ASOCIACIÓN DE SERVICIOS COMUNITARIOS DE SALUD ASECSA - REGIÓN OCCIDENTE POR EL DERECHO A LA SALUD DE LOS PUEBLOS

ASOCIACIÓN DE SERVICIOS COMUNITARIOS DE SALUD ASECSA - REGIÓN OCCIDENTE POR EL DERECHO A LA SALUD DE LOS PUEBLOS TERMINOS DE REFERENCIA PARA CONSULTO

4 downloads 87 Views 267KB Size

Recommend Stories


EL DERECHO A LA SALUD
EL DERECHO A LA SALUD Un derecho humano fundamental estipulado por la ONU y reconocido por los tratados regionales y por numerosas constituciones naci

EL DERECHO A LA SALUD DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS Y MIGRANTES
EL DERECHO A LA SALUD DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS Y MIGRANTES. CIENCIA, ETNIA, CULTURA, VALORES Y CREENCIAS. HACIA UNA MEDICINA INTERCULTURAL. Marisa A

Protestas sociales por la salud en Colombia: la lucha por el derecho fundamental a la salud,
ARTIGO ARTICLE 354 Protestas sociales por la salud en Colombia: la lucha por el derecho fundamental a la salud, 1994-2010 Public demonstrations for

Derecho a la Salud INTRODUCCIÓN
Derecho a la salud 401 Derecho a la Salud INTRODUCCIÓN Como se indicó en la introducción de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC),

Carta a los candidatos por la salud
Carta a los candidatos por la salud El Consejo Ejecutivo Nacional de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (Fe

Cobertura de los servicios de salud
Tabla 4 Estadísticas Sanitarias Mundiales 2009 Cobertura de los servicios de salud Los indicadores de cobertura de los servicios de salud reflejan l

Story Transcript

ASOCIACIÓN DE SERVICIOS COMUNITARIOS DE SALUD ASECSA - REGIÓN OCCIDENTE POR EL DERECHO A LA SALUD DE LOS PUEBLOS

TERMINOS DE REFERENCIA PARA CONSULTORIA PARA EL “DESARROLLO DE LÍNEA DE BASE SOBRE FACTORES QUE INFLUYEN EN LAS 4 DEMORAS DE LA ATENCIÓN OBSTETRICA EN 20 COMUNIDADES DE LOS MUNICIPIOS DE SANTA EULALIA Y SANTA CRUZ BARILLAS DEL DEPARTAMENTO DE HUEHUETENANGO”

I.

Presentación y Antecedentes:

La Asociación de Servicios Comunitarios de Salud, ASECSA, como responsable de la ejecución del proyecto: “Fortalecimiento de la pertinencia cultural y la integralidad de la atención en salud sexual y reproductiva de las mujeres indígenas en los municipios de Santa Cruz Barillas y Santa Eulalia, departamento de Huehuetenango, Guatemala” con el apoyo técnico de Farmacéuticos Mundi, FARMAMUNDI y el apoyo financiero de la Diputación General de Aragón y Zaragoza, se plantea la necesidad de unir esfuerzos y aportar y apostarle a la salud materna en los municipios de Santa Eulalia y Santa Cruz Barillas del departamento de Huehuetenango. La iniciativa de las organizaciones surge ante la realidad de las carencias de salud de la población, especialmente en salud sexual y reproductiva de las mujeres indígenas en los dos municipios. Los índices de salud sexual y reproductiva, tienen causas sociopolíticas: la exclusión social que genera analfabetismo y pobreza, el incumplimiento de leyes que propicia impunidad, y falta de acciones para exigir derechos. A pesar de los esfuerzos realizados para la reducción de la Muerte Materna en Guatemala, las cifras siguen siendo altas, así lo demuestra el informe de los Objetivos del Desarrollo del Milenio y el Estudio de Muerte Materna 2007, en donde la morbilidad y mortalidad materna afectan particularmente a zonas con mayor pobreza, con población indígenas y excluidas por otras razones y con menos acceso a servicios de salud. El análisis de la mortalidad materna 2007 demostró que los departamentos del altiplano son los que tienen mayor población indígena, rural y pobre, y concentran el mayor número de muertes maternas, siendo el departamento de Huehuetenango el que ocupa el tercer lugar en orden decreciente de mayor número de muertes maternas en el país. Para el año 2007 Huehuetenango reportó 81 muertes maternas con una razón del 226.2 (EMM2007) y según la sala situacional del Programa Nacional de salud Reproductiva de enero a junio 2,014, Huehuetenango reportó 44 muertes maternas; siendo en el área norte de Huehuetenango donde se reportaron 22 muertes maternas; 6 en Santa Cruz Barillas y 5 en el municipio de Santa Eulalia.

