Apunte de Economía Dirección General de Estudios

Apunte de Economía Dirección General de Estudios CANJE, CONVERSION Y REDUCCION DE DEUDA PUBLICA: EL CASO ECUATORIANO Apuntes de Economía No. 28 Elabo

2 downloads 136 Views 86KB Size

Recommend Stories


Apunte de Economía Dirección General de Estudios
Apunte de Economía Dirección General de Estudios ANALISIS SECTORIAL DEL ATUN Y SUS DERIVADOS Apuntes de Economía No. 39 Elaborado por: * Roger Mendoz

APUNTE DIGITALIZACIÓN DE IMÁGENES
APUNTE APUNTE DIGITALIZACIÓN DE IMÁGENES Tipos de imágenes digitales Formatos Resoluciones y modos de color Del papel al digital Paletas de colores a

REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS DE POSGRADO
REGLAMENTO REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS DE POSGRADO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIRIQUÍ VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO (VIP) REGLAMENTO

REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS DE POSGRADO
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS DE POSGRADO SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN COORDINACIÓN DE POSGRADO

REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS DE POSGRADO
REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS DE POSGRADO Universidad Veracruzana LEGISLACIÓN UNIVERSITARIA REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS DE POSGRADO REGLAMENT

Apunte de Teoría de Números
Apunte de Teor´ıa de N´ umeros (c´ omo cocinar un problema) Pedro S´anchez Terraf — CIEM-FAMAF 22 de octubre de 2010 1. Los ingredientes. Vamos a e

Story Transcript

Apunte de Economía Dirección General de Estudios

CANJE, CONVERSION Y REDUCCION DE DEUDA PUBLICA: EL CASO ECUATORIANO Apuntes de Economía No. 28 Elaborado por: Mauricio Pareja Canelos∗ Autorizado por: Marco Baquero Latorre Junio, 2003



Economista, Banco Central del Ecuador. Las opiniones vertidas en este documento no comprometen la política oficial del Banco Central del Ecuador.

Índice

Resumen Ejecutivo

3

Introducción

5

I.

Evolución de la Deuda Externa Ecuatoriana

5

II.

Estructura actual del endeudamiento público ecuatoriano

9

III.

Club de París

11

IV.

Evolución de la Deuda Ecuatoriana refinanciada con el Club de París

12

V.

Operaciones de Canje y Conversión de Deuda i) Canje y conversión de deuda comercial ii) Canje de deuda bilateral a través de Club de París

13 14 14

VI.

Iniciativas para aliviar el peso de la Deuda Externa

15

VII.

Canjes de deuda bilateral: la experiencia de Ecuador

18

VIII.

El nuevo programa de Canje de Deuda Externa Ecuatoriana

21

IX.

Estrategia para un nuevo refinanciamiento con el Club de París

22

X.

Objeto del Canje de Deuda

26

XI.

Conclusiones

26

Bibliografía

2

28

Resumen Ejecutivo

El documento “Canje, Conversión y Reducción de Deuda Pública: el caso Ecuatoriano”, ha sido dividido en once secciones. La primera sección analiza la evolución del endeudamiento desde inicios de los años 70´s, continúa con la descripción de los procesos de renegociación de la deuda externa privada, el peso del servicio de la deuda pública externa en el Presupuesto General del Estado, su relación con el Producto Interno Bruto (deuda/PIB). La segunda sección se refiere a la estructura actual del endeudamiento externo en donde se puede observar que aproximadamente el 40% del saldo de la deuda (US$ 4.253 millones) corresponden a deuda contratada con organismos multilaterales de crédito (Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional, Banco Interamericano de Desarrollo, Corporación Andina de Fomento, etc.), aproximadamente otro 40% ( US$ 4.306 millones ) corresponde a deuda con bancos comerciales internacionales, entre los que se incluye la deuda respaldada por emisión de bonos globales y un pequeño saldo de bonos brady; y el saldo de casi 20% que corresponde a deuda contratada con gobiernos y proveedores, incluyendo la deuda refinanciada bajo Club de París, que alcanza un 11% del saldo total (US$ 1.233 millones). Es importante tomar en cuenta la estructura del endeudamiento externo del Ecuador, a fin de orientar las posibilidades de realizar operaciones de canje y/o reducción de deuda sobre aquello que realmente es posible, pues a manera de ejemplo se puede mencionar que la deuda comercial respaldada en emisión de bonos –globales o brady- tiene su propia dinámica y se negocia en los mercados secundarios. Por otro lado, la deuda contratada con organismos multilaterales, muy difícilmente podría someterse a procesos como el indicado, por lo que habría que encausar los esfuerzos para lograr operaciones beneficiosas de canje de la deuda contratada con gobiernos y proveedores, incluyendo aquellas obligaciones que corresponden a Club de París. Es por esta razón, que las secciones III y IV se refieren al Club de París, su funcionamiento, el caso ecuatoriano, y en la sección V se describe de manera general la metodología para el canje de deuda, tanto con la deuda comercial como de la deuda bilateral, en tanto, la sección VI se refiere a iniciativas que se han desarrollado bajo la iniciativa de organismos multilaterales como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, y se han implantado en los últimos años para aliviar el peso de la deuda externa en países de ingresos bajos y de ingr esos medios bajos. La sección VII se refiere a la experiencia de Ecuador realizando operaciones de canje y reducción de deuda bilateral con Bélgica, Alemania, Italia y Suiza, lo que ha permitido financiar proyectos de protección del ambiente, forestación, reforestación, desarrollo comunitario, formación de pequeñas empresas agrícolas, etc. Sobre la base de la experiencia en este tipo de operaciones, la sección VIII plantea un esquema para continuar con este tipo de operaciones, en tanto las secciones IX y X se refieren a una estrategia para un nuevo refinanciamiento con el Club de París que posibilite ampliar la posibilidad de realizar operaciones de canje de deuda sobre una base voluntaria y bilateral, señalando además el objeto o el destino de los fondos provenientes de este tipo de operaciones. Por último, consta la sección de conclusiones relacionadas con la posibilidad de continuar con este tipo de operaciones de canje y reducción de la deuda externa del Ecuador.

3

4

CANJE, CONVERSIÓN Y REDUCCIÓN DE DEUDA PÚBLICA: EL CASO ECUATORIANO

INTRODUCCION Las dificultades derivadas del endeudamiento externo, son tan antiguas como el surgimiento de algunos países en la región; el origen de la deuda externa ecuatoriana se remonta al siglo XIX cuando se recurrió al endeudamiento externo para financiar las guerras de la independencia, y existía la Gran Colombia. Al producirse el fraccionamiento de lo que hoy son las repúblicas de Venezuela, Colombia y Ecuador, cada uno de estos países asumió parte de la deuda contratada con el Gobierno británico y es lo que se conoce a través de la historia como la “deuda inglesa”. El saldo de esta deuda fue cancelado al cabo de casi ciento cincuenta años de historia republicana en el año 1974, utilizando los recursos que generó la actividad de exportación de petróleo en el Ecuador. Las alternativas que han tratado de buscar una solución a este problema durante las últimas décadas, han sido impulsadas o promovidas fundamentalmente por los acreedores, y han enfocado el tema desde una perspectiva financiera que no ha permitido solucionar el problema de los países altamente endeudados. El objetivo del documento es analizar la problemática del endeudamiento externo en el Ecuador, su evolución y perspectivas, así como la experiencia del Ecuador en operaciones de canje de deuda. Se plantea la posibilidad de establecer un mecanismo que permita continuar con este tipo de operaciones y reducir el saldo de la deuda al tiempo de financiar proyectos sociales, culturales, de protección del ambiente y de inversión en áreas estratégicas que promuevan el desarrollo del país.

I.

