año 1 nro. 5 diciembre »CAMBIOS EN LA ART 5»Nueva Ley de NOCTURNIDAD 18»El fenómeno Taringa!

año 1 • nro. 5 • diciembre 2009 12»CAMBIOS EN LA ART 5»Nueva Ley de NOCTURNIDAD 18»El fenómeno Taringa! »editorial« Ley de Nocturnidad en la Pr

1 downloads 29 Views 3MB Size

Recommend Stories


Nro Diciembre 2015
w Italia@Rosario la newsletter del Consolato Generale d'Italia in Rosario facebook.com/cgitaliarosario twitter.com/cgitaliarosario youtube.com/cgital

LEY Nro FEDERAL DE EDUCACIÓN
LEY Nro. 24.195 FEDERAL DE EDUCACIÓN Sancionada: Abril 14 de 1993 Promulgada: Abril 29 de 1993 El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina

Boletines de Prensa Nro 1
Boletines de Prensa Nro 1 Oremos por los damnificados En este momento de dolor por las víctimas del terremoto ocurrido en la Costa ecuatoriana, la or

Story Transcript

año 1 • nro. 5 • diciembre 2009

12»CAMBIOS EN LA ART

5»Nueva

Ley de

NOCTURNIDAD 18»El fenómeno Taringa!

»editorial«

Ley de Nocturnidad en la Provincia de Buenos Aires Reclamamos a otras Jurisdicciones que acompañen la iniciativa al margen de especulaciones políticas partidarias

L

a nocturnidad, que representa la etapa del día especial para el descanso y la reposición de energías, que posibilite la mejor realización de las actividades normales y necesarias en el desarrollo natural de las personas, también se convierte en ciertos momentos en ambiente propicio para el ocio reparador, el divertimiento, el esparcimiento y la recreación, lo cual se puede desarrollar con valor agregado para el ser humano o lo contrario, acompañado de los mayores peligros contra el mismo, particularmente para los jóvenes adolescentes que todavía no tienen claros los límites y parámetros entre los cuales deben manejar sus conductas personales y sociales. Dada la evidente extralimitación que ha caracterizado a la nocturnidad en relación a los jóvenes en general y los adolescentes en particular, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires ha generado la iniciativa de consensuar una normativa que establezca ciertos límites necesarios que ayuden a encauzar las conductas de los mismos, tratando de hacer más controlable el alcoholismo, la droga y otros peligros de la nocturnidad sobre los jóvenes a veces descontrolados y faltos de la necesaria contención familiar.

ciales son perjudiciales para la persona y se transmite rápida y fácilmente a los demás, no es tarea sencilla, es seguramente conflictiva, afecta intereses y transita un camino que requiere de fuertes convicciones alejadas de los intereses económicos y particulares. Al mismo tiempo, requiere de decisiones compartidas por los Gobiernos de otras jurisdicciones, a fin de que medidas que conllevan a corregir las desviaciones sociales negativas para la comunidad en su conjunto, tengan la efectividad conducente que reclama la sociedad casi por unanimidad, debiendo en estos temas tomarse distancia de cuestiones políticas de cualquier color, pues esta en juego la salud física y mental de nuestra juventud. No obstante, creemos que los Gobiernos de la Ciudad de Buenos Aires y otras Provincias, deberían acompañar a nuestra Provincia en una normativa que consideramos de suma importancia en la lucha contra la desviaciones y conductas inconvenientes de jóvenes y adolescentes, que debemos proteger, pues representan el futuro de nuestra sociedad. BUENOS AIRES, 29 de noviembre de 2009

Ello se refleja en una Ley Provincial del Gobernador Scioli, que establece límites horarios al funcionamiento de los “boliches” y lugares nocturnos de concentración de jóvenes, acompañado de otras medidas complementarias. Sin duda, que regular las conductas limitando las mismas por parte del Estado, cuando no hay un adecuado uso de la libertad individual, pues esas conductas so-

Director Raúl E. Lamacchia Director Ejecutivo Ezequiel Lauría

Consejo Editorial Héctor Gradaschi Leonardo Tasca Mauro González

Jefe de Redacción Lic. Mercedes Capiel

RAÚL E. LAMACCHIA Presidente

Colaboraciones Eduardo Zapata Jorge Silva José Gutiérrez

Diseño y diagramación Lic. Ana Rodríguez Talou

valor pyme es una publicación propiedad de la Federación Económica de Buenos Aires (FEBA) • Ciudad de Buenos Aires • Dirección:

Av de Mayo 981 Piso 5 (C1084AAE) • Tel/Fax: (011) 4331-2355/3337 • E-Mail: [email protected] • www.feba.org.ar

pag.4»

informe: nueva ley de nocturnidad provincial

pag.5»

reunión regional tandil

pag.6»

reunión con el nucleamiento del noroeste

pag.8»

argentina sede del congreso internacional de productores de seguros



12» modificaciones de la art

pag.10»

reunión de parques industriales en bahía blanca

pag.11»

parques industriales: la experiencia de mar del plata

pag.14»

semana mundial del emprendedorismo

pag.15»

ronda de negocios regional. je feba-adiba

pag.16»

se definieron los seleccionados para el premio joven empresario bonaerense



9» feba y came seminario dirigencial

pag.17»

quién es quién en je feba-adiba

pag.18»

mundo pyme: el fenómeno taringa

pag.19»

mundo pyme: participación bonaerense en la fit

pag.20»

ámbito laboral: ejercicio físico de cara al verano

pag.21»

tecnología: los imperdibles para tus vacaciones

pag.22»

fotorama

pag.24»

agenda y servicios feba

RED DE COBRANZAS FEBA-PROVINCIA PAGOS Más cerca, más días, más horarios de atención FEBA conjuntamente con sus cámaras adheridas conforman una interesante red de servicios a disposición de sus asociados y de la comunidad en general. Mediante un convenio con la empresa Provincia Pagos se encuentran en pleno funcionamiento bocas de cobranza prestando un servicio ágil y eficiente en las cámaras de FEBA adheridas al sistema

¿Qué se puede pagar? Impuestos Nacionales, Provinciales y Municipales • Adm. De Consorcios y Countries Constructoras • Agua • Cable/TV Satelital • Comunicaciones • Consumo Electricidad • Emprendimientos Inmobiliarios • Entidades Profesionales • Gas Herrajería • Institutos Educativos y Colegios • Internet ISP • Medicina Prepaga Obras Sociales • Recargo Tarjetas Telefónicas • Seguros Tarjetas de crédito/consumo • Universidades • Ventas

FEBA FEDERACIÓN ECONÓMICA

de la Provincia de Buenos Aires

»feba en noticias«

INFORME: LEY DE NOCTURNIDAD

Más controles y restricciones en la noche bonaerense

Reglamentada a principios de noviembre por el gobernador Daniel Scio­ li, la nueva Ley de Nocturnidad ya se aplica en toda la Provincia pese a la oposición de los dueños de boliches. El nivel de acatamiento es alto. Fiscalizaciones y clausuras en distintos puntos de la Provincia.

A

punto de comenzar la temporada de verano, la legislatura bonaerense aprobó una nueva Ley de Nocturnidad que impone restricciones horarias y de venta de bebidas alcohólica a boliches y bares en toda la provincia de Buenos Aires. La nueva medida, pensada como una herramienta para bajar los niveles de violencia e inseguridad entre los jóvenes, trajo aparejada fuerte polémica sobre la efectividad de la norma y las pérdidas ocasionadas para empresarios ligados a la noche. Lo cierto es que a poco menos de un mes de su promulgación comenzaron a multiplicarse las fiscalizaciones municipales y provinciales en distintos puntos de la Provincia. Hubo clausuras en el Conurbano y ciudades como Luján y Dolores. “Hay que concientizar a la sociedad. No se trata de evitar la diversión, ni que los dueños de los boliches no puedan ejercer la libertad de mercado. Sí se trata de controlar el consumo de alcohol. Hay 20 casos promedio, que suele haber por fin de semana, hay pe-

ıı

La nueva Ley Los cambios aplicados en la ley de nocturnidad están orientados hacia dos aspectos: límites en los horarios y en el expendio de bebidas alcohólicas. Según la nueva norma, los bares y locales bailables pueden permitir el ingreso de gente hasta las 2 de la madrugada. Desde las 4.30hs tienen prohibido vender alcohol y deben cerrar a las 5.30. También dispone la prohibición de venta, expendio o suministro de bebidas alcohólicas para ser consumidas fuera del establecimiento donde se realice la venta a partir de las 21 horas y hasta las diez 10 de la mañana. Los deliverys también están prohibidos.

personal del ministerio de desarrollo clausura un local que no cumplió con la normativa.

