO: Blanco y Tinto. CHORTAL: Blanco y Tinto. MIGUEL CALATAYUD, S.A. Postas, 20 13300 Valdepeñas (Ciudad Real) Tel.: 926 348 070 [email protected] http://www.vegaval.com

MUREDA ALIMENTACIÓN, S.L. Autovía Madrid - Cádiz, km. 184 13300 Valdepeñas (Ciudad Real) Tel.: 926 318 058 [email protected] http://www.mureda.es Enmarcada en una de las zonas con mayor tradición vinícola, La Mancha, aparece Mureda, una bodega joven que ha sabido fusionar magistralmente tradición y tecnología para la consecución de vinos de gran calidad. Constituida en el año 2006, la Bodega está integrada por dos familias vitivinícolas que, desde el principio, han apostado por abrirse camino en el mercado internacional. Diseñada para producir pequeñas y

ANUARIO DEL VINO DE CASTILLA-LA MANCHA 2014

en barrica de roble. FINCA MARISÁNCHEZ: Chardonnay (vino blanco joven y seco). Roble (envejecido 6 meses en barricas de roble francés y americano). Moscatel (vino blanco joven semi dulce). PALACIO IBOR: Vino tinto reserva. NAZARES: Cava brut. Otros productos que comercializamos: RON DICTADOR ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA NAZARES.

63

Denominaciones de Origen VALDEPEÑAS

ANUARIO DEL VINO DE CASTILLA-LA MANCHA 2014

grandes vinificaciones, bien con nuestros lagares de 14.000 lts o depósitos troncocónicos de 35.000 lts, todos con sistema Pisat y provista de maquinaria de última tecnología. Con 1.200 hectáreas de viñedo ecológico, se convierte en la mayor superficie en Europa de esta categoría. Tipos de uva empleada: En nuestras producciones se utilizan uvas procedentes de nuestras 1.200 has. de viñedos propios, todos ellos certificados como ecológicos, lo que nos convierte en la primera superficie ecológica de Europa. Desde variedades autóctonas, como el Airén o el Tempranillo, hasta foráneas, como Chardonnay, Syrah, Merlot, etc. Mercados a los que se dirige: Desde sus inicios, Bodegas Mureda ha apostado

64

por abrirse camino en el mercado internacional. Actualmente, estamos presentes en países de todo el mundo, como son: Alemania, Holanda, Finlandia, Noruega, Francia, Reino Unido, Suecia, China, Japón, Estados Unidos, entre otros muchos. Marcas de vino que embotella: Bodegas Mureda cuenta con un amplia gama de productos, que incluye coupages y vinos monovarietales. Además, Mureda ha sido pionera en el lanzamiento de los primeros y únicos vinos espumosos elaborados por el método tradicional de la D.O. Valdepeñas. Actualmente, cuenta con una marca principal, Mureda, y cuatro marcas secundarias (Amphorvm, Adervm, Melibea y Drágora), dentro de las cuales se pueden encontrar vinos blancos,

tintos, rosados, jóvenes, con madera, etc. MUREDA: Bajo esta marca se elaboran vinos jóvenes (blanco, rosado y tinto) y monovarietales (cabernet sauvignon, chardonnay, merlot, sauvignon blanc, y tempranillo). CUVÉE: Bajo la marca Mureda Cuvée, se elaboran vinos espumosos. NAVARRO HNOS. - RACIMO DE ORO, S.L. Real, 80 13300 · Valdepeñas (Ciudad Real) Tel.: 926 323 354 [email protected] LUISA PINTADO ORTEGA Limón, 8 13300 Valdepeñas (Ciudad Real) Tel.: 626 477 504

Pagos Vitícolas DEHESA DEL CARRIZAL FINCA DEHESA DEL CARRIZAL 13194 Retuerta del Bullaque (Ciudad Real) [email protected] Año: 1987. En el año 2006 ha sido reconocida con una Denominación de Origen de Pago propia. Localización geográfica: en los Montes de Toledo, en los términos municipales de Retuerta del Bullaque y Navas de Estena, en la provincia de Ciudad Real. Superficie inscrita de viñedo: 28 has. Suelo: arcilloso con guijarro en superficie. Variedades Variedades tintas: Cabernet Sauvignon, Syrah, Merlot y Tempranillo. Variedades blancas: Chardonnay.

DEHESA DEL CARRIZAL PETIT VERDOT 2010 Dehesa del Carrizal · GRAN BACCHUS DE ORO XII Concurso Internacional de Vinos Bacchus 2014 Procede de una uva de gran arraigo en Burdeos que, por su larga maduración, casa a la perfección con nuestro particular clima. El vino se presenta en rojo picota intenso y con destellos azules. La nariz nos revela notas de bayas, de regaliz, de eucaliptus y también de monte bajo. En boca, ataca de forma fresca y suave; luego aparece la concentración de taninos maduros que le otorga gran amplitud y longitud final. En todo momento, el Petit Verdot tiene presente el grafito, su principal característica mineral. Se puede guardar hasta 10 años en bodega y para conocer todos sus matices se recomienda servirlo entre 15 y 16ºC.

ANUARIO DEL VINO DE CASTILLA-LA MANCHA 2014

Historia: El pago “Dehesa del Carrizal”, reconocido como Denominación de Origen en 2006, comprende unas 22,5 Ha. propiedad de Marcial Gómez Sequeira, conocedor de los mejores vinos de todas las zonas productoras del planeta. Cuando sus primeras 8 has. de Cabernet Sauvignon entran en producción, se decide elaborarlas en otra bodega, para comprobar la auténtica calidad de las uvas, antes de realizar más inversiones. El resultado no puede ser más prometedor, y con las primeras botellas en el mercado, se confirma la calidad esperada. En 1997 amplía el viñedo con las variedades Syrah, Merlot y Chardonnay y en el 2000 lo completa con más Ha. incluyendo la variedad de Tempranillo. Geografía y suelo: La finca Dehesa del Carrizal está enclavada en los Montes de Toledo, en los términos municipales de Retuerta del Bullaque y Navas de Estena, en la provincia de Ciudad Real. Forman junto con la finca Los Valles, un auténtico parque natural de cerca de 4.000 has. El suelo donde se cultiva el viñedo es arcilloso, con gran cantidad de guijarro en superficie. Se sitúa a casi 900 metros de altitud en orientación noreste. La producción media está entorno a los 10.000 Kg/ha. Clima: La sequía, la insolación y las elevadas temperaturas se ven compensadas por un embalse propio de considerable tamaño, la orientación norte de la ladera y la altitud, con el viñedo plantado a entre 800 y 900 metros sobre el nivel del mar. Varietales: En el Pago se producen la variedad Blanca Chardonnay y las tintas Cabernet Sauvignon, Syrah, Merlot y Tempranillo. Vinos: Blanco: varietal de Chardonnay, fermentado en barrica. Tinto: varietal de Syrah, Varietal Cabernet Sauvignon. Crianza: varietales Cabernet Sauvignon, Merlot y Syrah.

65

Pagos Vitícolas DOMINIO DE VALDEPUSA

ANUARIO DEL VINO DE CASTILLA-LA MANCHA 2014

DOMINIO DE VALDEPUSA Finca Casa de Vacas 45692 Malpica de Tajo (Toledo) Tel.: 925 597 222 / 617 426 824 [email protected] www.pagosdefamilia.es

Historia: En el año 2002, Dominio de Valdepusa se convirtió en la primera bodega de España en conseguir una Denominación de Origen con reconocimiento nacional sólo para los vinos en ella producidos, naciendo así la D.O. Dominio de Valdepusa. En el municipio de Malpica de Tajo en la provincia de Toledo (España) se extienden los viñedos a lo largo de la Finca Casadevacas, una propiedad de 3.000 has. que está en manos de la familia del Marqués de Griñón desde el siglo XIII, y cuya actual bodega fue construida en un edificio que data del siglo XVIII. Carlos Falcó comenzó a crear sus vinos a partir de 14 has. de Cabernet Sauvignon plantadas en 1974. Desde entonces, la búsqueda de la excelencia en sus vinos ha estado marcada por su espíritu independiente reflejado en la utilización pionera de técnicas de viticultura avanzada. Geografía y suelo: En una de las comarcas más definidas de Toledo, la Jara, limitada por las estribaciones de los Montes de Toledo y la sierra de Altamira y atravesada de este a oeste

66

por el río Tajo, es una comarca llana con ciertas ondulaciones. Malpica se encuentra a 400 metros sobre el nivel del mar. Los viñedos se localizan a 50 kilómetros de la ciudad de Toledo, con una altura media de 490 metros. Tanto la bodega como la D.O. utilizan el nombre del río próximo Pusa, afluente del Tajo. Los suelos de caliza y arcilla de la propiedad, formados en el periodo cretácico, son especialmente apropiados para el cultivo de la vid. Clima: De clima continental, con temperaturas extremas en verano e invierno y contrastes entre la noche y el día en cada estación. Las lluvias son poco abundantes, con una media anual de 80 días con precipitaciones. La temperatura media es de 17°C, cayendo a 5°C en invierno y elevándose a 26°C en verano. Las precipitaciones alcanzan un promedio de unos 400 mm. por año. Varietales: En Uvas tintas destacan Syrah, Cabernet Sauvignon, Petit Verdot, y Graciano. Las producciones máximas son de 10.000 kg/ha. para Cabernet Sauvignon, 12.000 kg/ha. para Petit Verdot y 13.000 kg/ha. para Syrah. Se

