Arte cretense

Historia del Arte. Antigüedad. Pintura y cerámica en Creta

1 downloads 87 Views 572KB Size

Recommend Stories


Arte cretense y egipcio
Creta. Egipto. Bull leaping fresco. Nebamun. Frescos

Arte contemporáneo Arte conceptual
Facultad de Arquitectura y Urbanismo Diseño de Interiores Arte contemporáneo Arte conceptual Profesores: Arq. Irma Abades Lic. A. V. Agustín Trabucc

Story Transcript

CRETA MAPA DE CRETA CRONOLOGÍA EVANS según los niveles cerámicos: Minoico antiguo−−−−−−−−−−−−−−− I , II , III Minoico medio−−−−−−−−−−−−−−−−− I , II , III Minoico reciente−−−−−−−−−−−−−− I , II , III PLATÓN 3.000 − 2.000 aC.−−−−−−−−−−−PREPALACIAL: ausencia de vestigios arquitectónicos y asentamientos. 2.000 − 1.700 aC.−−−−−−−−−PRIMEROS PALACIOS: elementos básicos de la civilización (palacios de Mallia y Faistos) 1.700 − 1.400 aC.−−−−−−−−−−SEGUNDOS PALACIOS: terremoto. Destrucción de Mallia y Faistos. Nuevos palacios. Gran esplendor de Creta. (knossos) 1.400 − 1.100 aC.−−−−−−−−−−POST− PALACIAL: destrucción de palacios por el volcán Thera ARQUITECTURA Características: • Laberíntica, asimétrica, con corredores yuxtapuestos entre sí. • Sin planos. • Los palacios estaban dividido en varias partes: • centro político • centro económico • centro religioso • centro social (banquetes de la corte) • zona residencial. PRIMEROS PALACIOS: MALLIA Y FAISTOS • Patio central que da luz y aire a todas las áreas palaciales. • Construcción: ♦ Gusto por lo decorativo ♦ Mampostería reforzada con madera: mas flexible. ♦ Columna: fuste mas ancho. PALACIO DE MALLIAPALACIO DE MALLIA

1

PALACIO DE FAISTOS SEGUNDOS PALACIOS: PALACIO DE KNOSSOS • Patio central • Colina • Sector Oeste: ♦ Habitaciones reservadas al culto. ♦ Corredor de las procesiones (pinturas) ♦ Santuario ♦ Sala de ofrendas ♦ almacenes • Sector Este: ♦ Zona Real y residencia de artesanos ♦ Mégaron de la Reina (delfines, pared estucada) ♦

Habitaciones privadas MÉGARON DE LA REINA PALACIO DE KNOSSOS MEGARON DE LA REINA • Patio central entre ambos sectores. ♦ Balaustradas, balcones, entrantes y salientes como elementos arquitectónicos Excepción en HAGIA TRIADA: patio en forma de L que contiene en 1 brazo los almacenes y en otro la residencia. RUINAS DE HAGIA TRIADA ARQUITECTURA FUNERARIA Dos tipos: • Tholoi: mas sencillo • Tumbas templo: con habitaciones yuxtapuestas que van a dar a las estancias principales y una antecámara funeraria con dos columnas centrales que soportan una estructura superior. URBANISMO: GOURNIA (parte oriental de Creta), agricultores.

2

Organización • Templo en la colina • Viviendas: Planta rectangular con patios columnados • Calles: angostas y pavimentadas con piedras pequeñas. Presencia de ángulo recto. CALLES DE GOURNIA PINTURA CRETENSE • TÉCNICA: fresco • OBJETIVOS: ♦ Religiosos ♦ propagandísticos • TEMAS: ♦ naturaleza: plantas autóctonas o de oriente ♦ religiosos: ritos y cultos ♦ animalísticos

3

PINCIPE DE LOS LIRIOS

LA PARISISNA TAUROCATAPSIA CERÁMICA CRETENSE Muy rica, utilizada en palacios. Influencian después a la griega. • 1º palacios: ♦ Cerámica de barbotina. Austera, basta. ♦ Decoración en relieve: líneas, gotas (mamelones) ♦ Cerámica de Kamares, o de cáscara de huevo: de paredes muy finas, decoraciones geométricas, fondo negro y decoración coloreada. • 2º palacios ♦ Cerámica naturalista: floral y de animales marinos (pulpos)

4

CERÁMICA DE KOMARES

5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.