Controles en la Provincia

leas, conflictos y una serie de situaciones que provocan los alcoholizados” explicó la diputada provincial y presidente de la Comisión de Juventud de la Cámara Baja, Adriana Toloza. Por su parte, la Federación Económica de la provincia de Buenos Aires avaló la medida e instó al Gobierno porteño y al resto de las Provincias a replicar este tipo de acciones (ver Editorial, pág.1)

A cargo del ministerio de Desarrollo conducido por Baldomero Álvarez de Olivera, la Provincia comenzó a fines de noviembre con las tareas de fiscalización. Durante el fin de semana del 28 y 29 de noviembre, por ejemplo, hubo más de 30 inspecciones en La Matanza, Lanús, Luján, Olivos, San Miguel y Quilmes a las que se sumaron los controles municipales en algunas ciudades del interior provincial

»feba en noticias«

Reunión Regional de Tandil

C

on la presencia de Cámaras de Comercio e Industria del centro de la Provincia, FEBA desarrolló una nueva ­reunión regional en la sede de la Cámara Empresaria de Tandil. Durante más de dos horas la dirigencia mayor abordó temas que preocupan al empresariado pyme y una vez más la descentralización de La Salada volvió a estar en el centro de la cuestión. “¿En qué nos molestan las saladitas? En que hay una evasión espectacular; en consecuencia se crea una competencia desleal y genera un ámbito en el

cual es muy difícil ser competitivos. Son vehículos de evasión y de mercadería de dudoso origen” dijo Lamacchia. El secretario general de FEBA, Ezequiel Lauría trazó un panora ma de lo que está ocurriendo en otras ciudades de la Provincia y comentó el caso de Dolores donde con el aval del Concejo Deliberante se puso freno al avance sancionando la primera ordenanza en la Provincia que reglamente la actividad de ferias internadas. Según dijo Lamacchia, “lo primero que necesitamos es que haya una norma-

tiva que reglamente adecuadamente estas cuestiones, que diga que para instalarse, cada uno de los puestos debe cumplir con determinados requisitos: estar habilitados, inscriptos en AFIP, Rentas, cumplir las reglas bromatológicas y sanitarias. Por eso circularizamos la ordenanza de Dolores y paralelamente estamos haciendo una ley para suspender emprendimientos de este tipo en toda la Provincia y tener tiempo necesario para elaborar una reglamentación acorde, que sea homogénea en todos los municipios. Pretendemos que sea una ley provincial que de pautas para que los municipios hagan ordenanzas locales” El trasfondo de la problemática es similar al de la instalación de grandes superficies que destruyen el mercado y vacían las economías locales. En CAME, dijo Lamacchia, se creó una comisión para tratar este tema y para concientizar a la gente de que la perjudica es toda la ciudad, no s ólo los comerciantes. Luego de tratar los temas industriales, que explicó Héctor Gradaschi, secretario general de ADIBA, Mauro González se refirió a la tarea de Jóvenes Empresarios FEBA-ADIBA en sus dos años de gestión y a logros alcanzados como fueron las leyes nacionales y provinciales de apoyo al Empresariado Joven.

Temas regionales Lamacchia invitó a los representantes regionales a comentar en qué ámbitos FEBA podía apoyarlos en relación a problemáticas locales. Edgardo Vázquez, pro-secretario general de CET, se refirió a la necesidad de ampliar, con apoyo del gobierno provincial, el Parque Industrial de Tandil “con energía, con caminos y parcelas industriales”; a su vez, mencionó la caída del nivel de actividad comercial del comercio de la zona ante el conflicto agropecuario asegurando que en algunos casos “las caídas llegan hasta el 50%”. El representante de Pringles se refirió al difícil panorama que atraviesan los productores agropecuarios de la región y por ende, la actividad comercial. Se volvió a poner el acento en la necesidad de declarar la emergencia comercial en la Provincia, especialmente en el sudoeste bonaerense w

ıı

»feba en noticias«

feba participó de una nueva reunión del Nucleamiento del Noroeste Cámaras que componen el Nucleamiento Empresarial del Noroeste Bonaerense

El presidente de la Federación Económica de Buenos Aires com­ partió en Junín un encuentro con representantes de 15 cámaras de la región donde figuraron temá­ ticas ligadas a la instalación de grandes superficies comerciales y ferias estilo La Salada.

E

l pasado sábado 14 de noviembre el presidente de FEBA, Raúl Lamacchia asistió junto al tesorero de la entidad, Alberto Bruno, a la reunión mensual del Nucleamiento del Noroeste que agrupa a 36 Cámaras de Comercio, Industria y Producción de la provincia de Buenos Aires. “Sin duda que la presencia de FEBA en estas reuniones del Nucleamiento, como lo hace la entidad en todas las reuniones que se realizan en otras regiones, nos

ıı

enriquece mutuamente, permite la clarificación de situaciones y cuestiones que hacen a la acción gremial empresaria y suma fuertemente en la interacción de las Cámaras Locales de la Región con su entidad provincial” señaló Raúl Lamacchia mediante un comunicado después de la reunión llevada a cabo en la sede de la Cámara de Junín. Según el presidente de Feba, frente a una “Provincia compleja y multifacética, con una extensión territorial que dificulta muchas veces la comunicación” la regionalización es una “necesidad” tanto como la existencia de una entidad como FEBA que logre canalizar en acciones concretas aquellas problemáticas comunes. “Crear unidad en la diversidad” en palabras de Lamacchia.

La Salada: cuadro de situación Frente a los reiterados intentos por instalar Saladitas en la región, el Nu-

• Alberti • Ameghino • Bolívar • Bonifacio • Bragado • Carlos Casáres • Carlos Tejedor • Cassas • Chacabuco • Chivilcoy • Daireux • González Moreno • General Arenales • General Pinto • General Viamonte • General Villegas • Guaminí Henderson • Juan José Paso • Junín • L.N. Alem • Lincol • 9 de Julio • Olavarría • Pehuajó • Pellegrini • Puán • Rivadavia • Saladillo • Saliqueló • Suipacha • 30 de Agosto • Trenque Lauquen • Tres Algarrobos • Tres Lomas • 25 de Mayo

cleamiento incorporó una vez más en la orden del día el tratamiento de este tema directamente relacionado con otro que afecta al comercio y la industria de la zona: la instalación de hipermercados y grandes superficies comerciales. Desde FEBA, Lamacchia informó sobre las avanzadas gestiones que se realizan en conjunto con el director provincial de Comercio Interior, Alfredo Buglioni para la elaboración de una ley marco en la Provincia que regule la actividad de las ferias internadas

»feba en noticias« ¿Qué lo decidió a participar activamente de lo que es el gremialismo empresario? Mis tempranas experiencias formativas estuvieron siempre ligadas a la convivencia asidua en instituciones colectivas, clubes ,colonias de vacaciones etc. Aprendí a valorar la participación como un camino posible de construcción social. Actué desde muy joven en organizaciones de diverso carácter, entre ellas: la federación de estudiantes secundarios en la queluchamos por la defensa de la escuela pública. Así también lo hice en el servicio militar en que fui presidente del Club de Soldados de Azul, en épocas de frecuentes golpes de Estado. Junto a otros compañeros realizamos la primera huelga militar en respuesta al trato dispensado y a las deficientes condiciones de alimentación de los soldados. Posteriormente, fui incorporando experiencias importantes en la Cámara de Comercio de La Plata, AAPAS, FELP, FEBA donde durante años he ocupado cargos directivos. Considero que es necesario plantearse que la formación ciudadana democrática tiene en las instituciones un importante espacio de responsabilidad y en esta convicción encauzo mi modesta contribución.

Argentina sede del Congreso Internacional de Productores de Seguros Mario Turkenich, vicepresidente de FEBA, profundiza sobre este con­ greso que se llevará a cabo en marzo próximo y analiza la situación del sector de seguros tras un año marcado por la crisis.

T

res eventos paralelos de gran envergadura internacional se darán cita en Buenos Aires, en marzo de 2010: la Reunión de la Federación Mundial de Intermediarios de Seguros (WFII); el XXIII Congreso Panamericano COPAPROSE; y el 50º Aniversario de la Asociación Argentina de Productores Asesores de Seguros (AAPAS). Luego de un año marcado por la crisis financiera internacional, los Productores de Seguros se reunirán para optimizar el desarrollo profesional. Sobre la situación concreta del sector a nivel nacional, Mario Turkenich señala que desde la óptica profesional “Argentina es uno de los países que necesita impulsar fuertemente el crecimiento del mercado asegurador. Entre otras cuestiones, la inestabilidad económica, la problemática social, el alto costo impositivo, limitan la expansión de dicho mercado”. Frente a la situación enunciada, “ el Estado debería tomar medidas que incluyan a sectores sociales impedidos de tomar coberturas. Para ello se debería propiciar la rápida reinserción de las Pymes y reconstituir el crecimiento del mercado interno”.

