Año 1 - Numero 3. Revista mensual de distribución gratuita. Shayna Bayern La madrija más bella del mundo 1 AE SPORTS

Año 1 - Numero 3 Revista mensual de distribución gratuita Shayna Bayern La “madrija” más bella del mundo 1 AE SPORTS 2 AE SPORTS AESPORTS EDI

2 downloads 34 Views 4MB Size

Recommend Stories


La bella durmiente (Flic Flac Teatro) - 1 -
La bella durmiente (Flic Flac Teatro) -1- Índice Orígenes del proyecto ...........................................................................

La revista escolar y libro digital > I.3 > La revista Escolar 1 REVISTA ESCOLAR
1 La revista escolar y libro digital > I.3 > La revista Escolar _________________________________________________________________________________ REV

Story Transcript

Año 1 - Numero 3

Revista mensual de distribución gratuita

Shayna Bayern

La “madrija” más bella del mundo 1

AE SPORTS

2

AE SPORTS

AESPORTS EDITORIAL Una revista pensada en el deporte macabeo. Con la intención profunda de llegar a todas las familias, y regalarles notas, fotos, y columnas de alta calidad. Nuestro principal objetivo es transmitir aquellos valores esenciales que motivan a nuestros deportistas comunitarios a trascender en la historia del deporte. En la actualidad tenemos el orgullo y el honor de ser testigos del éxito profesional de nuestro querido... Dieguito ‘El Peke’ Schwartzman. Actualmente 93 del ranking mundial de tenis, nacido en villa crespo el 16 de agosto de 1992. Es un placer para nosotros, realizar esta revista, ya que nos permite conocer de cerca a nuestros jóvenes macabeos del momento, preguntarles sus sensaciones y sus opiniones. En esta tercera edición de AE Sports estuvimos con Nicky Poj, Marco Wolff, Maia Pustilnik, y Sol Eskenazi. Todos deportistas que con amor y pasión entrenan con mucha dedicación sus deportes. Son ante todo lindas personas con grandes sueños y un denominador común: El Deporte, como un pilar en sus vidas. Nosotros deseamos acompañar a todos los deportistas de nuestros clubes. Soñamos con ser motivadores, alentadores, y promotores del sacrificio, el esfuerzo, y el talento deportivo. Gracias por estar con AE Sports. Andrea Eidman

SHALOM C /AeSports g www.aesports.com.ar

3

AE SPORTS

AESPORTS Andy Eidman Año 1 - Número 3 Julio 2014

Directora General Andrea Eidman [email protected]

Asesor Comercial Nicolás Arcuschin [email protected]

Editor Patricio Alcalde Diseño Gráfico Impresión Arte Pack Gráfica

4

AE SPORTS

5

AE SPORTS

6

AE SPORTS

7

AE SPORTS

8

AE SPORTS

9

AE SPORTS

10

AE SPORTS

11

AE SPORTS

ENTREVISTA

Waldo Wolff

¿Cómo, cuándo, dónde y por qué empezaste a hacer deporte? Hice deporte desde que tengo memoria. No me puedo quedar quieto mucho tiempo. Hago deporte como terapia, como ámbito de autosuperacion y para compartir en grupo y con amigos un espacio formativo y recreativo. ¿Cómo dividís tu tiempo entre las siguientes actividades: familia, amigos, trabajo, viajes y deportes? Es difícil. Una persona tiene muchas facetas. Trato de hacer todo. Pero siempre mi prioridad es la familia. ¿En cuántas macabeadas participaste? Contanos una anécdota inolvidable. 6 mundiales y 5 Panamericanas. Desfile con mi viejo en 1989. El era dirigente y yo tenia 20 años. Cuando termino el desfile mi papá que era un alemán sobreviviente de la Shoa, me abrazó y me transmitió emocionado “Ver a tantos judíos vivos con tanta energía de todas partes del mundo que se destacan en sus actividades es una muestra de que no pudieron con nosotros” Yo no entendía mucho con mi juventud de lo que me hablaba. En 2013 desfilé con mi hijo y le transmití emocionado yo las mismas palabras. Seguramente lo entenderá dentro de 20 años. Para mi fue muy fuerte. Es esa la escencia del movimiento macabeo que nació en épocas del nazismo en la que a los judíos no se nos permitía hacer deportes. ¿Qué fue lo mejor que te dió el deporte y qué te sacó durante tu paso por el futbol profesional? ¿Tú hijo sigue tus pasos? El deporte me dió lecciones de vida. Lo efímero del triunfo y lo importante de aprender de las derrotas. La tenacidad para levantarme de los traspiés. Y a creer en mi mismo. Me alejo de la noche como lugar habitual. Mi hijo sigue sus pasos. Lo apoyo en lo que el decida.Tiene vuelo propio. Tu padre fue un gran nadador y en la Torah dice que enseñarle a nadar a un hijo es una Mitzvah. Actualmente ningún club comunitario tiene equipo de natación. ¿Qué opinás? Se que en la época que mi padre nadaba a la natación como 12

ámbito competitivo se le daba mucha más importancia que hoy. Seria bueno que se reactive. ¿Un restaurante en Buenos Aires? ¿Una canción? ¿Una película de cine? ¿La mujer más bella? (después de tu mamá, tu mujer, y tu hija) ¿Una playa? ¿Un libro? ¿Un trago? Dashi, Shem de Sarit Hadad, The trueman show, paso, Playa del Carmen, La gesta del marrano. ¿El dream team de todos los tiempos, de los once mejores jugadores comunitarios? Tecnico, Marcelo Ofman. 1 Marco Wolff, 2 Pedro Nicolaievsky, 3 Diego Oksengendler, 4 Gustavo Fradkin, 5 Miguel Blumenfeld, 6, Alberto Ruzal, 7 Patricio Zahyed, 8 Fabian Lagman, 9, 10 Ablin, 11 Nestor Cynowicz Ocupás un cargo muy alto en la comunidad, ¿Cuáles son tus tres principales objetivos para este 2014? Trabajar para defender lo que yo llamo la dignidad judía que es poder vivir sin dar explicaciones. ¿Qué opinás de la idea de realizar convenios entre los clubes y las escuelas comunitarias para desarrollar planes de becas para aquellos deportistas de elite? Interesante. Lo apoyo ¿Un sueño? Que nuestros hijos entren a los establecimientos judíos sin pilotes y sin medidas de seguridad de mandatarios de estado. ¿Qué sensaciones te quedan de tu visita al papa Francisco? Fue una visita muy enriquecedora. Yo ya había estado con el en DAIA cuando era cardenal. Hay una frase que dice “el poder no cambia a la gente, los muestra tal cual son” Bergoglio es un hombre que espero su momento para llegar a un lugar de muchísimo poder y esta usando ese poder para cambiar al mundo. Para los judíos escuchar de boca del PAPA que nos llame sus hermanos mayores y que un cristiano no puede ser antisemita es fantástico. En aquella visita de Enero tuve la posibilidad de almorzar con el. En la conversación

AE SPORTS

es un hombre sumamente sencillo. Su grandeza esta en sus actos. Nos recibio con un catering Kasher en el vaticano. Fue la primera vez en la historia que un servicio Kasher entraba a la cocina del Vaticano. Un gesto de respeto y reconocimiento hacia el otro que muestra su capacidad de dar mensajes con acciones concretas. ¿Tres clicks en tu vida? (Aquellos momentos que te modificaron como persona) Algunas perdidas importantes. Algunos que partieron de al lado para comenzar a estar adentro nuestro. Y los hijos. Cuando uno tiene hijos nada por suerte vuelve a ser como antes. Se duerme distinto y se vive distinto.

¿Dónde te gustaría llegar en tu carrera política? No soy muy estratégico. Entiendo que ser dirigente de la comunidad judía no se compara con dirigir ningún otro grupo de pertenencia. Nadie convive con las hipótesis de conflicto que nosotros en las que están involucrado valores como el cuidado de la vida. En las cuestiones trascendentales de la vida uno no hace ni lo que quiere ni lo que puede, hace lo que tiene que hacer. Como Dirigente de la comunidad judía hago lo que considero que tengo que hacer y el destino me dara un lugar en el futuro o tal vez no. No me quita el sueño. Si hablas con dirigentes que gestionaron conmigo te van a poder hacer muchas criticas de mi ya que soy como todos un hombre lleno de defectos, pero respecto de valores e intereses comunitarios no transo nunca.

