AS CON CIENCIAS NATURALES DE 2º E.S.O. PENDIENTE

I.E.S. Suel Departamento de Ciencias Naturales ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN ALUMNOS/AS CON CIENCIAS NATURALES DE 2º E.S.O. PENDIENTE Segundo Bloque de

1 downloads 93 Views 1MB Size

Story Transcript

I.E.S. Suel Departamento de Ciencias Naturales

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN ALUMNOS/AS CON CIENCIAS NATURALES DE 2º E.S.O. PENDIENTE Segundo Bloque de Unidades: Unidad 5 Unidad 6 Unidad 7 Unidad 8

La luz Cambios químicos en la materia La energía externa de la Tierra Agentes geológicods externos

Fecha de entrega de estas actividades: semana del 18 al 22 de mayo de 2009 Fecha de examen Segundo Bloque de Unidades: jueves 28 de mayo (10:30 h). Tu profesor o profesora de Ciencias Naturales te dirá el día exacto del examen. Las preguntas del examen serán una selección de estas actividades de recuperación. Pide ayuda a tu profesor o profesora del curso actual. Puedes consultar el libro de texto (Editorial Oxford) y otros libros en la Biblioteca del I.E.S. Suel (abierta durante los recreos; pregunta al profesor o profesora de la Biblioteca). Puedes estudiar y repasar también con los enlaces y actividades interactivas de nuestra página web: www.iessuel.org/ccnn

Unidad 5 La luz Ideas claras (para leer, estudiar y repasar)

● ●





La luz es la radiación electromagnética que podemos captar con nuestros ojos. La luz se propaga en forma de onda a una velocidad de 300.000Km/s en el vacío. En cualquier otro medio, la luz se propaga a una velocidad menor. La luz se propaga en línea recta y produce sombras y penumbras cuando su recorrido es interceptado parcialmente por un obstáculo. La reflexión de la luz es el cambio de dirección que experimenta un rayo luminoso al chocar contra la superficie de los cuerpos.



La reflexión difusa permite ver las formas de los objetos.



La reflexión especular explica la formación de imágenes en los espejos.















En la reflexión, el ángulo de incidencia del rayo luminoso es igual al ángulo de reflexión (ley de la reflexión). La refracción de la luz es el cambio de dirección que experimentan los rayos luminosos al pasar de un medio a otro en el que se propagan con distinta velocidad. La refracción explica la dispersión de la luz blanca y la formación de imágenes a través de lentes. Cuando la luz interacciona con un cuerpo material, puede reflejarse, ser absorbida o transmitirse a través del cuerpo. Todos los cuerpos reflejan parcialmente luz de modo especular o difuso. Los cuerpos opacos absorben la luz, los cuerpos transparentes la transmiten y los cuerpos translúcidos la esparcen. La luz blanca se produce al superponer los denominados colores primarios: rojo, verde y azul. El color de un cuerpo opaco es aquel que refleja, ya que absorbe todos los demás. El color de un cuerpo transparente es aquel que transmite, pues absorbe todos los demás. El color que resulta tras combinar pigmentos obedece a la mezcla sustractiva de colores.

Actividades Completa los textos poniendo las palabras en su sitio:

aire calor propagarse vacío velocidad

electromagnética luz móviles microondas ojos radiaciones rayos

¿Qué ondas son radiaciones electromagnéticas? Márcalas

Ordena los bloques de palabras hasta formar un texto con sentido:

...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ......................................................................................................................................................................................

Completa los textos poniendo las palabras en su sitio: atraviesa distinta luz materia propagación sustancias velocidad viajan

energía frecuencia longitud mayor menor metros puntos

campo eléctrico electromagnéticas frecuencia longitud onda oscilaciones vacío

foco interpone luz oscura recta sombras

la Luna parcial penumbra sombra total el Sol

interpone penumbra ruboriza satélite Sol Tierra unas horas unos minutos

incidente medio propagándose rayo refleja reflejado superficie

ángulo espejo incidencia incidente reflejan

brilla el Sol incida la Luna luz ojos refleja veamos

Marca las respuestas correctas:

Completa los textos poniendo las palabras en su sitio: convexos curvatura curvos espejos foco punto reflexión superficie

Marca las respuestas correctas:

absorbidas blanca cerebro colores luz onda primarios sensación superficie

Busca en un diccionario y copia la definición de LENTE ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ......................................................................................................................................................................................