El Congreso Hace aproximadamente seis meses AAPAS obtuvo la presidencia de

ıı

ficha técnica Nombre: Mario Turkenich Profesión: empresario Firma: Sapas Actividad: asesora de seguros Con 40 años en el mercado asegurador, otorga un servicio integral que incluye diversas coberturas, tanto patrimoniales como personales. Dispone de productos para profesionales, empresas y comercios dentro de múltiples opciones que ofrecen las compañías con las que trabajan: Zurich, Unión de París, Rivadavia, Ace Seguros, Provincia Seguros y Prudencia entre otros.

­ OPA-PROSE­. Desde allí se gestionó ante C la Unión Internacional de Corredores de Seguros que el país fuera sede del congreso, un privilegio que no ostentaba desde 1973. Uno de los tópicos estará ligado a accidentes climáticos. “En un seguro lo que estás cubriendo es la prevención, tomando recaudos. Pero ¿cómo se hace cuando no tenés previsión anticipatoria? Hay países que tienen una sintonía climática por décadas y tiene pautados períodos de ciclones o tornados, no obstante, hay factores como los sismos que no tienen marco preventivo. En estos casos la sociedad y el sector asegurador se ven perjudi-

cados en grado sumo. Así sucedió por ejemplo con las pérdidas económicas que produjeron recientemente la crisis de los grandes bancos o antes con la caída de las Torres gemelas en EEUU” explica Turkenich.

Amplia trayectoria en Seguros Más de cuarenta años de experiencia tiene Mario Turkenich en la actividad aseguradora. A los 67 años sigue afirmando que su vocación es y fue la abogacía, una carrera que dejó pero que hubiera deseado concluir. “Tomé el seguro por un hecho accidental. Cuando salí de baja del servicio militar me encontré con la muerte de mi padre. La familia desconocía la existencia del seguro de vida de mi padre. El seguro fue una base para reencauzar la difícil situación familiar y económica. En esos graves momentos y en oportunidad de su tramitación se me ofreció vincularme laboralmente a la actividad aseguradora. Pasados muchos años hasta que establecí mi propia organización en la ciudad de La Plata”. Desde entonces ha transcurrido mucho tiempo y esfuerzo hasta consolidar a SAPAS como una de la empresas líderes de La Plata. Parte del camino lo acompañaron sus dos hijos, ahora alejados y haciendo su propia carrera, aunque Mario no descarta que el varón, que es contador, algún día pueda volver para seguir con el negocio familiar

»feba en noticias«

FEBA asistió al seminario dirigencial de CAME en Córdoba REPRESENTANTES POR FEBA Y ADIBA

El Encuentro Federal de Dirigentes Empresarios “2010: Los desafíos que enfrentarán las PYMES” se desarrolló el sábado 21 de noviembre en el Sheraton de la capital cordobesa.

U

na nutrida delegación de directivos de la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA), la Asociación de Industriales de la Provincia de Buenos Aires (ADIBA) y el grupo de Jóvenes Empresarios de ambas entidades asistieron, en representación de la provincia de Buenos Aires, al Encuentro Federal de Dirigentes Empresarios “2010: Los desafíos que enfrentarán las PYMES” organizado por CAME. Del evento participaron 600 dirigentes de las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y estuvieron representadas 328 de las 953 Cámaras, Federación, Uniones Empresarias, Industriales, Comerciales, de Turismo y Producción nucleadas en CAME. El programa de actividades contó con las disertaciones de la presidente del Banco Nación, Mercedes Marcó del Pont, que aseguró que “en 2010 la Argentina puede crecer

Raúl Lamacchia, presidente. FEBA Juan Carlos Uboldi, presidente de ADIBA Ezequiel Lauría, secretario general FEBA Alberto Kahale, vicepresidente 3° FEBA Francisco Martinelli, pro-tesorero FEBA Fabián Tarrío, vicepresidente 1° (Comercio) FEBA y sec. Hacienda CAME Fernando Tieppo, director FEBA José Cascallar, director FEBA Juan Carlos Ojeda, director FEBA Carlos Visci, director y vicepresidente C. Sur FEBA Carlos Venier, director Industria, FEBA Haroldo Gardella, director FEBA José A. Bereciartúa, director FEBA y sec. General CAME

JÓVENES EMPRESARIOS FEBA-ADIBA Guillermo Castellano - Zárate Víctor Grado - Zárate Oscar Hermida - Quilmes Agustín Muñiz - San Fernando Juan José Riganti - San Fernando Nicolás Palma - san Martín Leo Bilanski - San Martín - Secretario Hacienda FEDAJE Marina Freire - Moreno Carlos Ojeda - Vicente López Jorge Collazo - Vicente López Fiorella Gagliardi - Vicente López Mauro González - Berazategui - Presidente FEDAJE

al 4 o 5% anual”; el escritor e historiador Mario “Pacho” O´Donnell; el politólogo Luis Tonelli; el periodista Diego Morán y el filósofo Alejandro Rozitchner

FEBA en la ronda de negocios de Colón

E

l viernes 20 de noviembre en las Instalaciones del Centro de Comerciantes e Industriales de Colón, se llevó a cabo una importante rueda de negocios, con la intención que convierta en una herramienta práctica para los empresarios para generar contactos comerciales, apertura de mercados, nuevos clientes, conocimientos e incluso nacimiento de asociaciones empresariales. El prosecretario de FEBA, Leonardo Tasca, estuvo en la apertura del acontecimiento empresario que generó mucha expectativa en la región. Hubo disertaciones de Interés empresarial; y Programas de Acceso al Crédito y de Incentivos a la Producción, asociativismo, y la Ronda de Negocios. El dirigente de la Federación fue especialmente recibido por el presidente de la institución organizadora Miguel Brotzman y por la titular de la Agencia de Desarrollo de Colon, (ambos en la foto) Lic. Mariana Horno

ıı

»espacio adiba«

organizada por feba-adiba

Bahía Blanca recibió la segunda Jornada de Parques Industriales

Por Leonardo Tasca

T

al como se informara oportunamente, el pasado miércoles 11 de noviembre se realizó en la localidad de Bahía Blanca el 2º encuentro de Parque Industriales que organiza ADIBA con la presencia de más de 15 distritos y diversos funcionarios municipales responsables de las áreas de la producción, que dio como resultado una fructífera reunión para el tratamiento de diversas problemáticas inherentes a esas actividades productivas. En las instalaciones del Parque Industrial de Bahía Blanca, con la presencia del director de Industria de la provincia de Buenos Aires, Lic. Santiago Cafiero y el director de Desarrollo del Empleo y Apoyo a la Producción de la comuna, Diego Martín, así como el presidente del ente local, Raúl Carrete, el secretario de ADIBA, Héctor Gradaschi, el prosecretario de FEBA, Leonardo Z. L. Tasca, y varios funcionarios de municipales invitados, fue posible poner a consideración un interesante temario del “Orden del Día” que incluía el Formato de Entes primarios de aglutamiento de las empresas. Su importancia en el desarrollo regional, y su interrelación con los sectores del comercio y la educación, planificación de su gerenciamiento y lineamientos básicos de funcionamiento, problemática de infraestructura y servicios, planes de desarrollo, temas Ambientales, situación actual, perspectivas y futuro. Santiago Cafiero expresó la importancia de trabajar en las soluciones de problemas regionales, ya que de ahí surge

ı 10 ı

la incorporación y promoción industrial, en tal camino los parques industriales son esenciales para direccionar la producción de trabajar, también mencionó los planes previstos de su cartera que incluyen 200 proyectos y 5 mil puestos de trabajo, lo cual contrasta sensiblemente con “los agoreros de la prensa que dan un panorama de parálisis en las áreas de gobierno”. Héctor Gradaschi subrayó el trabajo de ADIBA “y su responsabilidad como representante del sector Pymi de la provincia de Buenos Aires” y esto último que es una dedicación institucional al trabajo con Parques y Sectores Industriales y la formación de una comisión especifica dentro de su organigrama para atender las necesidades del sector, coordinar esfuerzos e intercambiar experiencias, agregando que dada la extensión territorial de la Provincia y las distintas realidades locales, necesidad de crear unidades regionales (formada por los entes primarios) para atender y buscar soluciones a las problemáticas del sector. Asimismo, el industrial Raúl Carrete, desarrolló el trabajo previsto en cuanto a que de ahora más se dará continuidad a lo anterior que comenzó con la primera reunión en el parque industrial de Almirante Brown, la necesidad de consolidar la región sur bonaerense y delinear las acciones institucionales para la tercera reunión en la zona norte de la provincia para dejar constituida una mesa de trabajo que incluya a toda la provincia y así evitar traslado muy extensos de los dirigentes, alentando a todo los presentes con una frase que merece ser trasferida: “La producción es un barco donde debemos navegar todos”. De los distritos presentes mencionamos, entre otros, a Hurlinghan, Mar del Plata, Lanús, Chivilcoy, Guaminí, Dolores, Almirante Brown, Balcarce, Moreno, Azul, Pigüe, Pringles, Bolívar, Tandil, Cañuelas y B. Blanca

»espacio adiba«

parques industriales

Mar del Plata y el crecimiento de su Parque Industrial Ante el creciente interés de distintas empresas por radicarse en la zona, el Parque Industrial Savio, ubicado sobre la ruta provincial Nº 88, trabaja fuertemente para ampliar sus servicios e infra­ estructura. Valor Pyme dialogó con el presidente del consorcio administrativo, Alejandro Patuto.