“El arco es una cuestión hereditaria” 13

AE SPORTS

ENTREVISTA

Marco Wolff

¿Cuándo, cómo, dónde, y por qué expezaste a hacer deporte? El deporte es algo que por lo menos yo, no se explicar, hacer deporte es parte de mi, no me acuerdo de algún momento de mi vida que no esté pasando un periodo deportivo. Siento que no es algo que uno empieza, uno nace deportista. Edad. Altura. Peso. Colegio Primario. Colegio Secundario. Universidad. Idiomas. ¿Cuándo supiste que ibas a ser arquero? ¿Es una vocación para vos? ¿Sos feliz dentro de una cancha? Tengo 17 años, mido 1,86 mts y peso 74 kg. Fui al Colegio Tarbut en la primaria y estoy terminando el secundario en Ort. Hablo castellano, inglés y hebreo. El arco... es algo muy particular, algunos dicen que los arqueros estamos todos locos, y en realidad tienen razón, tener ganas de ser el ínico jugador de la cancha al cual se le obliga a recibir pelotazos por el bien del resto es algo medio delirante, pero por suerte, los que sufrimos este delirio lo vivimos con pasión y emoción. Si es por mi,Í mis dÍas adentro de una cancha sacando pelotas. es más, paso más tiempo del día entrenando, que con mi familia. ¿Qué torneos estás jugando en el 2014? ¿Cuánto entrenás? ¿Qué comés? ¿Qué cosas tenés prohibidás? ¿Salís de noche? Actualmente estoy jugando el la quinta división del club Tigre de la AFA (asociacion de futbol argentino ). Estamos jugando el torneo campeonato. También juego los domingos en primera de faccma para Hebráica. Mis entrenamientos son algo duros, entreno en tigre de lunes a viernes por la mañana, aparte me preparo física y técnicamente por mi cuenta casi todas las tardes. Con respecto a mi alimentación soy bastante descuidado, por suerte tengo la ventaja de comer y no tener problemas con mi peso, aunque siempre sigo las comidas con algún suplemento vitamÍnico para reforzar la completa alimentación. De noche suelo salir cuando no tenga partido al otro día. Me gusta mucho juntarme con mis amigos, aunque siempre cuidandome de las bebidas alcohólicas. ¿En qué se diferencia tu vida de la de tus amigos? ¿Qué cosas te da el fútbol y cuáles te saca? 14

Con respecto a mis amigos, tengo una vida bastante distinta a le de ellos, pero por suerte, muy llevadera. El hecho de poder seguir en Ort por la tarde me facilita verlos y no perder el contacto con ellos, que son muy importantes para mi. Nos levantamos casi a la misma hora, solo que yo voy a jugar al futbol, y ellos a estudiar. A mi el fútbol me dió y me da todo. Para mi lo más grande que existe, son las emociones, las definiciones apretadas y abultas. Sin el futbol mi vida no serÍa lo que es ahora. El futbol me enseñó a divertirme, a compartir, a jugar en equipo, a ayudar al otro. Muchos de los valores que me marcan hoy en día, los aprendí atrás de una pelota. La carrera deL futbolista es una carrera muy compleja, las inferiores son el casting de jugadores de primera, es el casting en el que quiere estar cualquier chico del mundo. Nada es fácil en el mundo del futbol, y no sé hasta donde llegue, pero estoy agradecido de que el futbol me dió todo y yo di todo por él. ¿Siempre soñaste con ser futbolista profesional? ¿Cuál es tu objetivo para este 2014? Comencé a pensar el el fútbol como profesión hace 4 años aproximádamente, antes de eso era un modesto arquero de las infantiles de Hebráica. Para este 2014 tengo la esperanza de hacer un gran torneo en Tigre, y si es posible mantener la punta de la primera A de FACCMA y dar la vuelta en pilar. Sos de familia macabea, heredás mucha historia para contar y muchos logros deportivos conquistados con tu apellido, ¿Qué sensaciones te provoca eso? Mi viejo es una inspiración para mi. El siempre me apoya, escucha y entiende. A los 16 años uno no es muy consiente de lo que es una macabeada mundial, pero el haberla compartido con mi viejo, fue algo único y espero que se repita. El me hizo ver la magnitud de lo que estábamos viviendo y me ayudo a vivirla al máximo. ¿Tú mejor partido? ¿Tú peor derrota? ¿Tú mayor triunfo? ¿Tú mejor gol? ¿Tú mayor virtud? ¿Tú peor defecto? Mi mejor partido hasta ahora fue contra el poli, un partido en la sexta de Hebráica de visitante. Mi mayor triunfo hasta ahora fue haber dado la vuelta con la reserva de Hebráica el año pasado. Mi mayor virtud diría que son los centros y mi mayor defecto podría decirse que es mi pegada

AE SPORTS

¿Una anécdota del deporte macabeo? ¿Te gustaria participar de otras macabeadas? Me encantaría participar de otra macabeada si se me presenta la oportunidad. ¿Un lugar en el mundo? ¿Una playa? ¿La mujer más linda? (después de tu mamá, tu abuela, y tu novia, y tu hermana). ¿Un restaurante en Buenos Aires? ¿Un deportista? ¿Un club? ¿Un sueño? ¿Una película de cine? ¿Un libro? Mi lugar en el mundo es sobre el verde césped al lado de una pelota. La playa más linda es la playa de la laguna de los témpanos en la cumbre del cerro Jacob. La mujer más linda es Luli Fernández. Un restaurante que me guste es Primavera Trujillana. Un deportista que me inspira es Robben, el holandés, realmente un ejemplo de vida. El club de mis amores es y será siempre Hebráica. Mi sueño sería poder lograr mis

15

objetivos futbolísticos. Una película de cine, es el dictador de sacha varon Cohen. Libros por suerte no leo. ¿Cómo te ves de acá a diez años? De acá a diez años me veo feliz, con un proyecto de familia y una vida plena, y del fútbol, espero haber logrado mis objetivos más remotos, en su defecto, sabré, que habré dejado todo en el camino.

AE SPORTS

ENTREVISTA ¿Cómo, cuándo, dónde, y por qué empezaste a jugar al tenis? Empecé a jugar al tenis a los 4 años, mi papa siempre jugo al tenis y después empezó mi hermana y luego yo. Yo jugaba al hockey y al tenis los hacia como hobbies, siempre me gustaron todos los deportes y el tenis siempre me gusto más porque en mi familia muchos juegan al tenis y era lo que más entrenaba entonces deje el hockey y entrene tenis. Empecé en la escuelita de tenis los fin de semana en hebráica y una vez por semana con una profesora que venia a mi casa. ¿Cuánto entrenás? ¿Cómo esta formado tu equipo de trabajo? Entreno todos los días de las semana incluyendo fin de semana en el racket club. Mi equipo esta encabezado por mi profesor de tenis Diego Varela, y otros profesores que me acompañan a los torneos como Kevin Konfederak. También trabajo con una nutricionista, dos profesores de físico, un psicólogo deportivo y por supuesto toda mi familia. ¿Qué torneos jugaste en el 2014 y cuáles vas a jugar? Durante el año jugué ya muchos torneos empecé en el año jugando los torneos g3, Sali campeona del primer toreno que jugue en el anio en pergamino, luego hize dos finales seguidas g3 ya no puedo jugar por un tema de ranking. Ahora juego todo g1 y g2, y el 16 de junio viajo a Mar Del Plata a un g2. ¿Cuàl es tu mejor golpe y tu peor golpe? ¿Cuál fue tu mejor victoria y tu peor derrota? En general me siento muy cómoda con todos mis golpes, obvio que hay que mejorar todo pero estoy en contenta. Tuve muy buenas victorias, a veces jugando mal y hacer lo posible para ganar los partidos con lo que tenia, otros partidos muy peleados que termine ganando. Mi mejor victoria fue cuando le gane a la 10 en la final de pergamino 6 2 63, al principio del año, esta fue mi mejor victoria el año a la 10 del ranking de sub 14. Y una derrota cuando perdí contra la numero 8 después de 4 horas de partido en el terceto set en el g1 de Mendoza. Esa derrota me quedo mucho ya que había dejado 16

Nicky Poj todo en la cancha. ¿Qué cosas te ha dado el tenis y cuáles te ha quitado? El tenis me dió muchas cosas, conocí un montón de gente tanto como mi equipo y un montón de amigas que las veo en los torneos y amigas del entrenamiento. También el tenis me dió mucha cabeza. Y que me halla quitado yo creo que nada, por ahí a veces el tiempo de estudio o tener que decidir entre ir a un cumple o un bat, bar o arreglar con tus amigas o entrenar. Pero cuando entreno lo disfruto mucho así que no me quito nada. ¿Qué lugar ocupa tu familia en tu carrera tenística? Mi familia siempre me apoya, les gusta verme jugar. De mi familia con el que más hablo, el que más me ayuda es mi papa que también me acompaña a mis torneos. A veces juego con mis primos y al que siempre le interesan mis resultados y como entreno es mi abuelo, siempre que termino un partido lo llamo. Mi mama y mi hermana también les gusta verme obviamente y me apoyan también. ¿Cómo es tu dieta? Nombrame tres alimentos fundamentales en tu alimentación. La dieta… eso es difícil. Trato de cuidarme en general con las comidas pero soy chica y a veces cuesta. Tengo que empezara a comer más frutas, verdura, pescado aunque no me guste. Estudias, jugás al tenis full time, ¿Tenés amigos? ¿Salís? ¿Sos feliz? Obvio que tengo un montón de amigos, voy a ORT que hay un montón de personas aunque con la parte de estudiar en ORT me ayudan porque a veces e haca difícil hacer todo. Siempre que tengo un rato libre aprovecho para estudiar descansar o ver a mis amigas. Soy muy feliz porque hago lo que más me gusta que es entrenar tenis. ¿Un lugar en el mundo? ¿Un tenista? ¿Una anécdota? ¿Un restaurante de Buenos Aires? Un lugar del mundo Miami me encanta ir allá, también entreno en Miami en la academia de Cañas y tengo familia. Un tenista varón Rafael Nadal porque tiene mucha garra, mucha

AE SPORTS

actitud, deja todo en la cancha. Y tenista mujer me encanta sharapova, siempre me compro su ropa, me gustan sus golpes y su actitud en los partidos. Un restaurante de Buenos Aires Kansas, me encanta el lugar y la comida.