EVOLUCIÓN DE LA DEUDA EXTERNA ECUATORIANA

En el caso de Ecuador, el cuadro No. 1, permite apreciar el crecimiento de la deuda pública del Ecuador en casi 43 veces en un período de 30 años, tiempo en el que pasa de un saldo de US$ 325 millones en 1972 a US$ 14.052 millones, mientras que la deuda externa crece en aproximadamente 35 veces en similar período, al pasar de US$ 325 millones en 1972 a US$ 11.226 a marzo del 2003. En términos del producto interno bruto también se evidencia una variación importante al pasar de casi 17% del PIB en 1972 a niveles cercanos al 50% a marzo del 2003, luego de alcanzar su nivel más alto, aproximadamente el 120%, a inicios de la década de los 90´s.

5

Cuadro No. 1 Ecuador: Evolución de la Deuda Pública Total 1972-2003 cifras en millones de US$ AÑO

Deuda Externa

Deuda Interna

como % del PIB

Deuda total

Deuda Externa

Deuda Interna

Deuda total

1972

325

325

16,8

16,8

1976 1980 1985 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998

636 3.530 7.955 12.052 12.629 12.537 13.025 13.758 12.379 12.628 12.579 13.185

434 781 273 240 845 1.213 1.218 1.252 1.471 1.322 2.461

636 3.964 8.736 12.325 12.869 13.382 14.238 14.976 13.631 14.099 13.901 15.646

11,2 29,7 67,2 116,4 111,3 104,6 86,5 74,1 61,3 59,4 53,2 56,7

3,6 6,6 2,6 2,1 7,0 8,1 6,6 6,2 6,9 5,6 10,6

11,2 33,3 73,8 119,1 113,5 111,6 94,6 80,6 67,5 66,3 58,8 67,3

1999 2000 2001 2002 2003 (mar)

13.760 11.229 11.367 11.430 11.226

3.112 2.830 2.809 2.771 2.826

16.872 14.059 14.176 14.201 14.052

82,5 70,5 51,6 43,7 39,1

18,7 17,8 12,8 10,6 9,8

101,2 88,2 64,4 54,4 48,9

Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas, Banco Central del Ecuador. Elaboración: Asesoría, Banco Central del Ecuador.

Se debe mencionar además, que el incremento en el valor nominal de la deuda externa, se produce a pesar de que el Ecuador obtuvo un descuento de aproximadamente el 42% del valor facial del principal de la deuda comercial cuando emitió los denominados bonos Brady (PAR y Descuento) en el año 1995, y un descuento adicional cercano al 40% cuando sustituyó los bonos Brady y los Eurobonos por Bonos Globales en el año 2000, conforme se puede apreciar en el cuadro No. 2

6

Cuadro No. 2 Ecuador. Evolución de la Deuda Comercial 1983 - 2000 Fecha de Suscripción

CONVENIO

Monto millones US$

Acuerdo de Extensión y Refinanciamiento 1983 (ERA 83) Facilidad de Depósito (Deuda Privada)

12/10/1983 12/10/1983

980,0 1.600,0

New Money 1983 Acuerdo de Extensión y Refinanciamiento 1984 (ERA 84) Acuerdo Multi-anual de Refinanciamiento 1985-1989 (MYRA) New Money 1985

12/10/1983 07/08/1984 19/12/1985 14/08/1985

431,0 339,9 2.465,7 200,0

Acuerdo de Consolidación 1/ Total Convenios Deuda Comercial

15/08/1986

1.400,0 5.816,6

Bonos Brady Descuento

28/02/1995

1.434,7

Bonos Brady Par

28/02/1995

1.913,9

Total Bonos Par y Descuento Bonos Brady IE 2/

04/10/1994

3.348,6 191,0

Bonos Brady PDI Eurobonos 2002

28/02/1995 25/04/1997

2.417,1 350,0

25/04/1997

150,0

2/

Eurobonos 2004 Total Bonos Brady y Eurobonos Bonos Globales 2012

6.456,7 1.250,0

Bonos Globales 2030

2.700,0

Total Bonos Globales Reducción Deuda Comercial a Brady en millones US$ Reducción Deuda Comercial a Brady en % Reducción Deuda Brady a Bonos Globales en millones US$

3.950,0 2.468,0 42,4 2.506,7

Reducción Deuda Brady a Bonos Globales en %

38,8

(1) Acuerdo de Consolidación reestructura Facilidad de Depósito. (2) Corresponden a intereses. FUENTE: Ministerio de Economía y Finanzas, Banco Central del Ecuador. ELABORACIÓN: Asesoría, Banco Central del Ecuador.

7

Gráfico No. 1 Ecuador: Evolución Deuda/PIB 140 % deuda / PIB

120 100 80 60 40 20 0

Deuda Externa

Deuda Interna

FUENTE: Ministerio de Economía y Finanzas, Banco Central del Ecuador. ELABORACIÓN: Asesoría, Banco Central del Ecuador.

Si bien se ha reducido la relación Deuda Externa/PIB de niveles que bordeaban el 120% a inicios de la década de los 90 a niveles cercanos al 40% a marzo de 2003, el nivel sigue siendo muy alto para una economía como la ecuatoriana, situación que se evidencia aún más cuando se analiza el monto de recursos que se destina para el servicio de la deuda pública a través del Presupuesto de cada año. Cuadro No. 3 Ecuador: Servicio Deuda Pública y Presupuesto del Estado En millones de US$ en millones de US$ Año

Capital

Intereses

Total

como %

Presupuesto

PIB

como %

Presupuesto

PIB

1990

381,4

245,6

627,0

1.703,0

10.351

36,8

6,1

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

298,7 296,5 264,1 408,8 809,5 632,0 726,5 586,5 850,2 714,1 857,8 868,4 862,0

282,9 347,2 296,3 358,7 996,4 1.168,4 1.285,2 859,5 1.175,2 844,2 984,1 1.218,0 1.336,9

581,6 643,7 560,4 767,4 1.805,8 1.800,4 2.011,7 1.446,0 2.025,4 1.558,3 1.841,9 2.086,4 2.198,9

1.767,5 1.941,7 2.257,3 2.876,6 3.919,0 4.669,8 4.634,9 4.281,3 4.044,1 4.340,0 4.932,4 5.847,0 6.701,0

11.343 11.991 15.056 18.573 20.195 21.268 23.635 23.255 16.675 15.933 22.020 26.126 28.746

32,9 33,2 24,8 26,7 46,1 38,6 43,4 33,8 50,1 35,9 37,3 35,7 32,8

5,1 5,4 3,7 4,1 8,9 8,5 8,5 6,2 12,1 9,8 8,4 8,0 7,6

FUENTE: Ministerio de Economía y Finanzas, Banco Central del Ecuador.

8

Como se puede observar en el Cuadro No. 3, para el año 2003 se tiene previsto destinar un tercio (33%) de los recursos del Presupuesto General del Estado, para atender el pago del servicio de la deuda pública. Si bien esta relación ha ido disminuyendo a lo largo del tiempo –en el año 1999 el 50% del Presupuesto se destinó al pago de la deuda pública, continúa siendo una carga muy importante para el Presupuesto fiscal y por tanto cualquier iniciativa o programa que apunte a la reducción de la deuda pública, significará una reducción y liberación de recursos del Presupuesto.

II.

