AREA DE LENGUA 5º Primaria Trabajo verano

AREA DE LENGUA 5º Primaria Trabajo verano 1 INDICE 1. LENGUA GRAMÁTICA El sustantivo. Clases El sustantivo . Género El sustantivo. Número El adje

2 downloads 49 Views 632KB Size

Recommend Stories


Trabajo de verano de lengua. 4 º E.P
Trabajo de verano de lengua. 4 º E.P. RECUERDA: también puedes realizar actividades en: http://lenguadeprimaria.wordpress.com Nombre: Curso: 1.

INGLÉS AREA DE LENGUA INGLESA
Proyecto educativo INGLÉS AREA DE LENGUA INGLESA 1. INDICADORES DE EVALUACIÓN POR CICLOS 2. EVALUACION : PESO- PORCENTAJE EVALUACIÓN FINAL 3. PRINCI

Story Transcript

AREA DE LENGUA

5º Primaria

Trabajo verano

1

INDICE 1. LENGUA GRAMÁTICA El sustantivo. Clases El sustantivo . Género El sustantivo. Número El adjetivo. Género El adjetivo. Número El adjetivo. Grados Los determinantes El artículo Los demostrativos Los posesivos Los numerales Los indefinidos Los pronombres personales El verbo. La conjugación El verbo. Número y persona El verbo. El modo y el tiempo El verbo. 1ª conjugación El verbo. 2ª conjugación El verbo. 3ª Conjugación El adverbio Las preposiciones

VOCABULARIO Palabras sinónimas Palabras contrarias Palabras homófonas Palabras parónimas Palabras polisémicas Prefijos Sufijos Aumentativos y diminutivos Palabras primitivas y derivadas Palabras simples y compuestas Familia de palabras Formación de sustantivos Formación de adjetivos Formación de verbos Campos semánticos

ORTOGRAFÍA Palabras agudas Palabras llanas Palabras esdrújulas Diptongos Hiatos Uso de la B Uso de la V Uso de la H Uso de la G y la J Palabras terminadas en –d o en –z y con –ccEl punto La coma Los dos puntos El guión La raya

AREA DE LENGUA

5º Primaria

Trabajo verano

2

GRAMÁTICA EL SUSTANTIVO. Clases • Los sustantivos son palabras con las que nombramos a las personas, los

animales, las cosas, los lugares, los sentimientos... Ejemplos: Álvaro Moli reloj Roma

emoción

• Hay diferentes clases de sustantivos: comunes y propios, individuales y

colectivos, concretos y abstractos. Ejemplos: niña Diana árbol

1.

bosque

bolsa

miedo

Clasifica los sustantivos marcados del texto. Enrique y yo tenemos una buena amistad. Nos conocimos en el colegio y siempre tuvimos mucha confianza. También fuimos juntos al instituto y hasta a la universidad. Ahora que han pasado muchos años, seguimos siendo grandes amigos. Es una suerte poder contar con alguien tan especial. Sustantivos concretos ........................................ ........................................ ........................................

2.

Sustantivos abstractos ........................................ ........................................ ........................................

Completa el texto con los sustantivos del cuadro siguiendo las indicaciones que se dan entre paréntesis. alegría

Carmen

familia

bebé

Toda la (sustantivo común, colectivo, concreto) ....................... está muy emocionada porque el otro día mi prima (sustantivo propio, individual, concreto) ....................... tuvo un niño. Es un (sustantivo común, individual, concreto) ....................... precioso y dicen que se parece mucho a mí. ¡Qué (sustantivo abstracto) .......................! 3. Completa el cuadro con el sustantivo individual o colectivo correspondiente. S. individuales S. colectivos

4.

soldado estrella ....................... ....................... enjambre equipo ....................... .......................

Escribe de nuevo las oraciones cambiando los sustantivos individuales por colectivos y los colectivos por individuales. •

Hemos comprado unas cucharas de plata. • Ayer me regalaron una rosa. • El barco llegó temprano. • Los músicos empezaron más tarde.

AREA DE LENGUA

5º Primaria

→ ............................................................ → ............................................................ → ............................................................ → ............................................................

Trabajo verano

3

5.

Escribe un sustantivo propio para cada uno de los siguientes sustantivos comunes. • niño:

.....................

• río:

• país: ..................... • gato: .....................

• lago: ..................... • pueblo: .....................

:

• montaña: ..................... • escritor: .....................

6.

• perro .....................

Completa el cuadro siguiendo el modelo. Sustantivo ¿común o propio? amistad Londres ratón botella vajilla Susana cuaderno cubertería esperanza

7.

.....................

común ............................... ............................... ............................... ............................... ............................... ............................... ............................... ...............................

¿individual o colectivo? individual ............................... ............................... ............................... ............................... ............................... ............................... ............................... ...............................

¿concreto o abstracto? abstracto ............................... ............................... ............................... ............................... ............................... ............................... ............................... ...............................

Escribe un sustantivo de cada tipo y forma una oración con cada uno de ellos. • Sustantivo común, colectivo, concreto → ....................................................

....................................................................................................................... • Sustantivo propio, individual, concreto → ................................................... ....................................................................................................................... • Sustantivo común, individual, concreto → ................................................... ....................................................................................................................... • Sustantivo común, individual, abstracto → .................................................. ....................................................................................................................... 8.

Lee el siguiente texto y contesta. El sábado pasado fue la boda de mi prima Belén y de Jaime. Lo pasamos todos fenomenal, le regalamos una vajilla de plata y un enorme ramo de rosas rojas. El lunes próximo se irán de luna de miel a París y estarán allí dos semanas, seguro que lo pasarán genial. ¡Qué alegría verla tan feliz! • Copia los tres sustantivos propios del texto.

....................................................................................................................... • Copia los sustantivos colectivos del texto y escribe junto a cada uno su

correspondiente individual. ...................................................................................................................... • Copia el sustantivo abstracto del texto. .......................................................................................................................

AREA DE LENGUA

5º Primaria

Trabajo verano

4

EL SUSTANTIVO. Género • Todos los sustantivos tienen género: pueden ser masculinos (si pueden llevar

delante el artículo el) o femeninos (si pueden llevar delante el artículo la). Ejemplos: el balón la bolsa

• Los sustantivos que pueden tener formas masculinas y formas femeninas forman

el femenino añadiendo -a (luchador, luchadora), cambiando la -o o la -e por la -a (gato, gata) o añadiendo una terminación especial (poeta, poetisa).

9.

Clasifica los siguientes sustantivos según el género. • • •

• • •

libro cartera plátano

mina sopa bolígrafo

• • •

abrelatas agua ratón

• • •

rata monedero taza

Sustantivos masculinos

Sustantivos femeninos

.......................................... .......................................... .......................................... .......................................... .......................................... ..........................................

.......................................... .......................................... .......................................... .......................................... .......................................... ..........................................

10. Escribe delante de cada sustantivo el o la según corresponda. • • • •

........ coche ........ estuche ........ piso ........ mirada

• • • •

........ estación ........ manzana ........ árbol ........ cara

• • • •

........ avión ........ azúcar ........ ventana ........ colcha

11. Subraya los sustantivos de las siguientes oraciones y clasifícalos. • • • •

El castaño ha crecido mucho. Leímos en alto la poesía. Nos dieron una charla sobre la fauna de nuestro país. Hace muy buen tiempo. Sustantivos masculinos

Sustantivos femeninos

.......................................... .......................................... .......................................... .......................................... .......................................... ..........................................

AREA DE LENGUA

5º Primaria

Trabajo verano

5

12. Forma el femenino de los siguientes sustantivos y clasifícalos. • • • • • •

niño: poeta: profesor: perro: maestro: duque:

........................................ ........................................ ........................................ ........................................ ........................................ ........................................

• • • • • •

amigo: campeón: alcalde: conde: faraón: restaurador

........................................ ........................................ ........................................ ........................................ ........................................ ........................................

: Cambian -o por -a

Añaden -a

Añaden una terminación especial

........................................ ........................................ ........................................ ........................................

........................................ ........................................ ........................................ ........................................

........................................ ........................................ ........................................ ........................................

13. Escribe el femenino de los siguientes sustantivos y di cómo lo forman. • • • • • •

tigre pato elefante actor gallo león

→ → → → → →

.................................................................................................................. .................................................................................................................. .................................................................................................................. .................................................................................................................. .................................................................................................................. ..................................................................................................................

14. Escribe de nuevo este texto cambiando el género de los sustantivos marcados. Nunca me siento solo. Siempre estoy con todos mis amigos. Luis es el humorista: si estamos tristes, nos hace sonreír. Juana es la creativa: siempre está preparando planes para ir de excursión, acampada... Manuel es el inventor: todos los días crea juegos nuevos que nos hacen pasar ratos estupendos. Josefa es la escritora: algunas tardes nos lee sus cuentos. Y yo soy el que siempre presume de tener unos amigos tan geniales. .......................................................................................................................... .......................................................................................................................... .......................................................................................................................... .......................................................................................................................... .......................................................................................................................... .......................................................................................................................... ......................................................................................................................... .......................................................................................................................... ..........................................................................................................................

AREA DE LENGUA

5º Primaria

Trabajo verano

6

EL SUSTANTIVO. Número • Los sustantivos tienen número: están en singular (pez, cama, mano) o en

plural (peces, camas, manos).

• El plural de los sustantivos se forma así:

− Añadiendo -s. Ejemplos: plano, planos; diente, dientes. − Añadiendo -es. Ejemplos: pez, peces; sol, soles. − Algunos sustantivos terminados en -s o -x tienen la misma forma en singular y en plural. Ejemplos: dúplex, jueves. 15. Clasifica los sustantivos marcados del texto. La semana pasada fuimos de excursión a un parque natural. Hicimos el recorrido por el parque a pie y vimos muchos animales: leones, hipopótamos, jirafas, monos. También pudimos ver un espectáculo alucinante, el nacimiento de un cervatillo. Fue un día estupendo. Sustantivos en singular

Sustantivos en plural

....................................................... ....................................................... ....................................................... ....................................................... .......................................................

....................................................... ....................................................... ....................................................... ....................................................... .......................................................

16. Subraya los sustantivos e indica si están en singular o en plural. • • • • •

Me gusta mucho la fruta. Espero ansiosa tus noticias. Mis primos vienen luego. Quiero comprar un coche. Iremos mañana a ver a los abuelos. • Déjame tu falda roja.

............................................................. ............................................................. ............................................................. ............................................................. ............................................................. .............................................................

17. Forma el plural de los siguientes sustantivos. • • • •

armario calle salón clase

AREA DE LENGUA

................................... ................................... ................................... ...................................

• • • •

5º Primaria

pollo noticia emoción empleo

................................... ................................... ................................... ...................................

Trabajo verano

7

18. Escribe el plural de estos sustantivos y clasifícalos según cómo lo formen. • • •

• • •

mesa bisturí tórax

rubí colchón lunes

• • •

• • •

aro jabalí vaso

salvavidas cesta camión

• • •

fax relax planta

Añaden -s

Añaden -es

Misma forma en singular y en plural

................................... ................................... ................................... ................................... ...................................

................................... ................................... ................................... ................................... ...................................

................................... ................................... ................................... ................................... ...................................

19. Escribe el plural de los siguientes sustantivos y explica cómo lo forman. • • • •

melón: huella: cielo: ordenador

...................................................................................................... ...................................................................................................... ...................................................................................................... ......................................................................................................

• •

colibrí: rotulador:

...................................................................................................... ......................................................................................................

:

20. Analiza estos sustantivos.

anécdota amor Juan enjambre amistad

AREA DE LENGUA

Género

Número

Común o propio

Individual o colectivo

Concreto o abstracto

..................... ..................... ..................... ..................... .....................

..................... ..................... ..................... ..................... .....................

..................... ..................... ..................... ..................... .....................

..................... ..................... ..................... ..................... .....................

..................... ..................... ..................... ..................... .....................

5º Primaria

Trabajo verano

8

EL ADJETIVO. Género • Los adjetivos son palabras que expresan cualidades y estados.

Ejemplos: serio

prudente

• Los adjetivos tienen género: masculino o femenino.

Ejemplos: blanca

oscuro

• Hay adjetivos que tienen una forma para el masculino y otra para el femenino.

Ejemplos: chico listo

chica lista

• Hay adjetivos que tienen una única forma para el femenino y para el masculino.

Ejemplos: agradable

visible

1. Clasifica los siguientes adjetivos. •



amistoso • o am plio •

bonita

helada



pequeña • o bue na



blanca

o rot a gracioso

Masculino ......................................... ......................................... ......................................... ......................................... ......................................... .........................................



dormido o fro ndo so lluvioso

Femenino ......................................... ......................................... ......................................... ......................................... ......................................... .........................................

2. Subraya los adjetivos de las siguientes oraciones que solo tengan una forma

para el masculino y el femenino. • • • •

Las grandes jugadoras hicieron un partido formidable. Este trabajo tiene que ser hecho por una persona responsable. El agua de la bañera está caliente. Los avances de esta temporada han sido impresionantes.

3. Completa las oraciones con los adjetivos del recuadro.

jóvenes

nuevas

mayor

emocionada

• Mi primo .............................. me dio tu recado. • La perra saltó .............................. desde el sillón. AREA DE LENGUA

5º Primaria

Trabajo verano

9

• Los tíos de Carlos son muy .............................. • Las zapatillas .............................. están en el armario.

4. Cambia de género los siguientes adjetivos. • •

simpática: ................................... acabado: ...................................

• •

• •

hermosa: ................................... rápido: ...................................

• •

negro: arreglada : nueva: abrigado:

................................... ................................... ................................... ...................................

5. Cambia de género los adjetivos y los sustantivos a los que acompañan. • Los alumnos nuevos se presentaron rápidamente.

....................................................................................................................... • Mi perro está agotado por la carrera.

....................................................................................................................... • Nuestros viejos amigos vendrán a casa. ....................................................................................................................... • Los patos blancos están en el agua. ....................................................................................................................... 6. Forma el femenino de cada adjetivo y completa el cuadro. • • • •

valiente: verdoso: entrañable: lejano:

................................... ................................... ................................... ...................................

Adjetivos con una sola forma ............................................. ............................................. ............................................. .............................................

• • • •

abierto: enorme: libre: oscuro:

................................... ................................... ................................... ...................................

Adjetivos con una forma masculina y otra femenina ............................................. ............................................. ............................................. .............................................

7. Escribe de nuevo el texto cambiando el género de los adjetivos.

Tengo un gato precioso, es negro y gris. Es un gato muy inteligente, me sigue por toda la casa y me busca preocupado si no me encuentra. Quiero mucho a mi gato porque es muy cariñoso. Tengo una gata .............................................................................................. .......................................................................................................................... .......................................................................................................................... ..........................................................................................................................

AREA DE LENGUA

5º Primaria

Trabajo verano

10

EL ADJETIVO. Número •

Los adjetivos son palabras que expresan cualidades y estados. Ejemplos: orgulloso amable Los adjetivos tienen número, singular o plural. Ejemplos: buenos agradables El adjetivo concuerda en número con el sustantivo al que se refiere. Ejemplos: muñeco precioso muñecas preciosas





8. Clasifica los siguientes adjetivos en el cuadro. • • • • • •

pesado pegada responsables grandes agradables serio

• • • • • •

rotas dulce libres blanca adornado alegres

Adjetivos en singular ................................................ ................................................ ................................................ ................................................ ................................................ ................................................ ................................................ ................................................ ................................................

• • • • • •

cerrada atada especie amables necesarios despistados

Adjetivos en plural ................................................ ................................................ ................................................ ................................................ ................................................ ................................................ ................................................ ................................................ ................................................

9. Completa las oraciones con los adjetivos del recuadro correspondientes. rojo

cercanas

escarpados

alta

• • • •

Los terrenos son .............................. y es muy peligro escalarlos sin protección. Compra las entradas más .............................. al escenario. Andrés, coge el autobús .............................. que te lleva hasta la puerta del teatro. La hermana de Sandra es muy .............................., por eso es la capitana del equipo de baloncesto. AREA DE LENGUA

5º Primaria

Trabajo verano

11

10. Cambia el número de los adjetivos y de los sustantivos a los que acompañan. •

calcetines azules • regalos estupendos • pueblos cercanos • avión veloz • antiguo alumno • último coche

→ ............................................................................................ → ............................................................................................ → → → →

............................................................................................ ............................................................................................ ............................................................................................ ............................................................................................

