Artes Verbénicas. presenta: #lasfiestasdelpueblo

Artes Verbénicas presenta: #lasfiestasdelpueblo Porque no te importa soñar delante de la gente, porque en las bodas de tus primos ya no te da vergüe

6 downloads 35 Views 8MB Size

Recommend Stories


Presenta: OPERACIÓN MARTE
www.de1939a1945.bravepages.com Presenta: OPERACIÓN MARTE OPERACIÓN MARTE CONTRAPUNTO A STALINGRADO. OPERACIÓN MARTE (NOVIEMBRE-DICIEMBRE 1942): LA MA

Movistar Presenta STARS
Movistar Presenta STARS Nombre Fecha Premio 25/05/2016 KAREN ADRIANA LOPEZ GARCIA Concursar en el programa Stars 18/05/2016 MILRED PATRICIA GON

Story Transcript

Artes Verbénicas presenta:

#lasfiestasdelpueblo

Porque no te importa soñar delante de la gente, porque en las bodas de tus primos ya no te da vergüenza que tu madre te saque a bailar, porque gritas a todo el mundo: que sí... que estoy todo el año esperando a que llegue la romería, en la que siempre acabas de rave. Porque poesía es freír un huevo, porque te descojonaste en el último funeral, porque en las verbenas te pones en primera fila... por esto y por una jartá de cosas más te vamos a llevar de fiesta a nuestro pueblo. ESTA NOCHE, FARRÓN. #lasfiestasdelpueblo

material audiovisual TEASER

promo

EL PROYECTO #lasfiestasdelpueblo es una experiencia festivo-teatral en la que el público forma parte de la verbena de un pueblo imaginario a la vez que sigue la historia de sus protagonistas. Artes Verbénicas ha recuperado un género prácticamente en desuso, el drama rural, y lo trae al aquí y ahora. La pieza cuenta la historia de cinco personajes durante las fiestas de su pueblo. Cada una de las escenas se desarrolla en el contexto de una manifestación popular y folclórica de la geografía nacional siendo el conjunto de las escenas la materialización de un programa de fiestas de un pueblo imaginario. El público asistente baila pasodobles con los protagonistas, puede ser nombrado Reina de las Fiestas del año, bebe como se bebe en todas las fiestas mayores y acompaña la historia en primera persona, como partícipe o voyeur de las aventuras y secretos del grupo de jóvenes.

El proyecto comenzó a gestarse a finales del 2012 en el contexto de la primera edición del festival Talent Madrid.

Tras esa experiencia la compañía decide abandonar la puesta en escena exclusivamente teatral y fusionarla con los eventos festivo-teatrales que ha desarrollado desde verano del 2013. La compañía ha realizado fiestas en el ámbito de la Cultura de Club y verbenas tradicionales, tienen su propia fiesta en la Sala madrileña Pirandello, Farrón, y han intervenido en fiestas como Que Trabaje Rita, Stardust, Backstage (Coruña), museo chicote o la madrileña Verbena de la Paloma. Así se definió #lasfiestasdelpueblo como verbena teatralizada en la que el público es un vecino más del pueblo donde bebe, baila, ríe y sufre con los personajes. En Septiembre del 2013 estrenan la pieza en Málaga en el Parking Salitre que es espacio artístico de la Fundación Cruzcampo. en julio de 2014 la obra llega a madrid siendo el acto de clausura del festival fringe madrid 14 en el madrileñisimo espacio de vanguardia matadero.

lA hISTORIA La vida en el pueblo transcurre sin grandes sobresaltos para Josean, Rosa, Julia y el Taki. Como cada año esperan ansiosos la Fiesta Mayor del pueblo, donde todos los habitantes, independientemente de la generación a la que pertenezcan, viven al límite todo el programa de festejos. Sin embargo este año el equilibrio y tranquilidad del grupo de jóvenes se verá trastocado por el regreso de un antiguo miembro de la pandilla. El Rojo vuelve al pueblo para ver morir a su abuelo y por primera vez en años se reúne con el grupo de amigos con el que creció. Él decidió dejar atrás la vida en el pueblo y ahora, tras años viviendo en la ciudad, no entiende como sus antiguos amigos son capaces de vivir lo que él considera una vida soporífera y sin sentido. Durante la duración de las fiestas del pueblo cada uno de los personajes experimentará un viaje en el que se replanteará su vida y su relación con el pueblo y en el que saldrán a la luz, disputas, conflictos y secretos que harán que la vida en el pueblo nunca vuelva a ser lo que era para estos cinco jóvenes.

