Aperture tercera entrega

Aperture 2.1 - tercera entrega Cómo mejorar rápidamente nuestras imágenes y aplicar ajustes en lote Por Bruno Moretti En nuestra entrega anterior ha

8 downloads 155 Views 10MB Size

Story Transcript

Aperture 2.1

- tercera entrega

Cómo mejorar rápidamente nuestras imágenes y aplicar ajustes en lote Por Bruno Moretti En nuestra entrega anterior habíamos visto algunos aspectos Por default sólo se generales acerca de cómo importar imágenes RAW y cómo hacer ven algunas algunos ajustes básicos. herramientas, pero podemos agregarlas o Vamos a hablar ahora de cómo mejorar ligeramente nuestras quitarlas desde la imágenes para poder darles una rápida “lavada de cara” y dejarlas configuración… espléndidas. Por supuesto que no podemos abordar en este artículo todos los ajustes que Aperture nos proporciona, pero intentemos dar un paseo rápido por los ajustes que con mayor frecuencia vamos a usar. Luego vamos a ver cómo aplicar esos ajustes en lote a un grupo de imágenes, siempre teniendo en cuenta que esas imágenes hayan sido obtenidas bajo las mismas condiciones, claro.

Habíamos dicho en el artículo anterior que Aperture dispone de una serie de ajustes preliminares muy suaves y casi imperceptibles orientados exclusivamente a las imágenes RAW. Estos ajustes no estarán disponibles para imágenes JPG, TIFF, PSD, etc. ya que están orientados a corregir las pequeñas “fallas” que traen de origen las imágenes RAW. Por eso vamos a centrarnos en analizar las demás herramientas de ajustes, las cuales están disponibles para cualquier tipo de imagen, incluidas las imágenes RAW, por supuesto.

Figura 1

Figura 2

En la parte izquierda de la aplicación, dentro de lo que Aperture llama Inspector, se encuentra una solapa llamada Adjustments (ajustes). En la parte superior de este panel se ve el histograma junto a algunas herramientas de ajustes. Por default sólo se ven algunas, pero podemos agregarlas o quitarlas desde la configuración, o bien desde el botón +, el cual al hacerle clic desplegará la lista de herramientas de ajuste disponibles (figura 1). Para este ejemplo, hemos puesto todas las herramientas en la ventana, sólo a modo de ilustración, y en estado colapsado. Haciendo clic en la flecha de la izquierda de cada herramienta, ésta se despliega mostrando los controles de ajustes (figura 2).

Recordemos que, cuando obtenemos nuestras imágenes en formato RAW, la cámara no aplica ningún ajuste extra a la captura del sensor, simplemente fabrica un archivo (RAW) con el resultado de esa captura…

Un caso práctico Tenemos en un proyecto de Aperture una serie de imágenes que fueron capturadas en formato RAW y queremos aplicar algunos ajustes para mejorar su aspecto general, sin entrar en detalles de edición avanzada. Vamos a dejar en el panel de ajustes sólo las herramientas que usamos con más frecuencia, a fin de trabajar más cómodamente al tener que desplazarnos de una herramienta a otra. En este caso desplegamos las herramientas White Balance (balance de blancos), Exposure (exposición), Enhance (mejora) y Color. Recordemos que, cuando obtenemos nuestras imágenes en formato RAW, la cámara no aplica ningún ajuste extra a la captura del sensor, simplemente fabrica un archivo (RAW) con el resultado de esa captura. Por ese motivo, no se van a aplicar a nuestras imágenes RAW, por ejemplo, los ajustes de balance de blancos que pudiéramos tener seleccionados en la cámara, y necesariamente vamos a tener que corregirlo con algún software externo. Sólo a los fines prácticos de este artículo, vamos a hacer una copia de la versión de la imagen para ir viendo cómo la afectan los ajustes que vayamos haciendo.