ASOCIACIÓN DE SERVICIOS COMUNITARIOS DE SALUD ASECSA - REGIÓN OCCIDENTE POR EL DERECHO A LA SALUD DE LOS PUEBLOS

Las muertes maternas se ubican principalmente en la segunda y cuarta demora, esta situación prevalece por problemas serios de equidad en el acceso a los servicios de salud, la discriminación a las mujeres más vulnerables, en combinación con las barreras culturales tales como la falta de información disponible en el idioma materno, la discriminación que muchas usuarias encuentran en los servicios y la falta de competencia por parte de los proveedores para atender a las mujeres. ASECSA lucha contra las causas estructurales que generan condiciones de inequidad en mujeres y hombres y en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en relación a: Disminuir la brecha de desigualdad entre géneros y la reducción de la mortalidad materna. Así mismo busca la transformación social por medio de la participación crítica y la incidencia en la aplicación de políticas de salud. Se promueve la práctica de la medicina Maya, salud comunitaria y atención primaria de salud para el ejercicio del derecho a la salud. En este proceso se espera coordinar actividades de capacitación de comadronas, Comisiones de Salud, líderes y lideresas organizaciones locales como COCODES, de las comunidades de los dos municipios, además desarrollo de campaña de promoción de la salud sexual y reproductiva, en las comunidades más vulnerables donde tendremos intervención. II.

Sobre la Consultoría:

La Asociación de Servicios Comunitarios de Salud “ASECSA” REGION OCCIDENTE, con sede en San Cristóbal Totonicapán, en el marco del proyecto “Fortalecimiento de la pertinencia cultural y la integralidad de la atención en salud sexual y reproductiva de las mujeres indígenas en los municipios de Santa Cruz Barillas y Santa Eulalia, departamento de Huehuetenango, Guatemala” pretende contribuir a la mejora de la promoción de los derechos sexuales y reproductivos, en los municipios de Santa Eulalia y Santa Cruz Barillas del departamento de Huehuetenango. Para alcanzar esto se busca específicamente contribuir a la salud sexual y reproductiva de las mujeres indígenas en edad fértil, de los municipios mencionados anteriormente, a través de potenciar el protagonismo de la figura de la comadrona ancestral, las comisiones de salud, organizaciones locales (COCODES), creando articulación e incidencia política para el ejercicio de los derechos sexuales en 20 comunidades de los municipios de Santa Eulalia y Santa Cruz Barillas del departamento de Huehuetenango.

ASOCIACIÓN DE SERVICIOS COMUNITARIOS DE SALUD ASECSA - REGIÓN OCCIDENTE POR EL DERECHO A LA SALUD DE LOS PUEBLOS

Para lograr lo anterior es necesario fortalecer las capacidades, los conocimientos y destrezas técnicas de las comadronas en coordinación con el MSPAS para la promoción y atención de los derechos sexuales y reproductivos, en 2 municipios del departamento de Huehuetenango. Para realizar este fortalecimiento se requiere acciones basadas en la evidencia y contexto local, lo que conlleva contar con una línea basal que recoja información sobre el estado de situación de la Salud Sexual y Reproductiva de las mujeres de los municipios en mención, así como de los factores que influyen en las 4 demoras de la atención obstétrica en los municipios de cobertura del proyecto. a. Objetivo Principal: o Caracterizar a los factores que influyen en las 4 demoras de la atención obstétrica en los municipios de Santa Eulalia y Santa Cruz Barillas, Huehuetenango. b. Objetivos Específicos: o Contar con un marco conceptual y referencial sobre las demoras en la atención obstétrica y los factores que influyen en ellas. o Contar con una línea de base que recoja información sobre las causas que los producen, los aspectos que los caracterizan y las formas como se manifiestan los factores que influyen en las 4 demoras de la atención obstétrica. o Generar propuestas de abordaje de los factores que influyen en las 4 demoras de la atención obstétrica. c. Área geográfica de la consultoría: En el Municipio de Santa Eulalia, Huehuetenango.

1. 2. 3. 4. 5.

Tzeltaj Cantón Vista Hermosa Temux Grande. Pett Tz´ikina Grande

6. Paxquil 7. Payconob´ 8. B´ololaq 9. Nancultac 10. Yichjoyom

ASOCIACIÓN DE SERVICIOS COMUNITARIOS DE SALUD ASECSA - REGIÓN OCCIDENTE POR EL DERECHO A LA SALUD DE LOS PUEBLOS

En el municipio de Santa Cruz Barillas, Huehuetenango.

