Apertura al público 10 de enero de 2008

Acto de reapertura MUSEO DE BELLAS ARTES DE GRANADA 9 de enero de 2008 Apertura al público 10 de enero de 2008 Museo de Bellas Artes de Granada Pala

3 downloads 146 Views 84KB Size

Recommend Stories


1996, de 10 de enero)
Gobierno de La Rioja SOLICITUD DE ASISTENCIA JURÍDICA GRATUITA (Ley 1/1996, de 10 de enero) Con la finalidad de acreditar la concurrencia de los req

2008 DE 22 DE ENERO APROBACION DEFINITIVA
P.G.O.U. ALCALA DE GUADAIRA ADAPTACION PARCIAL A LA LOUA. DECRETO 11/2008 DE 22 DE ENERO APROBACION DEFINITIVA INDICE I. MEMORIA JUSTIFICATIVA I. Ju

Story Transcript

Acto de reapertura MUSEO DE BELLAS ARTES DE GRANADA 9 de enero de 2008

Apertura al público 10 de enero de 2008

Museo de Bellas Artes de Granada Palacio de Carlos V Alhambra 18009 GRANADA Tlf. 958 224843 [email protected] www.museosdeandalucia.es/cultura/museobellasartesgranada

1

A Acctto od dee rreeaap peerrttu urraa M AR RT TE ES SD DE EG GR RA AN NA AD DA A MU US SE EO OD DE EB BE ELLLLA AS SA 9 d e e n e r o d e 2 0 0 8 9 de enero de 2008

El Museo de Bellas Artes de Granada es una institución de Titularidad Estatal, cuya gestión está transferida a la Junta de Andalucía. Bajo este sistema de responsabilidad compartida funcionan los 64 museos que el Ministerio de Cultura tiene adscritos a diversas Comunidades Autónomas. La intervención en el Museo de Bellas Artes de Granada se enmarca en el programa de actuaciones conjuntas del Ministerio con esta Comunidad, donde recientemente se ha inaugurado el Museo de Almería (2006); se está construyendo la ampliación del Museo Arqueológico de Córdoba; se preparan las ampliaciones los Museos de Cádiz y de Bellas Artes de Sevilla, que disponen ya de los edificios para ello; se va a instalar el Museo de Málaga en el edificio de la Aduana y se trabaja en nuevos Planes Museológicos para el Museo de Bellas Artes de Córdoba y el Museo Arqueológico de Sevilla. Gracias a la reforma de la Planta Primera del Palacio de Carlos V en la Alhambra, el Museo de Bellas Artes podrá ofrecer, sobre la propia belleza del lugar en que se encuentra, las mejores condiciones de conservación para las colecciones y unos espacios modernizados para el público.

