as y que por eso Jeh ra una casa

1 Pun ntos Sobressalientes 1 Crónicas C 2 a 25 21   Re epaso Oral 2. ¿M Muestran las palabra as de 1 Cron nicas 22:8 que las gue erras de David D e

7 downloads 121 Views 1MB Size

Recommend Stories


Por eso hemos querido manifestar que
Junio-Agosto 2012 NOTICIERO DE LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS COMIENZAN LOS TURNOS DE VACACIONES EN FEAPS PRINCIPADO DE AST

RA ZO NES POR LAS QUE DEBES VISITARNOS
10 RA ZO NES POR LAS QUE DEBES VISITARNOS 01 ¿TE MUEVES BIEN? ANALIZAMOS TU CUERPO UNA COLUMNA VERTEBRAL CORRECTA, UNA MARCHA ALINEADA Y UNA PI

Una casa de granadas
Oscar Wilde Una casa de granadas 2006 - Reservados todos los derechos Permitido el uso sin fines comerciales Oscar Wilde Una casa de granadas EL

as Elaborado por:
Manual para el Fortalecimiento de Habilidades en el Uso de las TIC - Comunidades: Afrodescendientes, Raizales y Palenqueros/as Elaborado por: Andrea R

sensibles, lo saben y supongo que es por eso que este año, el primero que paso aquí, pensaron que sería
Salón Ambassador Roberto Villar Blanco Siempre he sido un tipo bastante ordenado, paciente, incluso obsesivo. Ellos, extremadamente sensibles, lo sab

Story Transcript

1

Pun ntos Sobressalientes 1 Crónicas C 2 a 25 21

  Re epaso Oral

2. ¿M Muestran las palabra as de 1 Cron nicas 22:8 que las gue erras de David D eran incorrecta i as y que por r eso Jeh hova no qu uiso que el le edificar ra una casa a? Explique e [it-2 pag. 909 parr. 5].

w 15/7 pág. 20 w06

Datos gen nerales Libro bíblico b número 13: 1 Cróniccas Escritor: Esdras E Dón nde se escribió:: Jerusalén (?) Cuándo se completóó: c. 460 a.E.C C. Tiempo que abarca: Después de 1 Crrónicas 9:44: 1077–1037 a.E E.C. _______________________________ ____________________________________________________ Para una u mejor com mprension de lo os lugares que estan e en esta leectura semanal consultemos el e folleeto “Veamos laa buena tierra”

Le eer 1 Crónicas 21 2 22 23 24 25

Resum mén si págs.. 77-78 párrs. 16-18 Libro bíblico b númeroo 13: 1 Cróniccas Las conquistass de David (18 L 8:1–21:17). Noo obstante, Sattanás incita a David D a contarr a Israel, y así, a pecar. Como castigo,, Jehová envíaa una peste, perro misericordioosamente detieene la calam midad en la eraa de Ornán, desspués de la ejeccución de 70.000 personas. 17 L preparativvos de David para Los p el temploo (21:18–22:199). Mediante Gad, G David reciibe un aviso angelical de “erigir un altaar a Jehová en la era de Ornáán el jebuseo” (21:18). ( Despuués de com mprarle a Ornáán aquel sitio,, David ofrecee obedientemeente sacrificioss allí e invocaa a Jehová,, quien le conntesta “con fu uego desde loss cielos sobre el e altar de la offrenda quemadda” 16

Escu uchar 1 Crónic cas 21 a 25

Textoo del año 20110 “El amor aguanta toda das las cosas. El amor nuunca falla.” | (1 Corintioos 13:7, 8)  

 

2

Puntos Sobresalientes 1 Crónicas 21 a 25

  (21:26). David llega a la conclusión de que Jehová quiere que su casa se edifique allí, y se pone a trabajar en dar forma a los materiales y juntarlos, diciendo: “Salomón mi hijo es joven y delicado, y la casa que ha de edificarse a Jehová ha de ser sobrepujantemente magnífica en cuanto a hermosa distinción para todos los países. Déjame, pues, hacerle preparativos” (22:5). Le explica a Salomón que Jehová no le ha permitido a él edificar la casa porque ha sido hombre de guerras y sangre. Exhorta a su hijo a ser animoso y fuerte en la empresa, y le dice: “Levántate y actúa, y que Jehová resulte estar contigo” (22:16). 18 David organiza la adoración de Jehová (23:1–29:30). Se realiza un censo, esta vez conforme a la voluntad de Jehová, para reorganizar los servicios sacerdotales y levíticos. Los servicios levíticos se describen aquí con más detalles que en cualquier otro lugar de las Escrituras. Entonces se da un esquema de las divisiones al servicio del rey.

Utilicemos la Biblia al dar nuestros comentarios

1 Cronicas Capitulo 21 wi pág. 13 ¿Qué propósito tiene Dios para el hombre? ¿QUIÉN ES SATÁN? LA BIBLIA no dice que Satán sea “la inclinación maligna” del hombre, sino, más bien, un espíritu invisible, un ángel. (Job 1:6.) Como ángel, o hijo de Dios, fue creado perfecto, pero más tarde se convirtió por voluntad propia en el primer rebelde, el primer adversario de Dios. (Deuteronomio 32:4; compárese con Ezequiel 28:12-17.) Como parte de su rebelión contra la soberanía de Dios, Satán acusa a los hombres de ser infieles, de actuar solo por egoísmo. Observe algunos textos que revelan los medios sutiles que él emplea para hacer que los hombres sean desobedientes y actúen mal: 1. Job 1:6-12; 2:1-7 2. 1 Crónicas 21:1 3. Zacarías 3:1, 2 ____________________________________________________________________________ w92 15/7 pág. 5 ¿Se contradice la Biblia? ¿Quién impulsó a David a realizar un censo de los israelitas? Segundo de Samuel 24:1 dice: “La cólera de Jehová volvió a ponerse ardiente contra Israel, cuando uno incitó a David [o: “cuando David fue incitado”, nota] contra ellos diciendo: ‘Anda, toma la cuenta de Israel y Judá’”. Pero no fue Jehová quien incitó al rey David a pecar, pues 1 Crónicas 21:1 dice: “Satanás [o: “un resistidor”, nota] procedió a levantarse contra Israel y a incitar a David a numerar a Israel”. Dios estaba descontento con los israelitas y por ello permitió que Satanás el Diablo les hiciera incurrir en ese pecado. Por esta razón, 2 Samuel 24:1 lo pone como si lo hubiera hecho Dios mismo. Es interesante cómo traduce este versículo la versión Torres Amat: “Encendióse de nuevo el furor del Señor contra Israel; y así permitió para su daño que David mandase hacer el censo de toda la gente de Israel y de Judá”. ____________________________________________________________________________ it-1 pág. 1232 Inscripción La nefasta inscripción de David. A finales del reinado del rey David, se llevó a cabo otra inscripción, con consecuencias nefastas. El relato de 2 Samuel 24:1 dice: “Y la cólera de Jehová volvió a ponerse ardiente contra Israel, cuando uno incitó a David contra ellos, diciendo: ‘Anda, toma la cuenta de Israel y Judá’”. En el relato no se identifica quién incitó a David. ¿Fue algún consejero humano? ¿Fue Satanás? ¿Acaso fue Dios? Primero de las Crónicas 21:1 ayuda a resolver la cuestión, pues dice: “Satanás procedió a levantarse contra Israel y a incitar a David a numerar a Israel”. Esa manera de traducir el texto de la Traducción del Nuevo Mundo concuerda con el texto hebreo y con traducciones al griego, siriaco y latín, así como con otras versiones, como, por ejemplo, BJ, CI, MK, NC, Val. No obstante, según se indica en la nota al pie de la página correspondiente a 1 Crónicas 21:1, el término hebreo sa·tán también se puede traducir “resistidor”. La Biblia de la Casa de Alba lo traduce: “un Satán”; la nota de la Versión Moderna lee: “un adversario”. De modo que cabe la posibilidad de que quien impulsó a David a optar por este proceder nefasto fuese un mal consejero humano. Por parte de David, puede que haya habido malos motivos debido al orgullo y a la confianza que tenía en la magnitud de su ejército, en lugar de manifestar una completa confianza en Jehová. De todas formas, se hace patente que el principal motivo de David en esta ocasión no era glorificar a Dios. ____________________________________________________________________________

w88 1/9 págs. 10-11 Se desenmascara a la Serpiente Mención limitada de Satanás 10 Aunque Jehová denunció las actividades inspiradas por los demonios, es obvio que, en su sabiduría, tuvo buenas razones para asegurarse de que en las Escrituras Hebreas solo se hiciera mención limitada de su Adversario, Satanás. (Levítico 17:7; Deuteronomio 18:10-13; 32:16, 17; 2 Crónicas 11:15.) Así, a los escritores hebreos, aunque de seguro tenían algún conocimiento de Satanás y de su papel de rebelde celestial, solo se les inspiró para definir y denunciar los pecados del pueblo de Dios y de las naciones que lo rodeaban, y para exhortar contra la iniquidad de estos. (Éxodo 20:1-17; Deuteronomio 18:9-13.) Rara vez se mencionó el nombre de Satanás. 11 Por lo que sucedió en Edén, la degradación de “los hijos del Dios verdadero” y lo registrado en el libro de Job, los hebreos que por inspiración escribieron la Biblia sabían de la influencia sobrenatural maligna de Satanás. El profeta Zacarías, quien escribió hacia fines del siglo VI a.E.C., tuvo una visión del sumo sacerdote Josué y de “Satanás de pie a su derecha para presentarle resistencia. Entonces el ángel de Jehová dijo a Satanás: ‘¡Jehová te reprenda, oh Satanás, sí, Jehová te reprenda[!]’”. (Zacarías 3:1, 2.) Además, el escriba Esdras, al escribir en el siglo V a.E.C. la historia de Israel y Judá, declaró que “Satanás procedió a levantarse contra Israel y a incitar a David a numerar a Israel”. (1 Crónicas 21:1.)