17

¿Un sueño? Un sueño... poder llegar a lo más lejos que pueda en el tenis. Jugar un torneo como Roland Garros.

AE SPORTS

ENTREVISTA

Marcelo Zabusky

¿Cuándo, cómo, dónde y por qué empezaste a hacer deportes? ​En macabi, mis padres son deportistas y siempre vieron el deporte como un medio para educar. ¿Qué torneos estas jugando en el 2014? ¿Cuáles son tus objetivos? ​Represento a macabi en los interclubes +35 en esta mitad del año, en la segunda mitad en la categoría libre, los torneos internos del club.​ ¿Participaste de alguna macabeada? ¿Te gustaría en el futuro ser parte? ​Participé, y si bien no es de mis eventos prioritarios siempre es lindo irse a la costa con amigos.​

¿Te gustaría viajar a ver la Copa Davis a Israel en septiembre? ¿Por quién hincharías? Si, por argentina ​ ¿Tú mejor golpe? ¿Tú mejor victoria? ¿Tú peor golpe? ¿Tú peor derrota? ¿Tú mayor virtud? ¿Tú peor defecto? ​Mejor golpe reves. Mi mejor victoria, algun single representando al club, Mi peor golpe smatch. Nunca es lindo perder. ​Mi mejor virtud es que en dobles soy buen amigo de quien me acompaña, Mi peor defecto es que me hablo mucho solo y me muerdo mucho la lengua. ¿Cómo te ves de acá a 10 años? ¿Un sueño? Me veo con dolor de cintura. y mi sueño es hacer un smatch y sacarla por arriba del alambre.​

¿Qué es lo mejor que tiene el club Macabi para vos? ¿Qué lugar ocupa en tu vida? Indudablemente lo mejor es la educación no formal (los grupos) de nuestra institución que salpica todas las áreas incluyendo las deportivas.​ El sentimiento de pertenencia que tienen los macabeos es muy difícil de encontrar en otras instituciones. ​Cualquier persona que se haya criado en macabi, difícilmente pueda sentir lo mismo por otra institución por más que la vida lo haya llevado a cambiar. (muchos ejemplos tenes en tenis). Ocupa un lugar muy importante en mi vida porque es con lo único que puedo amenazar a mis hijos (no vamos al club) ¿Una anécdota que te haya dado el deporte macabeo? ​No se me ocurre ninguna que pueda ser graciosa o de interés para el lector​. ¿El mejor deportista del mundo? ¿Por qué? De acá Ginobilli, de afuera Federer. Entiendo muy sacrificada la v​ ida de un de los deportistas y aquellos que son ejemplos de humildad y trabajo que caen realmente bien. ¿Un restaurante en Buenos Aires? ¿Una canción? ¿Un lugar en el mundo? ¿Una pelicula de cine? ​rondinella, anhedonia (Charly Garcia), mi casa con amigos, Rescatando al soldado Ryan ​ 18

AE SPORTS

ENTREVISTA

Maia Pustilnik

¿Cómo, cuándo, dónde y por qué empezaste a jugar de arquera al hockey? ¿Qué deportes practicabas antes? Empecé a jugar de arquera al hockey en Hacoaj a principios del año pasado porque había un equipo que necesitaba una arquera de manera urgente entonces me propusieron atajar y acepté. Antes de ser arquera jugué al voley y después al hockey también pero en otra posición. ¿Cuáles son tu objetivos para el 2014 en el deporte? ¿Qué opinás del nivel de hockey en Hacoaj hoy? Mis objetivos para el 2014 en hockey son seguir aprendiendo a jugar en este puesto pero sobretodo ganar experiencia en los partidos que es lo que más me falta. En mi opinión, el nivel del hockey de Hacoaj hoy es muy bueno en todas las categorías y creo que va mejorando día a día. ¿Qué es lo mejor que te ha dado el deporte y por qué? ¿Qué significa el club Hacoaj en tu vida? El deporte me dió muchas cosas, pero creo que lo que mejor me ha dado son amistades y aprendizajes. El club Hacoaj para mí significa mi segunda casa, voy prácticamente desde que nací, me hice amigos y me encanta poder ser parte de este gran club. ¿Te cuidás con la comida, bebidas y salidas para tener un mejor rendimiento? Sí, trato de cuidarme con todo más por un tema personal y de salud pero también me ayuda a tener un mejor rendimiento. De todas formas tengo que mejorar físicamente y el entrenamiento me ayuda mucho. ¿Qué le dirías a muchos padres que le prohiben a sus hijas ser arqueras? Contanos lo bueno y lo malo del puesto más importante en la cancha. A los padres que le prohíben ser arqueras a sus hijas les diría que si es por miedo, no se preocupen que los arqueros llevan la protección necesaria como para no lastimarse. Lo bueno de este puesto es que cuando atajas un tiro, un corto o un mano a mano te da una satisfacción enorme y que siempre tenés revancha jugada tras jugada. Lo malo es que tenés que tener mucha concentración y por momentos es muy difícil de mantenerla sobre todo cuando no tenés mucha participación. 19

¿Tú deportista preferido? ¿Un lugar en el mundo? ¿Un restaurante de Buenos Aires? ¿Una playa? ¿Una película de cine? ¿Una canción? ¿Un libro? Mi deportista preferido es Messi. Un lugar en el mundo, la cancha de River. Un restaurante de Buenos Aires, Glorias. Una playa, Viña del Mar. Una película de cine, Harry Potter. Una canción, “De Mí” de Charly García. Un libro, la biografía de Steve Jobs. ¿Te gustaría participar de una macabeada? ¿Por qué? Me gustaría participar de una Macabeada porque tuve la suerte de jugar las Macabeadas Panamericanas de Brasil en 2011 y las Macabeadas de Israel en 2013, y sin dudas fueron de las mejores experiencias de mi vida. Me encantaría poder volver a participar de otra porque te da la oportunidad de viajar, conocer gente nueva, hacer deporte e interactuar con otros deportistas judíos de todo el mundo. ¿Qué lugar ocupan tu familia y tus amigas en tu carrera deportiva? Mi familia y mis amigas son muy importantes en mi vida y en el deporte porque siempre me dan consejos, me apoyan cuando me va bien y cuando me va mal a lo que agradezco mucho. ¿Qué cosas te ha dado el deporte en tu vida? ¿Qué cosas te ha sacado? El deporte me ha dado mucho. Me dió amistades, enseñanzas, satisfacciones, tristezas. El deporte es muy importante para mí tanto el hockey como cualquier otro que haya practicado. Lo que más me sacó el deporte es tiempo para hacer otras cosas. ¿Tú mejor atajada? ¿Tú peor derrota? ¿Tú mejor victoria? ¿Tú sueño? Mi mejor atajada creo que fue el año pasado en quinta contra River en un córner corto. Mi peor derrota fue en inter contra Geba de visitante. Mi mejor victoria creo que fue con inter contra Italiano en su club. Mi sueño es que Hacoaj salga campeón..

