ASOCIACION DE PADRES, AMIGOS Y FAMILIARES DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL DE LA ZONA NORTE DE ALMERIA

ASOCIACION DE PADRES, AMIGOS Y FAMILIARES DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL DE LA ZONA NORTE DE ALMERIA Avenida de Andalucía nº7. Vélez Rubio (

0 downloads 64 Views 3MB Size

Recommend Stories


FEDERACION ARAGONESA DE ASOCIACIONES DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
FEDERACION ARAGONESA DE ASOCIACIONES DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL JOAQUINA ZAMORA, 4 BAJOS 50018 ZARAGOZA TEL: 976 73 85 81 FAX: 976 74 2

entrenamiento en control de esfínteres en personas con discapacidad intelectual
siglo cero 225 10/4/08 10:53 Página 80 entrenamiento en control de esfínteres en personas con discapacidad intelectual entrenamiento en control d

programa de musicoterapia para personas con discapacidad intelectual que envejecen
siglo cero 238 26/9/11 11:20 Página 63 Ximena Valverde Ocáriz, Eliana Noemí Sabeh programa de musicoterapia para personas con discapacidad intele

Monitor de Actividades Deportivas para Personas con Discapacidad Intelectual
Monitor de Actividades Deportivas para Personas con Discapacidad Intelectual Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Monitor de Activi

INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL A TRAVÉS DE PROGRAMAS DE EMPLEO CON APOYO
UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES RELACIONES INDUSTRIALES INSERCIÓN LABORAL D

Primer Certamen Literario Rosetta para personas con discapacidad intelectual
Primer Certamen Literario Rosetta para personas con discapacidad intelectual Primer Certamen Literario Rosetta para personas con discapacidad intele

colaboracion entre profesionales y padres de nirios con discapacidad intelectual: experiencias y expectativas
colaboracion entre profesionales y padres de nirios con discapacidad intelectual: experiencias y expectativas de 10s padres gisela chateland', isalina

Story Transcript

ASOCIACION DE PADRES, AMIGOS Y FAMILIARES DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL DE LA ZONA NORTE DE ALMERIA Avenida de Andalucía nº7. Vélez Rubio (Almería)

CARTA DE PRESENTACION Nuestras Jornadas Nacionales sobre “Comunicación, Afectividad y sexualidad en las personas con discapacidad intelectual y/o del desarrollo” pretenden ser un foro de encuentro formativo entre profesionales, familias, las propias personas con discapacidad y comunidad en general. Todas hacia una meta común “Mejorar la Calidad de Vida de las personas con discapacidad Intelectual (PDI)”. La elección de las temáticas elegidas surge de la necesidad de dar respuestas más efectivas, innovadoras y actuales a las PDI. Tanto la comunicación como la sexualidad son áreas fundamentales en la vida. El no contar con un medio de comunicación para interaccionar con el medio social es un aspecto que limita de forma considerable el crecimiento personal, más aun cuando existe un nivel cognitivo bajo. Esta limitación conlleva diferentes efectos negativos que van desde el aislamiento a graves problemas de comportamiento. Las jornadas presentaran información novedosa de los principales sistemas aumentativos y alternativos de comunicación y las nuevas tecnologías de apoyo, desde un punto de vista funcional y generalizable a los contextos naturales de la persona. El desarrollo afectivo y sexual es un aspecto básico, aunque cuando lo abordamos desde la discapacidad surgen números tabús y prejuicios. Es un tema que nos preocupa a todos; las propias personas que en ocasiones no entienden que les sucede y no tienen estrategias para abordarlas de forma autónoma; las familias que les genera desconcierto, miedo y grandes dilemas (se interviene o no, lo dejamos en manos de los profesionales, la esterilización sí o no etc.) y los profesionales que no tienen claro si es labor suya o no intervenir, como debe hacerse en un contexto residencial y que repercusión legal puede tener. Para dar respuesta a todos estas cuestiones y otras contamos con ponentes de reconocido prestigio nacional que trataran temas tan candentes como el acompañamiento íntimo y erótico en diversidad funcional, la educación afectivo sexual y los múltiples aspectos éticos y legales que rodean esta temática. Otro objetivo de las jornadas es mejorar el empoderamiento que deben de tener las personas con discapacidad en las entidades, por ello se dedicara una de las ponencias a diferentes Grupos de Autogestores. Éstos nos contaran sus experiencias personales, sus miedos y anhelos relacionados con ambas temáticas. Hemos tratado de confeccionar un programa de buen nivel técnico que consiga responder al interés de todos. Pretendemos que sea un foro de encuentro además de formativo, donde todos entendamos mejor a las PDI y contemos con estrategias para enfrentamos a su día a día.

