APROXIMACIONES A LA REALIDAD DEL M ALTRATO INFANTIL EN CHILE

APR O X IM A C IO N E S A LA REALIDAD DEL M A LT R A T O IN FA N TIL EN CHILE Creem os im p o rta n te in fo rm a r en el c o n te x to del rol de la

0 downloads 179 Views 4MB Size

Recommend Stories


LA UNIDAD DIDÁCTICA EN INFANTIL, PRIMARIA Y SECUNDARIA. APROXIMACIONES A SU DESARROLLO
REFERENCIA: MONTOYA RUBIO, V., SOTO MARTÍNEZ, A.J., SOLA CARVAJAL, M.S., DÍAZ MARTOS, P. y LÓPEZ MARTÍNEZ, D.J.: “La unidad didáctica en infantil, pri

MORTALIDAD INFANTIL POR ANOMALIAS CONGENITAS EN CHILE,
Bol OfSanit Panan 99(3), 1985 MORTALIDAD INFANTIL CHILE, 1970-1979’ Rafael L. Blanco,* Hernán POR ANOMALIAS Palomino* Introducción Los estudios

Aproximaciones a Octavio Paz
Aproximaciones a Octavio Paz Con este libro del profesor Angel Flores, son ya tres los homenajes dedicados, en los Estados Unidos, a la obra de este

Story Transcript

APR O X IM A C IO N E S A LA REALIDAD DEL M A LT R A T O IN FA N TIL EN CHILE

Creem os im p o rta n te in fo rm a r en el c o n te x to del rol de la fam ilia en la p ro m o ció n de los derechos dei niño, las cifra s que co n fig u ra n en el país la p ro blem ática de viole n cia in tra fa m ilia r, pues es im p o rta n te co no ce r la realidad para poder tra b a ja r con ella y así elaborar m é tod o s de abordaje de pro m o ció n de d ichos derechos. Las cifra s son y lo sabem os sólo una pequeña m uestra de lo que realm ente sucede con e x a c titu d , gran parte de los casos no se in fo rm a n y perm anecen en la som bra o peor aún en la oscuridad de los hogares, escuelas e in s titu c io n e s . Estas c ifra s son d e te cta d a s en hosp ita le s ped iá trico s o en estu d io s llevados a e fe c to con p ro pó sito s de pesquisar in fo rm a ció n por in te rm e d io de encu e sta s aplicadas a niños y a a dolescentes en lugares d ete rm ina d os p re viam ente con el p ro pó sito de m o stra r la recurrencia del m a ltra to in fa n til, desg ra cia d am en te estas d e te ccio n e s e in ve stig a cio n e s, así co m o su posibilidad de tra ta m ie n to te ra p é u tic o se e fe ctú a en la Región M e tro p o lita n a m a yo rita ria m e n te . Por otra parte, los organism os e sta ta le s que trabajan en m a ltra to in fa n til nos entregan cifra s que provienen solam ente de su capacidad de asum ir en la d e te cció n de casos, sea por denuncia o por asistencia te ra p é u tica y/o ju rídica. Dichas e sta d ística s están m a yo rita ria m e n te dirigidas hacia el abuso sexual, (ver anexo I). Se e stim a que el abuso sexual de niños y adolescentes es más co m ú n aún que el abuso físico .

D iag n óstico del Problem a: La viole n cia fam iliar asociada a la pobreza m aterial y la fa lta de recursos presenta una d im ensión sig n ific a tiv a en n uestro país, siendo los niños y jóvenes de estas fa m ilia s las víc tim a s d ire ctas o in d ire cta s dada su co n d ició n de dependencia de tales. No ¿abe duda, adem ás, que un im p o rta n te porcen taje de jóvenes in fra c to re s , que deben ser atendidos en trib u na le s de m enores y/o en in s titu c io n e s especializadas cu e n ta n entre sus a n te ced e nte s el provenir de hogares con una dinám ica d isfu n cio n a l, donde no poco fre cu e n te m e n te se ejerce alguna form a de m a ltra to .

