Artículo síntesis Diagnóstico de la situación educativa de las mujeres en América Latina y el Caribe. Más allá de las metas del milenio Caso Bolivia 1

Artículo síntesis Diagnóstico de la situación educativa de las mujeres en América Latina y el Caribe. “Más allá de las metas del milenio” Caso Bolivia

1 downloads 59 Views 1002KB Size

Recommend Stories


La propuesta agroecológica de las mujeres en la construcción de la. sostenibilidad. El caso de Bolivia
La propuesta agroecológica de las mujeres en la construcción de la sostenibilidad. El caso de Bolivia Resumen Ana Dorrego Carlón1 Las mujeres contribu

La eficacia de las políticas públicas de seguridad ciudadana en América Latina y el Caribe
Banco Interamericano de Desarrollo Instituciones para el Desarrollo (IFD/IFD) La eficacia de las políticas públicas de seguridad ciudadana en América

Las patrias y las nacionalidades de la América Latina * 1
Cuadernos Políticos, número 52, México, D.F., editorial Era, octubre-diciembre de 1987, pp 43 - 50 Manuel Gamio Las patrias y las nacionalidades de

Una Mirada a las Desigualdades de Género en la. Escuela en América Latina y el Caribe
“Una Mirada a las Desigualdades de Género en la Escuela en América Latina y el Caribe” SEGUNDO SEMINARIO INTERNACIONAL Y PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE

Story Transcript

Artículo síntesis Diagnóstico de la situación educativa de las mujeres en América Latina y el Caribe. “Más allá de las metas del milenio” Caso Bolivia1 Discriminaciones en el campo educativo “La educación de las mujeres bolivianas ha mejorado en el presente siglo, pero persisten desigualdades en el acceso, permanencia y conclusión por niveles educativos en relación a los hombres. En 2006 primaria agrupa el mayor porcentaje en cuanto al nivel de instrucción alcanzado, porque los hombres alcanzan el 40% y las mujeres el 38,94%. Para el 2007 la expansión de la educación se sigue concentrando en la educación primaria, específicamente en el área rural, donde los hombres llegan a 57,9% y las mujeres a 47,9%; en cambio en el área urbana incrementa la población que alcanza el nivel secundario y el nivel superior. Las mujeres rurales e indígenas continúan con desventajas ostensibles en cuanto al acceso y permanencia tanto en el nivel primario como en el secundario, lo que sigue contribuyendo a mantener su marginación social. Estos datos explican la escasa importancia que las familias rurales conceden a la educación de sus hijas. La marginalidad femenina es mayor en la medida en que avanzan los niveles educativos y se ensancha la brecha urbano-rural.” Pese a los avances señalados en términos de escolaridad, las mujeres para el año 2001aún se ubican en porcentajes inferiores a los hombres que cuentan con 8,24 años promedio de estudio, mientras éstas alcanzan solamente el 6,65. La situación de las mujeres rurales e indígenas es más precaria, siendo 3,14 años el promedio de estudio logrado. Las mujeres ven afectado su acceso a la educación por los dispositivos culturales que reflejan prejuicios, estereotipos y visiones limitadas de rol social.” Embarazo Adolescente y educación “Las estadísticas (ENDSA2) registran que entre los años 2003 y 2008 la tasa más alta de embarazo adolescente se sitúa a los 19 años llegando este último año a 37% entre las que ya son madres y están embarazadas. Una inadecuada formación escolar en relación a sus derechos sexuales y reproductivos las obliga a proseguir en muchos casos con embarazos no deseados, que constituyen un serio obstáculo para su normal desenvolvimiento escolar y amenazan la conclusión de sus estudios. La mayoría de estas adolescentes provienen de hogares en situación de pobreza, donde el nacimiento de un nuevo miembro ensancha el círculo de la pobreza familiar. El porcentaje más alto de embarazo adolescente se focaliza en el área rural (mayoritariamente indígena), el cual llega a 24,6%, donde las mujeres tienen un déficit educacional severo, en muchos casos con educación primaria incompleta.” Las insuficientes condiciones que presentan los establecimientos escolares frente a las adolescentes embarazadas es uno más de los elementos discriminadores en el ámbito de la escuela, a pesar de que la legislación prohíbe su expulsión, las niñas y adolescentes abandonan la escuela debido a prejuicios sociales altamente arraigados en el sistema educativo. Relación empleo /educación 1

Equipo de Investigación: coordinadora María Oviedo , investigadoras: Anelises Solares y Verònica Salinas 2