Año: 1974. En el año 2002 fue reconocida con una Denominación de Origen de Pago propia. Localización geográfica: en la comarca de La Jara, en la provincia de Toledo. Superficie inscrita de viñedo: 3.000 has. Suelo: de caliza y arcilla. Variedades Variedades tintas: Cabernet Sauvignon, Syrah, Petit Verdot y Graciano.

utiliza el riego por goteo para irrigar los viñedos, y el sistema australiano Smart-Dyson, que facilita una insolación uniforme y adecuada de hojas y racimos. Vinos: Se distinguen 4 tipos: Joven y con barrica, con maceraciones mínimas de 4 días, y al menos 2 meses de permanencia en barrica, para los últimos. Crianza y Reserva, con maceraciones mínimas de 7 días, y envejecimientos de no menos de 2 y 3 años, y permanencia en barrica de 6 y 12 meses respectivamente.

Pagos Vitícolas FINCA ELEZ

VINOS Y BODEGAS MANUEL MANZANEQUE Finca Élez Ctra. Ossa de Montiel - El Bonillo, km. 11,5 02610 El Bonillo (Albacete) Tel.: 967 585 003 [email protected] www.manuelmanzaneque.com

Historia: Finca Élez nace como Denominación de Origen en 2002, tras los años exigidos por la ley, de consolidada trayectoria y reconocimiento nacional e internacional de la Bodega Manuel Manzaneque. El pago Finca Élez cuenta con una superficie de viñedo de algo más de 33 has. en el término municipal de El Bonillo (Albacete). Geografía y suelo: El Pago se encuentra en la Sierra de Alcaraz, al noroeste de la provincia de Albacete, en un entorno de gran belleza natural. Posee suelos idóneos para el desarrollo de las vides: Franco-arcillo-arenosos y Franco-arcillosos. Su característica más peculiar: se encuentra a una altitud de más de 1.000 metros, con una diferencia térmica entre el día y la noche de más de 20 grados en los días de calor. Clima: El clima es continental, con la típica distribución estacional de lluvias, integral térmica con mínimas en diciembre-enero y máximas en julio-agosto. Varietales: Contempla las variedades de uva Blanca Chardonnay y tintas Cabernet Sauvignon, Merlot, Tempranillo y Syrah. Vinos: Los tipos de vinos que se elaboran son: Blancos: Chardonnay fermentado en barrica y de vendimia tardía Tintos: procedentes del ensamblaje en proporciones variables de Cabernet Sauvignon, Merlot y Tempranillo, así como tinto Syrah. Se elaboran tintos de media crianza, crianza, reserva y gran reserva, así como el denominado tinto Syrah.

ANUARIO DEL VINO DE CASTILLA-LA MANCHA 2014

Año: 2002. Localización geográfica: en la Sierra de Alcaraz, al noroeste de la provincia de Albacete. Superficie inscrita de viñedo: 33 has. Suelo: franco-arcillo-arenosos y franco-arcillosos. Variedades Variedades tintas: Cabernet Sauvignon, Syrah, Merlot y Tempranillo. Variedades blancas: Chardonnay.

67

Pagos Vitícolas PAGO GUIJOSO

ANUARIO DEL VINO DE CASTILLA-LA MANCHA 2014

Historia: En abril de 2005 nace la Denominación de Origen Pago Guijoso, que ampara los vinos producidos en el Pago por Bodegas y Viñedos Sánchez Muliterno. En 1985 se plantaron las primeras viñas en la Finca El Guijoso, en El Bonillo (Albacete) con la finalidad de producir uvas de alta calidad para elaborar grandes vinos. La primera vinificación con uvas de la finca se hizo con la Cabernet Sauvignon de 1990. La bodega fue inaugurada en 1993 con el nombre de Bodegas Baronía. En 1996 la familia Sánchez Muliterno valoró el gran potencial vinícola de la bodega para elaborar grandes vinos, los viñedos con variedades nobles, bodega en el propio pago dotada de tecnología para elaborar vinos de alta calidad y se inició un decidido camino hacia la elaboración de los mismos. Geografía y suelo: El viñedo, de 72 has., se encuentra en la propia Finca El Guijoso, situado a 1.000 metros de altitud. Pago Guijoso está integrada por doce parcelas de viñedo ubicadas en el término municipal de El Bonillo, de la provincia de Albacete. Clima: El clima continental, similar al de los mejores chateaux Franceses (la latitud se compensa con la altitud), a 1.000 metros sobre el nivel del mar, contribuye definitivamente a la concentración de gran riqueza gracias a las bajísimas temperaturas de la noche junto a un elevado número de horas de sol al año, lo que permite conservar la fruta en excelente estado al tiempo que se consigue la plena maduración. Varietales: En cuanto a variedades Blancas están las Chardonnay y Sauvignon Blanc. En variedades tintas tenemos Cabernet Sauvignon, Merlot, Tempranillo y Syrah. Vinos: Siguiendo criterios de elaborar vinos lo más naturales posibles, apenas se utilizan herbicidas o productos fitosanitarios, convencidos de que los vinos elaborados a partir de dichas uvas, “sientan mejor” al consumidor, al tiempo que esta práctica es más respetuosa con el medio ambiente. Hay Blancos jóvenes y con fermentación en barrica, mientras que todos los tintos son envejecidos en barrica de roble de 225 litros de capacidad durante un tiempo que varía entre 6 y 36 meses.

68

BODEGAS SÁNCHEZ-MULITERNO Finca El Guijoso Ctra. Ossa de Montiel - El Bonillo, km. 11 02610 El Bonillo (Albacete) Tel.: 967 370 750 [email protected] www.sanchez-muliterno.com Año: abril de 2005. Localización geográfica: en el término municipal de El Bonillo, en la provincia de Albacete. Superficie inscrita de viñedo: 72 has. Suelo: franco-arcillo-arenosos y franco-arcillosos. Variedades Variedades tintas: Cabernet Sauvignon, Merlot, Tempranillo y Syrah. Variedades blancas: Chardonnay y Sauvignon Blanc.

Pagos Vitícolas PAGO FLORENTINO

PAGO FLORENTINO Finca La Solana Ctra. Porzuna - Camino Cristo del Humilladero, km. 7 13420 Malagón (Ciudad Real) Tel.: 983 681 146 [email protected] www.pagoflorentino.com

Historia: En el año 1997, Florentino Arzuaga aterriza en Toledo atraído por el mundo del aceite, en particular por la variedad de la oliva Cornicabra, que en la zona de los Montes de Toledo alcanza su máxima expresión. Tras la adquisición de 150 has. de olivos de esta variedad, y buscando nuevos terrenos para dar mayor carácter y personalidad al aceite, llegó a una zona donde encontró unos terrenos idóneos para la plantación, pero no de olivos, sino de viña. Se trata de la Finca La Solana, una finca de una sola pieza, en el centro de la cual se ubicaría la bodega rodeada de viñedos, cuya producción se destina a Pago Florentino. Geografía y suelo: Al igual que el sol, la tierra es fundamental en este proyecto. La peculiar ubicación de la Finca La Solana, en la falda de una sierra, provoca que sus terrenos estén en una ladera, ideal para el cultivo de la vid por aireación e insolación. Se trata de una zona de piedras graníticas arcillosas con gran carga mineral que se percibe en la uva. Las viñas también cuentan con sistema de goteo para evitar llegar al estrés hídrico. El suelo es una mezcla de partículas de origen calcáreo y de origen silícico. Clima: El viñedo se sitúa en las faldas de la sierra de Malagón, orientadas al sur y protegidas de los vientos del norte, por lo que las temperaturas máximas y mínimas no llegan a valores ten extremos como las de su entorno, ni se encuentra una diferencia tan acusada entre máximas y mínimas. Varietales: Contempla las variedades de uva tinta Tempranillo, Syrah y Petit Verdot. Vinos: Los tipos de vinos que se elaboran tintos tempranillo, y proporciones variables de los varietales Syrah y Petit Verdot. En ningún caso, el procentaje de estos dos últimos varietales, conjuntamente, superará el 10%.

ANUARIO DEL VINO DE CASTILLA-LA MANCHA 2014

Año: Localización geográfica: een la sierra de Malagón, en la provincia de Ciudad Real. Superficie inscrita de viñedo: 58,12 has. Suelo: calcáreo-silícico. Variedades Variedades tintas: Tempranillo, Syrah y Petit Verdot.