11.

Escribe junto a cada sustantivo y cada adjetivo su número y di si concuerdan.



Los niños están dormidos en el cuarto grande. − ............................................................................................... − ............................................................................................... − ............................................................................................... − ............................................................................................... Los nuevos vecinos del bloque son muy simpáticos. − ............................................................................................... − ............................................................................................... − ...............................................................................................



12.

Completa el cuadro y escribe una oración con cada adjetivo. amistoso lejanas regalado pobres agradecida simpática

• • • •

Género .................................. .................................. .................................. ................................. .................................. .................................

Número .................................. .................................. ................................. ................................. .................................. .................................

.......................................................................................................................... .......................................................................................................................... .......................................................................................................................... ..........................................................................................................................

AREA DE LENGUA

5º Primaria

Trabajo verano

12

EL ADJETIVO. Grados • El grado es la capacidad que tienen los adjetivos para expresar diferente

intensidad en la cualidad o el estado que expresan.

• Los grados de los adjetivos son tres:

− Grado positivo. Ejemplo: Tu hermana es alta. − Grado comparativo. Ejemplo: Tu hermana es más alta que yo. − Grado superlativo. Ejemplos: Tu hermana es muy alta. Tu hermana es altísima. 13.

Completa el cuadro con los adjetivos correspondientes. Positivo .................................... flojo terso .................................... .................................... feliz ....................................

14.

Comparativo más salado

.................................... .................................... .................................... .................................... .................................... más divertida

Superlativo .................................... .................................... .................................... espesísima listísimo .................................... ....................................

Sustituye las palabras en negrita por los comparativos del recuadro. mayor • • • • • •

15.

mayores

mejor

mejores

peor

peores

Este cuaderno es (más grande que) ........................... que la libreta. Las tartas de manzana son (más ricas) ........................... que las de merengue. Su técnica era (más mala) ........................... que la de su contrincante. Sus gritos eran (más fuertes) ........................... que los nuestros. El sonido de mi guitarra es (más bueno) ........................... que el de mi tambor. Las salsas de las patatas eran (más malas) ........................... que las de la carne. Construye oraciones formando comparaciones.

La tarta

• • • •

es

menos tan más

grande dulce pequeño amarga

que como

los pasteles

...................................................................................................................... ....................................................................................................................... ....................................................................................................................... .......................................................................................................................

AREA DE LENGUA

5º Primaria

Trabajo verano

13

16.

Escribe oraciones en grado positivo con los siguientes adjetivos. • • • • •

17.

grande: suave: lejos: pesado: dulce:

...................................................................................................................... ...................................................................................................................... ...................................................................................................................... ...................................................................................................................... ......................................................................................................................

Indica en qué grado están los siguientes adjetivos. • • • • •

blanquísimo: más lejos que: amable: inteligentísimo: menos lento que: • tan rápido como: 18.

........................................................................................................ ........................................................................................................

Completa las siguientes oraciones con adjetivos en el grado que se indica. • • • • • •

19.

........................................................................................................ ........................................................................................................ ........................................................................................................ ........................................................................................................

La nieve es (adjetivo en grado positivo) ............................ en esta pista. He lavado el coche y está (adjetivo en grado comparativo) ......................... Me he torcido un pie y está (adjetivo en grado superlativo) ......................... El agua de esta piscina está (adjetivo en grado comparativo) ..................... Han adornado las calles y el pueblo está (adjetivo en grado positivo) ........ Juan es un chico (adjetivo en grado positivo) ............................ Subraya los adjetivos del texto y vuelve a escribirlo cambiándolos de grado.

Julio es un mes muy caluroso; las piscinas están llenas de gente y todo el mundo pide sus bebidas fresquísimas. Si te tumbas al sol, te pones morenísimo, pero debemos ser cuidadosos y ponernos la protección adecuada. El verano es divertidísimo, pero no tenemos que olvidar que el sol también es peligroso. .......................................................................................................................... .......................................................................................................................... .......................................................................................................................... .......................................................................................................................... .......................................................................................................................... .......................................................................................................................... ..........................................................................................................................

AREA DE LENGUA

5º Primaria

Trabajo verano

14

LOS DETERMINANTES • Los determinantes son las palabras que se anteponen al sustantivo y hacen

que se refiera a una o varias personas, animales, cosas o lugares en particular. Ejemplos: este niño el día tres años mis gomas

• Los determinantes concuerdan en género y número con el sustantivo al que

acompañan. Ejemplos: una cabaña

el niño

este libro

tus zapatos

• Hay diversas clases de determinantes: el artículo, los demostrativos, los

posesivos, los numerales y los indefinidos. Ejemplos: la casa este año mi vecino

dos veces

algún pantalón

1. Subraya los determinantes del texto. El martes pasado fui con mis compañeros del colegio a la granja escuela. Pasamos un día estupendo, vimos dos burros, algunas gallinas y montamos en un caballo. Era la primera vez que íbamos y nos divertimos tanto que los profesores nos prometieron que a lo largo de este año volveríamos. ¡Ojalá sea pronto! 2. Clasifica los determinantes. • • • • •

este año dos meses tus ojos el abuelo nuestro amigo Artículo

• • • • •

Demostrativo

primer día aquel bolso otra vez algunos meses los vestidos Posesivo

Numeral

Indefinido

......................... ......................... ......................... ......................... ......................... ......................... ......................... ......................... ......................... ......................... 3. Completa las oraciones con determinantes siguiendo las indicaciones que se dan entre paréntesis. • • • •

(determinante demostrativo) ........................ chico de allí es mi hermano. El (determinante numeral) ........................ premio es un lote de libros. Aurora, ¿me dejas (determinante posesivo) ........................ bolígrafo? (determinante indefinido) ........................ día me pasaré por tu casa. (determinante artículo) ..................... cuaderno de matemáticas está en la mesa

AREA DE LENGUA

5º Primaria

Trabajo verano

15

EL ARTÍCULO • El artículo es un determinante que indica que el sustantivo se refiere a algo o

a alguien conocido. Ejemplos: el colegio

la habitación

las montañas

los libros

• Los artículos siempre concuerdan en género y número con el sustantivo al

que acompañan. Ejemplos: las mañanas

el abrigo

los juegos

la canción

• Los sustantivos femeninos en singular que empiezan por a- o ha- tónicas

llevan delante el artículo el. Ejemplos: el hada el aula

4. Subraya los artículos que encuentres en el texto. El verano se me ha pasado rápidamente; parece que fue ayer cuando nos dieron las vacaciones y el lunes empieza otra vez el colegio. Tengo muchas ganas porque volveremos a vernos todos los amigos. Comenzarán las partidas de ajedrez, el entrenamiento, los partidos de fútbol y, claro, los exámenes. 5. Escribe delante de cada sustantivo el artículo que corresponde. • • • •

....... coche ....... vidas ....... amor ....... mesa

• • • •

....... moda ....... pomelos ....... salud ....... amigo

• • • •

....... garaje ....... sacapuntas ....... pulsera ....... pestañas

6. Completa el texto con los artículos necesarios. ........ mes pasado nevó muchísimo y como además hacía mucho frío, ........ nieve de ........ jardines no se derretía. Mi padre tuvo que ir a ........ tienda a comprar sal gorda para echarla por encima. Echamos ........ sal por todo ........ jardín, pero dejamos intacto ........ muñeco de nieve. Parecía ........ guardián de ........ casa con ........ escoba, ........ bufanda, ........ zanahoria y ........ gorro en medio del jardín. 7. Relaciona cada artículo con el sustantivo que corresponda y escribe una oración con cada uno. los abrigo la mantas el libros las

abeja

• .................................................................................................................... • ....................................................................................................................

AREA DE LENGUA

5º Primaria

Trabajo verano

16

8. Ordena las palabras y escribe correctamente las oraciones. • enormes abetos árboles los son ....................................................................................................................... • lluvia de agua la es rica el muy minerales en ....................................................................................................................... • dices días lo todos mismo los ....................................................................................................................... • lechuga sí pero me el gusta la tomate no ....................................................................................................................... • garbanzos de bote abre el los ....................................................................................................................... • el de toma cuadernos ejercicios los ....................................................................................................................... 9. Escribe un adjetivo detrás de cada sustantivo y luego escribe el artículo en el género correspondiente. • ..... azúcar .................... • ..... agua .................... • ..... aula ....................

• ..... aluminio .................... • ..... abadía .................... • ..... abanico ....................

• ..... harina .................... • ..... alga .................... • ..... haya ....................

Escribe una oración con cada uno de los sustantivos anteriores. • ...................................................................................................................... • ...................................................................................................................... • ....................................................................................................................... • ....................................................................................................................... • ....................................................................................................................... • ....................................................................................................................... • ....................................................................................................................... • ....................................................................................................................... • ....................................................................................................................... 10. Escribe de nuevo el texto cambiando las palabras marcadas por artículos. Estos niños han hecho dos pasteles de chocolate para su cumpleaños. Sus madres les han ayudado un poco y les han salido unas tartas riquísimas.Algunos amigos que vinieron a su fiesta les felicitaron por su creación. Sus tartas fueron todo un éxito. ......................................................................................................................... .......................................................................................................................... .......................................................................................................................... ..........................................................................................................................

AREA DE LENGUA

5º Primaria

Trabajo verano

17

LOS DEMOSTRATIVOS • Los demostrativos indican la cercanía o lejanía de una persona, animal o

cosa con respecto a la persona que habla. Ejemplos: estas mesas aquellos chicos

ese día

• Los demostrativos son determinantes cuando van delante del sustantivo.

Ejemplos: aquellos vestidos

este teléfono

esos vasos

• Los demostrativos siempre concuerdan en género y número con el sustantivo

al que acompañan. Ejemplos: esta casa

esos montes

aquella chica

11. Subraya los demostrativos del texto. Este es el hermano de Félix, aquel que vivía en Galicia. Llegó anoche por sorpresa en aquel coche que está aparcado en aquella esquina. Esos que están a su lado son sus tres hijos y aquella de allí, su mujer. Félix se ha puesto muy contento porque dice que ahora está toda la familia al completo. 12. Subraya solamente las oraciones en las que los demostrativos son determinantes. • • • • • • •

Este fin de semana iré a verte. Ese es mi abrigo. Aquel chico tiene doce años. Eso lo trajo mi madre, son pasteles. Estas pulseras me las compré en tu tienda. Esas son las que te dije, te las prestaré. Aquel es el lugar del que te hablé.

13. Completa las oraciones con demostrativos. • • • • • • • •

AREA DE LENGUA

.............................. .............................. .............................. .............................. .............................. .............................. .............................. ..............................

es el tío de Luis. es la tienda que te dije. días están olvidados. niños son tus nuevos alumnos. sábanas me las regaló mi abuela. niños son mis primos. de allí es el coche de mi tío. de ahí son los vecinos de Antonio.

5º Primaria

Trabajo verano

18

14. Relaciona cada demostrativo con el sustantivo que corresponda y escribe una oración con cada uno. esa esos estas ese • • • •

perra pañuelos mañanas vaso

...................................................................................................................... ....................................................................................................................... ...................................................................................................................... .......................................................................................................................

15. Busca los demostrativos de las siguientes oraciones y clasifícalos en el cuadro. • • • • • • •

Estas llaves son las de aquella casa. Coge esos papeles y dáselos. Este día es perfecto para ir al campo. Aquel chico está esperando a que abran. Recuerdo esa mañana como si fuera ayer. Este niño es el dueño de ese gato. Aquellos de allí son mis padres. LEJOS

Cerca

Más lejos

.................................. .................................. .................................. .................................. .................................. .................................. .................................. .................................. .................................. 16. Cambia los demostrativos de manera que cambie la lejanía o cercanía que indican. • • • •

Quiero comprar (aquel) ...................... piso que vimos en tu calle. Estoy esperando (esa) ...................... solución. (aquellos) .................. señores son los dueños de (esta) ............... tienda. ¿(esos) ...................... son los pantalones que me dijiste?

17. Forma oraciones y di la proximidad o lejanía que indican los demostrativos. • Estupenda esta es piscina

....................................................................................................................... • Niños muy son estos revoltosos

....................................................................................................................... • Es moto preciosa esa ....................................................................................................................... • Allí aquel es de hermano mi ....................................................................................................................

AREA DE LENGUA

5º Primaria

Trabajo verano

19

LOS POSESIVOS •

Los posesivos son palabras que indican que una persona, animal o cosa pertenece de alguna manera a otra persona, animal o cosa. Ejemplos: tu casa vuestro dinero



Los posesivos indican si se trata de un solo poseedor o si son varios los poseedores y de qué persona se trata, primera, segunda o tercera. Ejemplos: mi canción nuestra canción



Los posesivos son determinantes cuando van delante del sustantivo. Ejemplos: nuestro teléfono tu taza



Los posesivos siempre concuerdan en género y número con el sustantivo al que acompañan. Ejemplos: mis pendientes tu amigo

18. Subraya los posesivos del texto. Lo que más me gusta del mundo es compartir mi tiempo con mis primos gemelos, Juan y Carlos. Ellos se llevan muy bien: Juan le deja todas sus cosas a Carlos y Carlos las cuida como si fueran suyas. También les gusta intercambiar sus juguetes con los míos. «Todo lo nuestro es tuyo», me dicen siempre. Son mis primos favoritos, me gusta estar con ellos todo el tiempo. Inventamos juegos, aventuras y lo pasamos estupendamente. Nuestros amigos, siempre que nos ven juntos, dicen que parecemos trillizos. ¡Menudo trío formamos! 19. Subraya solamente las oraciones en las que los posesivos son determinantes. • • • • • •

Me lo contó su madre. Los vuestros son más antiguos que los míos. Me gusta mucho tu jardín. El vuestro está en la mesa. Su comida favorita es la ensalada y la tuya, la pasta. Sus abuelos son los dueños de esa carnicería; los míos, de la pastelería. 20. Completa las oraciones con los determinantes posesivos que corresponda. • • • • • •

Te presento a ............ hijo mayor. El del fondo es ............ pupitre, Luis. Ana, Carlos, ............ apartamento es precioso. Esta mañana ............ reloj se ha parado. ¿Habéis llenado ya ............ piscina? Luis, déjame ............ bicicleta.

AREA DE LENGUA

5º Primaria

Trabajo verano

20

21. Analiza estos posesivos siguiendo el modelo. • vuestro piso → segunda persona, plural, varios poseedores. • mis amigos → .............................................................................................. • sus estudios → .............................................................................................. • nuestras → .............................................................................................. vacaciones • mi armario → .............................................................................................. • su ordenador → .............................................................................................. • tu primo → .............................................................................................. 22. Sustituye las palabras en negrita por determinantes posesivos. • El perro de mi vecino es muy juguetón. ....................................................................................................................... • Me gusta la amabilidad de Pedro y tuya con los demás. ....................................................................................................................... • La abuela de mis amigas es costurera. ....................................................................................................................... • Los juguetes de los niños están en sus cajas. ....................................................................................................................... • Los recuerdos de mi infancia son maravillosos. ....................................................................................................................... 23. Localiza los posesivos y analízalos. • Espero ansioso vuestra visita. • Tu respuesta es correcta. • Sus padres han regresado ya. • Mi moto está averiada. • Nuestra decisión será inapelable. Persona ......................... ......................... ......................... ......................... .........................

Género

......................... ......................... ......................... ......................... .........................

........................... ........................... ........................... ........................... ...........................

24. Escribe el posesivo que corresponda. • 1.ª persona, un poseedor, femenino. • 3.ª persona, varios poseed, masculino. • 1.ª persona, varios poseed, masculino. • 2.ª persona, un poseedor, masculino. • 3.ª persona, un poseedor, femenino. • 2.ª persona, un poseedor, femenino.

AREA DE LENGUA

5º Primaria

→ → → → → →

Número ......................... ......................... ......................... ......................... .........................