1. 2. 3. 4. 5.

III.

La Palestina La Florida San Gerónimo La Soledad Yulacheque

6. El Quetzal 7. Victoria Amelcos 8. Santa Rosa 9. San Carlos Las Brisas 10. Manantial Carretera

Actividades a Realizar Durante la Consultoría:

a. Elaboración de documento conceptual sobre los factores que influyen en las 4 demoras de la atención obstétrica, en las 20 comunidades del área de cobertura. b. Elaboración de instrumento para la recopilación de información. Validados con ASECSA y prueba piloto. c. Identificación de informantes primarios y secundarios en el área geográfica del estudio. d. Elaboración de informe: Sobre los contenidos de los factores que influyen en las demoras de la atención obstétrica. e. Reuniones con equipo de ASECSA Occidente, para discusión, análisis de los avances y resultados para la retroalimentación del informe. f. Validación de la Información por las partes involucradas en la línea basal. g. Devolución de la información y resultados con las comunidades y distritos de salud de los dos municipios, involucrados en la línea basal para retroalimentación del informe. h. Elaboración y entrega del informe final.

IV.

Productos Esperados:

ASOCIACIÓN DE SERVICIOS COMUNITARIOS DE SALUD ASECSA - REGIÓN OCCIDENTE POR EL DERECHO A LA SALUD DE LOS PUEBLOS

a. ASECSA Occidente cuenta con un documento conceptual sobre los factores que influyen en las 4 demoras de la atención obstétrica en las 20 comunidades de los municipios de Santa Eulalia y Santa Cruz Barillas del departamento de Huehuetenango. b. ASECSA Occidente cuenta con documento impreso y en versión electrónica sobre la situación de los factores que influyen en las 4 demoras de la atención obstétrica en 20 comunidades de los municipios de Santa Eulalia y Santa Cruz Barillas del departamento de Huehuetenango. c. ASECSA Occidente cuenta con un documento propuesta, impreso y en versión electrónica, respecto al abordaje de los factores que influyen en las 4 demoras de la atención obstétrica en 20 comunidades de los municipios de Santa Eulalia y Santa Cruz Barillas del departamento de Huehuetenango. V.

Capacidades Requeridas:

a. Título universitario b. Formación en Ciencias de la Salud y/o Sociales. c. Experiencia de al menos 03 años en desarrollo de este tipo de procesos, comprobable con la presentación de al menos 2 trabajos realizados. d. Experiencia en la promoción de los derechos sexuales y reproductivos de preferencia con énfasis en las mujeres del área rural. e. Conocimiento del área geográfica donde se realizará el presente diagnóstico (no indispensable). f. Capacidad de trabajo en equipo y a nivel comunitario.

VI.

Criterios deseables:

a. Conocimiento de la institucionalidad en materia de género, derechos sexuales y reproductivos. b. Con conocimiento de enfoques de género e interculturalidad c. Con disponibilidad de tiempo. d. Se aceptan propuestas individuales o colectivas.

ASOCIACIÓN DE SERVICIOS COMUNITARIOS DE SALUD ASECSA - REGIÓN OCCIDENTE POR EL DERECHO A LA SALUD DE LOS PUEBLOS

VII.

Oferta Técnica y Costo de Consultoría.

Presentar una propuesta técnica y económica detallada para ser valorada por una comisión conformada por ASECSA. El costo total de la consultoría será distribuida en dos pagos de la siguiente manera: 50% del total de la consultoría a la firma del contrato, 50% a la entrega del informe final, debidamente aprobado por la comisión conformada por ASECSA Occidente; montos sobre los cuales deberá emitir las facturas contables correspondientes.

VIII.

Tiempos de la Consultoría

La consultoría se desarrollará en un total de 30 días calendario a partir de la firma del contrato IX.

Fecha y lugar de recepción de oferta técnica

La fecha límite para la presentación de propuesta técnica es el 31 de Julio de 2,015 a las 12:00 horas en las oficinas de la Asociación de Servicios comunitarios de Salud, ASECSA; Región Occidente ubicada en 13 Calle B 3-83, Barrio la Ciénaga San Cristóbal. Totonicapán, o a su dirección electrónica [email protected] [email protected] con la referencia: “DESARROLLO DE LÍNEA DE BASE SOBRE FACTORES QUE INFLUYEN EN LAS DEMORAS DE LA ATENCIÓN OBSTETRICA.”

X.

Adjuntar CV actualizado.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.