Apafa es una asociación que se constituye sin ánimo de lucro y con carácter indefinido en el año 1998 a través de la iniciativa de varios padres y personas que viven de cerca el mundo de la discapacidad intelectual. Apafa pretende dar respuesta a las demandas familiares de personas con discapacidad intelectual, que observan que no existen servicios comunitarios o no dan cabida a sus necesidades. El objetivo de APAFA es posibilitar que las Personas con Discapacidad Intelectual puedan definir su proyecto de Calidad de Vida, a través de unos modelos de atención flexibles que procuren la máxima autonomía, autodeterminación, normalización e inclusión social y familiar. Este objetivo se desarrolla en sus distintos servicios: Residencia de Personas Gravemente Afectadas, Residencia de Adultos, Residencia de personas con discapacidad intelectual y graves problemas de conducta y Centro de Atención Infantil Temprana

LA ASOCIACION APAFA ES UNA ENTIDAD DECLARA DE UTILIDAD PÚBLICA CON FECHA 2 DE AGOSTO DE 2004

SERVICIOS RESIDENCIALES

RPGA. PARA PERSONAS QUE NECESITAN UN APOYO EXTENSO Y/O GENERALIZADO

R.A: RESIDENCIA DE ADULTOS PARA PERSONAS CON NECESIDADES DE APOYO LIMITADO

PDITC: RESIDENCIA DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL Y TRANSTORNOS DEL COMPORTAMIENTO

SERVICIOS NO RESIDENCIALES

C.O: CENTRO OCUPACIONAL

SERVICIO DE OCIO Y VOLUNTARIADO

C.A.I.T: CENTRO DE ATENCIÓN INFANTIL TEMPRANA

U.

U.E.D. UNIDAD DE ESTANCIAS DIURNAS

AREA DE FORMACIÓN

APAFA CUENTA CON UN SERVICIO DE FORMACIÓN QUE DETECTA, ANALIZA Y PROPONE ACTIVIDADES FORMATIVAS PARA LOS DIFERENTES AGENTES IMPLICADOS EN EL DESARROLLO PERSONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL: • • • •

FAMILIAS PROFESIONALES PERSONAS CON DISCAPACIDAD SERVICIOS COMUNITARIOS

Para poder dar respuesta a las necesidades de nuestros usuarios, es muy importante para nuestra entidad llevar a cabo un programa de formación. Con ello, todos los agentes implicados pueden mantenerse al día y aprender nuevas estrategias para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y sus familias

APOSTAMOS POR UNA FORMACIÓN DE CALIDAD, PARA ELLO, SE DESARROLLAN DIFERENTES ESTRATEGIAS:   

FORMACIÓN INTERNA PARA LOS PROFESIONALES FORMACIÓN PARA FAMILIAS JORNADAS FORMATIVAS ANUALES

En todas ellas se cuenta con ponentes de reconocido prestigio en sus diferentes áreas profesionales.