69

Pagos Vitícolas PAGO CASA DEL BLANCO

ANUARIO DEL VINO DE CASTILLA-LA MANCHA 2014

Historia: La Historia de Casa del Blanco, una finca ubicada en el término municipal de Manzanares (Ciudad Real) abarca más de 150 años donde la tierra ha visto pasar historias de gentes trabajadoras, historias de la propia Historia, luchas políticas, convulsiones varias, temporales, heladas, años de sosiego rotos por guerras infames. La finca de Casa del Blanco ha visto pasar más de 150 años repletos de cambios pero cuya esencia sigue intacta: amor a la propia tierra, que a pesar de los pesares, sigue siendo la misma de antes, solo que cultivada al amparo de la modernidad, de la evolución. Geografía y suelo: La Finca se sitúa en una altiplanicie mesetaria muy llana (pendientes medias por debajo del 2%), y que carece de cualquier accidente de relieve destacable. El suelo posee una textura franco-arenosa, identificándose materiales volcánicos (basalto). Sin embargo, el dato que más llama la atención es la elevada concentración de litio, hecho que tiene una consecuencia directa en la composición de los vinos. Clima: La Finca posee un sustrato geológico Paleozoico, conformado por cuarcitas, margas y depósitos del Mioceno de origen continental, bajo un clima semiárido mediterráneo. Varietales: En la actualidad Pago Casa del Blanco cuenta con 12 variedades, 4 variedades blancas y 8 variedades tintas. Blancas: Airén (en vaso y de secano), Sauvignon Blanc, Chardonnay y Moscatel de Grano Menudo (en espaldera y riego por goteo). Tintas: Tempranillo (11 hectáreas de más de 40 años con rendimientos de 2.500 kilogramos por hectárea), Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah, Petit Verdot, Malbec, Cabernet Franc y Garnacha.

70

PAGO CASA DEL BLANCO Ctra. Manzanares - Moral de Calatrava, km. 23,200 13200 Manzanares (Ciudad Real) Tel.: 917 480 606 [email protected] www.pagocasadelblanco.com Año: abril de 2005. Localización geográfica: en el centro de la provincia de Ciudad Real, en el término municipal de Manzanares. Superficie inscrita de viñedo: 92,777 has. Suelo: textura franco-arenosa con materiales volcánicos (basalto). Variedades Variedades tintas: Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah, Petit Verdot, Malbec, Cabernet Franc y Garnacha. Variedades blancas: Airén, Sauvignon Blanc, Chardonnay y Moscatel de grado menudo.

Pagos Vitícolas CAMPO DE LA GUARDIA

BODEGAS MARTÚE LA GUARDIA Campo de La Guardia, s/n 45760 La Guardia (Toledo) Tel.: 925 123 333 [email protected] www.martue.com

Historia: La historia nace de un hombre con un sueño y con una capacidad: aunar ilusiones y juntar un grupo de personas capaces de conmocionar una región, Castilla La Mancha. Los viñedos de Martúe están localizados en La Guardia de Toledo. La Finca Campo Martuela comenzó a plantarse en 1990, mientras que Finca el Casar lo hizo diez años más tarde. No fue hasta el año 2000 cuando la calidad de las uvas era por fin óptima para comenzar a elaborar un vino con la calidad que aún hoy los caracteriza. La bodega terminó de construirse en 2002, a punto para la presentación de los vinos de la primera cosecha: Martúe 2001. En el año 2009, Bodegas Martúe obtiene la calificación de Pago Campo de La Guardia. Siendo hoy en día una de las trece fincas que hay en España con esta prestigiosa calificación. Geografía y suelo: Los viñedos de Martúe están localizados en La Guardia, Toledo, zona de condiciones ambientales excelentes para la elaboración de vinos de calidad. Suelo con un Ph alcalino, calizo, muy salino y muy pobre en nutrientes. La humedad relativa es baja, con una media del 15% durante todo el periodo vegetativo. Clima: Desde un punto de vista climático, el pago se caracteriza por temperaturas extremas típicas del clima continental con veranos cálidos y secos e inviernos fríos y secos. Varietales: Contempla las variedades de uva tinta Tempranillo, Syrah, Cabernet Sauvignon, Merlot, Malbec, y Petit Verdot. Blanca: Chardonnay.

ANUARIO DEL VINO DE CASTILLA-LA MANCHA 2014

Año: 2009. Localización geográfica: al nordeste de la provincia de Toledo, en el término municipal de La Guardia. Superficie inscrita de viñedo: 81,0623 has. Suelo: salino, con alto nivel de potasio. Variedades Variedades tintas: Tempranillo, Syrah, Petit Verdot, Malbec, Cabernet Sauvignon y Merlot. Variedades blanca: Chardonnay.

71

Pagos Vitícolas PAGO CALZADILLA

ANUARIO DEL VINO DE CASTILLA-LA MANCHA 2014

BODEGA Y VIÑEDOS URIBES MADERO Ctra. Huete - Cuenca, km. 3,2 16500 Huete (Cuenca) Tel.: 969 143 020 [email protected] www.pagocalzadilla.com

Historia: Pago Calzadilla está ubicado en Huete, en La Alcarria Conquense, dominando el valle del río Mayor. Desde el principio la idea de la familia fue la elaboración de vinos muy personales y de calidad desde la perspectiva de un origen tan insólito como el que representa La Alcarria. En el año 1980 nace la Bodega Familiar Uribes Madero, con una pequeña instalación para elaborar vino y una reducida plantación de diferentes variedades de uva tinta, pero hasta 1992 no sale su primera botella al mercado: CALZADILLA. Pago Calzadilla actualmente comprende 26 hectáreas, 20 de las cuales están dedicadas al viñedo, con una producción anual de 100.000 kilos de uva con los que elaboramos tintos de larga crianza. Geografía y suelo: Pago Calzadilla se encuentra en el valle del río Mayor, a una altitud de entre los 900 y 1.000 metros. El microclima del valle, con frecuentes nieblas y vientos, protege el viñedo de las peligrosas heladas primaverales y aporta frescura a las noches de verano. El suelo es altamente calizo, con la singularidad de galerías de yesos intercaladas que hacen que el sustrato no sea compacto y las raíces estén bien aireadas. Clima: Ubicado en un paraje típicamente alcarreño, con un clima supramediterráneo continental, el régimen de temperaturas y precipitaciones, así como la posición topográfica, retrasan el ciclo, evitando las heladas primaverales. Varietales: Cuenta con las variedades tintas de Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Garnacha Tinta y Syrah.

72

Año: 1992. Localización geográfica: en el término municipal de Huete, dentro de La Alcarria Conquense.. Superficie inscrita de viñedo: 13,098 has. Suelo: calizo con galerías de yesos intercaladas. Variedades Variedades tintas: Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Syrah y Garnacha Tinta.

Vinos más premiados GRAN SELECCIÓN PREMIO GRAN SELECCIÓN

Tinto barrica “Palarea” IGP “Vinos de La Tierra de Castilla” FINCA MANZANARES, S.L.U. C/ Virgen del Pilar, 53 Bajo 02006 Albacete Tel.: (+34) 967 619 619 Fax.: (+34) 967 619 620 [email protected] www.vinospalarea.com

SELECCIÓN ORO Latúe DOP “La Mancha” BODEGAS LATÚE Camino de la Esperilla, s/n 45810 Villanueva de Alcardete (Toledo) Tel.: (+34) 925 166 350 Fax: (+34) 925 166 673 [email protected] www.latue.com

VINO ROSADO

VINO BLANCO

SELECCIÓN PLATA Viña Aljibes IGP “Vinos de La Tierra de Castilla” BODEGA LOS ALJIBES Apartado de Correos 12 02520 Chinchilla de Montearagón (Albacete) Tel.: (+34) 967 260 015 Fax: (+34) 967 261 450 [email protected] www.fincalosaljibes.com

VINO TINTO JOVEN

SELECCIÓN ORO Santa Cruz de Alpera DOP “Almansa” SOC. COOPERATIVA SANTA CRUZ DE ALPERA C/ Cooperativa, s/n 02690 Alpera (Albacete) Tel.: (+34) 967 330 108 Fax: (+34) 967 330 903 comercial@ bodegasantacruz.com www.bodegasantacruz.com

SELECCIÓN PLATA Altos de Cabriel DOP “Manchuela” BODEGAS SAN ANTONIO ABAD COOPERATIVA SAAC C/ Valencia, 41 02270 Villamalea (Albacete) Tel.: (+34) 967 483 257 Fax: (+34) 967 483 536 [email protected]

SELECCIÓN ORO Clearly Organic IGP “Vinos de La Tierra de Castilla” BODEGAS LATÚE Camino de la Esperilla, s/n 45810 Villanueva de Alcardete (Toledo) Tel.: (+34) 925 166 350 Fax: (+34) 925 166 673 [email protected] www.latue.com