2 Es necesario in sistir con el co m p ro m iso de asum ir que "una de las grandes tra g e d ia s de n ue stro tie m p o es un niño crecie n do en la pobreza" (Paul H. W ise y A la n M eyers) por esta razón y otras que co no ce m o s en pro fu n dida d y e xte n sió n se ha co m p ro ba d o que los fa c to re s de riesgo en el á m b ito de la pro blem ática del m a ltra to in fa n til serían las siguientes:

1. Factores S ocio-eco n óm ico s:

Los sigu ie nte s fa c to re s de riego, d e s e m p le o , h a c in a m ie n to , b a ja s co nd icion e s sa nita rias, d isfu n ció n fa m ilia r, a lco ho lism o y d ro g a d icció n , inciden en la viole n cia in tra fa m ilia r y por ende en el m a ltra to in fa n til.

2. Factores S o cio-cultu ra le s:

B ajos n iv e le s c u ltu r a le s , poca p articip ación en los m eca nism o s de in teg ra ció n social y cu ltu ra l, una escala p articular de valores, m a rginalidad, baja a u to -e stim a , a isla m ien to (caso de m igran tes y desplazados in terno s).

3. Factores S o cio -p o lítico s:

C o n flic to s arm ados, vio la ció n de los d e re c h o s hum anos, v io le n c ia in stitu cio n a liza d a , d e sa p arecim ie n to , m u e rte , p r is ió n , p e r s e c u c ió n , desplazam ientos, e xilio. Pérdida de sta tu s so cio -e co n ó m ico s, ca m b io de roles parentales, secuelas de un m odelo a u to rita rio y opresor. A su n ció n del m iedo, anom ia, pérdida de valores derivado de la necesidad de so brevivir. (A nexo II "V io le n cia desde el c o n te x to social y repercusiones en los derechos de los niños y sus fa m ilia s ").

3 CUADRO I PREFECTURA DE MENORES 48A. COMISARIA "ASUNTOS DE FAMILIA" {CIFRAS CONFIDENCIALES) 14 DE MARZO AL 31 DE AGOSTO 1994 T

Marzo No. Niños

Abril No. Niños

Mayo No. Niños

Junio No. Niños

Julio No. Niños

Agosto No. Niños

Total

Violación

31

8

34

31

5

7

116

Abusos Deshonestos

40

13

21

27

13

17

131

Sodomía

-

-

-

11

1

2

14

Incesto

-

-

-

-

1

1

Maltrato a Menor TOTAL

-

5

4

47

22

5

8

31

76

25

102

91

24

35

353

CUADRO II PREFECTURA DE MENORES 48A . COMISARIA "ASUNTOS DE LA FAMILIA" (CIFRAS CONFIDENCIALES) EDADES COMPRENDIDAS PARA CADA TIPO DE CATEGORIAS

Marzo Edad Niños

Abril Edad Niños

Mayo Edad Niños

Junio Edad Niños

Julio Edad Niños

Agosto Edad Niños

Violación

4-18

4-18

2-18

4-18

9-16

10-18

Abusos Deshonestos

2-18

2-18

3-19

2-18

11-16

5-19

Sodomía

-

-

-

3-17

12

11-15

Incesto

-

-

-

-

-

18

Maltrato a Menor

6-13

2 meses 5 años

2 meses 18 años

1-18

1-12

1-12

4

La Policía de Inve stig a cio ne s de Chile creó en o ctu b re de 1 9 8 7 el C entro de A s iste n cia a V íc tim a s de A te n ta d o s Sexuales, C .A .V .A .S ., único en su tip o en A m é rica Latina, con el fin de proporcionar una a te n ció n m u ltip ro fe sio n a l básica y to ta lm e n te g ra tu ita a quienes lo necesiten. Las e sta d ística s entregadas son las siguientes:

CUADRO III V IC T IM A S ATEN D ID AS MENORES DE 18 AÑOS NOVIEMBRE DE 1 9 8 7 AL 26 AG OSTO 1 9 9 4

MENOR 18 AÑO S

DELITO -

661 945 343 147

V io la ció n A busos D eshonestos S odom ía A gravada Ince sto

T ota! en 6 años, 8 meses y 26 días

2 .0 5 3 víc tim a s

Es im p o rta n te d esta ca r la co nd ición socio -e con ó m ica de las v íc tim a s ate n dida s por C .A .V .A .S ., ta n to m enores co m o m ayores de 18 años, en el m ism o período.

