Así es nuestra escuela. escuela infantil. Revista. Afectiva, cercana, creativa, renovadora

AprenDIENDO A… Conocer y respetar a la Naturaleza a través de actividades y salidas al aire libre ENSEÑAR A COMER Consejos básicos para conseguir uno

2 downloads 70 Views 3MB Size

Recommend Stories


ALBONDIGAS* (ESCUELA INFANTIL) Ingredientes (gramos)
ALBONDIGAS* (ESCUELA INFANTIL) Ingredientes (gramos) HUEVO 5 PAN DE TRIGO BLANCO 10 PEREJIL FRESCO 1 AJO 1 CARNE PICADA (CERDO) 20 ZANAHORIA

MES: DICIEMBRE 2016 ESCUELA INFANTIL
MES: DICIEMBRE 2016 LUNES ESCUELA INFANTIL NTRA. SRA. DE LA CONCEPCION MARTES MIERCOLES JUEVES H.C H.C H.C H.C PROT. PROT. PROT. PROT. L

Mensaje de Nuestra Directora de Escuela
cmstp://schools.cms.k12.nc.us/reedycreekES/Pages/Default.aspx Noviembre y Diciembre 2016 Avisos y Mensaje de Nuestra Directora de Escuela asistan a

Story Transcript

AprenDIENDO A… Conocer y respetar a la Naturaleza a través de actividades y salidas al aire libre

ENSEÑAR A COMER Consejos básicos para conseguir unos buenos hábitos a la hora de comer

Revista

Nº 1. Diciembre 2009 - Marzo 2010

escuela infantil

Afectiva, cercana, creativa, renovadora…

Así es nuestra escuela www.escuelachiquitin.com ... y además: anécdotas, juegos, experimentos, cuentos, etc. Revista Chiqui Tin nº 1.indd 1

1 19/11/09 13:00

I

5

ndice

Editorial Mundo Chiqui Tin Proyecto Educativo Un día en Chiqui Tin Anécdotas ¿Nos reímos un rato? Noticias Juega con nosotros Consulta al experto Aprendiendo a... ...conocer y respetar la naturaleza ...jugar con el ratón ...leer un cuento a los más pequeños Érase una vez Directorio

3 4

8 12 14 18

8

12

14

22

Edita: Chiqui Tin Centros Propios, S.L. c/Olimpo López, 10 - 28043 Madrid Tel.: 902 345 789 Dirección de proyecto: Eva Bravo Coordinación pedagógica: Melania Ballesteros, Ana Muñoz

18

Colaboradores: Equipos educativos de los Centros Chiqui Tin Realiza: Montero y Asociados Comunicación Gráfica, S.L. c/Antonio López, 249 - 28041Madrid Depósito Legal: M-46246-2009

2

www.escuelachiquitin.com

Revista Chiqui Tin nº 1.indd 2

19/11/09 13:00

Pasad, pasad…

E

ditorial

Os damos la bienvenida con la alegría de seguir trabajando para vuestros pequeños. Sabemos que, para algunos papás, éste es el primer contacto con la Escuela; para otros, sin embargo, ya es el segundo o tercer hijo que traéis a nuestros centros, demostrándonos a diario vuestra confianza. Compartimos un objetivo común: el bienestar del niño. Que en la Escuela se sienta querido y atendido como en casa, que se relacione con los demás niños y aprenda muchas cosas nuevas a través de nuestro Proyecto Educativo, nuestros talleres, fiestas, salidas… y todas las actividades que hemos programado para este curso escolar. De todo ello, y de muchas cosas más, os iremos manteniendo informados también a través de nuestra revista.

14

En esta andadura que ahora comenzamos, queremos contar con la ayuda de todas las personas que formamos Chiqui Tin: niños, padres, educadores, coordinadoras, directores, pediatras, psicopedagogos… para hacer de nuestra revista un reflejo de nuestras escuelas. Nos gustaría que abrierais sus páginas con la misma ilusión con la que abrimos cada día las puertas de nuestras aulas para vuestros hijos y para vosotros. Por eso, os invitamos a participar, a que nos contéis vuestras experiencias, anécdotas… Nosotros estamos ilusionados. Esperamos que os guste. ¡Bienvenidos a nuestra revista y… pasad, pasad!

Conchi R (*). [email protected] (*) Conchi Rodríguez es la coordinadora de educación de Chiqui Tin Alcántara. Trabaja desde hace tres años con nosotros. Estudió Filología y Magisterio con la especialidad de Educación Infantil. www.escuelachiquitin.com Revista Chiqui Tin nº 1.indd 3

3 19/11/09 13:00

M

undo Chiqui Tin

Proyecto Educativo de Centro El principal pilar sobre el que se asienta la práctica diaria de nuestras Escuelas Infantiles es el Proyecto Educativo de Centro, ya que describe el modelo educativo que pretendemos alcanzar.

En este documento se reúnen las decisiones e ideas, que asumidas por toda la Comunidad Educativa de Chiqui Tin, expresan sus propósitos y finalidades y la forma en que podemos llegar a alcanzarlos. Nuestras señas de identidad se encuentran en el trabajo diario que realizamos para ser:

para que se convierta en una realidad, dejando de ser tan solo un documento. Por eso, queremos agradeceros a todos la ilusión con la que colaboráis día a día en este esfuerzo mutuo. Y, especialmente a todas y cada una de las familias, la confianza que nos habéis demostrado dejándonos participar en la maravillosa tarea de acompañaros en la educación de vuestros hijos e hijas.

 na Escuela Infantil en la que el niño U sea protagonista de su aprendizaje, en un ambiente cálido y acogedor, donde puede desarrollar todos sus valores. Una Escuela afectiva, cercana a las familias y a la sociedad, que vive en armonía con su entorno y en la que destaca la importancia de compartir no solo experiencias sino también emociones. Una Escuela creativa, donde valoramos los procesos tanto o más que los resultados.  Una Escuela Renovadora, que basa su trabajo en la reflexión y revisión constante de su práctica educativa, abierta a los cambios necesarios, ecléctica.  na Escuela Integral donde hacemos U realidad la tolerancia, el respeto, la colaboración, el espíritu crítico desde el enriquecimiento mutuo y el trabajo en equipo.

