Aprendiendo inglés al ritmo de los grandes

Aprendiendo inglés al ritmo de los grandes Taller de lectura comprensiva y comunicación en inglés a través de canciones Profs.: Analía Elisa Castro

1 downloads 90 Views 118KB Size

Recommend Stories


Al ritmo del carnaval
Entre Ríos vive en febrero todo el esplendor de sus carnavales GESTIÓN Política de controles en el IAFAS La revista del Instituto de Ayuda Financier

Aprendiendo de los peces
Revista Eubacteria Investigadores en el extranjero Aprendiendo de los peces Ana del Pozo Cano Departamento de Neurociencia, Biomedical Center (BMC),

Algunos problemas gramaticales del ingls
Carlos Panto ja Gmez Profesor de la Universidad de Chile Algunos problemas gramaticales |"v L pensamiento en cuanto es objetivado jjor medio de

Story Transcript

Aprendiendo inglés al ritmo de los grandes

Taller de lectura comprensiva y comunicación en inglés a través de canciones

Profs.: Analía Elisa Castro y Magdalena Zingräf

Facultad de Lenguas Universidad Nacional del Comahue Programa UPAMI (Universidad para Adultos Mayores Integrados) 1º cuatrimestre - 2015

“Aprendiendo inglés al ritmo de los grandes” Analía Castro – Programa UPAMI Fundamentación, objetivos generales y específicos Este taller intenta brindar a los asistentes la oportunidad de contribuir a su desenvolvimiento intelectual, emocional, social y cultural mediante el contacto con la lengua inglesa de una manera activa y participativa. El aprendizaje de una lengua extrajera es sumamente favorable en cualquier momento de la vida teniendo en cuenta que:



involucra las emociones promoviendo la creatividad;



puede realizarse de modo que se favorezca igualmente a alumnos con distintos estilos cognitivos y personalidades;



estimula el procesamiento de información concreta y abstracta tanto de forma lineal como holística;



fomenta el ejercicio de la memoria; y



puede favorecer el intercambio de ideas y opiniones sobre distintos temas.

En el caso de los adultos mayores es aún más beneficioso dado que al ser una actividad que involucra tanto aspectos físicos, como afectivos y cognitivos, resulta una alternativa muy interesante para retrasar, o hasta evitar, el deterioro de ciertas capacidades y aptitudes físicas y mentales que suelen sobrevenir con la tercera edad. El aprendizaje del idioma a través de canciones contempla todos los puntos antes mencionados. Tanto los alumnos con facilidad para recordar información a partir de estímulos visuales como auditivos se verán altamente favorecidos: la memoria visual será ejercitada a partir de las distintas actividades y los patrones repetitivos característicos de la mayoría de las canciones aportará altamente a la memoria auditiva. Esto contribuye, además, al afianzamiento de cadenas de palabras muy recurrentes en una misma canción y a través de distintos géneros de canciones, lo que podrá equipar a los participantes con frases de uso frecuente en idioma inglés coloquial para que estén a su disposición tanto para interactuar con otras personas como para comprender mensajes. El estudio de estas cadenas de palabras o secuencias formulaicas se aborda en el proyecto de investigación J023 “Secuencias formulaicas y su adquisición en estudiantes universitarios de Inglés como Lengua Extranjera” (subsidiado por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional del Comahue), del que participan las docentes a cargo de este curso. Por sus contenidos lingüísticos, afectivos, y cognitivos, “Aprendiendo Inglés al Ritmo de los Grandes” constituye una oportunidad para brindar a la comunidad saberes derivados de la investigación transformados en herramientas para una adquisición más natural y fluida de un idioma extranjero. La memoria emotiva también tendrá un rol preponderante, ya que el contacto con la música y las canciones forma parte integral de nuestra vida. La selección de canciones propuesta para este taller está compuesta por clásicos que abarcan desde la década del ‘30 a la del ‘80. Fueron escogidas por ser muy conocidas por el grupo etáreo al que pertenecen los asistentes al taller como así también por su temática y la clara dicción de sus cantantes. Muchas de ellas han sido bandas sonoras de películas muy conocidas, por lo que también se asocian a historias entrañables que los asistentes también pueden recordar. De esta manera, los sentimientos y emociones son evocados por la letra de las canciones así como también por la música y los recuerdos de vivencias asociados a ellas. Es por este motivo que el uso de fragmentos de películas o los videos de algunas canciones también será parte del taller. Por todo lo antedicho, la propuesta de este taller no se reduce exclusivamente al desarrollo de las capacidades cognitivas de los asistentes, sino que también busca fomentar una atmósfera propicia para la creación de lazos afectivos, comunicativos y de intercambio de experiencias, que a la vez favorezcan la integración y permanencia de los adultos mayores en este espacio que se ha generado a partir del trabajo conjunto del PAMI y la Facultad de Lenguas (Universidad Nacional del Comahue).