SELECCIÓN PLATA Corazón Loco DOP “Manchuela” BODEGA INIESTA, S.L. Crta. FuentealbillaVillamalea, Km. 1,5 02260 Fuentealbilla (Albacete) Tel.: (+34) 967 090 650 Fax: (+34) 967 090 651 info@bodegainiesta. com www.bodegainiesta.es

VINO TINTO BARRICA

SELECCIÓN ORO “Palarea” IGP “Vinos de La Tierra de Castilla” FINCA MANZANARES, S.L.U. C/ Virgen del Pilar, 53 Bajo 02006 Albacete Tel.: (+34) 967 619 619 Fax.: (+34) 967 619 620 [email protected] www.vinospalarea.com

SELECCIÓN PLATA Villa Abad Tempranillo DOP “La Mancha” SAN ANTONIO ABAD, S. COOP. de C-LM C/ Afueras, 17 45860 Villacañas (Toledo) Tel.: (+34) 925 160 444 Fax.: (+34) 925 162 015 export@ sanantonioabad.es www.sanantonioabad.es

ANUARIO DEL VINO DE CASTILLA-LA MANCHA 2014

SELECCIÓN ORO Corcovo Airén DOP “Valdepeñas” BODEGAS J.A. MEGÍA E HIJOS, S.L. C/ Magdalena, 33 13300 Valdepeñas (Ciudad Real) Tel.: (+34) 926 347 828 Fax: (+34) 926 347 829 [email protected] www.corcovo.com

VINO ESPUMOSO

73

V Concurso Regional de Vinos ‘Tierra del Quijote’

Los quince mejores vinos de Castilla-La Mancha, según el veredicto de los 1.000 catadores que integraban el jurado del V Concurso Regional de Vinos ‘Tierra del Quijote’ de Alcázar de San Juan, recibieron sus correspondientes galardones en un acto celebrado en el Museo Casa del Hidalgo de dicha localidad. Autoridades, representantes de algunos Consejos Reguladores, profesionales del sector y aficionados al mundo del vino en general se dieron cita en este acto para ensalzar la calidad de los vinos de la región y premiar a los tres mejores en las categorías de blancos, rosados, tintos jóvenes sin barrica de las cosechas 2012 y 2013, tintos con barrica de las cosechas 2011, 2012 y 2013, y tintos envejecidos en barrica de cosechas anteriores a 2011.

ANUARIO DEL VINO DE CASTILLA-LA MANCHA 2014

VINO BLANCO

QUIJOTE DE ORO VIÑA ALJIBES BLANCO 2013 IGP “Vinos de La Tierra de Castilla” BODEGA ALJIBES Chinchilla de Montearagón, (Albacete) Tel.: +34 91 884 34 72 [email protected] www.fincalosaljibes.com

74

QUIJOTE DE PLATA Corcovo Verdejo 2013 DO “Valdepeñas” J. ANTONIO MEGIA E HIJOS, S.L. Calle de la Magdalena, 33, 13300 Valdepeñas (Ciudad Real) Tel.: (+34) 926 34 78 28 info.corcovo.com www.corcovo.com

QUIJOTE DE BRONCE Pingorote Sauvignon Blanc 2013 IGP “Vinos de La Tierra de Castilla” BODEGAS LATUE Camino de la Esperilla, s/n 45810 - Villanueva de Alcardete (Toledo) Tel.: + 34 925 166 350 [email protected] www.latue.com

VINO ROSADO

QUIJOTE DE ORO Torre de Gazate Rosado 2013 DO “La Mancha” VINÍCOLA DE TOMELLOSO Ctra. Toledo - Albacete, Km. 130.8. 13700 Tomelloso (Ciudad Real ) Tel.: (+34) 926 513 004 vinicola@vinicolatomelloso. com www.vinicolatomelloso.com

QUIJOTE DE PLATA Pozo Castillo 2013 DO “La Manchuela” BODEGA CASTIJORGE Calle Real 1 16250 Castillejo de Iniesta(Cuenca) Tel.: (+34) 962187353 [email protected]

QUIJOTE DE BRONCE Bovial Camino Rosado 2013 IGP “Vinos de La Tierra de Castilla” BODEGAS Y VIÑEDOS ALCARREÑOS C/ Mago de Oz, 1 -1ºB 19005 Guadalajara Tel.: (+34) 949 23 43 20 [email protected] www.bovial.com

QUIJOTE DE ORO Casa de la Loma Syrah 2013 D.O. Ribera del Júcar BODEGAS LOS MAJANARES C/ Casillas, 33. 16611 Casas de Haro (Cuenca) Tel.: (+34) 625086036 [email protected] www.bodegalosmajanares.es

QUIJOTE DE PLATA Isola 2013 IGP “Vinos de La Tierra de Castilla” BODEGA MONT REAGA Ctra. N-420 Km. 333,2 16649 Monreal del Llano (Cuenca) Tel.: (+34) 645 76 98 01 [email protected] www.mont-reaga.com

QUIJOTE DE BRONCE Castillo de la Muela 2013 IGP “Vinos de La Tierra de Castilla” COOP. NUESTRA SEÑORA DE LA MUELA C/ Real, 16 45880 Corral de Almaguer (Toledo) Tel.: (+34) 925 190 161 cooperativalamuela@gmail. com www.cooperativalamuela.com

ANUARIO DEL VINO DE CASTILLA-LA MANCHA 2014

VINO TINTO JOVEN SIN BARRICA - AÑOS 2012 y 2013

75

Vinos más premiados CONCURSO VINOS DE LA TIERRA DEL QUIJOTE VINO TINTO JOVEN CON BARRICA - AÑOS 2011, 2012 y 2013

QUIJOTE DE ORO Corcovo Roble 2012 DO “Valdepeñas” BODEGA J.A. MEGÍA E HIJOS Calle de la Magdalena, 33, 13300 Valdepeñas (Ciudad Real) Tel.: (+34) 926 34 78 28 info.corcovo.com www.corcovo.com

QUIJOTE DE PLATA Palarea 2011 I.G.P. Vinos de la Tierra de Castilla BODEGA FINCA MANZANARES C/ Virgen Del Pilar , 53, bajo 02006 Albacete Tel.: (+34) 967 619 619 [email protected] www.vinospalarea.com

QUIJOTE DE BRONCE La Cruz Vega 2012 DO “La Mancha” BODEGA BOGARVE 1915 C/Reyes Católicos, 10 45710 Madridejos (Toledo) Tel.: (+34) 925 460 820 [email protected] www.bogarve1915.com

ANUARIO DEL VINO DE CASTILLA-LA MANCHA 2014

VINO TINTO JOVEN EN BARRICA - COSECHAS ANTERIORES A 2011

QUIJOTE DE ORO Puente de Rus 2009 DO “La Mancha” BODEGA NUESTRA SEÑORA DE RUS Ctra. de La Almarcha, 50 16600 San Clemente (Cuenca) Tel.: (+34) 969 300 155 [email protected] www.puentederus.com

76

QUIJOTE DE PLATA Los Galanes Reserva 2010 IGP “Vinos de La Tierra de Castilla” COOPERATIVA AGRARIA SANTA QUITERIA Cooperativa, 2 13240 La Solana (Ciudad Real) Tel.: (+34) 926 632 194 [email protected] www.santacatalina.es

QUIJOTE DE BRONCE Ojos del Guadiana Reserva 2009 DO “La Mancha” BODEGA CASTIJORGE Avenida de la Virgen, 89 13670 Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) Tel.: (+34) 926 896 135 [email protected] www.bodegaselprogreso.com

Vinos más premiados CALIDAD VINOS DO LA MANCHA XXVII premios a la Calidad de los Vinos de la Denominación de Origen La Mancha

Una edición marcada por la gran variedad de las bodegas premiadas, en las cuatro provincias que conforman el Consejo Regulador, demostrando una calidad creciente y gran competitividad en la búsqueda de nuevos mercados. De hecho, la calidad es la vocación fundamental de las bodegas manchegas, como ha mencionado el propio Director general de Infraestructuras y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, Miguel Cervantes, asistente en el acto. “Se trata, con premios como éstos, que siga estimulando la calidad y la profesionalidad que es la única forma de competir en los mercados internacionales”, ha remarcado Cervantes, coincidiendo con el primer edil alcazareño, Diego Ortega, quien ha señalado que los vinos manchegos “están compitiendo con cualquier otra Denominación de Origen de España y de Europa o del mundo, y con este tipo de premios, se viene a reconocer, todo ese trabajo que hay detrás, por parte de las bodegas”, ha destacado el también Presidente de Acevin.