Encuesta Nacional de Demografía y Salud

“Las tasas de ocupación femenina tanto en el sector urbano como rural son inferiores en relación a los varones, situándose a las mujeres con ingresos insuficientes para la manutención de sus familias. A la par, los índices de desocupación femenina si bien entre el periodo 2003-2004 decrece a -4,21, para los años 2006- 2007 la tasa crece alcanzando 3,52 puntos. La situación que muestra las deficiencias educativas y de formación profesional de las mujeres bolivianas que aún requieren de un salto educativo para ponerse al nivel de la mayoría de las mujeres de la región.” “Las diferencias salariales entre mujeres y hombres en todas las categorías de empleo por hora trabajada, también delatan diferencias importantes que responden a la segregación por tipo de trabajo como por la discriminación sexual en la remuneración que reciben las mujeres por trabajos similares a los realizados por los varones. El ingreso promedio de las mujeres por hora trabajada se ha incrementado del 2001 al 2007 de 11,25 pesos bolivianos a 17,23 bolivianos, en el caso de los hombres el incremento llega el 2007 a 28,57 bolivianos. Esta diferencia acusa que la participación económica de las mujeres sigue siendo percibida como secundaria y complementaria a la actividad económica masculina, en la visión tradicional de que los hombres son los proveedores principales de las familias, situación que es desmentida por la creciente jefatura femenina del hogar en el país. “La mano de obra femenina tiene poco valor social por lo que se refleja discriminación hacia ellas, siendo el mayor problema los bajos ingresos económicos y no así el desempleo, a pesar de esta situación se ha incrementado la incorporación de la mujer en el mercado laboral tanto en lo formal como informal. Sin embargo el sexo femenino está en desventaja porque mantienen un bajo nivel de educación y en muchos casos ni siquiera lograron algún nivel de instrucción, y es más delicada la situación de la mujer indígena o de las áreas rurales, a pesar de planes como el Plan Nacional de Alfabetización para la Vida y la Producción (1999-2002) que tenía como objetivo reducir el analfabetismo en sectores de mayor pobreza para la participación efectiva en la vida política social y económica, aún se debe continuar trabajando. También es de gran importancia el Plan Nacional Para la Igualdad de Oportunidades "Mujeres Construyendo la Nueva Bolivia Para Vivir Bien" (2008-2020) que tiene como uno de sus objetivos específicos: “Abrir oportunidades de formación, capacitación y profesionalización de las mujeres en todos los ámbitos”. La diferencia de ingresos entre hombres y mujeres está marcada porque los varones continúan llegando a posiciones de dirección y administración. De acuerdo a la condición étnico-lingüística, existe una diferencia, reflejándose una discriminación salarial aunque los trabajadores indígenas tengan la misma capacidad y calificación que los no indígenas. Se agudiza más la situación de la mujer indígena porque todavía está relegada a empleos agrícolas y no así a trabajos de mayor productividad y las que cuentan con empleos distintos a estos son menos calificados, tales como actividades comerciales y de servicio que son menos rentables. Tabla Nº 1.Bolivia: Nivel de instrucción alcanzado por la población de 19 años y más de edad, por sexo, según área geográfica, 2001 – 2007 Nivel de 2001 2003 - 2004 2006 2007 instrucción y área Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Hombres Mujeres geográfica BOLIVIA 4.313.045 2.064.129 2.248.916 4.694.960 2.220.884 2.474.076 5.158.452 2.479.114 2.679.338 Ninguno 14,18 6,86 20,89 13,28 5,44 20,33 12,31 6,76 17,44 -

Primaria Secundaria Superior Otros cursos URBANA Ninguno Primaria Secundaria Superior Otros cursos RURAL Ninguno Primaria Secundaria Superior Otros cursos

42,39 24,11 18,82

43,95 27,98 20,95

40,96 20,56 16,87

44,21 25,03 16,92

45,11 29,99 18,99

43,41 20,57 15,06

39,45 26,56 21,68

40 30,32 22,92

38,94 23,08 20,54

-

-

0,5

0,26

0,72

0,56

0,47

0,63

-

-

-

-

-

2.807.709 1.321.640 1.486.069 3.008.781 1.413.473 1.595.308 3.395.278 1.617.290 1.777.988 7,23 3,07 10,94 7,23 2,76 11,2 5,79 2,91 8,41 33,45 30,48 36,08 37,06 34,07 39,7 29,75 26,32 32,87 31,45 35,57 27,78 31,46 36,55 26,96 33,52 37,64 29,77 27,12 30,48 24,12 23,52 26 21,33 30,94 33,13 28,95