CUADRO IV CONDICION SOCIO ECO NO M ICA NOVIEMBRE DE 1 9 8 7 A L 26 DE AG OSTO 1 9 9 4

CONDICIÓN SO CIAL - Baja - M edia - A lta

No. CASOS 2 .2 4 4 5 36 24

% 8 0 ,0 2 1 9 ,1 2 0 ,8 6

5 CUADRO V ESTAD IS TIC A S DEL SERVICIO MEDICO LEGAL PERITAJES CLINICOS Y OTROS EJECUTADOS EN 1 9 9 3

G rupos de Edad de la V íc tim a y V ic tim a rio

TOTAL

SEXO HOMBRES

MUJERES

Núm ero

N úm ero

N úm ero

M enores de 1 5 años Padre o M adre C o n vivie n te de la madre O tros F am iliares*

21 3 14

31 8

52 3 22

T O T A L ...

38

39

77

-

* Incluye: abuelos (as), tío s (as), prim os (as), cuñados (as), yernos, nueras, so brin os, (as) y o tros sim ilares.

RELACION V IC T IM A - V IC TIM A R IO EN LESIONES POR VIO LENCIA FA M ILIA R PERITAJES DE LESIONES EN MENORES DE 15 AÑOS 1 9 9 3 - REGION M ETRO PO LITANA

OTRO FAMILIAR 20.5%

OTRO FAMILIAR 36.8% PADREO MADRE 55.3%

PADRE OMADRE 79.5%

CONVMEMTE (MADRE) 7,9% HOMBRES MEMORES DE 15 AMOS

MUJERES MENORES OE 15 AÑOS

6

M A LT R A T O INFANTIL CON RESULTADO DE MUERTE O DAÑO NEUROLOGICO

Con estos d ato s, ¡ndizados en la H em eroteca del C entro de D o cu m e n ta ció n de la Fundación PIDEE, no vam os a hacer un cuadro e s ta d ís tic o , relatarem os brevem ente las c ircu n sta n cia s y ante ced e nte s. T e m u co : 2 8 de A g o s to 1 9 9 3 : un bebé de dos m eses de edad fue golpeado por su pro g e n ito r, siendo tra sla da d o hasta el S ervicio de Urgencia del H ospital ju n to con su m adre, quien tam bién fue atacada por su c o n vivie n te . De acuerdo a lo relatado por la m adre, el obrero p an ifica d o r llegó ebrio a la casa y la a ta có con golpes de pies y puños. Después to m ó a la la cta n te de las piernas y la lanzó sobre la cam a propinándole vio le n to s golpes de puño en el ro stro . La m ujer huyó y fue trasladada al hosp ita l, donde se le d ia gn ó stico hem atom as y lesiones faciales m ú ltip le s. El hecho dejó al d escu b ie rto el dram a de la m ujer que era m a ltra ta d a desde el p rincipio de su em barazo. A dem ás dejó al d escu b ie rto una to rtu o s a vida del agresor que vio m orir a su m adre a m anos de su p ro ge n itor, quien adem ás in te n tó m a ta rlo con un hacha. Fuente: Diario El M ercurio