IIn nd diiccee Historia de la institución

3

El museo en su entorno

4

Las colecciones

6

La exposición permanente

7

Inversiones

10

Créditos

11

Ficha técnica

12

Agradecimientos

13

Información práctica

14

El museo en cifras

15

Selección de imágenes

16

2

H HIIS ST TO OR RIIA AD DE E LLA A IIN NS ST TIIT TU UC CIIÓ ÓN N

La creación del Museo El Museo actual tiene su origen en el proceso desamortizador auspiciado por el ministro Álvarez Mendizábal en el siglo XIX. Con los bienes artísticos recogidos de los conventos y monasterios suprimidos se organizó el Museo Provincial en el exconvento dominico de Santa Cruz la Real, y se inauguró en 1839, confiándose su cuidado a la Academia de Bellas Artes. En 1889 se trasladaron sus fondos a unos locales del Ayuntamiento, y posteriormente a la casa nº 11 de la calle Arandas. En 1923 se trasladó nuevamente el Museo a la Casa de Castril, en la Carrera del Darro, donde compartiría espacio con el Museo Arqueológico y la Real Academia de Bellas Artes de Nuestra Señora de las Angustias. A partir de entonces se retoma la vieja aspiración de instalar el Museo en el Palacio de Carlos V, que permanecía inacabado y sin uso. La instalación en el Palacio de Carlos V La acción conjunta de dos personalidades claves de la cultura granadina de mediados del siglo XX será decisiva para hacer realidad este proyecto. Por una parte, el tesón de Don Emilio Orozco Díaz al frente de la dirección del Museo y, por otra, las gestiones de Don Antonio Gallego y Burín desde la Dirección General de Bellas Artes, de la que fue máximo responsable. El 6 de octubre de 1958, con motivo de las celebraciones del V Centenario del fallecimiento del emperador, se inauguró el Museo de Bellas Artes de Granada en sus nuevas salas de la planta primera del Palacio, regido por un Patronato. El destino cultural fue el acicate fundamental para que se concluyera el noble edificio proyectado por Pedro Machuca en el siglo XVI. El 1984 se llevó a cabo el traspaso de competencias a la Junta de Andalucía en materia de cultura, entre las cuales se encontraba la gestión de los Museos Estatales radicados en la Comunidad Autónoma. El convenio suscrito entonces fue actualizado en 1994 y permanece en vigor. En 1994, con motivo de las obras para la instalación del Museo de la Alhambra, se eliminó la entreplanta del Palacio de Carlos V, lo que obligó a trasladar parte de las dependencias (despachos, almacenes, taller de restauración, biblioteca) del Museo de Bellas Artes al conjunto de edificios conocido como Nuevos Museos. A finales de 2003 se cerró temporalmente el Museo para acometer las obras climatización y adecuación museográfica, gracias a las cuales se ha dotado al Museo de una moderna tecnología que compagina la conservación de los bienes muebles culturales expuestos con el confort para el visitante.

3

E ELL M MU US SE EO OE EN NS SU UE EN NT TO OR RN NO O

EL PALACIO DE CARLOS V El Palacio de Carlos V de Granada es una sorprendente construcción del más puro estilo del Renacimiento situada en pleno corazón de la Alhambra. Se edificó por iniciativa del emperador Carlos V, que, tras residir en los palacios nazaríes durante su viaje de bodas en la primavera de 1526, decidió fijar su residencia en la Alhambra granadina, dentro de un plan mucho más amplio que configuraba Granada como la nueva capital del imperio. El proyecto recayó sobre Pedro Machuca, arquitecto y pintor de origen español formado en Italia, que construyó un palacio de gran clasicismo inspirado en soluciones arquitectónicas ensayadas con éxito por los arquitectos renacentistas italianos del Quattrocento. Sin duda uno de los aspectos más sorprendentes de este palacio es su planta, un cuadrado de unos 63 metros de lado en el que se inscribe un patio circular, traza reveladora del pensamiento humanista del arquitecto, que recurre a las formas geométricas puras y las proporciones perfectas para estructurar la vivienda de quien él consideraba el hombre más importante sobre la tierra. El edificio tiene una planta baja de orden toscano completamente almohadillado y un piso superior de orden jónico, con sus pilastras alternadas con vanos adintelados provistos de frontón. El proyecto, directamente inspirado en el Palacio del Te en Mantua, se completaba con una gran plaza porticada que no llego nunca a materializarse. Las fachadas principales desarrollan programas decorativos dedicados a exaltar las grandezas del gobierno del emperador. El edificio se implantó en el corazón de la Alhambra nazarí, en un extremo del Patio de los Arrayanes, y para su construcción fue preciso derribar un pabellón opuesto a la torre de Comares, pero esa parcial destrucción garantizó la supervivencia del resto; la sensibilidad de los reyes cristianos ante la belleza incontestable de la Alhambra supuso la necesidad de disfrutarla desde dentro y, por ello, de conservarla.

