ARAGÓN TIERRA ABIERTA

ARAGÓN TIERRA ABIERTA XVI JORNADAS DE CULTURA ARAGONESA Coincidiendo una vez más con la celebración de la festividad de San Jorge, llega la decimosext
Author:  Esther Pinto Sosa

6 downloads 41 Views 30KB Size

Story Transcript

ARAGÓN TIERRA ABIERTA XVI JORNADAS DE CULTURA ARAGONESA Coincidiendo una vez más con la celebración de la festividad de San Jorge, llega la decimosexta edición de estas Jornadas de Cultura Aragonesa, que tienen como objetivo dar a conocer las diferentes manifestaciones artísticas y culturales de la creación en nuestra Comunidad Autónoma, contemplada desde una perspectiva abierta e integradora, contemporánea y viva, que mira hacia el futuro pero que no olvida nunca sus raíces.

MÚSICA LOS GANDULES Sábado 18, a las 22:30h. Centro Cultural del Matadero. Entrada: 12 € (taquilla), 10 € (anticipada, o con Tarjeta Cultural). Los Gandules, el dúo heterosexual por excelencia del movimiento cómico alternativo, presenta su nuevo trabajo “Tardes de merienda”, cocinado a fuego lento en su bungalow de Saint-Tropez. Faltos de originalidad y sumándose a la moda desmedida de programas gastronómicos en televisión, estos dos humoristas musicales, y también aragoneses, han grabado un disco repleto de canciones que versan sobre comida. Con este oportunista disco llegan al ecuador de esa modesta trilogía que comenzó con ‘Mañanas de petanca’ y que concluirá algún día con ‘Noches de bingo’. Con este trabajo rinden su humilde y trasnochado homenaje a artistas tan dispares como Antonio Molina, Bob Dylan, Miguel Bosé, Álex Casademunt, Juanes, Beatles, Limahl, Queen, Fórmula Abierta o Mecano. A esta bacanal de risas y desenfreno vuelven a sumarse sus eternos teloneros germanos más conocidos como Los Escafandra, que perpetraron un esperpéntico show en la última edición de Periferias. A la espera de cerrar giras transalpinas, Los Gandules esperan con este trabajo seguir actuando incomprensiblemente en salas de cierto prestigio como Galileo Galilei o Clamores. Sentadicos en su sofá, este dúo nacido en 2002 emana humor y sudor absurdo bajo sus batas con parodias desternillantes de canciones famosas para unos y desconocidas para otros. Separados tras su adolescencia, esta pareja de hermanos siameses compensa en el escenario sus limitadas cualidades para el canto con incisivos comentarios y surrealistas reflexiones sobre la condición humana. A CADIERA COIXA Martes 21, a las 20:30h. Centro Cultural del Matadero. Entrada libre. Por segunda vez participa el grupo A Cadiera Coixa en las jornadas Aragón Tierra Abierta, en esta ocasión dentro de la sección Luenga de Fumo, dedicada a la cultura en lengua aragonesa. Surgido a finales de los 90 en Monzón, el grupo A Cadiera Coixa se planteó en principio como banda de acompañamiento de pasacalles, rondas y fiestas,