ESTRUCTURA ACTUAL ECUATORIANO

DEL

ENDEUDAMIENTO

PÚBLICO

Conforme se mencionó anteriormente, el saldo de la deuda pública del Ecuador al 31 de marzo del 2003 asciende a US$ 14.052 millones, de los cuáles: US$ 11.226 millones corresponden a la deuda externa y US$ 2.826 millones a la deuda interna. En cuanto a la deuda externa, el Cuadro No. 4 permite apreciar que del total, aproximadamente el 38% del saldo corresponde a deuda contratada con organismos internacionales, tales como: el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BIRF), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Corporación Andina de Fomento (CAF), y otros organismos; un 23% del saldo corresponde a deuda contraída con gobiernos incluyendo el denominado Club de París, con una participación de 11% sobre el saldo total adeudado; aproximadamente el 38% del saldo corresponde a deuda contratada con la banca comercial internacional, y en su mayoría corresponde a la deuda respaldada en bonos globales a 12 y 30 años plazo; y finalmente existe un saldo de 0,3% que corresponde a deuda contratada con proveedores. En cuanto a las condiciones financieras, el Cuadro No. 4 permite apreciar que la deuda contratada con organismos internacionales tiene plazos de entre 12 y 20 años, incluidos períodos de gracia que varían entre 2 y medio y 5 años, excepto aquellos créditos concedidos por el FMI y el Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR), cuyos plazos son de 5 años incluyendo 2 de gracia. Las tasas de interés se fijan en función de las condiciones de cada préstamo y durante el último año, éstas se ubicaron en nive les entre 4% y 6% anual.

9

Cuadro No. 4 Ecuador: Composición Deuda Externa Pública y Condiciones Financieras

TIPO DE ACREEDOR TOTAL DEUDA EXTERNA Organismos internacionales Banco Mundial BID CAF FMI FLAR Gobiernos Créditos originales Club de París Comercial Concesional Bancos Créditos originales Otros

Bonos Brady

Saldo millones US$ 11.226,1

100,0

4.253,3 855,6 1.976,8 1.041,8 350,3 28,8 2.627,2 1.394,0 1.233,2 1.094,7 138,5 4.306,4 178,4 50,1

37,9 7,6 17,6 9,3 3,1 0,3 23,4 12,4 11,0 9,8 1,2 38,4 1,6 0,4

127,9

Bonos Global 2030

2.700,0

Bonos Global 2012

1.250,0

Proveedores

Participación %

39,2

Plazo promedio Años

17 y 4 g 20 y 5 g 12 y 2,5 g 5y2g 5y2g

6,46 4,88 5,51 4,02 4,08

16 y 4 g

4,60 4,90

18 y 4g 20 y 11 g

7y2g 5 DCTO(25), PAR(25), 1,1 PDI(20), IE(10) 30 (12 24,1 recompra) 11,1 12 (6 recompra) 0,3

Interés promedio último año %

10 y 2 g

6,30

4,08 5,00 12,00 7,28

FUENTE: Ministerio de Economía y Finanzas, Banco Central del Ecuador. ELABORACIÓN: Asesoría, Banco Central del Ecuador.

Por otra parte, la deuda con el Club de París, mantiene plazos de entre 20 y 18 años incluyendo 11 y 4 años de gracia, dependiendo si se trata de deudas concesionales o comerciales, respectivamente, y las tasas de interés se determinan bilateralmente con cada agencia oficial de los países acreedores del Ecuador bajo esta modalidad. En lo que respecta a la deuda con la banca comercial, fundamentalmente se concentra en los bonos globales a 30 y 12 años plazo, y con tasas de interés que se van incrementando en el caso de los bonos a 12 años hasta alcanzar un techo de 10%, y devengan una tasa fija de 12% anual en el caso de los bonos a 30 años plazo.

10

III. CLUB DE PARÍS El Club de París es un grupo informal de acreedores gubernamentales, principalmente de los países industrializados1 , que se reúne en la ciudad de París desde 1956 cuando concedió el primer acuerdo de reestructuración de deudas bilaterales a la Argentina. La Secretaría permanente del Club está a cargo del Tesoro francés y su principal objetivo es apoyar los requerimientos de financiamiento que presentan los países con dificultades para atender oportunamente el servicio de su deuda externa, dentro de una estrategia de apoyo internacional, por lo que se requiere un programa de ajuste que cuente con el aval del FMI de forma previa a que se tome una decisión en torno a cualquier pedido de ayuda que pueda realizar un país. Los términos de reestructuración o refinanciamiento dependen de las circunstancias de cada país deudor y su nivel de ingreso, y establece el marco general sobre el que deberán concretarse los acuerdos bilaterales con cada país acreedor. Si bien como se mencionó anteriormente no existe una orga nización formal que regule el funcionamiento, existen algunos principios básicos que norman la participación de los países acreedores bajo esta modalidad: •

Consenso. Todas las decisiones se toman por unanimidad de los países acreedores participantes.



Solidaridad entre acreedores. Ningún país acreedor buscará obtener mejores condiciones o un tratamiento preferente de un país deudor.



Condicionalidad. Es requisito indispensable contar con un programa económico avalado por el FMI en forma previa a que el Club de París pueda refinanciar o reestructurar obligaciones con cualquier país deudor.



Comparabilidad de tratamiento. No se permite que ningún país acreedor, participante o no bajo Club de París, conceda ningún beneficio ni condiciones menos favorables a aquellas constantes en los acuerdos de Club de París. Este principio también hace relación a la necesidad de aplicar el concepto de carga compartida (burden sharing) mediante el cuál los países miembros del Club de París buscan una participación equitativa en el alivio de la deuda externa entre todos los acreedores de un país.



Análisis caso por caso. Cualquier decisión que adopte el Club de París se basa en un análisis específico de la situación de cada país y de manera objetiva.



Deudas elegibles. La deuda elegible para reestructurarse por lo general comprende a los atrasos y los vencimientos que ocurran durante un período de tiempo

1

Normalmente los países miembros de la OECD (Organization for Economic Cooperation and Development), aunque han participado como acreedores países como Rusia en septiembre de 1997 o Brasil como acreedor de Mozambique y Guinea)

11

predeterminado –período de consolidación- para la deuda de mediano y largo plazo contratada con gobiernos o que cuente con garantía oficial de crédito a la exportación de las agencias oficiales de los países acreedores de Club de París, contratada o desembolsada antes de la fecha de corte (cutoff date) que por lo general se establece en la primera renegociación y se mantiene inalterada a lo largo de las distintas negociaciones a las que pueda acceder un país. De esta manera, se trata de proteger de alguna forma aquellos créditos concedidos con posterioridad a esa fecha de corte y no se esperaría que éstos nuevos créditos sean motivo de reestructuraciones o renegociaciones en el futuro. En el caso de Ecuador, la fecha de corte establecida para determinar la deuda elegible es el 31 de diciembre de 1982, y fue determinada durante la primera negociación con el Club de París en el año 1983. Desde entonces, a lo largo de las siete negociaciones se ha mantenido inalterada esa fecha. De esta manera, la deuda contratada con posterioridad a la fecha de corte (post-cutoff date) por lo general debe cancelarse de acuerdo a los cronogramas de amortización originalmente previstos, aunque excepcionalmente, se ha diferido el pago de estas obligaciones. Asimismo, la deuda de corto plazo, no es sujeta de refinanciamiento y debe cancelarse de acuerdo a los términos y condiciones financieras establecidos en los contratos originales. IV. EVOLUCIÓN DE LA DEUDA ECUATORIANA REFINANCIADA CON EL CLUB DE PARÍS El Ecuador inició su etapa de reestructuración de obligaciones con el Club de París en el año 1983. El primer acuerdo de refinanciamiento de obligaciones con el Club de París, incluía los créditos externos contratados por instituciones del sector público ecuatoriano, con gobiernos y proveedores que cuenten con garantía de las agencias oficiales de seguro de crédito a la exportación de los países acreedores, así como también la deuda contraída por el sector privado ecuatoriano bajo la modalidad de créditos comerciales para importaciones o financieros, que cuenten con garantía o seguro de crédito a la exportación de las entidades oficiales de los países acreedores. 2

2

12

Regulación No. 124-83 de Junta Monetaria de 10 de abril de 1984.

