APLICACIÓN DE UN PROCESO ENZIMÁTICO PARA LA OBTENCIÓN DE UN HIDROLIZADO PROTEICO A PARTIR DEL FRIJOL BAYO (Vigna sinensis)

APLICACIÓN DE UN PROCESO ENZIMÁTICO PARA LA OBTENCIÓN DE UN HIDROLIZADO PROTEICO A PARTIR DEL FRIJOL BAYO (Vigna sinensis) Vol. 1 N° 1 . 2011 Arbitra

1 downloads 58 Views 523KB Size

Recommend Stories


SECUENCIA 1 A PARTIR DE LA LECTURA DE UN CUENTO
SECUENCIA1 A PARTIR DE LA LECTURA DE UN CUENTO Producción realizada por el equipo de Escuelas Rurales, Ministerio de Educación del Paraguay Asesoría T

un proceso de creacion
Apuntes (no muy coherentes) sobre un proceso de creacion teatral Bruno Bert* Si hicieramos un analisis de los distintos espectaculos que he montado y

Medición de la Mortalidad Materna a partir de un Censo: Instrucciones para los Usuarios
Medición de la Mortalidad Materna a partir de un Censo: Instrucciones para los Usuarios Kenneth Hill Cynthia Stanton Neeru Gupta Julio 2001 MEASURE E

Tiroiditis subaguda: revisión a partir de un caso clínico
Vol. 11 – Núm. 5 – Mayo 2001 MEDIFAM 2001; 11: 289-294 NOTA CLÍNICA Tiroiditis subaguda: revisión a partir de un caso clínico A. GARCÍA DE FRANCISC

Story Transcript

APLICACIÓN DE UN PROCESO ENZIMÁTICO PARA LA OBTENCIÓN DE UN HIDROLIZADO PROTEICO A PARTIR DEL FRIJOL BAYO (Vigna sinensis) Vol. 1 N° 1 . 2011

Arbitraje Recibido : 19 de Enero 2011 Aceptado: 08 de Octubre 2011

Nancy Arcila [email protected] Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez Núcleo Canoabo Resumen El presente trabajo tiene como objetivo la aplicación de un proceso enzimático (con Alcalasa® y Flavourzyme®) de manera sucesiva en la obtención de un hidrolizado proteico a base de harina de fríjol bayo (Vigna sinensis). La harina de frijol y el hidrolizado se caracterizaron química, funcional y molecularmente; la evaluación sensorial se aplicó sólo al hidrolizado. El método utilizado en el seguimiento de la hidrólisis fue el de PH-estático, el cual permitió, mediante la determinación del hidróxido de sodio consumido en una hora, conocer el grado de hidrólisis alcanzado en el ensayo. Los valores encontrados para los parámetros cinéticos evaluados son concentración óptima de sustrato 4%, concentración óptima de enzima alcalasa 0,72%, grado de hidrólisis 10,2% y relación E/S óptima 18%. Posteriormente se caracterizó el hidrolizado obtenido en donde la proteína resultó de 33.63%, con respecto a la harina que presentó un valor de proteínas de 24,45%, las propiedades funcionales que mostraron mejoras importantes con la hidrólisis fueron: Absorción de grasa 302,28% y capacidad emulsificante 557,72%, presentando diferencias significativas con 99% de confianza respecto a las de la harina que mostraron valores de 133,47% y 291,20 respectivamente, condición que sugiere el uso de este hidrolizado como ingrediente en panes, masas, embutidos, conservas cárnicas. La evaluación sensorial señala que el hidrolizado fue aceptado por el 60% de los panelistas y presenta diferencias significativas con un nivel de confianza de (p

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.