lA COMPAÑÍA Artes Verbénicas nace en 2012 con su proyecto escénico #lasfiestasdelpueblo. Forman parte de la primera edición del Festival Talent Madrid donde estrenan su pieza en los Teatros del Canal. Revistas de tendencias, y prensa especializada hacen eco de la propuesta que destaca por su potente estética descrita como neofolclore o costumbrismo poético en versión 2.0. La interdisciplinariedad de la compañía es cada vez mayor ampliando su concepto, no sólo al teatro, sino a la música, el diseño gráfico, la ilustración, la cultura de clubs, etc. Han expuesto su obra Audiovisual y Plástica en la Sala Fundación Cruzcampo (Málaga). Realizan fiestas teatralizadas con contextos folclóricos bautizadas bajo el nombre de Farrón. Han intervenido en Madrid (La Tourneé, Cuenca Club, Que Trabaje Rita, stardust, Museo Chicote), Málaga (Soho Málaga), Coruña (Backstage), etc. en el teatro salón cervantes de alcalá de henares muestran “deseada”, una adaptación del texto de marquina “la ermita, la fuente y el río”, junto a la cia. tio venancio. en 2014 estrenan “madrid enverbenado”,una comedía musical ganadora del premio absoluto en el festival talent madrid 2014, además del premio a mejor espectaculo músical y premio fringe. en el verano de 2014 participan en el festival fringe madrid llevando madrid enverbenado a las naves del teatro español y clausurando el festival con #lasfiestadelpueblo. además crean el concepto verbena homenaje con motivo del 100º aniversario del nacimiento del artista luis mariano en su ciudad natal, irun.

EL EQUIPO Ficha

#lasfiestasdelpueblo

Idea Original y dirección: Artes Verbénicas

Reparto:



La Julia: Alba Blanco Taín-Nani Rosebud El Rojo: Javier Carramiñana-Hugo Ruiz El Taki: Mario Marcol El Josean: Pelayo Rocal La Rosa: Luis Tausía

Escenografía y vestuario: Artes Verbénicas

Música:

Artes Verbénicas Y Manuel Morales

Técnica:

Antonio Jiménez

Pueblerinos (producción):

Laura Caña, Jesús Fragoso y Martín Puñal

Mario Marcol Actor licenciado por la RESAD. Completa su formación como actor en España, Dinamarca (Odin Teatret) y Alemania (KIM Physical Theatre). Como bailarín se ha formado en la National Danish School of Contemporary Dance (Copenhague). Trabaja con distintas compañías de danza y teatro. Ha trabajado en cine y publicidad. Es profesor titulado y ha impartido cursos de interpretación y danza dirigido a múltiples sectores. En 2011 crea un proyecto de teatro físico en coproducción hispano-danesa, Kridati Physical Theatre (tercer premio en el VII Certamen Internacional de Danza y Artes Escénicas Ciudad de Alcobendas). Forma parte de Mulambo teatro para “El Patito feo” en el papel de actor protagonista, estrenado en Gran Canaria y girando por España. Con Mathilde Rambourg, trabaja en “Calígula” que se estrena en el Matadero de Madrid durante el Fringe Festival en 2013. En 2012 funda Artes Verbénicas compañía que codirige, y en la que trabaja también como actor, coreógrafo y DJ. LUIS TAUSÍA Se forma en la Real Escuela Superior de Arte Dramático, especialidad interpretación textual. Comienza su carrera profesional como actor formando parte de la compañía berlinesa NO FOURTH WALL, con la que ha trabajado en METALOGOS y WHAT ARE YOU DOING AFTER THE ORGY? Dirigidos porAdela Bravo y estrenados en Madrid y en Berlín. Colaboró en XX>XY bajo la dirección de Nancho Novo para la sala Microteatro por Dinero. En 2011 protagoniza EL CABARET DE LOS TRES DESEOS en el Teatro Arenal de Madrid dirigido por Azucena Alonso. Sus primeros pasos en la dirección, compaginada a la interpretación, son en la pasada temporada en CLÁSICOS A LA CARTA, seleccionada para el Festival de Olite, Festival de Somontano entre otros. Audiovisualmente participa en el film EL FUTURO, opera prima de Luis López Carrasco y seleccionada en diversos festivales internacionales y en diversos cortometrajes. Vinculado al folclore a través del Grupo de Coros y Danzas Virgen del Campo (Cabezón de la Sal), en 2013 entra a formar parte de ARTES VERBÉNICAS para su participación en el TALENT MADRID 2013 y posteriormente participando activamente también en la dirección de la misma y sus distintas producciones.

