Áreas de Conservación de Costa Rica

Áreas de Conservación de Costa Rica Áreas de Conservación de Costa Rica. Recopilado por: Karen Jiménez García Áreas de Conservación de Costa Rica

1 downloads 7 Views 1MB Size

Recommend Stories


UNIVERSIDAD DE COSTA RICA
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Instituto de Estudios Centroamericanos ANTECEDENTES DE LA INDEPENDENCIADE COSTA RICA Mario Zaragoza Aguado 1973 227 VI

REPÚBLICA DE COSTA RICA
REPÚBLICA DE COSTA RICA useo 29 de octubre de 1821 Fecha de la independencia De costa rica El día 13 de diciembre del año 2013, encabezado por el escr

Gobierno de Costa Rica
1 Gobierno de Costa Rica 2 Programa Tejiendo Desarrollo INDICE INDICE ..........................................................................

Story Transcript

Áreas de Conservación de Costa Rica

Áreas de Conservación de Costa Rica.

Recopilado por: Karen Jiménez García

Áreas de Conservación de Costa Rica

1. Área de Conservación Arenal – Tempisque

Comprende parte de la Cordillera Volcánica de Guanacaste y de la Cordillera de Tilarán. Se destacan en esta región los volcanes Miravalles y Tenorio, así como también el embalse Arenal, principal fuente energética y de riego del país y de desarrollo turístico de la zona. En la división político-administrativa abarca parte de 10 cantones y 29 distritos de las provincias de Guanacaste, Alajuela y Puntarenas. Más del 70% de la energía eléctrica del país se genera en esta Área, que cuenta además, con el 100% de producción de energía eólica y geotérmica. Están presentes en esta Área una alta diversidad de ambientes, ecosistemas y especies, distribuidos en ocho zonas de vida diferentes que van del bosque tropical seco al bosque pluvial montano bajo. Su fauna es variada con numerosas especies de avifauna y reptiles, animales en peligro de extinción (como el jaguar y la danta, entre otros).

Atractivos: 

Parque Nacional Volcán Tenorio



Parque Nacional Palo Verde



Zona Protectora Arenal Monteverde

Recopilado por: Karen Jiménez García

Áreas de Conservación de Costa Rica

2. Área de Conservación Huetar Norte

Se encuentra en la parte norte del país y se extiende desde el río Las Haciendas en Upala hasta el río Sarapiqui en la Virgen de Sarapiqui. El ACA-HN protege y conserva recursos sobresalientes como: el bosque húmedo, el pluvial montano; los ecosistemas para la investigación biológica, los humedales (que son refugio, alimentación y reproducción de especies silvestres), los recursos hídricos, de gran importancia para la Zona Norte en la producción de energía hidroeléctrica y de consumo humano, los rasgos geomorfológicos como focos volcánicos activos e inactivos, etc; además, en las áreas silvestres protegidas habita la lapa verde.

Atractivos: 

Parque Nacional Juan Castro Blanco



Parque Nacional Arenal



Refugio Nacional Caño Negro

Recopilado por: Karen Jiménez García

Áreas de Conservación de Costa Rica

3. Área de Conservación Guanacaste

Se encuentra en el noroeste de la provincia del mismo nombre. Su superficie está formada por parte terrestre y parte marina, lo que constituye una congregación de gran diversidad de ecosistemas y rasgos particulares para la conservación de la biodiversidad con representaciones de bosque húmedo del Caribe a zonas secas del Pacífico, pasando por bosque nuboso, pluvial, seco, manglar y sabanas. Como patrimonio cultural se preserva el centro histórico La Casona (Parque Nacional Santa Rosa) donde ocurrieron importantes batallas (1856, 1919 y 1955) en defensa de la soberanía del país, junto con corrales de piedra construidos aproximada-mente en 1700. Además, es uno de los sitios de mayor densidad de petroglifos del país y otros rasgos precolombinos. Atractivos: 