Somos una escuela donde la afectividad siempre está presente, donde el niño se siente seguro y alegre para poder experimentar, jugar y relacionarse positivamente con los demás. Somos un lugar de encuentro para compartir experiencias, actitudes y valores hasta llegar a una intervención educativa coherente, basada en el diálogo y la participación Y por último y primero, somos una escuela donde los niños son únicos y especiales, donde sienten la seguridad de que sus necesidades son escuchadas y atendidas, donde la Escuela se convierte en algo propio.

Es labor de todos, familia y escuela, llegar a dar vida al Proyecto Educativo del Centro

4

www.escuelachiquitin.com

Revista Chiqui Tin nº 1.indd 4

19/11/09 13:00

Un día en Chiqui Tin

Hola a todos. Antes de nada quiero presentarme: soy Juan y mi escuela se llama Chiqui Tin Alcobendas. Os voy a contar cómo es un día de cole. Por la mañana, muy tempranito, viene mi mami a mi habitación y me despierta diciéndome: “Buenos días, ¿adónde nos vamos?” Yo le contesto: “A Chiqui Tin”. Me levanto, desayuno y me pongo mi uniforme. Algunas mañanas, en el coche camino a la escuela, mi mami, mi hermanita y yo cantamos la canción de Chiqui Tin. Cuando llego al cole, mi educadora me recibe con un beso, nos sentamos todos los amigos en la colchoneta y realizamos la asamblea. Aquí cantamos canciones, contamos cuentos, hablamos del día que hace (frío, lluvia, calor…). Luego, nuestra “seño” nos cuenta la actividad que vamos a realizar: siempre son cosas muy divertidas y con las que aprendemos. Después de trabajar un poquito, reponemos fuerzas tomándonos un tentempié. Más tarde salimos al patio o a la estructura de juegos, que la verdad es que ¡¡¡me encanta!!!, y creo que a mis amiguitos también. Aquí disfrutamos mucho. Cuando volvemos nos aseamos y nos preparamos para la comida; por cierto, ¡ya comemos solitos, somos los mayores del cole! Según vamos terminando nos aseamos y, después de jugar un ratito, nos echamos la siesta para recargar las pilas. Con todo esto que os he contado, se me había olvidado deciros que en estas cosas, siempre nos acompaña “Chiqui”. ¿Sabéis quién es? Os la presento: Cuenta las ranas que aparecen en esta revista y mándanos un E-mail con el resultado a: [email protected]

Al único sitio que no nos acompaña es cuando salimos al patio o a la estructura de juegos: se queda cuidando nuestra clase. ¿Sabéis una cosa? Chiqui también duerme la www.escuelachiquitin.com Revista Chiqui Tin nº 1.indd 5

5 19/11/09 13:01

siesta con nosotros, cada día está con uno de la clase, la verdad es que a mí ¡me encanta cuando está conmigo! El tiempo que dormimos es de dos horas aproximadamente y cuando nos despertamos nos gusta ojear un cuento, porque dentro de nuestra clase hay un rincón de lectura, con muchos cuentos. Tenemos inglés dos días a la semana, no sé muy bien los días porque para esto todavía soy un poco despistado, y “Niños Sanos” donde aprendemos a comer sano, lavarnos las manos y los dientes, descansar… Ya pasado este ratito, nos vamos preparando para merendar y cuando terminamos, después de ir al aseo, nos ponemos guapos para cuando vienen a recogernos. Mientras esperamos, hacemos alguna actividad como cuentos, construcciones, etc. Después de todo lo que os he contado, ¿no os parece que un día en Chiqui Tin es muy divertido? Pilar Cordero Educadora Chiqui Tin Alcobendas 

Anécdotas  Luis es un peque del aula de Elefantes del centro Chiqui Tin de Santa Pola. Después de comer se vio la barriga que tenía y le dijo a su mamá, que está embarazada: “¡Mamá, mamá. Ahora llevo yo al niño para que tú puedas correr!”.  n día estaba la directora del U centro Chiqui Tin de Santa Pola, Charo, comiendo cuando Pablo, de 2 años, le dijo: “¡Charo depacito, depacito!”  Viajando en metro con su mamá, Noel de 2 añitos, del centro Chiqui Tin de Alcántara, vio a un señor calvo. Sorprendido, le señaló y preguntó a su mamá: “¿Mamá, por qué es así ese bebé?”  día, Jorge de 1 año, estaba Un jugando con su Educadora, del centro Chiqui Tin Olimpio, ésta le pisó y él dijo: “No me pises las Naikis!!!”

6

Manda tus anecdotas a: [email protected]

www.escuelachiquitin.com

Revista Chiqui Tin nº 1.indd 6

19/11/09 13:01

¿Nos reímos un rato? Nos reímos en la Escuela. En la Escuela son muchas las ocasiones en las que podemos disfrutar de momentos inolvidables y tremendamente divertidos con nuestros niños. Algunos os los contamos, otros desgraciadamente se nos olvidan antes de tener la oportunidad de hacerlo; incluso alguna de nosotras lleva a cabo un anecdotario de las cosas divertidas que se les ocurren a nuestros pequeños. Vivimos y disfrutamos una etapa mágica en la que las miles (y millones) de conexiones neuronales de los niños hacen que enlacen conocimientos y experiencias que implican una lógica impecable… ¡para un niño!, pero que sorprenden y nos hacen reír a los adultos. ¿Qué es la risa? La risa es un síntoma de salud física y psíquica, y está presente en nosotros desde el nacimiento. En los bebés más pequeños se produce como un reflejo, pero la respuesta que produce en nosotros, los adultos, hace que pronto se convierta en una conducta aprendida y en un instrumento valioso del que disfrutar juntos. Nos permite expresar emociones, fomenta las relaciones entre las personas y disminuye las tensiones. Aprendiendo a reírnos. El “aprendizaje de la risa”, como casi todos, comienza en familia. Ver reírse con frecuencia a los padres hace que los niños se hagan más susceptibles al humor y aprendan a reírse. Cuando los pequeños son aún bebés es sencillo provocarles una sonrisa y lo hacemos de forma espontánea, pero a medida que se hacen mayores, es frecuente que nos centremos en “educarles” y en corregir comportamientos, pasando a un segundo plano ese buen humor que es igual de importante en la educación de los pequeños. Hacer reír a un bebé. La risa también sigue un patrón evolutivo. Los más pequeños encuentran divertidos:

los juegos de cosquillas, las muecas, las repeticiones, juegos de escondite, juegos de lenguaje Nos reímos con los niños de 1 a 2 años: en esta edad aún no tienen un gran dominio del lenguaje pero les gustan las palabras que se repiten y que tienen un ritmo y una cadencia. También, gracias a su interés psicomotor (por el movimiento), disfrutan enormemente con los movimientos exagerados del cuerpo: fingir caídas, exagerar muecas, hacer movimientos rítmicos y sorprendentes… Y con los “mayores”…: a nuestros pequeños de dos a tres años le siguen divirtiendo las escenas visuales y motóricas de la edad anterior, y también a medida que aumenta su dominio del lenguaje les divierten algunas palabras “mal sonantes” como “caca”, “pis”… Los niños disfrutan con bromas sencillas que causen risa en el adulto, tendiendo a repetir las actuaciones que las han causado, ¡es tan frecuente que tengamos que hacer como que no nos ha hecho gracia!… No hay nada mejor que ver a nuestros peques compartiendo esos momentos únicos juntos, riendo espontánea y libremente. No os olvidéis de seguir haciéndolo!

y para terminar... ¿Qué le dice un gusano a otro gusano? Me voy a dar una vuelta a la manzana. Un pez le dice al otro: ¿Qué hace tu papá? Y el otro le contesta: NADA. ¿Y el tuyo? - NADA también Va un caracol... ¡y derrapa! www.escuelachiquitin.com

Revista Chiqui Tin nº 1.indd 7

7 19/11/09 13:01

N

oticias

Desde esta sección queremos manteneros al día de la actualidad en los centros Chiqui Tin. Recogeremos las noticias más importantes, las actividades y novedades de especial interés para padres y niños… En definitiva, toda la información que os permita conocer más y mejor la realidad del centro Chiqui Tin al que acuden vuestros hijos.

Campaña de ayuda solidaria para desempleados del centro “El Palmeral” de Las Rozas, Madrid. El Centro Infantil Chiqui Tin El Palmeral de Las Rozas, consciente de la actual situación de crisis, apoya y promueve una Ayuda Solidaria ofreciendo a todos los papás y mamás de Las Rozas en situación de desempleo una “Canguteca” en la que pueden dejar a sus pequeños mientras realizan cursos de formación ocupacional impartidos por el Ayuntamiento. Esta iniciativa tiene por objeto conciliar la vida familiar y laboral de los padres, atendiendo a los pequeños mientras ellos adquieren competencias profesionales que les permitan integrarse con mayor facilidad en el mercado laboral. Para más información pueden dirigirse a: Lucía Sáez. Chiqui Tin El Palmeral, C/ José Echegaray, 11. 28230 Las Rozas. Tel.: 91 636 45 53.

“La Castañada”, una gran fiesta. Como cada año, en Chiqui Tin Viladecans endulzamos el final de octubre festejando “La Castañada”, con un clima festivo entre disfraces, música y dulzor de los “panellets”. Durante todo el mes de octubre, hemos dedicado tiempo a explicarles la historia de la castañera a los niños, a jugar con castañas; hemos invitado a papis a cocinar “panellets” con los niños de un año y los mayores se han atrevido a preparalos ¡¡solitos!! El viernes 30, el día del gran festejo, toda la escuela se vistió de fiesta y castañeros y castañeras de todos los tamaños cantaron y bailaron. Por la mañana nos visitaron dos abuelos vestidos como “auténticos castañeros”, que fueron una divertida sorpresa para los niños. La alegría y la emoción continuó por la tarde con una gran fiesta en la que los niños de dos años representaron la canción para sus familias. Terminando la jornada bailando todos juntos.

8

El equipo de Chiqui Tin Viladecans www.escuelachiquitin.com

Revista Chiqui Tin nº 1.indd 8

19/11/09 13:01

Los niños construyen una casita con materiales reciclados. Todos sabemos lo importante que es reciclar para cuidar la naturaleza. En Chiqui Tin de Alcobendas han puesto en marcha una iniciativa para que los más pequeños disfruten reciclando. Se ha realizado una casita de juegos con materiales reciclados, que hace las delicias de los todos niños. Está construida en su mayoría con tetrabriks llenos de colorido, y no le falta ningún detalle.

El Árbol de la Navidad se convierte en... ¡Sorpresa! Se aproxima la Navidad, y en los centros Chiqui Tin esos días “sin Cole” se llenarán de sorpresas y magia. Del 23 de diciembre al 7 de enero, tu hijo podrá realizar actividades Lúdicas y Educativas como crear su propio árbol de las sorpresas, aprender a dar abrazos mágicos como Papá Noel, felicitar a todos los niños del mundo, disfrazarse de nieve y mucho más.