VINOS BLANCOS VARIETALES 2013: AIRÉN

PRIMER PREMIO Dominio de Baco BODEGAS ASOCIADAS COOPERATIVAS Pol. Industrial Alces 13600 Alcázar de San Juan (Ciudad Real) Tel.: (+34) 926 547 404 [email protected] www.grupobaco.com

SEGUNDO PREMIO Símbolo COOP. NTRA. SRA. DE CRIPTANA - BODEGAS SÍMBOLO C/ Concepción, 135 13610 Campo de Criptana (Ciudad Real) Tel.: (+34) 926589036 [email protected] www.bodegassimbolo.com

TERCER PREMIO Matices COOP. NTRA. SRA. DE LA PAZ C/ Cervantes, 96 13210 Villarta de San Juan (Ciudad Real) Tel. y Fax: (+34) 926 640 111 [email protected] www.tintobel.com

PRIMER PREMIO Portillo COOP. NTRA. SRA. DE LA MUELA C/ Real, 16 45880 Corral de Almaguer (Toledo) Tel.: (+34) 925 190 161 [email protected] www.cooperativalamuela.com

SEGUNDO PREMIO Símbolo COOP. NTRA. SRA. DE CRIPTANA - BODEGAS SÍMBOLO C/ Concepción, 135 13610 Campo de Criptana (Ciudad Real) Tel.: (+34) 926589036 [email protected] www.bodegassimbolo.com

TERCER PREMIO Estola BODEGAS AYUSO C/ Miguel Caro, 6 02600 Villarrobledo (Albacete) Tel.: (+34) 967 140 458 [email protected] www.bodegasayuso.es

ANUARIO DEL VINO DE CASTILLA-LA MANCHA 2014

VINOS BLANCOS VARIETALES 2013: VERDEJO

77

VINOS BLANCOS VARIETALES 2013: MACABEO

PRIMER PREMIO Castillo de Benízar BODEGAS AYUSO C/ Miguel Caro, 6 02600 Villarrobledo (Albacete) Tel.: (+34) 967 140 458 [email protected] www.bodegasayuso.es

SEGUNDO PREMIO Yuntero Macabeo COOP. JESÚS DEL PERDÓN Polígono Industrial - Ctra. Alcázar 13200 Manzanares (Ciudad Real) Tel.: (+34) 926 610 309 [email protected] www.yuntero.com

SEGUNDO PREMIO La Villa Real COOP. LA REMEDIADORA C/ Alfredo Atienza, 149-151 02630 La Roda (Albacete) Tel.: (+34) 967 440 600 [email protected] www.laremediadora.com

VINOS BLANCOS VARIETALES 2013: SAUVIGNON BLANC

PRIMER PREMIO Zocodover BODEGAS HERMANOS RUBIO, S.L. Ctra. Villamuelas, s/n 45740 Villasequilla (Toledo) Tel.: (+34) 925 325 133 [email protected] www.bhrubio.com

SEGUNDO PREMIO Pingorote BODEGAS LATÚE (COOP. SAN ISIDRO) Camino de la Esperilla, s/n 45810 Villanueva de Alcardete (Toledo) Tel.: (+34) 925 166 350 [email protected] www.latue.com

TERCER PREMIO Caz Élite COOP. LA UNIÓN C/ Mosaicos, 55 13600 Alcázar de San Juan (Ciudad Real) Tel.: (+34) 926 541 371 [email protected]

PRIMER PREMIO Señorío de Guadianeja BODEGAS VINÍCOLA DE CASTILLA, S.A. Polígono Industrial - Calle I 13200 Manzanares (Ciudad Real) Tel.: (+34) 926 647 800 [email protected] www.vinicoladecastilla.com

78

SEGUNDO PREMIO Tomillar COOP. VIRGEN DE LAS VIÑAS Ctra. Argamasilla, s/n 13700 Tomelloso (Ciudad Real) Tel.: (+34) 926 510 865 [email protected] www.vinostomillar.com

TERCER PREMIO Ojos del Guadiana COOP. EL PROGRESO Avda. de la Virgen, 89 13670 Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) Tel.: (+34) 926 896 088 [email protected] www.bodegaselprogreso.com

ANUARIO DEL VINO DE CASTILLA-LA MANCHA 2013

ANUARIO DEL VINO DE CASTILLA-LA MANCHA 2014

VINOS BLANCOS VARIETALES 2013: CHARDONNAY

85

Vinos más premiados CALIDAD VINOS DO LA MANCHA

PRIMER PREMIO Laminio BODEGAS CÉSAR JOSÉ VELASCO C/ Dos de Mayo, 178 02600 Villarrobledo (Albacete) Tel.: (+34) 967 137 037 [email protected] www.bodegascesarvelasco.com

BLANCO BARRICA

PRIMER PREMIO Blas Muñoz 2012 VIÑEDOS Y BODEGAS MUÑOZ, S.L. Ctra. de Villarrubia, 11 45350 Noblejas (Toledo) Tel.: (+34) 925 140 070 [email protected] www.bodegasmunoz.com

ANUARIO DEL VINO DE CASTILLA-LA MANCHA 2013

ROSADO CABERNET SAUVIGNON

86

PRIMER PREMIO Torre de Gazate COOP. VINÍCOLA DE TOMELLOSO, S.C.L. Ctra. Toledo-Albacete, km. 130,8 13700 Tomelloso (Ciudad Real) Tel.: (+34) 926 513 004 [email protected] www.vinicolatomelloso.com

BLANCO VIOGNIER

PRIMER PREMIO Viento Aliseo BODEGAS DOMINIO DE PUNCTUM, S.L. Ctra. N-310, km. 162 16660 Las Pedroñeras (Cuenca) Tel.: (+34) 912 959 998 [email protected] www.dominiodepunctum.com

ROSADO MORAVIA

PRIMER PREMIO Puente de Rus BODEGAS PUENTE DE RUS COOP. NTRA. SRA. DE RUS Ctra. de La Almarcha, 50 16600 San Clemente (Cuenca) Tel.: (+34) 969 300 155 [email protected] www.puentederus.com

ROSADO SYRAH

PRIMER PREMIO Doña Berenguela COOP. OLEOVINÍCOLA DE CALATRAVA Ctra. de Torralba, 1 13260 Bolaños de Calatrava (Ciudad Real) Tel.: (+34) 926 870 098 [email protected]

BLANCO MOSCATEL

PRIMER PREMIO Altovela BODEGAS ALTOVELA - COOP. NTRA. SRA. DE LA PAZ Ctra. Madrid-Alicante, km. 99,8 45880 Corral de Almaguer (Toledo) Tel.: (+34) 925 190 269 [email protected] www.altovela.com

ROSADO GARNACHA

PRIMER PREMIO Isla de Oro BODEGAS ISLA, S.L. C/ Ntra. Sra. de la Paz, 9 13210 Villarta de San Juan (Ciudad Real) Tel.: (+34) 926 640 004 [email protected] www.bodegasisla.com

ROSADO MERLOT

PRIMER PREMIO Viña Orce BODEGAS MARTÍNEZ SÁEZ Ctra. Villarrobledo-Barrax, km. 14,8 02600 Villarrobledo (Albacete) Tel.: (+34) 967 443 088 [email protected] www.bodegasmartinezsaez.es

ANUARIO DEL VINO DE CASTILLA-LA MANCHA 2014

BLANCO GEWÜRZTRAMINER

79

VINOS ROSADOS VARIETALES 2013: TEMPRANILLO

PRIMER PREMIO Besana Real COLOMAN, S.A.T. 3.753 C/ Goya, 17 13620 Pedro Muñoz (Ciudad Real) Tel.: (+34) 926 586 410 [email protected] www.satcoloman.com

SEGUNDO PREMIO Caz Pasión COOP. LA UNIÓN C/ Mosaicos, 55 13600 Alcázar de San Juan (Ciudad Real) Tel.: (+34) 926 541 371 [email protected]

TERCER PREMIO Viña San Juan BODEGAS FÉLIX SOLIS, S.L. C/ Otumba, 2 45840 Puebla de Almoradiel (Toledo) Tel.: (+34) 925 178 626 [email protected] www.felixsolis.com

VINOS TINTOS VARIETALES 2013: TEMPRANILLO

ANUARIO DEL VINO DE CASTILLA-LA MANCHA 2014

TINTO PETIT VERDOT

PRIMER PREMIO Símbolo COOP. NTRA. SRA. DE CRIPTANA - BODEGAS SÍMBOLO C/ Concepción, 135 13610 Campo de Criptana (Ciudad Real) Tel.: (+34) 926589036 [email protected] www.bodegassimbolo.com

80

SEGUNDO PREMIO Heredad de Loza COOP. NTRA. SRA. DEL ROSARIO - BODEGAS CAMPOS REALES C/ Castilla-La Mancha, 4 16670 El Provencio (Cuenca) Tel.: (+34) 967 166 066 [email protected] www.bodegascamposreales.com

TINTO GARNACHA

PRIMER PREMIO Entremontes BODEGAS ENTREMONTES - COOP. NTRA. SRA. DE LA PIEDAD Ctra. Circunvalación, s/n 45800 Quintanar de la Orden (Toledo) Tel.: (+34) 925 180 930 [email protected] www.vevinter.com

TERCER PREMIO Ojos del Guadiana COOP. EL PROGRESO Avda. de la Virgen, 89 13670 Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) Tel.: (+34) 926 896 088 [email protected] www.bodegaselprogreso.com