Texto del año 2010 “El amor aguanta todas las cosas. El amor nunca falla.” | (1 Corintios 13:7, 8)  

 

3

Puntos Sobresalientes 1 Crónicas 21 a 25

  12

Como se ve, para el tiempo de Zacarías el espíritu santo estaba permitiendo que en las Escrituras se hiciera más claro el papel de Satanás. Pero pasarían otros cinco siglos antes de que en la Palabra de Dios se expusiera por completo a esta criatura maligna. ____________________________________________________________________________ w05 15/9 pág. 28 Resistamos los pensamientos nocivos Durante su reinado, David cometió adulterio, tramó la muerte de un hombre inocente e hizo un censo ilegal. A pesar de estos graves pecados, Jehová observó su arrepentimiento y permitió que continuara siendo rey hasta la muerte, cumpliendo así lealmente con el pacto del Reino que había hecho con él (2 Samuel 12:9; 1 Crónicas 21:1-7). Es Satanás, y no Jehová, quien siempre está buscando faltas en la gente. Según Revelación (o Apocalipsis) 12:10, los ángeles se refirieron al Diablo como “el acusador de nuestros hermanos, que los acusa día y noche delante de nuestro Dios”. Por otro lado, el salmista cantó lo siguiente respecto a Jehová: “Si errores fuera lo que tú vigilas, oh Jah, oh Jehová, ¿quién podría estar de pie? Porque hay el verdadero perdón contigo” (Salmo 130:3, 4). Mientras tanto, cuando notemos que nos asaltan pensamientos nocivos o negativos, resistámoslos centrando nuestra mente en el amor de Jehová. Entonces, “la paz de Dios que supera a todo pensamiento guardará [nuestros] corazones y [nuestras] facultades mentales” (Filipenses 4:6, 7). ____________________________________________________________________________ it-1 págs. 1232-1233 Inscripción Según 1 Crónicas 21:5, el recuento reveló que Israel tenía 1.100.000 hombres y Judá, 470.000. El informe de 2 Samuel 24:9 menciona 800.000 hombres de Israel y 500.000 de Judá. Algunos atribuyen la diferencia a un error del escriba. Sin embargo, no es prudente llegar a esta conclusión cuando no se conocen bien las circunstancias, el sistema de recuento que empleó u otros factores. Es posible que los dos relatos hayan calculado la cifra desde puntos de vista distintos. Por ejemplo, tal vez se contasen u omitiesen los miembros del ejército permanente o sus oficiales. Puede ser que diferentes métodos de cálculo hayan ocasionado una variación a la hora de incluir a ciertos hombres bajo Judá o bajo Israel. Es posible que el capítulo 27 de 1 Crónicas sea un ejemplo de uno de esos casos. En él se citan 12 divisiones que estaban al servicio del rey, nombrando a Leví, las dos medias tribus de Manasés y todas las demás tribus, excepto las de Gad y Aser. Esto quizás se debió a que en aquel tiempo a los hombres de Gad y Aser se les contó bajo otros cabezas, o es posible que se deba a otras razones que no constan en el registro. ____________________________________________________________________________ it-1 pág. 1232 Inscripción Ante la insistencia de David, Joab hizo el censo, pero a disgusto, pues el informe dice: “A Leví y Benjamín no los inscribió entre ellos, porque la palabra del rey había sido detestable a Joab” (el que no se contase a Leví estaba en armonía con la ley registrada en Números 1:4749). Es posible que Joab se detuviera antes de registrar a Benjamín o que demorara la inscripción; entre tanto, David recapacitó y la interrumpió antes de que Joab la terminara. (1Cr 21:6.) Puede ser que Joab evitara contar a Benjamín por no querer provocar a esta tribu, ya que era la tribu de Saúl y había luchado contra el ejército de David mandado por Joab antes de unirse a las otras tribus bajo David. (2Sa 2:12-17.) ____________________________________________________________________________ it-1 pág. 1233 Inscripción El juicio de Jehová. Gad, el profeta de Jehová, fue enviado a David, quien había autorizado el censo, para darle a escoger una de estas tres formas de castigo: un hambre que durara tres años, la espada de los enemigos de Israel que abatiera a Israel por tres meses o una peste durante tres días. Confiando en la misericordia de Dios más bien que en la del hombre, David escogió “[caer] en la mano de Jehová”; murieron 70.000 personas debido a la peste que les sobrevino. (1Cr 21:10-14.) Aquí se halla otra variación entre los relatos de Samuel y de las Crónicas. El relato de 2 Samuel 24:13 hace referencia a siete años de hambre y 1 Crónicas 21:12 menciona tres. (La Septuaginta griega dice “tres” en el relato de Samuel.) Una de las explicaciones propuestas es que los siete años a los que se alude en 2 Samuel en parte fueron una extensión de los tres años de hambre que sufrieron debido al pecado de Saúl y su casa contra los gabaonitas. (2Sa 21:1, 2.) El año en curso (la inscripción tomó nueve meses y veinte días, 2Sa 24:8) sería el cuarto, y tres años más harían siete. Aunque también es posible que la diferencia se haya debido a un error de un copista, hay que decir de nuevo que antes de llegar a tal conclusión se debería tener un conocimiento completo de todos los hechos y circunstancias.

Fechas 1107 Nace David en Belén c. 1100 Se escribe Jueces c. 1090 Se escribe Rut c. 1078 Se escribe 1 Samuel 1077 David llega a ser rey de Judá en Hebrón 1075 Is-bóset asesinado 1070 David llega a ser rey sobre todo Israel; Toma a Sion (Jerusalén) y la hace capital d. 1070 David lleva el arca del pacto a Jerusalén; Pacto hecho con David c. 1040 Se escribe 2 Samuel 1037 Salomón sucede a David Rey de Israel 1034 Comienza construcción del templo de Salomón 1027 Completado el templo de Salomón en Jerusalén 1026 Salomón dedica el Templo c. 1020 Se escribe El Cantar de los Cantares a. 1000 Se escribe Eclesiastés 998 Muerte de Salomón 997 Rehoboam llega a ser rey Israel se divide en dos Reinos; Jeroboán llega a ser rey de Israel 993 Faraón Sisaq invade Judá 980 Abías (Abiyam) llega a ser rey de Judá 978 Asá llega a ser rey de Judá 977 Primer año del reinado de Asá c. 976 Nadab llega a ser rey de Israel c. 975 Baasá llega a ser rey de Israel 967 Asá derrota a los etíopes 962 “Año treinta y seis” del reinado de Asá c. 952 Elah llega a ser rey de Israel c. 951 Zimrí llega a ser rey de Israel por siete días Omrí llega a ser rey de Israel 947 Omri gobierna como rey de Israel solo c. 940 Acab llega a ser rey de Israel 936 Jehosafat llega a ser rey de Judá c. 920 Muerte de Acab c. 919 Ocozías (hijo de Acab) llega a ser rey de Israel c. 917 Jehoram (hijo de Acab) llega a ser rey de Israel 913 Jehoram (hijo de Jehosafat) reina junto con su padre 911 Muerte de Jehosafat c. 906 Ocozías (nieto de Jehosafat) llega a ser rey de Judá

Texto del año 2010 “El amor aguanta todas las cosas. El amor nunca falla.” | (1 Corintios 13:7, 8)  

 