.......................................................... .......................................................... .......................................................... .......................................................... .......................................................... ..........................................................

Trabajo verano

21

LOS NUMERALES • Los numerales son palabras que expresan cantidad u orden de forma precisa.

Ejemplos:

cuatro plantas quinto puesto • Los numerales cardinales expresan una cantidad concreta de personas, animales o cosas. Cuando van delante del sustantivo son determinantes. Ejemplos: tres niños once mesas • Los numerales ordinales expresan el lugar que ocupa una persona, animal o cosa en una sucesión ordenada. Ejemplos: el primero sexta planta • Los numerales son determinantes cuando van delante del sustantivo. Ejemplos: dos días cuarto piso 25. Subraya los numerales cardinales del texto. Nuestra familia es realmente una familia numerosa. Mi madre tiene diez hermanos y mi padre, seis. Además, cada uno de mis tíos tiene también familia numerosa: uno tiene seis hijos; otro, cinco, y el resto, cuatro. Cuando organizamos reuniones familiares es imposible aburrirse. 1. Subraya los numerales ordinales del texto. Ayer fuimos a un centro comercial. Fuimos a la primera planta a ver los juguetes y cuando me di cuenta no veía a mis padres. Decidí subir a la tercera planta a ver si habían subido a ver ropa, pero me dijeron que la ropa estaba en el quinto piso. Cuando llegué, oí por los altavoces que decían mi nombre y que mis padres me esperaban en información, en la segunda planta. ¡Menudo susto! 2. Localiza los numerales y clasifícalos. • Tengo el primer libro de la colección. • Vivo en el número doce de esta calle, en el segundo piso. • Si sigues así, quedarás el primero en la competición. • Mi padre tiene treinta años. • Llegará en el tercer vuelo del viernes. • Hemos comprado catorce caramelos. • El año que viene estaré en sexto de primaria. • Mis números favoritos son el ocho y el cinco. Cardinales ...................................... ...................................... ...................................... ...................................... ......................................

AREA DE LENGUA

5º Primaria

Ordinales ...................................... ...................................... ...................................... ...................................... ......................................

Trabajo verano

22

3. Sustituye los números por numerales e indica de qué tipo son. • Tengo 10 ..................... años. → ........................................................... • Siempre que corremos llego el 1.º ..................... → ................................. • Estoy en 5.º ..................... de primaria. → ............................................. • Quedó 2.º ..................... y le dieron medalla de plata. → ........................... • Hacen falta 3 ..................... pupitres más. → ......................................... • Hay que llegar hasta la 3.ª ..................... señal. → ....................................

4. Completa las oraciones con numerales cardinales. • • • • • •

Voy a cumplir .................... años. El día .................... vamos a ir al teatro. Mi hermano tiene ya .................... soldados de la colección. Hay .................... alumnos nuevos en mi clase. Juan tiene .................... hermanos. Tenemos .................... días de vacaciones.

5. Completa las oraciones con numerales ordinales. • • • • • •

Llegó a la línea de meta el ................... Los zapatos están en la .................... planta. Mi primo vive en un .................... piso. La .................... impresión no siempre es la buena. Alberto es el .................... de la lista. Este es mi .................... coche.

6. Completa el texto con las indicaciones que se dan entre paréntesis. El (numeral ordinal) ................... domingo de cada mes vamos al pueblo a visitar a mis abuelos. Pero el domingo pasado no fuimos. Yo me levanté el (numeral ordinal) ..................., me vestí en (numeral cardinal) ................... minutos y me senté en el salón a esperar a que se levantara el resto de la familia. Como no se levantaba nadie, fui a avisar a mi hermana, que me dijo: —Nacho, sabes qué día es hoy. —Sí, día (numeral cardinal) ................... de febrero de (numeral cardinal) ................... En ese mismo momento me di cuenta de mi error. Era el día de mi cumpleaños. Este domingo serían los abuelos los que vendrían a vernos. 7. Escribe las normas de tu juego preferido utilizando numerales. ....................................................................................................................... .......................................................................................................................... .......................................................................................................................... .........................................................................................................................

AREA DE LENGUA

5º Primaria

Trabajo verano

23

LOS INDEFINIDOS •

Los indefinidos son palabras que expresan una cantidad de forma imprecisa. Ejemplos: un (-a), algún (-a), mucho (-a), poco (-a), cierto (-a), otro (-a), todo (-a)...



Los indefinidos son determinantes cuando van delante del sustantivo. Ejemplos: muchos coches algunas chapas

8. Subraya los indefinidos del texto. Junto con algunos compañeros y compañeras de clase hemos formado un equipo de fútbol. Jugamos bastantes partidos con chicos de otros colegios. Unos jugamos de defensas y el resto, que son muchos, se dividen entre porteros y delanteros. Lo más importante de todo es pasarlo bien rodeado de tantos amigos. 9. Subraya solamente las oraciones en las que los indefinidos son determinantes. • • • • • • •

Varios de mis vecinos se mudarán al año que viene. Somos muchos en el equipo. Me lo contaron unas chicas. Otro día vendremos a verte. Alguna vez pasaré por tu casa. Probablemente tenga pocos aciertos. Me lo dijo alguien.

• • •

Me acuerdo del verano pasado muchas veces. Me faltan bastantes para acabar la colección. Algunos vecinos han convocado una reunión.

10. Completa las oraciones con los indefinidos del cuadro. unas • • • •

muchos

cierto

alguna

Han aprobado .................... alumnos. ¿Tienes ................ clase ahora? ................ día llegaron los inspectores. Han venido ................primas de Paula.

11. Completa las oraciones con los indefinidos que sean necesarios. • Tengo .................... amigos aquí. • .................... hemos estudiado en este colegio. • Vamos a visitarle ..................... días. • Cuando vuelva plantaremos ....................de las plantas nuevas. • Hemos colocado .................... fotos.

AREA DE LENGUA

5º Primaria

Trabajo verano

24

12. Sustituye los numerales cardinales por determinantes indefinidos. • • • • • •

Hemos conseguido tres medallas. Fuimos a la playa hace dos meses. Cuatro años atrás vivieron en Inglaterra. Mi perra ha tenido cinco cachorros. Cuando vengas trae nueve figuras. En mi grupo hay doce chicos y dos chicas.

→ → → → → →

............................................................ ............................................................ ............................................................ ............................................................ ............................................................ ............................................................

13. Relaciona los indefinidos que hay en la primera columna con los sustantivos de la segunda y escribe una oración con cada uno. muchas alguna varios otro todos • • • • •

casa amigos espejo alarmas compañeros

.................................................................................................................... .................................................................................................................... ................................................................................................................... .................................................................................................................... ....................................................................................................................

14. Completa el texto con las indicaciones que se dan entre paréntesis. (artículo) ..................... día (numeral cardinal) ..................... es (posesivo) .................... cumpleaños. Voy a celebrar (numeral cardinal) .................... fiesta y vendrán (indefinido) .................... amigos. Todos (artículo) .................... años (posesivo) .................... padre se levanta el (numeral ordinal) .................... para hacer (indefinido) .................... dulces y comprar (indefinido) .................... globos para (artículo) .................... fiesta. Espero que vengas, lo pasaremos muy bien. 15. Escribe de nuevo el texto sustituyendo las palabras marcadas por numerales. Pedro tiene algunos animales en casa: estos perros, aquellos pájaros y ese hámster. Les da de comer varias veces al día y se pasa muchas horas jugando con ellos. Dice que de mayor quiere ser veterinario y dedicar todas las horas del día a ellos. .......................................................................................................................... .......................................................................................................................... .......................................................................................................................... .......................................................................................................................... ..........................................................................................................................

AREA DE LENGUA

5º Primaria

Trabajo verano

25

LOS PRONOMBRES PERSONALES • Los pronombres personales son las palabras que nombran a una persona, animal o

cosa sin decir su nombre. Estas son sus formas:

Singular

tónicos

Plural

átonos tónicos átonos

1.ª persona

2.ª persona

3.ª persona

yo, mí, conmigo me nosotros, nosotras

tú, ti, contigo, usted te vosotros, vosotras, ustedes os

él, ella, sí, consigo se, lo, la, le ellos, ellas, sí, consigo

nos

se, los, las, les

1. Subraya los pronombres personales que aparecen en las oraciones siguientes. • Juan y yo somos amigos desde hace mucho tiempo. • Aquel día fue muy importante para él. • Tu hermano y tú podéis compartir el premio. • Este libro me ha enseñado mucho sobre los animales. • Si queréis, podéis venir conmigo a la fiesta de Marta. 2. Sustituye las palabras destacadas por los pronombres personales adecuados. • • • • •

Mi primo Luis y yo ..........................................construimos la maqueta de un avión. Las vecinas de María ..................................empiezan las clases de piano mañana. Julio y sus amigos .........................................se reúnen todas las tardes. Ha llegado este paquete para ............................................................Ana. Tu hermano y tú .................................................os parecéis muchísimo.

3. Copia estas oraciones sustituyendo los pronombres personales destacados por sustantivos. Fíjate en el ejemplo. Amelia ya lo ha escuchado  Amelia ya ha escuchado el disco. • • • • •

Lo han construido entre todos. .................................................................. Esa mochila es para ella. ......................................................................... Me la encontré en la tienda. ..................................................................... Los he visto allí. ................................................................................... A él no le gustó la obra. ...........................................................................

AREA DE LENGUA

5º Primaria

Trabajo verano

26

4. Relaciona para formar oraciones y escríbelas. Ellos Nos

gustó mucho la película. siempre me acuesto a las diez. acabasteis los primeros.

Yo

no creen en los extraterrestres.

Usted Vosotros • • • • •

siempre tiene la respuesta adecuada.

.................................................................................................................... .................................................................................................................... .................................................................................................................... .................................................................................................................... ....................................................................................................................

5. Completa el texto con los pronombres personales adecuados y clasifícalos. Mi amigo Arturo y ............decidimos regalar a su madre un ramo de flores. Ella siempre ............ prepara una merienda estupenda mientras hacemos los deberes. Así ............daríamos una sorpresa. Cuando llegamos a la floristería vimos que estaba cerrada y decidimos que ........... fabricaríamos ...................... mismos con papel de colores. Pronombres tónicos

Pronombres átonos

................................................................... ......................................................................

6. Subraya los pronombres personales que aparecen en estas oraciones. Después, analízalos como en el ejemplo. ella  tónico, 3.ª persona, singular. • • • • •

Mi hermana pequeña siempre quiere venir al parque conmigo. ..................................... Pedro siempre está hablando consigo mismo. ............................................. No consigo que me quepan los libros en la mochila. ..................................... Siempre recuerdo cuánto disfruté contigo en la playa. .................................. Contestó que sí a la pregunta que le hicimos. .............................................

AREA DE LENGUA

5º Primaria

Trabajo verano

27

EL VERBO. La conjugación • Los verbos son palabras que expresan acciones o estados. Para referirnos a

los verbos utilizamos su infinitivo. Ejemplos: pescar dormir

leer

• Las formas verbales pueden ser simples o compuestas.

Ejemplos: comí

he comido

• La conjugación de un verbo es el conjunto de todas sus formas verbales. • Hay tres modelos de conjugación:

− La primera conjugación: los infinitivos terminan en -ar (cantar). − La segunda conjugación: los infinitivos terminan en -er (leer). − La tercera conjugación: los infinitivos terminan en -ir (vivir). 1. Subraya las formas verbales del texto y clasifícalas. En mi barrio han organizado un concurso de disfraces. Me he informado de los requisitos y me he apuntado. Mi madre me hará el traje y mi hermano me maquillará. Han pensado que me disfrazaré de hombre prehistórico. Seguro que me divertiré mucho. Formas simples

Formas compuestas

................................................... ................................................... ................................................... ...................................................

................................................... ................................................... ................................................... ...................................................

2. Escribe cuatro formas verbales simples de cada verbo. • • • •

volar: derramar: mentir: perder:

................................................................................................................... ................................................................................................................... ................................................................................................................... ...................................................................................................................

3. Escribe cuatro formas verbales compuestas de cada verbo. • • • •

creer: dormir: mirar: escribir:

AREA DE LENGUA

................................................................................................................... ................................................................................................................... ................................................................................................................... ...................................................................................................................

5º Primaria

Trabajo verano

28

4. Clasifica las formas marcadas del texto. Antes vivía en el campo y me llamaban mucho la atención las grandes ciudades. Cuando iba a alguna me quedaba sorprendido mirando los edificios y pensaba en lo difícil que habría sido construirlos. Ahora vivo en uno de esos edificios tan altos y estoy encantado porque desde mi ventana puedes ver toda la ciudad. ¡Me encanta salir al balcón y quedarme horas contemplándolo todo! Aunque también echo de menos el campo. Primera conjugación

Segunda conjugación

Tercera conjugación

.................................. .................................. .................................. .................................. .................................. .................................. 5. Subraya los verbos de las siguientes oraciones y escribe al lado su infinitivo y la conjugación a la que pertenecen. → → → → → →



Mi padre cocina muy bien. • Te espero aquí. • Hubiera preferido ir mañana. • Recoge la habitación, Pedro. • Mi tía Ángela es cartera. • Los abuelos de Luis viven en mi barrio.

.............................................................. .............................................................. .............................................................. .............................................................. .............................................................. ..............................................................

6. Sustituye los infinitivos por las formas verbales que corresponda. Mi familia y yo (salir) ......................... a las siete de casa y (llegar) ......................... a las ocho al campamento. Mi madre y mi hermano (preparar) ......................... la comida mientras mi padre y yo (montar) ......................... las tiendas. (ser) ......................... una experiencia estupenda (ir) ......................... de acampada. 7. Subraya los verbos y completa el cuadro. • • • • • •

Los domingos visitamos a mis tíos. El parque nuevo tiene muchos columpios. Pedalea más rápido o no llegamos. Esta mañana me he dormido. Pedro quiere un hermano. Me río mucho con las historias de mi abuelo.

........................... ........................... ........................... ........................... ........................... ...........................

AREA DE LENGUA

Infinitivo

Forma

Conjugación

........................... ........................... ........................... ........................... ........................... ...........................

........................... ........................... ........................... ........................... ........................... ...........................

........................... ........................... ........................... ........................... ........................... ...........................

5º Primaria

Trabajo verano

29

EL VERBO. Número y persona • Las formas verbales tienen número: singular o plural.

Ejemplos: han pensado

piensas

• Las formas verbales expresan persona: primera persona, segunda persona o

tercera persona. Ejemplos: escribo

escribes

escriben

1. Completa las oraciones con las formas verbales del recuadro. vamos han ido • • • • • •

necesita queréis

tienes dedico

Sus padres se ………………… de viaje. Nuria, te ………………… esta canción. ¿………………… tú la guía de viaje? Olga, Ricardo, ………………… un poco de zumo. Yolanda ………………… el diccionario para hacer las actividades. Mis amigos y yo ………………… todos los días a la piscina.

2. Clasifica las siguientes formas verbales. • •

vemos digo

• •

1.ª persona Singular Plural

• •

soñáis regala

quieres llaman

2.ª persona

3.ª persona

............................. ............................. ............................. ............................. ............................. .............................

3. Subraya las formas verbales y di en qué persona y número están. •

Hemos vivido en Madrid muchos años. • Compra tú los libros. • Tus hermanos estudian mucho. • Mi compañero tiene una casa en la sierra. • Preguntaremos al profesor. • Te espero en la puerta. • Necesitan las pinturas para el trabajo. • Mi padre es abogado. • Habéis perdido la pelota. • Trae mañana los juegos.

AREA DE LENGUA

5º Primaria

→ → → →

............................................................. ............................................................. ............................................................. .............................................................

→ → → → → →

............................................................. ............................................................. ............................................................. ............................................................. ............................................................. .............................................................