TINTO MERLOT

PRIMER PREMIO Laminio BODEGAS CÉSAR JOSÉ VELASCO C/ Dos de Mayo, 178 02600 Villarrobledo (Albacete) Tel.: (+34) 967 137 037 [email protected] www.bodegascesarvelasco.com

ANUARIO DEL VINO DE CASTILLA-LA MANCHA 2013

PRIMER PREMIO Albardiales COOP. SAN ANTONIO ABAD C/ Afueras, 17 45860 Villacañas (Toledo) Tel.: (+34) 925 1460 414 [email protected] www.sanantonioabad.es

87

Vinos más premiados CALIDAD VINOS 2014 DO VALDEPEÑAS XXI Premios a la Calidad de la Denominación de Origen Valdepeñas La entrega de los Premios a la Calidad 2014 de la Asociación Interprofesional de la Denominación de Origen Valdepeñas, en la que el regidor municipal declaró a los medios de comunicación que en los dos últimos lustros “el esfuerzo que ha hecho el consejo regulador y toda la colectividad de la vitivinicultura de la ciudad ha permitido que cualquier vino de Valdepeñas puede competir en cualquier mercado internacional, y si comparamos calidad precio vamos a ser los primeros”. En este sentido, el primer edil ha incidido en que “el hecho de que tengamos una competitividad en precio más baja en comparación con otras denominaciones de origen del país no significa que eso no vaya avalado a la calidad, sino que tenemos una tierra generosa y hombre y mujeres que saben trabajarla”.

VINOS BLANCOS

PRIMER PREMIO Corcovo J. ANTONIO MEGÍA E HIJOS, S.L. C/ Magdalena, 33 13300 Valdepeñas (Ciudad Real) Tel.: (+34) 926 347 828 [email protected] www.corcovo.com

SEGUNDO PREMIO Corcovo 24 barricas J. ANTONIO MEGÍA E HIJOS, S.L. C/ Magdalena, 33 13300 Valdepeñas (Ciudad Real) Tel.: (+34) 926 347 828 [email protected] www.corcovo.com

TERCER PREMIO Don Aurelio BODEGAS NAVARRO LÓPEZ, S.L. Autovía Madrid-Cádiz, km. 193 13300 Valdepeñas (Ciudad Real) Tel.: (+34) 902 193 431 [email protected] www.navarrolopez.com

PRIMER PREMIO Don Aurelio BODEGAS NAVARRO LÓPEZ, S.L. Autovía Madrid-Cádiz, km. 193 13300 Valdepeñas (Ciudad Real) Tel.: (+34) 902 193 431 [email protected] www.navarrolopez.com

SEGUNDO PREMIO Corcovo J. ANTONIO MEGÍA E HIJOS, S.L. C/ Magdalena, 33 13300 Valdepeñas (Ciudad Real) Tel.: (+34) 926 347 828 [email protected] www.corcovo.com

TERCER PREMIO Viña Albali FÉLIX SOLIS, S.L. Autovía Madrid-Cádiz, km. 199 13300 Valdepeñas (Ciudad Real) Tel.: (+34) 926 322 400 [email protected] www.felixsolis.com

ANUARIO DEL VINO DE CASTILLA-LA MANCHA 2014

VINOS ROSADOS

81

VINOS TINTOS DE MENOS DE DOS AÑOS

PRIMER PREMIO Corcovo roble J. ANTONIO MEGÍA E HIJOS, S.L. C/ Magdalena, 33 13300 Valdepeñas (Ciudad Real) Tel.: (+34) 926 347 828 [email protected] www.corcovo.com

SEGUNDO PREMIO Corcovo 24 barricas J. ANTONIO MEGÍA E HIJOS, S.L. C/ Magdalena, 33 13300 Valdepeñas (Ciudad Real) Tel.: (+34) 926 347 828 [email protected] www.corcovo.com

TERCER PREMIO Vegaval Plata MIGUEL CALATAYUD, S.A. C/ Postas, 20 13300 Valdepeñas (Ciudad Real) Tel.: (+34) 926 348 070 [email protected] www.vegaval.com

VINOS TINTOS CRIANZA

PRIMER PREMIO Don Aurelio BODEGAS NAVARRO LÓPEZ, S.L. Autovía Madrid-Cádiz, km. 193 13300 Valdepeñas (Ciudad Real) Tel.: (+34) 902 193 431 [email protected] www.navarrolopez.com

SEGUNDO PREMIO Vegaval Plata MIGUEL CALATAYUD, S.A. C/ Postas, 20 13300 Valdepeñas (Ciudad Real) Tel.: (+34) 926 348 070 [email protected] www.vegaval.com

TERCER PREMIO Viña Albali FÉLIX SOLIS, S.L. Autovía Madrid-Cádiz, km. 199 13300 Valdepeñas (Ciudad Real) Tel.: (+34) 926 322 400 [email protected] www.felixsolis.com

ANUARIO DEL VINO DE CASTILLA-LA MANCHA 2014

VINOS TINTOS RESERVA

PRIMER PREMIO Raíces BODEGAS FERNANDO CASTRO, S.L. Pº Calvo Sotelo, 70 13730 Santa Cruz de Mudela (Ciudad Real) Tel.: (+34) 926 342 168 [email protected] www.bodegasfernandocastro.com

82

SEGUNDO PREMIO Vegaval Plata MIGUEL CALATAYUD, S.A. C/ Postas, 20 13300 Valdepeñas (Ciudad Real) Tel.: (+34) 926 348 070 [email protected] www.vegaval.com

TERCER PREMIO Viña Albali FÉLIX SOLIS, S.L. Autovía Madrid-Cádiz, km. 199 13300 Valdepeñas (Ciudad Real) Tel.: (+34) 926 322 400 [email protected] www.felixsolis.com

Vinos más premiados VINOS DE CUENCA 2014 XXII Concurso “Vinos de Cuenca” Los premios de la 22ª edición del concurso ‘Vinos de Cuenca’ en el hotel NH de la capital conquense en un acto en el que el presidente de la Diputación, Benjamín Prieto, ha apostado por el sector agroalimentario como un valor seguro en nuestro desarrollo económico. Según ha señalado el presidente del Patronato de Desarrollo Provincial, Antonio Ruiz, la edición de este año ha contado con la presencia de 25 bodegas que han presentado 123 vinos al concurso. Además, y como novedad, Ruiz ha anunciado que el Patronato invitará a los 18 vinos galardonados a asistir a la Feria de la Alimentación de Barcelona, una de las más importantes del sector de toda Europa y que se va a celebrar el próximo mes. Tras las intervenciones de las distintas autoridades, se ha procedido a la entrega de los 18 premios –tres por cada una de las seis categorías del concurso; vinos blancos, rosados, tintos jóvenes, crianzas, reservas y presentación

VINOS BLANCOS

PRIMER PREMIO Teatinos blanco Moscatel 2013 COOP. PURÍSIMA CONCEPCIÓN Ctra. Minaya-S. Clemente, s/n 16610 Casas de Fernando Alonso (Cuenca) Tel.: (+34) 969 383 043 [email protected] www.vinoteatinos.com

SEGUNDO PREMIO Fontal blanco VerdejoSauvignon Blanc 2013 BODEGAS Y VIÑEDOS FONTANA, S.L. C/ Extramuros, s/n 16411 Fuente de Pedro Naharro (Cuenca) Tel.: (+34) 969 125 433 [email protected] www.bodegasfontana.com

TERCER PREMIO Uno de Mil blanco Viognier 2011 Ecológico Biodinámico BODEGAS DOMINIO DE PUNCTUM, S.L. Ctra. N-301, km. 162 16660 Las Pedroñeras (Cuenca) Tel: (+34) 912 959 998 [email protected] www.dominiodepunctum.com

PRIMER PREMIO Pozo Castillo Bobal 2013 CASTIJORGE, S. COOP. CLM. C/ Real, s/n 16251 Graja de Iniesta (Cuenca) Tel.: (+34) 962 187 353 [email protected]

SEGUNDO PREMIO Villavid Bobal 2013 BODEGAS VILLAVID - DULCE NOMBRE DE JESÚS, S. COOP. C/ Niño Jesús, 25 16280 Villarta (Cuenca) Tel.: (+34) 962 189 006 [email protected] www.villavid.com

TERCER PREMIO Hoya Montés Bobal 2013 SAN ANTONIO DE PADUA, S. COOP. CLM. C/ San Antonio, 2 16270 Villalpardo (Cuenca) Tel: (+34) 962 311 002 [email protected] www.majailla.es

ANUARIO DEL VINO DE CASTILLA-LA MANCHA 2014

VINOS ROSADOS

83

VINOS TINTOS JÓVENES

PRIMER PREMIO Puente de Rus Tempranillo 2013 BODEGAS PUENTE DE RUS COOP. NTRA. SRA. DE RUS Ctra. de La Almarcha, 50 16600 San Clemente (Cuenca) Tel.: (+34) 969 300 155 [email protected] www.puentederus.com