Noticias breves • Chiqui Tin Olimpio prepara una obra de teatro que representarán los padres del centro, sobre un cuento infantil. • Los padres de la escuela infantil Chiqui Tin Santander (C/ Menéndez Pelayo) recibieron a la doctora Dulce Hernández, pediatra del centro, para tratar sobre el protocolo de la Gripe A. • Nuevas clases de Matronatación y Aquagym en nuestras instalaciones sitas en la C/ Estíbaliz, 13, en Madrid. • Como respuesta a la progresiva demanda del aprendizaje de un segundo idioma, seguimos implantando la actividad de inglés en nuestros centros. • Los peques del centro Chiqui Tin El Palmeral (Las Rozas) hicieron una salida al teatro. La obra, “La Cenicienta”, que en su mayor parte es musical, fue seguida por mucho interés por todos los niños.

www.escuelachiquitin.com Revista Chiqui Tin nº 1.indd 9

9 19/11/09 13:01

Carta de agradecimiento al centro “Las Meninas” (Valdemorillo, Madrid)

Estimado director/a de Cen tros Chiqui Tin: Por la presente, nos pon emos en comunicación con comunicarles nuestra opi ustedes para nió 2009 en el centro de educac n acerca del desarrollo del curso 2008ión infantil Las Meninas, de Como padres de alumnos del mencionado centro, que Valdemorillo. llegar nuestra más sincer remos hacerles a nuestros hijos, así como por enhorabuena por la labor realizada con la elección del equipo docent e del centro. Respecto a los niños, se les nota un gran avance sociabilidad como en su des tanto en su arrollo intelectual, y eso dedicación y el cariño del equipo docente del centro es debido a la . Los niños están encantados con las educad oras, así como con el equ disfrutan de lo lindo en la ipo directivo, y escuela. Las instalaciones y el orden es excepcional. son El equipo docente es marav fantásticas se ve la dedicación y el car illoso ya que tratan bien a los niños, sin iño con el que hacen las cosas. No sólo o que también el trato con cercano, familiar y cariño los padres es so. escuela, se ve el compañeris Cuando se entra por primera vez en la mo entre todas ellas y la que desarrollan su trabaj alegría con la o. Estamos muy contentos por las iniciativas que tienen dejándonos ser partícipes con nosotros, del funcionamiento de la escuela así como desarrollando actividades en las que los padres pod emos compartir un poquito de la escuela de mención al equipo directivo nuestro hijos. Queremos hacer especial recibido, intentando siempre por su labor y, sobre todo, por el trato que todo sea mejor y que satisfechos con su trabajo, estando siempre a disposiciótodos estemos necesite. Creemos que nue n de quién las stros hijos están en muy buenas manos. Por todo esto, esperamos que todo siga como ahora y de ahora y los del mañan a sigan disfrutando de su que los niños su equipo docente. gestión y la de Sobre todo y ante todo, enhorabuena y nuestras felicitaciones a todos. más sinceras Padres de la “Escuela Infant il Las Meninas”, de Valdemorillo

10

www.escuelachiquitin.com

Revista Chiqui Tin nº 1.indd 10

19/11/09 13:01

Gran Concurso de Fotografía Chiqui Tin

Un gran premio para tu foto más especial

Símpáticas, divertidas, entrañables...seguro que tienes miles de fotos de tus hijos. Pues ahora, con ellas, puedes ganar magníficos premios. Entra en www.escuelachiquitin.com/concurso, cumplimenta el cuestionario y envíanos tu foto más especial explicando por qué lo es. El ganador del concurso y 5 finalistas recibirán grandes premios:

Primer Premio

5 Finalistas

1 Juego My Bay 2 NDS

1 Consola Nintendo DS Lite

1 My Baby Kit

1 Juego My Baby Boy NDS

1 Juego My Baby 2 Wii o NDS (a elegir)

Bases del Concurso • Participarán en el concurso todas las imágenes recibidas antes del 28 de febrero de 2010. • Las imágenes que sean premiadas se publicarán en el siguiente número de la revista. • La elección de las imágenes ganadoras se realizará por el editor. www.escuelachiquitin.com/concurso Revista Chiqui Tin nº 1.indd 11

www.escuelachiquitin.com

11 19/11/09 13:01

J

Y

uega con nosotros

Descubre con tu hijo las 3 diferencias

12

www.escuelachiquitin.com

Revista Chiqui Tin nº 1.indd 12

19/11/09 13:01

Y experimenta en casa… Os proponemos también algunos juegos y experimentos sencillos que podéis realizar juntos en casa ¡seguro que les sorpenden y pasáis un rato muy divertido! ¿A qué huelen las ranas? ¿Alguna vez has pintado una rana que huela? ¿Y… un elefante? Si quieres crear pinturas que huelan a cosas divertidas haz con nosotros este experimento. Necesitamos: • 1 cucharada de polvos para hacer “agua” de sabores (sobres para hacer limonada, naranjada, de gelatina…). • Agua y recipientes pequeños. • Un pincel y papel para pintar. ¡Manos a la obra! Nos ponemos un delantal para no mancharnos y repartimos una cucharada de cada sobrecito en un recipiente. Añadimos una cucharada de agua y…¡a remover!. Cuando ya tenemos la consistencia que necesitamos para poder utilizarla como pintura cogemos el pincel y… ¡pintamos nuestra rana! Esperamos a que nuestra rana esté seca antes de rascar la pintura y… ¡SORPRESA!, ya sabemos a qué huelen las ranas. Ahora podemos repetir y pintar princesas que huelan a fresa, malos malísimos que huelan a limón… podemos pintar todo lo que queramos y darle el olor que más nos guste: leones, muñecas, casitas, fantasmas... cada dibujo olerá a algo diferente. Y si nos gusta mucho experimentar podemos hacer una mezcla e ir añadiendo otras al mismo recipiente para ver cómo cambia de color y de olor… pasaremos un rato oloroso y muy muy divertido!! Hacemos zanahorias en casa ¿Sabías que con la parte que no comemos de las zanahorias podemos “crear” zanahorias nuevas? ¿Quieres descubrir con nosotros que es posible? Para empezar a jugar cortamos las zanahorias y utilizamos la parte comestible para que nos hagan un rico puré. Nosotros necesitamos la parte que siempre tiramos a la basura, de esa parte cortamos más o menos un centímetro desde las hojas hacia la punta. Colocamos unos cuantos pedacitos de estas zanahorias en los orificios de una caja de huevos de plástico (de cartón no vale, porque se estropeará al mojarse) y todos los días nos acordamos de regarlas. Además las ponemos cerca de una ventana para que les dé el sol. Después esperamos y… en sólo dos o tres días empezaremos a ver las primeras hojitas. Esperamos otro poquito más (una semana) y cada zanahoria se habrá convertido en… una pequeña PLANTA. www.escuelachiquitin.com Revista Chiqui Tin nº 1.indd 13