Cuadro No. 5 Ecuador: Montos refinanciados con el Club de París En millones de US$ ACUERDO

FECHA MINUTA

Acuerdo I Acuerdo II Acuerdo III Acuerdo V Acuerdo VI Acuerdo VII

28/07/1983 24/04/1985 20/01/1988 20/01/1992 27/06/1994 15/08/2000

CAPITAL

en millones de US$ INTERÉS TOTAL

87,5 26,6 319,9 307,0 146,0 205,1 135,5 232,3 120,4 512,6 349,3 Saldo al 31 de marzo de 2003

SALDO A FIN DE AÑO POR CADA MINUTA

114,1 319,9 453,0 340,6 352,7 861,9

73,3 245,5 835,1 1.179,4 1.309,2 1.318,7 1.233,3

Cuadro No. 6 Ecuador: Club de París, Deuda Comercial y Concesional Saldos al 31 de marzo de 2003 en millones de US$ PAÍS

COMERCIAL

ITALIA

390,1

ISRAEL JAPÓN INGLATERRA FRANCIA ESTADOS UNIDOS ALEMANIA NORUEGA CANADÁ ESPAÑA

235,2 91,4 100,2 113,5 43,4 18,7 46,7 29,2 26,3

CONCESIONAL

TOTAL 390,1

60,0 14,9 31,3 32,3

235,2 151,4 115,1 113,5 74,7 51,0 46,7 29,2 26,3

TOTAL

1.094,7

138,5

1.233,2

como %

88,8

11,2

100,0

FUENTE: Ministerio de Economía y Finanzas, Banco Central del Ecuador. ELABORACIÓN: Asesoría, Banco Central del Ecuador.

Como se puede apreciar en el cuadro No. 6, del saldo total de deuda refinanciada a través de Club de París, el 88% (US$ 1.095 millones) corresponden a deudas comerciales y la diferencia, 11,2% (US$ 139 millones) a deuda concesional.

V.

OPERACIONES DE CANJE Y CONVERSIÓN DE DEUDA

En el caso ecuatoriano, la experiencia en el ámbito de operaciones de canje, conversión y reducción de deuda ha involucrado dos tipos de obligaciones: i) deuda comercial

13

refinanciada con la banca privada internacional; y ii) deuda bilateral refinanciada con el Club de París.

i) Canje y conversión de deuda comercial En el caso de la deuda comercial, entre los años 1988 y 1993, se realizaron veinte y siete (27) operaciones de canje y conversión de deuda comercial reestructurada bajo el Acuerdo de Consolidación (Consolidation Agreement), por un valor nominal de aproximadamente US$ 154 millones. El canje de deuda se canalizó a través de organizaciones no gubernamentales sin fines de lucro (ONG´s), y el precio promedio al que se aceptaron esos papeles de deuda para su conversión en programas sociales y culturales alrededor del 66%, lo que significó un subsidio implícito si se compara con el precio de mercado de dichos papeles que en algunos casos alcanzó el 30%. Bajo este mecanismo, el acreedor externo (tenedor de papeles de deuda ecuatoriana) realizaba una donación a dichos títulos a una ONG en el Ecuador, la cuál, previa autorización conferida por parte de la Junta Monetaria, entregaba los títulos en el Banco Central del Ecuador, institución que a su vez entregaba bonos de estabilización monetaria por el valor al que se aceptaba el canje para financiar los proyectos sociales y culturales antes mencionados. Como se mencionó, el mecanismo operó hasta el año 1993 y desde entonces no se ha reactivado esta posibilidad de realizar canje de deuda.

ii) Canje de deuda bilateral a través de Club de París A partir de 1988, con ocasión de la cumbre del denominado G7 llevada a cabo en la ciudad de Toronto, los países miembros del Club de París adoptaron decisiones que permitían acceder a los países deudores a beneficiarse de programas de reducción de deuda que en un primer momento estuvieron orientadas exclusivamente a otorgar un alivio en el servicio de la deuda (alivio en el flujo de pagos), y posteriormente, a reducir el saldo de dichas obligaciones, conforme consta en el siguiente cuadro.

14

Cuadro No. 7 Decisiones del Club de París para alivio de Deuda

Decisión tomada en

Año

Reducción relativa a

Reducción otorgada

Toronto

1988

Servicio de la deuda (flujo)

33%

Londres

1991

Servicio de la deuda (flujo)

50%

Nápoles

1995

Capital de la deuda (saldo)

67%

Lyon

1996

Capital de la deuda (saldo)

80%

Colonia

1999

Houston

1999

Capital de la deuda (saldo) Servicio de la deuda (flujo) Para países de ingreso medio bajo

90%-100%

FUENTE: Secretaría de Estado para Asuntos Económicos del Departamento Federal de Asuntos Económicos de Suiza, SECO; Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación, COSUDE.

En el caso de Ecuador, a partir del Acuerdo de Club de París V suscrito el 20 de enero de 1992, se abre la posibilidad de, sobre una base voluntaria y bilateral, realizar canjes de deuda por naturaleza, proyectos sociales, o canje por participación accionaria (debt to equity swap), a través de la creación de fondos de contravalor en moneda local para financiar dichos proyectos. 3 Desde entonces, y en el marco de la política de Club de París para respaldar las iniciativas sobre reducción de deuda, se ha mantenido esa disposición y de conformidad a los términos y condiciones establecidos en la Minuta de Club de París VII4 , se establece la posibilidad de realizar canjes de deuda hasta por la totalidad de la deuda concesional proveniente de créditos destinados a la Asistencia Oficial de Desarrollo (ODA, por sus siglas en inglés Official Development Assitance), y hasta el 20% del saldo pendiente al 31 de diciembre de 1991, o el equivalente a 20 millones de DEG´s (Derechos Especiales de Giro) de la deuda comercial (non ODA por sus siglas en inglés non Official Development Assistance). Esto significa que el monto potencial de canje de deuda bilateral reestructurada bajo Club de París para Ecuador sería de aproximadamente US$ 360 millones: US$ 140 millones que representan la totalidad de los créditos concesionales (ODA) y US$ 220 millones correspondientes al 20% del saldo de la deuda comercial.

VI. INICIATIVAS PARA ALIVIAR EL PESO DE LA DEUDA EXTERNA Las iniciativas HIPC I y II. Desde 1996 y con el auspicio de organismos internacionales como el FMI y el BIRF, se implantó una iniciativa para reducir la deuda de los países altamente endeudados y de ingresos bajos, HIPC I por sus siglas en inglés (Heavily 3 4

Minuta del Acuerdo de Club de París V, suscrita el 20 de enero de 1992. Minuta del Acuerdo de Club de París VII, suscrita el 15 de septiembre de 2000.

15

Indebted Poor Countries). A través de esta iniciativa, se pretendía reducir las deudas bilaterales y multilaterales de países con las características antes mencionadas, hasta alcanzar un “nivel tolerable”, evitar la insolvencia y procurar su desarrollo económico. En el año 1999, los organismos internacionales reforzaron su estrategia bajo la aplicación del principio: “para acelerar el desendeudamiento, hay que destinar más recursos para un mayor número de países”, al tiempo que se diseñaron programas de lucha contra la pobreza, siempre atados a la adopción de un paquete de medidas que permita restablecer los equilibrios macroeconómicos y la sustentabilidad de las economías en el mediano y largo plazos, lo que se conoce como HIPC II. Se debe mencionar que únicamente 7 de los 41 países que aplicaban para HIPC I llegaron al punto de decisión, en tanto con el reforzamiento introducido a partir de 1999 y el énfasis en programas que apunten a lograr una reducción en los niveles de pobreza, 22 países alcanzaron el punto de decisión a finales de 2000. El siguiente cuadro 8 permite apreciar los criterios de evaluación utilizados para determinar cuándo un país cumple con las condiciones establecidas para acceder a la reducción de su deuda externa, debiendo destacarse la necesidad de un período de evaluación de 3 años hasta el punto de decisión y 3 años adicionales hasta el punto de concreción del alivio como tal.