Trabajo verano

30

4. Completa el siguiente texto con las formas verbales adecuadas. El viernes pasado (primera persona del plural del pretérito perfecto simple de ir) ......................... de excursión con el colegio a un taller de teatro. Cada uno (tercera persona del singular del pretérito imperfecto de indicativo del verbo tener) ......................... que llevar: rotuladores, cartones, sábanas viejas y tijeras. Mientras unos (tercera persona del plural del pretérito perfecto simple de construir) ......................... el decorado con los cartones y los rotuladores, el resto (tercera persona del singular del pretérito perfecto simple de hacer) ......................... el vestuario. Cuando (primera persona del plural del pretérito perfecto simple de terminar) ........................., representamos una obra. ¡Nos lo (primera persona del plural del pretérito perfecto simple de pasar) ......................... genial! 5. Escribe las formas verbales correspondientes. • • • • • •

→ Primera persona, plural, verbo reír. → Tercera persona, plural, verbo tejer. → Segunda persona, plural, verbo servir. → Primera persona, singular, verbo soñar. → Segunda persona, singular, verbo temer. → Tercera persona, singular, verbo cantar.

............................................................. ............................................................. ............................................................. ............................................................. ............................................................. .............................................................

6. Completa el cuadro con las formas verbales marcadas y analízalas. He aprendido a hacer tartas con la ayuda de mi madre. La idea se le ocurrió a ella que me dijo: “¿Te enseño?”. Yo encantado con la idea le contesté que me hacía mucha ilusión porque mis amigos han aprendido a cocinar cada uno una cosa. Luis sabe hacer tortillas, Alberto ha aprendido a hacer flanes sin quemarlos, y María hace unos bizcochos que están para chuparse los dedos. Ahora yo seré el pastelero del grupo. ¡Cómo me apetece!

........................ ........................ ........................ ........................ ........................ ........................ ........................ ........................ ........................ ........................ ........................ ........................ ........................

AREA DE LENGUA

Verbo

Conjugación

Persona

Número

........................ ........................ ........................ ........................ ........................ ........................ ........................ ........................ ........................ ........................ ........................ ........................ ........................

........................ ........................ ........................ ........................ ........................ ........................ ........................ ........................ ........................ ........................ ........................ ........................ ........................

........................ ........................ ........................ ........................ ........................ ........................ ........................ ........................ ........................ ........................ ........................ ........................ ........................

........................ ........................ ........................ ........................ ........................ ........................ ........................ ........................ ........................ ........................ ........................ ........................ ........................

5º Primaria

Trabajo verano

31

EL VERBO. El modo y el tiempo • Las formas verbales indican el modo en que se percibe la acción: pueden estar en

indicativo, en subjuntivo y en imperativo. Ejemplos: como (indicativo) coma (subjuntivo)

come (imperativo)

• Las formas verbales expresan tiempo: pueden estar en presente, en pasado o

pretérito o en futuro. Ejemplos: canto (presente)

canté (pasado)

cantaré (futuro)

• Un tiempo verbal es el conjunto de formas verbales que expresan una acción que

ocurre en el mismo momento del presente, del pasado o del futuro.

7. Clasifica las formas verbales de estas oraciones. • • • • • • • • •

Cantas muy bien. Ojalá venga pronto mi hermana. Dame mis cuadernos. Estoy en la clase de dibujo. Seguramente apruebe todo. Probablemente tenga gripe. Pásame la leche. Hoy hace un tiempo estupendo. Espere aquí. Modo indicativo

Modo subjuntivo

Modo imperativo

.................................... .................................... .................................... .................................... .................................... .................................... .................................... .................................... .................................... 8. Clasifica las formas verbales de estas oraciones. • • • • • •

Viajó a Mallorca el mes pasado. Saldremos del cine a las siete. Estudian en el otro edificio. Ayer comí macarrones. Escribiré la nota. Cristina tiene un pie vendado. Presente

Pasado

Futuro

.................................... .................................... .................................... .................................... .................................... .................................... .................................... .................................... ....................................

AREA DE LENGUA

5º Primaria

Trabajo verano

32

9. Cambia el modo de las siguientes oraciones. Modo indicativo

Modo subjuntivo

Modo imperativo

Juan va al teatro. .................................... ....................................

.................................... Ojalá llegues pronto. ....................................

.................................... .................................... Dame la dirección.

10. Escribe las formas que faltan para completar cada tiempo verbal del modo indicativo. Presente

Pretérito perfecto simple

Futuro imperfecto

Yo juego Tú ................................ Él ................................ Nosotros jugamos Vosotros ...................... Ellos .............................

Yo ................................ Tú jugaste Él ................................. Nosotros ...................... Vosotros jugasteis Ellos .............................

Yo ................................ Tú jugarás El ................................. Nosotros ...................... Vosotros ...................... Ellos .............................

11. Escribe las formas que faltan para completar cada tiempo verbal del modo subjuntivo. Presente

Pretérito imperfecto

Pretérito pluscuamperfecto

Yo ............................ Tú leas Él ............................. Nosotros leamos Vosotros .................. Ellos .........................

Yo leyera o leyese Tú .......................... Él ........................... Nosotros ................ Vosotros ................ Ellos .......................

Yo ............................................. Tú ............................................. Él .............................................. Nosotros ................................... Vosotros ................................... Ellos hubieran o hubiesen leído

12. Analiza estas formas verbales. Conjugación Persona escriba pienso han comprado miró hayamos mordido

AREA DE LENGUA

....................... ....................... ....................... ....................... .......................

.............. .............. .............. ............. ..............

5º Primaria

Número

Modo

Tiempo

................. ................. ................. ................. .................

................. ................. ................. ................. .................

........................ ........................ ........................ ........................ ........................

Trabajo verano

33

EL VERBO. 1.ª conjugación • Los infinitivos de los verbos de la primera conjugación acaban en -ar.

Ejemplos: bailar

cantar

cocinar

13. Subraya los verbos de estas oraciones que pertenecen a la primera conjugación y escribe su infinitivo. • • • • • •

El niño empezó a reírse. Compré tu novela. El autor me dedicó su libro. Espero crecer más este año. Ayer estuvimos bailando todo el rato. Mi madre se acercó al teatro.

14. Clasifica las formas verbales marcadas en el texto. Cuando estábamos jugando empezó a llover. Como no paraba, el partido se suspendió y se ha aplazado hasta el sábado que viene. Espero que vengas a animarnos como has hecho otras veces. Si vienes, te llevaré después a celebrar nuestro éxito. ¡Cuento contigo! Verbos 1.ª conjugación

Otras conjugaciones

................................................ ................................................ ................................................ ................................................

................................................... ................................................... ................................................... ..................................................

15. Completa las oraciones con los verbos del recuadro que pertenecen a la primera conjugación. encontr é • • • •

viví

hemos experimentado

reí

lava

cogió

regalé

................................ las llaves en el cajón. ................................ una alegría enorme. ................................ tu jersey con agua fría Le ................................ un bolígrafo precioso.

16. Completa las oraciones con la forma verbal que corresponda. • Me (comprar) ................................ un collar en esa tienda. • Nosotros (pagar) ................................ ya los dulces. • Juan (escuchar) ................................ lo que decíamos. • El sábado mis amigos (bailar) ................................ en un teatro. • El año pasado mi madre (apadrinar) ................................ un niño.

AREA DE LENGUA

5º Primaria

Trabajo verano

34

17. Completa las oraciones con verbos de la primera conjugación. • • • • • • •

Ya te ......................... la historia mil veces. El profesor volvió a ........................ el tema. Nosotros nunca ........................ la guitarra en público. Jaime, no ........................ con la comida. El sindicato ........................ la huelga. Te estuve ......................... media hora. Este gato no .........................

18. Clasifica las siguientes formas verbales en el cuadro. Clase de palabra llamamos aceptas escucharé hablaban miró hemos preparado observasteis admires hayan sacado

Conjugación

Persona Número Tiempo

Modo

...................... ...................... ...................... ...................... ......................

..................... ................ ............. ............. ............. ..................... ................. ............. ............. ............. ..................... ................ ............. ............. ............. ..................... ............... ............. ............. ............. ..................... ............... ............. ............. .............

...................... ...................... ...................... ......................

...................... ..................... ..................... .....................

................ ................. ................ ................

............. ............. ............. .............

............. ............. ............. .............

............. ............. ............. .............

19. Escribe las formas verbales correspondientes. • 1.ª persona del plural del futuro imperfecto de indicativo del verbo cantar. • • • •

....................................................................................................................... 3.ª persona del singular del presente de indicativo del verbo hablar. ....................................................................................................................... 2.ª persona del plural del pretérito imperfecto de indicativo del verbo bailar. ....................................................................................................................... 2.ª persona del singular del futuro perfecto de indicativo del verbo soñar. ....................................................................................................................... 1.ª persona del singular del presente de subjuntivo del verbo llevar. .......................................................................................................................

AREA DE LENGUA

5º Primaria

Trabajo verano

35

EL VERBO. 2.ª conjugación • Los infinitivos de los verbos de la segunda conjugación acaban en -er.

Ejemplos: correr

mover

ceder

20. Subraya los verbos que pertenecen a la segunda conjugación. • • • • • •

Juan lee este libro. Le prometí que irías. Al enterarse de la noticia, Pedro se echó a reír. Se me ha roto la cazadora. Ya hemos movido el mueble. Creo lo que me dices.

21. Clasifica las formas verbales marcadas en el texto. Mi amigo Javier quedó el segundo en la carrera del colegio y se puso muy contento. Le entregaron una medalla de plata y un lote de libros. Con esta medalla ya son siete las que tiene, y es que a Javier le encanta correr. Dice que le divierte muchísimo. Verbos segunda conjugación

Otras conjugaciones

................................................. ................................................. ................................................. .................................................

................................................. ................................................. ................................................. .................................................

22. Completa las oraciones con los verbos del recuadro que sean de la segunda conjugación. • • • • • •

limpió cóseme

• •

miraba hemos molido

• •

bebo compraba

• •

vivió detenido

................................ leche todos los días. ................................ los botones de la chaqueta, por favor. Ya ................................ el café. ¿Han ................................ al ladrón?

23. Completa las oraciones con la forma verbal que corresponda. • • • • •

Tu hermano (comer) ................................ en mi casa mañana. Me (sorprender) ................................ tu actitud. Ana no (comprender) ................................ el problema. Ayer (nacer) ................................ mi primo. Juan (vender) ................................ la moto.

AREA DE LENGUA

5º Primaria

Trabajo verano

36

24. Completa las oraciones con verbos de la segunda conjugación. • • • • • • •

Pedro ................................ la gripe. ¿ ................................ los apuntes? Te voy a ................................ el jersey, se ha roto. ¡Qué bien ................................ la comida! Tus hermanos se ................................ tres limonadas. Ángel ................................ el coche en el garaje. No tienes nada que ................................

25. Clasifica las siguientes formas verbales en el cuadro.

tenemos bebas cogeréis sabían temí obtuvisteis has querido hayan sacado pongas

Clase de palabra

Conjugación

...................... ...................... ...................... ...................... ...................... ...................... ...................... ...................... ......................

..................... ..................... ..................... ..................... ..................... ...................... ..................... ..................... .....................

Persona Número Tiempo ................ ................. ................ ............... ............... ................ ................. ................ ................

............. ............. ............. ............. ............. ............. ............. ............. .............

............. ............. ............. ............. ............. ............. ............. ............. .............

Modo ............. ............. ............. ............. ............. ............. ............. ............. .............

26. Escribe las formas verbales correspondientes. • 1.ª persona del plural del futuro imperfecto de indicativo del verbo • • •



atraer. .................................................................................................................... 3.ª persona del singular del presente de indicativo del verbo haber. .................................................................................................................... 2.ª persona del plural del pretérito imperfecto de indicativo del verbo traer. .................................................................................................................... 2.ª persona del singular del futuro perfecto de indicativo del verbo establecer. ................................................................................................................... . 1.ª persona del singular del presente de subjuntivo del verbo amanecer. ................................................................................................................... .

AREA DE LENGUA

5º Primaria

Trabajo verano

37

EL VERBO. 3.ª conjugación • Los infinitivos de los verbos de la tercera conjugación acaban en -ir.

Ejemplos: sonreír

vivir

medir

27. Subraya los verbos que pertenecen a la tercera conjugación. • •

Mis tíos viven en París. El agua está hirviendo.

• •

Pedro, ¿sales esta tarde? Me lo ha dicho tu madre.

28. Completa las oraciones con los verbos del recuadro que sean de la tercera conjugación. soñado rió tejió divide pensamos ha teñido partió bebido • • • •

Pablo ………….....…….. a carcajadas con el chiste de Laura. Elisa, ………….....…….. la tarta en partes iguales. Su madre se ………….....…….. el pelo. El barco ………….....…….. rumbo a Inglaterra.

29. Clasifica las formas verbales marcadas. Este año me voy de vacaciones a la playa. Cuando llegue te escribiré una postal contándote todo, y en cuanto la recibas, me contestas rápidamente. Luego volveré a escribirte yo. Me hace mucha ilusión cartearnos durante todo el verano. ¿No te parece divertido? Verbos de la tercera conjugación

Otras conjugaciones

........................................ ........................................ ........................................ ........................................

........................................ ........................................ ........................................ ........................................

30. Clasifica las formas verbales marcadas. Mientras los niños jugaban en el patio, se oyó un tremendo ruido. Se trataba de una nave espacial. Las compuertas se abrieron y aparecieron unos pequeños seres que lentamente empezaron a salir de la nave. Los niños, intrigados, se acercaron y vieron que eran unos seres muy graciosos que habían venido a jugar con ellos. ¡Parecían amigos de toda la vida! Primera conjugación ................................... ................................... ................................... ...................................

AREA DE LENGUA

Segunda conjugación ................................... ................................... ................................... ...................................

5º Primaria

Tercera conjugación ................................... ................................... ................................... ...................................

Trabajo verano

38

31. Completa el texto con las formas verbales que corresponda. Ayer mi padre me explicó cómo les (servir) ..………………… la cena. Primero (repartir) ..………………… el consomé, después (distribuir) ..………………… los platos de fiambre por toda la mesa y después sacaron unas bandejas de pasteles para que (compartir) ..…………………. Debió de ser una cena estupenda por lo que me (decir) ..………………… 32. Analiza las siguientes formas verbales.

llamasteis vimos oiremos creas dije hemos bebido percibía acabaré hayan sido

Clase de palabra

Conjugación

...................... ...................... ...................... ...................... ...................... ...................... ...................... ...................... ......................

..................... ..................... ..................... ..................... ..................... ...................... ..................... ..................... .....................

Persona Número Tiempo ................ ................. ................ ............... ............... ................ ................. ................ ................

............. ............. ............. ............. ............. ............. ............. ............. .............

............. ............. ............. ............. ............. ............. ............. ............. .............

Modo ............. ............. ............. ............. ............. ............. ............. ............. .............

33. Escribe las formas verbales correspondientes. • 1.ª persona del plural del futuro imperfecto de indicativo del verbo

grabar. .................................................................................................................... • 3.ª persona del singular del presente de indicativo del verbo decir. .................................................................................................................... • 2.ª persona del plural del pretérito imperfecto de indicativo del verbo pretender. .................................................................................................................... • 1.ª persona del singular del presente de subjuntivo del verbo sonreír. ....................................................................................................................

AREA DE LENGUA

5º Primaria

Trabajo verano

39

EL ADVERBIO • Los adverbios son palabras que no varían en género y número. • Los adverbios complementan el significado de verbos, de adjetivos y de otros

adverbios.

Carolina ha tardado mucho. verbo Ángel está muy ilusionado. adjetivo La cima está bastante lejos. adverbio • Según la circunstancia que indican, los adverbios pueden ser: de lugar (aquí,

allí...); de tiempo (hoy, ayer...); de modo (bien, mal...); de cantidad (mucho, poco...); de afirmación (sí, también...); de negación (no, tampoco...) y de duda (quizá, tal vez...).

8. Clasifica estos adverbios en una tabla como la siguiente. • cierto • así

Lugar

• cerca • nunca

Tiempo

• no • quizá

Modo

………...... …………... …………... …………..

• antes • tarde

• mal • poco

Cantidad

Afirmación Negación

…………...

• acaso • allí

• nada • sí

Duda

……………

………….

………...

…………... …………… …………… ……………

………….

………...