E

l Parque industrial General Savio tiene más de 30 años pero desde 1996, cuando se conformó el consorcio encargado de controlar y ejecutar tareas ligadas a la administración y planificación, está abocado al fomento de la radicación de nuevas empresas. Y la tarea llevada a cabo ha sido exitosa logrando completar la totalidad de los terrenos que estaban disponibles. Actualmente son 51 las industrias instaladas que en conjunto generan, según las estadísticas municipales, unos 3 mil puestos de trabajo que llegan a triplicarse en los meses que algunas empresas aumentan su producción. El parque cuenta con espacios comunes destinados a espacios verdes o de servicios. Hay un restaurant y un cajero automático del Banco Francés. También el consorcio trabaja para instalar una sala de primeros auxilios, un cuartel de bomberos, una sala de reuniones, aumentar la cantidad de luminarias de las calles, reacondicionar la entrada general e instalar nuevas cámaras de seguridad. Según explicó Alejandro Patuto, pre­ sidente del consorcio, la apuesta a mediano plazo es ir por más ampliando la

PARQUE INDUSTRIAL GENERAL SAVIO (MDP) Ubicación: Ruta Provincial Nº 88 Km. 6,5 Industrias: Alimenticia; Metalmecánica; Construcción; Química; Textil; Maderero; Polímeros; Gráfico; y Combustible. Superficie total del predio: 260 ha Superficie área industrial: 94 ha Infraestructura: Energía eléctrica con subestación transformadora de 33/132 Kv. 2 x 5 MVA para distribución de red trifásica de media tensión; Gas natural con presión de distribución a red interna 10 kg./cm2; Red Cloacal; Desagüe Pluvial con sistema de ejecución final; calles de hormigón; sistema telefónico; Áreas de espacios verdes con plantaciones de pinos; servicio de vigilancia. Transporte: la Empresa Batán realiza recorridos regulares entre Batán y Mar del Plata, ingresando en el Parque Industrial.

cantidad de hectáreas disponibles para la instalación de nuevas industrias que llegan atraídas por beneficios impositivos y por la ubicación estratégica que

tiene el parque marplatense: conexión directa a los mercados de consumo más destacados, rutas provinciales, aeropuerto internacional y puerto de ultramar. “Independientemente de los beneficios que este Parque ofrece estamos trabajando juntos a los demás parques industriales de la Provincia para desarrollar tareas en conjunto y de esa manera analizar y potenciar las cualidades de cada parque. Aquí en Mar del Plata la demanda es fuerte y no tenemos espacio físico. Contamos con 200 hectáreas, 100 están loteadas. En las restantes se necesita inversión para ampliar la red de servicios gas natural, agua, cloacas, luz, calles asfaltadas. Tanto el Municipio como la Provincia conocen nuestra situación y estamos trabajando en conjunto” señaló. Paralelamente, el Municipio debe trabajar, piensa Patuto, para reactivar la actividad turística. “Si hoy comparamos, las industrias trabajan todo el año y el turismo sólo algunos meses, por lo que creo que Mar del Plata tiene un nivel de industrias muy importante que necesitan una Mar del Plata turística todo el año”

ı 11 ı

»espacio adiba«

Para ADIBA el decreto que modifica las ART no es suficiente En noviembre pasado la Presidenta puso un piso a las indem­ nizaciones y eliminó los topes. Pero el decreto no anula la vía civil. Para los industriales de ADIBA no se soluciona el conflicto de fondo y se continúa fomentando la industria del juicio.

V

tamiento provisorio ya que se abandona el criterio de la LRT de un promedio de los últimos 12 meses y se lo reemplaza por el criterio previsto en el art. 208 (LCT) con lo cual se eliminarán no pocas situaciones inequitativas que se producían.

iejo reclamo de los industriales bonaerenses y de todo el país, la Ley de Riegos de Trabajo (Nº 24557) finalmente fue modificada. Pero lejos de lo que se esperaba desde los sectores empresarios, fue a través de un decreto presidencial, firmado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y no mediante una nueva ley. Con nuevos pisos indemnizatorios y sin topes, los cambios implementados se quedan, según la Asociación de Industriales de la Provincia de Buenos Aires (ADIBA), “a mitad de camino”, sin llegar a solucionar el problema de fondo.

Registro de Prestadores Médico Asistenciales

Qué se cambio a nivel indemnizatorio El decreto presidencial Nº 1694/2009 apunta básicamente a modificar dos aspectos relacionados con los montos indemnizatorios. Por un lado, se elimina el tope a las indemnizaciones que se mantenía estable desde el año 2000 en 3 sumas fijas ($30 mil por incapacidad parcial, $40 mil incapacidad total y $50mil por muerte) a las que se le adicionaba un monto que surgía de la fórmula. A partir de ahora, los montos se elevaron a $80 mil, $100 mil y $120 mil respectivamente te contemplando aspectos tales como la inflación y el aumento de sueldos. También se modificó el monto del salario base que se utilizaba en la fórmula para calcular el adicional con lo cual la cifra que percibirá el damnificado también aumenta. El otro cambio establece un piso indemnizatorio de $180 mil que se multiplica por el porcentaje de incapacidad. Ese monto hoy establecido como piso

ı 12 ı

mínimo respondía en la Ley Nº 24557 al monto máximo que se podía percibir. El capítulo 1 del decreto, relativo al Incremento de los montos de las prestaciones dinerarias, incluye también otras modificaciones menores: se establece en $2 mil la prestación de pago mensual que recibirá el damnificado de acuerdo a lo previsto en el art. 17 (Gran Invalidez), inc.2 de la Ley Nº 24557; las prestaciones dinerarias por Incapacidad Laboral Temporaria o permanente provisoria (art.11 inc.2 Ley Nº 24557) se calcularán liquidarán y ajustarán de conformidad con lo establecido por el artículo 208 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. También es importante el cambio previsto del cálculo de la retribución mensual que corresponde al trabajador por las licencias concebidas en la Incapacidad Laboral Temporaria y en la incapacidad sobreviniente bajo tra-

Mediante el decreto se estableció también la creación de un Registro de Prestadores Médico Asistenciales que estará bajo la administración de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT) y donde deberán inscribirse todos los prestadores y profesionales médicoasistenciales que brinden servicios para una Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART) o un empleador autoasegurado. En el registro se relevará la estructura que poseen estos prestadores y profesionales para brindar el servicio de modo tal que la Superintendencia de Riesgos de Trabajo pueda fiscalizar que se cumpla con los estándares de calidad previstos en la Ley Nº 24557.

Temas no resueltos. Fomento al juicio Hay dos temas centrales, de fondo, que no están alcanzados por el decreto y que son, para los industriales bonaerenses, los grandes problemas que plantea la Ley Nº24557: la vigencia de los accidentes in itenere (ocurridos en el trayecto entre el domicilio del trabajador y el lugar de trabajo, siempre y cuando el damnificado no hubiere interrumpido o alterado dicho trayecto por causas ajenas al trabajo)y la no anulación de la vía civil para reclamos de trabajadores.

