Asociación Cultural Aragón-Japón

Semana del Japón Julio 2014 SEMANA del JAPÓN Julio 2014 Asociación Cultural Aragón-Japón (Luisa Mª Gutiérrez) Semana del Japón Julio 2014 Conmem

1 downloads 110 Views 790KB Size

Story Transcript

Semana del Japón Julio 2014

SEMANA del JAPÓN

Julio 2014

Asociación Cultural Aragón-Japón (Luisa Mª Gutiérrez)

Semana del Japón Julio 2014

Conmemorando los “400 Años de Relaciones”, la Asociación Cultural AragónJapón propone, en su intención del cumplimiento de su principal objetivo de difundir la cultura nipona, la celebración de una Semana del Japón en el Museo de Zaragoza, invitando a toda la comunidad zaragozana a participar de diferentes actividades culturales. La celebración de este proyecto ofrecerá la posibilidad de obtener, por parte de la Embajada del Japón en España, el Certificado de Reconocimiento como proyecto para la celebración de los 400 Años de Relaciones entre Japón y España (El Año de Japón en España) con la correspondiente publicación de dicho proyecto en la página web oficial de los “400 Años de Relaciones entre Japón y España”

PROGRAMA DE ACTIVIDADES Las actividades que a continuación se presentan forman parte del nutrido y amplio programa que conmemora estos cuatro siglos de intercambio hispano-japonés. El objetivo de las mismas es acercar al público a la idiosincrasia del pueblo nipón y ofrecerle la posibilidad de conocer en mayor profundidad esta riquísima cultura que forma parte de una exquisita tradición milenaria. El programa de actividades se desarrollará a lo largo de las fechas que se proponen, días 1, 2, 3 y 4 de julio, distribuyéndose las mismas en horario con posibilidad de mañana y de tarde. La variedad y diversidad que ofrece la Asociación Cultural Aragón-Japón dentro de esta programación posibilitará la participación de todos los ciudadanos en las distintas actividades seleccionadas independientemente de su sexo y edad. La selección de las actividades que se presentan se ha realizado teniendo en cuenta las manifestaciones más tradicionales y populares del Japón. Igualmente, los profesores que las imparten son maestros en sus artes y cualificados profesionales. Todos los talleres presentan un marcado carácter pedagógico. El público inscrito en los mismos no sólo practicará la disciplina elegida sino que además aprenderá los fundamentos y principios de la misma. Los talleres podrán realizarse de forma independientes o bien en conjunto, atendiendo a los paquetes de actividades que se han seleccionado, pudiéndose beneficiar, en este caso, la persona inscrita, de una tarifa más reducida.

ACERCA DE LAS ACTIVIDADES

Las actividades van dirigidas a todos aquellos que deseen conocer más de cerca la cultura y el arte japoneses, así como las posibles variantes artísticas surgidas como resultado de su proceso evolutivo. Dichas actividades están dirigidas al público en general, sin distinción de edad y sexo; por ello se han seleccionado talleres de diferente naturaleza e índole. La práctica de las actividades permitirá reflexionar sobre la belleza y la bondad a través del ejercicio espiritual que, en una continua búsqueda de lo bello, permite plasmar la esencialidad de las cosas que nos rodean sin artificios que distorsionen la realidad. Además, el participante podrá ahondar y desarrollar el sentimiento de colectividad y alcanzar la consecución del mismo. Finalmente, el individuo, a través de la práctica de las actividades, podrá armonizar con el medioambiente y liberarse de las preocupaciones terrenas gracias a la coordinación del binomio cuerpo–mente que se trabajará con el ejercicio de las diferentes disciplinas.

Talleres para adultos

LA TINTA Y EL ARTE Martes, 1 de julio

Caligrafía Taller práctico, Kumiko Fujimura Taller práctico encaminado a descubrir el refinado arte de la caligrafía japonesa, practicado todavía siguiendo la tradición. El alumno aprenderá el manejo de utensilios, soportes y materiales a fin de poder valorar la singularidad de este arte ancestral. La fuerza expresiva y sugerente del trazo, que ha de seguir un orden preciso y determinado, permitirá incrementar el sentido de la disciplina y la organización metódica, además de exteriorizar el mundo interior del individuo que disfrutará de la paz espiritual que proporciona la práctica de este arte.