Figura 3

Algunos de los ajustes que casi siempre hacen que nuestras imágenes se vean más atractivas son el contraste y la saturación de colores, ya sea por saturarlos o desaturarlos, pero lo que queremos es encontrar ese balance justo entre contraste y saturación…

Dentro de la herramienta de balance de blancos tenemos dos controles, Temp (temperatura de color) y Tint (matiz). Si quisiéramos darle a la imagen una temperatura de color más cálida, entonces debemos aumentar los grados Kelvin. En la figura 3, llevamos ese valor hasta 6800 K. Nótese que una vez que una herramienta es usada queda marcada con un tilde (parte izquierda superior de la herramienta), de esa forma podemos quitar ese ajuste si no quisiéramos que se aplique a la imagen. Algunos de los ajustes que casi siempre hacen que nuestras imágenes se vean más atractivas son el contraste (la diferencia entre luces y sombras) y la saturación de colores, ya sea por saturarlos o desaturarlos, pero lo que queremos es encontrar ese balance justo entre contraste y saturación. En la herramienta Enhance encontramos estos dos controles junto a Definition (definición), Vibrancy (vivacidad) y Tint (matiz), en este caso separado en blancos, grises (o medios) y negros. Si desplazamos los controles Contrast (contraste) y Saturation (saturación) hacia la derecha obtendremos valores cada vez mayores de ambos (figura 4). Para este ejemplo los valores se han exagerado a fin de mostrar los ajustes con mayor claridad. Particularmente no recomiendo utilizar el control de saturación de este modo, sino color por color, como veremos más adelante. De esa manera, se tiene un control mucho más preciso de lo que se está haciendo, sin cometer errores.

Figura 4

Para considerar que una fotografía tiene una exposición correcta, siempre debemos evitar al menos dos cosas: que no existan zonas “quemadas” o altas luces (donde el blanco pierde el detalle) y que no existan sombras profundas, donde el negro no tiene detalle…

Figura 5

Mientras trabajamos con el contraste y la saturación, los niveles de exposición pueden haberse modificado (de hecho es necesario para que los ajustes tengan su efecto). Por eso ahora iremos a la herramienta Exposure para hacer los ajustes necesarios a la exposición de la imagen. La herramienta cuenta con 4 controles: Exposure (exposición), Recovery (recuperación), Black Point (punto negro) y Brightness (brillo). Para considerar que una fotografía tiene una exposición correcta, siempre debemos evitar al menos dos cosas: que no existan zonas “quemadas” o altas luces (donde el blanco pierde el detalle) y que no existan sombras profundas, donde el negro no tiene detalle. Estos efectos se pueden ver en el histograma como barras en los extremos derecho e izquierdo respectivamente. Para encontrar estas zonas en una fotografía contamos con una herramienta que en Aperture se llama Highlight Hot & Cold Areas (destacar áreas cálidas y frías), y se encuentra dentro del menú View > Highlight Hot & Cold Areas, o bien se accede mediante el atajo de teclado Alt+Shift+h. Esta vista nos va a mostrar las altas luces y las sombras profundas, como se ve en la figura 5, en rojo las altas luces y en azul las sombras profundas.

Figura 6

Para salvar estos dos “males de la fotografía digital” contamos con dos controles de suma utilidad: Recovery y Black Point…

Para salvar estos dos “males de la fotografía digital” contamos con dos controles de suma utilidad: Recovery y Black Point. Al desplazar el control Recovery hacia la derecha, podremos recuperar el detalle en la zona de altas luces. Mientras desplazamos el control vemos cómo la zona roja se va achicando hasta que finalmente desaparece. Es el punto en el que el blanco recupera el detalle. Lo mismo sucede con el control Black Point, sólo que éste debemos desplazarlo hacia la izquierda para levantar la exposición de las zonas oscuras. Cuando desaparecen las zonas azules es porque el negro recuperó el detalle (figura 6). La ventaja de utilizar estos dos controles en lugar de usar los típicos Highlights & Shadows (que todas las aplicaciones de retoque fotográfico poseen, incluido Aperture, claro) es que con Recovery y Black Point sólo se modifican los valores extremos sin alterar los tonos medios, entonces la fotografía en su conjunto queda inalterada excepto por estas dos correcciones de valores extremos de exposición. Veamos ahora cómo podemos mejorar los colores de la fotografía tratándolos por separado. En la herramienta Color encontramos, además de los controles Hue (tonalidad), Saturation (saturación), Luminance (luminosidad) y Range (rango), una pequeña barra con algunos colores. Si seleccionamos alguno de esos colores podremos tratarlo de forma separada del resto. Veamos cómo hacerlo.