4

Puntos Sobresalientes 1 Crónicas 21 a 25

  w91 15/4 pág. 20 párrs. 1-2 Imite la misericordia de Dios hoy EL REY David sabía por experiencia que Jehová es más misericordioso que los humanos. Convencido de que los caminos o sendas de Dios son los mejores, David deseaba conocer Sus caminos y andar en Su verdad. (1 Crónicas 21:13; Salmo 25:4, 5.) ¿Opina usted como David? ____________________________________________________________________________ w05 1/10 pág. 11 Puntos sobresalientes del libro de Primero de las Crónicas 21:13-15. Jehová mandó al ángel que detuviera la plaga porque se compadeció del sufrimiento de su pueblo. De hecho, “muchísimas son sus misericordias”. ____________________________________________________________________________ w78 1/6 pág. 14 ¿Se contradice la Biblia? ¿Cuánto pagó David por la era donde edificó un altar a Jehová como medio de terminar el azote que se debió a que David registrara al pueblo? Parece que Arauna, u Ornán, el dueño de la era, ofreció sin cobrar nada el lugar, junto con ganado y utensilios de madera para el sacrificio. Pero David insistió en pagar, y 2 Samuel 24:24 muestra que compró la era y el ganado por 50 siclos de plata. Sin embargo, 1 Crónicas 21:25 dice que David pagó 600 siclos de oro por aquel lugar. Parece que el escritor de Segundo de Samuel trató solo de la compra del sitio del altar y los materiales para el sacrificio que se hizo en aquel tiempo, y que el precio al que se refiere se circunscribió a estas cosas. A la inversa, el escritor de Primero de Crónicas consideró los asuntos con relación al templo que posteriormente se edificó en aquel lugar, y asocia la compra con aquella construcción. (1 Cró. 22:1-6; 2 Cró. 3:1) Considerando que la entera zona del templo era muy grande, evidentemente la suma de 600 siclos de oro aplicó a la compra de aquella zona grande más bien que a la porción pequeña que se requirió para el altar que primero edificó el rey David. ____________________________________________________________________________ w05 1/10 pág. 11 Puntos sobresalientes del libro de Primero de las Crónicas 16:1, 37-40; 21:29, 30; 22:19. ¿Qué sistema de adoración existió en Israel desde que se llevó el Arca a Jerusalén hasta que se construyó el templo? El Arca había estado fuera del tabernáculo por muchos años cuando David la llevó a Jerusalén y la puso dentro de la tienda que había preparado. Allí permaneció algún tiempo. El tabernáculo estaba en Gabaón, donde el sumo sacerdote Sadoc y sus hermanos ofrecían los sacrificios prescritos por la Ley. Dicho sistema perduró hasta que el templo quedó terminado. Entonces se trasladó el tabernáculo de Gabaón a Jerusalén, y el Arca se colocó en el Santísimo del templo (1 Reyes 8:4, 6). 1 Cronicas Capitulo 22 w95 1/7 pág. 21 párr. 6 Moradores que viven juntos en una “tierra” restaurada Tal como los prosélitos que vivían en la tierra de Israel se sometieron a la Ley mosaica, así la gran muchedumbre que se halla en la “tierra” restaurada hoy día obedece los mandamientos de Jehová. Como son personas educadas por sus hermanos ungidos se abstienen de toda clase de adoración falsa y observan la santidad de la sangre. (Hechos 15:19, 20; Gálatas 5:19, 20; Colosenses 3:5.) Aman a Jehová con todo el corazón, la mente, el alma y las fuerzas, y al prójimo como a sí mismos. (Mateo 22:37; Santiago 2:8.) En el antiguo Israel, los prosélitos colaboraron en la construcción del templo de Salomón y apoyaron las campañas para restaurar la adoración verdadera. (1 Crónicas 22:2; 2 Crónicas 15:8-14; 30:25.) En la actualidad, la gran muchedumbre también colabora en obras de edificación. Por ejemplo, ayuda a edificar las congregaciones y los circuitos, por no mencionar su colaboración en la construcción material de Salones del Reino, Salones de Asambleas y sucursales. ____________________________________________________________________________ it-1 pág. 639 David David siempre tuvo en su corazón la intención de construir el templo, y aunque no se le permitió hacerlo, sí se le concedió organizar a muchos trabajadores para labrar piedras y recoger materiales: 100.000 talentos de oro (38.535.000.000 de dólares [E.U.A.]) y 1.000.000 de talentos de plata (6.606.000.000 de dólares [E.U.A.]), así como cobre y hierro sin medida. (1Cr 22:2-16.) ____________________________________________________________________________ w05 1/10 pág. 11 Puntos sobresalientes del libro de Primero de las Crónicas 22:5, 9; 29:3-5, 14-16. A pesar de que no se le permitió construir el templo de Jehová, David demostró un espíritu generoso. ¿Por qué razón? Porque reconocía que todo cuanto había adquirido se debía a la bondad de Jehová. El mismo sentimiento de gratitud debe impulsarnos a ser generosos.

 w95 1/7 pág. 21 párr. 6 Moradores que viven juntos en una “tierra” restaurada Tal como los prosélitos que vivían en la tierra de Israel se sometieron a la Ley mosaica, así la gran muchedumbre que se halla en la “tierra” restaurada hoy día obedece los mandamientos de Jehová. Como son personas educadas por sus hermanos ungidos se abstienen de toda clase de adoración falsa y observan la santidad de la sangre. (Hechos 15:19, 20; Gálatas 5:19, 20; Colosenses 3:5.) Aman a Jehová con todo el corazón, la mente, el alma y las fuerzas, y al prójimo como a sí mismos. (Mateo 22:37; Santiago 2:8.) En el antiguo Israel, los prosélitos colaboraron en la construcción del templo de Salomón y apoyaron las campañas para restaurar la adoración verdadera. (1 Crónicas 22:2; 2 Crónicas 15:8-14; 30:25.) En la actualidad, la gran muchedumbre también colabora en obras de edificación. Por ejemplo, ayuda a edificar las congregaciones y los circuitos, por no mencionar su colaboración en la construcción material de Salones del Reino, Salones de Asambleas y sucursales.

   

w06 1/11 págs. 18-21 Construimos unidamente para la alabanza de Dios Casi cinco siglos después de haber terminado el tabernáculo, Israel inició la construcción del templo de Jerusalén (1 Reyes 6:1). Este sería un soberbio edificio de carácter permanente, hecho de piedras y madera (1 Reyes 5:17, 18). Jehová le entregó a David los planos del templo “por inspiración” (1 Crónicas 28:1119). Sin embargo, designó a su hijo Salomón como director (1 Crónicas 22:6-10). David patrocinó las obras de forma incondicional. Adquirió piedras, vigas y otros materiales, y donó grandes cantidades de oro y plata de su tesoro personal. Además, animó a sus hermanos israelitas a ser generosos preguntándoles: “¿Quién hay que ofrezca voluntariamente llenar su mano

Texto del año 2010 “El amor aguanta todas las cosas. El amor nunca falla.” | (1 Corintios 13:7, 8)  

 