Miércoles 2 de julio

Sumi-e Taller práctico de pintura, Kumiko Fujimura Taller encaminado a descubrir el refinado arte del sumi-e ‘pintura a la tinta’ y su estética delicada, armónica y sutil, que enraíza con el Budismo Zen y su particular manera de interpretar la Naturaleza. La actividad, dirigida al público en general, se dedicará al aprendizaje de diferentes motivos inspirados en la naturaleza japonesa. El alumno conocerá los principios fundamentales del sumi-e, el manejo de utensilios, soportes y materiales a fin de poder valorar la singularidad de esta técnica pictórica considerada una de las más populares del Japón. La fuerza expresiva y sugerente del trazo en la creación artística, permitirá al artista exteriorizar su mundo interior y disfrutar de la paz espiritual que proporciona la práctica de dicha disciplina.

Jueves, 3 de julio

Decoración de abanicos con sumi-e Taller práctico, Kumiko Fujimura El abanico plegable, ogi, nace en Japón hacia el s. VII y rápidamente adquiere gran relevancia y popularidad convirtiéndose en una reseña del rango social del individuo que lo porta, así como en un eficaz medio transmisor de un elaborado simbolismo. Elemento indispensable en la indumentaria japonesa y símbolo de amistad, el abanico se ha valorado tanto por su carácter práctico como objeto artístico cuyos diseños plasman la inspiración creativa del artista. Este taller ofrecerá al participante la posibilidad de personalizar su propio abanico. Tras el aprendizaje y práctica de una de las técnicas más populares del arte japonés, el sumi-e o pintura de tinta, y el manejo de utensilios, materiales y soportes, el alumno plasmará sobre el país del abanico diferentes motivos decorativos inspirados en la bella y rica naturaleza japonesa.

Lugar y horario de los talleres Museo de Zaragoza, de 17’00 a 20’00 horas Precio de los talleres (materiales incluidos en el precio, excepto abanico) 1 taller 20€ (caligrafía, sumi-e), 22€ (decoración de abanicos con sumi-e) 2 talleres 30€ (*) 3 talleres 40€ (**) (*)Si uno de los talleres es Decoración de abanicos con sumi-e el precio total de los talleres 2 talleres será de 32€ (**)Si uno de los talleres es Decoración de abanicos con sumi-e el precio total de los 3 talleres será de 42€

Inscripción y gestión de matrícula (inscripción máxima 20 personas) Asociación Cultural Aragón-Japón [email protected] 639 305 914

Museo de Zaragoza Departamento de difusión Tfno: 976 222 181

Viernes, 4 de julio

Haiku Taller de poesía japonesa, Félix Alcántara

El haiku constituye una de las formas de poesía tradicional japonesa más importantes y extendidas. Se trata de una composición breve sin título ni rima, de gran simplicidad en base a una expresión sencilla y concisa. El contenido del poema expresa el lugar, el instante, y su temática, generalmente relacionada con la naturaleza, suele asociarse a las estaciones del año describiendo los fenómenos naturales o cambios estacionales que acontecen en las mismas. Otras veces, el texto concierne a la vida cotidiana del pueblo. El estilo del haiku, influido por la filosofía y la estética Zen, se caracteriza por la naturalidad, la sencillez, la sutileza y la austeridad, expresando la esencia que emana de la percepción directa de las cosas. El taller consiste: -

Exposición participativa sobre las técnicas e historia del haiku.

-

Ejercicio de imágenes sugeridas sobre haiku o temas del mismo.

-

Identificación de haiku anómalos o incorrectos.

-

Composición de haiku a partir de imágenes proyectadas y comentadas.