Pelayo RoCal Licenciado en Historia del Arte y Master en Escenografía y Dirección de Arte este asturiano afincado en Madrid es un artista multidisciplinar que trabaja con diferentes soportes y en diversos ámbitos de la cultura. Codirector de la compañía teatral “Artes Verbénicas” En 2011 se encargará de dirigir la Gala Xana de Aviles y fue asistente de escenografía y direccion en “LA GAVIOTA” de Ruben Ochandiano y en el Opera Festival de Macerata (Italia). Ha trabajado como asistente de dirección y dirección de arte con Curro Carreres en operas como “Don Giovanni” y “la Boheme”. Pero es con “LA LLAMADA” cuando surge su actividad como diseñador gráfico , que se ve recompensada con el “Premio Broadway Awards” al mejor cartel 2013. Es en esta faceta donde sigue trabajando en la actualidad realizando el arte gráfico de obras teatrales como “Antipasti” y “Madrid Enverbenado”. además este joven artistas actualmente trabaja como actor en los proyectos de su compañia y es uno de los protagonistas de la comedia teatral “MARACUYÁ” de Huho álvarez. Alba Blanco Taín

Nace en Ourense en 1986. Licenciada en Arte Dramático por la Real escuela Superior de Arte Dramático de Madrid en la especialidad de Interpretación gestual. Completa su formación con el Máster en Artes escénicas de la Universidad Rey Juan Carlos y con el grado profesional de música (piano) por el Conservatorio profesional de Música de Ourense, además de una amplia y continuada formación en danza en programas como la Royal Academy of dance entre otros. En la actualidad combina su trabajo como actriz con la docencia, especializándose en la pedagogía de la expresión corporal. La actriz entra a formar parte del proyecto teatral “DESEADA” coproducción de Artes Verbenicas y Tio Venancio.

Javier Carramiñana

Es licenciado en Interpretación Textual por la Real Escuela Superior de Arte Dramático. Comienza su experiencia actoral en el proyecto “La Barraca “, dirigido por Carlos Silveira. En 2012 estrena “Ligazón” en el Festival Fringe bajo la dirección de Mathilde Rambourg. Forma parte del trabajo de investigación en Voz y Verso bajo la dirección de Vicente Fuentes. Ha trabajado también en montajes como Totum Revolutum en el Teatro Alfil, y Calígula en el papel protagonista en 2013, Matadero. Rueda en Dinamarca el largometraje “I’m God. Dogma I” de producción hispano-mexicana y dirigida por Jorge Bolado. Actualmente trabaja en el CDN para Ernesto Caballero en el montaje de “Montenegro”. Comienza en 2012 a participar como actor en el proyecto de Artes Verbénicas aportando también la cultura más urbana y hiphopera a la compañía.

DISTRIBUYE FABIÁN PERÉZ 608 664 858 clacart.com

artesverbenicas.com [email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.