5

Puntos Sobresalientes 1 Crónicas 21 a 25

  hoy con una dádiva para Jehová?”. ¿Cómo reaccionó el pueblo? (1 Crónicas 29:1-5.) Para cuando Salomón inició las obras, había miles de toneladas de oro y plata, y la cantidad de cobre y hierro era tal que no se podía pesar (1 Crónicas 22:14-16). Con la ayuda de Jehová y el respaldo de todo Israel, el templo se edificó en tan solo siete años y medio (1 Reyes 6:1, 37, 38). Quienes colaboraron en la construcción del templo sintieron mucha alegría (1 Crónicas 29:9). Y lo mismo nos ocurre a nosotros cuando hacemos donaciones a favor de la adoración verdadera (Hechos 20:35). Nos sentimos felices, por ejemplo, cuando echamos donativos en las cajas destinadas al Fondo para Salones del Reino y a la obra mundial, sabiendo que así apoyamos otras tareas relacionadas con la predicación de las buenas nuevas del Reino. Sin duda, valoramos la maravillosa unidad que reina entre nosotros. Por lo tanto, ¡no nos privemos de la alegría que produce apoyar de todo corazón la adoración verdadera! ____________________________________________________________________________ it-2 pág. 909 Salomón El nombre Salomón (de una raíz que significa “paz”) sin duda guardaba relación con el pacto que Jehová había hecho con David, según el cual, este no realizaría el deseo de su corazón de edificar la casa para Jehová, ya que era un hombre que había derramado mucha sangre en la guerra. (1Cr 22:6-10.) Eso no significaba que las guerras de David fuesen incorrectas. Lo que sucedía era que tanto la naturaleza como el objetivo del reino típico de Jehová eran esencialmente pacíficos; sus guerras cumplían el propósito de eliminar la iniquidad y a los que se oponían a la soberanía de Jehová, extender el dominio de Israel hasta los límites que Dios había trazado y establecer la justicia y la paz. Las guerras de David lograron estos objetivos para Israel. El reinado de Salomón fue esencialmente pacífico. ____________________________________________________________________________ w85 1/9 págs. 28-29 Lea los dos libros de Crónicas, y aprenda de ellos Los capítulos restantes de Primero de Crónicas dan detalles adicionales sobre los relatos históricos que aparecen en los libros que le anteceden, y, en particular, nos ayudan a conocer mejor a David. En los libros anteriores, el lector de la Biblia llega a conocer a David como siervo devoto de Jehová, guerrero eficaz, poeta y excelente caudillo de hombres. En Primero de Crónicas nos enteramos de que también era un hábil organizador. Organizó la nación y el ejército, y organizó la adoración en el templo, formando 24 divisiones de sacerdotes, levitas y cantores. (1 Crónicas 23:1–27:22.) Segundo de Samuel describe el intenso deseo que tenía David de construir una “casa”, o templo, para el arca del pacto (2 Samuel 7:2-5). Jehová no permitió que David prosiguiera con sus planes, y Primero de Crónicas explica por qué. David era un hombre que había derramado sangre. El templo había de ser construido por el sucesor de David, el cual sucesor era un hombre pacífico (1 Crónicas 22:8-10). Segundo de Samuel también nos dice cómo David llegó a comprar la era donde con el tiempo se construiría el templo (2 Samuel 24:18-25). Primero de Crónicas añade otros detalles al describir la enorme contribución que David acumuló y todos los arreglos que hizo, de modo que cuando Salomón estuvo en posición de empezar a construir el templo, todo estaba listo para él (1 Crónicas 22:6-19). De hecho, Jehová hasta dio a David los planos del templo, que se pasaron fielmente a Salomón. (1 Crónicas 28:9-21.) ____________________________________________________________________________ g93 8/11 pág. 21 ¿Es Jehová un Dios de guerra? La Biblia vincula repetidas veces la bendición de Dios a la paz, pues Jehová ama la paz, no la guerra. (Números 6:24-26; Salmo 29:11; 147:12-14.) Por esto, cuando el rey David expresó su deseo de construir un templo de adoración a Jehová, Dios le dijo: “No edificarás una casa a mi nombre, porque mucha sangre has vertido en la tierra delante de mí”. (1 Crónicas 22:8; Hechos 13:22.) Cuando el David Mayor, Jesucristo, estuvo en la Tierra, habló de un tiempo en el que el amor de Dios a la justicia no le permitiría tolerar más los males que vemos en la actualidad. (Mateo 24:3, 36-39.) Tal como hizo en el Diluvio en tiempo de Noé y en la destrucción de Sodoma y Gomorra, Dios pronto emprenderá acción judicial a fin de librar la Tierra de hombres egoístas e inicuos, preparando así el camino para que existan condiciones de paz bajo su gobierno celestial del Reino. (Salmo 37:10, 11, 29; Daniel 2:44.) Queda claro que Jehová no es un Dios de guerra sediento de sangre. Pero tampoco se retiene de exigir castigo judicial cuando es debido. El amor de Dios a lo bueno requiere que actúe en favor de los que le aman. ¿Cómo? Destruyendo el sistema inicuo que los oprime. Cuando lo haga, habrá verdadera paz en toda la Tierra, pues las personas que de veras son

Genealogía de Jesús De acuerdo a 1 Crónicas capítulos 1, 2 y 3

Set Enós Quenán Mahalalel Jared Enoc Matusalén Lamec Noé Sem Arpaksad Selah Éber Péleg Reú Serug Nacor Taré Abrahán Isaac Jacob Judá Pérez Hezrón Ram Aminadab Nahsón Salmón (Salmá, 1 Cor. 2:11) Boaz Obed Jesé David Salomón Rehoboam Abías Asá Jehosafat Jehoram Ocozías Jehoás Amasías Azarías (Uzías) Jotán Acaz Ezequías Manasés Amón Josías Jehoiaquim Jeconías (Joaquín) Sealtiel (Pedaya) Zorobabel

Texto del año 2010 “El amor aguanta todas las cosas. El amor nunca falla.” | (1 Corintios 13:7, 8)  

 

6

Puntos Sobresalientes 1 Crónicas 21 a 25

  mansas adorarán unidas a Jehová, “el Dios de la paz”. (Filipenses 4:9.) ____________________________________________________________________________ na págs. 3-4 “Santificado sea tu nombre”... ¿qué nombre? Es obvio que Jehová Dios puso en el hombre el deseo de dar nombre a las cosas. El primer humano tuvo nombre: Adán. En la historia de la creación, una de las primeras cosas de que se da informe que Adán hizo fue poner nombre a los animales. Cuando Dios le dio esposa a Adán, inmediatamente Adán la llamó “Mujer” (’Ishshah, en hebreo). Después, le dio el nombre de Eva, que significa “Viviente”, porque “ella tenía que llegar a ser la madre de todo el que viviera” (Génesis 2:19, 23; 3:20). Aun hoy día seguimos la costumbre de dar nombre a las personas. En verdad es difícil imaginarnos cómo pudiéramos pasarlo sin nombres. Sin embargo, en los tiempos de los israelitas los nombres no eran simplemente rótulos. Significaban algo. Por ejemplo, el nombre de Isaac, “Risa”, recordaba la risa que hubo entre sus padres de edad avanzada cuando originalmente oyeron que habrían de tener un hijo (Génesis 17:17, 19; 18:12). El nombre de Esaú significaba “Velludo”, y describía una característica física. Su otro nombre, Edom, “Rojo” o “Rubicundo”, recordaba que él había vendido su primogenitura por un plato de guisado rojo (Génesis 25:25, 30-34; 27:11; 36:1). Jacob, aunque sólo era poco menor que su hermano gemelo, Esaú, compró de Esaú la primogenitura y recibió de su padre la bendición del primogénito. Desde el nacimiento, el significado del nombre de Jacob fue “Asir el Talón” o “Suplantador” (Génesis 27:36). De modo semejante, el nombre de Salomón, durante cuyo reinado Israel disfrutó de paz y prosperidad, significaba “Pacífico”. (1 Crónicas 22:9.) Así, el Diccionario ilustrado de la Biblia (página 455) declara lo siguiente: “Entre los hebreos, el n[ombre] estaba estrechamente ligado con la existencia. Lo que no tenía n[ombre] no existía. [...] El n[ombre] de un hombre era la expresión de su personalidad”. ____________________________________________________________________________ w84 15/7 pág. 6 ¿Ha decidido Dios el destino de usted? De manera similar, Jehová se valió de su presciencia con relación a Sansón, Jeremías y Juan el Bautizante. Pero dicha presciencia no garantizaba que permanecerían fieles hasta la muerte. Dios también predijo que uno de los hijos de David se llamaría Salomón y que Salomón sería empleado para construir el templo (1 Crónicas 22:9, 10). No obstante, Salomón sucumbió a la apostasía en los años posteriores de su vida. (1 Reyes 11:4, 9-13.) ____________________________________________________________________________ w84 15/10 pág. 25 Cómo edificar con éxito una familia en que hay hijastros El galardón de ver a la familia de uno dar gloria a Dios hace que valga la pena el esfuerzo. Cuando el rey David le dijo a su hijo cómo construir un templo para alabar a Jehová, también le dio lo que puede considerarse la mismísima clave para edificar con éxito una familia en que hay hijastros. Dijo: ‘Que Jehová resulte estar contigo, [...] que Jehová te dé discreción y entendimiento, [...] y guarda la ley de Jehová tu Dios. En ese caso tendrás buen éxito’. (1 Crónicas 22:11-13.) ____________________________________________________________________________ km 5/70 pág. 3 párr. 2 “¿Cree usted que yo lo puedo hacer?” Todos pueden colocar revistas, de modo que lo invitamos a participar en el servicio del Reino este mes. Pueden conseguirse ejemplares de las revistas del siervo de revistas y territorio, que tiene una buena cantidad de los números más recientes de las revistas en el Salón del Reino. ¿Por qué no va al lugar donde tienen el surtido de revistas y consigue por lo menos diez ejemplares? Quizás desee obtener cinco de cada clase. Entonces puede ofrecer juntas las dos revistas diferentes cuando hable con la gente en sus hogares o en las aceras. Tal vez al principio desee ir con otra persona para ver cómo se ofrecen las revistas. Las presentaciones son muy breves; generalmente se hace referencia a solo uno o dos artículos o puntos en particular. Su superintendente o cualquier siervo gustosamente le ayudarán a hacer arreglos para que vaya con alguien si no le es conveniente a usted hacer sus propios arreglos. Esta es una oportunidad excelente para que todos los que aman a Jehová participen en el ministerio. Porque usted está asociado con la congregación, decimos: “¡Sí, usted puede hacerlo!”—1 Cró. 22:13. ____________________________________________________________________________ w70 1/4 pág. 224 Anuncios Los cristianos verdaderos conocen la importancia de ser fieles en todo asunto relacionado con la adoración pura. (1 Cró. 22:13) Para poder servir a Jehová Dios y a su Hijo Jesucristo fielmente es preciso que estudiemos la Biblia a fin de saber claramente lo que debemos hacer. ____________________________________________________________________________