AE SPORTS

Christine Primrose - Marine Russo - Maia Pustilnik - Laura Kraselnik - Melina Grimberg - Jazmin Lavintman - Natacha Jacubovich - Jessica Aisemberg - Michelle Plotkin - Candela Skolnik - Maia Miculitzki - Roberta Werthein - Giselle Kañevsky - Anika de Haas - Andrea Rubin - Maria del Pilar Campoy - Sharon Tenenbaum - Andrea Haines. Ausentes con aviso: Natali Doreski - Sol Szpryngier - Sofia Themtham 20

AE SPORTS

ENTREVISTA

Andreita Haines

¿Cómo, cuándo, dónde, y por qué empezaste a jugar al hockey? Empece en el club, como toda niña que lo hace ahora... socia del club desde los 6 y ahi fue cuando empecé. Mis papas iban al club y gracias tambien al acompañamiento de ellos que me llevaban y traian a todos lados! Empece en la escuelita con compañeras que hoy mantego como amigas y despues fui sumando muchas más, y que con algunas ya nuestras hijas comparten equipo! ¿Cuál es tu sensación al haber sido la primer leona de Hacoaj? Contanos esa experiencia. Cuando estaba en 5ta división del club ya me empezaban a convocar para entrenar con pre-seleccionados en Bs. As. De esa forma ya estaba dentro del sistema de jugadoras que eran tenidas en cuenta para los seleccionados, pero eso costó mucho, porque pasaron varias convocatorias para el Junior (sub 21) de las cuales no fui parte, pero eso no dejó de que me siga entrenando y soñando con lo que más desea un deportista. Ya pasada mi edad junior me convocaron a un seleccionado mayor B, que entrenaba con el equipo A, que se estaban preparando para las olimpíadas de Atlanta ‘96. Luego de eso, ya se armó un unico plantel mayor y desde 1998 al 2001 fui parte de la Seleccion Mayor, época en la cual nació el nombre Las Leonas, donde tuve la oportunidad de jugar varios torneos internacionales como Champions Trophy y otros torneos como Tres o Cuatro Naciones. Ya ahi se habia sumado Natali Doreski, convocada tambien al seleccionado mayor y algunas más chicas en el junior, asique Hacoaj ya iba ocupando más lugares en ese lugar tan soñado. Ahi es donde tengo una muy linda sensación, que en esos años Hacoaj pudo ascender a la “A” y que nos empiecen a valorar tanto en el torneo local como así a las jugadoras que formaban parte y que se las empezó a tener en cuenta para los equipos representativos del país, quizas ahi es donde se abrió una puerta que hoy sigue así, haber sido parte de eso para mi es muy importante. Mi sensación, al verlo hoy, es que fue un momento en mi carrera deportiva muy lindo y que todo deportista sueña, pero en ese momento no tomaba dimensión de lo que significaba. Es una experiencia única e inolvidable. Representar al país es una gran responsabilidad y una vez que estas ahi es una sensación muy linda, pero no deja de ser un esfuerzo diario 21

y de luchar por lo que uno quiere y se propone, realmente requiere mucho de uno, de mucho entrenamiento y mucha cabeza para poder mantenerse en un equipo que al fin del día es bien competitvo y todas las que estan pelean por un lugar. ¿Cuántas macabeadas participaste? Una anécdota macabea. Yo jugue en las de 1993 y 1997, que en la primera ganamos la medalla de plata y en la del 97 la Oro. Realmente fue algo que no me esperaba sea tan lindo y me sorprendi en cada vez, desde el recibimiento, la inauguración y el torneo. El ambiente que se vive realmente es muy lindo, compartir tanto con los deportistas argentinos que muchas veces los conoces de nombre en el club y todos los de los paises que participan. Desde la convivencia en el hotel hasta los partidos que son un gran desafío. Como anecdota me acuerdo que para la final las holandesas nos habian dejado mensajes medios raros en las habitaciones del hotel y a decir verdad nos asustamos un poco...que al final parece haberles dado resultado en la final del 93, que nos la ganaron, pero por suerte en el 97 nos tomamos revancha y festejamos con la de Oro! ¿Tú mejor gol? ¿Tú peor derrota? ¿Tú mejor partido? ¿Tú mayor habilidad? ¿Tú peor defecto? La verdad tengo muchos recuerdos de buenos y malos partidos, goles, festejos, derrotas...y creo que de todos me llevé algo. Como gol, uno que no me olvido más fue contra Hurling, por una final del ascenso a la A (habiamos descencido el año anterior), que se jugó en el Cenard y era mi cumpleaños. Hice el gol, creo que fue de corner corto y toda la hinchada me cantaba el feliz cumpleaños, mientras que el resultado final fue para nosotras y ascendimos ese día, asique un regalo espectacular para mi y para todo el equipo, que habiamos logrado volver a la A en solo 1 año. Y fue algo especial, porque habíamos cmabiado de entrenador y era un volver a empezar, pero fue un año increible en cuanto al grupo humano que habíamos logrado consolidar y que más alla del nivel deportivo lo que nos llevó a ese lugar fue el equipo, las personas que estuvieron y el ESFUERZO! De ahi salió la tan conocida frase que tenemos en el club...Sin Esfuerzo no hay LOGROS.

AE SPORTS

De ese grupo no voy a nombrar de a una porque serguro me olvido de alguien, pero todas saben lo que fue ese año! ¿El mejor deportista del mundo? ¿Por qué? No tengo uno preferido, sino que admiré a varios; puedo nombrarte a Michael Jordan, que era un jugador siempre presente, esos de los que más alla del juego tiene un peso adicional por lo que influyen en los demas. Me encantan y admiro a los que pueden influir en los demas más alla del juego. ¿Un restaurante en Buenos Aires? ¿Una canción? ¿Un lugar en el mundo? ¿Una pelicula de cine? Restaurante La Anita... simple, sabroso y cerca de casa! Cancion: todas las de Los Piojos. Mi lugar en el mundo, la patagonia Argentina, más especificamente Villa La Angostura. Con respecto al cine no soy muy fanatica, y con la llegada de lois hijos creo que vi más peliculas infantiles... y una que me encanta es Bichos, donde el mensaje es de trabajo en equipo 100%.

¿Cuál es el dream team de las once jugadoras de hockey de Hacoaj de todos los tiempos? Son tantos años jugados que creo que tengo más de 11 jugadoras, asique el dream team es todo el hockey de Hacoaj! Desde las que comparti los primeros equipos, hasta las que entrené en 8va y 9na que hoy juego con ellas...! Cada etapa me dejo experiencias increibles, anecdotas y más que nada hermosas relaciones de amistad! ¿Un sueño? Hablando de sueño deportivo, que Hacoaj salga campeón... sino llegar a la final! Que mis hijos puedan disfrutar del deporte como un camino sano en la vida, que los llene de alegría y de amigos.

¿Qué sentís al seguir siendo parte de la 1era del club? Y contanos tus pequeños grandes privilegios que recibís por ser la más antigüa. Seguir jugando en la 1ra es una sensación espectacular, salgo cada sabado a jugar con mucha emoción y valorando el poder ser parte de este gran equipo. La verdad es que pasé por diferentes etapas de mi vida jugando en esta división y hoy puedo entender a cada una de mis compañeras, en las etapas que estan pasando y trato de sumar desde mi experiencia ayudandolas y aconsejandolas en base a lo vivido, ademas de divertirme mucho con ellas. Solo tengo palabras de agradecimiendo a ellas y a todas las que jugaron conmigo, que me hicieron crecer como persona y como jugadora, aprendi y sigo aprendiendo en cada partido y en cada entrenamiento. Como privilegios, no hay mucho, me entreno como todas y trato de seguir mejorando día a día, obvio que por mi condición de madre, hay veces que no puedo estar y siento el apoyo de todas. Ademas me ayudan con los chicos, y a ellos les encanta participar de alguna manera, asique es muy linda esta etapa! ¿Qué es lo mejor que te dió el deporte? ¿Qué es lo peor? Lo mejor: Las Nautiamigas y los valores que enseña el deporte. Peor: Todavia no encontre... 22