»espacio adiba« “El decreto soluciona una parte del problema que es el retraso que existía en la actualización de los topes indemnizatorios. Pero al no solucionar los juicios por la vía civil y los accidentes in itinere nos deja a mitad de camino. No solamente nos deja mal ubicados sino que nos genera hoy ya un aumento en los costos para las PYMES, hubo un aumento de las alícuotas de entre 35% y el 43% promedio”. Horacio Lamberti, PTE. SECTOR

“El decreto como solución es incompleto. Sigue abierta la posibilidad de aplicar el fallo de la Suprema Corte donde se permite acceder a la vía civil. Si bien con el aumento a las indemnizaciones posiblemente reduzca la cantidad de reclamos. Yo creo que a corto plazo los jueces van a comenzar a avalar los reclamos y va a extenderse la industria del juicio”. Héctor Gradaschi, secretario general ADIBA

INDUSTRIAL PLANIFICADO DE ALMIRANTE BROWN

Qué dicen los industriales de ADIBA

El decreto 1694/09 significa un avance a la situación anterior ya que se solucionaron diversos temas conflictivos, el más importante es haber elevado los montos indemnizatorios que estaban absurdamente bajos incentivando la vía civil. Sin embargo se perdió la oportunidad de elevarlos aún más de manera de desalentar decididamente la industria del juicio. Por otra parte es imprescindible que se contemple la situación de los accidentes” in itinere” que deben ser cubiertos por el régimen de seguridad social. Y debería estudiarse la posibilidad de constituir Mutuas como alternativa al régimen actual. Debemos continuar reclamando por los temas no resueltos y estar atentos para que el principio de evitar cualquier tratamiento diferenciado en perjuicio de las PYMES se cumpla en la práctica y denunciar los desvíos que las ART puedan producir. Juan Carlos Uboldi, presidente de ADIBA

ACCIDENTES LABORALES Y ENFERMEDADES PROFESIONALES EN EL PAÍS (2008)* Cantidad: 694077. Fatales: 952 (572 en y por el trabajo; 380 in itinere Incapacitados en forma laboral permanente: 54090 (43.940 en y por el trabajo; 10.150 in itinere) Actividades que registraron más accidentes: Electricidad, Gas y Agua; Construcción; Industrias Manufactureras; Agricultura, Caza, Silvicultura y Pesca; Transportes, Almacenamiento y Comunicaciones. Actividades que registraron menos accidentes: Servicios Comunales, Sociales y Personales y Servicios Financieros.

En porcentajes por empleados asegurados: 123 empleados murieron por cada millón asegurado. 9 de cada 100 empleados tuvo algún accidente en 2008. 12 empleados cada mil sufrieron accidentes in itinere. 78,7% de los trabajadores lesionados fueron hombres y el 20,7% mujeres. 25 a 29 años es el segmento etario donde hay mayores accidentes tanto en hombres como mujeres.

*Estadísticas de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT) en base a los datos suministrados por las Aseguradorasde Riesgos del Trabajo (ART)

Actualmente, cuando el trabajador sufre un siniestro recibe una indemnización por parte de las ART, prestación asistencial, jornales por incapacidad temporaria, cobertura en caso de rehabilitación y reinserción laboral. Pero a su vez, está habilitado para iniciar una demanda civil, en cuyo caso es el empresario, y no las aseguradoras, quienes deben responder a la demanda. Dado el principio de “solidaridad en las costas”­ los trabajadores no están obli-

gados a pagar por los costos del litigio que corren a cuenta del empresario. Si bien los topes mínimos a pagar por las aseguradoras aumentaron, las cifras finales no son lo suficientemente tentadoras para que un empleado no inicie acciones civiles en un contexto donde no tiene nada por perder y todo por ganar. Para los industriales, esta situación tiene como resultado final el fomento de la industria del juicio.

Por otro lado, uno de las aspectos temidos por los empresarios, especialmente los pymes era el hecho de que las Aseguradoras de Riesgos de Trabajo les trasladaran los costos de estas subas indemnizatorias a través de las alícuotas. Desde la Unión de ART, incluso, se informó publicamente que habría aumentos. Y pese a que el Gobierno negó que las pymes fueran perjudicadas, algunos empresarios ya recibieron aumentos de alícuotas

ı 13 ı

»jóvenes empresarios«

JE FEBA-ADIBA se sumó a la semana

global del emprendedorismo Con una variada oferta de actividades en dis­ tintos puntos de la Provincia, los jóvenes em­ presarios bonaerenses participaron entre el 16 y el 20 de noviembre de la Semana Global del Emprendedorismo que se realiza en países de todo el globo convocando a millones de jóvenes emprendedores.

U

na idea que nació en Inglaterra y fue adoptada rápidamente por una decena de países de Europa, Asia, África, Oceanía y América, llegó por segunda vez consecutiva a Argentina: la Semana Global del Emprendedorismo (GEW). Y en esta segunda edición, el grupo de jóvenes empresarios bonaerenses nucleados en FEBA-ADIBA participó con una variada oferta de talleres y actividades pensados con el objetivo de promover la creatividad y el espíritu emprendedor. Punta Alta, Moreno, Haedo, San Martín, Zárate, San Miguel y Quilmes fueron las 7 ciudades de la Provincia donde los distintos grupos locales de jóvenes invitaron a presenciar disertaciones sobre experiencias exitosas, capacitaciones y demás iniciativas que se convierten en un puente para lograr el desarrollo y la puesta en marcha de ideas, punto de partida de todo emprendimiento.

Más actividades La Federación Argentina de Jóvenes Empresarios (FEDAJE) se sumó a la ¨Global Entrepreneurship Week¨ con un seminario organizado en la Ciudad de Buenos Aires que estuvo a cargo de Ricardo Blanco White, Manager Communication de Youtube. La Fundación ENDEAVOR, representante en Argentina de GEW abrió el calendario oficial con el “Encuentro Federal para la Promoción del Emprendedorismo” llevado a cabo en las instalaciones de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. El cierre se produjo el día viernes con la celebración del “Día del Emprendedor Porteño” del que participaron más de 2.000 personas, entre estudiantes, empresarios, consultores, funcionarios del gobierno y académicos

ı 14 ı

Acompañada por la Fundación Suma Veritas, representante en el país de la ONU, JE FEBA-ADIBA desarrolló las siguientes actividades:

    Martes 17 San Miguel: llevó a cabo el “Encuentro local para la promoción del emprendedorismo”, espacio abierto de difusión de la cultura emprendedora para incentivar la formación y creación de nuevos emprendimientos productivos. San Martín: encuentro con el ganador del Premio Joven Empresario Sanmartinense 2009 Sebastián Lorenzatti, de la empresa Grupo BGL, en el marco del seminario 2.0 “todo lo que necesita para crear su empresa en internet” que contó con la presencia de 40 asistentes. Tras el seminario, Lorenzatti recibió un reconocimiento de parte del grupo de JESAM. Miércoles 18 Quilmes: jornada emprendedora que incluyó las disertaciones “Qué es ser emprendedor”; “Cómo planificar un Emprendimiento”; y “Casos de Emprendedores Exitosos”; y la firma de un convenio marco entre la Municipalidad de Quilmes y Jóvenes Empresario de Quilmes. Jueves 19 Zárate: el presidente de JE FEBA-ADIBA expuso en el seminario “Emprender con un proyecto concreto” dirigido a emprendedores y alumnos de 5º año del instituto Hotton. Moreno: disertaciones de empresarios pymes de Moreno; charla sobre la línea de crédito PRODER y exposición de productos realizados en la ciudad. Viernes 20 Haedo: realización del primer Emprender Haedo donde participaron empresarios, dirigentes gremiales y alumnos de la Escuela Superior Nº2 que presentaron sus microemprendimientos productivos 2009. Punta Alta: organizó una ¨Jornada de Motivación Empresarial¨ a cargo de los jóvenes emprendedores que fueron seleccionados para el Premio Joven Empresario Bonaerense 2009 por sus empresas Productora De Raíz, El Gato Negro Restaurante, y Bar Central de Punta Alta.

»jóvenes

empresarios«

organizada por Jóvenes feba-adiba

Gran éxito de la 1º Ronda Regional de Negocios Zárate La apertura del Evento fue reali­ zada por el gobernador bonae­ rense Daniel Scioli.