13 19/11/09 13:01

C

Queridos padres: Os damos la bienvenida a esta sección, en la que podéis preguntar todas aquellas onsulta dudas que os surjan acerca de vuestros al experto pequeños. Nuestros especialistas (psicopedagogos, logopedas, pediatras y nutricionistas) estarán encantados de orientaros. Las consultas que no puedan publicarse, por espacio, serán respondidas a través de vuestra dirección de correo. Podéis dirigir vuestras consultas a la dirección de correo electrónico: [email protected] Mi hijo, de dieciocho meses, llora constantemente, aunque no le pase nada. Llora para comer, para dormir, para que le demos algo aunque sea peligroso para él, para que le hagamos caso… Nos tiene desesperados. Intentamos no darle todo lo que quiere pero acabamos cediendo; además, pasa mucho tiempo con los abuelos y le consienten todo. Carmen. Cuando un niño llora mucho lo primero que debemos descartar es que exista una causa orgánica que lo motive. Una vez eliminada esta causa, como parece ser tu caso, el llanto de los pequeños se convierte en una forma de comunicación, de expresión de sus necesidades, deseos o frustraciones. Tu pequeño ha aprendido que, a través del llanto, puede conseguir las cosas que desea. Está en una edad en la que comienza a ser consciente de que tiene una personalidad propia y esto le lleva a negarse a cumplir nuestras normas de adulto, recurriendo para ello al llanto. En la medida en que todos, familia y escuela, nos habituemos a ignorar este comportamiento, el niño irá buscando otros recursos. Sobre todo, si le procuramos elementos distractores, le damos otras opciones de acción (por ejemplo: no puedes coger el cuchillo pero sí jugar con unas tazas de plástico) y reforzamos sus comportamientos positivos, de manera que tenga nuestra atención especialmente cuando no llore.

14

para enseñar a comer... • T  ener una rutina que se repita a diario para que le aporte seguridad (comer sentados, de su propio plato y en espacios y horarios estables) y crear un ambiente relajado. • Evitar distractores (televisión, juguetes…), estamos enseñándole a comer no distrayéndole para que coma. • Si es posible, comer a la vez que el pequeño para servirle de modelo. • Alabar verbalmente los avances e ignorar las conductas no apropiadas, no premiar ni castigar con la comida. • L a cantidad debe ser adecuada a la edad del niño, siendo preferible servirle menos y repetir que presentar una cantidad excesiva. De esta manera podremos reforzarle con mayor frecuencia (“qué bien lo has hecho, has terminado el plato”).  ue los pequeños tengan preferen• Q cias no significa que tengan exclusividad y coman solo determinados alimentos. Debemos fomentar una dieta variada y equilibrada. • N  o ir probando con diferentes alimentos hasta conseguir que el niño coma, tampoco ir probando en diferentes momentos hasta que le apetezca.

www.escuelachiquitin.com

Revista Chiqui Tin nº 1.indd 14

19/11/09 13:01

Algunos días leemos en la agenda de mi hija Marta que ha comido alimentos que en casa se niega a probar. Aunque estamos muy satisfechos con la Escuela, y no dudamos que sea cierto, nos resulta sorprendente esa diferencia de comportamiento ¿A qué puede ser debido? Esther y Carlos. En primer lugar, os felicitamos por esa relación de confianza y cooperación que mantenéis con la Escuela de Marta: es fundamental para todos los que estáis implicados en la educación de vuestra hija. En cuanto al hecho de que los pequeños no se comporten de la misma manera en casa que en la Escuela obedece a varios factores. El más importante es que en la Escuela Infantil todos los niños comparten un mismo referente afectivo (la educadora), a la que desean agradar, y de la que obtienen con

frecuencia refuerzos positivos: al aceptar alimentos nuevos, terminarse los platos… por lo que los pequeños se esfuerzan más en conseguirlos. Además, las “normas” (al menos probar el alimento introducido), aun siendo limitadas, se mantienen estables y son claras y conocidas por los niños. Por último hay otro factor que también tiene mucha importancia: los niños actúan como modelos unos de otros, siendo el aprendizaje por imitación uno de los más importantes en estas edades. El hecho de que en la Escuela Marta ya acepte alimentos nuevos, facilitará que en casa también lo haga en poco tiempo. No obstante, os animamos a que reforcéis positivamente su buena disposición en el momento de la comida, así como que habléis con el centro para que os comenté la actuación concreta que llevan a cabo con vuestra hija para poder continuarla en casa. www.escuelachiquitin.com

Revista Chiqui Tin nº 1.indd 15

15 19/11/09 13:01

escuela infantil

¡¡Bienvenido al reino de la diversión!! La mayor red de escuelas infantiles. Especialistas en cuidar y divertir a tu hijo.

Cumpleaños en Chiqui Tin Algo e diferent

• Juegos con animación • Piscina de Bolas • Merienda • Estructura de juegos homologada y segura

Días sin cole en Chiqui Tin • Vacaciones de Navidad • Fiestas locales • Semana Santa • Veranos