AE SPORTS

Stand up

por Diego Wainstein

Mientras esperamos que el COI, acepte la petición para que el Burako sea adoptado como deporte olímpico, acerco algunas propuestas para que otros deportes típicamente judíos avancen en los clubes de la colectividad. El deporte que implica mas relaciones y conocimiento es el “Conocés a” muy usado en la colectividad para recoger referencias y tener tema de conversación, la campeona de éste extraordinario deporte del judaísmo argentino es Ruge Libedinsky, una Bobe de Hebráica, que estuvo una tarde de 14.30 a 19.05 estableciendo, una a una, relaciones entre 273 personas de apellido judío diferente, a las que dijo conocer personalmente, y también a todas sus familias, estableciendo una nueva marca mundial. Ruge dijo que se entrena con un ejercicio típico de éste deporte, que es el “Sos algo de?” en donde se trata de establecer si el interlocutor es primo, hijo, sobrino, o algo de un tercero nombrado, corriendo el peligro de que, por ejemplo si es “Cohen” el otro replique cosas como “No, el mío es con K”, y se libre inmediatamente de la trampa que intenta poner el deportista. Otro deporte muy ejercitado en la comunidad, es el “Está mas barato en” un deporte extremo que pone en juego los sentidos del desafiante que intentará arruinarnos el día, diciendo que algo que compramos, tiene mejor precio, en un lugar, que muchas veces, solo el conoce. Este deporte tiene variantes muy divertidas, ya que a veces no solo se trata de embromar al otro demostrándole que pagó carísimo un producto, sino que además es de baja calidad, es la variante “Sabés quien vende eso pero bueno?” Si el comerciante nombrado por el deportista, es además su amigo, el puntaje será doble, y ya no habrá forma de vencerlo. El record mundial lo tiene Chelo Terrab que un domingo por la tarde en Macabi, arruinó la felicidad de 77 personas demostrándoles que todo lo que habían comprado en los últimos 2 años, era inútil, caro, y de pésima calidad, proporcionando alternativas de mejor precio y obviamente excelente calidad, en lugares comprobables. El deporte “Culpa Comunicacional” que ya tiene aceptación en las federaciones locales, y en las comunidades de todo el mundo, es muy probable sea deporte olímpico pronto, alegrando la vida de cientos de Bobes, Zeides e Idisches mames, que lo practican con asiduidad, reclamando llamadas telefónicas y visitas a sus casas. La mejor exponente en la Argentina, es de C.I.S.S.A.B. la famosa Ruth Nemirovsky de Kaplan. Que estableció hace poco una nueva marca, ya que según ella ninguno de sus hijos, nueras y nietos la han llamado en los últimos tres meses, y que ella no los ha llamado “para no molestar” generando culpa extra y haciéndola acreedora de una técnica increíble. Y por último el deporte que está cobrando cada día mas adeptos entre los jóvenes y es “Viaje Buffet” consiste en ver quien puede cobrar mas cara una porción de torta, para juntar dinero para el viaje a Israel. En ese sentido, el campeón indiscutido es Kevin Abadi, de Hacoaj que logró con una porción de brownie que hizo su mamá, el importe total del viaje para el, y dos amigos, quedándose en Europa 20 días con lo que les sobró. Cabe aclarar que su madre hace un brownie exquisito y la porción era generosa. Eso es todo por ahora, pero volveré en cualquier momento con mas deportes no tradicionales que esperan un lugar en nuestra comunidad. Fragmentos de su monólogo “Stand up Ball”

23

AE SPORTS

24

AE SPORTS

25

AE SPORTS

ENTREVISTA

Shayna Bayern

¿Cómo, cuándo, dónde y por qué empezaste y dejaste de hacer deportes en el club Hacoaj? ¿Número de socia? Empecé a jugar al hockey cuando tenía 7 años y dejé cuando cumplí 17, porque quería trabajar como Madrija (en hebreo: guía, lider). Mi número de socia de Hacoaj es 25929 Actuálmente sos madrija en el club, ¿Qué significa para vos eso? ¿Es una vocación? Siempre me gustaron los chiquitos y trabajar con ellos me divierte. Elegí ser madrija porque es una continuidad en el club y después de tantos años en los grupos es una forma de devolver lo que siempre me dió el club. ¿Qué estudiás y cómo te ayuda trabajar los fines de semana en el club con los chicos? Lo recomendàs? Estoy estudiando Diseño de Indumentaria y Textil en la UBA y si bien no tiene nada que ver con ser madrija, las dos son cosas creativas.

frutar. Si, estoy de novia. Me importa la personalidad, la voz, la firmeza que tiene para hablar y las manos. ¿Tú mayor virtud? ¿Tú peor defecto? ¿Te cuidás mucho? ¿Qué actividad fisica hacés? ¿Qué cosas no comés? Mi mayor virtud es mi seguridad, pero también es mi peor defecto, porque cuando me hace dudar, me da vueltas todo. Generalmente me cuido poco, de vez en cuando voy al gimnasio y trato de comer lo más sano posible, para esto me sirve muucho tener una mamá cocinera. ¿Un sueño? Viajar por el mundo Fotografia: Melanie Giser Maquillaje: Wonder Make-up

¿Fuiste a muchos campamentos del club? ¿Una anécdota? Creo que no me perdí ninguno, hay miles de anécdotas, es difícil acordarme de una en particular. ¿Un restaurante de Buenos Aires? ¿Una canción? ¿Una playa. ¿El hombre más sexy? ¿Una película de cine? ¿Una playa. ¿Un deportista? Dashi. Take a nap, Victor Ruiz. Taylor Lautner. Media noche en Paris. Neymar. Parada 6 de la mansa, Punta del Este. ¿Cómo te ves de acá a diez años? Supongo que trabajando en lo que me gusta hacer, en algo de moda y diseño. ¿Cuál es para vos el fin de semana perfecto? Hacer muchas cosas con amigas y aprovechar lo que no puedo hacer en la semana, salir a bailar. Son muchas mis opciones, soy bastante hiperactiva. ¿Qué es el amor para vos? estás de novia? 3 cosas principales que te enamoran de un hombre. El amor para mi es estar en los momentos buenos y malos y apoyarse mutuamente. Má allá de pasarla bien juntos y dis26

AE SPORTS

ENTREVISTA

Damian Blaum

¿Cómo, cuándo, dónde, y por qué empezaste a nadar? Empecé a nadar de muy chico, mis padres querían que practicara natación, y como era asmático era un buen recurso para estar bien. Empecé en una escuela de natación que se llamaba Burbujas en Palermo, y después pasé al Pre Equipo de Hacoaj en donde estuve hasta 1995 que me fui a GEBA. Tuve un paso fugaz por Quilmes, para luego representar a SAGVB y hoy y desde hace ya 5 o 6 años a River Plate. ¿Cuándo comenzaste a nadar en mar abierto? En 1996 cuando entrenaba en GEBA; había un gran equipo de nadadores de aguas abiertas compuesto por dos referentes para mí que eran Fernando Terrilli y Julio Fernandez. Ellos viajaban por todo el mundo compitiendo y me iban explicando y contando cosas y cada vez me interesaba más por este tipo de competencias, y mi entrenador entonces Pilu Garcia me propuso comenzar y me gustó mucho y obtuve mejores resultados que en la pileta.

la suerte de pasar mis primeros años de Nadador en Hacoaj, y me la pasé muy muy bien, pero es un deporte en el cual sino tenés apoyo es complicado. Ojalá en el futuro vuelva a haber natación en los clubes comunitarios. ¿Dónde vivís? ¿Dónde y cuánto te entrenás? ¿Qué comés y que no comés? ¿Tres alimentos fundamentales en la alimentación de un deportista? Paso el año entre Sabadell (Barcelona) y Capital Federal. Son mis dos viviendas. Cuando estoy en Sabadell entreno en el C.Natacio Sabadell, y cuando estoy en Buenos Aires lo hago en el CeNARD. Como siempre sano y de todo. Pastas, pescado, carnes, verduras, e intento no comer nada de frituras ni comidas que no sean sanas. Pastas, pescado, frutas y verduras. ¿Un sueño? A nivel resultados los cumplí todos, ahora solo disfruto.

¿En qué competencias participaste y en cuáles vas a participar en este 2014? Participé en las etapas internacionales de Rosario, Santa Fe, Parana, Playa del Carmen (Mexico) y en el Campeonato de Francia de 25 KM en Sète. Además de competir en algunas carreras más en Barcelona. Se viene la parte más apasionante del año para mí que son las 2 copas del Mundo de Canadá (St Jean y Magog), una etapa en Ohrid, Macedonia, y la final desde la Isla de Capri a Napoli. ¿Cuál es tu mayor logro? ¿Cuál fue tu peor derrota? Haberme mantenido en el más alto nivel durante muchos años y no bajar la cabeza después de 4 subcampeonas mundiales y seguir peleando incansablemente en la lucha por número 1. Cuando competís con dignidad y como hombre no tenés una derrota peor que otra. Todas las derrotan duelen, pero también te enseñan a no tropezar con ese mismo error dos veces. Solo se que el trabajo terminado dando su fruto siempre, y yo me entrego cada día al trabajo duro. En la toráh, dice que enseñarle a nadar a nuestros hijos es una mitzvah. Actualmente en ningún club comunitario hay equipos de natación, ¿Qué opinás? Es una lástima porque es un deporte muy completo. Yo tuve 27

