APRENDIZAJE DE LAS HERRAMIENTAS DE DESARROLLO DESARROLLO DE LA BASE DE DATOS DESARROLLO DEL INTERFAZ DE USUARIO Y DEL CÓDIGO VBA

4.- PLAN DE TRABAJO PLAN DE TRABAJO Llegados a este punto, vamos a establecer el siguiente plan de trabajo para dar solución a la problemática pres

0 downloads 104 Views 71KB Size

Story Transcript

4.- PLAN DE TRABAJO

PLAN DE TRABAJO

Llegados a este punto, vamos a establecer el siguiente plan de trabajo para dar solución a la problemática presentada y con ello alcanzar los objetivos que nos hemos marcado:

FASE I

APRENDIZAJE DE LAS HERRAMIENTAS DE DESARROLLO

FASE II

DESARROLLO DE LA BASE DE DATOS

FASE III

DESARROLLO DEL INTERFAZ DE USUARIO Y DEL CÓDIGO VBA

FASE IV

VERSIÓN PROVISIONAL DE LA APLICACIÓN : EVALUACIÓN POR PARTE DEL DEPARTAMENTO

NO

¿SATISFACTORIA?

SÍ FASE V

ELABORACIÓN DEL MANUAL DE USUARIO

FASE VI

VERSIÓN DEFINITIVA DE LA APLICACIÓN

FASE VII

FORMACIÓN DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO DEL DEPARTAMENTO

FASE VIII

PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE LA APLICACIÓN

Figura 4.a ™ Fase I : Aprendizaje de las herramientas de desarrollo Para construir la aplicación de base de datos utilizaremos Microsoft Office Access en su versión más actual, es decir, la versión 2003. Antes de proceder al desarrollo de la aplicación es muy importante conocer bien cuáles son las posibilidades que nos ofrece

Página 21 de 197

PLAN DE TRABAJO

Access para poder sacarle el máximo partido. Al tratarse de una herramienta bastante conocida y utilizada, resulta fácil encontrar manuales muy buenos sobre Access en bibliotecas y librerías.

También utilizaremos el software de diseño gráfico Adobe Photoshop 7.0 para lograr que algunos formularios de la aplicación tengan un aspecto más atractivo. Y a la hora de generar el programa de instalación para poder distribuir la aplicación a los usuarios, usaremos el software Microsoft Office Access 2003 Developer Extensions. ™ Fase II : Desarrollo de la base de datos Esta fase es de vital importancia ya que la base de datos constituye el pilar básico sobre el que apoyaremos todos los elementos restantes que componen la aplicación: consultas, formularios, código VBA, informes y gráficos. Por tanto, construir adecuadamente la base de datos puede facilitarnos el trabajo en fases posteriores. Además, al diseñar la base de datos tenemos que evitar la existencia de información redundante si queremos que el tamaño de la base de datos no aumente excesivamente cuando la aplicación empiece a introducir datos en ella. ™ Fase III : Desarrollo del interfaz de usuario y del código VBA Una vez construida la base de datos podemos comenzar a diseñar el interfaz de usuario de la aplicación así como el código VBA (Visual Basic para Aplicaciones) asociado a dicho interfaz. Utilizando Access, el desarrollador puede crear formularios con mucha comodidad. El interfaz de usuario está constituido por una serie de formularios, que no son más que las diferentes ventanas que ve el usuario cuando hace uso de la aplicación y con las cuales puede interactuar. Esta interacción se produce a través de los diferentes controles que contiene cada formulario: botones, cuadros de texto, cuadros combinados, cuadros de lista, casillas de verificación, fichas, etc. Tanto los controles como los formularios disponen de un conjunto de propiedades (tamaño, color, etc.) y comportamientos o acciones llamadas métodos (por ejemplo, el método close de un formulario permite cerrarlo), y además responden a eventos provocados por el usuario (por ejemplo, hacer clic sobre un botón) o por el sistema.

Página 22 de 197

PLAN DE TRABAJO

El desarrollador puede escribir código VBA y asociarlo a un determinado evento, es decir, siempre que ocurra dicho evento se ejecutará el código VBA que lleva asociado. De esta manera, el desarrollador puede definir el comportamiento que tendrán los formularios y sus controles, es decir, puede controlar en definitiva cómo se comportará la aplicación en su interacción con el usuario y con el sistema.

En esta fase se crearán también consultas, informes y gráficos. Access permite la realización de estas tareas con mucha comodidad. Así, las consultas pueden diseñarse gráficamente o haciendo uso del lenguaje de consulta estructurado (SQL o Structured Query Language). En cuanto a los informes y los gráficos, se generan de forma parecida a como se construyen los formularios. ™ Fase IV : Versión provisional de la aplicación y evaluación de la misma por parte del Departamento de Organización Industrial y Gestión de Empresas Completar las fases II y III significa que ya dispondremos de una versión provisional de la aplicación lista para ser evaluada por el Departamento. Es el momento para que el autor y el tutor del presente proyecto pongan a prueba la aplicación y acuerden las mejoras que deben introducirse en dicha versión, en caso de que fuesen necesarias.

Además de las reuniones que van a mantenerse para evaluar las diferentes versiones que vayan surgiendo de la aplicación hasta llegar a la versión definitiva, es importante mantener en todo momento una comunicación fluida entre desarrollador y Departamento. Para ello, existirá una comunicación constante entre el autor y el tutor del presente proyecto vía correo electrónico, y se fijarán de mutuo acuerdo todos los encuentros que se sean necesarios. ™ Fase V : Elaboración del manual de usuario Si la evaluación llevada a cabo en la fase IV resulta completamente satisfactoria estaremos ante la versión definitiva de la aplicación. A partir de este momento empezaremos a elaborar del manual de usuario de la aplicación, que será distribuido de manera conjunta con la aplicación.

Página 23 de 197

PLAN DE TRABAJO

™ Fase VI : Versión definitiva de la aplicación Esta fase consiste en generar un programa de instalación con todas las funciones necesarias para poder distribuir la aplicación a los usuarios. Además de instalar los archivos de la aplicación en los sistemas de los usuarios, el programa de instalación incluirá el manual de usuario en formato PDF y creará accesos directos de Windows. ™ Fase VII : Formación del personal administrativo del Departamento El personal administrativo del Departamento será el encargado de manejar la aplicación, y por tanto se organizarán varias sesiones de formación para que puedan comprender perfectamente el funcionamiento de la aplicación. Dado que el manejo de la aplicación resulta bastante intuitivo, se espera que la duración de esta fase sea bastante reducida. ™ Fase VIII : Puesta en funcionamiento de la aplicación Finalmente se procederá a la puesta en marcha de la aplicación. Para ello tenemos que introducir todos los profesores del Departamento y seguidamente ajustar los parámetros que gobiernan la secuenciación de los tribunales de tal modo que la secuencia reflejada por la aplicación coincida exactamente con la secuencia que sigue el Departamento en ese momento.

Una vez realizados todos los ajustes necesarios, la aplicación comenzará su andadura registrando como primer proyecto fin de carrera al presente proyecto.

Página 24 de 197

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.