4

EL PROYECTO DE ADECUACIÓN El “Proyecto de acondicionamiento de la planta superior del Palacio de Carlos V para usos expositivos” se acometió por la necesidad de dotar al Museo de climatización y de modernizar el sistema de iluminación. La planta primera del Palacio de Carlos V presenta dos cualidades destacables: la primera, la especial relación paisajística con el entorno de la Alhambra; y la segunda, una elevada altura, que proporciona una dimensión muy valorada para un museo. Desde un primer momento, la solución escogida partió de un concepto de actuación “limpia” que valoraba no solo la espacialidad de las salas, sino también la forma en la que la luz natural entra en ellas. Así, encontrar un sistema de iluminación artificial con la menor presencia posible determinó el punto de partida. A la vez, la visión velada que puede conseguirse del paisaje de la Alhambra a través de las fuentes de luz que constituyen el continuo ritmo de los huecos del Palacio, ha sido definitoria a la hora de decidir el sistema de iluminación empleado. El proyecto de iluminación para el Museo de Bellas Artes de Granada, realizado durante los años 2000 y 2001, fue pieza clave para definir el proyecto de intervención general. En términos generales, el proyecto parte de la valoración arquitectónica de los espacios existentes y de la valoración histórica de las diferentes fases constructivas del edificio. Por ello evita atacar los paramentos originales, los verticales, (correspondientes a los primeros estadios constructivos de la fábrica) y recurre a una solución de estructura anclada a los forjados horizontales (resultado de actuaciones constructivas posteriores a las conservadas del proyecto de palacio imperial). De este modo se mantiene también la percepción global de las salas tal y como estas quedaron definidas en época moderna. Pero, además, esta estructura a base de un sistema de largueros telescópicos cumple dos funciones esenciales. La primera, acoger en su interior las instalaciones necesarias y generar una superficie expositiva donde exhibir la colección de arte y preservar la piedra de la fábrica original. La segunda, organizar y jerarquizar dos escalas: la expositiva y la arquitectónica. A esto se añade que gracias a la jerarquía buscada entre paños expositivos y escala arquitectónica del espacio contenedor, la parte superior de los paramentos actúa como caja de resonancia de luz, que suma una iluminación difusa general a la iluminación natural. Así se consiguen adaptar las condiciones espaciales existentes a nuevos usos sin comprometer los valores arquitectónicos del edificio y exhibir el devenir histórico de su fábrica: de palacio a museo.

5

LLA AS SC CO OLLE EC CC CIIO ON NE ES S

El carácter de las colecciones está marcado por el origen mismo del Museo, ya que una gran parte de ellas procede, tras las desamortizaciones, de monasterios como el de la Cartuja, o conventos como los de San Francisco, la Merced, los trinitarios o los agustinos descalzos, en los cuales predomina la pintura granadina de tema religioso realizada entre el siglo XVI y el XVIII. La colección estable creció luego especialmente por la labor de Don Emilio Orozco, director del Museo entre 1956 y 1972, que gestionó numerosas donaciones y adquisiciones con las que, entre otros logros, se consiguió una buena representación de los artistas granadinos de principios del siglo XX. A lo largo del siglo XX los fondos del museo se han incrementado a menudo mediante depósitos, entre los que cabe destacar las obras procedentes del desaparecido Museo de Arte Moderno, cuyos fondos pasaron al Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y del Museo del Prado. Este último, además, tiene depositadas en nuestra institución un importante número de obras del siglo XVII. Por último, a partir de 1984, el Museo ha recibido un importante impulso en este terreno con la aportación de la colección de la Junta de Andalucía asignada al mismo, colección que está fundamentada en obras de los siglos XIX y XX. Actualmente la Dirección General de Museos de la Junta de Andalucía ha orientado su política de adquisiciones a cubrir los puntos más débiles de la colección, centrándose en la adquisición de artistas contemporáneos granadinos de reconocido prestigio, como Manuel Ángeles Ortiz, Manuel Rivera o José Guerrero.