2

“Aprendiendo inglés al ritmo de los grandes” Analía Castro – Programa UPAMI Para alcanzar estos objetivos generales, este taller tiene como objetivos específicos: - Generar un espacio cordial, ameno y agradable para el aprendizaje de la lengua extranjera y el intercambio de opiniones y experiencias entre los asistentes y la docente; - Propiciar el trabajo en pares y grupos para generar o estrechar lazos afectivos que favorezcan a la consolidación del grupo y fortalezcan el sentimiento de pertenencia al mismo; - Brindar la oportunidad de acercar a los asistentes a distintas realidades culturales y a la vez ampliar su conocimiento del mundo; - Favorecer la comunicación en inglés desde el comienzo a partir de la enseñanza de secuencias formulaicas básicas; - Motivar a los asistentes a aprender aspectos generales de la lengua extranjera a través del uso de canciones que respondan a sus gustos e intereses; - Favorecer el desarrollo de estrategias de lectura que permitan a los asistentes, aún sin conocimientos previos del idioma, la comprensión de letras de canciones auténticas; - Crear las condiciones para propiciar, tanto como sea posible, la integración de las cuatro macrohabilidades del lenguaje: la lectura, la escucha, el habla y la escritura; - Favorecer el aprendizaje de vocabulario, aspectos lingüísticos generales y organización discursiva que sean pertinentes para cada canción y relevantes para la futura comprensión de otras. Metodología Dado que es probable que los asistentes no tengan un gran dominio de la lengua inglesa, los primeros encuentros se conducirán mayormente en español y gradualmente se incorporará el inglés en la medida en que los participantes comiencen a dominar el uso de ciertas secuencias formulaicas básicas y patrones comunicativos. A lo largo del taller se desarrollarán habilidades de lectura tales como: recurrir al paratexto para realizar inferencias, usar información morfológica y estructural para identificar el significado de ítems léxicos y secuencias formulaicas, analizar estructuras sintácticas simples y complejas que faciliten la comprensión de ideas, identificar marcadores discursivos (conectores), reconocer las ideas subyacentes y presuposiciones, leer rápidamente para identificar información general o detallada, etc. Algunas de las actividades propuestas se desprenden de lecturas y estudios relacionados con la adquisición de secuencias formulaicas del proyecto de investigación J023 mencionado en la fundamentación. Como se anticipó en la fundamentación, en algunos casos también se recurrirá al apoyo de recursos audio-visuales tales como videos de las canciones o fragmentos de películas en las que las canciones en cuestión hayan sido utilizadas como parte de las bandas sonoras. Los asistentes serán alentados a utilizar la lengua extranjera en forma oral en la medida en que se sientan cómodos y seguros de hacerlo. En cuanto a la producción escrita, ésta será mayormente en español, a excepción de aquellas actividades de post-lectura que impliquen la reformulación de algún fragmento de alguna canción utilizando el vocabulario presentado en la unidad temática correspondiente. Materiales La docente diseñará un cuadernillo con las canciones incluidas en el taller y sus respectivas actividades. Este material estará disponible para los asistentes en la fotocopiadora de la Facultad de Lenguas. Organización del curso Durante las 16 semanas que dura el curso, se realizará un encuentro semanal de 2 hs de duración, los días viernes de 9 a 11hs.