pero con el paso del tiempo se ha convertido en uno de los grupos de referencia del folk aragonés, siempre con cierta tendencia a traspasar los Pirineos y a imbuirse de la música tradicional francesa, tal como se pudo comprobar ya en su primer disco, “Chez Darracou” (2006), al que han seguido después “Tal ferás, tal trobarás” (2008) y el reciente “MMXIII” (2013), interpretado íntegramente en aragonés, con textos de Chusé Inazio Nabarro y la colaboración de músicos del grupo catalán El Pont d´Arcalis. ROMERÍA Y DESENGAÑO 2015 Sábado 25, a partir de las 10:00h en el Espacio Re-Gen, y a partir de las 19:00h en el Centro Cultural del Matadero. Entrada libre en el Espacio Re-Gen. Y en el Centro Cultural del Matadero: 5 € (taquilla), 4´5 € (anticipada), 4 € (en taquilla con Tarjeta Cultural y carnet joven), 3 € (anticipada con Tarjeta Cultural). Llega la tercera edición de este festival dedicado al folk alternativo, que, una vez más contará con dos partes diferenciadas. Por la mañana, desde las 10:00h el Espacio ReGen de la calle Desengaño acogerá una Muestra de Semillas y Productos Agroecológicos. A las 11:00h en ese mismo espacio tendrá lugar un torneo de juegos tradicionales, y a las 12:00h llega la hora del vermú y los conciertos: el cruce imposible de tex-mex y mariachi indie que facturan los zaragozanos ROSARITO y el pub-folk mestizo de los oscenses ZELTAIRES. Para terminar, entrega de premios y sorpresas. Y por la tarde, a partir de las 19:00h en el Centro Cultural del Matadero, se sucederán las siguientes actuaciones: la guitarra atenta y mediterránea de RAMÓN GODES (que presenta su primer disco en solitario), el country enigmático y sutil de la canadiense JENNIFER CASTLE y el cancionero devocional de MATRIMONIO. En total, cinco proyectos musicales que abordan el acervo de la música popular mediante estrategias y posicionamientos diversos. MULTIKULTI 2015 Domingo 26, a las 17:00h. Teatro Griego del Parque Miguel Servet. Entrada libre. Un año más, aquí está la nueva edición del Multikulti, una fiesta intercultural que tiene como objetivo propiciar la participación de los colectivos inmigrantes en la vida cultural y festiva de la ciudad. Como todos los años, el Multikulti contará con varios actos a lo largo de la tarde. Para empezar, a las 17:00h las Ludotecas Municipales animarán el comienzo de la tarde con sus Juegos del Mundo: tangram, wari o mancala, púluc, hiena perseguidora, antílope, tejo inglés y mikado. Después, a las 18:00h tendrá lugar la actuación de ARTEA TEATRO, que ofrecerá “El vídeo de Mr. Loren”, un espectáculo de clown para todos los públicos, con malabares, humor, risas, pirotecnia, mucha agua y, sobre todo, la participación del público. Mr. Loren llegará con la intención de hacer un vídeo sobre las gentes del lugar. Y a partir de las 19h llega la música de la mano de NAKANY KANTÉ, magnífica cantante de Guinea Conakry afincada en Barcelona desde 2009. Allí es donde ha puesto en marcha su proyecto musical y donde ha grabado su excelente primer disco, “Saramaya”, que se sumerge en el pop mandinga y otros estilos africanos como el mbalax, el soukous o el afro-reggae con un resultado insuperable. A Huesca llega acompañada por un gran grupo de músicos. Además, los distintos colectivos de inmigrantes aportarán una exposición de sus “Objetos cotidianos”, para acercarnos más a su realidad. Y el Multikulti se cerrará con las danzas y percusiones africanas del grupo oscense BAMBARA.

TEATRO TEYATRO TA NINOS: “Cuentos chicorrons” Domingo 19, a las 19:30h. Centro Cultural del Matadero. Entrada libre. El grupo Ta Ninos está formado por once niños con edades comprendidas entre los tres y los once años. Desde hace tres años representan obras de teatro en aragonés, como forma de familiarizarse con esta lengua nuestra y poder acercarla a los espectadores. El grupo ha participado en la Muestra de Teatro Infantil Teyci-Bosco y en actividades de las bibliotecas de la ciudad. En esta ocasión ofrecen tres pequeñas historias: “Os tres Cochins” (el cuento de los tres cerditos y el lobo), “Caperuzieta Roya” (con dos actores intentando representar todos los personajes de este famoso cuento) y “Pascualina, Pascualina”, versión libre de cuento “Pedro y el lobo”. FESTIVAL DE TEATRO INFANTIL Jueves 23, desde las 10:30h. Cerro de San Jorge. Entrada libre. Como todos los años, la temporada de Menudo Teatro se clausura con una gran fiesta en el Cerro de San Jorge el día del Patrón de Aragón. Desde las 10:30h hasta las 13:00h la compañía aragonesa PAI instalará su Ferieta Pirata, con varios espacios de juegos inspirados en la estética pirata. Después, a las 12:00h la compañía altoaragonesa CIRCO LA RASPA presenta su divertido espectáculo “Cataplum!”, un espectáculo de circo y animación para todos los públicos, dinámico, divertido y participativo, con un sinfín de números circenses. Y para terminar, a las 13:00h la PAI ofrecerá su espectáculo “324 Juegos”, en el que un grupo de intrépidos piratas liderados por Pimiento Verde llegan en su barco a un puerto desconocido. Allí se encuentran con muchos chavales que aspiran a ser bucaneros. Si sus cuerpos lo soportan, se convertirán en intrépidos piratas. LOS MANCUSOS: “El show de los Mancusos” Viernes 24, a las 22:30h. Centro Cultural del Matadero. Entrada: 5 € (taquilla), 4´5 € (anticipada), 4 € (en taquilla con Tarjeta Cultural y carnet joven), 3 € (anticipada con Tarjeta Cultural). Los Mancusos llevan casi diez años recorriendo los escenarios de la geografía nacional con sus escenas de humor y sus juegos de improvisación. Se trata de un grupo de teatro formado por Javier Guzmán, Javier Ercilla y Fran Martínez. Se conocieron en la Escuela Municipal de Teatro de Zaragoza en el año 2003, donde junto a otros compañeros comenzaron a trabajar espectáculos de creación propia. De esta motivación en el año 2006 surgieron Los Mancusos, que han trabajado desde entonces numerosas escenas de humor negro y absurdo. Al éxito de su primer espectáculo de sala, “Tres contra cientos”, le sucedieron “Maldito Iceberg”, “Los Mancusos y el Barça-Madrid” y el más reciente “El Show de los Mancusos”, un compendio de escenas nuevas, números clásicos de la compañía y juegos de improvisación, en el que el trío cómico presenta sus mejores sketches en un espectáculo dinámico que concluye con un par de escenas totalmente improvisadas. Situaciones cotidianas, absurdas y radicalmente divertidas en las que todos podemos vernos reflejados.