Parque Nacional Santa Rosa



Parque Nacional Guanacaste



Parque Nacional Rincón de la Vieja

Recopilado por: Karen Jiménez García

Áreas de Conservación de Costa Rica

4. Área de Conservación Tempisque

Se ubica en la parte noroeste del país, al igual que el Área de Conservación Guanacaste (ACG). Es un área de gran diversidad topográfica que va desde el nivel del mar hasta los 1.018 mts (cerro Azul), con recursos sobresalientes como los bosques secos, húmedos, secundarios, tacotales, pastizales; lagunas, manglares, etc. Esta área es la encargada de la conservación y protección de la cuenca media y baja del río Tempisque y algunas lomas y cerros de la península de Nicoya; además protege y conserva la biodiversidad de los recursos marinos, la vida silvestre, el régimen hidrológico, el bosque tropical seco, las fuentes de agua y nacientes naturales, los hábitat de aves acuáticas, los humedales, el desove de las tortugas, la zona marítimoterrestre, etc. Atractivos 

Parque Nacional Marino Las Baulas de Guanacaste



Refugio de Vida Silvestre Ostional



Refugio de Vida Silvestre Camaronal



Parque Nacional Barra Honda

Recopilado por: Karen Jiménez García

Áreas de Conservación de Costa Rica

5. Área de Conservación Cordillera Volcánica Central

El Área de Conservación Cordillera Volcánica Central (ACCVC) abarca casi la totalidad del Valle Central, donde sobresalen siete macizos volcánicos y una gran extensión de llanuras del norte. Incluye desde Desamparados hasta el extremo norte del cantón de Sarapiquí y desde Turrialba hasta San Ramón. Tiene una extensión de 642.000 hectáreas que representan el 12.5% del territorio nacional. Presenta una topografía muy irregular, con elevaciones que van desde los 36 metros sobre el nivel del mar en Puerto Viejo de Sarapiquí hasta los 3432 metros en el Parque Nacional Volcán Irazú. Por su ubicación es una zona muy importante respecto de la producción de agua para el consumo humano, industrial y la generación hidroeléctrica. Atractivos 

Parque Nacional Volcán Poas



Parque Nacional Braulio Carrillo



Parque Nacional Volcán Irazú



Parque Nacional Volcán Turrialba

Recopilado por: Karen Jiménez García

Áreas de Conservación de Costa Rica

6. Área de Conservación Pacífico Central

Comprende el territorio de la región del pacífico central del país, conformada por partes terrestres y marinas. Por sus características físico-geográficas es uno de los sitios más visitados del país (especialmente el Parque Nacional Manuel Antonio, que tiene un gran atractivo internacional y es el único reducto de bosque de la región). Dentro de los hábitats más importantes se encuentran el bosque primario, secundario, la ciénaga, el manglar, las lagunas y la vegetación del playa. Tiene una alta diversidad de especies (flora y fauna), con atractivos como las playas tropicales, el bosque transicional de seco a húmedo. Muchas de las especies más abundantes de la región son fácilmente observables como el mono ardilla, el congo, el carablanca, el pizote, los perezosos, etc. Entre las aves de encuentra la lapa roja, los patos aguja, la garza real, el zopilote, etc. Atractivos: 

Parque Nacional Manuel Antonio



Parque Nacional Carara



Refugio de Vida Silvestre Isla Lucas

Recopilado por: Karen Jiménez García

Áreas de Conservación de Costa Rica

7. Área de Conservación Osa

Se ubica en la zona sur del país, abarcando la península de Osa. Por su posición geográfica constituye el extremo natural de dispersión de especies del norte y del sur, por lo que es una muestra de lo más representativo de la riqueza ecológica del país con un valor científico para la investigación. Su biodiversidad es muy rica en especies terrestres y marinas, endémicas o en peligro de extinción (felinos y aves). Los restos de presencia indígena hallados evidencian que la zona estuvo habitada (particularmente la Isla de Caño), lo que se considera sitio de valor arqueológico. El Área protege y conserva recursos sobresalientes como: el bosque tropical húmedo y muy húmedo, lluvioso, rasgos arqueológicos; playas arenosas, pedregosas, acantilados, arrecifes, ecosistemas de humedales, desove de especies marinas, flora y fauna silvestre, etc. Atractivos 