T e m u co : 3 de se ptiem bre 1 9 9 3 : Francisco de cu a tro años de edad fa lle ció debido a los golpes propinados por su padrastro. El niño adem ás de re cib ir golpes de pies y m anos había su frid o el co rte de un dedo con serrucho por parte del co n vivie n te de su m adre. Los hechos de m a ltra to se iniciaron cuando el hom bre em pezó a c o n v iv ir con la m adre de tre s hijos, los que com enzaron a su frir golpes, que fueron re g istra do s en los se rvicios h ospitalarios. En su oportunidad el ind ivid u o fue d e te nido y procesado, pero el proceso no pudo seguir a delante, ya que el sujeto am enazó de m u e rte a su m ujer, quien debió guardar silencio y re tra cta rse de la denuncia. A s í los ca stig o s co n tin u a ro n hasta que el 27 de julio el hom bre vo lcó toda su viole n cia sobre el pequeño. Este fue llevado al H ospital de V ic to ria por su m adre, tra s ve stir al niño y lim piar sus heridas, aduciendo que se había caído desde un ve h ícu lo . A llí fue d erivado al H ospital de T e m uco donde fa lle ció por m uerte cerebral, "b o litra u m a tism o , hem orragias internas, quem aduras y heridas c o rto p u n za n te s. Fuente: Diario El M ercurio.

7 S an tia g o: m arzo de 1 9 9 4 : estable d en tro de su gravedad co n tin ú a -en esta d o de com a- la m enor de cu a tro años internada en la Unidad de C uidado In te n sivo del H ospital A rriarán . Al ser internada la m enor presentaba daño cerebral, d e te cta d o p rin cip a lm e n te en el h em isferio izquierdo causado por un golpe d ire c to sobre el cráneo p ro vocándole un tra u m a tis m o e ncé falo craneano. O tra h ip óte sis para el daño es su in te n to de e stra n g u la m ie n to -evidenciado por una severa herida c e rvica l- que le produjo una tro m b o sis cerebral. En el cuerpo de la m enor hay rastros de lesiones de c u a tro o c in c o m eses atrás d e m o s tra tiv o de que la niño fue golpeada co n tin u a m e n te , en la espalda hay huellas de quem aduras a ntiguas que están cica triza d as. La causa n te de las lesiones es su madre de 2 3 años de edad, con una h istoria de m a ltra to in fa n til y abandono. Fuente: Diario La Nación

C uricó 16 de m arzo 1 9 9 4 : a raíz de los golpes propinados por su m a drastra fa lle ció en el H ospital de C uricó una m enor de seis años debido al ca stig o in flig id o p roducido por golpes de puño, correa y palos. La m enor presentaba fra c tu ra expuesta en uno de sus brazos y num erosas lesiones visibles en to d o su cuerpo. La causa de la m u e rte fue , al parecer, que en la im posibilidad de e fe c tu a r m o v im ie n to s para incorporarse se a sfixió con su propio v ó m ito . El padre tra tó de revivirla haciéndole respiración a rtific ia l, p oste rio rm e n te la llevaron a un c e n tro asisten cia l, donde se co n s ta tó su m uerte. Fuente: Diario La Segunda

C hillán 2 Ju nio 1 9 9 4 : P roducto de los co n tin u o s ca stig o s fís ic o s que fue o bjeto por parte de sus padres fa lle ció la m enor de 2 años de edad en el H ospital de Chillán. La m enor fue llevada al ce n tro a sistencial por su m adre y su padrastro donde se c o n sta ta ro n m ú ltip le s lesiones co m o hem ato m a s, quem aduras pro fu n da s en d is tin ta s partes del cuerpo, fra c tu ra craneana y huellas de c a stig o con correa. La pareja co n fe só su delito y quedó detenida. Fuente: Diario El M ercurio

Rancagua 2 9 de ago sto 1 9 9 4 : una cruel m uerte e nco n tró el niño de ocho años de edad al ser golpeado por su m adre en la cabeza y en tod o el cu erpo, para después ser estrangulaba por la m ujer que lo castigaba h ab itu a lm e n te . A le rta d o s por los vecin os, carabineros llegó cuando el niño agonizaba. El pequeño m urió antes de llegar al hospital. Fuente: Diario El M ercurio