1,3 27 35,8 35,7

7,5 33,3 28,6 30,3

0,76

0,4

1.505.336 27,14 59,07 10,43 3,35

742.489 13,62 67,92 14,47 3,99

0,01

0

1,08

0,72

0,62

762.847 1.686.179 40,29 24,08 50,46 56,98 6,49 13,55 2,73 5,13

807.411 10,13 64,43 18,52 6,71

0,02

0,26

0,21

0,81

-

-

-

-

-

878.768 1.763.174 36,89 24,86 50,14 58,12 8,98 13,16 3,68 3,86

861.824 13,99 65,67 16,58 3,76

901.350 35,26 50,89 9,89 3,96

11,2 57,9 22,1 8,5

34,4 47,9 12,5 5,2

-

-

-

-

0,31

-

Fuente: INE: Encuestas de Mejoramiento de Condiciones de Vida (MECOVI 2002), Encuesta Continua De Hogares 2003-2004, 2005-2006 y 2007.

a. Embarazo adolescente i) Tasa de embarazo adolescente según edad, nivel educativo, área de residencia (urbana/rural) y nivel socioeconómico. Tabla 1. Porcentaje de adolescentes (15-19 años) que ya son madres o que están embarazadas por primera vez, por características seleccionadas 2003 2008 Adolescente alguna vez Adolescente alguna vez Características embarazada embarazada Número de Número de Adolescente Ya son Adolescente Ya son Embarazadas Total Embarazadas Total Madres Madres Edad 15 2,7 1 3,8 866 3,2 1,9 5,1 705 16 5 1,9 6,9 852 6 2,6 8,7 716 17 11,2 3,1 14,3 801 14,4 3,6 17,9 757 18 21 4,7 25,7 723 19,4 3,7 23,5 731 19 28,7 5,2 33,9 632 30,5 6,6 37 609 Residencia Urbana 10,2 2,7 12,9 2.692 11,1 3,3 14,5 2.317 Periurbana 8,8 4,2 13 285 Resto urbano 10,4 2,5 12,9 2.407 Rural 18,2 3,7 21,9 1.182 20,6 4,1 24,6 1201 Región Altiplano 9,3 2,3 11,6 1.577 11,5 2,4 13,9 1496 Valle 11,6 3,7 15,3 1.129 14,2 4,1 18,2 1060 Llano 18,1 3,3 21,4 1.169 19 4,8 23,9 962 Departamento La Paz 8,4 2,2 10,7 1.090 9,6 2,4 12 978 Oruro 10,5 3,3 13,8 211 13,4 2,2 15,6 203 Potosí 12,1 1,8 13,9 275 15,9 2,5 18,5 318 Chuquisaca 12,1 3,7 15,9 231 13,7 2,9 16,6 204 Cochabamba 10,7 4,1 14,8 726 14,7 4,4 19,1 678 Tarija 14,7 1,8 16,4 172 12,7 4,1 16,9 178 Santa Cruz 16,7 3,1 19,8 990 17,7 4,6 22,3 811 Beni/Pando 25,8 4,4 30,3 179 25,8 5,8 31,7 131 Pando 27,8 9,1 36,9 20 Grado de pobreza del municipio Pobreza alta 12,1 3,3 15,4 940 17,8 3,6 21,3 623 Pobreza media 21,1 3,1 24,2 798 20,7 4,1 24,8 785

Pobreza baja Capital departamental El Alto Quintil de riqueza Quintil inferior Segundo quintil Quintil Cuarto intermedio Quintil superior Educación Sin educación Primaria Secundaria Superior Total 2003

12,5

2,9

15,4

408

11,9

5,5

17,4

362

9,8

2,9

12,6

1.546

11,8

3,3

15,1

1440

2,8

2,7

5,5

182

5,8

1,5

7,3

309

24,8

4,4

29,3

498

26,6

4,6

31,3

486

17,4

4,3

21,7

670

18,9

4

22,8

668

11,9

3

14,9

793

15,5

2,2

17,7

748

10,9

2,8

13,7

925

11,1

5,2

16,3

794

5,5

1,6

7,2

988

5,5

2,3

7,8

822

* 20,8 7,7 7,4 12,6

* 4,4 2,2 0 3

* 25,2 9,9 7,4 15,7

* 1.428 2.324 104 3.874

* 27,3 9,4 3,3 14,3

* 4,7 3,2 1 3,6

* 31,9 12,7 4,3 17,9

15 986 2.380 136 3.518

Fuente: Instituto Nacional de Estadística, ENDSA 2003 y 2008. Nota: No se muestran los porcentajes basados en menos de 25 casos. Sin ponderar (*)

i) Años promedio de escolarización/estudios entre la población de 25 años a más de edad por sexo y grupos quinquenales de edad, según área de residencia y nivel socioeconómico. Tabla 2. Años promedio de estudio de la población de 19 años y más de edad, por sexo, según área de residencia, Censos de 1992 y 2001 Área geográfica y departamento