Parque Nacional Corcovado



Parque Nacional Marino Ballena

Recopilado por: Karen Jiménez García

Áreas de Conservación de Costa Rica

8. Área de Conservación La Amistad Pacífico

Abarca la mayor parte de la cordillera de Talamanca en su vertiente del Pacífico. Conformada por partes terrestres que se elevan desde el nivel del mar hasta la formación de mayor altitud del país (Chirripó). Comparte con el Área de Conservación La Amistad-Caribe, el Parque Internacional La Amistad, Sitio de Patrimonio Mundial y Reserva de la Biosfera, de excepcional valor científico, de conservación y belleza natural. Su superficie está formada por gran diversidad de ecosistemas, variedad de microhábitats, robledales puros, bosque nubosos de altura, sabanas de altura y representaciones muy particulares y únicos en el país como: extenso páramo (con rasgos andinos), presencia glacial, las temperaturas más bajas (-9ºC), el sitio más alto (3.820 metros de altura sobre el nivel del mar) y más de 30 lagos de origen glacial. Atractivos 

Parque Nacional Chirripó



Parque Nacional Tapantí Macizo Cerro de La Muerte



Parque Internacional La Amistad

Recopilado por: Karen Jiménez García

Áreas de Conservación de Costa Rica

9. Área de Conservación La Amistad Caribe

Está ubicada en el litoral Caribe, en la parte sureste del país. Conformada por partes marinas y terrestres que incluye la vertiente Caribe de la cordillera de Talamanca. Comparte con el Área de Conservación La Amistad-Pacífico (ACLA-P), el Parque Internacional La Amistad, Sitio de Patrimonio Mundial, debido al valor excepcional, científico, de conservación y belleza natural. Entre los recursos sobresalientes para la conservación se encuentran los arrecifes de coral y los bosques húmedos tropicales, que son importantes muestras de ecosistemas de mayor biodiversidad en el mundo. Además, concentra la mayor diversidad cultural del país (negros, chinos, indígenas, blancos), donde cada grupo étnico ha establecido su forma particular de relacionarse con la biodiversidad local. Atractivos 

Refugio de Vida Silvestre Gandoca- Manzanillo



Parque Nacional Cahuita



Parque Nacional Barbilla

Recopilado por: Karen Jiménez García

Áreas de Conservación de Costa Rica

10.Área de conservación Tortuguero

Ubicada en la región noreste del país en el litoral Caribe, se caracteriza por la presencia de cordones litorales, alta precipitación, lagunas, caños y pantanos. El Parque Nacional Tortuguero, es conocido como el pequeño Amazonas, por contener la muestra más grande de bosque húmedo tropical protegido. Se puede recorrer los diversos canales y ríos de la zona, observar la flora y fauna, conocer el desove de las tortugas marinas. Las aves son abundantes conociéndose aproximadamente 309 especies, entre ellas, la lapa verde (Ara ambigua), la gallina de monte (Tinamus major), el pavón, tucanes, gavilanes, etc. Atractivos 

Refugio de Vida Silvestre Barra del Colorado



Parque Nacional Tortuguero

Recopilado por: Karen Jiménez García

Áreas de Conservación de Costa Rica

11.Área de Conservación Marina Isla del Coco

Se localiza en el Océano Pacífico a 535 Km. de Cabo Blanco, extremo sur de la Península de Nicoya, en dirección suroeste entre los paralelos 5"30' y 5" 34' y los meridianos 87" 1' y 87" 6'. Territorio insular caracterizado por una accidentada topografía, frecuentemente nublado y azotado por copiosas y torrenciales lluvias, donde se han identificado 235 especies de plantas, 400 de insectos (65 endémicos), 5 de reptiles (2 endémicos terrestres), 3 de tortugas marinas, 100 de aves (13 residentes, 3 endémicas y en peligro de extinción), 50 artrópodos (7 son endémicos), 57 de crustáceos, 600 de moluscos marinos y 250 especies de peces marinos. En sus aguas proliferan los tiburones de aleta blanca, tiburones martillo, atún aleta amarilla, peces loro, mantas y jureles. Entre los árboles más distintivos destacan el copey, palo de hierro y la palma endémica. Por doquier se encuentran los helechos, las bromelias, los ríos, quebradas y cascadas, acantilados e islotes. En diciembre de 1967, fue declarada por la UNESCO, Sitio de Patrimonio Natural de la Humanidad; en mayo de 1998, Humedal de Importancia Internacional (Sitio Ramsar) y en diciembre del 2002, Sitio Histórico Cultural por el Ministerio de Cultura, Juventud y Deporte (MCJD).

Recopilado por: Karen Jiménez García

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.