16

www.escuelachiquitin.com www.escuelachiquitin.com

Revista Chiqui Tin nº 1.indd 16

19/11/09 13:01

o

En NAVIDAD…. “El árbol de las sorpresas” Durante las próximas fechas navideñas nuestro proyecto se llama “El árbol de las sorpresas”, un árbol de Navidad muy especial, mágico, creativo y punto de unión para muchas otras actividades. Un día descubriremos el baúl de las sorpresas, otro nos disfrazaremos de nieve, de magos, de renos o de estrellas, jugaremos a levantar con un simple hilo “enormes” hielos provenientes del Polo Norte, nos convertiremos en ayudantes de los Reyes Magos, bailaremos la danza de los duendes, cantaremos villancicos o aprenderemos qué comen los renos mágicos. Y sobre todo, crearemos muchas sorpresas para adornar nuestro especial Árbol de Navidad. Son muchos los días en que los niños tienen vacaciones y los padres no siempre pueden dedicarles todo su tiempo, sin embargo desean que los niños puedan divertirse y compartir sus juegos con otros niños de su edad. En nuestros centros tenemos una buena opción, nuestros talleres para los días sin cole. Están dirigidos a niños de entre tres a ocho años, algunos de los cuales son antiguos alumnos con los que nos encanta reencontrarnos y sorprendernos con lo mucho o muchísimo que han crecido. Se trata de unas jornadas en las que se desarrollan distintos juegos, talleres y actividades que giran en torno a temáticas variadas, cercanas a los intereses de los niños. Son actividades y juegos programados en los que se tiene muy en cuenta la edad de los niños, reforzándose algunos de los aprendizajes propios de estas etapas, pero sobre todo dando prioridad al juego, al elemento lúdico y de entretenimiento. Nuestros talleres plásticos, literarios, culinarios, musicales o de experimentación dirigidos por nuestros monitores, permiten a los niños desarrollar su imaginación, eligir entre distintas opciones y sobre todo reforzar su autoestima al valorarse el proceso creativo más allá del resultado. Es muy importante que los niños sientan que desconectan del ambiente escolar habitual y que encuentren un lugar donde ellos mismos, sus amigos y los juegos sean los protagonistas. www.escuelachiquitin.com Revista Chiqui Tin nº 1.indd 17

17 19/11/09 13:01

A

prendiendo a...

...conocer y respetar a la Naturaleza Las actividades al aire libre y las salidas a la naturaleza son una parte importante del trabajo que realizamos en nuestras escuelas.

En el centro Chiqui Tin Carabanchel, los niños cuentan con un pinar muy cercano, que da nombre a la calle en la que está situado (c/ Pinar de San José) y que visitan como parte de sus actividades complemen-

tarias. Su Huerto urbano es el proyecto que más anima a realizar sencillas experiencias de plantación, cuidado y respeto hacia la naturaleza. Con mucha ilusión y un trabajo serio y programado, han conseguido crear unas instalaciones construidas con traviesas ecológicas y riego por goteo, que facilitan a los niños el conocimiento y respeto hacia las plantas, el disfrute de la belleza que nos rodea, sus posibilidades artísticas y su relación con las emociones más positivas. Durante todo el curso escolar, los niños desde los dieciocho meses, aproximadamente, experimentan con las distintas plantaciones de vegetales, flores y hortalizas, con la recogida generosa de los frutales, con el aroma del romero o la lavanda y con las actividades que realizan tanto en el Huerto como en el aula. Crear una regadera ayudándonos de una botella de plástico, hacer una maceta con barro, regalar a sus papás un saquito aromático, etc. son solo algunos ejemplos de las actividades que se llevan a cabo en las aulas. Pero es el trabajo de campo en el propio Huerto (la plantación, el cuidado y la recolección de las plantas), el que brinda los momentos más gratificantes para nuestros pequeños, que se sienten protagonistas en todo el proceso.

L as Aulas de la Naturaleza son un medio fundamental para aprender a valorar y respetar el Medio Ambiente

18

Os invitamos a todas las familias a compartir con vuestros hijos este tipo de experiencias, que podéis realizar incluso en una simple maceta, en la que los niños disfrutan mientras aprenden la importancia de cuidar con amor nuestro medio ambiente. www.escuelachiquitin.com

Revista Chiqui Tin nº 1.indd 18

19/11/09 13:01

...jugar con el “ratón” ¿Prohibir los juegos con el ordenador o jugar con nuestros hijos? ¿Qué opción debemos tomar? La realidad es que el ordenador está presente en, ya prácticamente, todos los hogares y constituye un instrumento tanto de información y trabajo como de divertimento. Es por eso que nuestros hijos comienzan, cada vez más temprano, a manipular y curiosear con un nuevo personaje: “el ratón”. En esas primeras incursiones nos encanta ver cómo descubren su manejo, casi intuitivamente y con enorme rapidez. Como padres, es importante que compartamos estos momentos, procurándoles juegos según su edad, sus capacidades e intereses, evitando un uso excesivo en tiempos o perjudicial por sus contenidos.

L os beneficios dependen de un buen uso. Aprender y divertirse con el ordenador en casa es fácil si lo compartimos con nuestros hijos

Siempre defenderemos que el mejor juego es el que se comparte, por ello un buen uso del ordenador, especialmente para los más jóvenes, debe ser un uso compartido, lo que podemos facilitar ubicándolo en un espacio común. También es importante controlar los tiempos que pasan frente al ordenador y que, para los niños de 3 a 6 años, pueden ser sesiones de quince a veinte minutos de vez en cuando. Es tiempo suficiente para disfrutar del juego, sin convertirse éste en una especie de entretenimiento continuo, que sólo consigue mantener al niño excesivamente “quieto”, causándole fatiga y a veces aislándole de su entorno más cercano. Los juegos didácticos, preparados específicamente para entretener y aprender jugando, son los más adecuados, con imágenes, sonidos y contenidos que tienen en cuenta sus posibilidades de comprensión, acción e intereses. Existen numerosas páginas especializadas que podéis consultar en portales educativos. En ellas y en nuestra web www.juegaconchiquitin.com encontraréis juegos para los muy pequeños.

Son muchos los beneficios que pueden obtenerse jugando adecuadamente con el ordenador: • A  umentan la capacidad de concentración de los niños en una tarea. Todos hemos observado cómo se les pasa el tiempo sin darse cuenta, esto ocurre porque toda su atención se centra en el juego que estén realizando. • C  onllevan una actividad intelectual continua basada en la acción y toma de decisiones, les gusta controlar los efectos que se suceden en el juego  esarrollan su iniciativa personal, el jue• D go les da la posibilidad de experimentar, de aprender por ensayo y error, de equivocarse y superarse a su propio ritmo. Pero sobre todo, los niños disfrutan imitando a los mayores, utilizándolo como ven hacerlo a los “adultos”, y sus imágenes llamativas, su manipulación sencilla, les anima a jugar con él. Convirtamos entre todos este “aparato de adultos”, en un juego más para disfrutar del ratón en familia. www.escuelachiquitin.com

Revista Chiqui Tin nº 1.indd 19

19 19/11/09 13:01

A

prendiendo a...