PARA 2016 TENEMOS PREVISTO LA REALIZACION DE LAS I JORNADAS NACIONALES. COMUNICACIÓN, AFECTIVIDAD Y SEXUALIDAD EN PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL Y/O DEL DESARROLLO

“FORMACIÓN COMO MEDIO PAR TRANSFORMAR LA REALIDAD SOCIAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL Y SUS FAMILIAS”

I JORNADAS NACIONALES COMUNICACIÓN Y DESARROLLO AFECTIVO-SEXUAL EN PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL 25 Y 26 De Noviembre de 2016 APAFA (Vélez Rubio) Viernes 25 de noviembre de 2016 9:00h. Firmas y recogida de material 9:30h.-11:00h Conferencia inaugural “Los sistemas de comunicación”. Ana Martínez López 11:00h-. Inauguración 11:30h- 12:00 h. Descanso 12:00h-14:00h. “Algo más que palabras” y “Sistemas aumentativos de la comunicación en contextos naturales”. Ana García y Mari Carmen Varas 14:00h-14:30h. Mesa redonda sobre Comunicación 14: 30h Descanso 16:00-17:00h. “Tecnología de apoyo para la comunicación alternativa y aumentativa” Nair Alcocer 17:00- 18:00. “TEA: Mitos y Evidencias”. María Victoria Granados 18:00-18:30h. Descanso 18:30-20:00h. “Nosotros tenemos la palabra: Encuentro de Autogestores”

Sábado 26 de noviembre de 2016 9:00-10:45h. “Educación afectivo-sexual en personas con Discapacidad Intelectual o del desarrollo”. Natalia Rubio 10:45-11:15h. Descanso 11:15-13:00h. “Sexualidad y acompañamiento Intimo y Erótico en diversidad funcional”. Francesc Granja 13:00-14:15h. “Aspectos éticos y legales de la sexualidad”. Pedro Horcajada 14:15h. Clausura.

I JORNADAS NACIONALES

COMUNICACIÓN Y DESARROLLO AFECTIVOSEXUAL EN PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL 25 Y 26 De Noviembre de 2016 APAFA (Vélez Rubio)

OBJETIVOS GENERALES: - Adquirir conocimientos, actitudes y habilidades útiles para favorecer la comunicación y el desarrollo afectivo sexual en las Personas con Discapacidad Inteletual (PDI) - Dar a Conocer los diferentes sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación y así facilitar la intervención con las PDI - Potenciar metodologías que faciliten apoyar a las PDI para mejorar su calidad de vida - Formar y dar participación activa a los diferentes agentes de implicados en el desarrollo personal de las PDI: familias, profesionales, comunidad y propias personas con discapacidad intelectual - Formarnos en el área de afectividad y sexualidad, asi como, en la prevención de abusos sexuales en personas con discapacidad intelectual o física OBJETIVOS ESPECIFICOS: - Fomentar un punto de encuentro para grupos de Autogestores - Dar participación a las PDI en la organización de las jornadas formativas - Ofrecer un espacio para que diferentes grupos de autogestores cuenten su experiencias personales en relación a la comunicación y la afectividad y sexualidad - Mejorar la formación de los profesionales que trabajan con personas con discapacidad - Facilitar a las familias unas jornadas de formación y convivencia

INTERPRETE DE LENGUA DE SIGNOS Helena Sánchez Mártin

Técnico Superior en interpretación de lengua de signos española

Tratándose de unas Jornadas en las que la comunicación es un pilar fundamental, no podía faltar una intérprete de Lengua de Signos para que éstas sean más accesibles y romper así, las barreras de comunicación con las que a menudo nos encontramos. Helena cuenta con una amplia trayectoria profesional en Congresos y Jornadas, y además colabora con nuestra asociación como mediadora de uno de nuestros usuarios.