Cuadro No. 8 HIPC I y HIPC II: Criterios utilizados para la evaluación del nivel de endeudamiento tolerable Iniciativa HIPC I (1966-1999)

Iniciativa reforzada HIPC II (desde 1999)

PIB per cápita (1993)

< US$ 695

< US$ 695

Deuda / exportaciones (VAN)

200-250%

150%

Proceso

Inicio

En principio 3 años hasta el punto de decisión y un 3 años hasta el punto de decisión y período flexible adicional 3 años adicionales hasta el punto hasta el punto de concreción de concreción (completion point) (completion point)

Punto de concreción (completion point)

Punto de decisión (decision point)

FUENTE: FMI; Banco Mundial, Programa Suizo de Reducción de la Deuda 1991-2001. ELABORACIÓN: Asesoría, Banco Central del Ecuador.

16

Desde finales de los años 90´s y tomando en cuenta que algunos países enfrentaban serios problemas derivados de un alto nivel de endeudamiento, pero que registraban niveles de ingreso medio, el Club de París ha venido implantando una estrategia para los países de ingreso medio bajo 5 . Esto lo realiza por medio de LMIC, por sus siglas en inglés (Lower-middle-income cuountry terms), en un esfuerzo por ayudar no solo a los países pobres, sino a economías de ingreso medio pero con altos niveles de endeudamiento. Sin embargo, los términos bajo los cuales se aplica esta iniciativa son no concesionales, aunque en los últimos años se ha extendido el plazo y el período de gracia a 18 y 8 años respectivamente para los créditos comerciales y a 20 años de plazo con 10 de gracia para la deuda ODA. Bajo esta iniciativa, también se contempla la posibilidad de realizar canjes de deuda sobre una base voluntaria y bilateral con los países acreedores. Esta modalidad es la que se aplicó en el caso ecuatoriano para la última renegociación con el Club de París VII en el año 2000, y se enmarcó en lo que se conoce como “Términos de Houston” (Houston Terms) para países de ingreso medio bajo.

Cuadro No. 9 Ecuador: PIB Per Cápita Año 1972 1976 1980 1985 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

PIB per cápita en US$ 311,4 826,6 1.555,8 1.361,6 1.067,3 1.145,8 1.186,7 1.459,7 1.764,1 1.879,1 1.938,7 2.110,7 2.034,5 1.429,2 1.337,8 1.729,4 1.959,3 2.139,0

FUENTE: Banco Central del Ecuador.

Ecuador, al ser un país petrolero de ingreso medio bajo, no permitiría acceder a los “beneficios” de una reducción de la deuda pública bajo la iniciativa HIPC, y de todas 5

De acuerdo a las políticas establecidas por el Club de París, se consideran países de ingreso medio bajo aquellos que tienen un PIB per cápita entre US$ 756 y US$ 2.995.

17

maneras, habría que analizar detenidamente bajo un enfoque de costo-beneficio el plantear un paquete bajo esta opción , pues los países que han optado por estas alternativas, muy difícilmente recuperan su capacidad de acceso a fuentes de financiamiento en el futuro.

La iniciativa del parlamento andino Durante los últimos meses, el Parlamento Andino de Naciones, ha venido planteando la posibilidad de “anular deuda externa de países pobres” 6 , y durante su última sesión acordó solicitar a los países desarrollados y a los organismos financieros internacionales, que muestren solidaridad con los países pobres de la región a través de una disminución significativa de su deuda externa, sobre la base de las Resoluciones No.s 1044 y 1045 propuestas por la Comisión Cuarta sobre Asuntos Económicos del Parlamento Andino. De esta forma, se impulsarían proyectos sociales en los países de la región. Cualquier mecanismo que se impulse para reducir el peso de la deuda externa de los países en vías de desarrollo, merece ser apoyada. Sin embargo, es preciso que estas alternativas sean de consenso y no impliquen una moratoria o el desconocimiento total o parcial de las obligaciones, como mecanismos de presión para obtener algún beneficio temporal de reducción de la deuda de los países de la región.

VII. CANJES DE DEUDA BILATERAL: LA EXPERIENCIA DE ECUADOR En el caso de Ecuador, se ha realizado operaciones de canje de deuda bilateral refinanciada a través de Club de París con cuatro países: Bélgica, Suiza, Alemania e Italia. Estos canjes de deuda se han llevado a cabo bajo la modalidad de la creación de fondos de contraparte local, equivalentes a un porcentaje de la deuda nominal negociado bilateralmente con cada acreedor. Bélgica. El 4 de agosto de 1992 se llevó a cabo la suscripción del Convenio para el canje de deuda con el Gobierno del Reino de Bélgica y alcanzó un monto de US$ 4,1 millones y un 58% del valor nominal de la deuda. Los recursos del canje se destinaron a financiar dos proyectos: i) Proyecto Regional Guaranda, para la rehabilitación de suelos, forestación, reforestación, caminos vecinales; y, ii) Proyecto Regional AWA, en las Provincias de Imbabura, Esmeraldas y Carchi para la protección de bosques primarios y preservación de especies endémicas. Alemania. Con este país se han realizado dos operaciones de canje de deuda, con cargo a las operaciones refinanciadas bajo los Acuerdos de Club de París VI y VII y a los Convenios Bilaterales suscritos con el Kreditanstal Für Wiederaufbau (KFW). Para la 6

Tomado del Boletín de prensa emitido por la Agencia de Prensa del Gobierno venezolano el 25 de abril de 2003.

18

implantación de dichas operaciones, el Estado ecuatoriano y KFW suscribieron los denominados “Acuerdos Especiales” mediante los cuáles, el Gobierno del Ecuador se comprometió a entregar las contrapartes locales para el financiamiento de proyectos de protección y conservación del medio ambiente, lucha contra la pobreza y programas de educación y que equivale al 30% de la deuda canjeada, y el 70% ha sido condonado por el Gobierno alemán. Estos “Acuerdos Especiales” se suscribieron el 8 de octubre de 1998 y el 18 de octubre de 2002. En el primer caso, los recursos provenientes del canje de la deuda se destinaron a financiar el proyecto “Parque Nacional Sumaco-Napo-Galeras” cuyo ejecutor fue el Fondo Nacional Ambiental, mediante la entrega del 30% de contraparte nacional (aproximadamente US$ 3,7 millones). El segundo proyecto financiado con el canje de deuda fue “Cobertura de Costos Esenciales Recurrentes para la Conservación de las Areas Protegidas del Ecuador”, para lo cual el Gobierno Nacional se comprometió a entregar el 30% de la deuda canjeada por un monto aproximado de US$ 3,6 millones, cuyo ejecutor también fue el Fondo Nacional Ambiental. En los dos casos, la entrega de recursos se realizó a través de la asignación de partidas presupuestarias a través del Ministerio del Ambiente. Italia. El 22 de marzo de 2003 la República del Ecuador y la República de Italia suscribieron el Acuerdo de Conversión de Deuda para financiar proyectos de Desarrollo. Los recursos provenientes del canje de la deuda bilateral para la Asistencia Oficial para el Desarrollo (ODA por sus siglas en inglés), serán destinados a financiar proyectos de alivio a la pobreza y a la protección del medio ambiente. El monto sujeto al canje ascendió a US$ 26,4 millones y resta por definir el mecanismo operativo y la selección de los proyectos que se financiarían con estos recursos. Suiza. En 1991 con ocasión de celebrar los 700 años de la Confederación Suiza, el Parlamento de ese país aprobó la creación de un fondo del 700 millones de francos suizos (equivalentes a US$ 470 millones aproximadamente), con el propósito de apoyar programas de reducción de deuda externa de los países en vías de desarrollo y apoyar programas sociales y de protección del ambiente. En el caso ecuatoriano y como parte de esta iniciativa del Gobierno de Suiza, en el año 1994 se suscribe el “Convenio Bilateral para la Reducción de la Deuda Externa Ecuatoriana y Promoción del Desarrollo Económico y Social”. Esta operación incorporó tres categorías de deudas: •

La Oficial de Asistencia para el Desarrollo (ODA) originada en un préstamo otorgado por el Gobierno de Suiza y un consorcio de instituciones de ese país.