Nuestros comentarios deben de durar máximo 30 segundos

Libros de la biblia

Génesis Éxodo Levítico Números Deuteronomio Josué Jueces Rut 1 Samuel 2 Samuel 1 Reyes 2 Reyes 1 Crónicas 2 Crónicas Esdras Nehemías Ester Job Salmos Proverbios Eclesiastés El Cantar de los Cantares Isaías Jeremías Lamentaciones Ezequiel Daniel Oseas Joel Amós Abdías Jonás Miqueas Nahúm Habacuc Sofonías Ageo Zacarías Malaquías

Texto del año 2010 “El amor aguanta todas las cosas. El amor nunca falla.” | (1 Corintios 13:7, 8)  

 

7

Puntos Sobresalientes 1 Crónicas 21 a 25

  w04 1/4 págs. 18-19 párrs. 16-17 Confiemos en el espíritu de Dios frente a los cambios de la vida 16 David reunió muchos materiales para esta gran construcción. A Salomón le dijo: “He preparado para la casa de Jehová cien mil talentos de oro y un millón de talentos de plata, y en cuanto al cobre y el hierro, no hay manera de pesarlos por haber llegado a estar en tan grande cantidad; y maderas y piedras he preparado, pero a estas harás añadiduras”. De su fortuna personal, contribuyó 3.000 talentos de oro y 7.000 talentos de plata (1 Crónicas 22:14; 29:3, 4). Su generosa ofrenda no fue una exhibición ostentosa, sino una demostración de fe y devoción a Jehová Dios. Reconociéndolo como la Fuente de su riqueza, le dirigió estas palabras: “Todo proviene de ti, y de tu propia mano te hemos dado” (1 Crónicas 29:14). Su corazón generoso lo impulsó a hacer todo lo posible por fomentar la adoración pura. 17 Al igual que él, empleemos nuestras posesiones con un propósito noble. En vez de seguir un estilo de vida materialista, es mejor buscar la aprobación de Dios, pues ese es el camino de la sabiduría y la felicidad verdaderas. Pablo escribió: “A los que son ricos en el presente sistema de cosas da órdenes de que no sean altaneros, y de que cifren su esperanza, no en las riquezas inseguras, sino en Dios, que nos proporciona todas las cosas ricamente para que disfrutemos de ellas; que trabajen en lo bueno, que sean ricos en obras excelentes, que sean liberales, listos para compartir, atesorando para sí con seguridad un fundamento excelente para el futuro, para que logren asirse firmemente de la vida que realmente lo es” (1 Timoteo 6:1719). Sin importar cuál sea nuestra situación económica, confiemos en el espíritu de Dios y vivamos de tal modo que nos hagamos “rico[s] para con Dios” (Lucas 12:21). Nada hay más valioso que contar con la aprobación de nuestro amoroso Padre celestial. ____________________________________________________________________________ km 12/78 pág. 2 Sus Reuniones de Servicio Apoyando la casa de adoración verdadera. 1. Las congregaciones del pueblo de Jehová hoy día consideran el Salón del Reino como la casa de adoración verdadera. El edificio no se considera sagrado, sin embargo se le da posición y honra especiales debido a que se usa en la adoración de Jehová. Es preciso que todos apoyen el Salón del Reino de varias maneras. Pueden considerar la antigua nación judía como un ejemplo. 2. Se construyó el tabernáculo en el desierto en 1512 a. de la E.C. Se requerían materiales; los israelitas dieron voluntariamente más que lo suficiente.—Éxo. 36:3, 6, 7. 3. Más tarde se reemplazó el tabernáculo con el templo de Jerusalén. El rey David dio de su fortuna personal para apoyar la construcción del templo bajo la supervisión de Salomón.— 1 Cró. 22:14; 29:3-7. 4. Se requiere más que apoyo para la construcción inicial. A veces es preciso hacer reparaciones y limpieza. (2 Cró. 29:3, 15, 16) Se requería continuo apoyo a la adoración del templo.—Neh. 13:9-14. 5. Los que apoyaron la casa de Dios tenían su bendición. (Mal. 3:10) Tomó tiempo, esfuerzo, fondos, pero todo fue para apoyar la adoración verdadera de Jehová Dios, a fin de magnificar su nombre. Hoy día todos en la congregación deben estar dispuestos a trabajar como lo estuvieron los israelitas fieles. Nuestros Salones del Reino deben ser el punto focal de la adoración verdadera en cada comunidad. Todos debemos apoyar esta casa de adoración verdadera. ¿Cómo? No solo asistiendo a las reuniones, sino también contribuyendo de nuestro tiempo, energías, fondos y habilidad para construir nuestros Salones del Reino y mantenerlos presentables. Cada Salón del Reino debe mantenerse bien, tanto en el interior como el exterior, y de esa manera ser un testigo silente al nombre de Jehová. Debemos sentirnos orgullosos de nuestros Salones del Reino, felices de invitar a la gente a ir allí para asociación cristiana y estudio de la Biblia. Jehová nos bendecirá a medida que demos de nuestras “primicias” para apoyar su adoración hoy día.—Pro. 3:9, 10. ____________________________________________________________________________ w05 1/10 pág. 11 Puntos sobresalientes del libro de Primero de las Crónicas 14:10, 13-16; 22:17-19. Antes de tomar cualquier decisión que pueda influir en nuestra espiritualidad, siempre debemos orar a Jehová y buscar su dirección. ____________________________________________________________________________ si págs. 78-79 párr. 24 Libro bíblico número 13: 1 Crónicas Primero de las Crónicas debe edificar y estimular nuestra fe. Mucho podemos imitar del brillante ejemplo de David. ¡Cuánto se distinguió del infiel Saúl al inquirir siempre de Jehová! (1 Cró. 10:13, 14; 14:13, 14; 17:16; 22:17-19.) Por llevar el arca de Jehová a Jerusalén, por sus salmos de alabanza, por organizar a los levitas para el servicio, y por su petición de edificar

Libros de la biblia Ordenados cronologicamente

Génesis Éxodo Levítico Job Números Deuteronomio Josué Jueces Rut 1 Samuel 2 Samuel El Cantar de los Cantares Eclesiastés Jonás Joel Amós Oseas Isaías Miqueas Proverbios Sofonías Nahúm Habacuc Lamentaciones Abdías Ezequiel 1 Reyes 2 Reyes Jeremías Daniel Ageo Zacarías Ester 1 Crónicas 2 Crónicas Esdras Salmos Nehemías Malaquías Mateo 1 Tesalonicenses 2 Tesalonicenses Gálatas 1 Corintios 2 Corintios Romanos Lucas Efesios Colosenses Filemón Filipenses Hebreos

Texto del año 2010 “El amor aguanta todas las cosas. El amor nunca falla.” | (1 Corintios 13:7, 8)  

 