6

LLA AE EX XP PO OS SIIC CIIÓ ÓN NP PE ER RM MA AN NE EN NT TE E

El Programa Expositivo A lo largo de sus salas de exposición el Museo muestra una selección de lo mejor de sí mismo. La exposición permanente gira en torno a dos conceptos: la singularidad del arte en Granada y la de Granada en el arte. Los contenidos de las salas se han dispuesto siguiendo un orden cronológico, desde finales del siglo XV hasta la actualidad. Guión de la exposición El discurso expositivo del Museo de Bellas Artes de Granada pretende mostrar, de forma ordenada y científica, aquello que lo singulariza respecto a otros: el hilo conductor no podía ser otro, por tanto, que la vinculación con Granada y con lo granadino. Esta idea se traduce en los dos conceptos en torno a los cuales pivota toda la exposición, que se resumen en un tema único: la singularidad del arte en Granada y la de Granada en el arte: cuál ha sido el devenir del arte en Granada desde finales del siglo XV, qué ha aportado Granada a la historia de la pintura y la escultura como centro artístico que fue de primer orden y qué ha significado Granada para el arte como lugar de destino de numerosos artistas, que por diversas motivaciones pasaron por la ciudad o incluso se establecieron en ella. Las unidades temático-expositivas que explican este proceso evolutivo han quedado definidas y organizadas de la siguiente forma:

Tema

Cronología

Sala

Un nuevo orden, un nuevo arte Alonso Cano. Pintor y escultor Los seguidores de Cano Pintura profana El siglo XIX Granada como tema. El resurgir del siglo XX Arte contemporáneo

Finales s. XV- Primera mitad s. XVII Años centrales del s. XVII Segunda mitad s. XVII-primer tercios. XVIII Siglo XVII (ampliable hasta principios XVIII) Siglo XIX 1830-1930 Primera mitad del s. XX Segunda mitad del s. XX

I II III IV V VI VIII IX

7

Sala I. Un nuevo orden, un nuevo arte Con la caída del reino nazarí, Granada entra en la órbita del arte cristiano occidental. El nuevo orden político, social y religioso precisaba imágenes y símbolos que lo identificaran. Para satisfacerlos, los nuevos pobladores tuvieron que recurrir a la importación de obras de arte y de artistas foráneos, algunos de los cuales se establecerían definitivamente en Granada, sentando las bases sobre las que surgirán los primeros artistas netamente granadinos de la siguiente generación. La primera sala, que abarca desde finales del siglo XV hasta la primera mitad del siglo XVII, concentra una gran diversidad de estilos y responde con ello a la propia historia de la ciudad. La configuración de esta sala es quizá una de las aportaciones más significativas al discurso expositivo y a la vez un rasgo diferenciador respecto de montajes precedentes. En ella conviven, ordenadamente, obras importadas, como el Tríptico del Gran Capitán y alguna tabla hispanoflamenca, con obras realizadas por artistas foráneos como Francisco Chacón, Ruperto Alemán, Jacobo Florentino, Diego de Siloé, Juan de Aragón, Juan de Orea y Francisco Sánchez, de los cuales se recupera parte de la sillería de coro de Santa Cruz la Real, Pedro de Raxis, Sánchez Cotán y Vicente Carducho. Destaca sobre todo el espectacular grupo escultórico del Santo Entierro en madera policromada y dorada, obra de Jacobo Florentino, procedente del Monasterio de San Jerónimo el Real. Sala II. Alonso Cano, pintor y escultor La sala siguiente está dedicada monográficamente a Alonso Cano (1601-1667), el artista granadino por excelencia, coetáneo y amigo de Velázquez y de tantos otros grandes de su tiempo. Su arte, caracterizado por un dibujo impecable y una elegancia serena y monumental, será un referente continuo para los artistas locales durante algo más de un siglo después de él. El cuadro de La Virgen del Lucero o la cabeza tallada de San Juan de Dios son obras fundamentales de esta sala. Su doble faceta como pintor y escultor tiene su correlato en la unidad siguiente, la de sus seguidores. Sala III. Los seguidores de Alonso Cano La fuerte impronta de Alonso Cano marcó con el signo de “lo canesco” todo el desarrollo de la pintura granadina de la segunda mitad del siglo XVII. En la sala están presentes sus mejores seguidores, como Pedro Atanasio Bocanegra, Juan de Sevilla, Pedro de Mena y José de Mora, junto a otros menos conocidos, como Pedro de Moya y Felipe Gómez de Valencia. Cierran el ciclo las obras del también pintor y escultor José Risueño, último exponente destacable de lo canesco, que nos introduce en el siglo XVIII. Sala IV. Pintura profana del siglo XVII La pintura de carácter profano, aún siendo menos frecuente en la España de aquella época que la de tema religioso, gozó de gran estima en los ambientes cortesanos. Este paréntesis temático, que no cronológico -ya que aún no se ha abandonado el siglo XVII- invita a una breve reflexión sobre esta otra vertiente de la pintura, en la que tienen cabida una gran diversidad de temas, como el alegórico, el paisaje, el retrato, la pintura de género, y, como no, las naturalezas muertas.