...leer un cuento a los más pequeños de la casa Leer un cuento es ser artista, ser payaso y malabarista, saber cambiar la voz, transmitir amor y disfrutar con nuestros hijos de la magia de las palabras y sus sonrisas

La lectura es una de las mejores actividades que podemos compartir con un niño. Por eso, en muchos hogares y en todas nuestras escuelas se ha convertido en una rutina diaria. Si hablamos de lectura para niños estamos hablando de cuentos y pequeñas historias que permitan al niño imaginárselas, vivirlas y sentirlas. Los niños más pequeños, de hasta dos años, poseen un pensamiento mágico-fenomenista. Mágico porque se centra en su propia acción y fenomenista porque cualquier cosa puede producir cualquier otra. Y, durante el resto de su infancia, los niños mantienen la capacidad para dar vida a todo aquello que imaginan; es su forma de ir asimilando y comprendiendo el mundo en el que viven. Leer un cuento parece muy sencillo, sin embargo hay algunas técnicas que nos ayudarán a mantener a los niños interesados y emocionados.

 ocabulario usual, sencillo, que puedan • V comprender, aunque también pueden aparecer palabras nuevas que explicaremos a los niños. • Finales sorprendentes pero que terminen bien, felizmente, que es lo que el niño espera. • Ilustraciones llamativas y claras.

Respecto a la lectura del cuento, es importante: • Conocer el cuento con anticipación, de manera que podamos ir dramatizándolo. • Sostener el libro de forma que el niño pueda observar bien sus imágenes, y cuando lo desee dejar que pase las páginas, lo toque o sostenga él mismo.

El primer paso es hacer una buena selección del cuento. Para los niños de educación infantil es importante escoger cuentos o pequeñas historias que reúnan las siguientes características:

• Utilizar gestos, movimientos, escenificaciones.

 uy breves • M • C  ontenidos sencillos, ricos en diálogos y con pocas descripciones. • Personajes y situaciones que les permitan identificarse con ellos • Escenarios conocidos, de forma que puedan imaginárselos con facilidad .

• Y si el niño se cansa o pierde el interés, saber interrumpir el cuento. Es más deseable un buen ratito de lectura, que provocar que el niño se aburra o canse con el cuento.

20

• Provocar efectos divertidos con nuestra voz.

www.escuelachiquitin.com

Revista Chiqui Tin nº 1.indd 20

19/11/09 13:01

É

Érase una vez... …una hormiguita que iba para su casita y perdió el camino. ¡Oh! ¡Oh!, qué susto, ¿dónde estoy? Como era muy decidida, pensó qué podía hacer ella, para saber dónde se encontraba. Empezó por trepar sobre la hierba, luego se subió a las flores y desde allí saltó a una piedra que, para ella, era como una montaña muy grande, muy grande. Pero la pobre hormiguita aunque miró y miró desde arriba, no supo dónde estaba su casa. Llegó la noche y la hormiga se echó a llorar pensando que no sabía hacia donde dirigirse. Una luciérnaga que pasaba por allí escuchó su llanto y le preguntó: - ¿Qué te pasa hormiguita? - He perdido mi camino, no sé dónde está mi casita, ¿podrías ayudarme? - Claro que sí, dijo la luciérnaga. Y encendiendo sus luces, la guió hasta su casa, adonde llegaron en un pis-pas. La hormiga y la luciérnaga se hicieron muy buenas amigas, y decidieron vivir juntas, desde entonces las dos recorren los caminos por la noche, como verdaderas aventureras, y no es difícil que encuentren a otros amiguitos del bosque a los que ayudar, cuando pierden su camino. ¡Y colorín, colorado este cuento se ha acabado! ¡Y colorín, colorete, por la chimenea sale un cohete! Adaptación (Anónimo) www.escuelachiquitin.com Revista Chiqui Tin nº 1.indd 21

21 19/11/09 13:01

D

irectorio de centros

ALICANTE CT Elche: Avda. Crevillente, 12. 3205 Elche - Alicante. Tel.: 96 666 08 18 [email protected] CT Santa Pola: C.C. Gran Alacant, Avda. Finlandia, 23-2. 3130 Santa Pola - Alicante. Tel.: 671 58 59 19 [email protected] ASTURIAS CT Foncalada: C/ Huertas, s/n (Esquina Foncalada). 33001 Oviedo. Tel.: 984 18 47 94 [email protected] CT Fuente Pelayo: C/ Rafael Fernández, 7 Urbanización Fuente Pelayo. 33008 Oviedo. Tel.: 985 20 45 90 [email protected] CT Pontón de Vaqueros: C/ Pedro González Quirós, 3. 33011 Oviedo. Tel.: 985 11 33 48 [email protected] BARCELONA CT Guinardó: Ronda de Guinardó, 65. 8024 Barcelona. Tel.: 93 450 98 48 [email protected]

CÓRDOBA CT Córdoba: C.C. El Zoco, Planta 2ª (Al lado de Gym) C/ José Martorell, s/n. 14005 Córdoba. Tel.: 957 08 40 82 [email protected] CT Montilla: C/ Manolete, 2. 14550 Montilla - Córdoba. Tel.: 957 65 12 66 [email protected] IBIZA CT Ibiza: C/ Vara del Rey, 23-25 7820 San Antonio - Ibiza Tel.: 971 80 32 90 [email protected] MADRID CT Ajalvir: C/ Soria, Ctra. de Cobeña. 28864 Ajalvir - Madrid. Tel.: 659323452 [email protected] CT Alcalá: C/ Córdoba 1-3. 28804 Alcalá de Henares - Madrid. Tel.: 91 882 66 59 [email protected] CT Alcántara: C/ Alcántara, 52 (entrada por pasaje C/ Montesa 35-37). 28006 Madrid. Tel.: 91 882 66 59 [email protected] CT Alcobendas: C/ Anabel Segura,7. 28108 Alcobendas - Madrid. Tel.: 91 662 70 74 [email protected] CT Bravo Murillo: C/ Los Molinos 15. 28039 Madrid. Tel.: 91 571 02 24 [email protected] CT Carabanchel: C/ Pinar de San José, 23-A. 28054 Madrid. Tel.: 91 511 23 78 [email protected]