AE SPORTS

ENTREVISTA

Sol Eskenazi

¿Cómo, cuándo, dónde, y por qué empezaste a jugar al tenis? Empecé a jugar a los 4 años en el club atlético san isidro (casi) con mi papa. Mi papá jugaba mucho al tenis y a mí se me contagió su pasión. A partir de que agarré la raqueta no la solté más. Edad. Altura. Peso. colegio primario. colegio secundario. Estudios universidad. Actual trabajo. 20 años, 160cm, 54kg Colegio primario: Tarbut Colegio secundario: servicio de educación a distancia del Ministerio de Educación (SEAD) Universidad: estudiante en la Universidad de Pennsylvania en Filadelfia Trabajo: estoy haciendo una pasantía en una consultora política en Washington DC. ¿Cuál fue tu mejor logro tenístico? ¿Tú mejor partido? ¿Tú peor derrota? ¿Tú mejor golpe? ¿Tú peor golpe? ¿Tú mayor virtud? ¿Tú peor defecto? Mi mejor época fue en el 2009 y 2010, en donde tuve muy buenos resultados en las categorías de 16 años y junior. Además tuve la oportunidad de jugar dos grand slams junior y de representar a la Argentina en los juegos olímpicos. Mi mejor partido fue en Venezuela en el 2008, cuando le gané en la final a la número uno de Sudamérica. Peores derrotas hay varias! Una significativa fue en el 2009 o 2010 contra una chica más grande que ello. No me comporté bien en la cancha y la verdad es que decepcioné a gente que siempre me apoyó un montón. Mi mejor golpe es la derecha y mi peor golpe es el revés de ataque. Mi mayor virtud es la voluntad, mi peor defecto es que pienso demasiado. ¿Por qué te fuiste a vivir a Estados Unidos? ¿Cuál fue el proyecto inicial y en qué momento estás de cumplir esos objetivos? Me fui a Estados Unidos por varias razones. Primero, estuve 2-3 años con una lesión de muñeca que me impidió jugar en momentos claves de mi carrera. Segundo, el tenis es un deporte muy solitario y demanda mucho tiempo y esfuerzo, y cuando cumplí 17 sentí que necesitaba un respiro bien largo. Tercero, el tenis es un deporte muy caro y sin sponsors es 28

muy difícil hacer viajes. Por ultimo, las universidades acá en EEUU son muy buenas y vi una oportunidad para desarrollarme como persona. Por todas estas razones me termine yendo para EEUU. La verdad es que nunca hubo un proyecto inicial, todo fue día a día. No soy de tener objetivos a largo plazo porque son muy difíciles de cumplir y hay muchas cosas que pueden tomar lugar en el camino. Lo que siempre quise y sigo queriendo es aprovechar cada día y cada oportunidad que se me presenta. ¿Pensás que es posible implementar en nuestro pais, un sistema de becas de estudios para deportistas de elite similar al de EEUU entre las instituciones judias y la AAT (asociación argentina de tenis)? La idea me parece genial, pero pienso que va a requerir mucho esfuerzo y voluntad. ¿Qué opiniónes te merecen Lionel Messi y Manu Ginobili? Me parecen dos grandes de la historia Argentina no solo por sus logros deportivos sino también por sus personalidades afuera de la cancha. Son los mejores ejemplos a seguir para cualquier deportista argentino. ¿Los tres mejores tenistas en la historia? Tres cualidades que diferenciar a un crack del resto de los deportistas. Federar, Nadal y Djokovic. La diferencia entre un crack y el resto de los deportistas está en la cabeza. ¿Un lugar en el mundo? ¿La mujer más bella? ¿El hombre más sexy? ¿Una comida? ¿Una canción? ¿Una palabra? ¿Un torneo de tenis? ¿Una pelicula de cine? ¿Un color? Un lugar en el mundo: Alaska Mujer más bella: Kristen Stewart Hombre más sexy: Grigor Dimitrov Una comida: helado casero de dulce de leche Una canción: más que una canción, todas las canciones de Eric Clapton Una palabra: practica Un torneo de tenis: Wimbledon Una película de cine: Pulp Fiction Un color: gris

AE SPORTS

¿Qué lugar ocupa el club Hacoaj en tu vida? ¿Volverías a jugar para el club? Hacoaj es el club donde pasé varios momentos de mi infancia y adolescencia. Es por eso que Hacoaj siempre va a tener un lugar especial en mi memoria y nunca dudaría en jugar de vuelta para el club.

29

¿Un sueño? Ganarme la vida haciendo algo que disfrute y que tenga un impacto positivo en la sociedad.

AE SPORTS

+

Doctor, no me quiero operar pero quiero mejorar mi rostro?

Hay un grupo de pacientes que por múltiples razones no quiere someterse a un acto quirúrgico y prefiere procedimientos rápidos,de recuperación veloz y de inmediata inserción laboral. Para este grupo de pacientes los cirujanos plásticos tenemos una solución acorde con sus expectativas mediante la utilización de toxina botulinica (botox),rellenos faciales y peelings diversos. La toxina botulinica actua paralizando en forma transitoria los músculos en los cuales es colocada con una duración promedio entre 4 a 6 meses luego de lo cual todo vuelve a su normalidad. Mediante la paralización transitoria de estos músculos logramos la desaparición de las arrugas cutaneas de esa zona dando un aspecto de mayor juventud. Los rellenos faciales ( los hay de distinto tipo),actúan aumentando el volumen de las zonas donde son colocados ( labios,pómulos,surcos profundos de la cara) restaurando esas imperfecciones que alteran la normal linea facial y generando un rostro más lozano y rejuvenecido. En lo que respecta a los peelings faciales,son pulidos de la piel con distintos ácidos que tienen como objetivo eliminar las arrugas finas y dar brillantez al cutis. Todos estos procedimientos se realizan en forma ambulatoria y la paciente puede retomar sus actividades en forma inmediata.

Dr.Marcelo A.Stambulsky Cirujano Plástico Av. Cerviño 4417 2 piso Tel : 4779-2828.

30

AE SPORTS

ENTREVISTA

Colo Schwartzman

¿Cómo, cuándo, dónde, y por qué empezaste a jugar al fútbol? Empece de chico en Cardales y en Gurei Tzion. Luego en el 92 vine para Hacoaj y aquí quede. Pase por inferiores de Afa, pero siempre volvi al club. Empece a jugar por que siempe ame este deporte, es mi cable tierra y es una de las cosas que más disfruto hacer. ¿Qué torneos jugás este año, y cuáles son tus objetivos? Este año, estoy jugando la Liga de Escobar y los objetivos son siempre terminar lo más arriba posible. Contanos tus experiencias macabeas. ¿Una anécdedota? Por suerte pude jugar varias macabeadas, nacionales, panamericanas y mundiales, todas son una espectacular experiencia. Anécdotas tengo un monton, muchas con bodega un gran amigo, pero muchas no se pueden hacer publicas jaja ¿Tú mejor gol? ¿Tú mejor partido? ¿Tú peor derrota? Mi mejor gol a Macabi para el campeonato, ultimo minuto, 4-3 en Hacoaj. Mi mejor partido, el debuto en el Argentino c en el 2007, 3-2 a Casa y Pesca, empate a los 45 y meti el de la victoria en el min 48. Mi peor derrota, la eliminación contra Usa en Israel 2005.

sus logros. ¿Una comida? ¿Una canción? ¿Un lugar en el mundo? Una comida, el asado Una canción, Ambush in the night, de Bob Marley Un lugar en el mundo, mi casa ¿El dream team de los mejores once del fútbol de Hacoaj de todos los tiempos? Los once con los que jugué tantas batallas en estos últimos 7 años, con los que ganamos más de 12 campeonatos y llevamos al club a un lugar muy alto. No me quiero olvidar de nadie, pero son más que once: Mati Burestein, Dan, Pilo, Andy Naftu, Andy loter, Deivo cohen, Pancho, Colocha, Mono Faes, Kevin Dabul, Fede Dorfler, Martin Scardino, Flecha, Ruso, Tomy Laniado, Cani, Lucas Goldin, tucho, choti, ale kollman, pomelo. Y Jorge y ale que aunque no jugaban son tan importantes o más que cualquier de nosotros. ¿Un sueño? Uff muchos, pero hoy el más importante que mi hijo sea feliz.

¿Tú deportista preferido? ¿Por qué? Mi hermano, por que veo lo que se rompe el alma para estar donde esta. Estás por ser papá muy pronto, ¿Qué lugar vas a darle al deporte en su educación? Si, muy feliz por cierto. Uno muy importante, el que hace deporte sabe lo importante que es, para la integración, para la salud, para el esparcimiento, etc. Ojala juegue a la pelota o al tenis como el tio. Qué se siente tener a tu hermanito ‘El Peke’ dentro de los top 100 del mundo en el tlenis? Es un orgullo enorme. Es mi hermano más chico, les llevo 10 años. Trato de aconsejarlo, de estarle muy encima y de disfrutar mucho lo que le pasa. Al ver de tan cerca el esfuerzo que hacen los chicos como mi hermano para llegar donde esta ahora, te hace valorar mucho más cada uno de 31

AE SPORTS

ENTREVISTA

Javo Pascansky

¿Cómo, cuándo, dónde y por qué empezaste a hacer deportes? Desde los dos años ya jugaba al fútbol. A los diez me hice socio del club. Me anoté en la escuelita de fítbol y el primer día que me presenté me vio jugar Juan Ofman y me pasaron al equipo representativo. ¿Cuáles son los tres valores principales que te enseñó el deporte? El deporte grupal te enseña a compartir y por sobre todo que el equipo es lo más importante para lograr los objetivos. Nadie gana solo partidos ni campeonatos. Cada cual tiene que rendir al máximo tratando de realzar sus virtudes para ayudar con su cuota a la totalidad del equipo. ¿Cuántas macabeadas fuiste? Una anécdota inolvidable. Solo fui a Israel en el año 1989. Algo me dejó marcado dos años antes. Para la preselección de Venezuela 1987 fui de los últimos jugadores en quedar al margen de la selección. A partir de ese momento hice un click y me puse como objetivo la macabeada mundial de Israel que se realizaría dos años después. Así fue que en la mundial fui el primer jugador confirmado para viajar.Esa anécdota me marcó para bien en lo que después fue mi carrera como jugador.