Guía interprete de personas sordociegas

LOS SISTEMAS DE COMUNICACIÓN Ana Martinez López Logopeda Experta Universitaria en Atención Temprana Experta Universitaria en Terapia Orofacial y Miofuncional Diplomada en Magisterio de Audición y Lenguaje

La comunicación. ¿Qué entendemos por comunicación? La comunicación aumentativa Los sistemas de comunicación aumentativa y alternativa Concepto y características Objetivos Ventajas e inconvenientes Usuarios a los que va dirigido el sistema de comunicación Evaluación en comunicación aumentativa Tipos de sistemas de comunicación Productos de apoyo a la comunicación Comunicador portátil Tablero o cuaderno de comunicación Programas informáticos Dispositivos de acceso Teclados virtuales Pulsadores Ratones virtuales, de cabeza, control del ratón por voz, soplo, iris o mirada

ALGO MAS QUE PALABRAS Ana Garcia López Licenciada en Psicología Psicóloga del Equipo COI Autismo (Centro de Orientación e Intervención en TEA) SISTEMAS AUMENTATIVOS DE COMUNICACIÓN Maria Carmen Vara Ruiz Licenciada en Psicología Psicóloga del Equipo COI Autismo (Centro de Orientación e Intervención en TEA)

TECNOLOGIA DE APOYO PARA LA COMUNICACIÓN ALTERNATIVA Y AUMENTATIVA Nair Alcocer Costa Diplomada en Terapia Ocupacional y Licenciada en Psicología Delegada de BJ ADAPTACIONES

- ALGO MAS QUE PALABRAS En este apartado nos gustaría resaltar la importancia de comunicar a través del lenguaje corporal, utilizándolo como método complementario a una terapia global de intervención para favorecer la comunicación de sus necesidades e intereses, mostrando a terapeutas y padres cómo ayudar a los niñ@s con TEA a mejorar sus habilidades sociales y a comunicarse y aprender el lenguaje verbal durante las actividades cotidianas. - SISTEMAS AUMENTATIVOS DE COMUNICACIÓN En esta ponencia el objetivo es presentar algunos de los Sistemas Aumentativos de Comunicación que utilizamos, el Benson Shaeffer y el PECS. Haremos una breve introducción de ambos, destacando las características propias de cada programa, así como las ventajas e inconvenientes de ambos. Además de explicar los primeros pasos de cada programa y presentar algunos vídeos de cómo los trabajamos en contextos naturales.

En esta ponencia se presentarán distintas herramientas basadas en tecnología para la Comunicación Aumentativa y Alternativa, recursos para afrontar un amplio espectro de situaciones comunicativas en personas con diversidad funcional y en distintas etapas del desarrollo. Se parte de una visión actual desde la que se comprende que el sistema de comunicación no es sólo una alternativa al habla verbal, sino que es complementaria a la misma y es una herramienta para el desarrollo comunicativo y lingüístico.

TEA: MITOS Y EVIDENCIAS Maria Victoria Granados Fernández Médico Especialista en Medicina Interna Especialista en TEA

NOSOTROS TENEMOS LA PALABRA Encuentro de autogestores Grupo de Autogestores de APAFA Grupo de Autogestores de A TODA VELA

El trastorno del espectro autista (TEA) al tener una etiología multifactorial, carecer de parámetros biológicos para su diagnóstico y ser una afectación discapacitante crónica, ha facilitado la aparición de teorías etiológicas, diagnósticas y de tratamiento, sin ninguna evidencia; así mismo estudios pseudocientíficos también han posibilitado algunos mitos (Madres nevera, Vacunas, etc) que por desgracia aún se encuentran extendidos en la población general En esta ponencia reflexionaremos sobre la repercusión de esta situación en las personas con TEA y en sus familias. También se comenta el esfuerzo de la comunidad científica y múltiples profesionales, por encontrar unas causas sobre las que se pueda realizar una prevención; parámetros para conseguir un diagnóstico precoz que facilite una intervención más temprana y la búsqueda de estrategias más eficaces, para conseguir actuar sobre las tres áreas afectadas (la interacción social, comunicación e intereses restringidos) que ayuden a mejorar la calidad de vida de las personas con TEA y sus familias

Los diferentes grupos de autogestores van a exponer sus experiencias personales relacionadas con la comunicación, afectividad y la sexualidad. Concretamente, el grupo de autogestores de APAFA, presentará un video documental sobre ambas temáticas

EDUCACION AFECTIVO-SEXUAL EN PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL O DEL DESARROLLO Natalia Rubio Arribas Psicóloga Clínica, Sexóloga, Pedagoga y Mag. Educación Especial. Presidenta Asociación Estatal Sexualidad y