1992

2001

Total

Total

BOLIVIA

Hombres Mujeres 6,06 6,95 5,23

Chuquisaca

4,47

5,12

3,88

5,78

6,40

5,23

La Paz

6,49

7,63

5,42

7,88

9,00

6,84

Cochabamba

6,03

6,89

5,24

7,35

8,16

6,61

Oruro

6,74

7,95

5,68

7,98

9,04

6,98

Potosí

4,10

5,17

3,19

5,03

6,04

4,15

Tarija

5,67

6,36

5,02

6,98

7,57

6,43

Santa Cruz

6,82

7,33

6,31

8,12

8,59

7,66

Beni

6,30

6,83

5,74

7,44

7,86

6,98

Pando

5,34

5,68

4,84

7,21

7,56

6,73

URBANA

7,92

8,90

7,05

9,23

10,10

8,45

Chuquisaca

8,66

9,59

7,91

9,52

10,25

8,90

La Paz

7,91

9,08

6,86

9,40

10,51

8,41

Cochabamba

8,34

9,39

7,44

9,53

10,46

8,73

Oruro

8,17

9,38

7,12

9,90

10,99

8,96

Potosí

7,22

8,42

6,24

8,78

9,92

7,85

Tarija

7,50

8,30

6,79

8,53

9,22

7,91

Santa Cruz

7,83

8,52

7,19

9,01

9,63

8,43

Beni

7,23

7,94

6,57

8,42

9,01

7,84

Pando

8,22

8,92

7,51

9,49

10,04

8,86

RURAL

3,38

4,33

2,42

4,19

5,18

3,14

Chuquisaca

2,18

2,87

1,54

2,77

3,43

2,15

La Paz

3,85

5,10

2,61

4,75

6,10

3,36

7,43

Hombres Mujeres 8,24 6,65

Cochabamba

3,30

4,18

2,42

3,83

4,74

2,91

Oruro

4,00

5,27

2,85

5,15

6,45

3,78

Potosí

2,57

3,61

1,66

3,08

4,12

2,15

Tarija

3,23

3,97

2,47

4,03

4,72

3,27

Santa Cruz

4,06

4,57

3,39

5,00

5,50

4,33

Beni

4,45

5,00

3,70

5,20

5,66

4,51

Pando

4,28

4,72

3,58

5,53

5,97

4,82

Fuente: INE. Nota: Los datos correspondientes a 1992 y 2001, sólo toman en cuenta a la población que respondió las preguntas de educación incluidas en los censos de Población y Vivienda.

Tabla Nº 2. Bolivia: Crecimiento anual de las tasas de ocupación y de desocupación según sexo y área área y sexo URBANA Hombre Mujer RURAL Hombre Mujer TOTAL NACIONAL Hombre Mujer

2001-2002 2002-2003-2004 (1) 2003-2004 (1)- 2005 2005-2006 2006-2007 Ocupado Desocupado Ocupado Desocupado Ocupado Desocupado Ocupado Desocupado Ocupado Desocupado (PO) (PD) (PO) (PD) (PO) (PD) (PO) (PD) (PO) (PD) -0,48 1,95 -3,24 -3,01 6,25 -0,84 -2,83 -4,98 3,30 -1,14 1,59 -0,71 -1,41 -8,93 6,68 5,49 -4,31 1,16 5,40 -7,83 -3,01 4,19 -5,57 1,49 5,70 -6,24 -0,99 -10,87 0,55 4,53 0,04 27,62 3,79 20,44 -8,33 4,44 4,39 -27,09 -4,68 22,34 4,08 -1,76 -4,47 54,65 -7,48 -3,01 5,19 -13,37 -7,64 39,62 -5,60 38,27 13,34 -9,54 -9,33 10,13 3,43 -40,05 -1,35 -6,44 -0,25

4,27

0,02

-0,34

0,01

-0,21

0,39

-7,20

-0,10

1,84

2,73 -4,12

-0,77 8,21

-2,80 3,45

-1,18 0,31

0,76 -0,92

4,53 -4,21

-0,12 1,00

-0,29 -13,82

0,06 -0,30

0,02 3,52

Fuente: Elaborado en base a INE; Encuesta Continua de Hogares 2003 y 2004; Encuesta de Condiciones de Vida (MECOVI) realizada generalmente en un mes del año (noviembre).

