ARQUITECTURA Y CARACTERIZACIÓN DE LOS METAZOOS

LABORATORIO DE BIOLOGÍA DEL DESARROLLO ANIMAL “ARQUITECTURA Y CARACTERIZACIÓN DE LOS METAZOOS” INTRODUCCIÓN La palabra Bauplan, proviene del alemán B

4 downloads 31 Views 340KB Size

Recommend Stories


Los viajes y la Arquitectura
Entendemos la arquitectura como una pieza clave para comprender al ser humano y su capacidad creativa. La arquitectura, como lenguaje, es el objeto co

Arquitectura de los Computadores
Instrucciones. Programas. Estructura Funcional de un Ordenador. Microprocesador. {CPU}

Story Transcript

LABORATORIO DE BIOLOGÍA DEL DESARROLLO ANIMAL

“ARQUITECTURA Y CARACTERIZACIÓN DE LOS METAZOOS” INTRODUCCIÓN La palabra Bauplan, proviene del alemán Baupläne, que significa plan estructural o diseño y se refiere a la arquitectura del animal que representa el modelo de organización o plan corporal. El concepto de modelo de organización encierra la esencia del tipo estructural y los límites de la arquitectura del animal, pero también los aspectos funcionales de un determinado diseño. Para que un organismo funcione, todos los componentes del cuerpo deben ser compatibles tanto estructural como funcionalmente. Para poder sobrevivir y reproducirse, todos los organismos necesitan adquirir, digerir y metabolizar los alimentos y distribuirlos por todo el cuerpo y deben obtener oxígeno de la respiración celular. El plan corporal de los animales esta representado por aspectos como: Simetría corporal: esférica, radial, bilateral. Capas corporales: diblásticos (ectodermo y endodermo), triblásticos (ectodermo, endodermo y mesodermo). Desarrollo embrionario: segmentación holoblástica (cada blastómero resultante con membrana) y segmentación meroblástica (blastómeros que no se independizan): discoidal, superficial, radial, espiral. Cavidades corporales: acelomados, celomados, blastocelomados. Arquitectura digestiva: sacular, tubular; la presencia de segmentos o regiones en el cuerpo, entre otros.

OBJETIVO GENERAL  Comprender la arquitectura corporal de los metazoos y su aplicación en los sistemas de clasificación taxonómica OBJETIVOS DE DESEMPEÑO  Reconocer y comparar los elementos que determinan el patrón corporal de los animales.  Identificar los niveles de organización de los individuos.  Distinguir los diferentes patrones de simetría corporal.  Reconocer y aplicar los criterios utilizados para la clasificación del reyno animal, en base a características ontogénicas

CONOCIMIENTOS PREVIOS NECESARIOS Concepto de bauplan o plan del cuerpo, nivel de complejidad, simetría, tipos corporales, tipos de segmentación , destino del blastoporo, capas embrionarias, cavidades corporales, metamería, sistemas esqueletarios, taxonomía sistemática MATERIAL Y EQUIPO

MATERIAL

(ALUMNO)

Microscopio compuesto Microscopio de disección Charola de disección 2 portaobjetos y cubreobjetos Caja petrii Pinzas Bisturí Aguja de disección Vaso de precipitado de 200 ml Pipeta de 2 ml

Lap Top Cámara fotográfica Guantes de látex Plancha de unicel (20 x 20 cm) Alfileres Navaja de campo Estuche de disección (si se tiene) Anélido (Lombriz de tierra) 2 o 3 grandes vivas Platelminto, Nematodo, Medusa, Equinodermo (de la colección) Esquemas de la anatomía interna de platelminto, nematodo, anélido, medusa, estrella de mar, pescado

1 FCByA.

CARRERA DE BIOLOGÌA

CAMPUS TUXPAN

MCHA

DESARROLLOLLO DE ACTIVIDADES:

1 SIMETRÍA Seleccionar una medusa, una estrella de mar, y un pez (uno por cada alumno). Esquematizar y/o fotografiar para que sobre ellas Indicar el tipo de simetría, los planos que dividen al cuerpo y señalar las regiones respectivas: dorsal, ventral, anterior, posterior, lateral, oral, aboral. Toma las fotografías necesarias para que en ellas señales lo observado

2 CAVIDADES CORPORALES a) Selecciona un platelminto, un nematodo y un anélido (uno por cada alumno), esquematizar y fotografiar para que sobre ellas Indicar los planos o áreas corporales que dividen al cuerpo, la segmentación y señalar las regiones respectivas: dorsal, ventral, anterior, posterior, lateral, así como las estructuras corporales observadas b) Observar, comparar, esquematizar en cortes transversales y longitudinales la presencia y ubicación de cavidades corporales en organismos acelomados, blastocelomados y celomados (x ejemplo: platelminto, nematodo y anélido) y distinguir la disposición de los órganos internos. Fotografía para que sobre ellas señales lo observado

3 CUESTIONARIO 1. Que ventaja adaptativa supone que un individuo posea dos tipos de simetría diferentes en su ciclo de vida? 2. Que diferencia fundamental existe en cuanto a la movilidad entre un individuo con simetría radial y uno con simetría bilateral? 3. Metamería o segmentación: que Phyla presentan metamería? Cúal es la diferencia entre ellos? 4. Cual es el origen y porqué se considera tan importante evolutivamente la aparición del celoma? (Brusca, cap. IV) 5. Cual es el origen de la bilateralidad y porque se considera tan importante evolutivamente? (Brusca, cap. IV)

2 FCByA.

CARRERA DE BIOLOGÌA

CAMPUS TUXPAN

MCHA

4 TABLA COMPARATIVA Complemente la siguiente tabla comparativa, considerando los distintos criterios trabajados durante el trabajo de laboratorio y considerando los conceptos vistos en clase (Coloque en las columnas el nombre de los filos con los que se trabajo. (Ver anexo 1)

3 FCByA.

CARRERA DE BIOLOGÌA

CAMPUS TUXPAN

MCHA

ANEXO 1: CRITERIOS UTILIZADOS PARA LA CARACTERIZACIÒN DE LOS PHYLA

4 FCByA.

CARRERA DE BIOLOGÌA

CAMPUS TUXPAN

MCHA

5 FILOGENIA En el siguiente esquema (cladograma) y en base a los criterios trabajados durante el desarrollo de la práctica y los conceptos vistos en clase, coloca dentro de los cuadros, el grupo o grupos taxonómicos de acuerdo a su línea filogenética.

5 FCByA.

CARRERA DE BIOLOGÌA

CAMPUS TUXPAN

MCHA

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.