Figura 7

Una vez que logramos dejar tal como nosotros pretendíamos determinada fotografía, entonces podemos decidir aplicar esos ajustes a todo un grupo de fotos que, por supuesto, deberán estar sacadas bajo las mismas condiciones…

Seleccionemos, por ejemplo, el color amarillo y desplacemos levemente el control de saturación hacia la izquierda, para quitarle un poco de saturación a la parte de pasto que ocupa tanto espacio en la foto, pero sin quitarle saturación a los árboles y la casa del fondo, como lo muestra la figura 7. De esta manera podemos alcanzar poco a poco el nivel de color deseado para nuestras fotografías. Pero, ¿debo hacer todo este proceso para cada una de las fotos? No. Por suerte, existen los ajustes por lote. Veamos cómo se utilizan y cuál es la forma de sacarles el mejor provecho. Una vez que logramos dejar tal como nosotros pretendíamos determinada fotografía, entonces podemos decidir aplicar esos ajustes a todo un grupo de fotos que, por supuesto, deberán estar sacadas bajo las mismas condiciones. Básicamente lo que sugiere Aperture es obtener un listado de ajustes aplicados a determinada fotografía y aplicarlos a otras.

Figura 8

Figura 9

Figura 10

En lugar de exportar las imágenes como archivos, podríamos, por ejemplo, crear un website con una selección de imágenes, o un libro, o subirlas a un FTP…

Desplegando el menú contextual (botón derecho o ctrl+clic) sobre la foto ya modificada (o sobre el preview de ésta) seleccionamos Lift Adjustments (levantar ajustes) lo cual mostrará una ventana que nos permitirá ver los ajustes efectuados a esa fotografía (figura 8). Si quisiéramos, podríamos borrar alguno de ellos, el que no queremos aplicar, por ejemplo si hubiésemos ajustado el encuadre y no queremos que nos recorte el resto de las fotografías igual que la fotografía en cuestión. Para este ejemplo, no vamos a borrar ningún ajuste. Vamos a seleccionar todas las fotografías a las cuales queremos aplicar los ajustes levantados, como se muestra en la figura 9, y vamos a presionar el botón Stamp Selected Images (estampar las imágenes seleccionadas), ubicado en la parte inferior derecha de la ventana. El efecto es el que se muestra en la figura 10, donde todas las fotografías seleccionadas adoptaron los ajustes de la primera en la que habíamos estado trabajando. Estos tipos de ajustes básicos, sumados a la capacidad de poder aplicarlos en lote a una serie de fotografías, son los que nos darán la posibilidad de trabajar muy rápidamente y en poco tiempo lograr extraer resultados de calidad. Claro que no todas las fotografías requieren de tan poco esfuerzo en los ajustes, y para eso es que existen muchísimos otros ajustes de finísima aplicación y que les darán a nuestras imágenes algún aspecto distintivo, siempre desde el punto de vista del fotógrafo, claro está. ¿Pero dónde están estas fotografías ahora mejoradas? No existen, por el momento, tales fotografías, o imágenes como archivos propiamente dichos. Recordemos que Aperture trabaja bajo la filosofía no destructiva de las imágenes, por ende no ha modificado las imágenes master. Lo que hizo hasta ahora es almacenar en la base de datos información de ajustes relacionados a distintos archivos master, pero esos ajustes se van a aplicar a una fotografía recién en el momento de exportarla. Y aquí es donde Aperture vuelve a desplegar todo su potencial, porque podemos exportar las fotos en una diversidad de formatos como JPG, TIFF, PSD, PNG, etc., pudiendo además preestablecer el tamaño en píxeles, la calidad de compresión, la cantidad de DPI, etc.. Por otro lado, en lugar de exportar las imágenes como archivos, podríamos, por ejemplo, crear un website con una selección de imágenes, o un libro, o subirlas a un FTP. Las posibilidades son muchísimas y cada una tiene su utilidad práctica. De todos estos aspectos nos encargaremos en la próxima entrega y así daremos fin a este breve paseo por Aperture para entender el flujo de trabajo completo de este “todo en uno” para el fotógrafo profesional.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.