9. Subraya los adverbios que aparecen en estas oraciones. Después indica de qué tipo son. • • • • • •

Hoy me he levantado de muy buen humor. ................................................ Mi padre siempre conduce bastante despacio. ........................................ El fantasma desapareció y jamás volvió a ser visto. …………………........ A la fiesta vinieron todos mis amigos y también mis primos. ........................ Todos jugamos alegremente después del examen de Lengua. .................... Tal vez podamos ayudarte mañana. ...........................................................

10. Forma adverbios a partir de los siguientes adjetivos. Fíjate en el ejemplo. • atenta

atentamente

• fácil

......................

• débil

.................

• buena .........................

• resignada …….............

• ágil

.........................

• ridícula

....................

• cortés .........................

• extraña

....................

.....

AREA DE LENGUA

5º Primaria

Trabajo verano

40

11. Completa estas oraciones con los adverbios del recuadro. • Esa calle es ................................ estrecha para que pase el autobús. • El colegio está .................................................................. de mi casa. • Ella es, ............................................., la mejor deportista de mi clase. • ................................ ha sido un gran día para el equipo de baloncesto. • Esta redacción me está saliendo ........................................................ . • Mi profesora de canto ....................................................... llega tarde.

jamás perfectamente hoy demasiado probablemente cerca

12. Completa estas oraciones con adverbios de la clase que se indica. • El payaso cantaba.......................................................................................... (modo). • (negación) ........................................................ he sabido dónde buscar su teléfono. • Si caminas .................. (cantidad) despacio................. (negación) llegarás a tiempo. • ¡Pedro, guarda las botas............................................................... (lugar) del armario! • Ese actor es.............................. (duda) el ................... (cantidad) famoso del mundo. • Llegué ....................................................... (tiempo) y ya se habían ido los invitados. • Cuando le pregunté, ella me contestó que ............................................. (afirmación).

13. Señala a qué palabras complementan los adverbios destacados. Fíjate en el ejemplo. Estaba muy tranquilo. muy tranquilo adjetivo Ayer fuimos al acuario con el colegio. Todos nos quedamos muy sorprendidos con la cantidad de peces que vimos. Los tiburones nadaban detrás de los cristales. El más grande se colocó muy cerca de nosotros y abrió su enorme bocaza. Mi amigo Enrique estaba bastante asustado. Nuestra profesora nos explicó después que, aunque aquellos tiburones parecían peligrosos, nunca atacaban a la personas.

AREA DE LENGUA

5º Primaria

Trabajo verano

41

LAS PREPOSICIONES • Las preposiciones son palabras invariables que sirven para unir unas palabras con

otras.

Estas son las preposiciones: a, ante, bajo, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, sobre, tras, durante y mediante.

1. Subraya las preposiciones que aparecen en las siguientes oraciones. •

Estoy muy contento con los resultados de los exámenes.



He apoyado el cuadro contra la pared.



José se quedó dormido durante el partido.



El trasatlántico navega hacia su destino.



Ricardo repartió los caramelos entre sus amigos.



No pienso parar hasta que encuentre la solución.

2. Une estos grupos de palabras con la preposición adecuada. • Conozco a Jesús • El pastel de fresa es • No comas demasiado • Te lo he dicho

sin por desde para

hace tiempo. mi madre. la noche. haberlo pensado.

3. Completa estas expresiones con la preposición adecuada. • • • • • •

• estar .................... visita

vestido .............. seda refresco ............. azúcar loción ................ el cabello echar ................. falta estar................... el gorro ver.......................lo lejos

AREA DE LENGUA

• inscribirse ............ un cursillo • estar .................... mínimos • champú ............... la caspa • viajar.................... alguien • estar .................... la espada y la

pared

5º Primaria

Trabajo verano

42

4. Subraya las preposiciones que aparecen en estas oraciones. Después, indica qué palabras relacionan entre sí. Fíjate en el ejemplo. Me gusta la casa

de

Juana



Estamos encantados de conocerte.



Los científicos trabajan en el laboratorio.



Lo he roto sin querer.



Este tren llega hasta Valencia.



Nunca como helados de chocolate.

5. Completa estas oraciones con la contracción adecuada. a+el=al

de+el=del



Ella siempre va ............ colegio en autobús.



La trompa ............ elefante es enormemente sensible.



Los amigos ............ profesor son simpatiquísimos.



En esa tienda se vende ............ por mayor.



Siempre procuro atender ............ profesor.



Hoy nos han explicado que el hombre desciende ............ mono.

6. Completa estas oraciones utilizando siempre la misma preposición. •

Mi padre siempre viaja .............. la autopista



Hemos llegado tarde .............. culpa de María.



El corredor alemán se puso .............. delante del inglés.



Siempre me gusta leer un rato .............. las noches.



El balón fue interceptado .............. el defensa.



Los mamíferos, como .............. ejemplo el león, amamantan a sus crías.

AREA DE LENGUA

5º Primaria

Trabajo verano

43

LA ORACIÓN: SUJETO Y PREDICADO •

La oración es un conjunto de palabras ordenadas con sentido completo. Las oraciones tienen por lo menos un verbo, empiezan siempre con letra mayúscula y al final se escribe punto, signo de interrogación (?) o de exclamación (!).



Todas las oraciones tienen dos partes: el sujeto y el predicado.



El sujeto indica quién realiza la acción o de quién se dice algo.



El predicado es lo que se dice del sujeto. David

descubrió un tesoro.

SUJETO

PREDICADO



El núcleo del sujeto, o su palabra más importante, puede ser un nombre o un pronombre.



El núcleo del predicado es un verbo.



La casa

tiene tres ventanas

SUJETO

PREDICADO

El sujeto y el predicado concuerdan en número. El niño corre.  SINGULAR Los niños corren.  PLURAL

8. Copia los grupos de palabras que formen oraciones.

Estoy sin con libros

Alberto pasó mucho frío

Los niños y yo

Nos gustan las mandarinas

Palabras las bien suenan

¿Llegaron ya tus padres?

• ........................................................................................................................ • ........................................................................................................................ • ........................................................................................................................ 9. Escribe el sujeto de las siguientes oraciones. •

Joaquín



No ha sido ella ...........................................................



Los nuevos vecinos se mudaron ayer.



¿Aprobaron el examen todos los alumnos?



Ella apenas recuerda su infancia ...........................................



Yo no se lo he dado. .........................................

AREA DE LENGUA

escribe muchas cartas ...........................................................

5º Primaria

a

sus

amigos.

.................................................. .........................................

Trabajo verano

44

10.Rodea los grupos de palabras pueden ser sujetos o predicados. Escribe

(S) sujeto y (P) predicado en cada caso. • Mi hermana (...)

• Vieron la obra de teatro (...)

• El rey de Francia (...)

• Nosotros (...)

• Es para mí (...)

• Déjalo en su sitio (...)

• El monte Everest

• Me gusta (...)

• La nube (...)

11.Escribe estas oraciones corrigiendo los errores de concordancia entre

sujeto y predicado. •

La familia acudían a la verbena.

.......................................................................................................................... •

Mi perro olisqueaban entre los arbustos.

.......................................................................................................................... •

El adorno de la estantería se cayeron al suelo.

.......................................................................................................................... •

Este libro me lo regalaron mi amigo.

.......................................................................................................................... •

Tú siempre comprendéis lo que te digo. .....................................................................................................................

12.Relaciona estos grupos de palabras para formar oraciones. Escríbelas en

tu cuaderno. Ezequiel y yo Ahmed Yo Francisco y tú Los espectadores

perdisteis el tren de las tres. va a la piscina todas las semanas. escucharon atentamente al solista. nunca veo esos programas de televisión. nos interesamos mucho por el arte.



......................................................................................................................



....................................................................................................................



....................................................................................................................



....................................................................................................................

AREA DE LENGUA

5º Primaria

Trabajo verano

45

13.Subraya el núcleo del sujeto y el del predicado en las siguientes oraciones. • • • • •

Mis compañeros de clase me han elegido delegado de curso. El vecino del sexto está haciendo obras en su piso. Los asistentes a la reunión llegaron bastante tarde. ¿Han vuelto ya tus padres de su viaje? La interminable carretera se extendía ante nuestros ojos.

14.Señala el sujeto y el predicado de cada una de las oraciones de este texto.

La fiesta de cumpleaños de Armando fue un gran éxito. Todos los invitados acertaron con sus regalos. La merienda estaba deliciosa. Todos jugamos a las prendas después de comer. Los invitados acabamos muy cansados, pero felices. Nuestros padres vinieron a buscarnos a las nueve.

AREA DE LENGUA

5º Primaria

Trabajo verano

46

VOCABULARIO PALABRAS SINÓNIMAS • Las palabras sinónimas son las que tienen el mismo significado. Ejemplos: Mi hermana me deja su ropa. Mi hermana me presta su ropa. 21.Subraya la palabra de cada grupo que no tiene el mismo significado. • • • •

Viejo, remoto, antiguo, arcaico, joven. Aumentar, incrementar, disminuir, crecer, ampliar. Vivienda, castillo, casa, hogar, domicilio. Defender, atacar, proteger, cuidar, resguardar.

1. Escribe de nuevo el texto sustituyendo las palabras marcadas por sus

sinónimos del cuadro. bebimos

alegre

fiesta

regalo

fenomenal

competición

asistido

escuchamos

Ayer estuvimos en la celebración de cumpleaños de Marta. Fuimos todos los amigos, oímos música, tomamos zumo e hicimos un concurso de disfraces. Luego cada uno le dio un obsequio a Marta hecho por él mismo. Marta estaba muy contenta y nos dio las gracias a todos por haber ido. Lo pasamos genial. .......................................................................................................................... .......................................................................................................................... .......................................................................................................................... .......................................................................................................................... .......................................................................................................................... 22.Completa las oraciones con sinónimos de las palabras entre paréntesis. • Hemos (cortado) ....................... las ramas del árbol para que crezcan. • No vayas demasiado (rápido) .......................; puedes tropezarte. • Estuvimos en casa de Antonio y (degustamos) ....................... productos típicos de su pueblo. • La competición terminó con (éxito) ....................... para nuestro equipo. • Nos gusta salir los domingos a (andar) ....................... por el campo. • Fuimos a ver la película, pero la sala estaba (llena) ....................... • Tomaré un (trozo) ....................... de esa tarta. AREA DE LENGUA

5º Primaria

Trabajo verano

47

PALABRAS CONTRARIAS • Las palabras contrarias son aquellas que tienen significados opuestos. Ejemplos: Está siempre callado. Está siempre hablando.

23.Subraya la palabra contraria de cada serie. • • • •

Hablar, comentar, callar, comunicar, expresar. Oscuro, sombrío, tenebroso, claro, lúgubre. Ancho, amplio, estrecho, espacioso, holgado. Rogar, pedir, demandar, dar, reclamar.

24.Escribe de nuevo el texto sustituyendo las palabras marcadas por sus contrarias del cuadro. INCÓMODAS

NERVIOSOS

DIVERTIDA

oscura

poco

tarde

El domingo pasado fui al cine con mis padres y mi hermano. Llegamos pronto y la sala ya estaba iluminada. Buscamos nuestros sitios y nos sentamos. Mi hermano dijo que las butacas eran muy cómodas. La película duró mucho y fue muy aburrida. Cuando salimos del cine nos fuimos a merendar y llegamos a casa relajados. ¡Pasamos una tarde estupenda! .......................................................................................................................... .......................................................................................................................... .......................................................................................................................... .......................................................................................................................... .......................................................................................................................... 25.Completa las oraciones con contrarios de las palabras entre paréntesis.



• ¡Qué (buen) ....................... tiempo hace! • Laura vive en el (primer) ....................... piso de este bloque. • He (suspendido) ....................... el examen de Matemáticas. • Mis padres quieren (vender) ....................... la casa del campo. • Alcánzame el (último) ....................... libro de la estantería. • Deberías ir un poco más (rápido) ....................... • Esos pantalones te quedan muy (estrechos) ....................... Iremos al centro por el camino más (largo) .......................

AREA DE LENGUA

5º Primaria

Trabajo verano

48

PALABRAS HOMÓFONAS • Las palabras homófonas son las que suenan igual pero se escriben de forma distinta y tienen un significado diferente. Ejemplos: El toro se partió un asta. Hasta mañana.

26.Escribe cada palabra junto a su definición. bello

vello

................................ ................................ ................................ ................................ ................................ ................................

viga

biga

bienes

vienes

Carro romano de dos caballos. Forma del verbo ir. Hermoso, lindo. Madero largo y grueso para formar techos. Conjunto de posesiones y riquezas. Pelo corto y suave de algunas partes del cuerpo.

27.Completa las oraciones con la palabra adecuada. • • • • • •

La granja está delimitada por una (vaya / valla) ........................ No le (hecho / echo) ........................ azúcar al café. El viernes se (bota / vota) ........................ al delegado de clase. La inauguración del teatro es un (hecho / echo) ........................ Mi abuelo me ha regalado una pelota que (bota / vota) ........................ mucho. Cuando (vaya / valla) ........................ a tu pueblo, te llamaré.

28.Escribe una oración con cada una de las siguientes palabras homófonas. • revelar / rebelar

........................................................................................ ........................................................................................

• vaca / baca

........................................................................................ ........................................................................................

• hojear / ojear

........................................................................................ ........................................................................................

AREA DE LENGUA

5º Primaria

Trabajo verano

49

PALABRAS POLISÉMICAS • Las palabras polisémicas son las que tienen más de un significado. Ejemplos: Sala la ensalada y ya está lista. La sala estaba completa.

29.Escribe junto a cada definición la palabra correspondiente. marca .....................

grano

ejercicio

Señal que permite distinguir algo. Huella o señal dejada por algo. Sello o estilo característico.

.....................

Semilla y fruto de las plantas. Bulto pequeño que aparece sobre la piel.

.....................

Tarea práctica encaminada a aprender la teoría. Actividad física.

30.Completa las oraciones con la palabra adecuada. hoja • • • • • • •

contar

letra

piña

En esta clase están muy unidos, son una ............................... He cogido una ............................... de abeto para mi colección. Me gusta mucho poder ............................... contigo. Si reservas en el restaurante, debes ............................... un cubierto más. La ............................... en almíbar es el postre favorito de Alfredo. Mi hermano pequeño está aprendiendo las ............................... y los números. Entre todos pusimos ............................... a la canción.

31.Escribe una oración con cada uno de los significados de la palabra banco.

banco 1 Asiento largo para varias personas. 2 Organismo que comercia con dinero. 3 Conjunto de peces. • ....................................................................................................................... • ....................................................................................................................... • .......................................................................................................................

AREA DE LENGUA

5º Primaria

Trabajo verano

50

PREFIJOS • Los prefijos son partículas que se añaden al principio de las palabras y que modifican su significado. Ejemplos: despreocupado prepotente 32.Forma palabras añadiendo los prefijos pre- y des-. • montar → • fabricar → • nivel → • oxidar →

• obediente → • sentir → • ocupar → • decir →

......................... ......................... ......................... .........................

......................... ......................... ......................... .........................

33.Forma palabras nuevas con los prefijos del recuadro y explica su significado. • concebir: ................................................................................. • utilizar: ................................................................................. • juzgar: ................................................................................. in• velar: ................................................................................. des• justo: ................................................................................. pre• plegar: .................................................................................

34.Subraya las palabras de las siguientes oraciones que contengan prefijos y escribe cómo se han formado. • • • •

Fue un acto premeditado. No voy a desmentir lo que has dicho. Los sofás son muy incómodos. Despreocúpate, yo me encargo de todo.

...............+............................. ...............+............................. ...............+............................. ...............+.............................

35.Completa las oraciones siguiendo las indicaciones. • Es .......................... (contrario de posible) que lleguemos antes de las tres. • Debes hacer la .......................... (anterior a la inscripción) del curso. • No debes tomar tantos alimentos .......................... (cocinados con anterioridad). • Acuérdate de .......................... (contrario de activar) la calefacción. • Este puré tiene un sabor muy .......................... (contrario de agradable).