Unidad 6 Cambios químicos en la materia. Ideas claras (para leer, estudiar y repasar). ü Una transformación en física cuando la composición química de la sustancia no se altera. ü

Una transformación es química cuando cambia la composición química de las sustancias iniciales.

üLas transformaciones químicas se denominan reacciones químicas. üLas sustancias iniciales que se mezclan para que reaccionen entre sí se llaman reactivos. üLas sustancias nuevas que se obtienen como resultado de una reacción reciben el nombre de productos. üLos cambios de coloración, la aparición de sedimentos, el desprendimiento de gases, la absorción o liberación de calor u otros cambios, como variaciones de transparencia, etc., suelen ser los indicios más frecuentes de que ha tenido lugar una reacción química. üLa masa total no cambia durante las reacciones. Esto significa que se obtendrá la misma cantidad de productos que de reactivos que se hayan mezclado. üDesde el punto de vista atómico, una reacción química consiste en una reorganización distinta de los átomos que forman las sustancias reactivas. Dado que los átomos finales son los mismos que había al principio la masa no cambia durante la reacción. üAjustar una reacción consiste en igualar el número de átomos que hay en los reactivos al número de átomos presentes en los productos sin alterar las fórmulas de las sustancias. üLas reacciones químicas pueden ser endotérmicas si necesitan el aporte de energía térmica para producirse o exotérmicas si liberan o desprenden energía térmica mientras tienen lugar.

Actividades

¿Qué diferencia hay entre transformación física y transformación química?. ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………….................................................................…….

Define: -Reactivos:

……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… - Productos:

……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………….... Ajusta estas dos reacciones químicas, dibújalas y explica qué es “ajustar una reacción”

................................................................................................................................................................................... .................................................................................................................................................................................. ..................................................................................................................................................................................

Unidad 7 La energía externa de la Tierra. Ideas claras (para leer, estudiar y repasar) ü

La energía del Sol, gracias a la cual es posible la vida e la Tierra, se produce en una serie de reacciones nucleares en las que dos átomos de hidrógeno se unen para formar helio.

ü

La atmósfera es la capa más externa de nuestro planeta y actúa como un filtro de las distintas radiaciones solares.

ü Las capas de la atmósfera son la troposfera, la estratosfera y la ionosfera. ü

La atmósfera absorbe el calor desprendido por la superficie terrestre evita los cambios bruscos de temperatura del día a la noche.

ü

El efecto invernadero es el fenómeno que se produce cuando algunos gases, como el CO2, el vapor de agua y el metano, permiten que determinadas radiaciones lleguen a la superficie terrestre impidiendo luego que salgan al exterior.

ü

Gracias al efecto invernadero natural, en la Tierra se dan las condiciones de temperatura favorables para el desarrollo de la vida.

ü

El efecto invernadero inducido por el ser humano, debido principalmente al incremento en la atmósfera de CO2, está provocando un aumento de temperatura en

la Tierra que puede llegar a tener unas consecuencias desastrosas en todo el planeta. ü

Los vientos y el ciclo del agua tienen su origen en el desigual calentamiento de la superficie terrestre.

ü

En los océanos hay una gran actividad debido a las olas, las mareas y las corrientes.

ü

Las corrientes oceánicas son movimientos del agua del mar; pueden ser superficiales, originadas por el viento, y profundas, generadas por la diferencia de densidad entre masas de agua.

ü

Las corrientes oceánicas transportan una gran cantidad de calor desde unas zonas del planeta a otras, por lo que los océanos tienen una gran influencia sobre el clima.