3

“Aprendiendo inglés al ritmo de los grandes” Analía Castro – Programa UPAMI Cada unidad temática del taller se desarrollará en torno a una temática específica y, como se detalla en los objetivos, también se incluirán secuencias formulaicas básicas para favorecer la comunicación en inglés entre los asistentes, de ser posible, desde el comienzo. Las unidades temáticas en que estará dividido este taller quedarán definidas en mayor detalle una vez que se haya conformado el grupo, dado que se tendrán en cuenta los gustos e intereses de los asistentes para la selección final de las canciones a trabajar a lo largo del taller. Se proponen las siguientes unidades con posibles canciones a incluir: Unit 1: Weather, seasons and feelings (El clima, las estaciones del año y emociones) Fórmulas y patrones comunicativos para expresar saludos e intercambio de información personal y para describir el estado del tiempo. Classroom Language: Expresiones útiles para comprender instrucciones y consignas simples. Canciones: “Singing in the Rain” (Gene Kelly) “Let it Snow” (Frank Sinatra) “September in the Rain” (Frank Sinatra) Áreas de Vocabulario derivadas de las canciones: verbos, el clima y los estados del tiempo, las estaciones del año, frases para expresar emociones y estados de ánimo. Funciones comunicativas derivadas de las canciones: La expresión de sentimientos y emociones. La descripción del estado del tiempo, de acciones en progreso al momento del habla y de acciones en tiempo pasado. Formulación de preguntas y condiciones. Unit 2: Love (Amor) Fórmulas y patrones comunicativos para realizar pedidos y expresar opiniones. Classroom Language: Expresiones útiles para comprender instrucciones y consignas. Canciones: “Love” (Nat King Cole) “When I fall in Love” (Nat King Cole) “As Time Goes by” (Frank Sinatra) Áreas de Vocabulario derivadas de las canciones: el alfabeto en inglés, frases para expresar emociones y estados de ánimo. Funciones comunicativas derivadas de las canciones: La expresión de definiciones, sentimientos y emociones. Expresiones que implican comparación. Descripción de acciones en tiempo presente, pasado y futuro. El uso del modo imperativo para dar instrucciones y realizar sugerencias. Unit 3: A perfect place (Un lugar perfecto) Fórmulas y patrones comunicativos para expresar opiniones, sentimientos y emociones. Classroom Language: Expresiones útiles para comprender instrucciones y consignas. Canciones: “Over the rainbow” (Judy Garland) “What a Wonderful World” (Louis Armstrong) “Imagine” (John Lennon) Áreas de Vocabulario derivadas de las canciones: el firmamento y los elementos que lo componen, preposiciones de lugar y movimiento, secuencias formulaicas para describir lugares, acciones y sentimientos.

4

“Aprendiendo inglés al ritmo de los grandes” Analía Castro – Programa UPAMI Funciones comunicativas derivadas de las canciones: Descripción de lugares reales e imaginarios. La expresión de sentimientos, emociones y opiniones. El uso del modo imperativo para dar sugerencias. Descripción de acciones en tiempo presente y futuro. Unit 4: Special people (Personas especiales) Fórmulas y patrones comunicativos para expresar sentimientos y emociones. Classroom Language: Expresiones útiles para comprender instrucciones y consignas. Canciones:

“Only you” The Platters “Unforgettable” Nat King Cole “That’s what friends are for” Dionne Warwick

Áreas de Vocabulario derivadas de las canciones: secuencias formulaicas para expresar amor y amistad, y describir personas, sus habilidades y sentimientos. Funciones comunicativas derivadas de las canciones: Descripción de habilidades. La expresión de sentimientos y emociones. Expresión de condiciones a través del condicional tipo cero y sugerencias usando el modo imperativo. Descripción de acciones en tiempo presente, pasado y futuro. Trabajo final Una vez finalizado el trabajo con las canciones, se propondrá a los participantes la realización de un trabajo final (en forma individual o grupal) que consistirá en la elección de una canción y el plasmado del significado de la misma en un dibujo o collage con un breve mensaje en inglés redactado por el/los propio(s) participante(s). Estos trabajos podrían ser expuestos en el hall de la biblioteca “Ernesto Sábato” de la sede de Universidad del Comahue de la ciudad de General Roca. Requisitos El único requisito para la realización de este taller es cumplir con las actividades propuestas en los encuentros y asistir al 80% de los mismos.

5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.