E

l pasado viernes 27 de noviembre, el Club Náutico Arsenal de Zára­te a­cogió la 1º Ronda de Negocios Zárate organizada por el Grupo de Jóvenes Empresarios de Zárate, pertenecientes a JE FEBA-ADIBA, la Municipalidad de Zárate, y el ministerio de Producción provincial. El Gobernador bonaerense Daniel Scioli fue el encargado de abrir el evento asegurando el compromiso de su administración para mejorar la competitividad y generando valor agregado a las opciones industriales, económicas y sociales del Estado en su conjunto. Scioli indicó que a través de este encuentro se pone a prueba el espíritu emprendedor y la fuerza productiva de los comerciantes e industriales. “Gracias por acompañarnos a pesar del tiempo pero aquí se ve el espíritu emprendedor y la fuerza productiva de los comerciantes, de los industriales, saludo especialmente a la asociación de los jóvenes emprendedores, a Ramiro, por esta impronta que le están dando, por esta mística de generar un clima de negocios a través de estos encuentros que seguramente van a redundar en importantes beneficios para seguir no solamente sosteniendo la actividad comercial e industrial sino especialmente influyendo positivamente en la generación de nuevos puestos de trabajo ” afirmó. Por su parte el Intendente municipal Osvaldo Cáffaro reconoció los esfuerzos realizado por los jóvenes empresarios y se comprometió profundizar el trabajo en conjunto entre la Cámara Joven de Empresarios de Zárate (CJEZ) organizadores locales del evento y el Municipio, aunando esfuerzos para un crecimiento mayor en la zona. El titular de JE de ZARATE, Ramiro Castellano, resaltó el valor agregado

"Saludo especialmente a la asociación de los jóvenes emprendedores, por esta impronta que le están dando, por esta mística de generar un clima de negocios a través de estos encuentros que seguramente van a redundar en importantes beneficios para seguir no solamente sosteniendo la actividad comercial e industrial sino especialmente influyendo positivamente en la generación de nuevos puestos de trabajo.“ GOBERNADOR DANIEL SCIOLI.

que aportó al encuentro económico “la presencia física del mismo Gobernador Daniel Scioli y el gabinete en pleno del Ministerio de Producción”. A la vez puso de relieve “las aceptaciones integrales, tanto particulares, como institucionales, que solidificaron la construcción territorial de nuestro humilde, pero dinámico movimiento”. “Hemos logrado una serie de reconocimientos en materia gubernamental -financieros y tecnológicos- , que completarán los enormes esfuerzos que hicimos hasta aquí como empresarios y emprendedores y por eso redoblaremos estos esfuerzos para aportar empresas solidas, con empresarios capacitados y experimentados en el mundo de los negocios”, señaló el Presidente de Jóvenes Empresarios de FEBA y primer titular de la CJEZ, Silvio Zúrzolo. “En breve pondremos en marcha una serie de cursos avalados por la Sepyme para dar, mayor impulso a la dirección empresarial de nuestros emprendedores y profesionales independientes y estaremos firmando un acuerdo con la UTN Regional Pacheco para articular con la escuela de negocios de esta entidad las capacitaciones de los empresarios bonaerense”, agregó

ı 15 ı

»jóvenes empresarios«

Se definieron los seleccionados para el Premio Jóven Empresario Bonaerense 2009 En total, competirán 5 empre­ sarios en cada una de las 5 ter­ nas y el ganador se conocerá el 9 de diciembre. El jurado está compuesto por destacados em­ presarios, dirigentes gremiales y autoridades de Gobierno.

C

on una amplia participación de empresarios de todos los rincones de la Provincia, el Premio Joven Empresario Bonaerense organizado por JE FEBA-ADIBA seleccionó entre más de 100 candidatos a los 25 jóvenes empresarios pymes bonaerenses que competirán por el máximo galardón. El objetivo del premio es reconocer a aquel joven empresario bonaerense que se haya destacado en el desarrollo de su empresa por incentivar aspectos tales como la capacidad competitiva, la innovación, la creación de riqueza y el fomento del empleo en la sociedad de la Provincia de Buenos Aires. En total, se escogieron 5 empresarios por cada una de las ternas: iniciativa empresarial, relevo generacional, responsabilidad social, proyección internacional e impacto empresarial. El día 9 de diciembre se anunciará el ganador en un evento a realizarse en el Jockey Club de La Plata Hasta entonces, el jurado 2009 evaluará las carpetas presentadas por cada uno de los concursantes

PRESELECCIONADOS POR TERNA RELEVO GENERACIONAL • Bazar Tiribelli-Mar del Plata • Bar Central Centro Cultural-Punta Alta • Aguas Corlett-Zarate • Cochería Torres SRL-Campana • Lácteos de Tandil Don Atilio Tandil PROYECTO INTERNACIONAL • Transporte Ibarra-Zarate • Tsavogroup-Tandil • GBL International Business SRL San Martín • 120 años-San Martín • Organización Di Battista-Zarate INICIATIVA EMPRESARIAL • El Gato Negro Restaurante Punta Alta • Lobo Gris-Mar del Plata • Cayetano DG-Tandil • Italentos SA-Bahía Blanca • Huertas Andinas SA-Garín IMPACTO EMPRESARIAL • Zarcam SA-Zarate • ACT Argentina-Vicente López • Campanas de Paz-Zarate • Alter-Bios SA-Bragado • De Raíz Servicios Audiovisuales • Punta Alta COMPROMISO SOCIAL • Punto Quincho-Mar del Plata • Grafimag+-Berazategui • Recyclart -San Martín • Metalúrgica Zárate-Zárate • Vital Water

EL JURADO Sr. Martín Ferré, ministro de Producción de la Provincia de Buenos Aires



Sr. Baldomero Álvarez de Olivera, ministro de Desarrollo Social de la Provincia de Buenos Aires



Sr. Guillermo Franco, presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires



Sr. Osvaldo Cornide, Presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa



Sr. José Ignacio de Mendiguren, presidente de la Fundación Garantizar el Desarrollo



Sr. Mauro González, presidente de la Federación Argentina de Jóvenes Empresarios (FEDAJE)



Sr. Matías Botbol, CEO Taringa



Sres Marcelo Massaini y Leandro Pollola, CONVERPOL. (Ganadores del Premio Joven Empresario 2008)



ı 16 ı

Sra. Graciela de Oto, presidente de la Fundación Suma Veritas

»jóvenes

empresarios«

{?}

quién es quién

Nombre y apellido: Alejandro Routhier Edad: 27 años Lugar de residencia: Quilmes Profesión/actividad: Empresario A qué Cámara de JE representa: Cámara de Comercio e Industria de Bernal Nombre de su empresa: Buenos Aires Sushi y Sushi San Rubro/actividad: Gastronómico

En julio de 2005 Alejandro Routhier inaugura junto a su socio “Buenos Aires Sushi”, un restó especializado en sushi y cocina japonesa ubicado en el centro de la localidad de Quilmes, en la calle Videla n°363. Con una ambientación moderna, atención personalizada y la calidez de sus propietarios, ambos restaurantes se han convertido en un punto de encuentro para los amantes de la cocina japonesa que se fusiona con ingredientes propios de nuestro país. La carta incluye también exquisiteces en pescados, mariscos y carnes acompañados por una variedad de coloridos y sabrosos vegetales.

Bs As Sushi cuenta también con servicio de delivery en toda la zona sur, para quienes prefieren disfrutar en su hogar de un rico sushi o platos gourmet fusión. En el 2009 junto a su socio y otros nuevos, inaugura un Delivery, SUSHI SAN que hace referencia a un nuevo concepto en sus productos de venta que van desde sushi naturista hasta la sandwicheria gourmet. Ubicado en la calle Brown 392 esq. Colón en Quilmes Centro, es el lugar que viene a innovar en la cocina naturista Info: http://www.buenosairesushi.com.ar

Muebles Alberti fundada en diciembre 1982 EXCLUSIVIDAD EN COLCHONES

La Cardeuse Rodados Felcraft Suipacha 452, Merlo Tel: (0220) 4821882

STATUS Restaurant & Bar

Eventos • Juegos de mesa • sushi • sector wi-fi

Av. Bunge 486, Pinamar Buenos Aires, Argentina Teléfono (02254) 482640

ı 17 ı

»mundo pyme«

TARINGA!: Un

fenómeno en boca de todos Con cerca de 4 millones y medio de entradas dia­ rias se ha convertido en una de las páginas webs preferidas por los argentinos. ¿Las mentes detrás del éxito? Tres amigos que pisan los 30.

T

aringa! nació en 2005 como un proyecto amateur de Fernando Sanz, un chico de secundario. En noviembre del 2006 Alberto Nakayama y los hermanos Matías y Hernán Botbol compraron el sitio. Tomando algunas ideas básicas de lo existente y agregando nuevas funcionalidades decidieron reprogramarlo y rediseñarlo desde cero. En febrero del 2007, se lanzó la nueva versión de Taringa! y rápidamente los números comenzaron a multiplicarse. De las 25 mil visitas diarias y unos 26 mil usuarios registrados, el sitio trepó hasta las 4.3000.000 visitas diarias que recibe hoy día y algo más de 3.250.000 usuarios registrados. Un éxito que, lejos de lo pensado, tiene más de día a día que de planificación a nivel plan de negocios. ¿La razón? “El plan de negocios que se arma en un negocio tradicional aplicado a Taringa! sería obsoleto. En ­Internet los cambios se dan muy rápido y es difícil poder predecir lo que va a pasar dentro de uno o dos años, y diría que es casi imposible lo que va a pasar dentro de cinco. Siempre tuvimos un objetivo, llevar a Taringa! a ser el sitio número uno en la región. Con mucho trabajo y un grado de suerte estamos consiguiéndolo” explica Hernán Botbol, uno de sus creadores. Y acto seguido se dispone a contestar nuestras preguntas: ¿Cuál crees que ha sido la clave del éxito? Creemos que la clave es una combinación de varios factores que interactuando simultáneamente generan una sinergia que es mucho mayor que la simple suma de sus partes. Una las características que distinguen a Taringa! es el enorme sentimiento de pertenencia que tienen los usuarios del sitio. En su comienzo el sitio era integrado por amigos que compartían contenido y experiencias. Los amigos de los