¿Cómo te ves de acá a 10 años? No soy de pensar mucho en eso. Quiero ver a mi familia feliz. Ojalá pueda seguir practicando algún deporte ¿Una comida. Una canción. El mejor deportista argentino. Un lugar en el mundo. Una playa. La mujer más linda (después de tu mamá y tu mujer). Una pelicula de cine. Un libro. La pizza y el choclo. Eiti Leda de Serú Girán. El mejor deportista: Ginobilli sin dudas. Praia de Matadeiro. No tengo una mujer ideal. SI me apuras un poco Ornella Mutti. El pricipito lo lei muchas veces y siempre encontrás algo nuevo. Del cine... paso. Qué cosas cambiarías o mejorarías en nuestras instituciones comunitarias, y cuáles te parecen únicas? Me gustaría que todos los niños puedan concurrir a algún club de la comunidad.Tenga o no medios para afrontarlo. El deporte es formador de personas y eso queda marcado a fuego en la vida cuando pasan a la adolescencia y adultez. Te agradezco dejarme expresar en este medio.Espero poder disfrutar del CNH por muchos años más y ver tambien a mis hijos disfrutar como lo hago cada fin de semana de estos últimos 38 años de mi vida de socio.

¿El dream team de Hacoaj de fútbol de todos los tiempos? Voy a dejar muchos compañeros sin nombrar. Enumeraré sólo los distintos para mi forma de ver: Brailovsky numero uno. Luego Guzzi, Fiszbajn, Marce Katz, Diego Oksengendler, Lula, Luis Mamed y Gerardo Schor ¿Qué deportes practicás ahora? cuánto entrenás? Ahora juego tenis para divertirme un rato y trato de pasarla bien sin sufrir ¿Tú mejor gol? ¿Tú mejor partido? ¿Tú peor derrota? ¿Tú mayor virtud? ¿Tú peor defecto? No fue el mejor pero fui muy importante. Recuerdo que hice uno en la Última fecha del torneo de Uaf para salvarnos del descenso. En los años venideros vinieron la seguidilla de títulos de la mano de Marcelo Ofman como DT 32

AE SPORTS

ENTREVISTA

Diego Solotar

¿Cómo, cuándo, dónde, y por qué empezaste a hacer deportes? De chiquito iba al campo de deportes del colegio David Wolfsohn en Don Torcuato con mis viejos y abuelos paternos, comíamos en la parrillitas y jugabamos al fútbol todo el día. ¿Cómo dividís tu tiempo entre las siguientes actividades: deportes, música, familia, amigos y trabajo? Deporte es el agua que riega todo el resto. Necesito entrenar dos o tres veces por semana para estar bien yo y poder jugar un rato el internonde fútbol del club. Ensayamos un par de veces por semana pero cuando se acerca algún show le metemos pata. Es genial tener el.espacio dentro de Los Echeverria. Muchas veces llego frito de todo el día pero entro a ensayar y lo disfruto como si me hubiera despertado recién. Familia es lo más lindo que tengo. Me encanta ir a ver competir a mis hijos, llevarlos a entrenar, estar con ellos, el club es muy importante para disfrutar de ellos. Los viernes a la noche vamos a lo de mis suegros y vienen mis viejos los martes a cenar a casa. Trabajo me lleva todo el resto del tiempo La Esperanza requiere de mi presencia siempre. Los Echeverria han tomado el lugar de mi grupo de amigos. Un restaurante de Buenos Aires. Un lugar en el mundo. Un amigo. un deportista. La mujer más linda del mundo. Una película de cine. Un libro. Una canción. La Esperanza hice la carta yo, me gusta todo. Dos lugares en el mundo: Me encanta Buenos Aires para vivir y Cabo Polonio para descansar de Buenos Aires. Si digo Flor Lamdany ¿soy un boludo? Las peliculas de Tarantino me gustan todas. Me gustaron siempre los libros de Fonranarrosa y hace poco leí Papeles en el viento de Sacheri. Genial! Tuve la suerte de ver reunidos a Taratuto y Sacheri en La Esperanza para llevar al cine el libro. Todo pasa de Los Piojos.

tros hijos a ser buenos perdedores, buenos ganadores y sobre todas las cosas buenos compañeros. Creo que hoy lo que más disfruto en la vida es ver jugar a mis hijos. ¿Cuál es para vos el dream team de once del fútbol de Hacoaj de todos los tiempos? No soy del club de toda la vida así q te doy de los que yo enfrente o vi más tarde: Gonzalo Mozes, Ezequiel Glosman, lucio Gus, Guido Rosental y Martin Glosman; el Mono Grosman, Lepe Rosental a los 14 y Vega en el medio adelante te pongo Canchera, Memed y Brailovsky. ¿Què torneos jugás en el 2014? qué es el equipo de LA MORSA para vos? La Morsa me permite seguir disfrutando el estar adentro de una cancha y poder compartir momentos con un grupo bárbaro. Me dió la chance de conocer gente linda nueva de grande y por sobre todas las cosas seguir compartiendo adentro de la cancha con dos amigos de la vida Peto Dayan y Andy Golshmith. ¿Cómo te ves de acá a 10 años? ¿Un sueño. De acá a 10 años me veo disfrutando la vida con mi mujer, tratando que mis hijos me den bola y pasando buenos momentos con mis amigos de siempre.

¿Qué lugar ocupa el deporte en la crianza de tus 3 hijos? Qué valores creés que deberían aprender de la competencia? La competencia es hermosa y debemos enseñarles a nues33

AE SPORTS

ENTREVISTA

Gabriel Markus

¿Cómo, cuándo, dónde, y por qué empezaste a jugar al tenis? Comienzo a jugar al tenis en el Club Banco de la ciudad de Buenos Aires en Vicente López a los 4 años. Mi primer profesor fue mi papá, yo lo veía jugar en el club, lo acompañaba a los torneos y me gustaba mucho. ¿Tú mejor ranking Atp en single y en doble? ¿Tú mejor victoria?¿Tú peor derrota? ¿Tú mejor golpe? ¿Tú peor golpe? ¿Tú mayor virtud? ¿Tú peor defecto? Mi mejor ranking de singles antes de tener que retirarme, fue número 36 atp. En dobles gane un torneo ATP, pero no me acuerdo exactamente que ranking tuve en ese momento. Mis mejores victorias fueron contra Pete Sampras,Ivan Lendl, Michael Chang y Tomas Muster. No tengo una peor derrota, creo que de ellas se aprende ni tampoco tuve alguna que me haya afectado tanto como para definirla como la peor.. Mi mejor golpe podría ser el revés paralelo, la devolución y el passing de globo. Quizá, por problemas en el brazo, mi saque no estaba al nivel del resto de mi tenis, pero lo jugaba con inteligencia. Era muy pensante en la cancha y me mantenía frio y tranquilo en los momentos claves. Cuando era jugador y mis primeros años de entrenador, el trabajo era la prioridad numero uno y después seguían la familia, los amigos y algún hobby

Mundo de Og Mandino. Una playa, el atardecer en la mansa de Puna del Este. Una Película: todas las Rocky, Hombre de honor, y En Busca de la Felicidad. Asado de tira con papas fritas ¿Qué fue lo mejor que te dió el tenis y qué fue lo peor? ¿Seguis vinculado al deporte? El tenis me dió prácticamente todo, valores, responsabilidad, capacidad de esfuerzo, gente conocida en muchos lugares, varios idiomas, Realmente no me saco nada que lo haya sufrido, para mi fue todo bueno. Sigo vinculado al tenis como entrenador de jugadores profesionales.. ¿Cuáles son tus objetivos para este 2014? ¿Jugás torneos en la actualidad? Durante el 2014 seguiré entrenando jugadores profesionales y brindado servicios de asesoría deportiva a quien lo requiera. Juego interclubes de primera para Deportes Racionales porque me divierte mucho. ¿Un sueño? Un sueño seria ver crecer a mis hijas sanas y desarrollandose felices en la vida