8

Las concesiones a lo no granadino en esta unidad se justifican por la necesidad de poner de relieve aspectos importantes como, por ejemplo, la influencia de Juan Sánchez Cotán (¿1560?-1627) en la pintura de bodegones de su tiempo, sentando las bases de los rasgos característicos del bodegón español, así como las diferencias existentes entre éste y el bodegón flamenco; su Bodegón del cardo es una de las piezas representativas del Museo. Sala V. El siglo XIX El siglo XVIII es la época menos interesante para el arte en Granada. Ya entrada la segunda mitad del siglo XIX empieza a recuperarse, con algunas figuras interesantes como Manuel Gómez-Moreno González. Otros artistas locales, como José Larrocha, Juan Bautista de Guzmán o Ruiz de Almodóvar ilustran con sus obras las preferencias de la burguesía por otros temas como el retrato, el paisaje o las escenas de género, más apropiados para la decoración del ambiente doméstico. Sala VI. Granada como tema Granada, como otras ciudades andaluzas, ejerció una enorme atracción sobre multitud de artistas y literatos que, precedidos por los relatos de los viajeros románticos, fomentaron el mito creado en torno a Granada y su pasado. Esta faceta proporcionó a la ciudad un nuevo esplendor. Por ello, este espacio se dedica en exclusiva a aquellas obras que tienen Granada como tema, abarcando el periodo de mayor proliferación: desde la llegada de los viajeros románticos, hacia 1830, hasta un siglo después. En la extensa nómina de pintores locales y foráneos destacan, por ejemplo, John Frederik Lewis, Mariano Fortuny, Santiago Rusiñol, Wallis-Markland, López Mezquita, Darío de Regoyos, Juan de Echavarría, Antonio Muñoz Degrain o Francisco Javier Winthuysen. Sala VIII. El resurgir del siglo XX Los artistas nacidos en las últimas décadas del siglo XIX serán los artífices del despertar artístico de la ciudad, llegando a alcanzar reconocimiento a nivel nacional e internacional. Al trío formado por José María Rodríguez-Acosta, José Mª López Mezquita y Gabriel Morcillo se le une el escultor Juan Cristóbal González Quesada, del que se seleccionado obras en que la figura humana es la gran protagonista. Sala IX. Arte contemporáneo La última sala es prolongación de la anterior aunque se centra, fundamentalmente, en la segunda mitad del siglo XX. Agrupa a artistas que, nacidos en los últimos años del siglo XIX, como Ismael de la Serna o Manuel Ángeles Ortiz, o en las primeras décadas del XX, como Manuel Rivera o José Guerrero, apostaron decididamente por la apertura de su arte a las corrientes artísticas renovadoras. Si los autores presentados en la sala anterior se mantienen apegados a un arte que acabará siendo una renovación de lo “académico”, los protagonistas de este espacio se dejan seducir por las Vanguardias Históricas, las conocen de cerca, pero su capacidad creativa y su afán por encontrar un medio de expresión personal les conduce a crear un estilo absolutamente propio, siendo esta actitud ante el arte lo que les une. La presencia de Manuel Rivera y José Guerrero completan el largo ciclo de lo granadino que iniciamos cinco siglos atrás.