Aprende las reglas clásicas de composición del haiku; aportaciones de los principales poetas; temas principales y su significado espiritual; evolución del haiku en el tiempo y la aportación de la literatura hispánica. Practica y descubre la esencia de la poesía pura expresando tus propias emociones, y desarrolla el sentido de la observación, la serenidad, la consideración de las pequeñas cosas y de descubrir una particular belleza de lo cotidiano.

Lugar y horario Museo de Zaragoza, de 17’00 a 20’00 horas

Precio de la actividad: 15 euros(*) (*)Los participantes llevarán papel, lápiz, goma de borrar, sacapuntas

Inscripción y gestión de matrícula (inscripción máxima 20 personas) Asociación Cultural Aragón-Japón [email protected] 639 305 914

Museo de Zaragoza Departamento de difusión Tfno: 976 222 181

Talleres infantiles y juveniles

Miércoles, 2 de julio

Taller infantil “El Pintacuentos” Taller práctico (5 a 8 años) Esther Ortiz La mitología forma parte de la cultura. Está formada por una serie de relatos que, basados en la tradición y en la leyenda, se utilizan para explicar acontecimientos de difícil comprensión relacionados con el origen del mundo, la religión o grandes acontecimientos de la humanidad fuera del tiempo histórico. Los protagonistas de estas historias suelen ser personajes de carácter divino o heroico, seres humanos u otros del reino animal. Generalmente, estos mitos o narraciones maravillosas se han transmitido oralmente de generación en generación ejerciendo una importante función social en la vida cotidiana. A través del mito se han expresado usos y costumbres, normas de convivencia, principios éticos… generando la tradición de una cultura con la aceptación de todos sus miembros. El taller incidirá en el desarrollo intelectual y físico del niño: ejercita la memoria; estimula la destreza y precisión manual; desarrolla la creatividad e imaginación. -

El niño aprenderá y conocerá la cultura japonesa a través de sus mitos, leyendas o cuentos de gran sensibilidad y fuerza expresiva que explican actuaciones y comportamientos de la sociedad nipona.

-

El niño recreará cada historia pintando las diferentes viñetas que le entregará la profesora del taller y que, formando un cómic, le ayudarán a recordarla.

Lugar y horario Museo de Zaragoza, de 11’00 a 12’30 horas

Precio de la actividad: 10 euros(*) (*)Cada niño llevará un estuche con lápiz, goma de borrar, sacapuntas, pinturas de colores

Inscripción y gestión de matrícula (inscripción máxima 20 personas) Asociación Cultural Aragón-Japón [email protected] 639 305 914

Museo de Zaragoza Departamento de difusión Tfno: 976 222 181

Jueves, 3 de julio

Taller infantil y juvenil de manga Taller práctico (6 a 14 años) Esther Ortiz Aunque el término Manga se traduce al castellano como ‘dibujo’, al día de hoy designa las historietas niponas de dibujos. Abarca gran variedad de géneros y llega a personas de distintas condiciones y edades. En este taller se trabajará con motivos de Anime, vocablo que se identifica con los dibujos animados japoneses. El profesor, a través del encaje, y posterior desarrollo del dibujo, proporcionará los conocimientos y pautas necesarios para crear la composición marcada por las principales características formales que conforman estos personajes de expresividad extrema. Los alumnos aprenderán la técnica del dibujo, así como la utilización de utensilios y soportes, desarrollando la imaginación y creatividad en un intento de evolución y desarrollo de la personalidad y ejercicio corporal.

Lugar y horario Museo de Zaragoza, de 11’00 a 13’30 horas

Precio de la actividad: 8 euros(*) (*)Cada niño llevará un estuche con lápiz, goma de borrar, sacapuntas, pinturas de colores y rotuladores

Inscripción y gestión de matrícula (inscripción máxima 20 personas) Asociación Cultural Aragón-Japón [email protected] 639 305 914

Museo de Zaragoza Departamento de difusión Tfno: 976 222 181

ASOCIACIÓN CULTURAL ARAGÓN-JAPÓN [email protected] Tlno: 639 305 914

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.