Tabla Nº 3.Bolivia: Nivel de instrucción alcanzado por la población de 19 años y más de edad, por sexo, según área geográfica, 2001 – 2007

Nivel de 2001 instrucción y área Total Hombres Mujeres Total geográfica BOLIVIA 4.313.045 2.064.129 2.248.916 4.694.960 Ninguno 14,18 6,86 20,89 13,28 Primaria 42,39 43,95 40,96 44,21 Secundaria 24,11 27,98 20,56 25,03 Superior 18,82 20,95 16,87 16,92 Otros 0,5 0,26 0,72 0,56 cursos URBANA 2.807.709 1.321.640 1.486.069 3.008.781 Ninguno 7,23 3,07 10,94 7,23 Primaria 33,45 30,48 36,08 37,06 Secundaria 31,45 35,57 27,78 31,46 Superior 27,12 30,48 24,12 23,52 Otros 0,76 0,4 1,08 0,72 cursos RURAL 1.505.336 742.489 762.847 1.686.179 Ninguno 27,14 13,62 40,29 24,08 Primaria 59,07 67,92 50,46 56,98 Secundaria 10,43 14,47 6,49 13,55 Superior 3,35 3,99 2,73 5,13 Otros 0,01 0 0,02 0,26 cursos

2003 - 2004 Hombres

2006 Mujeres

Total

2007

Hombres

Mujeres

Hombres Mujeres

2.220.884 2.474.076 5.158.452 2.479.114 2.679.338 5,44 20,33 12,31 6,76 17,44 45,11 43,41 39,45 40 38,94 29,99 20,57 26,56 30,32 23,08 18,99 15,06 21,68 22,92 20,54

-

-

-

-

-

1.413.473 1.595.308 3.395.278 1.617.290 1.777.988 2,76 11,2 5,79 2,91 8,41 34,07 39,7 29,75 26,32 32,87 36,55 26,96 33,52 37,64 29,77 26 21,33 30,94 33,13 28,95

1,3 27 35,8 35,7

7,5 33,3 28,6 30,3

0,47

0,62 807.411 10,13 64,43 18,52 6,71 0,21

0,63

0,81

-

-

-

-

-

-

-

878.768 1.763.174 36,89 24,86 50,14 58,12 8,98 13,16 3,68 3,86

861.824 13,99 65,67 16,58 3,76

901.350 35,26 50,89 9,89 3,96

11,2 57,9 22,1 8,5

34,4 47,9 12,5 5,2

-

-

-

-

0,31

-

Fuente: INE: Encuestas de Mejoramiento de Condiciones de Vida (MECOVI 2002), Encuesta Continua De Hogares 2003-2004, 2005-2006 y 2007.

1.1.1. Tasa de conclusión/egreso/graduación de la enseñanza primaria y de la enseñanza secundaria.

año 2001 2004 2008 2001 2004 2008 2001 2004 2008 2001 2004 2008 2001 2004 2008 2001 2004 2008 2001 2004 2008 2001 2004 2008 2001 2004 2008 2001 2004 2008