ü

Las mareas son desplazamientos de las masas de agua debidos a la atracción gravitatoria entre la Tierra, el Sol y la Luna.

Actividades:

Observa estos mapas de isobaras y contesta a las preguntas: Preguntas:

¿Cuál número es una borrasca y cuál un anticiclón? 1: ............................... 2: ............................... Según este mapa de la derecha, ¿Cómo está el tiempo en los Pirineos y el Sur de Francia, despejado-soleado o nublado con precipitaciones ? ...................................... ...................................... Problema Si la temperatura media de la superficie terrestre es de 15º C, ¿qué temperatura habrá por fuera de este avión que vuela a 8500 metros de altitud?. Dato necesario: en la troposfera, la temperatura disminuye a razón de 5º C por cada km según vamos ascendiendo.

En esta sopa de letras hay ocho conceptos relacionado con el tema “La Energía de la Tierra”. Localiza al menos cinco. Define cinco palabras (en la página siguiente)

Definiciones (sopa de letras página anterior) ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ......................................................................................................................................................................................

Unidad 8 Agentes geológicos externos. Ideas claras (para leer, estudiar y repasar) ü

Los agentes geológicos son los responsables de la modificación lenta y continuada del paisaje.

ü

Los agentes geológicos externos erosionan el relieve.

ü

La energía solar es el origen de todos los agentes geológicos externos.

ü

La meteorización de las rocas se produce por la acción erosiva de la atmósfera, debida fundamentalmente a los gases que contiene y a los cambios de temperatura.

ü

La erosión eólica es la debida a la acción del viento.

ü

La energía eólica es una energía renovable y no contaminante.

ü ü

El suelo es el resultado de la disgregación de la roca madre por la acción de los agentes atmosféricos y de su colonización posterior por los seres vivos. El perfil del suelo está determinado por los distintos horizontes o capas que lo forman.

ü

Los componentes del suelo son inorgánicos, como el aire, el agua y la materia mineral, y orgánicos, como el humus y los seres vivos.

ü

Las aguas salvajes erosionan terrenos sin vegetación y formados por materiales sueltos. Su acción es mayor cuanto más grande es la pendiente del terreno.

ü ü ü ü ü

En el curso alto de un río predomina la erosión, que crea valles en forma de “V”. En el curso medio de un río se produce principalmente el transporte de materiales, y el valle se ensancha. En el curso bajo tiene lugar la sedimentación. Las centrales hidráulicas producen electricidad aprovechando la energía que posee el agua cuando cae por una presa. Los glaciares alpinos son masas de hielo en movimiento que crean valles en forma de “U”.

ü

Las aguas subterráneas dan lugar a acuíferos que pueden salir a la superficie y originar un manantial.

ü

La erosión marina produce dos tipos de costa: rectas, cuando las rocas que la forman son homogéneas, o con entrantes y salientes, cuando las rocas que la componen son heterogéneas.

ü

En la superficie terrestre, la atmósfera, el viento y la lluvia alteran y erosionan las rocas. Sus fragmentos son transportados y depositados en las cuencas sedimentarias, donde los sedimentos forman capas que reciben el nombre de estratos y sufren procesos de compactación y cementación hasta transformarse en rocas sedimentarias.

ü

Los carbones se originaron hace millones de años por la acumulación de grandes cantidades de restos vegetales. Existen cuatro tipos de carbones: la turba, el lignito, la hulla y la antracita.

ü

El petróleo procede de la transformación de microorganismos que se depositaron hace millones de años en los fondos marinos.