LITERATURA MARATÓN DE CUENTOS Sábado 18, a las 12:00h en la Biblioteca Municipal “Antonio Durán Gudiol”. Entrada libre. En el marco de las actividades relacionadas con el Mes dedicado a los Cuentos por las Bibliotecas Municipales de Huesca, tiene lugar una maratón de cuentos en aragonés, dentro de las actividades de Luenga de Fumo. ANA GIMÉNEZ BETRÁN: “Entreautos” Lunes 20, a las 20:00h. Centro Cultural del Matadero. Entrada libre. Presentación del nuevo libro de la escritora oscense Ana Giménez Betrán, que realiza su obra literaria en aragonés. Con su libro “Entreautos” fue la ganadora del Premio de Nobela Curta “Ziudá de Balbastro” en su edición del año pasado. COLECTA DE LIBROS PARA BOOKCROSSING LAS PAJARITAS Del 20 de abril al 31 de mayo. Tras el éxito del lanzamiento de la iniciativa de bookcrossing Las Pajaritas, lanzada por relatos366.com y Bubblecolor.com, el alcance del proyecto se amplia. Hace pocos días se lanzó una original iniciativa en Huesca para la difusión del intercambio de libros. Dada la gran acogida de la misma, con una masiva recogida, y esperamos que también lectura de ejemplares, Bubblecolor y Relatos366, amplían el alcance del proyecto permitiendo su participación a todos los oscenses. Ahora permite la aportación de libros por parte de los generosos lectores oscenses, que se añadirán a otra tanda aportada por los promotores. A partir del 20 de abril y hasta final de mayo se pueden entregar libros en el Centro Cultural del Matadero, que se incluirán en el circuito de bookcrossing de Huesca y podrán ser disfrutados por todos los oscenses. Si tienes libros aparcados en casa, puedes acercarlos al Matadero, donde los acogerán con cariño. Desde allí se identificarán, se incluirán en el circuito de bookcrossing y se repartirán entre los centros participantes en la ciudad: las Bibliotecas Municipales “Antonio Durán Gudiol” y “Ramón J. Sender” y la Biblioteca Pública de Huesca, el Centro Cultural del Matadero, la Escuela Oficial de Idiomas y el Hospital San Jorge. Desde ellos, los ávidos lectores se los podrán llevar a casa y posteriormente si lo desean, reintegrarlos en alguno de los otros puntos, facilitando su viaje y disfrute entre otros lectores. Entre todos contribuirán a la difusión de la lectura.

EXPOSICIONES MARIO MOLINS: “Desde la tierra” Del 10 de abril al 3 de mayo. Centro Cultural del Matadero. Hace varios años, el joven artista binefarense Mario Molins realizó una exposición en el Centro Raíces que sorprendió muy gratamente. Ahora regresa a Huesca, tras haber expuesto también en el CDAN, con “Desde la tierra”, una exposición en la que nos introduce en el concepto de la semilla que, desde la tierra, brota en primavera. “En el mes de abril se produce una catarsis, que nos lleva a vivir y nos transporta a un proceso esplendoroso de fertilidad. Es la metáfora de la vida … El artista se mueve en conceptos elementales, pero llenos de sugerencias. Conceptos próximos al land art, al conceptualismo y al minimalismo que nos aproximan a reflexiones llenas de sugerencias y misterios para poder seguir disfrutando de un arte reflexivo y rotundo. Mario Molins presenta un bosque de primavera, lleno de vida, con esculturas y la novedad de los relieves quemados con alusiones a la semilla y la fertilidad, así como unos papeles en los que se vuelve a reinterpretar el árbol desde la madera” (Ricardo García Prats). INDIGERIBLE Del 21 de abril al 3 de mayo. Centro Cultural del Matadero. Exposición colectiva que deriva del intercambio de grabados que organiza y coordina el artista hindú Rajesh Pullarwar y que gira cada año en torno a un tema concreto, y que en esta ocasión, con el título “Indigerible”, se refiere a la comida y la alimentación. En total, 17 artistas de todo el mundo participan en este intercambio, y solamente hay un artista aragonés, Sergio Aragón, que es el encargado de montar aquí esta atractiva exposición, que se completa con grabados de Aditi Pande (India), Babiscia Barbara Fallini (Italia), Chhering Negi (India), Jorge Bacelar (Portugal), Kay Watanabe (Australia), Martha Castellanos (Expaña/ México), Maryana Myroshnychenko (Ucrania), Mimma Maspoli (Italia), Montserrat Ansótegui (España), Nayan Kalita (India), Paul Valadez (Estados Unidos), Prapti Chavnke (India), Reynaldo Santiago (Estados Unidos), Silvia Sala (Estados Unidos), Yogesh Aadkine (India) y el propio Rajesh Pullarwar.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.