ı 18 ı

Nombre de la empresa: Taringa! (Febrero 2005) Socios: 3 Profesión y edades de cada uno: Alberto Nakayama (28) Director de Taringa! Hernán Botbol (28) Director de Taringa! Matías Botbol (31) Director de Taringa! Empleados: 11 (3 Socios y 8 empleados) Visitas diarias: 4.3000.000 Usuarios registrados: 3.250.000 Promedio de usuarios nuevos por día: 6.500

amigos llamaron a sus amigos, y el boca a boca hizo que cada vez más gente se sume al sitio, pero siempre se mantuvo esta sensación de camaradería. En segundo lugar, constantemente se generan incentivos para que los usuarios aporten contenidos que sean relevante para otras personas. Este comportamiento logra que Taringa! se presente como una alternativa a ­ Goo­gle, y se pueda encontrar, prácticamente, cualquier cosa que uno desee. Por último, la gran cantidad de gente generando contenido relevante y la información que hay, permite un posicionamiento privilegiado en los buscadores. Es muy probable que una persona haga una búsqueda en Google y que Taringa! aparezca en la primera o segunda posición. Gracias a eso, la gente que no había conocido la comunidad empieza a ingresar y a entender el funcionamiento del sitio. Muchos empiezan a participar posteando contenido, que a su vez se posiciona en los buscadores, y permite que más gente conozca y se registre en el sitio.

¿Cuáles son los próximos objetivos de la empresa? Sabemos que el modelo de Taringa! funciona, que a la gente le gusta y que es algo que excede las fronteras de lo nacional o regional. Estamos empezando a trabajar para llevar el sitio a nuevos países e idiomas. Además estamos trabajando en un proyecto nuevo relacionado con la publicidad online y haciendo constantes mejoras a la plataforma que tiene Taringa! ¿Han pensado en abrir la empresa hacia otros productos y servicios? Si es así. ¿Cuáles? Tenemos varios proyectos que nos gustan y creemos pueden ser bastante exitosos. Sin embargo, hasta el momento no hemos visto ninguno que pueda crecer con la misma o mayor intensidad que lo hace Taringa! ¿Cuánto tiempo dedicas al trabajo? Quizás que la pregunta debería ser, “¿Cuántas horas NO le dedicas al trabajo?”, la respuesta sería muy pocas…Por fortuna o por desgracia se me han juntados varios vicios, uno es el fanatismo por el trabajo y el otro mi encanto por la computadora y a Internet, por lo tanto, estoy trabajando desde la computadora lo más que puedo. De todas formas, me gusta tanto lo que hago que no lo siento como un trabajo. Es un enorme placer estar involucrado con un proyecto propio al cual cada día le va mejor. El crecimiento de Taringa! ha sido acelerado, ¿has tenido tiempo para tomarte vacaciones? Durante tres años estuve sin vacaciones, en el 2009 hice un viaje de diez días a Miami. ¿El motivo del mismo?: “Business and pleasure”

»mundo pyme«

feria internacional de turismo

El Turismo bonaerense se promocionó en la FIT Con una destacada participación de la Provincia de Buenos Aires, la Feria Internacional de Turismo sirvió de marco para analizar la situación del sector turístico luego de un año marcado por la crisis internacional. Perspectivas a futuro, crecimiento del sector y herra­ mientas para las PYMES.

C

on la presencia de tour-operadores internacionales, agencias de viajes, empresarios y funcionarios de gobiernos nacionales y extranjeros se desarrolló en la Rural de Buenos Aires la Feria de Turismo más importante de Latinoamérica. Empresarios Pymes y Municipios de la provincia de Buenos Aires aprovecharon la oportunidad para desplegar su oferta para esta próxima temporada de verano. La FIT también incluyó un espacio con 3 auditorios donde algunos expositores pudieron presentar actividades y ofertas puntuales a la vez que se organizaron disertaciones ligadas a la problemática del sector. Una de las charlas que más concurrencia tuvo fue “Situación del Turismo ante la crisis económica” a cargo de Carlos Gutiérrez, Pablo Singerman y Jordi Bousquet, licenciados e investigadores del Centro de Estudios de Economía y Gestión del Turismo de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. La mayoría de las exposiciones giraron en torno a las cifras de la OMT (Organización Mundial del Turismo) respecto a las previsiones para este 2009 en el que se

espera una caída mundial de llegada de turistas cercana al 6%. En los primeros 8 meses del año, América tuvo una caída del 7%, Europa del 8,4% mientras que África, por el contrario, tuvo un porcentaje favorable en relación al 2008. De acuerdo a los pronósticos, la recuperación será más rápida en Asia que en el resto de las regiones donde se espera un crecimiento moderado. “Haciendo una metáfora con la idea de Revolución Permanente de Trostky, podríamos decir que el Turismo vive en una crisis permanente: crisis del 11S, del petróleo, de la gripe aviar, gripe porcina, dengue, crisis financiera mundial. Sin embargo, viendo los números pareciera que no fue tan grave” dijo Singerman haciendo referencia a los números de 2008 y 2009 con respecto a la llegada de turismo a Argentina. “El boom 2001-2002 traccionó el crecimiento y desarrollo del sector turístico argentino. Ahora se está licuando el aumento del tipo de cambio a partir de la inflación interna. Argentina ya no es tan barata como antes. Pero a pesar de eso, el posicionamiento del turismo como exportación no tradicional está

superando a carnes. Las divisas que genera el turismo receptivo es tal que estamos ocupando los primeros puestos en industrias de exportación” destacó invitando a reflexionar sobre el desafío que tiene por delante el sector: instalar la actividad turística como actividad económica estratégica de la Argentina.

Apoyo a empresarios Pymes El programa de actividades paralelas incluyó la participación de la Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa (SEPYME) quien en diversas charlas informó sobre las herramientas disponibles para el sector turístico. El día lunes 16, el subsecretario Ignacio Roura visitó la feria y se refirió a la “Línea 400 Turismo”, especialmente adaptada a las necesidades de la actividad turística a partir de un convenio entre la SEPYME y el Banco de la Nación Argentina. Esta línea 400 otorga créditos para inversión y capital de trabajo en las áreas de alojamiento, gastronomía, transportes no regulares de Turismo y agencias de viajes con topes de $800 mil para inversión y $300 mil para capital de trabajo a devolver en una plazo de 5 años. La tasa es fija y está doblemente subsidiada: por un lado el Banco Nación bonifica 2 puntos la tasa nominal anual de su línea 400 (15% anual) y por otro la SEPYME bonifica al buen pagador 1 punto más con lo cual en algunos casos el beneficiario tendría una tasa fija anual del 12%. “La inversión puede estar orientada a la realización de refacciones, la compra de blanquería, mantelería, electrodomésticos, equipamientos, etc; pero también tenemos una herramienta que permite acceder a la capacitación de personal mediante crédito fiscal. Es decir que parte del dinero que ustedes gastan en impuestos lo pueden utilizar para capacitaciones. También puede ocurrir que las grandes empresas cedan el crédito fiscal a las Pymes buscando capacitarlas en determinadas áreas que para ellas puede ser importantes” explicó Roura a los asistentes. A su vez, el subsecretario PYME dio a conocer el PACC que prevé la asistencia técnica a PYMES hasta un 60% ($90 mil) mediante ANR (Aportes No Reembolsables) w à Info

[email protected]

ı 19 ı

»ámbito laboral«

Actividad Física, materia pendiente La OMS recomienda realizar por lo menos 30 minu­ tos de ejercicio diario para mejorar el rendimiento físico, prevenir enfermedades y combatir el seden­ tarismo. Gimnasia de 30 minutos, nueva propuesta adaptada al ritmo de vida actual.