La deuda no Oficial de Asistencia para el Desarrollo (non-ODA) originada en transacciones comerciales aseguradas por la Agencia Suiza de Garantías de Riesgo de Exportación y que fue refinanciada bajo Club de París. 19



La deuda comercial del Ecuador que fuera comprada en el mercado secundario durante 1992 y 1993 por el Gobierno de Suiza.

El monto total de la operación alcanzó los US$ 40 millones. Para hacer efectivo el canje, el Gobierno del Ecuador constituyó un fondo en moneda nacional equivalente a US$ 10 millones para financiar proyectos en zonas pobres del país y mejorar las condiciones de vida de los habitantes de dichas zonas. Para el efecto se estableció un fideicomiso denominado “Fondo de Contravalor Ec uatoriano-Suizo (FOES) y el rendimiento que generaba la inversión se reinvertía en el fondo. A través del FOES se co- financiaron 104 proyectos de desarrollo en 19 de las 21 provincias del Ecuador, con un impacto directo sobre más de 30.000 familias pobres del campo y la ciudad 7 : 47 proyectos de manejo sostenible de recursos naturales, 55 proyectos de saneamiento básico y 11 proyectos de distinta índole al cabo de ocho años de funcionamiento del fondo. El funcionamiento del FOES tuvo dos niveles: el Comité Bilateral y el Comité Técnico. El Comité Bilateral estaba integrado por representantes de los dos gobiernos y tenía bajo su responsabilidad el establecer el marco político y la normativa del programa; en tanto el Comité Técnico era una instancia resolutiva que analizaba los proyectos, los calificaba y realizaba el seguimiento técnico y operativo de los mismos, y tenía la participación de representantes del sector público y del sector privado.

Gráfico No. 2 FOES COMITÉ BILATERAL

Representante del Gobierno del Ecuador Subsecretario de Crédito Público Ministerio de Economía y Finanzas

Representante del Gobierno de Suiza Embajador de Suiza en Ecuador

Gráfico No. 3 FOES COMITE TECNICO Secretario Titular (Embajador de Suiza)

Coordinador de la Secretaría Técnica Area Técnica

Area Administrativa

SECTOR PUBLICO Ministerio de Economía y Finanzas Segeplan-Conade-Odeplan Ministerio de Relaciones Exteriores

7

SECTOR PRIVADO COSUDE CEDENMA COASER

Memoria del Fondo de Contravalor Ecuatoriano-Suizo FOES 1995-2002.

20

VIII. EL NUEVO PROGRAMA ECUATORIANA

DE

CANJE

DE

DEUDA

EXTERNA

Gráfico No. 4 RESULTADO FISCAL

10,0% 8,0% 6,0%

4,0% 2,0% 0,0%

-2,0% -4,0% -6,0%

-8,0% -10,0%

RESULTADO PRIMARIO

2004

2003

2002

2001

2000

1999

1998

1997

1996

1995

1994

1993

1992

1991

1990

1989

1988

1987

1986

1985

1984

1983

-12,0%

RESULTADO GLOBAL

El gráfico anterior permite apreciar la necesidad que tiene el Ecuador por consolidar su posición fiscal a futuro a través del mejoramiento de las finanzas públicas y del resultado primario (excluye el gasto de intereses de la deuda pública), y no esperar únicamente que el crecimiento de su economía permita mejorar la relación comparada con el nivel de endeudamiento, o que el precio de petróleo se mantenga lo suficientemente alto para apuntalar la posición fiscal y la sostenibilidad de la deuda en el futuro 8 . De igual manera, debe descartarse la posibilidad de “default” con la expectativa de que la aplicación del criterio de “carga compartida” (burden sharing) que fue impulsada por el FMI pueda utilizarse como un mecanismo de reestructuración total de la deuda para mejorar su estructura y la sostenibilidad en el mediano y largo plazos. Además, el nivel de endeudamiento que registra el Ecuador, no permitiría continuar con una política de financiamiento de déficits del sector público por la vía del endeudamiento, sea interno o externo. Si bien desde el año 2000 se observa una mejoría en la posición fiscal a través de la consecución de superávit global, y un incremento en el resultado primario, se debe perseverar en ese esfuerzo. Para ello, el manejo del endeudamiento público resulta muy importante, pues iniciativas que permitan la reducción del peso de la deuda pública y por tanto su servicio, permitirán la liberación de recursos del Presupuesto del Estado que se canalizarían internamente.

8

Astorga, Alfredo; “La Sostenibilidad de la deuda pública: el caso del Ecuador”, Cuestiones Económicas Vol. 18 No 3, marzo de 2002

21

Por otra parte, el Art. 5 de la Ley Orgánica de Responsabilidad, Estabilización y Transparencia Fiscal (LOREyTF), establece la obligatoriedad de aplicar una política de reducción permanente de la deuda pública, con el propósito de que el saldo de la deuda/PIB disminuya como mínimo en 16 puntos porcentuales en un período de 4 años a partir de enero de 2003, hasta alcanzar un techo del 40%, para lo cuál, el Ministerio de Economía y Finanzas deberá elaborar y ejecutar un plan obligatorio para la reducción de la deuda. Además, y de conformidad a lo estipulado en el Título IV de la antes citada Ley, el Ministerio de Economía y Fianzas debe presentar informes semestrales relativos a: i) situación del endeudamiento público; ii) estado de desembolsos y transferencias de contraparte local; y, iii) el seguimiento de proyectos financiados con créditos externos. En este sentido, sería conveniente analizar la posibilidad de recrear la “Unidad Técnica de Endeudamiento” (UTE) que fue creada en el año 1995 pero eliminada en 1999, como una instancia de análisis técnico que permita llevar adelante una política de endeudamiento público y manejo y administración de pasivos y obligaciones. De esta manera, el nuevo esquema propuesto quedaría conformado conforme consta en el siguiente gráfico. Gráfico No. 5 Esquema para canje de Deuda

FIDEICOMISO AUTÓNOMO E INDEPENDIENTE

Comité Bilateral

Comité Técnico

Secretaría Técnica MEF RR.EE.

Representante Diplomático; o Representante organismo internacional; o Representante del Donante MEF BCE Ministerios involucrados con tema ODEPLAN

ONG Instituciones Privadas Asistencia Técnica internacional

Unidad técnica de Deuda Pública MEF BCE ODEPLAN

IX.

ESTRATEGIA PARA UN NUEVO REFINANCIAMIENTO CON EL CLUB DE PARÍS

De manera inmediata, y dado que el Ecuador requiere un nuevo refinanciamiento de su deuda oficial con el Club de París, se debería diseñar una estrategia con los siguientes elementos:

22



Asegurar el financiamiento requerido en el programa económico y que fue avalado por el FMI a través de un Acuerdo stand-by con vigencia hasta el mes de marzo de 2004. El programa requiere un refinanciamiento de obligaciones durante el año 2003 por US$ 150 millones, lo que podría lograrse a través de la reestructuración total de obligaciones con el Club de París de los vencimientos ocurridos a partir del mes de marzo de 2003.