9

IIN NV VE ER RS SIIO ON NE ES S

INVERSIÓN DEL MINISTERIO DE CULTURA Participación en el Proyecto de adecuación de la Planta Superior del Palacio de Carlos V para usos expositivos Proyecto expositivo (Redacción y ejecución)

1.104.648,91 €

775.709,20 €

Total Ministerio de Cultura

1.880.358,11 €

INVERSIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA

Consejería de Cultura Participación en el Proyecto de adecuación de la Planta Superior del Palacio de Carlos V para usos exposititos Restauración de colecciones

51.199,18 €

189.993,44 € 241.192,62 €

Patronato de la Alhambra y el Generalife Participación en el Proyecto de adecuación de la Planta Superior del Palacio de Carlos V para usos expositivos

1.685.390,04 €

1.685.390,04 € Total Junta de Andalucía

INVERSION TOTAL

1.926.582,66 €

3.806.940,77 €

10

C CR RÉ ÉD DIIT TO OS S

MINISTERIO DE CULTURA Ministro de Cultura César Antonio Molina Subsecretaria de Cultura María Dolores Carrión Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales Director General de Bellas Artes y Bienes Culturales. José Jiménez Subdirector General de Museos Estatales. Santiago Palomero Plaza Gerencia de Infraestructuras y Equipamientos de Cultura Secretario Técnico de Infraestructuras. César López López Subdirectora General Económico-Administrativa. Blanca Monge Solano Subdirector General de Obras. Mauro Fernández del Barrio Subdirectora General de Contratación y Gestión Patrimonial. Carmen Heredero Viseda JUNTA DE ANDALUCIA Consejera de Cultura Rosario Torres Ruiz’ Dirección General de Museos Director General de Museos. Pablo Suárez Martín Jefe del Servicio de Museos. Marisol Gil de los Reyes Patronato de la Alhambra y el Generalife Directora. María del Mar Villafranca

11

FFIIC CH HA AT TÉ ÉC CN NIIC CA A

GESTIÓN, COORDINACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PROYECTO Equipos técnicos del Ministerio de Cultura y de la Junta de Andalucía PROYECTO ARQUITECTÓNICO Redacción y Dirección del Proyecto Estudio de Antonio Jiménez Torrecillas Empresa constructora U.T.E. Construcciones Vera, S.A. - Alberto Domínguez Restauración de Monumentos PROYECTO EXPOSITIVO Redacción del Programa Expositivo Equipo técnico del Museo de Bellas Artes de Granada bajo la dirección de Ricardo Tenorio Vera (Director) Redacción y dirección del proyecto Estudio de Antonio Jiménez Torrecillas Producción, montaje y transportes SIT Transportes Internacionales Diseño gráfico Valentín Albardíaz RESTAURACIÓN Ana Iruretagoyena (MNCARS) Julia Ramos ALBAYALDE INDIGO RESTAUROLID

12

A AG GR RA AD DE EC CIIM MIIE EN NT TO OS S

El Museo desea mostrar su agradecimiento a vigilantes, técnicos, de plantilla o eventuales, que han efectuado durante estos años un ejercicio de paciencia, resistencia y saber estar, en las peores circunstancias. A todos los colaboradores y a quienes han donado o depositado piezas en el Museo: MUSEO NACIONAL DEL PRADO MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFÍA PATRONATO DE LA ALHAMBRA Y EL GENERALIFE EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE GRANADA CENTRO DE ANDALUZ DE ARTE CONTEMPORÁNEO MUSEO DE MÁLAGA MUSEO DE BELLAS ARTES DE CÓRDOBA MUSEO CASA DE LOS TIROS DE GRANADA PADRES ESCOLAPIOS DE ANDALUCÍA FAMILIA RUIZ DE ALMODÓVAR

13

IIN NFFO OR RM MA AC CIIÓ ÓN NP PR RÁ ÁC CT TIIC CA A

SEDE EXPOSITIVA

SEDE ADMINISTRATIVA

Museo de Bellas Artes de Granada Palacio de Carlos V, planta primera Alhambra 18009 GRANADA Tlf. 958224843

Museo de Bellas Artes de Granada Edificio Nuevos Museos, Mod. 2 Acceso a la Silla Moro s/n Alhambra 18009 GRANADA Tlf. 958575450 Fax. 958575451