En el ámbito de la atención al colectivo de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, muchos han sido los avances y logros que se han conseguido en los últimos años. Cuestiones que hablan de grandes titulares como “Convención de Derechos”, “Calidad de Vida”, “Autodeterminación”, “Proyectos de Vida”, “Autonomía Personal”, “Accesibilidad”, “Inclusión Social”... cuestiones todas ellas, que hacen referencia a todos los ámbitos de la vida de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, y que incluyen por supuesto lo relativo a la esfera afectivo-sexual. Sin embargo, la realidad nos muestra que no siempre se atienden y priorizan de igual manera todas estas dimensiones, encontrándonos que lo relativo al ámbito afectivo-sexual, y con ello la sexualidad, con demasiada frecuencia, se ignora y olvida.

Discapacidad. Directora Área Asistencial Fundación Aspanias Burgos.

SEXUALIDAD Y ACOMPAÑAMIENTO INTIMO Y ERÓTICO EN DIVERSIDAD FUNCIONAL Francesc Granja Hernandez Presidente de Tandem Team Barcelona. Divulgador, conferenciante y facilitador sobre la sexualidad en la diversidad funcional y la figura del acompañante íntimo y erótico.

- La sexualidad como un dominio fundamental del desarrollo humano - Sexo, sexualidad y erótica - Mitos sobre sexualidad en Diversidad Funcional - La figura del Acompañante Íntimo y Erótico - El protocolo de Tandem Team de Acompañamiento Íntimo y Erótico en Diversidad Funcional

ASPECTOS ÉTICOS Y LEGALES DE LA SEXUALIDAD PEDRO HORCAJADA FERNANDEZ-QUERO Licenciado en Derecho Notario Licenciado en Criminología Graduado en Psicología

1. INTRODUCCIÓN: La discapacidad psíquica. Concepto y tratamiento jurídico. La incapacitación judicial. 2. EL DERECHO A LA SEXUALIDAD DE LOS DISCAPACITADOS PSÍQUICOS. ASPECTOS ÉTICOS. Medidas de apoyo. Barreras y limitaciones. La esterilización del discapacitado psíquico como medida judicial de carácter excepcional. . 3. DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL: Agresiones y abusos sexuales. Acoso sexual. Exhibicionismo, Prostitución, explotación sexual y corrupción de menores. - A) El discapacitado psíquico como víctima (Regla general). Especial referencia a los delitos de abusos sexuales. - B) El discapacitado psíquico como agresor (Excepción): - Referencia a la exención o atenuación de su responsabilidad penal. - Referencia a la responsabilidad civil (indemnización de daños y perjuicios) por los ilícitos penales (de índole sexual, pero también de cualquier otra naturaleza) cometidos por los discapacitados psíquicos. La responsabilidad civil extensiva a los padres, tutores, guardadores..

EL PASADO MES DE NOVIEMBRE DE 2015, APAFA REALIZO UNAS JORNADAS FORMATIVAS SOBRE SALUD MENTAL Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL QUE CONTO CON PONENTES DE PRIMERA LINEA EN ESTE CAMPO Y, ADEMAS, CON LA ASISTENCIA DE MAS DE 150 PERSONAS

La asociación APAFA tiene como objetivo ofrecer un servicio de la máxima calidad a las personas con discapacidad intelectual. Por ello, a través de la Agencia de Calidad Sanitaria de la Junta de Andalucia, hemos obtenido la certificación de calidad en su nivel avanzado de nuestro complejo residencial.

Nuestra asociación, es el primer servicio residencial en superar el exigente proceso de certificación para servicios residenciales en la provincia de Almería. Tras este importante reconocimiento público a nuestro trabajo, todo el equipo de APAFA continuamos trabajando para ofrecer el mejor servicio a las personas con discapacidad intelectual y sus familias

Nº de cuenta para inscripciones:

ES39 3058 0139 0727 20008738

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.