8

Puntos Sobresalientes 1 Crónicas 21 a 25

  una casa gloriosa para Jehová, David manifestó que Jehová y Su adoración eran lo primero en su mente (16:23-29). No fue quejumbroso. No buscó privilegios especiales para sí, sino que solo procuró hacer la voluntad de Jehová. Por eso, cuando Jehová asignó la construcción de la casa a su hijo, David lo instruyó de todo corazón y dio de su tiempo, energía y riquezas para la preparación de la obra que comenzaría después de su muerte (29:3, 9). ¡Sin duda, un espléndido ejemplo de devoción! (Heb. 11:32.) 1 Cronicas Capitulo 23 w04 1/4 pág. 19 párrs. 18-19 Confiemos en el espíritu de Dios frente a los cambios de la vida 18 David buscó la aprobación de Jehová toda su vida. En una de sus canciones clamó: “Muéstrame favor, oh Dios, muéstrame favor, porque en ti mi alma se ha refugiado” (Salmo 57:1). Su confianza en Jehová no se vio defraudada, pues envejeció y quedó “satisfecho de días” (1 Crónicas 23:1). Aunque cometió errores graves, se le recuerda entre los numerosos testigos de Dios que sobresalieron por su fe (Hebreos 11:32). 19 Cuando nos sobrevengan cambios en la vida, recordemos que Jehová puede sostenernos, fortalecernos y corregirnos, tal como hizo con David. El apóstol Pablo también afrontó muchos cambios, pero permaneció fiel confiando en el espíritu de Dios. Él mismo escribió: “Para todas las cosas tengo la fuerza en virtud de aquel que me imparte poder” (Filipenses 4:12, 13). Cuando nos apoyamos en Jehová, él nos ayuda a tener éxito. Él desea que lo tengamos. Si lo escuchamos y nos acercamos a él, nos dará las fuerzas necesarias para hacer su voluntad. Y si no dejamos de confiar en el espíritu santo, lograremos ‘presentarnos aprobados a Dios’, tanto ahora como por toda la eternidad (2 Timoteo 2:15). ____________________________________________________________________________ w94 1/8 págs. 29-30 Mostremos amor cristiano a las personas mayores Alexander von Humboldt, científico alemán del siglo XIX, estaba bien entrado en años cuando una joven le preguntó si no le parecía tedioso envejecer. “Tiene usted toda la razón — le contestó el sabio—. Pero es la única manera de vivir mucho tiempo.” Del mismo modo, muchos hermanos y hermanas dan un buen ejemplo al aceptar las adversidades de la vejez en compensación por el honor de tener una larga vida. Reflejan la actitud de Abrahán, Isaac, David y Job, que vivieron su vejez satisfechos. (Génesis 25:8; 35:29; 1 Crónicas 23:1; Job 42:17.) Bajo el dominio del Reino de Dios ya no existirá la vejez. Entonces, los que se hicieron viejos en este sistema de cosas, y que quizá incluso murieron, guardarán gratos recuerdos del cuidado y atención que se les dispensó. Cuando estas personas mayores recobren la vida y el vigor, sentirán un amor intenso a Jehová y una gratitud profunda a quienes estuvieron con ellas durante sus pruebas en este viejo sistema. (Compárese con Lucas 22:28.) ____________________________________________________________________________ w84 15/7 págs. 11-12 párr. 8 Organizados para servir a Jehová Se veía prueba de organización excelente en relación con el servicio que se rendía en el santuario terrestre de Jehová. Por ejemplo, leemos lo siguiente respecto a los levitas: “David los organizó en divisiones que correspondían a los hijos de Leví: Gersón, Coat y Merari”. De manera similar, se establecieron “divisiones de los hijos de Aarón”. Con la ayuda de Sadoc y Ahimelec, “David los organizó de acuerdo con sus asignaciones de servicio [...] Los organizaron por suertes”. Acerca de tiempos posteriores, leemos: “Joiada colocó guardianes para la casa del SEÑOR bajo la dirección de los sacerdotes levíticos y los levitas que David había organizado para que estuvieran a cargo de la casa del SEÑOR, para que ofrecieran los sacrificios quemados al SEÑOR, conforme está escrito en la Ley de Moisés, con regocijo y con canto, de acuerdo con la orden de David” (1 Crónicas 23:2-6; 24:1-6; 2 Crónicas 23:18, Revised Standard Version). Sí, se organizaron divisiones de sacerdotes y levitas para servir a Jehová. ____________________________________________________________________________ w06 15/7 págs. 19-20 párrs. 1-3 Veamos las cosas buenas de la organización de Jehová 2 David deseaba con toda el alma supervisar la construcción de la casa de Jehová; sin embargo, tal privilegio no le correspondió a él, sino a su hijo Salomón. El hecho de que Dios favoreciera así a otro hombre no lo llevó a murmurar. Para él, lo más importante era que se edificara el templo, de modo que apoyó de todo corazón la obra. Entregó a Salomón los planos que Jehová le había dado, organizó a miles de levitas en divisiones de servicio y donó una gran cantidad de oro y plata (1 Crónicas 17:1, 4, 11, 12; 23:3-6; 28:11, 12; 29:1-5).

3

Los israelitas fieles apoyaron las disposiciones relativas a la adoración verdadera en la casa de Dios. Del mismo modo, los siervos de Jehová de hoy día apoyamos las medidas que toma la parte terrestre de su organización para adorarlo, demostrando con ello que tenemos la misma mentalidad que David. En vez de adoptar una actitud quejumbrosa, nos concentramos en las cosas buenas de la organización de Dios. ¿Se ha puesto a pensar en cuántas cosas buenas hay por las que podemos estar sinceramente agradecidos? ____________________________ w94 1/5 págs. 10-11 párr. 8 Cantemos alabanzas a Jehová En realidad, el cantar era una parte tan importante de la adoración en el templo, que se escogió a 4.000 levitas para actividades musicales. (1 Crónicas 23:4, 5.) Estos acompañaban a los cantores. La música, especialmente la de los cantores, ocupaba un lugar importante en la adoración, no tanto para inculcar los asuntos de más peso de la Ley, sino para proveer el espíritu apropiado en la adoración. Ayudaba a los israelitas a adorar a Jehová con ánimo. Observe la preparación y atención que se daba a los detalles relacionados con la música: “El número de ellos junto con sus hermanos entrenados en el canto a Jehová, todos peritos, llegó a ser doscientos ochenta y ocho”. (1 Crónicas 25:7.) Fíjese en lo serio que se tomaban cantar alabanzas a Jehová. Estaban entrenados en el canto y eran peritos. ____________________________ w94 1/10 págs. 11-12 párr. 8 Los siervos de Dios, un pueblo organizado y feliz Jehová también organiza a sus siervos terrestres. Cuando trajo el Diluvio, en 2370 a.E.C., Noé y otras siete personas sobrevivieron a aquella inundación como organización familiar. En el Éxodo de 1513 a.E.C., Jehová liberó de la esclavitud en Egipto a varios millones de sus siervos y les dio un código detallado de leyes para que organizaran su vida cotidiana y

Texto del año 2010 “El amor aguanta todas las cosas. El amor nunca falla.” | (1 Corintios 13:7, 8)  

 

9

Puntos Sobresalientes 1 Crónicas 21 a 25

  adoración. Más tarde, ya en la Tierra Prometida, decenas de miles de israelitas se organizaron para rendir servicio especial en el templo. (1 Crónicas 23:4, 5.) En el siglo primero, las congregaciones cristianas se organizaron por dirección divina: “Dio algunos como apóstoles, algunos como profetas, algunos como evangelizadores, algunos como pastores y maestros, con miras al reajuste de los santos, para obra ministerial”. (Efesios 4:11, 12 ____________________________________________________________________________ km 2/91 pág. 7 párrs. 1-7 Alabemos a Jehová con canción 1 Sírvase abrir su cancionero a la guarda posterior. ¿Qué nota? Un coro de cantantes levitas en el santo templo de Jehová, con sus bocas bien abiertas, cantando con entusiasmo. El cantar era un rasgo importante de la adoración verdadera en el templo de Jehová. En los días del rey David, más del diez por ciento de los que servían en el templo estaban asignados a alabar a Jehová con música. Y de esos, 288 eran cantantes entrenados, “todos peritos”. Puede estar seguro de que tomaban en serio su canto. (1 Cró. 23:3, 5; 25:7.) 3 El cantar cánticos del Reino es una manera de alabar a Jehová. Por lo tanto, ¿no deberíamos cantar con todo el corazón? Cuando lo hacemos, alabamos a Jehová. Él escucha los cánticos que le dirigimos, así como lo hace con nuestras oraciones. Cuando cantamos en voz alta, nos beneficiamos y también podemos traer gozo a otras personas. 4 Piense en las hermosas palabras de los cánticos. Son realmente una ayuda para que nos ‘enseñemos y amonestemos unos a otros’. ¡Qué excelente consejo contienen los cánticos! Al tomarlo a pecho recibimos ayuda para cultivar los frutos del espíritu, a fin de que abunden en nosotros y así nos protejan de las influencias mundanas carnales. El ‘cantar en nuestro corazón’ nos anima a servir a Jehová con denuedo y alegría. 6 Las Melodías del Reino y los casetes de los cánticos en piano son excelentes medios para ayudar a nuestra familia a conocer mejor los cánticos. El oírlos como música de fondo es una manera muy deleitable de familiarizarnos mejor con estos. 7 La Biblia nos recuerda repetidas veces nuestra obligación de alabar a nuestro amoroso Padre celestial con cánticos. Hagámoslo de toda alma. Así daremos un testimonio animador a los que asistan por primera vez. Sí, cantemos y produzcamos melodías a Jehová, así como lo hizo David en la antigüedad. (Sal. 108:1-3.) ____________________________________________________________________________ w89 1/7 pág. 29 Preguntas de los lectores ¿Hay una edad mínima que deba observarse al recomendar a un hombre cristiano para siervo ministerial en la congregación? No, la Biblia no fija ninguna edad mínima. En el Israel antiguo Dios sí especificó edades en algunos casos. Los varones alistados para el servicio militar tenían que tener 20 años de edad; no se enviaba al combate a simples muchachos, como ocurre en algunos lugares hoy. La edad también se consideraba en el caso de los levitas. Los qohatitas que servían en el tabernáculo tenían que tener de 30 a 50 años de edad. ¿Por qué? Esta limitación se mencionó con relación al “servicio laborioso y el servicio de llevar cargas en la tienda de reunión”. (Números 4:3, 47.) Parece que los levitas podían empezar a efectuar tareas relativamente ligeras a los 25 años, pero tenían que tener 30 años antes de participar en las tareas más pesadas y los privilegios de mayor responsabilidad con relación a desmantelar, cargar y montar el tabernáculo. (Números 8:24-26.) Más tarde no se requeriría tal trabajo pesado en el templo, y por eso los levitas entonces empezaron a servir a la edad de 20. (1 Crónicas 23:24.)