AREA DE LENGUA

5º Primaria

Trabajo verano

51

SUFIJOS • Los sufijos son partículas que se añaden detrás de algunas palabras y modifican su significado. Ejemplos: comestible cobrizo

36.Subraya las palabras con sufijo de las siguientes oraciones. • • • • • •

Ana va siempre guapísima, tiene un estilo inigualable. Como el suelo estaba resbaladizo, se cayó. ¿Es potable el agua de esta fuente? Es un chico huidizo, no le gusta que le hagan preguntas. Dile a Cristina que es probable que vayamos a verla. Esa fruta tiene un aspecto muy apetecible.

37.Forma adjetivos añadiendo los sufijos -izo y -ble. • • • • •

apetecer: resbalar: comparar: hinchar: olvidar:

......................... ......................... ......................... ......................... .........................

• • • • •

pegar: fundir: mover: plomo: manejar:

......................... ......................... ......................... ......................... .........................

38.Forma palabras nuevas con los sufijos del recuadro y explica su •significado. escurrir • inflamar ................................................................................ • respetar ................................................................................ -izo • cobre ................................................................................ • enferma ................................................................................ -ble ................................................................................ 39.Completa las oraciones con palabras que contengan sufijos. • Miguel trata bien a todo el mundo, es un chico muy ................................ • Pedro se olvida de todo con facilidad, es muy ................................ • Me gusta esa canción, tiene una letra muy ................................ • Marta se pasa el día comiendo, tiene un hambre ................................ El acusado fue a la cárcel porque lo declararon ................................

AREA DE LENGUA

5º Primaria

Trabajo verano

52

AUMENTATIVOS Y DIMINUTIVOS • Los sufijos diminutivos son terminaciones que indican menor tamaño. Algunos

sufijos diminutivos son: -ito, -ita, -ín, -ina, -ico, -ica, -illo, -illa, -uelo, -uela. Ejemplos: caminillo orejuela • Los sufijos aumentativos, en cambio, indican mayor tamaño. Algunos sufijos aumentativos son: -ón, -ona, -azo, -aza, -ote, -ota. Ejemplos: camionazo casona

40.Completa el cuadro con las siguientes palabras. • pequeñito

• compraza

• besazo

• cochazo

• chiquillo

• ojuelos

• cucharón

• caminillo

• librote

• casaza

• pisito

• manitas

Aumentativos

Diminutivos

...................................... ...................................... ...................................... ...................................... ...................................... ......................................

.................................... .................................... .................................... ................................... .................................... ....................................

41.Subraya los aumentativos del texto y rodea con un círculo los diminutivos. Mi perra Lula ha tenido cachorritos. Son de color marrón con las patitas blancas y tienen unos enormes ojazos verdes. Les encanta jugar con Michi, el gatazo de mi vecino Dieguito. Se pasan el día persiguiéndole y quitándole sus juguetitos. Pero Michi es un tranquilón y no se enfada nunca. Mi madre siempre los mira y dice riéndose: “¡Son como perritos y gatazos!”. 42.Completa el cuadro. Aumentativo ................................... ................................... ................................... ................................... ................................... ...................................

AREA DE LENGUA

casa perro lazo coche grande taza

5º Primaria

Diminutivo ................................... ................................... ................................... ................................... ................................... ...................................

Trabajo verano

53

PALABRAS PRIMITIVAS Y DERIVADAS • Las palabras primitivas son las que no derivan de otra palabra.

Ejemplo: sol • Las palabras derivadas son las que se forman a partir de otra palabra, añadiéndole un sufijo o un prefijo. Ejemplo: solar

43.Une las palabras derivadas con sus primitivas. zapato carne pescado sal arroz

• • • • •

• salero • carnicería • zapatero • arrozal • pescadero

44.Escribe palabras derivadas utilizando los sufijos del recuadro. • • • •

gasolina → tapiz → huevo → rosa →

.................................... .................................... .................................... ....................................

-era -ería -ero -al

45.Indica de qué palabras primitivas proceden las siguientes palabras derivadas. Escudero

Rosaleda

Cacería

Relojero

Florero

Verbal

Peatonal

Alameda

Festival

Librería

pastelería

Portera

46.Completa el cuadro. Palabras primitivas cerrar ............................................. tejer ............................................. avión ............................................. pastel AREA DE LENGUA

Palabras derivadas ............................................. colorido .............................................. equipaje ............................................. pecera .............................................

5º Primaria

Trabajo verano

54

PALABRAS SIMPLES Y COMPUESTAS • Las palabras compuestas son las que están formadas por la unión de dos o más

palabras simples. Ejemplo: parachoques → para + choques

47.Indica de qué palabras están formadas las siguientes palabras compuestas. • • • • •

sacacorchos: limpiabotas: pararrayos: sacapuntas: carricoche:

................................ + ................................ ................................ + ................................ ................................ + ................................ ................................ + ................................ ................................ + ................................

48.Forma palabras compuestas con las siguientes palabras. • • • •

quitar lavar reposar limpiar

• • • •

botas brazos nieve vajillas

..................................................... ..................................................... ..................................................... .....................................................

49.Relaciona las palabras de las dos columnas para formar palabras compuestas y explica su significado. reposar limpiar parar cortar pisar • • • • •

.............................................. .............................................. .............................................. .............................................. ..............................................

césped papeles hogar cabezas rayos → → → → →

............................................................. .............................................................. ............................................................... ............................................................ ............................................................

50.Subraya las palabras compuestas del texto. Me gusta cuando vamos en la autocaravana y llueve. Mamá pone a funcionar el parabrisas y con el ruido me voy quedando dormido. Me apoyo sobre el reposacabezas y voy descansando durante todo el camino. Cuando llegamos a nuestro destino, estoy tan descansado que le digo a mamá: “Pásame el limpiacristales, yo mismo limpiaré la caravana”. ¡Es tan relajante!

AREA DE LENGUA

5º Primaria

Trabajo verano

55

FAMILIA DE PALABRAS • Una familia de palabras es el conjunto de palabras que se forman a partir de otra

palabra. Ejemplos:

color → colorete, coloreado, colorado...

51.Clasifica las palabras en el cuadro. • frutero • frutería • frutícola

• floristería • florero • fruto

• floral • floritura • flora

• frutal • afrutado • floreado

Familia de fruta

Familia de flor

.................................................. .................................................. .................................................. .................................................. .................................................. ..................................................

.................................................. .................................................. .................................................. .................................................. .................................................. ..................................................

52.Escribe cuatro palabras de cada una de las siguientes familias. amor .................................... .................................... .................................... ....................................

rosa .................................... .................................... .................................... ....................................

sabor .................................... .................................... .................................... ....................................

53.Completa las oraciones con palabras de la familia de comer. • • • •

Pedro rellena todos los días el ........................... de los pájaros. Ya solo faltan los cubiertos, llévalos al ........................... No pruebes esas gomas, no son ........................... Mi hermano Manuel come mucho, es un ...........................

54.Escribe tres oraciones que contengan palabras de la familia de estudiar. • ........................................................................................................................ • ........................................................................................................................ • ........................................................................................................................

AREA DE LENGUA

5º Primaria

Trabajo verano

56

FORMACIÓN DE SUSTANTIVOS • Las partículas -ería, -ista, -dor... son sufijos que sirven para formar sustantivos.

Ejemplos: churrería

parador

equilibrista

55.Forma sustantivos con los sufijos del recuadro. probar deporte cristal electricidad marcar jardín

• • • • • •

-dor -ería -ista

............................................... ............................................... ............................................... ............................................... ............................................... ...............................................

56.Clasifica las palabras en el cuadro. • trapecista • tubería • mercería

• alicatador • programador • publicista

• parador • periodista • ganadería

Palabras que Palabras que Palabras que terminan en -ería terminan en -ista terminan en -dor .................................... .................................... ................................... .................................... .................................... .................................... .................................... .................................... .................................... 57.Completa las siguientes oraciones con palabras formadas con los sufijos -ería, -ista y -dor. • • • • • • •

Mi padre es panadero, esta es su ................................... Me gusta comprar el embutido en la ................................... del barrio. El primo de Luis se tira en paracaídas, es ................................... En la ................................... de la esquina las manzanas están en oferta. Mi hermana Ana hace surf, es ................................... Coge el ..................................., tienes el pelo mojado. Pedro fue a la ................................... a comprar una tarta para su cumpleaños.

AREA DE LENGUA

5º Primaria

Trabajo verano

57

FORMACIÓN DE ADJETIVOS • Los sufijos -al, -ico... forman adjetivos.

Ejemplos: comarca → comarcal panorama → panorámico • Los sufijos -ino, -ina, -és y -esa sirven para formar adjetivos que indican el lugar de procedencia de una persona. Estos adjetivos se llaman gentilicios. Ejemplos: barcelonés granadina

58.Forma adjetivos añadiendo los sufijos -al, -ico a los siguientes sustantivos. • • • • •

período: gramática: ánimo: persona: número:

• • • • •

............................. ............................. ............................. ............................. .............................

tribu: sílaba: trópico: música: método:

............................. ............................. ............................. ............................. .............................

59.Escribe los gentilicios de estos lugares. • • • •

Murcia: Milán: León: Valencia:

• • • •

............................. ............................. ............................. .............................

Logroño: París: Alicante: Génova:

............................. ............................. ............................. .............................

2. Completa la tabla.

Adjetivo en -al o -ico

Sustantivo filósofo sindicato ...................................... ...................................... problema ...................................... socio

...................................... ...................................... angelical idílico ...................................... celestial ......................................

60. Completa las oraciones con adjetivos que contengan los sufijos -al, -ico e -ica. • • • •

El jurado dio el premio a la banda sonora ..................... de la película. La organización ........................... cuida de la naturaleza. El clima .............................. es muy cálido. Debemos hacer una revisión ........................... al coche.

AREA DE LENGUA

5º Primaria

Trabajo verano

58

FORMACIÓN DE VERBOS • Los sufijos -ar, -ecer forman verbos.

Ejemplos: registro → registrar

robusto → robustecer

61.Forma verbos añadiendo los sufijos -ar o -ecer a los siguientes sustantivos. • • • •

espera: flor: pálido: contrato:

........................... ........................... ........................... ...........................

• • • •

estribo: resplandor: húmedo: mimo:

........................... ........................... ........................... ...........................

62.Relaciona las dos columnas y forma verbos acabados en -ar y -ecer. padecimiento crecimiento roce mudo amor perecedero

-ar -ecer

• • • • • •

................................................... ................................................... ................................................... ................................................... ................................................... ...................................................

63.Escribe junto a cada verbo de qué sustantivo procede. • • • • •

cantar: ........................................................................................... caminar: ........................................................................................... comprar: ........................................................................................... comerciar: ........................................................................................... ........................................................................................... rebajar:

64.Completa las oraciones con verbos terminados en -ar o -ecer. • • • • •

Me gusta .............................. a la banda de música. Cuando vamos a la playa, vemos .............................. desde el muelle. Los pantalones me quedan grandes, los tengo que .............................. El vestido te queda pequeño, tienes que .............................. las mangas. ¿Me puedes .............................. la leche que está en la mesa? No llego.

AREA DE LENGUA

5º Primaria

Trabajo verano

59

ORTOGRAFÍA PALABRAS AGUDAS • Las palabras agudas son aquellas en las que la sílaba tónica es la última.

Ejemplos: canción soñar además • Las palabras agudas llevan tilde cuando acaban en -n, en -s o en vocal. Ejemplos: chapuzón Inés allí 65.Rodea con un círculo la sílaba tónica de estas palabras y subraya las que son agudas. • casa

• avión

• lápiz

• calor

• canción

• perro

• vegetal

• ratón

• observar

• vaso

• olvido

• llorar

• además

• diré

• plato

• canon

66.Subraya las palabras agudas y completa el texto con ellas. • también

• ejercicio

• casualidad

• niño

• italiano

• sitio

• actividad

• escribimos

• lugar

• escribí

• escribió

• irlandés

• Antonio

• ayer

• Tomás

• hoy

Una carta para un tocayo ................. en clase hicimos una ................. muy divertida. Cada uno ................. una carta a un niño de otro ................. del planeta. Yo ................. a un niño ................. Se llamaba Thomas. ¡Vaya .................! Yo también me llamo ................. 67.Clasifica las palabras agudas en el cuadro. • ilustración

• valor

• cristal

• amé

• quizás

• dedal

• dirás

• reloj

• mantón

• papel

• verdad

• sentí

Agudas con tilde ........................................... ........................................... ........................................... ........................................... ........................................... ...........................................

AREA DE LENGUA

Agudas sin tilde ........................................... ........................................... ........................................... ........................................... ........................................... ...........................................

5º Primaria

Trabajo verano

60

68.Clasifica estas palabras agudas en el cuadro y explica por qué llevan o no tilde. • sanción • cordobés

• francés • sartén

• pedal • veintidós

• puntapié • salí

• bebé

• darán

• primor

• veloz

Terminan en consonante Terminan en -n Terminan en -s distinta de -n o -s ............................... ............................... ............................... ............................... ............................... ............................... ............................... ............................... ............................... ............................... ............................... ............................... Terminan en vocal

69.Rodea la sílaba tónica de las siguientes palabras y explica por qué llevan o no tilde. •

vendaval: ............................................................................................................................



temblor: ...............................................................................................................................



jabón: ..................................................................................................................................



escocés: .............................................................................................................................



tabú: ....................................................................................................................................

... ... ... ... ... 70.Pon tilde a las siguientes palabras agudas que lo necesitan. • acabar

• faraon

• labor

• tucan

• eslabon

• dira

• vere

• saber

• tendras

• veintiseis

• cabal

• parchis

• cascabel

• edad

• cartabon

• rubi

71.Acentúa correctamente este texto. Querida Ines: Hemos decidido que este verano iremos de vacaciones a Canada. Asi es que papa se ha puesto manos a la obra y ha ido a comprar los billetes de avion esta misma tarde. Tengo muchas ganas de que llegue el momento del viaje porque sera la primera vez que monte en avion. Podre ver las nubes de cerca, el azul del cielo. Los mares, las selvas y los bosques pareceran pequeños. ¡Menuda sensacion! Ya te escribire y te contare todo. ¡Ojala llegue pronto el verano! Un beso, Ivan

AREA DE LENGUA

5º Primaria

Trabajo verano

61

PALABRAS LLANAS • Las palabras llanas son aquellas en las que la sílaba tónica es la penúltima.

Ejemplos: gato

mástil

dices

• Las palabras llanas llevan tilde cuando no acaban en -n, en -s o en vocal.

Ejemplos: árbol

ámbar

fácil

72.Rodea con un círculo la sílaba tónica de estas palabras y subraya las que son llanas. • • • •

• • • •

ámbar carácter álbum además

• • • •

calor fútbol luna señor

examen tempestad plátano mesa

• • • •

joven pájaro lápiz canon

73.Clasifica las siguientes palabras. • • • •

• • • •

también mesa bailar fútbol Agudas con tilde

• • • •

débil huésped escribir grapa Agudas sin tilde

casual canción después coche Llanas con tilde

Llanas sin tilde

............................... ............................... ............................... ............................... ............................... ............................... ............................... ............................... ............................... ............................... ............................... ............................... 74.Pon tilde a las palabras que lo necesitan y clasifícalas. • • •

valor vendra colchon

AREA DE LENGUA

• • •

comic agil avion

• • •

juventud debil papel

• • •

cesped libro botella

Agudas

Llanas

............................................ ............................................ ............................................ ............................................ ............................................ ............................................

............................................ ............................................ ............................................ ............................................ ............................................ ............................................

5º Primaria

Trabajo verano

62

75.Rodea la sílaba tónica de las siguientes palabras y explica por qué llevan o no tilde. • • • • • •

volumen: ....................................................................................................... casas: ........................................................................................................... Pérez: ........................................................................................................... bolsa: ............................................................................................................ caníbal: ......................................................................................................... almíbar: .........................................................................................................