SEGUNDO PREMIO Zaino Syrah 2012 SDAD. COOP. AGRARIA CLM. SAN ISIDRO Ctra. Albacete, s/n 16220 Quintanar del Rey (Cuenca) Tel.: (+34) 967 495 052 [email protected] www.bodegasanisidro.es

TERCER PREMIO Dominio de Gardel Tempranillo-Syrah 2013 BODEGAS DOMINIO DE PUNCTUM, S.L. Ctra. N-301, km. 162 16660 Las Pedroñeras (Cuenca) Tel: (+34) 912 959 998 [email protected] www.dominiodepunctum.com

VINOS TINTOS CRIANZA

PRIMER PREMIO Gladium Viñas Viejas Tempranillo crianza 2011 COOP. NTRA. SRA. DEL ROSARIO - BODEGAS CAMPOS REALES C/ Castilla-La Mancha, 4 16670 El Provencio (Cuenca) Tel.: (+34) 967 166 066 [email protected] www.bodegascamposreales.com

SEGUNDO PREMIO Antares Syrah crianza 2012 NTRA. SRA. DE LA ESTRELLA, S. COOP. C/ Elías Fernández, 10 16290 El Herrumblar (Cuenca) Tel.: (+34) 962 313 029 [email protected] www.antaresvinos.es

TERCER PREMIO Zagarrón Tempranillo crianza 2011 BODEGAS ZAGARRÓN Camino del Campo, s/n 16630 Mota del Cuervo (Cuenca) Tel: (+34) 967 180 025 [email protected] www.zagarron.com

ANUARIO DEL VINO DE CASTILLA-LA MANCHA 2014

VINOS TINTOS RESERVAS

PRIMER PREMIO Punte de Rus Tempranillo reserva 2008 BODEGAS PUENTE DE RUS COOP. NTRA. SRA. DE RUS Ctra. de La Almarcha, 50 16600 San Clemente (Cuenca) Tel.: (+34) 969 300 155 [email protected] www.puentederus.com

84

SEGUNDO PREMIO Varones Tempranillo Gran Reserva 2000 SANTA RITA, SAT C/ San Agustín, 14 16630 Mota del Cuervo (Cuenca) Tel.: (+34) 967 180 071 [email protected]

TERCER PREMIO Teatinos 40 Barricas Reserva 2008 COOP. PURÍSIMA CONCEPCIÓN Ctra. Minaya-S. Clemente, s/n 16610 Casas de Fernando Alonso (Cuenca) Tel.: (+34) 969 383 043 [email protected] www.vinoteatinos.com

Vinos más premiados XLIV CONCURSO CALIDAD DE VINOS DE FERCAM 2014 XLIV Premios a la Calidad en la Feria Nacional del Campo La jornada de clausura de FERCAM 2014 sirvió para entregar las medallas de la 54ª Feria Nacional del Campo a los ganadores de los concursos regionales de calidad de vino y queso manchego, y nacional de aceite de oliva virgen extra. Los productores galardonados mostraron su satisfacción por estos premios, con una trayectoria y prestigio acreditados durante años. El certamen de vinos es el más antiguo de España. Los premios fueron entregados por el alcalde de Manzanares, Antonio López de la Manzanara; acompañado por la concejal de Ferias Comerciales, Lola Serna; la concejal de Sanidad y coordinadora del sector ganadero y agroalimentario de FERCAM, María José Aranda; y por el concejal de Agricultura, Manuel Martín-Gaitero.

VINOS BLANCOS

MEDALLA DE ORO Torre de Gazate verdejo sauvignon blanc VINICOLA DE TOMELLOSO Crta. Toledo-Albacete Km. 130,8 13700 Tomelloso (Ciudad Real) Tel.: (+34) 926 51 30 04 [email protected] www.vinicolatomelloso.com

MEDALLA DE PLATA Epílogo Sauvignon Blanc Moscatel COOP. JESÚS DEL PERDÓN BODEGAS YUNTERO Polig. Industrial - Ctra. Alcázar 13200 Manzanares (Ciudad Real) Tel.: (+34) 926 610 309 [email protected] www.yuntero.com

MEDALLA DE BRONCE Antares NTRA. SRA. DE LA ESTRELLA, S. COOP. C/ Elías Fernández, 10 16290 El Herrumblar (Cuenca) Tel.: (+34) 962 313 029 [email protected] www.antaresvinos.es

MEDALLA DE ORO Señorío de Fuenteálamo BODEGAS SAN DIONISIO Carretera de la Higuera, s/n 02651 Fuenteálamo (Albacete) Tel.: (+34) 967 54 30 32 sandionisio@ bodegassandionisio.es www. bodegassandionisio.es

MEDALLA DE PLATA Antares Bobal NTRA. SRA. DE LA ESTRELLA, S. COOP. CLM. C/ Elías Fernández, 10 16290 El Herrumblar (Cuenca) Tel.: (+34) 962 313 029 [email protected] www.antaresvinos.es

MEDALLA DE BRONCE Hoya Montés SAN ANTONIO DE PADUA, S. COOP. CLM. C/ San Antonio, 2 16270 Villalpardo (Cuenca) Tel: (+34) 962 311 002 [email protected] www.majailla.es

ANUARIO DEL VINO DE CASTILLA-LA MANCHA 2014

VINOS ROSADOS

85

VINOS TINTOS JÓVENES

MEDALLA DE ORO Viñacuerva BODEGAS NARANJO Calle Felipe II, 5 13150 Carrión de Calatrava (Ciudad Real) Tel.: (+34) 9 26 814 155 www.bodegasnaranjo.com

MEDALLA DE PLATA Aire de Fiesta VINÍCOLA CASTILLO DE CONSUEGRA Crta. Alcázar km. 0,200 45700 Consuegra (Toledo) Tel.: (+34) 925 48 10 36 [email protected] www.calderico.com

MEDALLA DE BRONCE Carril de Cotos BODEGAS SAN ISIDRO Ctra. El Toboso, 1 13620 Pedro Muñoz (Pedro Muñoz) Tel.: (+34) 926 586 057 [email protected] www.viacotos.es

VINOS TINTOS CRIANZA

MEDALLA DE ORO Antares Syrah NTRA. SRA. DE LA ESTRELLA, S. COOP. C/ Elías Fernández, 10 16290 El Herrumblar (Cuenca) Tel.: (+34) 962 313 029 [email protected] www.antaresvinos.es

MEDALLA DE PLATA 1752 SDAD. AGRARIA DE TRANSF. EL TANINO C/ Sol, s/n 02696 Hoya-Gonzalo (Albacete) Tel.: (+34) 967 589 126 [email protected] www.bodegaseltanino.com

MEDALLA DE BRONCE Bisiesto COOPERATIVA NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD Ctra. Tarancón s/n 16411 Fuente de Pedro Naharro, (Cuenca) Tel.: (+34) 969 125 039 [email protected] www.bodegasoledad.com

ANUARIO DEL VINO DE CASTILLA-LA MANCHA 2014

VINOS TINTOS RESERVA

MEDALLA DE ORO Tomillar 2008 COOPERATIVA VIRGEN DE LAS VIÑAS DE TOMELLOSO Crta. Argamasilla de Alba, s/n 13700 Tomelloso (Ciudad Real) Tel.: (+34) 926 510 865 [email protected] www.vinostomillar.com

86

MEDALLA DE PLATA Yuntero Selección Reserva 2007 COOP. JESÚS DEL PERDÓN BODEGAS YUNTERO Polig. Industrial - Ctra. Alcázar 13200 Manzanares (Ciudad Real) Tel.: (+34) 926 610 309 [email protected] www.yuntero.com

MEDALLA DE BRONCE Raices BODEGAS FERNANDO CASTRO Pso. Castelar, 70 13730 Sta. Cruz de Mudela (Ciudad Real) Tel.: (+34) 926 510 865 [email protected] www.bodegasfernandocastro.com

Vinos más premiados XX CERTAMEN DE CALIDAD VINOS DE JUMILLA XX Premios a la Calidad de la Denominación de Origen Jumilla Más de 400 personas que se dieron cita en la cena fueron testigos de honor de cómo uno a uno se fueron desvelando los premios de las diez categorías que forman el Certamen. Estos premios fueron el resultado de las catas ciegas celebradas en el Museo Regional del Vino de Jumilla que durante dos intensas jornadas llevaron a cabo el panel de 21 catadores profesionales que este año se daban cita en Jumilla. El listado completo de premios se puede leer a continuación y con este relato de premiados, daba por concluida la cena-gala y el XX Certamen de Calidad de Vinos DOP Jumilla.