 w89 15/8 págs. 19-20 párrs. 2122 El Paraíso restaurado glorifica a Dios 21 ¡Todo les parece refrescantemente nuevo en la Tierra a los humanos redimidos que nunca estuvieron en el jardín paradisíaco de Edén cuando la vida humana comenzó en hermosa perfección! (Revelación 21:5.) ¡Qué música encantadora —instrumental y vocal— se escuchará entonces! ¡Y en toda ella se alabará a Jehová! (1 Crónicas 23:4, 5; Salmo 150:3-6.) 22 ¡Qué maravilloso será estar entre los habitantes de la Tierra cuando la vida humana se viva en su pleno vigor y hayan sido borradas las diferentes etapas del proceso de morir que introdujo el pecado original de Adán! (Compárese con Juan 10:10.) ¡Sí, en aquella Tierra toda criatura humana aprobada reflejará la imagen y semejanza de Jehová Dios con que fue creado el primer hombre, Adán! (Génesis 1:26, 27.) La Tierra no será entonces algo que ofenda la vista de los serafines, los querubines ni los radiantes ángeles del cielo. Cuando estos vuelvan sus hermosos rostros hacia la Tierra y la contemplen adornada de belleza paradisíaca, no podrán menos que expresar alabanza y gratitud a Aquel cuyo semblante ellos tienen el privilegio de contemplar directamente: a Jehová, el Soberano Universal. (Mateo 18:10.)

   

1 Cronicas Capitulo 24 w09 1/10 pág. 28 ¿Lo sabía? Los sacerdotes y levitas que trabajaban en el templo estaban organizados en veinticuatro divisiones, las cuales se turnaban para servir una semana completa, dos veces al año. Es probable que cada una tuviera su propio capitán (1 Crónicas 24:1-18). ____________________________________________________________________________ w97 1/3 pág. 16 párrs. 5-6 Felices son los que se mantienen despiertos 5 Por lo general, no se desnuda a un guarda que se duerme durante su servicio. Pero eso era lo que sucedía en el templo de Jerusalén cuando Jesús estuvo en la Tierra y varias divisiones de sacerdotes y levitas oficiaban en él. En el siglo XI a.E.C., el rey David organizó los cientos de sacerdotes de Israel y sus miles de ayudantes levitas en veinticuatro divisiones. (1 Crónicas 24:1-18.) Cada división, de más de mil trabajadores preparados, se turnaba para atender los diferentes aspectos del servicio del templo al menos dos veces al año durante una semana com-

pleta cada vez. Sin embargo, en la Fiesta de las Cabañas se presentaban las veinticuatro divisiones para prestar sus servicios. También se necesitaba ayuda extraordinaria durante las festividades de la Pascua. 6 Cuando Jesús dijo: “Feliz es el que se mantiene despierto y guarda sus prendas de vestir

Texto del año 2010 “El amor aguanta todas las cosas. El amor nunca falla.” | (1 Corintios 13:7, 8)  

 

10

Puntos Sobresalientes 1 Crónicas 21 a 25

  exteriores”, es posible que hiciera alusión a un procedimiento de aquella época relativo a las guardias del templo. La Misná judía dice: “En tres lugares montaban los sacerdotes guardia en el templo: en la cámara de Abtinas, en la cámara de la llama y en la cámara de fuego. Los levitas, en veintiún lugares: cinco en las cinco puertas del norte del templo, cuatro en los cuatro ángulos del interior, cinco en las cinco puertas del atrio del templo, cuatro en sus cuatro ángulos del exterior, uno en la cámara de los sacrificios, uno en la cámara de la cortina y uno detrás del Santo de los Santos. El oficial del monte del templo acostumbraba a rondar por cada una de las guardias, llevando delante de él varias antorchas encendidas. Al vigilante que no estaba en pie, que no le decía: ‘oficial de la montaña del templo, la paz sea contigo’ y que era manifiesto que estaba dormido, lo golpeaba con su bastón. Tenía también permiso para quemarle el vestido”. (La Misná, Medidas [middot], edición preparada por Carlos del Valle.) ____________________________________________________________________________ w78 15/8 págs. 29-30 Lo valioso de la genealogía bíblica Además de guardar un registro de la línea real que descendía de David, los judíos tenían que llevar registros de los descendientes de Aarón, de la tribu de Leví. Esto se debía a que todo su sacerdocio tenía que ser de esa tribu. (Éxo. 28:1-3; Núm. 3:5-10) Una gran porción del registro genealógico de Crónicas cumple con este propósito. Antes de que David muriera, él hizo arreglos para el servicio del templo y asignó a los levitas a rendir servicios específicos. (1 Cró. caps. 24-27) Después que Israel regresó del exilio en Babilonia estos registros fueron muy importantes porque hubo que restaurar los servicios sacerdotales relacionados con el templo. Los libros de Crónicas dan un bosquejo de estos arreglos que hizo el rey David y, cuando se les combina con los libros de Esdras y Nehemías, se ve que después de la restauración la adoración se estableció de nuevo según el mismo patrón o modelo. Hubo estricta adherencia a las líneas de descendencia. Esto se ilustra por el hecho de que a algunos hombres que pensaban que eran de la familia sacerdotal, pero que no pudieron establecer su genealogía, se les excluyó de servir mientras no pudieron probar su linaje.—Neh. 7:64, 65. ____________________________________________________________________________ w05 1/7 págs. 29-30 Puntos sobresalientes del libro de Primero de los Reyes 2:26, 27, 35. Siempre se cumple lo que Jehová predice. El que se removiera de su puesto a Abiatar, un descendiente de Elí, cumplió “la palabra de Jehová que él había hablado contra la casa de Elí”. El reemplazo de Abiatar por Sadoc, de la línea de Finehás, cumplió lo que dice Números 25:10-13 (Éxodo 6:25; 1 Samuel 2:31; 3:12; 1 Crónicas 24:3). ____________________________________________________________________________ km 8/93 pág. 6 Repaso de la Escuela del Ministerio Teocrático ¿Cómo nos ayudan las veinticuatro divisiones sacerdotales a entender la identidad de los “ancianos” que se mencionan en Revelación 4:4? (1 Cró. 24:4.) [Lectura semanal de la Biblia; véase w73-S págs. 478, 479.] El que hubiera veinticuatro divisiones sacerdotales encaja bien con el hecho de que los “veinticuatro ancianos” representan el sacerdocio celestial de los 144.000.

 w05 1/10 pág. 11 Puntos sobresalientes del libro de Primero de las Crónicas 24:7-18. El sistema de las veinticuatro divisiones sacerdotales instituido por David seguía vigente cuando el ángel de Jehová se le apareció a Zacarías, el padre de Juan el Bautista, para anunciarle el nacimiento de este. Como Zacarías era de “la división de Abías”, le había tocado el turno de oficiar en el templo (Lucas 1:5, 8, 9). Este hecho confirma que la adoración verdadera gira en torno a personajes históricos, no mitológicos. Por otra parte, colaborar de manera leal hoy día con “el esclavo fiel y discreto” en la bien estructurada adoración a Jehová trae muchas bendiciones (Mateo 24:45).

 

1 Cronicas Capitulo 25 w99 1/7 pág. 20 párr. 12 Familias, alaben a Dios con Su congregación Si cuando nos preparamos leemos algunos cánticos programados y analizamos el significado de las letras, nos será más fácil cantar con el corazón. En el antiguo Israel, los instrumentos musicales ocupaban un lugar destacado en la adoración a Dios (1 Crónicas 25:1; Salmo 28:7). ¿Alguien de su familia sabe tocar alguno? Podrían utilizarlo para ensayar y cantar juntos algún cántico programado para la semana. Otra posibilidad es poner una grabación de los cánticos. En algunos lugares, nuestros hermanos cantan maravillosamente sin acompañamiento musical alguno. A menudo disfrutan de cantar los cánticos programados para las reuniones de congregación de esa semana mientras andan por los caminos o faenan en los campos (Efesios 5:19). ____________________________________________________________________________ re cap. 31 pág. 217 párr. 7 Las obras de Jehová... grandes y maravillosas Estos vencedores leales tienen arpas de Dios. En esto son como los levitas del templo de la antigüedad, quienes adoraban a Jehová con canción y acompañamiento de arpas. Algunos también profetizaban con acompañamiento de arpa. (1 Crónicas 15:16; 25:1-3.) Los hermosos acordes del arpa embellecían los cánticos de gozo y las oraciones de alabanza y acción de gracias de Israel a Jehová. (1 Crónicas 13:8; Salmo 33:2; 43:4; 57:7, 8.) En tiempos de abatimiento o cautiverio no se oía el arpa. (Salmo 137:2.) La presencia de arpas de Dios en esta

visión debe llenarnos del deseo de cantar una gozosa canción de victoria en alabanza y acción de gracias a nuestro Dios. ____________________________ w73 15/11 pág. 681 párrs. 1-3 Organizados para alabar a Dios ¡QUÉ emocionante es oír música y canto hermosos! Especialmente cuando se cantan las alabanzas de Jehová Dios. Al celebrar los israelitas de la antigüedad los festivales en el santuario de Jehová, oían a cantores y músicos de la tribu de