Pando

Beni

Santa Cruz

Tarija

Potosí

Oruro

Cochabamba

La Paz

Nombre ChuquiBolivia saca

Tabla Nº 4. Bolivia: Tasa de término neta 2000-2008 por grado definido y sexo según departamento y año. Brecha 6to. primaria (%) 8vo. primaria (%) 4to. secundaria (%) varón mujer Brecha varón mujer Brecha varón mujer Brecha 31,9 32,8 -0,9 26,8 27,8 -1 15,9 17,4 -1,5 36,5 37,8 -1,3 29,9 30,8 -0,9 19,7 21,8 -2,1 32,7 35,1 -2,4 28,4 31,1 -2,7 18,2 21,1 -2,9 24,1 22,7 1,4 19 18,5 0,5 11,7 11,6 0,1 28,4 29,1 -0,7 20,5 19,7 0,8 14,6 15,1 -0,5 25,5 27,1 -1,6 20 21 -1 12,2 13,9 -1,7 35 35,6 -0,6 30,5 31 -0,5 18,7 18,5 0,2 41,3 42,2 -0,9 34,6 34,8 -0,2 25,2 25,6 -0,4 37,2 39,4 -2,2 32,5 34,8 -2,3 22,8 23,7 -0,9 34,7 35,8 -1,1 26,9 28,2 -1,3 14,1 16,3 -2,2 36,6 38,1 -1,5 30,6 30,4 0,2 17,1 20,3 -3,2 29,7 32,2 -2,5 24,1 27,9 -3,8 15,1 19,3 -4,2 33,7 34,1 -0,4 38,4 29,2 9,2 18,6 20 -1,4 38,7 40,7 -2 35,2 34,9 0,3 20,9 22,9 -2 34,6 38,3 -3,7 37,3 37,3 0 23,3 26,8 -3,5 23,8 23,1 0,7 18,9 19,4 -0,5 14,3 14,5 -0,2 25,3 24 1,3 20,8 20,2 0,6 19,7 19,3 0,4 26,7 28,3 -1,6 23,1 23,6 -0,5 15,3 16 -0,7 31,7 34,6 -2,9 24,2 28,8 -4,6 14,6 18,3 -3,7 34,7 36,5 -1,8 27,6 29,2 -1,6 15,9 22,4 -6,5 27,9 29,3 -1,4 23,8 27,1 -3,3 14 19,2 -5,2 33,5 35,1 -1,6 28,5 30,8 -2,3 16,1 19 -2,9 39,8 42,2 -2,4 31,7 34,7 -3 18,7 21,7 -3 34,3 37,3 -3 30,6 34,3 -3,7 17,6 21,8 -4,2 25,3 26,9 -1,6 17,2 19,9 -2,7 13 16,4 -3,4 28,4 29,6 -1,2 21,6 23,5 -1,9 14,6 17,5 -2,9 37 39,9 -2,9 30,8 35,6 -4,8 23 26 -3 16,8 21,8 -5 11,9 16,8 -4,9 6,6 10,4 -3,8 21,6 21 0,6 19,7 16,3 3,4 9,6 13,4 -3,8 17,5 21,4 -3,9 15,4 17,1 -1,7 7,7 12,3 -4,6

Fuente: EIIS. - Definición de indicador. Tasa de Término Neta: Porcentaje de alumnos de promovidos y en edad oficial de cursar el grado respecto a la población en la edad oficial de cursar dicho grado. Se toma como grados a Primaria 6to. con 11 años, Primaria 8vo. con edad 13 años y Secundaria 4to con 17 años.

Tabla Nº 5. Bolivia: Ingreso promedio por hora trabajada en la ocupación principal, según sexo y categoría en el empleo (en bolivianos -Bs-) Categoría en el empleo TOTAL Obrero (a) Empleado (a) Trabajador (a) por cuenta propia Patrón, socio o empleador que sí recibe remuneración Patrón, socio o empleador que no recibe remuneración Cooperativista de producción Trabajador (a) familiar o aprendiz sin remuneración Empleada (o) del hogar URBANA Obrero (a) Empleado (a) Trabajador (a) por cuenta propia

2001 Total Hombres Mujeres 15,25 18,10 11,25 15,79 16,35 11,20 31,95 32,53 30,81 12,24 12,84 11,24

2003-2004 (1) Total Hombres Mujeres 21,29 23,01 17,81 15,44 15,96 11,18 32,24 33,23 30,43 13,31 14,26 12,18

2007 Total Hombres Mujeres 23,83 28,57 17,23 23,40 24,11 16,08 41,57 42,60 39,64 18,04 18,53 17,30

79,70

82,20

64,08

70,36

66,32

86,57 112,87

34,07

41,23

18,92

34,49

35,44

30,31

11,05

11,33

3,05

32,02

32,11

0,00

0,00

0,00

0,00

11,01 21,89 16,20 33,09 17,22

13,36 25,80 16,83 33,41 21,33

10,92 16,60 11,16 32,45 13,25

9,07 24,23 15,82 32,63 16,98

118,50

95,15

53,51

61,78

32,79

28,90

60,04

59,03

225,26

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

11,66 27,07 16,37 33,61 20,03

9,02 19,73 11,45 30,82 14,46

16,42 30,87 24,92 42,96 20,00

18,45 35,05 25,41 44,15 22,62

16,33 24,50 19,72 40,70 17,05

Patrón, socio o empleador que sí recibe remuneración Patrón, socio o empleador que no recibe remuneración Cooperativista de producción Trabajador (a) familiar o aprendiz sin remuneración Empleada (o) del hogar RURAL Obrero (a) Empleado (a) Trabajador (a) por cuenta propia Patrón, socio o empleador que sí recibe remuneración Patrón, socio o empleador que no recibe remuneración Cooperativista de producción Trabajador (a) familiar o aprendiz sin remuneración Empleada (o) del hogar

