Arquitectura Vegetada FUNCIONALIDADES DE LA VEGETACIÓN EN EL METABOLISMO DEL EDIFICIO
Tesina final de master presentada por :Arq.Jelena Grujic Tutor: Albert Cuchi i Burgos
UPC · Departamento de Construcciones Arquitectónicas I Máster en Arquitectura, Energía y Medioambiente Septiembre 2011
Integración de la vegetación y la arquitectura como una estrategia para disminuir el impacto que provoca el medio edificado en la naturaleza
Metabolismo de los edificios
ENERGIA (combustible fósil , nuclear )
CALOR
MATERIALES DE CONSTRUCCION
RESIDUOS INORGANICOS AGUAS RESIDUALES
AGUA ALIMENTOS
RESIDUOS ORGANICOS
Metabolismo de las plantas MATERIA ORGÁNICA
OXIGENO ENERGIA SOLAR
CO2 ALIMENTOS
AGUA
NUTRIENTES
Sistemas de integración de la vegetación en la arquitectura arquitectura viva
cubiertas vegetadas
paredes vivas
sistemas con plantas trepadoras
plantas en contenedores
Aspectos funcionales de la vegetación Energía: ahorro energético
Parámetros que condicionan el funcionamiento de la vegetación como sistema pasivo de regulación térmica
AISLAMIENTO TERMICO
Densidad del follaje
INTERACCION CON LA RADIACION SOLAR - SOMBRA
Densidad del follaje
ENFRIAMIENTO EVAPORATIVO
VARIACION DEL EFECTO DEL VIENTO SOBRE LA EDIFICACION
Tipo de planta
Densidad del follaje
Modificación del aire de espacio intermedio*
Clima seco/húmedo
Orientación de la fachada
Sustrato* /espesor, densidad, contenido de humedad /
Velocidad del viento
Dirección y velocidad del viento
Tipo de aislante de edificio
* Solamente en algunas tipologías de fachadas
Sustrato* /contenido de humedad /
Aspectos funcionales de la vegetación Energía: ahorro energético
La demanda energética diaria intermedia debido a flujo de calor a través de la cubierta
cubierta vegetada : C1
cubierta sin vegetación
cubierta vegetada : C2
cubierta vegetada tipo extensivo C1 cubierta vegetada tipo semi –intensivo C2
Aspectos funcionales de la vegetación Energía: ahorro energético Distribución de temperaturas a través de una fachada este, sin y con hiedra
Aspectos funcionales de la vegetación Agua: depuración de aguas residuales
VENTAJAS : La única energía que se consume es la energía solar Igualmente eficaz en la eliminación de materia orgánica Funcionamiento y mantenimiento sencillo
Integración paisajística Oportunidad de reutilización de las aguas tratadas y de los subproductos
Fitodepuracion
LIMITACIONES :
agua residual
descarga de inodoros / agua no potable/
riego
Requieren amplias superficies de terreno No son apropiados para el tratamiento de aguas industriales con alta contaminación inorgánica
Aspectos funcionales de la vegetación Agua: depuración de aguas residuales
TIPOS DE HUMEDALES ARTIFICIALES
humedal artificial : flujo sub-superficial
humedal artificial : flujo superficial
Aspectos funcionales de la vegetación Agua: depuración de aguas residuales
sistema Living Mashine fitodepuracion de aguas grises y negras
Aspectos funcionales de la vegetación Agua: depuración de aguas residuales Cubiertas Fitodepuradoras fitodepuracion de aguas grises
Aspectos funcionales de la vegetación Agua: retención de aguas pluviales
Comparación de flujo de agua pluvial (desagüe) en una cubierta sin vegetación y cubierta vegetada extensiva
CUBIERTAS VEGETADAS
Reducen la cantidad de agua de escorrentía
Mejoran la calidad de las aguas pluviales eliminando sustancias contaminantes
Aspectos funcionales de la vegetación Agua: retención de aguas pluviales
Factores que condicionan retención de agua pluvial
Profundidad y tipo de sustrato Capacidad de almacenamiento de agua de la capa de drenaje Tipo de vegetación Factores climáticos Intensidad y duración de las precipitaciones
Porcentaje anual de retención de agua de lluvia y coeficiente de desagüe para diferentes tipos de cubierta vegetada /precipitaciones 600-800mm anual /
Aspectos funcionales de la vegetación Materiales de construcción PLANTAS VIVAS COMO MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN
Técnicas basadas en el método de injerto El patrón de crecimiento del Ficus benghalensis - la contraparte natural de este proceso
Aspectos funcionales de la vegetación Materiales de construcción PUENTE PEATONAL DE SAUCES VIVOS : :22 m de largo
Figura 1,2, 3, 4 : El puente peatonal Figura 1,2, 3, 4 : El puente peatonal
TORRE DE SAUCES VIVOS: : 9 m de altura
Figura 5 : El Mirador Figura 5 : El Mirador
Figura 6: Small summer pavilion Figura 6: Small summer pavilion
Aspectos funcionales de la vegetación Materiales de construcción PABELLONES DE SAUCES VIVOS : hasta 800 m2 y 15 m de altura
Aspectos funcionales de la vegetación Materiales de construcción
VENTAJAS: La única energía que requieren > energía solar Únicos residuos que generan > materia orgánica Autoreparacion : capacidad de regeneración natural de menores daños en el tejido El proceso de crecimiento natural optimiza la resistencia de la estructura - la planta se espesa en aquellos puntos donde hay mucha tensión
LIMITACIONES: MATERIA ORGÁNICA
Tardan años en crecer y desarrollar la capacidad de actuar como una estructura estable Su vida útil está limitada por la vida de las plantas Requieren un mantenimiento continuo
Aspectos funcionales de la vegetación Residuos orgánicos REUTILIZACIÓN DE LOS RESIDUOS ORGANICOS
COMPOST
Aspectos funcionales de la vegetación Residuos orgánicos AGRICULTURA URBANA
Aspectos funcionales de la vegetación Residuos orgánicos
Aproximadamente 40 % del total de residuos domésticos son los residuos orgánicos
alimentos
Esta masa de materia orgánica se reduce en un 40 % más al ser tratada para su aplicación agrícola / debido a que pierde humedad / nutrientes residuos orgánicos
La cantidad de compost que se utiliza en los huertos varía entre 5 y 50 kg por m2
PROPUESTA DE INTRODUCCIÓN DE CULTIVOS DE HORTALIZAS EN LOS TEJADOS Y BALCONES , EN EL DISTRITO DEL ENSANCHE DE BARCELONA
** FMO (Factor Metabólico orgánico ) : relación entre la producción de residuos orgánicos y la demanda de compost de las hortalizas