Texto del año 2010 “El amor aguanta todas las cosas. El amor nunca falla.” | (1 Corintios 13:7, 8)  

 

11

Puntos Sobresalientes 1 Crónicas 21 a 25

  Leví. (1 Cró. 6:16, 31, 32) La letra de muchos de los cantos que cantaban se ha conservado hasta este día en el libro bíblico de Salmos. ¡Qué conmovedores eran aquellos cantos de alabanza al Altísimo! 2 Aquellos artífices de la música y el canto estaban bien organizados. (1 Cró., capítulo 25) Es decir, cada uno estaba asignado a deberes con el propósito de unificar sus esfuerzos, alistándolos para acción cooperativa. Una organización es un grupo de personas unidas con algún propósito. La organización ordenada, armoniosa —como la de aquellos levitas— cuadra con Jehová, porque “Dios no es Dios de desorden, sino de paz.” (1 Cor. 14:33) Los que escuchaban lo hacían con gratitud a medida que los levitas enaltecían a Jehová en canto, porque oían música que se usaba con su propósito más elevado. 3 Tal como aquellos levitas estaban organizados para alabar a Dios, así otros han sido organizados para alabarlo también. Si usted pudiera mirar en la región de los espíritus, usted contemplaría una maravillosa organización... millones de santos ángeles. (Dan. 7:9, 10; Rev. 5:11, 12) ¿Qué propósito sirven? Bajo inspiración divina David exclamó: “Bendigan a Jehová, oh ángeles suyos, poderosos en potencia, que llevan a cabo su palabra, escuchando la voz de su palabra. Bendigan a Jehová, todos los ejércitos suyos, ministros suyos, que hacen su voluntad.” (Sal. 103:20, 21) Para que los santos ángeles lleven a cabo la palabra de Jehová y hagan su voluntad, ciertamente tienen que estar bien organizados.—Isa. 6:1-6; compare con Hebreos 12:22. ____________________________________________________________________________ it-2 pág. 443 Música ¿Cuántos músicos servían en el templo de Jerusalén? Junto con los demás preparativos para el templo de Jehová, David apartó 4.000 levitas para prestar servicio musical. (1Cr 23:4, 5.) Doscientos ochenta y ocho de estos estaban “entrenados en el canto a Jehová, todos peritos”. (1Cr 25:7.) Todo el programa estaba bajo la dirección de tres músicos expertos: Asaf, Hemán y Jedutún (probablemente también llamado Etán). Como cada uno de esos hombres descendía respectivamente de uno de los tres hijos de Leví —Guersom, Qohat y Merarí—, las tres familias levitas principales estaban representadas en la organización musical del templo. (1Cr 6:16, 31-33, 39-44; 25:1-6.) Los tres hombres tenían un total de 24 hijos, y todos ellos estaban entre los supracitados 288 músicos peritos. Mediante suertes se nombraba a cada hijo cabeza de una división de músicos formada por otros once “peritos”, que eran seleccionados de entre sus propios hijos y otros levitas. De modo que los 288 ([1 + 11] × 24 = 288) músicos levitas peritos estaban divididos, al igual que los sacerdotes, en 24 grupos que servían por turno. Si los restantes 3.712 ‘aprendices’ también estaban repartidos de este modo, darían un promedio de cerca de 155 hombres más para cada una de las 24 divisiones, lo que significa que a cada perito le correspondían unos 13 levitas en diferentes niveles de preparación musical. (1Cr 25:1-31.) Como los trompeteros eran sacerdotes, se contaban aparte de los músicos levitas. (2Cr 5:12; compárese con Nú 10:8.) ____________________________________________________________________________ w87 1/12 págs. 26-27 La importancia del canto en la adoración verdadera La ilustración al fin del último cancionero nos estimula a dar pleno uso al canto teocrático en las reuniones cristianas. Según se muestra allí, los cantores del templo, educados en el canto, obviamente levantan las voces y elevan su corazón en canción a Dios. (1 Crónicas 25:7.) Nosotros podemos cantar así en nuestras reuniones cristianas, abriendo la boca y cantando desde el corazón. Sin embargo, no todos lo hacemos. Quizás por orgullo nos perdemos el gozo de cantar a Jehová sin avergonzarnos, sin importar la clase de voz que tengamos. O puede que nos preocupe demasiado lo que piensa el hermano o la hermana que está cerca. Moisés tenía un problema similar... no en cuanto a cantar, sino en cuanto a hablar. La respuesta que Jehová le dio puede ayudarnos si tendemos a retraernos porque no somos aptos como cantores. Jehová dijo a Moisés: “¿Quién asignó boca al hombre? [...] ¿No soy yo, Jehová?”. (Éxodo 4:11.) ¡No hay duda de que Jehová escuchará con gusto mientras usamos cuanta aptitud él nos haya dado para cantar sus alabanzas en voz alta! ____________________________________________________________________________ km 3/95 pág. 6 párr. 19 Se necesitan más voluntarios para el servicio de Betel Los que tienen experiencia: Ocasionalmente se llama a hermanos mayores de 35 años que tienen cierta formación en trabajos que Betel necesita. Gran parte del trabajo que la Sociedad lleva a cabo precisa de expertos que trabajen con jóvenes fuertes a quienes se pueda preparar, “el perito junto con el aprendiz”. (1 Cró. 25:8.)

 Que hemos aprendido  en esta lectura semanal  ___________________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________ 

 

Texto del año 2010 “El amor aguanta todas las cosas. El amor nunca falla.” | (1 Corintios 13:7, 8)  

 

12

Puntos Sobresalientes 1 Crónicas 21 a 25

  Actividades w92 15/7 pág. 5 ¿Se contradice la Biblia? ¿Cómo se pueden conciliar las distintas cantidades de israelitas y judaítas que aparecen en el censo que hizo David? 2 Samuel 24:9; 1 Crónicas 21:5 ____________________________________________________ g98 8/8 pág. 15 ¿Sabe la respuesta? ¿A qué profeta utilizó Dios para dar a David la elección entre tres castigos por atreverse a efectuar un censo? (1 Crónicas 21:9-12.) ____________________________________________________ g99 8/6 pág. 21 ¿Sabe la respuesta? ¿Quién compró la era de Ornán, y qué se edificó posteriormente en ese lugar? (1 Crónicas 21:24; 2 Crónicas 3:1.) ____________________________________________________ g04 8/2 pág. 13 ¿Sabe la respuesta? ¿Dónde construyó Moisés el tabernáculo? (1 Crónicas 21:29.) ____________________________________________________ g00 8/10 pág. 12 ¿Sabe la respuesta? ¿Qué tarea impuso el rey David a los residentes forasteros como parte de los preparativos para la construcción del templo? (1 Crónicas 22:2.) ____________________________________________________ km 12/05 pág. 2 Repaso de la Escuela del Ministerio Teocrático

Nada de la información expuesta aquí es personal. Toda esta basada en las publicaciones de los Testigos de Jehová

¿Significa el hecho de que a David no se le permitiera construir el templo que Jehová no aprobaba sus guerras? (1 Cró. 22:6-10.) ____________________________________________________ km 3/05 pág. 3 Una grabación con una enseñanza eterna ¿Qué lección se desprende de la grabación David confió en Dios? Tras ver la película, preguntémonos: 14) ¿Qué lecciones le transmitió David a su hijo Salomón? (1 Rey. 2:1-4; 1 Cró. 22:613; 28:9, 10.) ____________________________________________________ w94 15/8 pág. 30 ¿Recuerda usted? ¿Qué lugar ocupaba el canto en la adoración de los israelitas en el templo? 1 Crónicas 23:4, 5; 25:7 ____________________________________________________ Crucigramas Apócope de tanto (1 Crónicas 22:14) g93 8/6 pág. 12 David compró su propiedad. (1 Crónicas 21:24.) g88 8/2 pág. 21 Hijo de Moisés (1 Crónicas 23:15) g87 8/6 pág. 13 División sacerdotal de Jehezquel (1 Crónicas 24:1, 16) g93 8/12 pág. 14 Miembro de una división sacerdotal (1 Crónicas 24:17) g91 8/4 pág. 12 Levita del tiempo de David. (1 Crónicas 24:27, 31.) g90 8/8 pág. 13 El cabeza de un grupo de músicos (1 Crónicas 25:1, 4, 29) g85 8/9 pág. 17

http://puntos.descargasteocraticas.com

Texto del año 2010 “El amor aguanta todas las cosas. El amor nunca falla.” | (1 Corintios 13:7, 8)  

 

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.