CT La Maquinista: C.C. La Maquinista, C/ Potosí, 2, Local 30-31. 8030 Barcelona. Tel.: 93 360 81 33 [email protected]

CT Carabanchel II: C/ Sitio del Escorial, 4 (Esq. Avda. Aviación). 28044 Madrid. Tel.: 91 511 36 19 [email protected]

CT La Vila: C.C. Centre la Vila, Carrer de Salvador Espriu, s/n. 8005 Barcelona Tel.: 93 221 95 79 [email protected]

CT Conde Casal: C/ Luis Mitjans 29. 28007 Madrid. Tel.: 91 433 93 79 [email protected]

CT Viladecans: C/ Salvador Baroné, 103 Planta Baja. 8840 Viladecans - Barcelona. Tel.: 93 647 40 58 [email protected]

CT Coslada: Centro de Transportes de Coslada C/ de la Rioja, s/n. 28820 Coslada - Madrid. Tel.: 91 670 82 05 [email protected]

22

www.escuelachiquitin.com

Revista Chiqui Tin nº 1.indd 22

19/11/09 13:01

CT Embajadores: C/ Sebastián Elcano, 16. (Local). 28012 Madrid. Tel.: 638 20 63 59 [email protected] CT García de Paredes: C/ García de Paredes, 14. 28010 Madrid. Tel.: 91 445 25 65 [email protected] CT Moratalaz: C/ José del Prado y Palacio, 3-5. 28030 Madrid. Tel.: 91 328 54 66 [email protected] CT Olimpo: C/ Olimpio López,12. 28043 Madrid. Tel.: 91 381 75 08 [email protected] CT El Palmeral: C/ José Echegaray 11. 28230 Las Rozas - Madrid. Tel.: 91 636 45 53 [email protected] CT Parque Sur: C.C. Parque Sur, Avda. Gran Bretaña, s/n Local 30-B. 28916 Leganés-Madrid. Tel.: 671 57 60 16 [email protected] CT Pasillo Verde: C/ Doctor Vallejo Nágera, 25 Local 1B-2B. 28005 Madrid. Tel.: 91 473 99 82 [email protected] CT Pozuelo: Avda. Europa, 34. 28224 Pozuelo de Alarcón - Madrid. Tel.: 91 352 90 68 [email protected] CT Torrelaguna: C/ Torrelaguna, 65. 28027 Madrid. Tel.: 91 404 30 35 [email protected] CT Valdemorillo: C/ Miró,1. 28210 Valdemorillo - Madrid. Tel.: 91 897 77 39 [email protected] CT Valdemoro: C/ Doctor Fleming, 19-21. 28342 Valdemoro - Madrid. Tel.: 91 801 38 31 [email protected] MÁLAGA CT Fuengirola: C/ José Cubero Yiyo, 9. 29640 Fuengirola - Málaga. Tel.: 952 47 15 48 [email protected] CT Málaga: Bulevar Louis Pasteur, 11. 29010 Málaga. Tel.: 952 06 86 11 [email protected]

MURCIA CT Murcia: Avda. Europa, 23-25. 30007 Murcia. Tel.: 96 820 27 51 [email protected] SANTANDER CT Santander: C/ Paseo Menéndez Pelayo, 44 39006 Santander - Cantabria Tel.: 942 27 81 70 [email protected] CT Valdenoja: Pabellón Deportivo Body Factory Mataleñas, C/ Autonomía, s/n 39012 Santander - Cantabria Tel.: 942 39 18 48 [email protected] SEVILLA CT Triana: C/ Alfarería 100. 41010 Sevilla. Tel.: 954 33 52 12 [email protected] VALENCIA CT Alameda: Pº de la Alameda, 39 Edif. Gulliver-Bajo dcha. 46023 Valencia. Tel: 96 111 87 09 [email protected] CT Benimaclet: C/ Benicarló, 28-30 bajo. 46020 Valencia. Tel.: 96 369 48 76 [email protected] CT Campanar: C/ Escultor García Mas, 21 bajo 46015 Valencia. Tel.: 96 346 41 90 [email protected] CT Cardenal Benlloch: C/ Cardenal Benlloch, 106-108. 46021 Valencia Tel.: 691 06 47 04 [email protected] CT Ribera Baixa: C/ Senia, 8. Polígono Industrial de Sueca. 46410 Sueca - Valencia. Tel.: 96 170 44 24 [email protected] VIZCAYA CT Baracaldo: C.C. Megapark, Pabellón 18.3, Avda. de la Rivera. 48902 Barakaldo - Vizcaya. Tel.: 944 37 93 72 [email protected] OFICINA Oficina Central: C/ Olimpio López, 10. 28043 Madrid. Tel.: 902 345 789 www.escuelachiquitin.com

Revista Chiqui Tin nº 1.indd 23

23 19/11/09 13:02

Gana con

Potitos

una silla de paseo y miles de cheques regalo

Nutribén® te obsequia con miles de Cheques Regalo por valor de 3€ en Mothercare. Como lo oyes. Del 1 de octubre de 2009 al 31 de marzo de 2010, reúne 5 códigos de barras de cualquiera de las variedades de la amplia gama de Potitos® Nutribén®. Pégalos en la cartilla que encontrarás en tu Farmacia habitual o bien en www.nutriben.es y envíanosla. En pocos días, recibirás tu Cheque Regalo.

Un premio seguro que podrás utilizar en tus compras en cualquiera de las tiendas Mothercare en España,en venta por catálogo o en la tienda on-line www.mothercare.es. Además, realizaremos 3 sorteos bimestrales de 4 sillas de paseo Mothercare modelo MY4. Cuantas más cartillas envíes, más Cheques Regalo conseguirás y tendrás más oportunidades de ganar una fabulosa silla de paseo para tu bebé. Más información de la promoción en www.nutriben.es.

De venta en Farmacias.

Con la colaboración de:

www.nutriben.es

Especialistas en alimentación infantil

Revista Chiqui Tin nº 1.indd 24

19/11/09 13:02

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.