80,04

82,90

63,99

75,02

71,76

86,57 112,87

118,50

95,15

41,03

52,96

20,31

48,22

50,91

38,78

51,39

57,07

38,95

10,78

11,29

2,38

31,73

33,25

28,90

68,12

68,12

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

11,22 5,39 14,72 20,93 6,50

13,57 7,10 15,11 23,30 6,61

11,12 2,85 11,32 17,15 6,12

9,56 13,46 14,43 29,63 8,67

12,08 14,47 14,89 30,63 9,27

9,51 10,52 10,41 27,79 7,51

16,47 12,54 19,76 28,52 15,57

18,50 17,11 20,97 27,47 14,59

16,38 7,02 7,81 30,33 17,78

14,20

10,48

72,17

25,69

25,69

0,00

0,00

0,00

0,00

12,84

13,37

10,52

15,92

16,64

11,25

59,18

72,74

8,13

11,16

11,35

3,72

25,31

25,31

0,00

51,52

49,32

225,26

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

8,75

6,91

8,77

5,12

9,36

4,99

15,78

11,90

15,80

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (1) Los datos del período 2003-2004 provienen de la Encuesta Continua de Hogares, realizada entre noviembre de 2003 y octubre de 2004.

Tabla Nº 6. Bolivia: ingresantes a la educación primaria 2000-2008 por edad y sexo, según entidad y año. Brecha porcentaje por edad Nombre