Tomando en cuenta las restricciones de política emanadas del Club de París en cuanto a la concesión de alivio en el servicio de la deuda externa de los países, tratar de mejorar las condiciones que establecen la posibilidad de canje y/o reducción de deuda sobre una base voluntaria y bilateral de los países acreedores. 9



Plantear la posibilidad de sobre una base voluntaria y bilateral con los países acreedores, implantar programas de canje y reducción de deuda para otras obligaciones no reestructuradas bajo Club de París.



Si bien en general la deuda oficial reestructurada a través del Club de París no se negocia en el mercado secundario y por tanto no tiene una valoración de mercado, sería conveniente plantear la posibilidad de diseñar una metodología para valoración de la deuda de Ecuador, a fin de posibilitar alguna operación a través del FEIREP.



Realizar gestiones bilaterales con los representantes de las agencias oficiales de los países que han mostrado interés por realizar operaciones de canje de deuda, como por ejemplo: Noruega, Inglaterra, España, Italia y Canadá.



Mantener y/o reestablecer la cobertura de seguro de riesgo a la exportación por parte de las agencias oficiales de los países acreedores de Club de París, a fin de mejorar las condiciones para la importación de bienes y servicios, no solo por parte del sector público sino también del sector privado.

Tomando en cuenta la posibilidad de un nuevo acuerdo con el Club de París, se debería diseñar un mecanismo de canje, basado en la experiencia del FOES ya que fue un mecanismo muy importante y podría replicarse para nuevos programas de canje y conversión de deuda, con las modificaciones que requiera el nuevo esquema, pero manteniendo la participación privada y la administración independiente del fondo, sobre la base de la existencia de un Comité Bilateral y un Comité Técnico. En este aspecto, se podría diseñar una estructura en la que la participación del sector público mantenga cierta flexibilidad, dependiendo de los proyectos que se vayan a financiar con los recursos del canje, por ejemplo, si son destinados a programas sociales, podría participar el Ministerio de Bienestar Social, si son programas culturales, el Ministerio de Educación y Cultura, o el Ministerio de Ambiente si son proyectos ambientales o ecológicos; y se mantendría la permanencia del Ministerio de Economía y Finanzas y de Relaciones Exteriores.

9

Las condiciones actuales para Ecuador son hasta el 20% de la deuda comercial o DEG´s 20 millones, el que sea mayor, y hasta la totalidad de la deuda ODA.

23

Por parte del sector privado, igualmente habría que plantear cierta flexibilidad a fin de que puedan participar los representantes diplomáticos de cada uno de los países con los que se alcancen programas de canje de deuda o de los donantes que podrían existir para operaciones que puedan realizarse fuera de la esfera de Club de París, de ONG´s y organizaciones sin fines de lucro que permitan implantar los programas y monitorearlos de manera permanente y oportuna. Podría analizarse la posibilidad de que algún representante de organismos internacionales pueda participar en el Comité Técnico.

Cuadro No. 10 Ecuador: Flujo de Pagos Club de París 2003 – 2020

Año 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 Total

en millones de US$ 20% NON 100% ODA ODA 7,1 5,8 9,1 8,9 8,9 8,9 8,9 8,9 12,6 10,2 9,7 9,7 5,7 5,7 5,7 5,7 5,7 1,1 138,5

25,4 19,4 20,1 18,6 14,5 11,5 12,5 7,1 8,2 9,4 9,0 10,2 11,5 12,8 14,0 15,5 0,0 0,0 219,8

FUENTE: Banco Central del Ecuador. ELABORACIÓN: Asesoría, Banco Central del Ecuador.

24

Total 32,5 25,1 29,2 27,6 23,4 20,4 21,4 16,0 20,8 19,6 18,7 19,9 17,2 18,5 19,8 21,2 5,7 1,1 358,3