8 Entre los problem as que se presentan aparecen de m a n ifie s to en el cam po de la denuncia la su b d e te cció n de los casos, la fa lta de personal ca p a cita d o en el te m a , la carencia de in s titu c io n e s de deriva ció n. En el ca m p o de la in te rve n ció n ju d ic ia l, la in adecuación de las m edidas de re sg ua rd o -p ro te cció n . El no e je rcicio por parte de los Tribunales de M enores de su co m p e te n cia penal asignada por ley y la fa lta de co nside ra ció n de las ca ra c te rís tic a s p articulares del niño abusado en su c o n d ició n de v íc tim a , lo que trae aparejado un a lto índice de im punidad de los agresores, ta m b ié n en el á m b ito de la ju sticia crim in a l. A e sto se sum a la fa lta de in sta n cia s especializada de d ia g n ó stico y la falta de crite rio s hom ogéneos para la c e rtific a c ió n m édica, del abuso sexual, por ejem plo. No hay resguardos e fica ce s y o p o rtu no s para los m enores v íc tim a s y la in s titu cio n a liza ció n del m enor no sa tisfa ce en m odo alguno los re q ue rim ie nto s p ro te ccio n a le s en la m ayoría de los casos de m a ltra to . A esto se sum a la situ a ció n en que se e ncu e ntra n a ctu a lm e n te las organizaciones no gubernam entales, con excep ció n quizá de las que pertenecen a iglesias, que en este m o m e n to pasan graves problem as de fin a n c ia m ie n to de sus p ro ye cto s, debido a que ta n to las agencias y los gobiernos que durante la dictad u ra apoyaron p ro ye cto s de asistencia y desarrollo eje cuta do s por estos organism os, creados en ese período adquiriendo un co m p ro m iso y una experiencia ó ptim a, priorizaron apoyar al G obierno de T ransición d e m o crá tica y/o han d erivado sus fo n d o s a o tros países que e vid e n te m e n te n ecesitan m ayor apo yo , lo cual conside ra m o s le g ítim o . Sin em bargo, el ca m bio de G obierno no sig n ificó ni sig n ifica que de un día para otro se te rm in e n los graves problem as pro du cid o s en 17 años de d ictad u ra para los fam iliares de las v íc tim a s de las vio la cio n es de los derechos hum anos y los anexos a la situ a ció n de la salud m ental de un pueblo que su frió los graves rigores de la represión en to d o el c o n te x to social que esto sig n ific a , sobre to d o a la in fan cia .

C onclusiones: En ago sto del presente año se aprobó en Chile la Ley No. 1 9 .3 2 5 sobre V iolencia Intra Fam iliar, fue presentada en la Cámara de D iputados el año 1 9 9 0 . T a m bién en el mes de ago sto fueron aprobadas las m o d ifica cio n e s a la ley No. 1 6 .6 1 8 de la ley de M enores, e sp e cífica m e n te en lo re la tivo a m a ltra to in fa n til. “i

C reem os que estos son pasos hacia adelante, pero no deja de preocuparnos la aplica ció n de estos cuerpos legales y las d ificu lta d e s que se presentarán al llevarlos a cabo, por lo ya dicho, la carencia de una in fra e s tru c tu ra adecuada, y, adem ás, esperam os que no con dem asiada le n titu d se vaya generando