año

5

Oruro

Cocha-bamba

La Paz

Chuqui-saca

Bolivia

V

M

6 Brecha

V

M

2001 6,34 6,54

-0,2 56,24 56,69

2004 5,92 6,15

7 Brecha

V

Brecha

V

M

9 Brecha

V

10 M

Brecha

V

M

Brecha

26,4

0,53

7,13

6,92

0,21 2,08 2,03

0,05 1,29

1,42

-0,13

-0,23 58,85 59,23

-0,38 26,63 26,06

0,57

6,19

6,12

0,07 1,65 1,64

0,01 0,74

0,8

-0,06

2008 3,98 4,19

-0,21 47,63 48,91

-1,28 36,23 35,33

0,9

8,19

7,77

0,42 2,35 2,25

1,6

1,55

0,05

2001 4,22 4,44

-0,22 54,45 53,69

0,76 27,69 27,47

0,22

8,71

8,54

0,17 2,71 3,38

-0,67 2,22

2,48

-0,26

2004 3,73 4,25

-0,52 57,95 59,32

-1,37 26,84 25,09

1,75

7,8

8,04

-0,24 2,35 2,17

0,18 1,33

1,14

0,19

2008 3,91 4,25

-0,34 47,47 49,03

-1,56 34,78 32,82

1,96

9,16

9,38

-0,22 2,76 2,88

-0,12 1,92

1,63

0,29

2001 9,26 9,01

0,25 56,21 56,84

-0,63 27,36 26,36

1

5,22

5,6

-0,38 1,31 1,25

0,06 0,63

0,94

-0,31

2004

8,9 8,78

0,12 61,43 61,52

-0,09 24,37 23,62

0,75

4,1

4,39

-0,29 0,84 1,12

-0,28 0,37

0,57

-0,2

2008 4,54 4,71

-0,17 49,05 49,94

-0,89 38,66

37,5

1,16

5,73

5,59

0,14 1,21 1,24

-0,03 0,81

1,02

-0,21

2001 6,69 6,85

-0,16 59,95 59,73

0,22 25,52 25,24

0,28

5,41

5,49

-0,08 1,42 1,63

-0,21 1,01

1,07

-0,06

2004 5,94 6,05

-0,11

0,11 25,48

25,5

-0,02

5,24

5,18

0,06 1,28 1,23

0,05 0,46

0,55

-0,09

2008 3,81 4,07

-0,26 46,98

47,5

-0,52 38,35 37,82

0,53

8,12

7,56

0,56

-0,17 0,93

1,09

-0,16

2001 6,36 7,25

-0,89 55,87 53,49

2,38 29,77 30,44

-0,67

5,86

6,13

-0,27 1,34 1,55

-0,21

0,8

1,13

-0,33

2004 6,08 5,88

0,2 55,36 53,57

1,79 32,07 32,98

-0,91

4,69

5,07

-0,38 1,31 1,41

-0,1

0,5

1,09

-0,59

2008 5,85 5,83

0,02 49,58 51,31

-1,73 35,98 34,59

1,39

6,28

6,1

0,18

0,02 0,62

0,49

0,13

61,6 61,49

-0,45 26,93

M

8

1,8 1,97

1,7 1,68

0,1

Potosí Tarija Santa Cruz Beni Pando

2001 6,26 6,43

-0,17 43,63 43,33

0,3 32,24

32,4

-0,16 11,96 11,74

0,22 3,87 3,57

0,3 2,04

2,53

-0,49

2004 5,71 5,95

-0,24 48,35 48,82

-0,47 31,93

30,9

1,03 10,37 10,25

0,12 2,63 2,86

-0,23 1,01

1,23

-0,22

2008 5,07 5,38

-0,31

46,4 46,25

0,15 33,33 32,44

0,89 10,56 10,46

0,1 2,91 3,21

-0,3 1,74

2,26

-0,52

2001 2,48

2,3

0,18

58,3 59,64

-1,34 27,22 27,03

0,19

7,94

6,7

1,24 2,42 2,35

0,07 1,64

1,98

-0,34

2004 3,32

3,5

-0,18 57,82 58,24

-0,42 29,18 29,65

-0,47

7,29

6,25

1,04 1,64 1,57

0,07 0,75

0,8

-0,05

2008 1,54 1,49

0,05 43,35 43,64

-0,29 41,61 42,53

-0,92

9,22

8,28

0,94 2,55 2,57

-0,02 1,72

1,49

0,23

2001 4,94 5,43

-0,49 60,75 61,87

-1,12

24,4 23,75

0,65

6,97

6,3

0,67 1,81 1,66

0,15 1,14

1

0,14

2004

4,6 5,02

-0,42 62,25 63,34

-1,09 25,06 24,37

0,69

5,78

5,35

0,43 1,64 1,33

0,31 0,67

0,58

0,09

2008 3,39 3,63

-0,24 47,36 49,73

-2,37 34,95 33,85

1,1

8,81

8,15

0,66 3,07 2,56

0,51 2,42

2,07

0,35

2001 4,28 5,05

-0,77 47,34

50,3

-2,96 28,65 26,93

1,72 11,52 10,47

1,05 5,02 4,13

0,89 3,19

3,11

0,08

2004 3,42 4,13

-0,71 44,08 44,95

-0,87 33,33 32,37

0,96 12,15 12,09

0,06 4,44 4,24

0,2 2,57

2,22

0,35

2008 3,65 3,61

0,04 51,52 52,99

-1,47 27,71 27,82

-0,11

9,82

0,48 3,87 3,49

0,38 2,96

2,27

0,69

2001 4,46

4,9

-0,44 42,59 42,82

-0,23 29,05 30,78

-1,73 13,54 13,33

0,21 5,74 4,99

0,75 4,63

3,18

1,45

2004 4,36 5,86

-1,5 52,01 49,26

2,75 28,52

28,7

-0,18 10,15 10,76

-0,61 2,94

3,5

-0,56 2,01

1,92

0,09

2008 5,14 4,57

0,57 35,45 43,56

-8,11 38,73 35,04

3,69 12,91 10,39

2,52 5,01 4,09

0,92 2,76

2,35

0,41

Fuente: EIIS

10,3

Gráfico Nº 1. Evolución de la brecha varón-mujer de ingresantes a primaria, según edades simples

El porcentaje de personas que ingresan a la educación primaria disminuye, excepto en los/as niños/as de 7 años porque en el 2001 los niños alcanzan el 26,93% y el 2008 aumenta a 36,23%, y para las niñas de 26,4% a 35,33%. Con este incremento también se muestran brechas entre varón-mujer, es así que del año 2001 a 2004 éstas disminuyen a 0,57 puntos, pero en la gestión 2008 se incrementa la brecha a 0,91 puntos porcentuales a favor de los varones; en cambio a los 6 años se muestra una brecha negativa elevada de -1,28 puntos porcentuales en detrimentos para los hombres. 1,50

1,00

0,52

0,91 0,57

0,50

0,42

0,20

0,00

2000

-0,50

0,07

0,05

-0,13

2001

-0,20

-0,44

2002

2003

0,10 0,05

0,02 -0,06

2004

-0,22

2005

2006

2007

2008

-0,21

-0,38

5 años

6 años 7 años

8 años 9 años

10 años

-1,00

-1,50

-1,28

Fuente: Elaboración propia en base a cuadros EIIS (Ministerio de Educación, 2009).

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.