Cuadro No. 11 Ecuador: Flujo de Pagos Club París 2003-2020 por país ITALIA AÑO

100% ODA

ISRAEL

20% 100% NON TOTAL ODA ODA

JAPON

20% 100% NON TOTAL ODA ODA

INGLATERRA

FRANCIA

ESTADOSUNIDOS

20% 100% NON TOTAL ODA ODA

20% 100% NON TOTAL ODA ODA

20% 100% NON TOTAL ODA ODA

ALEMANIA

20% 100% NON TOTAL ODA ODA

NORUEGA

20% 100% NON TOTAL ODA ODA

CANADÁ

20% 100% NON TOTAL ODA ODA

ESPAÑA

20% 100% NON TOTAL ODA ODA

TOTAL

20% 100% NON TOTAL ODA ODA

20% NON TOTAL ODA

2003

0,0

9,1

9,1

0,0

5,5

5,5

3,1

2,1

5,2

0,8

2,3

3,1

0,0

2,6

2,6

1,6

1,0

2,6

1,6

0,4

2,1

0,0

1,1

1,1

0,0

0,7

0,7

0,0

0,6

0,6

7,1

25,4

32,5

2004

0,0

6,9

6,9

0,0

4,2

4,2

2,5

1,8

4,3

0,6

1,8

2,4

0,0

2,0

2,0

1,3

0,8

2,1

1,3

0,3

1,7

0,0

0,8

0,8

0,0

0,5

0,5

0,0

0,5

0,5

5,8

19,5

25,3

2005

0,0

7,2

7,2

0,0

4,3

4,3

3,9

2,1

6,0

1,0

1,8

2,8

0,0

2,1

2,1

2,1

0,8

2,9

2,1

0,3

2,5

0,0

0,9

0,9

0,0

0,5

0,5

0,0

0,5

0,5

9,1

20,6

29,6

2006

0,0

6,6

6,6

0,0

4,0

4,0

3,9

0,7

4,6

1,0

1,7

2,7

0,0

1,9

1,9

2,0

0,7

2,8

2,1

0,3

2,4

0,0

0,8

0,8

0,0

0,5

0,5

0,0

0,4

0,4

8,9

17,8

26,8

2007

0,0

5,2

5,2

0,0

3,1

3,1

3,9

0,2

4,1

1,0

1,3

2,3

0,0

1,5

1,5

2,0

0,6

2,6

2,1

0,2

2,3

0,0

0,6

0,6

0,0

0,4

0,4

0,0

0,3

0,3

8,9

13,5

22,5

2008

0,0

4,1

4,1

0,0

2,5

2,5

3,9

0,5

4,4

1,0

1,1

2,0

0,0

1,2

1,2

2,0

0,5

2,5

2,1

0,2

2,3

0,0

0,5

0,5

0,0

0,3

0,3

0,0

0,3

0,3

8,9

11,0

19,9

2009

0,0

4,5

4,5

0,0

2,7

2,7

3,9

0,3

4,2

1,0

1,1

2,1

0,0

1,3

1,3

2,0

0,5

2,5

2,1

0,2

2,3

0,0

0,5

0,5

0,0

0,3

0,3

0,0

0,3

0,3

8,9

11,8

20,7

2010

0,0

2,5

2,5

0,0

1,5

1,5

3,9

0,2

4,0

1,0

0,6

1,6

0,0

0,7

0,7

2,0

0,3

2,3

2,1

0,1

2,2

0,0

0,3

0,3

0,0

0,2

0,2

0,0

0,2

0,2

8,9

6,7

15,6

2011

0,0

2,9

2,9

0,0

1,8

1,8

5,4

8,2

13,7

1,4

0,8

2,1

0,0

0,9

0,9

2,8

0,3

3,2

2,9

0,1

3,1

0,0

0,4

0,4

0,0

0,2

0,2

0,0

0,2

0,2

12,6

15,7

28,3

2012

0,0

3,3

3,3

0,0

2,0

2,0

4,4

0,0

4,4

1,1

0,9

2,0

0,0

1,0

1,0

2,3

0,4

2,7

2,4

0,2

2,5

0,0

0,4

0,4

0,0

0,3

0,3

0,0

0,2

0,2

10,2

8,6

18,8

2013

0,0

3,2

3,2

0,0

1,9

1,9

4,2

0,0

4,2

1,0

0,8

1,9

0,0

0,9

0,9

2,2

0,4

2,5

2,3

0,2

2,4

0,0

0,4

0,4

0,0

0,2

0,2

0,0

0,2

0,2

9,7

8,2

17,9

2014

0,0

3,6

3,6

0,0

2,2

2,2

4,2

0,0

4,2

1,0

0,9

2,0

0,0

1,1

1,1

2,2

0,4

2,6

2,3

0,2

2,4

0,0

0,4

0,4

0,0

0,3

0,3

0,0

0,2

0,2

9,7

9,4

19,1

2015

0,0

4,1

4,1

0,0

2,5

2,5

2,5

0,0

2,5

0,6

1,1

1,7

0,0

1,2

1,2

1,3

0,5

1,8

1,3

0,2

1,5

0,0

0,5

0,5

0,0

0,3

0,3

0,0

0,3

0,3

5,7

10,6

16,3

2016

0,0

4,6

4,6

0,0

2,8

2,8

2,5

0,0

2,5

0,6

1,2

1,8

0,0

1,3

1,3

1,3

0,5

1,8

1,3

0,2

1,6

0,0

0,5

0,5

0,0

0,3

0,3

0,0

0,3

0,3

5,7

11,7

17,5

2017

0,0

5,0

5,0

0,0

3,0

3,0

2,5

0,0

2,5

0,6

1,3

1,9

0,0

1,5

1,5

1,3

0,6

1,9

1,3

0,2

1,6

0,0

0,6

0,6

0,0

0,4

0,4

0,0

0,3

0,3

5,7

12,9

18,6

2018

0,0

5,5

5,5

0,0

3,3

3,3

2,5

0,0

2,5

0,6

1,4

2,0

0,0

1,6

1,6

1,3

0,6

1,9

1,3

0,3

1,6

0,0

0,7

0,7

0,0

0,4

0,4

0,0

0,4

0,4

5,7

14,2

19,9

2019

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

2,5

0,0

2,5

0,6

0,0

0,6

0,0

0,0

0,0

1,3

0,0

1,3

1,3

0,0

1,3

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

5,7

0,0

5,7

2020

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,5

0,0

0,5

0,1

0,0

0,1

0,0

0,0

0,0

0,2

0,0

0,2

0,2

0,0

0,2

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

1,1

0,0

1,1

Total

0,0

78,3

78,3

0,0

47,2

47,2

60,0

16,2

76,2

14,9

20,1

35,0

0,0

22,8

22,8

31,3

8,7

40,0

32,3

3,8

36,0

0,0

9,4

9,4

0,0

5,9

5,9

0,0

5,3

5,3

138,5

218

356,1

FUENTE: Banco Central del Ecuador. ELABORACIÓN: Asesoría, Banco Central del Ecuador.

25

Para el efecto, se crearían fideicomisos con el aporte que provendría de parte del Gobierno del Ecuador, los mismos que serían administrados de manera independiente y se alimentarían con las transferencias del Presupuesto del Estado. A fin de no crear presiones innecesarias sobre las finanzas públicas, las transferencias no deberían exceder los niveles que normalmente se destinarían al pago de la deuda externa. El cuadro anterior, establece los montos potenciales que podrían destinarse a financiar programas de canje de deuda, sobre la base de las condiciones actuales de canje establecidas en Club de París VII: hasta el 100% de la deuda ODA y hasta el 20% del saldo de la deuda comercial.

X.

OBJETO DEL CANJE DE DEUDA

De conformidad con prácticas internacionales para este tipo de operaciones, el canje podría estar disponible para cualquiera de las modalidades que se detallan a continuación: •

Canje de deuda por desarrollo (Debt-for-development swap). Esta modalidad permitiría financiar parcialmente proyectos de desarrollo social, cultural, académico a través de la creación de un fondo de contraparte local generalmente constituido con un descuento importante sobre el valor nominal de la deuda canjeada. En este tipo de operaciones por lo general participan ONG´s que recompran deuda con sus propios recursos en el mercado secundario, y la canjean con el fondo creado localmente. Bajo esta opción, el Gobierno del Ecuador tendría la potestad de establecer el porcentaje al que se realizaría el canje. Otra opción para aplicar esta modalidad, sería utilizar el canje de deuda a través de Club de París, en cuyo caso, el fondo de contraparte se constituiría con los recursos que sobre una base voluntaria y bilateral, el Ecuador acuerde con cada acreedor.



Canje de deuda por naturaleza (Debt -for-nature swap). Esta alternativa es similar al canje por desarrollo descrito en el párrafo anterior, con la particularidad de que los recursos provenientes del canje, se utilizarían exclusivamente para financiar proyectos de protección del ambiente.



Canje por participación accionaria (Debt -equity swap). Bajo esta alternativa, se consigue canjear deuda generalmente con un descuento, por participación accionaria en empresas. En el caso de Ecuador, esta podría ser una opción para capitalizar empresas del sector eléctrico, telefónico, e incluso en el área petrolera, lo que no significa en absoluto la privatización de dichos sectores, sino la posibilidad de permitir la inversión privada en esas ramas de actividad.

XI. •

26

CONCLUSIONES Tomando en cuenta la coyuntura y la necesidad de completar los requerimientos de financiamiento del programa económico del Ecuador, resultaría conveniente diseñar una estrategia para plantear una nueva negociación de la deuda oficial con el Club de París, que permita obtener además el mayor espacio para sobre una base

voluntaria y bilateral, implantar operaciones de canje de deuda con los países acreedores del Ecuador bajo esta modalidad. •

Sería conveniente analizar y aprobar el esquema general de canje de deuda que se utilizaría para las operaciones que se realizarían en el futuro. En este sentido, sería conveniente promover una reunión de trabajo con las instituciones del sector público encargadas o involucradas, sea directa o indirectamente, con el manejo de la deuda pública para discutir el esquema antes mencionado.



Una vez definido el marco conceptual, metodológico y operativo del canje de deuda, sería oportuno realizar acercamientos con los representantes de los gobiernos de los países acreedores de Club de París que han demostrado algún interés en apoyar este tipo de iniciativas.



Como una instancia técnica de apoyo a todo el proceso, sería conveniente la recreación de una unidad para el manejo de la deuda pública.



A través de esta unidad se podría diseñar una política integral para la administración de pasivos y de esta manera se apoyaría la gestión del MEF en cuanto a la obligatoriedad de presentar programas de reducción de deuda y de mantener informada a toda la sociedad, dando cumplimiento de esta forma a lo estipulado en la LOREyTF. Además, esta unidad podría diseñar una metodología de valoración de la deuda oficial con miras a obtener beneficios adicionales a través de operaciones de canje o recompra de deuda.



Mantener o reestablecer la cobertura de seguro de riesgo a las exportaciones por parte de las agencias oficiales de los países acreedores del Ecuador con el fin de facilitar y abaratar la importación de bienes y servicios.

27

Bibliografía

Asociación de ONGs, COSUDE, SECO. El Programa Suizo de Reducción de la deuda 1991-2001. Berna. Astorga, Alfredo. 2002. La sostenibilidad de la deuda pública: el caso del Ecuador. Cuestiones Económicas. Banco Central del Ecuador. Quito Fondo de Contravalor Ecuatoriano-Suizo (FOES). 2002. Ocho años junto al Ecuador. Memoria del Fondo de Contravalor Suizo-FOES. Quito International Monetary Fund. Washington, D. C.

2001.

Official Financing for developing countries.

Pareja, Mauricio. 1993. Refinanciamiento de la Deuda Externa Ecuatoriana Contratada con Gobiernos y Proveedores: 1983-1990. Disertación de Grado. Quito.

28

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.