76.Completa estas oraciones con palabras llanas. No olvides poner tilde si es necesario. • Hay que tener mucho cuidado con ese jarrón: es muy .................. • Cuando sales al campo, es muy .................. llevar una brújula por si te

pierdes. • Este juego es para niños de cinco años, y tú solo tienes tres; te resultará ................... • Es peligroso cruzar la calle cuando el semáforo está en ..................; debemos esperar a que esté en verde. • Pedro tiene mucho ..................: siempre logra salirse con la suya. 77.Escribe palabras llanas combinando las sílabas de las dos columnas y acentúalas cuando sea necesario. ca pe ro fa la

na sa na piz cil

................................................ ................................................ ................................................ ................................................ ................................................

78.Acentúa correctamente este texto. Una mañana, Felix Perez se levanto decidido a encontrar la suerte. Penso en objetos que traen suerte y por fin decidio buscar un trebol de cuatro hojas. Busco y busco y no encontro nada. Acabo tan cansado que decidio ir a darse un baño al lago. Cuando estaba tumbado en el cesped, un destello ambar del sol le hizo desviar la vista y alli estaba, el ansiado trebol de cuatro hojas se encontraba ahi mismo. Y es que la suerte puede estar en cualquier lado.

AREA DE LENGUA

5º Primaria

Trabajo verano

63

PALABRAS ESDRÚJULAS • Las palabras esdrújulas son aquellas en las que la sílaba tónica es la

antepenúltima. Ejemplos: próximo

último

pájaro

• Las palabras esdrújulas siempre llevan tilde. Ejemplos:

público

intérprete

cálido

79.Rodea con un círculo la sílaba tónica de estas palabras y subraya las que son esdrújulas. • • • •

lámpara león pincel soñar

• • • •

• • • •

camino perro estrella perla

calor quizás plátano examen

• • • •

húmedo pájaro lunático juventud

80.Completa las siguientes oraciones con palabras esdrújulas. • Enciende la (luz / lámpara) ............................., no veo nada. • Me gusta merendar fruta fresca, por eso siempre tomo: fresas, naranjas y • • • •

(mandarinas / plátanos) ............................. En el árbol del patio los (gorriones / pájaros) ............................. han hecho un nido. El viernes iremos a casa de los abuelos y el (domingo / sábado) ............................. a la de mis tíos. El (siguiente / próximo) ............................. año cambiaré de colegio. Le regalaron un (micrófono / cassette) ............................. y nos cantó una canción.

81.Clasifica las siguientes palabras. • ordenador

• facilísimo

• vajilla

• cómodo • cantar • despertador

• fértil • armario • relámpago

• ratón • hábito • hábil

Agudas .................................... .................................... .................................... ....................................

AREA DE LENGUA

Llanas

Esdrújulas

.................................... .................................... .................................... ....................................

.................................... .................................... .................................... ....................................

5º Primaria

Trabajo verano

64

82.Pon tilde a las siguientes palabras que lo necesitan y explica por qué. • • • • • • •

regimen: ....................................................................................................... magico: ..................................................................................................... miercoles: ..................................................................................................... maquina: ....................................................................................................... musica: ....................................................................................................... sabado: ........................................................................................................ organico: .......................................................................................................

83.Escribe el plural de las siguientes palabras. No olvides poner tilde si lo necesitan. • • • • • • • • •

cárcel: ........................................................................................................... árbol: ............................................................................................................ volumen: ....................................................................................................... álbum: ........................................................................................................... examen: ........................................................................................................ polen: ........................................................................................................... ángel: ............................................................................................................ útil: ................................................................................................................ orden: ..........................................................................................................

84.Escribe de nuevo las palabras como se indica y pon tilde si es necesario. • • • • • • •

dame + lo: ..................................................................................................... presta + me: ................................................................................................. viste + te: ...................................................................................................... coge + lo: ...................................................................................................... avisa + las: ................................................................................................... dise + lo: ....................................................................................................... llama + lo: ....................................................................................................

85.Acentúa correctamente este texto. Quiero que esta semana pase rapidisimo porque el proximo sabado ire con mi familia a la nieve. Estoy deseando que llegue ese momento. Como siempre que vamos, saldremos a la calle y haremos un muñeco de nieve. Pasearemos tranquilamente por el campo, miraremos a los animales y jugaremos en el hielo. Volveremos a casa con los pies humedos y papa nos mandara ponernos comodos mientras prepara un riquisimo chocolate. Luego nos sentaremos todos alrededor de la chimenea y contaremos historias fantasticas. Los fines de semana en la nieve son siempre magicos.

AREA DE LENGUA

5º Primaria

Trabajo verano

65

DIPTONGOS • Dos vocales que se pronuncian en una misma sílaba forman un diptongo. En los

diptongos la tilde se puede colocar de dos formas: − Cuando los diptongos están formados por una vocal abierta (a, e, o) y una cerrada (i, u) y deben llevar tilde, la llevan sobre la vocal abierta. Ejemplos: huerta

queréis

− Cuando los diptongos están formados por dos vocales cerradas y deben llevar tilde, la llevan sobre la segunda vocal. Ejemplos: ciudades

cuídalos

86.Separa en sílabas estas palabras y clasifícalas. • cuerda • decías • suelo

• María • cantáis • oléis

• huida • baúl • caos

Diptongos (misma sílaba) ............................................... ............................................... ............................................... ............................................... ............................................... ...............................................

• koala • maullar • creía

Hiatos (sílabas diferentes) ............................................... ............................................... ............................................... ............................................... ............................................... ...............................................

87.Clasifica las siguientes palabras y subraya los diptongos. • • • •

después piano tenéis habláis

• • • •

Agudas ............................... ............................... ............................... ...............................

AREA DE LENGUA

• • • •

hielo amáis suave cláusula

lingüística acuérdate diciéndome huella

Llanas ............................... ............................... ............................... ...............................

5º Primaria

Esdrújulas ............................... ............................... ............................... ...............................

Trabajo verano

66

88.Clasifica las palabras según el tipo de diptongo que tienen. • • •

ciudad casuística fui

• • •

cuidado astronauta peinado

Vocal cerrada + vocal abierta

• • •

pendiente consuelo destruir

• • •

cien culinario huir

Vocal cerrada + vocal cerrada

....................................................... ....................................................... ....................................................... ....................................................... ....................................................... ....................................................... ....................................................... ....................................................... ....................................................... ....................................................... ....................................................... ....................................................... 89.Explica por qué llevan o no tilde las siguientes palabras. diciembre: .............................................................................................................. ....... llamáis: ................................................................................................................... ....... cuaderno: ............................................................................................................... ....... fluir: ........................................................................................................................ ....... cuidar: .................................................................................................................... ....... bebéis: ................................................................................................................... .......

90.Copia las palabras con diptongo y explica por qué llevan o no tilde. En el mes de noviembre salimos de excursión al campo. Había nevado, estábamos caminando por el bosque y de pronto descubrimos unas huellas sospechosas. Decidimos seguirlas para ver de qué se trataba. Finalmente

AREA DE LENGUA

5º Primaria

Trabajo verano

67

llegamos a una cueva y allí encontramos al responsable. ¿Os imagináis de quién se trataba? Era un enorme oso polar. ¡Resuelto el misterio! • • • •

........................................................... ........................................................... ........................................................... ...........................................................

• • • •

........................................................... ........................................................... ........................................................... ...........................................................

91.Separa en sílabas las siguientes palabras y pon tilde a las que lo necesitan. • saldreis • suelo • soñais

• hueso • aula • cancion

• audaz • peine • pañuelo

• influir • consuelo • atribuir

HIATOS • Un hiato es un grupo de dos vocales que no se pronuncian en la misma sílaba.

Ejemplos: había

canoa

leamos

• Los hiatos formados por una vocal abierta (a, e, o) y otra vocal cerrada (i, u)

siempre llevan tilde. La tilde se pone siempre en la vocal cerrada tónica. 5º Primaria Trabajo verano Ejemplos: tenía país increíble

AREA DE LENGUA

68

92.Separa en sílabas estas palabras y clasifícalas. • baúl • sustituir • héroe • alegría • junio • cuerda • león • aumento • aúlla • área

Diptongos (misma sílaba) ................................................ ................................................ ................................................ ................................................ ................................................ ................................................ ................................................ ................................................

• laúd • línea • pies • muela • suerte • sueño

Hiatos (sílabas diferentes) ................................................ ................................................ ................................................ ................................................ ................................................ ................................................ ................................................ ................................................

93.Clasifica las siguientes palabras. • reía • vídeo

• maúlla • país

• ahí • océano

Llanas Esdrújulas ............................... ............................... ............................... ............................... ............................... ............................... AGUDAS

94.Clasifica las siguientes palabras según el tipo de hiato. • •

aldea ortografía

• •

• •

cacatúa océano

Vocal abierta + vocal cerrada

río tía

• •

leo caoba

Vocal abierta + vocal abierta

95.Explica por qué llevan o no tilde estas palabras. búho: .......................................................................................................... venían: ........................................................................................................ acentúo: ..................................................................................................... leamos: ..................................................................................................... prohibían: .................................................................................................... AREA DE LENGUA

5º Primaria

Trabajo verano

69

contenía: .......................................................................................................... línea: .............................................................................................................. oír: ................................................................................................................... 96.Pon tilde a las palabras que lo necesitan. • • • •

vencia contenian crecian oir

• • • •

• • • •

laud pauta fluor Maria

dia puntua dio reir

• • • •

oceano sandia caustico baul

97.Acentúa correctamente este texto. Querida Lucia: Tendrias que haber venido al cine el otro dia. Fuimos todo el grupo: Maria, Julian, Rocio y Luis. Lo pasamos genial. Vimos una pelicula que contaba la historia de unos chicos que se perdian en el mar. Se convertian en naufragos hasta que uno de ellos, el heroe del grupo, los salvaba a todos y los llevaba de vuelta a casa. ¡Te habria encantado! Un beso, Raul.  Copia las palabras con hiato del texto y explica por qué llevan o no tilde. • ............................................................................................................... • ............................................................................................................... • ............................................................................................................... • ............................................................................................................... • ............................................................................................................... • ............................................................................................................... • .......................................................................................................... • ......................................................................................................... • ............................................................................................................... • .............................................................................................................

USO DE LA B • Se escriben con b todos los verbos terminados en -bir, excepto hervir, servir y

vivir. Ejemplos:

describir

descubrir

escribir

• Delante de consonante se escribe siempre b. Ejemplos:

brazalet e AREA DE LENGUA

observar

5º Primaria

blancura

Trabajo verano

70

98.Escribe dos formas verbales que se escriben con b de cada uno de estos verbos. beber: ......................................................................................................... haber: ........................................................................................................ botar: ......................................................................................................... saber: ........................................................................................................... absorber: ......................................................................................................... obtener: ............................................................................................................ 99.Completa las siguientes palabras con b o v según corresponda. • • • •

ha...ía a...sor...er canta...a ha...itar

• • • •

de...eres su...ida ser...ir escri...ir

• • • •

o...sequio her...ir ha...lar descri...ir

100. Copia las palabras con b y explica por qué se escriben con b. •

Obtuvo el primer premio del concurso de disfraces. .......................................................................................................................



Mi color preferido es el color blanco. .......................................................................................................................



Mi amigo Luis es un bromista. .......................................................................................................................



Las cañerías de ese edificio están obstruidas. .......................................................................................................................



Blas es mi compañero de clase. .......................................................................................................................



Abre la puerta a tu hermano. ...................................................................................................................



Mis vecinos han puesto una puerta blindada. ...................................................................................................................

101. Completa las siguientes oraciones con formas verbales que se escriben con b.

cantar

AREA DE LENGUA

Juan ................................. en el coro del colegio.

5º Primaria

Trabajo verano

71

estar

Los niños ................................. jugando en el parque.

soñar

Ana ................................. con ir a su pueblo de vacaciones.

llamar

Luisa ................................. todos los días a su madre desde

París.

animar Los espectadores ................................. al equipo desde las gradas.

cocinar En Navidad siempre ................................. pavo al horno.

102. Completa estas oraciones con palabras que se escriben con b delante de consonante. • • • • • • •

Juan es un chico muy ........................: nota cualquier cambio. Ayer estuvimos haciendo gimnasia y hoy me duelen las piernas y los ........................ El martes que viene iremos de excursión a un ........................ astronómico. Cuando pongas la lavadora no debes mezclar la ropa de color con la ropa ........................ Mi hermano ganó ayer la carrera de ........................ Este pan no es de hoy porque ya no está ........................ No ........................ tan alto, vas a despertar al niño.

USO DE LA V • Se escriben con v los adjetivos terminados en -ave, -avo, -eve, -evo, -ivo.

Ejemplos: suave

cóncavo

leve

nuevo

adjetivo

• Se escriben con v las formas verbales terminadas en -uve, -uviste, -uvo,

-uvimos..., salvo las formas del verbo haber: hube, hubiste, hubo... Ejemplos: estuve tuvimos obtuvo

AREA DE LENGUA

5º Primaria

Trabajo verano

72

103. Completa las siguientes palabras con b o con v según convenga. • • • •

• • • •

estu...o octa...o sostu...iste estu...e

• • • •

obtu...iste bre...e le...e tu...imos

andu...o sua... e gra...e hu...imos

104. Completa los siguientes adjetivos y forma su femenino. •

educati...

→ ........................



reflexi...o

• •

acti...o → ........................ progresi... → ........................

• •

valorati...o → ........................ pasi...o → ........................

• •

festi...o curati...o

→ ........................ → ........................

• •

sucesi...o → ........................ exhausti... → ........................

o

o

o

→ ........................

105. Completa las siguientes palabras con b o con v y clasifícalas. • • • •

• • • •

o...tener ser...ir her...ir atracti...o Palabras con b

• • • • •

tu...isteis defensi...o ...risa canta...a

hu...o ...lanco sua...e o...stáculo

Palabras con v

106. Completa las siguientes oraciones con la forma adecuada del verbo. tener

Ayer .............. un hermano y dicen que se parece mucho a mí.

contener

El mes pasado el dique ........... las inundaciones.

obtener cocina.

El sábado pasado ................ el primer premio del concurso de

AREA DE LENGUA

5º Primaria

Trabajo verano

73

estar

Cuando fuimos a Barcelona, ............... paseando por el puerto.

sostener

El miércoles pasado tú ................ tu postura ante el claustro.

107. Completa con adjetivos que se escriben con v. • • • • • • • •

Este jersey de lana es muy ........................... A la fiesta asistieron mil personas, fue una celebración ........................... El jugador cometió una falta ........................... y no lo expulsaron del partido. Las plantas medicinales tienen poderes ........................... Juan es el ........................... en la lista de clase. Tuvieron un accidente doméstico, pero no fue ........................... Los gases que desprenden los coches son ........................... para la salud. Los toros ........................... son peligrosos.

108. Completa el siguiente texto con b o con v según convenga. Sil...estre ...ajó la calle de Sego...ia, pasó el puente, atra...esó una plaza en donde se ...eían tenderetes con sus calderos de aceite hir...iendo para freír gallinejas, siguió la carretera de Extremadura y, luego, apartándose de ella, echó a andar por la ...ereda de un descampado, di...idido por ...arios caminos cu...iertos de hier...a. Pasta...a allí un re...año de ca...ras. Un pastor, en...uelto en una capa amarillenta, tendido en el suelo, dormía al sol tranquilamente. Se oían a lo lejos toques de cometas y tañido de campanas. PÍO BAROJA: Aventuras, inventos y mixtificaciones de Silvestre Paradox

USO DE LA H • Se escriben con h las palabras que empiezan por hie- y hue-. Ejemplos:

hielo

hueco

• Las formas verbales del verbo oler que empiezan por hue- se escriben con h.

Ejemplos: hueles

huelen

• Se escriben con h los verbos haber, hacer, hablar, hallar, habitar y todos sus

derivados. Ejemplos: había

AREA DE LENGUA

hicimos

hablarán 5º Primaria

hallaron

habitarían

Trabajo verano

74

109. Escribe dos palabras que empiecen por hie- y hue- y escribe una oración con cada una de ellas. hie..................................... ..................................... .......................................................................................................................... .......................................................................................................................... hue..................................... ..................................... .......................................................................................................................... ................................................................................................................... 110. Completa las siguientes oraciones con palabras que contengan h y clasifícalas. • Los puentes modernos se construyen con materiales como el ........................... • Los obreros de la empresa decidieron convocar una ........................... • Todas las mañanas recojo los ........................... que ponen las gallinas de mi granja. • Me gusta mucho el olor a ........................... recién cortada. • Se rompió un ........................... de la pierna jugando al fútbol. • Las paredes de la casa estaban cubiertas de plantas: enredaderas, trepadoras y ........................... • Ese niño no tiene padres, es ........................... • Mi padre nos ha prometido llevarnos a patinar sobre ........................... hie................................................ ................................................ ............................................... ................................................

hue................................................ ................................................ ............................................... ................................................

