APORTE CAMPESINO: Participan con su conocimiento y experiencia en cuanto a calculos de volumenes, caudales, superficies y tiempo

CONOCER Y APLICAR TECNICAS BASICAS DE MEDlClON DE SUPERFICIES Y CAUDALES Que el inspector y10 aguatero desarrolle habilidades basicas para la operaci
Author:  Julio Mora Marín

0 downloads 66 Views 301KB Size

Recommend Stories


ACTIVIDADES Y HERRAMIENTAS DE LA METODOLOGIA DE CAMPESINO A CAMPESINO
ACTIVIDADES Y HERRAMIENTAS DE LA METODOLOGIA “DE CAMPESINO A CAMPESINO” Elaborado por el Equipo Técnico del Programa de Campesino a Campesino (PCAC),

ANTONIO MACHADO Y SU TIEMPO
ANTONIO MACHADO Y SU TIEMPO INTRODUCCIÓN Antonio Machado Ruiz es, sin lugar a dudas, la voz lírica que alcanza el sitial más alto en la generación de

PETRONA VIERA: Su vida y su tiempo
PETRONA VIERA: Raquel Pereda 1 Su vida y su tiempo Petrona Viera. Su personalidad y su obra recuperadas del olvido se han vuelto familiares en nue

"La Interconsulta: Su Tiempo Y Su Espacio"
"La Interconsulta: Su Tiempo Y Su Espacio" (*) Escuela Freudiana De Buenos Aires. 2000 Flora Salem Hacia fines del siglo XIX, los doctores Breuer y

Story Transcript

CONOCER Y APLICAR TECNICAS BASICAS DE MEDlClON DE SUPERFICIES Y CAUDALES

Que el inspector y10 aguatero desarrolle habilidades basicas para la operacion de un sistema de riego como son: medicion de caudales, volumenes, estimaciones de tiempo e interpretacion de planos.

La capacitacion debe ser fundamentalmente practica (en el terreno) Deben considerarse los conocimientos y practicas locales en relacion a calculos y dimensiones. Se parte de la valoracion del conocimiento y habilidades campesinas para la operacion del sistema de riego y posteriormente se incorporan nuevas nociones (tecnicas) que complementen las capacidades de manejo del sistema.

ACTORES Y APORTES

APORTE CAMPESINO: Participan con su conocimiento y experiencia en cuanto a calculos de volumenes, caudales, superficies y tiempo. APORTE INSTITUCIONAL: Los tecnicos precisan las medidas convencionales, sus formas de calcularlas, a la vez que aportan con elementos para establecer relaciones y equivalencias con las medidas locales. Por otro lado, las instituciones pueden tambien aportar con la capacitacion en el uso de instrumentos de medicion de caudal sencillos y practicos como los medidores RBC, el metodo del flotador, etc.

TEMAS

REFERENCIAS HERRAMIENTAS

CAUDALES Y PORCENTAJES:

Cuantificacion visual.

Relacion con metodos tecnicos de medicion de caudales y uso de equipos sencillos

mecanismos alternativos de medicion de caudales. Importancia y efectividad de acuerdo a las condiciones del sistema de riego.

Se parte de un analisis de las formas locales de interpretacion, relacionando con las medidas y formas de medicion convencionales. En el Sistema de Riego, con la participacion de dirigentes, responsables del sistema y usuarios, se procede a realizar mediciones e interpretacion de caudales a traves de formas locales de calculo y medicion. Se establece relacion entre las medidas locales y las medidas convencionales. Se trabaja en una serie de ejemplos practicos de mediciones y comprobaciones por ejemplo: *metodo del "flotador" con cronometro *Medidores RBC Uso de vertederos Regletas linimetricas Con los equipos de medicion al momento de la :apacitacion, se examina sus caracteristicas y uso. Se organizan practicas de 3foro y utilizacion de los distintos equipos, asi como de mecanismos alternativos de medicion. (Ej. metodo ~olumetrico).

CREA-PRONADER Proyecto Santa Isabel (Azuayi La cuantificacion visual y ei uso de regletas y aforadores.

IEDECA. "Manual de riego ~arcelario";1996 SESA. Licto. Patococha. Experiencia sobre el uso :on los campesinos del medidor RBC (medidor ~ortatilque mide caudales j e hasta 70 11s).

-EDECA Cayambe.

~xperienciasen el uso :ampesino de metodos alternativos de medicion de :audales.

TEMAS HERRAMIENTAS 2. MANEJO DE DIMENSIONES DE LONGITUD:

Equivalencias entre terminos y formas de asignar dimensiones en el sector. (cuadra, solar, etc.) Unidades y equivalencias. Calculo de superficies.

Con ejercicios practicos en el terreno, se trabaja con figuras geometricas (triangulos y rectangulos) para el calculo de dimensiones de longitud Se organizan ejercicios practicos de calculo de dimensiones estableciendo relaciones entre los terminos utilizados en la zona y las medidas de superficie mas comunes. En el terreno, de manera conjunta se define otras formas de calculo de dimensiones utilizadas en el sector, por ejemplo relacion semilla/extension.

ANEXO. Hugo Vinueza. Ficha de capitalizacion de oxperiencias #3. "Apreciacion de superficies y mediciones de terrenosJ'.

TEMAS

ACTIVIDADES1 HERRAMIENTAS

3. MANEJOY CALCULO DE UNIDADES DE TIEMPO:

Practicas y costumbres para asignar tiempos en el reparto.

REFERENCIAS

Se hace un recuento de las formas tradicionales de medicion del tiempo. Practicas de uso del reloj y calendario en relacion al reparto establecido.

Unidades de tiempo. Ejercicios practicos en repartidores u ovalos. Uso de reloj y calendario. Manejo de tabla de descargo del reservorio

4. CONOCIMIENTOS MATEMATICOS ELEMENTALES

Evaluacion de conocimientos matematicos.

(FORMULAS BASICAS) Operaciones basicas (base 100) Suma de tiempos y horarios (base 60)

Emma Gutierrez. Guia de matematicas para capacitacion campesina. MCCH - COOPIBO. 1995

Nivelacion y ejercicios practicos. Relacion con casos de la zona (sumatoria de jornales, sumatoria de tiempos de riego, etc.)

-

5. INTERPRETACI~N DE Se hace practicas de PLANOS Y MAPAS DEL lectura de planos de la SISTEMA DE RIEGO. zona y del sistema de NOCIONES DE riego.(ubicar una parcela ESCALIMETR~A. en un catastro. o una obra en un plano) Ubicacion de puntos geograficos conocidos en relacion a los cardinales.

CAMAREN - ClCDA "Metodologias de analisis y diagnostico de sistemas de riego campesino". Modulo de capacitacion No.2. Eje Riego. 1997

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.