Este dibujo es de una duna vista desde arriba. ¿Cuál es la dirección del viento? (pon flechas)

Las curvaturas de los ríos como estas son:

   

En zonas de alta montaña son frecuentes los "montones de piedras" o canchales como los del dibujo de abajo. Las rocas se fragmentan al congelarse el agua en las grietas. ¿Qué tipo de meteorización es?:  química  física  No se trata de ningún tipo de meteorización  es una sima

Las chimeneas de hadas como estas se forman por la acción:

El suelo:  es la roca madre  tiene un perfil formado por capas u horizontes  es el humus o mantillo  no alberga ninguna forma de vida

 

 

   

El paisaje es:  la vegetación  el conjunto de accidentes geográficos que podemos contemplar sobre la superficie terrestre  el relieve  el conjunto formado por el relieve y la vegetación

los deltas los cañones los meandros las cárcavas

¿Cómo se forma un glaciar como este?

de los ríos de las olas de las aguas salvajes del viento

El horizonte A de un suelo:  es la roca madre  es el más profundo  es el más superficial, y es muy rico en humus  está por debajo de la roca madre

por congelación de los ríos en invierno por acumulación de nieve que se compacta transformándose en hielo por el efecto invernadero inducido por un iceberg

Cuando las rocas se rompen por la acción del hielo -deshielo:  se forman las dunas  se forma el paisaje kárstico  se ha producido una meteorización física  se ha producido una meteorización química Un suelo fértil:  es rico en humus  es muy pobre en humus  no tiene horizontes  es malo para la agricultura La oxidación de algunas rocas es una meteorización:  física  química  eólica  anticiclónica

Son depósitos eólicos:  las estalactitas y estalagmitas  el humus y el mantillo  las dunas  los horizontes de un suelo

El viento es:  lo mismo que el aire  un anticiclón  el aire en movimiento  la presión atmosférica

¿Cuál es un valle de origen glaciar?

La velocidad del viento:  puede medirse en Km/h  es igual a tiempo dividido entre espacio recorrido  es su trayectoria  se mide en Km multiplicado por horas El paisaje kárstico se da:  en lugares con rocas calizas  en los desiertos  en los Polos  en lugares con muchas dunas Es una Energía Renovable:  el aire  la eólica  la que obtenemos de la combustión de los combustibles fósiles  el gas natural Las morrenas son:  los puntos donde se empiezan a formar las dunas  las rocas que hay encima de las chimeneas de hadas  los fragmentos de roca que son transportados o depositados por un glaciar

Define.

La meteorización física es:  la disgregación de una roca en fragmentos más pequeños sin alterar los minerales que la forman  los cambios en los minerales que la forman  la congelación del agua en el interior de las rocas  exactamente lo mismo que la erosión Las torcas o dolinas se encuentran:  en Sierra Nevada  en el paisaje kárstico  en todos los desiertos  en la estratosfera Encontraremos un tómbolo:  en el interior de una cueva volcánica  en la costa  junto a los meandros  en la alta montaña

¿Qué representan estos dibujos?:

   

una meteorización química el retroceso de un acantilado costero un estuario derrumbándose un delta

Los deltas son:  desembocaduras de todos los ríos  desembocaduras de algunos ríos  las curvaturas de los ríos  sitios donde los ríos forman rápidos

Utiliza un diccionario u otras fuentes de información:

Arroyo

..................................................................................................................................................................... ..................................................................................................................................................................... .............................................................................................................................................................................

Rambla

..................................................................................................................................................................... ..................................................................................................................................................................... .............................................................................................................................................................................

Meandros ..................................................................................................................................................................... ..................................................................................................................................................................... .............................................................................................................................................................................

Glaciar

..................................................................................................................................................................... ..................................................................................................................................................................... .............................................................................................................................................................................

Este dibujo muestra los tres tramos de un río. Explica razonadamente en qué tramo predomina la erosión y en qué tramo predomina la sedimentación. Explica también qué es y cómo se forma un delta como el del dibujo.

................................................................................................................................................................ ................................................................................................................................................................ ................................................................................................................................................................ ................................................................................................................................................................ ................................................................................................................................................................ ................................................................................................................................................................ ................................................................................................................................................................ ................................................................................................................................................................ ................................................................................................................................................................ ................................................................................................................................................................ ................................................................................................................................................................ ................................................................................................................................................................

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.