A

días nomás que termine el 2009, y realizando el clásico balance anual, nos damos cuenta que no hicimos toda la actividad física que hubiésemos querido. Mucho trabajo, poco tiempo, tareas de la casa, pereza, podemos nombrar cientos de justificaciones que no van a lograr ponernos en forma. Pero no todo está perdido, los beneficios de la actividad física son muchos y las ofertas adaptadas a la realidad actual se multiplican: personal trainers, clases de fitness de 30 minutos y hasta ejercicios básicos para realizar en la oficina. Cualquier método es mejor que ninguno y combinado con una dieta saludable aumenta nuestra concentración y energía diaria. Según el comité mixto de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Federación Internacional de Medicina del Deporte (FIMS), el ejercicio físico aumenta la longevidad; previene enfermedades crónicas no transmisibles,

Algunos tips para aplicar en la vida cotidiana* • Usar escaleras en lugar de ascensores. • Caminar o usar bicicleta para trayectos cortos en lugar de autos, colectivos o motos. • Hacer ejercicio por lo menos 30 minutos diarios de intensidad moderada. Ejemplo: caminar rápido o subir escaleras. • Otras clases de ejercicios como el trote lento, el ciclismo, fútbol, tenis, o natación, pueden reportar beneficios adicionales. *Comité Mixto de la OMS y la Federación Internacional de Medicina del Deporte (FIMS).

como cardiopatía coronaria, hipertensión, apoplejía, diabetes mellitus no insulinodependiente, osteoporosis y cáncer de colon. También disminuye el riesgo de contraer cáncer de próstata, pulmón o mama y mejora el estado anímico evitando la ansiedad y la depresión. Bajo el lema Cuidamos tu cuerpo, cuidamos tu tiempo, la firma In 30 fue una de las pioneras en el país en incorporar el método gimnasia en 30 minutos. Especializada en mujeres, ofrece un sistema de entrenamiento semi-personalizado que apunta a trabajar la fuerza en la flexión y en la extensión utilizando equipos hidráulicos isocinéticos bajo la supervisión de profesionales. A su vez, el programa incluye asesoramiento en la elaboración de un plan nutricional para optimizar los resultados de la actividad física. Otros gimnasios se han sumado a esta oferta de ofrecer clases de baile, fitness o yoga en media hora. En el microcentro la propuesta es tentadora: 30 minutos al mediodía, en el horario de almuerzo para volver a la oficina con más energía luego del desenchufe. Y para quienes no tienen tiempo de salir, hay una variada lista de ejercicios prácticos y rápidos que, sin gran despliegue, pueden hacerse en la oficina. La dirección de Salud de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) diseñó un esquema de ejercicios físicos de estiramiento para mejorar la postura y prevenir lesiones osteo-musculares que puede consultarse en su web Info OMS: http://www.who.int/es UNLP: http://www.unlp.edu.ar IN 30: http://www.in30.com.ar

ı 20 ı

»tecnología« »ámbito laboral«

Vacaciones 2.0 Es tiempo de armar las valijas y disfrutar del merecido descanso. Te presentamos algunos básicos en tecno y otros modernos aparatos para que te lleves con vos.

Deportes y Aire Libre Adictos al Trabajo El viaje… GPS Fáciles de usar, prácticos y accesibles, los GPS son hoy un complemento imprescindible a la hora de viajar. Te marcan qué camino tomar, tiempo estimado de viaje y otros chiches como velocidad promedio, puntos de interés, estaciones de servicio, radares y lomas de burro. La Línea Garmin tiene equipos desde $714 (modelo nüvi 205 BLACK VERSION) Viewtech comercializa el modelo SENSE.­ Su último lanzamiento: GPS MULTIMEDIA NAVIGATION CENTER. El VENTURE de X-View se consigue a $800.

DVD Portátiles Para un viaje los DVD Portátiles son entretenimiento asegurado para grandes y chicos. La mayoría reproduce películas, música y fotos y se enchufan en el auto. Coby y Jwin son las marcas más accesibles, con precios que rondan los $500. Philips y Sony también tienen variedad en modelos (promedian los $1000)

Celulares Alta Gama Cada vez más completos, permiten navegar en internet, utilizar redes sociales, almacenar archivos, libros y otros documentos, grabar y reproducir música y videos, editar texto. Los más avanzados vienen con GPS incluidos. Marcas líderes: Blackberry, Apple (I-Phone) y Nokia. Notebooks Ya un clásico entre nosotros, se presentan cada vez más personalizadas y con mayor potencia. Sony Vaio y Dell proponen armar tu equipo en fáciles pasos a través de sus webs para Argentina. Toshiba, Acer, Commodore, HP, Compac y MSI compiten con modelos más económicos desde $2500 y también ofrecen otros más desarrollados que superan los $3mil. Netbooks Estrellas de este útlimo año, tienen casi las mismas funcionalidades que las notebooks aunque su velocidad y almacenamientos son menores. Hay variedad de marcas pero en su mayoría los compenentes internos son idénticos. Se consiguen desde $1500.

­­­

Relojes de Alta Gama Para correr o realizar cualquier actividad física. Incorporan GPS, pulsómetro, acelerómetro, diferentes tipos de alarmas e indicadores de velocidad, estadísticas, y demás aplicaciones. Marcas y modelos: Scientific Oregon SE300 (foto 89 euros) Geonaute Keymaze 700 (150 euros) El modelo 555 Calorie Tracking Fitness Watch de Sportline te informa cuántas calorías estás consumiendo mientras realizás tu actividad física.

Auriculares Sumergibles uCa Resiste hasta 3 metros bajos el agua, batería de 15 horas de duración, 2 GB de memoria, reproductor integrado con los auriculares (99 euros).

Hydracoach Botella con display digital incorporado que marca la cantidad de líquido ingerido, promedio por hora, porcentajes por día, etc.

Los destacados del Times

Play Station Portátil Además de una amplia gama de juegos incorporan reproductores de música, sistemas de visualización de fotos y terminales de conexión a Internet.

La revista Time realizó un listado con los 25 mejores productos tecnológicos para llevar en vacaciones. Una de los más creativos es un par de sandalias que incluyen un compartimiento para guardar dinero, documentos y llaves en la suela.

ı 21 ı

1

2

3

4

fotorama

1. autoridades de came en la inauguración del encuentro. el vicepresidente de la entidad y presidente de feba, raúl lamacchia entre los presentes (4º izq) 2. el presidente de feba raúl lamacchia compartió la mesa principal de came 3. dirigentes de feba en córdoba 4. comitiva de jóvenes empresarios feba-adiba 5. el presidente de la cámara de comercio e industria de balcarce, ricardo stopani; el sec. general de feba, ezequiel lauría y el prosecretario de la misma entidad, leonardo tasca en la pasada expo de balcarce

5 6 6

7

8

10

9 6. actividades de la semana del emprendedorismo en san martín 7. actividades de la semana del emprendedorismo en san miguel 8. actividades de la semana del emprendedorismo en zárate 9. actividades de la semana del emprendedorismo en quilmes 10. el vicepresidente 3° de feba, miguel lopresto disertó sobre producción y empleo en el comité radical de la provincia de buenos aires

agenda

9 diciembre - 20:00 hrs.

3 diciembre - 19:30 hrs. Brindis de Fin de Año Cámara Regional de Comercio e Industria de Lomas de Zamora Lugar: salón de las Américas (Acevedo Nº46)

Entrega Premio Joven Empresario 2009. Organiza: JE FEBA-ADIBA Lugar: Jockey Club de La Plata

16 diciembre - 21:00 hr

4 -13 diciembre - 21:30 hrs. Feria Internacional de Artesanías Organizadores: La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires y Ferias Argentinas S.A. Lugar: Predio La Rural, Pabellón Azul.

Cena de Fin de Año UCIP Unión de Comercio, Industria y Producción de Mar del Plata (UCIP) Lugar: Hotel Costa Galana

15 diciembre - 18:30 hr

+Info: http://www.artesaniasbue.com.ar

5 diciembre - 21:30 hrs Cena de Fin de Año Cámara Regional de Comercio e Industria de San Francisco Solano Lugar: calle 842 Nº 2519

DIC

09

Cena de Fin de Año FOGABA Fondo de Garantías Buenos Aires (FOGABA) Lugar: Hotel Sheraton, Cap. Fed.

avances enero 10

12 al 15 de Enero de 2010

Valor Pyme les hace llegar sus mejores deseos en estas fiestas. Les deseamos un 2010 lleno de prosperidad. ¡Feliz Navidad y Año Nuevo!

Misión Comercial Multisectorial a Japón Organiza: Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales, Ministerio de la Producción +Info: 4819-8120 / 7987

Servicios Feba

• IOMA Microempresarial. • AMFFA – Servicio Médico Pre-Pago. • Sellado de contratos (Impuesto de Sellos ARBA). • Cobranza de servicios e impuestos vía BAPRO SA.

• Trámites en general en distintas Reparticiones provinciales.

La Plata Calle 56 Nro. 338 /e - 1 y 2 (B1900BJN) Tel/Fax: (0221) 489-1548 421-3690

• Asesoramiento relacionado con las PYMES en general.

www.feba.org.ar

• Capacitación tradicional. • Capacitación a distancia.

•Veraz Comercial y Veraz Personal.

ı 24 ı

Ciudad de Buenos Aires Av de Mayo 981 Piso 5 (C1084AAE) Tel/Fax: (011) 4331-2355 /3337

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.