VINOS BLANCOS

MEDALLA DE ORO Castillo de Jumilla BODEGAS BLEDA, S.L. Ctra. Ontur, km. 2 30520 Jumilla (Murcia) Tel.: (+34) 968 780 012 [email protected] www.bodegasbleda.com

MEDALLA DE PLATA Juan Gil Moscatel Seco 2013 BODEGAS HIJOS DE JUAN GIL, S.L. Ctra. de Fuenteálamo 30520 Jumilla (Murcia) Tel.: (+34) 968 435 022 [email protected] www.bodegasjuangil.com

MEDALLA DE BRONCE Alceño 2013 BODEGAS ALCEÑO - PEDRO LUIS MARTÍNES, S.A. C/ Barrio Iglesias, 55 30520 Jumilla (Murcia) Tel.: (+34) 968 780 142 [email protected] www.alceno.com

MEDALLA DE ORO Alceño Monastrell 2013 BODEGAS ALCEÑO - PEDRO LUIS MARTÍNES, S.A. C/ Barrio Iglesias, 55 30520 Jumilla (Murcia) Tel.: (+34) 968 780 142 [email protected] www.alceno.com

MEDALLA DE PLATA Castillo de Jumilla Monastrell 2013 BODEGAS BLEDA, S.L. Ctra. Ontur, km. 2 30520 Jumilla (Murcia) Tel.: (+34) 968 780 012 [email protected] www.bodegasbleda.com

MEDALLA DE BRONCE Señorío de Fuenteálamo Syrah 2013 BODEGAS SAN DIONISIO Ctra. de la Higuera, s/n 02651 Fuenteálamo (Albacete) Tel.: (+34) 967 543 032 [email protected] www.bodegassandionisio.com

ANUARIO DEL VINO DE CASTILLA-LA MANCHA 2014

VINOS ROSADOS

87

VINOS TINTOS ELABORADOS O ENVEJECIDOS SIN BARRICAS AÑADAS 2012-2013

MEDALLA DE ORO Altos del Cuco 2013 BODEGAS Y VIÑEDOS CASA DE LA ERMITA Ctra. del Carche, km. 11,5 30520 Jumilla (Murcia) Tel.: (+34) 968 783 035 [email protected] www.casadelaermita.com

MEDALLA DE PLATA Pino Doncel 2012 BODEGAS HIJOS DE JUAN GIL, S.L. Ctra. de Fuenteálamo 30520 Jumilla (Murcia) Tel.: (+34) 968 435 022 [email protected] www.yuntero.com

MEDALLA DE BRONCE Alceño 2013 BODEGAS ALCEÑO - PEDRO LUIS MARTÍNES, S.A. C/ Barrio Iglesias, 55 30520 Jumilla (Murcia) Tel.: (+34) 968 780 142 [email protected] www.alceno.com

VINOS TINTOS ELABORADOS O ENVEJECIDOS EN BARRICAS AÑADAS 2012-2013

MEDALLA DE ORO Alceño Premium Syrah BODEGAS ALCEÑO - PEDRO LUIS MARTÍNES, S.A. C/ Barrio Iglesias, 55 30520 Jumilla (Murcia) Tel.: (+34) 968 780 142 [email protected] www.alceno.com

MEDALLA DE PLATA Pino Doncel 5 meses BODEGAS BLEDA, S.L. Ctra. Ontur, km. 2 30520 Jumilla (Murcia) Tel.: (+34) 968 780 012 [email protected] www.bodegasbleda.com

MEDALLA DE BRONCE Luzón Roble 2012 BODEGAS LUZÓN, S.L. Ctra. Jumilla-Calasparra, km. 3,1 30520 Jumilla (Murcia) Tel.: (+34) 968 784 135 [email protected] www.bodegasluzon.com

ANUARIO DEL VINO DE CASTILLA-LA MANCHA 2014

VINOS TINTOS MONASTRELL ELABORADOS O ENVEJECIDOS SIN BARRICAS AÑADAS 2012-2013

MEDALLA DE ORO Castillo de Jumilla Monastrell 2013 BODEGAS BLEDA, S.L. Ctra. Ontur, km. 2 30520 Jumilla (Murcia) Tel.: (+34) 968 780 012 [email protected] www.bodegasbleda.com

88

MEDALLA DE PLATA Oferente Monastrell 2013 COOP. SANTIAGO APÓSTOL C/ Capataz Santiago, 91 02650 Montealegre del Castillo (Albacete) Tel.: (+34) 967 336 058 [email protected] www.bodegassantiagoapostol.com

MEDALLA DE BRONCE Luzón Verde Organic Monastrell BODEGAS LUZÓN, S.L. Ctra. Jumilla-Calasparra, km. 3,1 30520 Jumilla (Murcia) Tel.: (+34) 968 784 135 [email protected] www.bodegasluzon.com

VINOS TINTOS MONASTRELL ELABORADOS O ENVEJECIDOS EN BARRICAS AÑADAS 2012-2013

MEDALLA DE ORO Pío Ecológico Monastrell 2012 BODEGAS PÍO DEL RAMO NÚÑEZ Ctra. Almansa, s/n 02652 Ontur (Albacete) Tel.: (+34) 967 323 230 [email protected] www.piodelramo.com

MEDALLA DE PLATA Zenizate Monastrell 2012 BODEGAS SALZILLO, S.L. Ctra. N-344, km. 57,2 30520 Jumilla (Murcia) Tel.: (+34) 968 782 735 [email protected] www.bodegassalzillo.com

MEDALLA DE BRONCE Juan Gil 4 meses 2013 BODEGAS HIJOS DE JUAN GIL, S.L. Ctra. de Fuenteálamo 30520 Jumilla (Murcia) Tel.: (+34) 968 435 022 [email protected] www.bodegasjuangil.com

VINOS TINTOS MONASTRELL ELABORADOS O ENVEJECIDOS EN BARRICAS AÑADAS 2011 Y ANTERIORES

MEDALLA DE ORO Sierva 2011 BODEGAS CARCHELO Paraje Casas de la Hoya 30520 Jumilla (Murcia) Tel.: (+34) 968 435 137 [email protected] www.carchelo.com

MEDALLA DE PLATA Alceño 12 meses 2011 BODEGAS ALCEÑO - PEDRO LUIS MARTÍNES, S.A. C/ Barrio Iglesias, 55 30520 Jumilla (Murcia) Tel.: (+34) 968 780 142 [email protected] www.alceno.com

MEDALLA DE BRONCE Altos de Luzón 2010 BODEGAS LUZÓN, S.L. Ctra. Jumilla-Calasparra, km. 3,1 30520 Jumilla (Murcia) Tel.: (+34) 968 784 135 [email protected] www.bodegasluzon.com

MEDALLA DE ORO Alceño Crianza 2010 BODEGAS ALCEÑO - PEDRO LUIS MARTÍNES, S.A. C/ Barrio Iglesias, 55 30520 Jumilla (Murcia) Tel.: (+34) 968 780 142 [email protected] www.alceno.com

MEDALLA DE PLATA Luzón Crianza 2011 BODEGAS LUZÓN, S.L. Ctra. Jumilla-Calasparra, km. 3,1 30520 Jumilla (Murcia) Tel.: (+34) 968 784 135 [email protected] www.bodegasluzon.com

MEDALLA DE BRONCE Castillo de Jumilla Crianza 2010 BODEGAS BLEDA, S.L. Ctra. Ontur, km. 2 30520 Jumilla (Murcia) Tel.: (+34) 968 780 012 [email protected] www.bodegasbleda.com

ANUARIO DEL VINO DE CASTILLA-LA MANCHA 2014

VINOS TINTOS CRIANZA

89

VINOS TINTOS RESERVA Y GRAN RESERVA

MEDALLA DE ORO DESIERTO

MEDALLA DE PLATA DESIERTO

MEDALLA DE BRONCE Castillo de Jumilla Reserva 2009 BODEGAS BLEDA, S.L. Ctra. Ontur, km. 2 30520 Jumilla (Murcia) Tel.: (+34) 968 780 012 [email protected] www.bodegasbleda.com

VINOS DULCES Y DE LICOR

ANUARIO DEL VINO DE CASTILLA-LA MANCHA 2014

MEDALLA DE ORO Camelot Dulce Monastrell 2013 BODEGAS SALZILLO, S.L. Ctra. N-344, km. 57,2 30520 Jumilla (Murcia) Tel.: (+34) 968 782 735 [email protected] www.bodegassalzillo.com

90

MEDALLA DE PLATA Silvano García Dulce Monastrell 2011 BODEGAS SILVANO GARCÍA Avda. de Murci, 29 30520 Jumilla (Murcia) Tel.: (+34) 968 780 767 [email protected] www.silvanogarcia.com

MEDALLA DE BRONCE Amatus Dulce Monastrell 2011 BODEGAS BLEDA, S.L. Ctra. Ontur, km. 2 30520 Jumilla (Murcia) Tel.: (+34) 968 780 012 [email protected] www.bodegasbleda.com

91

ANUARIO DEL VINO DE CASTILLA-LA MANCHA 2014

92

ANUARIO DEL VINO DE CASTILLA-LA MANCHA 2014

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.