9 ju risprud e ncia que p erm ita co n fo rm a r con claridad legislaciones de d ifíc il aplicabilidad. Por e sto es necesario ta m b ié n , vo lve r a in sistir sobre el hecho de que a m enudo se crean m a g n ífica s leyes que en la p rá ctica es de sum a d ific u lta d su in te rp re ta c ió n , más aún cuando la realidad social, de la cual ta m b ié n hem os hablado, no se ha to m a d o en cu en ta plenam ente: Pobreza y M arginalidad. En el prim er te x to presentado al P arlam ento e xistía un a rtícu lo re ferid o a la cre a ció n de la D efensoría Nacional del M enor, dependiente del M in iste rio del In te rio r y en cada región del país, una D efensoría Regional del M e n or, su aprobación habría sig n ifica d o la coordina ció n de to d o s los organism os g u b e rn am en tales y no gubern am en tales procurando la a te n ció n in tegral de la in fa n cia . Este a rticu la d o fue suprim ido. A sim ism o , los organism os no gubernam entales y los profesionales cuya labor está re ferid o a la in fa n cia , hem os re fle xio na d o, dada las d ific u lta d e s del aparato ju ríd ico , de que una de las fo rm a s de fo rta le c e r la buena y real a plicación de las leyes re la tiva s al m enor sería la creación de T ribunales de Familia. Finalm ente, me p erm ito poner a conside ra ció n de los d ife re n te s re la tores del tem a de la C onvención Internacional de los D erechos del Niño, la posibilidad de e sta b le cer un Fondo Fiduciario que perm ita o torgar fin a n cia m ie n to a las O N G 's que trabajan con m enores en to d o s los países y que dado su co m p ro m iso , expe rien cia , y calidad de g estió n puedan proseguir su loable labor en bien de la in fa n cia , ya que d e sg ra cia d am en te, a m enudo, la in d iferencia de los esta d os, genera los m ás serios problem as sociales olvidando que "De un niño pobre deviene un a d u lto pobre. Pobre en ¡deas, pobre en a lte rn a tiva s, pobre en fuerza creadora (U.S. House of R epresentatives). Los esfuerzos para erradicar la extrem a m iseria y la m arginalidad que co nlle va, no sólo deben estar a dscritos a la solución de problem as e con ó m ico s co m o m ayores oportunidad de em pleo, sino que debe, igualm ente ir ín tim a m e n te relacionado con acciones p re ven tiva s de acción prim aria, lo cual quiere decir edu cación en to d o s los á m b ito s desde la prim era in fa n cia , e ducación en valores é tic o s que co n te m p le n la solidaridad, la educación para la paz, la a fe c tiv id a d y m u ch os o tros que im plican el desarrollo hum ano integral. Igu a lm e n te, proponem os que así co m o existe en las N aciones Unidas un cuerpo de paz que actúa en los países en c o n flic to , sea posible crear un cuerpo de paz que actú e a nivel de infan cia con fines de p ro te cció n desde el punto de vista bio -p sico-social, fo rm a d o por e specialistas con basta tra y e c to ria en el tem a.

10 ANEXO 1 C o n cep tos señalados en el C ódigo Penal de Chile en la tip ific a c ió n de los sigu ie nte s d elitos: V io la ció n C onsiste en el acceso carnal de un varón a una m ujer sin la vo lu n ta d A rt. 361 de ésta.S e considera que esta vo lu nta d falta cuando se usa fuerza C ódigo Penal o in tim id a ció n , cuando ella no se puede m a n ife sta r o cuando esa vo lu n ta d es irrelevante para la ley debido a la escasa edad, la que está fija d a, en n ue stro código, en que la v íc tim a sea m enor de 12 años cum plid o s.

C onsiste en realizar sobre otra persona a c to s que no A b u so s D eshonestos llegen al acceso carnal ni vayan e ncam inados a él, que sean A rt. 3 6 6 o b je tiva m e n te aptos para ofender la honestidad o pudor de C ódigo Penal la otra persona y que no se anlibrem ente co n se n tid a s por ésta. De este m odo los a cto s c o n s titu tiv o s de abusos d eshonestos pueden realizarse m ediante violencia o sorpresa o engaño o in tim id a ció n aún m ediando el co n s e n tim ie n to de la víc tim a cuando este es irrelevante para la ley (m enor de 12 años). Sodom ía A rt. 3 6 5 C ódigo Penal

El hecho de sodom ía y las c ircu n sta n cia s en que se produce el acceso carnal de varón a varón es sim ilar a las que c o n s titu y e n violación de la m ujer por varón (m enor de 14 años cum plidos)

In ce sto A rt. 3 6 4 C ódigo Penal

Se refiere a la cópula entre los parientes, es decir, que adem ás del a cto sexual se requiere determ inada relación de parentesco entre los partícip es. Esta relación es de ascendencia o descendencia, por consanguinidad le g ítim a o ¡legítim a o afinidad legítim a y la de herm anos co nsanguíneos, le g ítim o s o ¡legítim os. La ley exige e xpresa m e n te el c o n o cim ie n to de la relación de parentesco.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.