¿Cómo distribuís tu tiempo entre las siguientes actividades: familia. amigos. trabajo. deportes. viajes y amor? Desde que mis 3 nenas están más creciditas trato de equiparar las prioridades y el mayor tiempo lo reparto entre el trabajo y la familia, tratando de guardarme algo de tiempo para mis amigos, la vida social y algo de tiempo para mi gran hobby que tengo por uno de mis autos, ¿Un restaurante en Buenos Aires? ¿Un lugar en el mundo? ¿Una canción. ¿Un libro. ¿Una playa? ¿La mujer más linda? (sacando tu mama y tu mujer e hija ). ¿Una película de cine? ¿Una comida? Me gusta mucho el Restaurante Gardiner, Del mundo me gusta mucho Miami. Monte Carlo y Paris. Un libro importante en mi vida, El Vendedor Mas Grande del 34

AE SPORTS

ENTREVISTA

Jackie Lang

¿Cómo, cuándo, dónde, y por qué empezaste a hacer deportes? Desde que tengo uso de razón, en GEBA, hacia patinaje artístico, voley y tenis. ¿Cuál fue tu mayor logro en el voley? y cuál fue tu mejor victoria en el tenis? En voley me enorgullece haber participado en los equipos de cadetas y juveniles en la selección nacional y también en varias macaneadas, Perú, México e Israel. En tenis obtuvimos varios campeonatos, participé también de una macabeada en México donde ganamos con mi compañera Claudia Choclin, pero uno de mis mejores logros es haber ganado la copa Babolat, con Alejandra Albano y haber viajado a Roland Garros. ¿Qué lugar ocupa el deporte en tu vida hoy? El deporte en mi vida ocupó y ocupa siempre un lugar importante. Es para mi parte de mi rutina semanal. Es un espacio de esparcimiento, recreación y juego que comparto con amigas muy queridas. ¿Cuánto te entrenás? ¿Te cuidás con las comidas? Me entreno actualmente en parque norte una vez por semana y los fines de semana en tigre. Salvo que llueva entrenamos sábado y domingo de 9 a 11.30 en tigre. ¿Un restaurante en Buenos Aires? ¿Una canción? ¿Un lugar en el mundo? ¿El deportista más sexy? Me encanta comer en Nemo, un restaurante de pescados y mariscos que se destaca por la delicadeza y frescura de sus sabores. Una canción que me gusta mucho es corazón partido de Alejandro Sáenz. Un lugar en el mundo es la isla de Cerdeña, en Italia. El deportista más sexy es Franchescoli.

por voley y luego como veterana viaje a México por tenis. Recuerdo muchas anécdotas, entre ellas, cuando fui a las macabeadas de México, por voley fuimos a ver una corrida de toros y mi entrenador quiso hacerse el torero y se fracturó una costilla... ¿Qué torneos jugás en el 2014? Y cuáles son tus objetivos? En el 2014 estoy jugando la primera de más 30, categoría que salimos campeonas el año pasado, más 40 y jugué algunos partidos de más 50. Como primer objetivo es mantener la categoría, cosa que ya logramos en 30 y 40. Si logramos ahora el campeonato, mejor, para lo cual estamos bien encaminadas. ¿Qué rol ocupa el deporte en la crianza de tus hijos? ¿Ellos son deportistas también? El deporte fue y es fundamental en la crianza de mis hijos, Lucas hizo una muy linda carrera en tenis, y tiene aún hoy una destacada participación en fútbol, donde participa de la categoría de AYFA. Estefi, se crió en el voley, y fue nombrada mejor deportista del año por sus logros en el 2008. Franco recorrió varios deportes del club, tenis, basquetbol, remo, también hizo Muai Thai, guitarra, pero lo de el es lo intelectual. ¿Un sueño? La Paz en el mundo y en Medio Oriente. Para mi Hacoaj es parte de mi vida, es mi historia, mi presente y espero que sea mi futuro.

¿Te gustaría ir a la Copa Davis en Israel? Por quién hincharías? Siiii, me encantaría e hincharía por Argentina. Contanos tus experiencias macabeas. ¿Una anécdota? Viajé a las macabeadas de Perú, siendo la más chica de toda la delegación, tenía 14 años, luego a México y a Israel, 35

AE SPORTS

Libertad Plena y absoluta

por Andrea Szyferman

Sería deshonesto de mi parte no confesar que hace ya varios años, yo también como ahora muchos de ustedes, hacía lo indeseable para contar con dos horas, sí, DOS HORAS alabado sea Hashem, a mi entera disposición. Para ello a las catorce cuarenta y cinco en punto de la tarde (según el huso horario al oeste del meridiano de Greenwich) arrancaba a mi hijo de la hamaca en pleno vuelo, y, con la promesa de un caramelo, un chupetín o hasta de un oneroso huevo kinder, lo llevaba casi en andas hasta los alrededores del kiosco para hacerme con un paquete de papas fritas, que era lo más barato que se podía conseguir para “compartir con los amiguitos del grupito”. El problema era que casualmente a esa misma hora, decenas de otros padres, igualmente ansiosos, igualmente nerviosos, tenían exactamente el mismo impulso, con lo cual, para llegar hasta la mismísima ventanilla perdiendo el menor tiempo posible, y ante mi impericia extrema en las artes marciales, me veía obligada a utilizar todos los sucios trucos aprendidos y perfeccionados a las ocho de la mañana en el andén de la línea B. Y juro que he visto a más de un padre subirse por detrás a babucha de pequeños niñitos tan sólo para lograr sobresalir por encima del resto de la masa congregada (yo nunca me atreví a tanto). Con suerte, a eso de las catorce y cincuenta y tres, lograba salir despeinada y transpirada pero triunfal de entre la multitud, agitando las papas en una mano y alguna golosina en la otra. Ahora venía la parte realmente difícil: conducir a mi pequeño heredero a través del camino de las malditas piedritas, casi sin que se diera cuenta (¿engañado), y depositarlo en las amorosas manos del madrij o madrijá, que para el caso me daba lo mismo. Y ojo que, por más tentada que estuviera, iba controlando el impulso de empujarlo para que avanzara más rápido: ¿quién no ha sufrido en carne propia o ajena algún porrazo en el infame camino de piedritas? El problema no era tanto el probable llanto ante un eventual corte (obvio que a nadie le gusta ver a un hijo sufrir) sino los preciosos minutos que perdería en la enfermería para desinfectar y proteger la herida (ni que hablar si había que suturar); minutos que irían en detrimento de mi LIBERTAD PLENA Y ABSOLUTA. Finalmente llegaba hasta el madrij o madrijá (ya aclaré que me daba igual), con esa sensación de alivio solamente comparable a cuando de chica lograba pisar la base antes que la pelota de softbol me tocase. Ahí sí me demoraba unos segundos en observar al resto de los janijim y nunca lograba entender por qué el mío lloraba a moco esparcido si el resto se veía tan feliz. Entonces hacía rápidamente algunos cálculos mentales para sacar un estimado de cuánto tiempo me llevaría tranquilizarlo si compartía la encantadora experiencia de encastrar gomaeva junto a él y sus amiguitos. La conclusión era siempre la misma: si tomaba en cuenta como antecedente la adaptación al jardín, lograr la calma y bienestar de mi pequeño no me llevaría menos de una hora y media. En ese punto desatenazaba las manos que mi hijo astutamente había dispuesto alrededor de uno de mis muslos (en general el derecho), lo alzaba a upa teniendo la precaución de que quedase mirando hacia el madrij y, como si fuera una pelota de basket, se lo lanzaba al adolescente en cuestión. (Ya estaba acostumbrado a tal maniobra y rara era la vez en que no lograba atraparlo). A continuación hacía tripas corazón y emprendía la huída, cuidando, como la hermana de Lot, de no mirar atrás. Toda la escena me dejaba un dejo de amargura que recién desaparecía al tercer sorbo de café con mis amigas. En más de una ocasión sonó el celular y tuve que regresar corriendo a buscarlo: los madrijim no podían controlar la situación; decían que la falta de empatía de mi hijo generaba un efecto contagio en el resto de los amiguitos. Por eso siempre me gusta aconsejar lo siguiente a los jóvenes socios que deben enfrentarse a esta misma situación: mándenlos a remo que por lo menos ahí se los llevan río adentro y las señales electromagnéticas son mucho más débiles. Igualmente, por las dudas, apaguen el celular. 36

AE SPORTS

37

AE SPORTS

38

AE SPORTS

39

AE SPORTS

40

AE SPORTS

41

AE SPORTS

42

AE SPORTS

43

AE SPORTS

44

AE SPORTS

45

AE SPORTS

46

AE SPORTS

47

AE SPORTS

48

AE SPORTS

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.