HORARIO DE APERTURA

Noviembre - Febrero

Marzo - Octubre

Martes: 14:30 – 18:00 h. Miércoles – sábados: 9:00 – 18:00 h. Domingos y festivos: 9:00 – 14:30 h. Lunes cerrado

Martes: 14:30 – 20:00 h. Miércoles – sábados: 9:00 – 20:00 h. Domingos y festivos: 9:00 – 14:30 h. Lunes cerrado

Información sobre horarios y actividades: Tlf. 958 575450 TARIFAS 1,50 € Entrada gratuita para españoles y demás ciudadanos de la Unión Europea acreditados. BIBLIOTECA Especializada en Museología y Patrimonio Histórico, preferentemente provincial. Cerca de 6.000 volúmenes. De acceso restringido a investigadores, tiene servicio de consulta en sala. Abierta de lunes a viernes, de 10 a14 h ALMACENES VISITABLES Acceso con cita previa. SERVICIO DIDÁCTICO PARA GRUPOS ESCOLARES Acércate a tu Museo Taller didáctico para los escolares de infantil y primaria, curso 2007-2008 (octubre del 2007 hasta mayo del 2008) La actividad se realizará tanto en el Palacio de Carlos V como en el edificio de los Nuevos Museos.

14

E ELL M MU US SE EO OE EN NC CIIFFR RA AS S

ESPACIOS DEL MUSEO EN EL PALACIO DE CARLOS V

1.591,48 m2

Total exposición permanente

206,46 m2

Total exposición temporal

1.797, 94 m2

Total exposición

PIEZAS EXPUESTAS Número de piezas expuestas

124

INVERSIÓN TOTAL Inversión total del Ministerio de Cultura

1.880.358,11 €

Inversión total de la Dirección General de Museos de la Conserjería de Cultura de la Junta de Andalucía

241.192,62 €

Inversión total del Patronato de la Alhambra y el Generalife

1.685.390,04 €

Inversión total

3.806.940,77 €

15

S SE ELLE EC CC CIIÓ ÓN ND DE E IIM MÁ ÁG GE EN NE ES S

1.

Palacio de Carlos V (exterior)

2.

Palacio de Carlos V (rotonda)

3.

Museo de Bellas Artes. Sala I

4.

Museo de Bellas Artes. Sala X

5.

Entierro de Cristo, 1520-1525 (detalle) Jacobo Florentino. Madera policromada. 117,5 x 252 x 100 cm.

6.

Virgen del Lucero, c. 1646-1648 Alonso Cano. Óleo sobre lienzo. 166 x 110 cm. Depósito del Museo del Prado

7.

Cabeza de San Juan de Dios, c. 1655 Alonso Cano. Madera policromada. 30,5 x 22 x 21 cm.

8.

Bodegón del cardo, c. 1602 Fray Juan Sánchez Cotán. Óleo sobre lienzo. 63 x 84 cm.

9.

Bodegón con cajitas de dulces, 1621 Juan Van der Hamen. Óleo sobre lienzo. 38 x 49 cm.

10.

Virgen con el Niño, c. 1700 José Risueño. Terracota policromada. 48 x 51 x 45,5 cm.

11.

La hora de la siesta, c. 1903 José María Rodríguez-Acosta. Óleo sobre lienzo. 145 x 190 cm.

12.

Patio de Arrayanes, 1904 José María López Mezquita. Óleo sobre lienzo. 125 x 109 cm. Depósito de la Junta de Andalucía

13.

Desnudo tendido, c. 1939 José María Rodríguez Acosta. Óleo sobre lienzo. 98,5 x 190,5 cm.

14.

Rafaela, 1918 Juan Cristóbal González Quesada. Mármol. 44 x 41 x 30 cm. Depósito del Museo Casa de los Tiros

15.

Bodegón, c. 1920-1930 Ismael González de la Serna. Óleo sobre papel/cartón. 73,5 x 92,5 cm. Depósito de la Junta de Andalucía

16

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.