111. Clasifica las palabras marcadas. • • • • •

Había salido a comprar el pan. Hallamos una cueva en medio del bosque. El equipo hizo un buen partido. Los que habitan en este pueblo se dedican a la agricultura. Hablaremos sobre nuestro próximo viaje. haber

hacer

hallar

habitar

hablar

....................... ....................... ....................... ....................... ....................... 112. Escribe oraciones con estos verbos.

AREA DE LENGUA

5º Primaria

Trabajo verano

75

hacer

.......................................................................................................

hablar

......................................................................................................

hallar

..................................................................................................

habitar

....................................................................................................

haber

.......................................................................................................

113. Forma palabras con h intercalada y escribe una oración con cada una. hecho: ......................................................................................... huesar: ........................................................................................ DEShidratación: ................................................................................. habitar: ........................................................................................ habilitar: .............................................................................. humano: ......................................................................................

IN-

hóspito: ....................................................................................... habitable: ...................................................................................

USO DE LA G Y LA J • Se escriben con g todos los verbos terminados en -ger y -gir, menos tejer y crujir.

Ejemplos: coger

surgir

• Se escriben con j todas las palabras que empiezan o terminan por aje.

Ejemplos: ajedrez

garaje

114. Clasifica las palabras marcadas. AREA DE LENGUA

5º Primaria

Trabajo verano

76

• • • • • • • •

He cogido un resfriado. El cliente exigió el libro de reclamaciones. Recoge a los niños del colegio. Tienes que fingir que no lo sabes. Este impermeable te protegerá de la lluvia. Este colegio lo dirige mi tío. La sequía ha obligado a restringir el consumo de agua. Pablo, escoge uno de los libros y deja el otro para tu hermano. Verbos en -ger ................................... ................................... ................................... ...................................

Verbos en -gir ................................... ................................... ................................... ...................................

115. Completa estas oraciones con palabras que se escriben con g. • • • • • •

........................... tu habitación, está muy desordenada. Este pantalón era más grande, ha ........................... en la lavadora. El profesor ha ........................... los exámenes y nos ha dado las notas. Mis vecinos han ........................... a un niño saharaui este verano. Hemos ........................... frutas de los árboles. Luis ........................... que no sabía nada, aunque estaba enterado de todo. 116. Escribe oraciones con estos verbos. escoger

..........................................................................................

coger

............................................................................................

surgir

..............................................................................................

proteger

...............................................................................................

urgir

...............................................................................................

117. Forma palabras terminadas en -aje y escribe una oración con cada una. • correa → ..................... • marca → ..................... • rodar → ..................... • truco → ..................... • venda → ..................... • hospedar → ..................... • ancla → ..................... • ficha → ..................... • rama • • • • • •

→ .....................

.................................................................................................................. ............................................................................................................. .......................................................................................................... .............................................................................................................. .......................................................................................................... .............................................................................................................

AREA DE LENGUA

5º Primaria

Trabajo verano

77

• • •

............................................................................................................... ........................................................................................................... ..............................................................................................................

118. Forma palabras que empiecen por aje- y escribe una oración con cada una. -no -treo -drez

aje-

• • •

...................................................... ...................................................... ......................................................

............................................................................................................... .............................................................................................................. ..................................................................................................................

119. Completa con g o con j según convenga. • • • •

...ersey ...eranio ...efe ...elatina

• • • •

• • • •

...irafa ...igante ...abalí ...ira

...ema ...imnasio ...erarca ...el

• • • •

...inete ...ente ...emelo ...estoría

120. Completa este texto. Mi amigo Án...el me ha propuesto un plan muy apetecible para este fin de semana. Iremos al campo y reco...eremos la basura que haya en el bosque. Cuando hayamos co...ido todo, clasificaremos los residuos y los llevaremos a plantas de recicla...e. Con este ...esto, además de divertirnos, mantenemos limpio el campo. Este Án...el siempre está pensando en prote...er la naturaleza. ¡Es ...enial!

PALABRAS TERMINADAS EN -D O -Z Y CON -CC• Se escriben con -d final las palabras que terminan en el sonido d y hacen su

plural en -des. Ejemplos:

amistad → amistades

verdad → verdades

• Se escriben con -z final las palabras que terminan en el sonido z y hacen su

plural en -ces. Ejemplos:

feliz → felices

actriz → actrices

• Se escriben con -cc- las palabras que cuentan en su familia con alguna palabra

con -ct-. Ejemplos:

AREA DE LENGUA

actuación → acción

5º Primaria

calefactor → calefacción Trabajo verano

78

1. Escribe el singular de estas palabras. •

eficaces





→ variedades →



edades





disfraces





seriedades





perspicaces →



arbitrariedade →



soledades

s

2. Completa las siguientes palabras y clasifícalas. • • •

• • •

pieda... capa... vera...

• • •

auda... contrarieda... verda...

Palabras terminadas en -d ......................................................... ......................................................... ......................................................... ......................................................... ......................................................... .........................................................

• • •

saga... suspica... realida...

Madri... propieda... antifa...

Palabras terminadas en -z ......................................................... ......................................................... ......................................................... ......................................................... ......................................................... .........................................................

3. Escribe una palabra de la familia que se escriba con -cc-. •

actor



redactor →



lector



atractivo→



abstracto→



perfecto

• •



4. Completa las siguientes palabras y clasifícalas. • • •

rea...ión comproba...ión ubica...ión

• • •

Palabras terminadas en -ción ......................................................... ......................................................... ......................................................... ......................................................... AREA DE LENGUA

• • •

graba...ión insatisfa...ión distra...ión

aproba...ión turba...ión dedica...ión

• • •

calefa...ión fra...ión afe...ión

Palabras terminadas en -cción ......................................................... ......................................................... ......................................................... .........................................................

5º Primaria

Trabajo verano

79

......................................................... ......................................................... ......................................................... ......................................................... 5. Escribe oraciones siguiendo las indicaciones. •

Una oración que incluya una palabra acabada en -d. ............................................................................................................................. .......... • Una oración que contenga una palabra acabada en -z. ............................................................................................................................. .......... • Una oración que contenga una palabra acabada en -ción. ............................................................................................................................. .......... • Una oración que contenga una palabra acabada en -cción. ............................................................................................................................. .......... 6. Completa este texto. Querido Davi...: Te escribo para contarte algo que seguro que te interesará. En la ciuda... en la que vive mi amiga Beatri... se convoca un concurso muy especial: el concurso de la bonda... . Todos los ciudadanos pueden participar en cada edi...ión del concurso. La única condi...ión es demostrar que se es una persona bondadosa. El año pasado ganó un niño por su dedica...ión a las personas mayores. Todas las tardes organizaba jornadas de distra...ión, como fiestas de disfra...es, con la gente del asilo. Desde luego, una labor así se merece un premio. Un beso, Maricru...

EL PUNTO • Hay tres clases de punto:

− El punto y seguido, que sirve para separar oraciones. − El punto y aparte, que sirve para separar párrafos. − El punto final, que cierra un texto. Ejemplos: Después llegó el invierno e hizo mucho frío, yo enfermé varias veces y durante un tiempo no fui a visitar a los abuelos. Cuando volví, encontré a la abuela en la cama. En marzo Alfonsina tuvo unos polluelos preciosos y la abuela le pidió al abuelo que se los enseñara. AREA DE LENGUA

ANGELA NANETTI: Mi abuelo era un cerezo (Ediciones SM) 5º Primaria Trabajo verano

80

121. Escribe de nuevo las oraciones poniendo los puntos que faltan. • Pedro y Luis vendrán a la fiesta se celebrará el jueves en mi casa. .................................................................................................................... • Llegué a casa tarde el coche se estropeó en medio de la carretera. ..................................................................................................................... • Avisa a tus hermanos la tía ya ha tenido el bebé. ................................................................................................................. • El miércoles nos dan las notas del examen espero que me haya salido bien. .................................................................................................................... • Me gustaría conocer a tus padres seguro que son fantásticos. ....................................................................................................................... 122. Escribe para qué se utilizan los siguientes puntos. El punto y seguido: ..................................................................................... El punto y aparte: ....................................................................................... El punto final: ............................................................................................. 123. Escribe de nuevo el texto poniendo los puntos que faltan. Escribe junto a cada punto de qué tipo es. A la mañana siguiente, al ir a comprar el pan, Lucía se encontró con Rosaura, la portera Rosaura era una mujer grandota y sonrosada, extraordinariamente fuerte, de unos cincuenta años Llevaba el pelo rizado y teñido de rubio platino, y a Lucía le recordaba a una actriz de cine mudo Aunque de muda, precisamente, no tenía nada CARLO FRABETTI: El vampiro vegetariano (Ediciones SM)

LA COMA • La coma se usa:

− Para separar cada uno de los miembros de una enumeración. − Para separar del resto de la oración el nombre de la persona o personas a las que se habla. − Para separar expresiones como es decir, esto es, sin embargo, por ejemplo, en efecto, en fin... Ejemplo: Pedro, no puedes faltar a mi cumpleaños. Estará todo el grupo: Cristina, Javier, Paco, Eva, Samuel y Lara. Solo faltarás tú. Dime que vendrás. Te espero.

AREA DE LENGUA

5º Primaria

Trabajo verano

81

1. Completa con enumeraciones. • Para

ir a la montaña debes llevar: .........................., .........................., ......................... y .......................... • Los ingredientes de la ensalada son: ........................, ........................, ........................ y .......................... • Acudió con toda su familia: ............................., ............................., ............................. y .......................... • Me he apuntado a varios cursillos este año: ............................., ............................., .......................... y .......................... 2. Escribe de nuevo las oraciones incluyendo las comas que faltan. • • • • •

Concha alcánzame la sal por favor. ..................................................................................................................... Iremos a tu casa el viernes es decir el día de tu cumpleaños. ................................................................................................................. Se puso ropa nueva: sus zapatos marrones su vestido azul y el abrigo rojo. .................................................................................................................... Niños avisad al abuelo nos vamos ya. .................................................................................................................. Iremos a la reunión por supuesto. ..................................................................................................................

3. Escribe de nuevo el texto poniendo las comas que faltan. Aunque era una tontería nos reímos todos. De pronto Max se detuvo frente a una casa de la calle Principal. Parecía estar deshabitada. Las demás casas es decir las otras diez tienen setos y contraventanas y hasta pozos y esculturas en el jardín pero ese lugar estaba desangelado. PAUL ZINDEL: El club de los coleccionistas de noticias (Ediciones SM)

LOS DOS PUNTOS • Los dos puntos se usan:

− Después de anunciar una enumeración. − Después de introducir lo que dice alguien. − Después del saludo con que se inicia una carta. Ejemplos: Querida Irene: Ayer estaba en casa con mi madre y me dijo: —Tengo que darte una sorpresa. Este verano iremos a ver a todos tus amigos: Irene, Marga, Ángel, Eduardo y Alberto. ¿No te parece estupendo? Nos vemos en verano. AREA DE LENGUA 5º Primaria TrabajoUn verano beso, Clara 82

1. Escribe de nuevo estas oraciones y pon dos puntos cuando sea necesario. •

A la excursión hay que traer botas de agua, bocadillo, impermeable y ganas de disfrutar. ...................................................................................................................... • Pablo me dijo «Eres una chica muy divertida». ................................................................................................................... • Querida Alejandra No podré ir a tu casa el sábado, lo siento. .................................................................................................................. • Mi padre me dijo «No te olvides de comprar comida para Dana». ................................................................................................................ 2. Escribe oraciones que contengan dos puntos siguiendo las indicaciones. •

Para anunciar una enumeración. ................................................................................................................. • Para introducir lo que dice alguien. ................................................................................................................. • Para iniciar una carta. ...................................................................................................................... 3. Escribe de nuevo el texto poniendo dos puntos donde convenga. Queridos primos Os escribo desde mi nuevo colegio. Aquí he hecho muchos amigos Carlos, Manolo, Raquel, Estela... El otro día les dije que ibais a venir a visitarme y me dijeron «Estupendo, así seremos más en el grupo y podremos pasarlo aún mejor». ¿No os parecen fantásticos? Besos, Andrés

EL GUIÓN • El guión al final de línea indica que la palabra a la que sigue está incompleta y

continúa en la línea siguiente. El guión no puede separar las letras que forman parte de una misma sílaba. Ejemplos: Esta mañana he sacado a pasear a mi perro Tobi. Cuando estábamos en el parque me he llevado un susto tremendo. Alguien me estaba lamiendo la pierna. Menos mal que me he dado cuenta de que era Rox, el perro amigo de Tobi.

AREA DE LENGUA

5º Primaria

Trabajo verano

83

1. Separa las siguientes palabras en sílabas. • • • • •

ordenador → hielo →

................................... ................................... rompecabezas → ................................... problemático → ................................... ................................... ondear →

• • • • •

................................... cuenta → dieciséis → ................................... ventilador → ................................... exigente → ................................... bronquios → ...................................

2. Escribe estas palabras al final de línea de todas las maneras posibles. • • • • • • •

persiana: calendario: coleccionista: voladora: avioneta: escaparate: obsesión:

................................................................................................................. ................................................................................................................. ................................................................................................................. ................................................................................................................. ................................................................................................................. ................................................................................................................. .................................................................................................................

3. Escribe de nuevo el texto poniendo guión por donde señala la línea. De vez en cuando encuentro alguna luz en el techo, pero eso ocurre pocas veces. Me parece que solo hay lámparas en los cruces, y cuando las veo apago la linterna para no gastar pilas, que, por cierto, no sé cuánto durarán. Ojalá sean las pilas del conejito que duran y duran y duran... SANTIAGO GARCÍA-CLAIRAC: El rey del escondite (Ediciones SM)

LA RAYA • Se usa una raya para señalar cada una de las intervenciones de los personajes de

un diálogo. • Se usan dos rayas para separar las intervenciones del narrador de las de los personajes. Ejemplos:

—¿Qué cosas espinosas hay que se puedan comer? —le pregunté a mamá. —¡Qué cosas se te ocurren! —replicó ella. —Los erizos de mar tienen espinas y se comen. ¿El abuelo los come? —dije yo. —No creo, la verdad; él no soporta el pescado. ANGELA NANETTI: Mi abuelo era un cerezo (Ediciones SM)

AREA DE LENGUA

5º Primaria

Trabajo verano

84

1. Escribe de nuevo el texto poniendo los signos que faltan. El domingo pasado Marta se levantó temprano y vio que hacía un día estupendo, así que le propuso a Juan: ¿Qué te parece si vamos hasta el lago en bicicleta? Me parece una idea estupenda. Voy a preparar mi bici exclamó Juan. Fenomenal. Así disfrutaremos el doble del sol Marta estaba entusiasmada con la idea. Pues vamos allá dijo Juan. .......................................................................................................................... .......................................................................................................................... .................................................................................................................. ..................................................................................................................... ...................................................................................................................... ....................................................................................................................... .......................................................................................................................... .......................................................................................................................... 2. Convierte el siguiente texto en un diálogo y escríbelo de nuevo. El martes pasado estábamos en clase de dibujo. Hacía muy buen día y el profesor tuvo una ideal genial. Nos propuso salir al parque que hay junto al colegio y nos pidió que pintáramos. Todos le dijimos que nos parecía una idea estupenda. Jaime preguntó si podía pintar el sol, Paloma exclamó que pintaría la hierba y yo afirmé que pintaría las flores. Pasamos una mañana divertidísima contemplando la naturaleza.

AREA DE LENGUA

5º Primaria

Trabajo verano

85

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.