Aspe Plan de Acción Comercial

Aspe Plan de Acción Comercial Estructura y morfología urbana. 7.1 El texto refundido del Plan General de Ordenación Urbana de Aspe de 2002, en su Cap
Author:  Rosa Valverde Sosa

0 downloads 156 Views 1MB Size

Story Transcript

Aspe Plan de Acción Comercial

Estructura y morfología urbana. 7.1 El texto refundido del Plan General de Ordenación Urbana de Aspe de 2002, en su Capítulo IV hace mención a la evolución urbana y los condicionantes históricos del desarrollo de Aspe. Este texto destaca cinco estadios de la historia de Aspe sobre los cuales poder llevar a cabo un análisis morfológico y urbano del municipio, y estos son: •

La ciudad árabe, primer asentamiento estable y reconocible.



El asentamiento medieval, en confrontación con el modelo anterior.



La villa en los albores del siglo XX.



La villa en 1970, coincidiendo con la época de mayor expansión económica.



La villa en 1993, punto de partida del Plan General.

La ciudad árabe, como asentamiento poblacional estable, se data en el siglo XII, al margen derecho del Río Tarafa, en las proximidades de las tierras fértiles de huerta, desarrollando un sistema de acequias. El emplazamiento elegido buscaba preservarse de los riesgos de posibles inundaciones y era a su vez coincidente con la existencia de una vía principal de comunicaciones. El asentamiento medieval se mantiene como un recinto cerrado, con un crecimiento concéntrico y envolvente a la ciudad árabe. La construcción de la iglesia sobre la anterior mezquita supuso un cambio en el trazado de la vía principal, quedando dividida en dos tramos distintos, las actuales calles de San Pedro y San José. En el año 1890 se realiza, con propósitos higienistas, un Plano de Alineaciones sobre el casco antiguo medieval. El crecimiento poblacional de finales del siglo XIX supone la ampliación del núcleo urbano mediante trazados rectilíneos por una parte, a lo largo de las principales líneas de comunicación y al margen izquierdo del Río Tarafa. La ciudad abandona el modelo concéntrico y cerrado y se articula “en mancha de aceite” y con un aprovechamiento intensivo del suelo, sin previsión de espacios libres.

Análisis de la ciudad como soporte de la actividad comercial

197

Oficina PATECO Consejo de Cámaras de Comercio, Industria y Navegación de la Comunidad Valenciana

A lo largo del siglo XX se acentúa este modelo de crecimiento a lo largo de las principales vías y se consolidan seis nuevas zonas o barrios: el Barrio del Parque o La Serranica, el Barrio del Sagrado Corazón, el Barrio de La Coca, el Barrio de Vistahermosa, el Barrio de la Prosperidad y el Barrio del Castillo. Estos crecimientos aumentan el parque residencial, sin establecer las dotaciones mínimas de equipamientos. A partir de la última década del siglo XX, y tras la aprobación del Plan General, la ciudad termina de consolidar sus barrios y los vacíos interiores desarrollando la actual red de equipamientos urbanos. El desarrollo actual y futuro encuentra condicionantes de distinta índole, que se describen a continuación: •

Por el Norte se encuentra el Río Tarafa, aunque no ha supuesto un impedimento para el crecimiento urbano, pues al otro lado del cauce se encuentra el Barrio del Castillo y la importante zona industrial que se articula mediante la Avda. de Navarra, que limita el desarrollo residencial de la zona.



Por el Sur el crecimiento se ve obstaculizado por los accidentes topográficos y por la zona industrial desarrollada a lo largo de la carretera de Alicante.



La zona Este es la que posee mayores posibilidades para el crecimiento residencial, encontrando como únicos límites u obstáculos, la depuradora y la futura ejecución de la variante Noreste contemplada en el II Plan de Carreteras de la Generalitat Valenciana. Se trata, no obstante, de la zona con mayor densidad de habitantes y menor dotación de equipamientos.



El Oeste está ocupado en su mayor parte por dotaciones y una zona industrial.

198

Aspe Plan de Acción Comercial

El desarrollo urbanístico actual. 7.2 El Plan General de Aspe divide el Suelo Urbano en catorce zonas dentro del núcleo urbano que se encuentran prácticamente urbanizadas y que son directamente edificables, sin remisión a planeamiento diferido: Residenciales: Zona 1.- Casco Antiguo. Zona 2.- Ampliación casco antiguo. Zona 3.- Parque. Zona 4.- Serranica. Zona 5.- Coca. Zona 6.- Colón-Santa Rita. Zona 7.- Polvorín. Zona 8.- Vistahermosa. Zona 9.- Castelar-Gabriel Miró. Zona 10.- Castillo. Dotacionales: Zona 11.- Área Docente. Industriales: Zona 12.- Industrial Avda. de Navarra. Zona 13.- Industrial Avda. de Elche. Zona 14.- Industrial Tres de Agosto. A su vez existen, dentro del Suelo Urbano, áreas parcialmente urbanizadas y conexas con el núcleo que, por concurrir especiales circunstancias se remiten a planeamiento diferido: Residenciales: Sector 1.- Cuevas Nía (P.R.I.). Sector 2.- Cuevas Cipreses (P.R.I.). Industriales: Zona 16: Avda. Orihuela (E.D.). Dotacionales: Zona 17: Área de equipamientos y servicios (P.E.).

Análisis de la ciudad como soporte de la actividad comercial

199

Oficina PATECO Consejo de Cámaras de Comercio, Industria y Navegación de la Comunidad Valenciana

Por lo que respecta al Suelo Urbanizable, el Plan General clasifica como Suelo Urbanizable pormenorizado aquellas áreas de suelo urbanizable inmediatas al urbano, facilitando con dicha ordenación la pronta programación de los terrenos. Y atendiendo al grado de gestión y condicionamientos administrativos existentes, el Plan General distingue dentro de esta clase de suelo entre Suelo Urbanizable Pormenorizado en ejecución y Suelo Urbanizable Pormenorizado Normal. El Plan General delimita un total de nueve Unidades de Ejecución en esta clase de suelo, algunas de las cuales se subdividen a su vez en Unidades de Ejecución más pequeñas con la finalidad de agilizar considerablemente la gestión: Residenciales: U.E. 1: Parque. U.E. 2: Coca. U.E. 3: Barranco. U.E. 4: San Juan. U.E. 5: Castillo. U.E. 6: Arenal. U.E. 11: Montesol. Industriales: U.E. 7: Avda. Navarra. U.E. 8: Avda. de Elche. U.E. 9: Avda. Tres de Agosto. Los sectores clasificados como Suelo Urbanizable No Programado son los siguientes: Residenciales: Sector 3: Avda. de Elche. Sector 4: Camino de Hondón. Sector 5: Alcaná. Sector 6: Camino Coca. Industriales: Sector 7: Carretera de Alicante. Sector 8: Ampliación Tres Hermanas. El Suelo No Urbanizable, por su parte, se estructura en dos categorías: Suelo No Urbanizable de especial protección (arqueológica, del paisaje y del medio natural, del Dominio Público Hidráulico, del Patrimonio Etnográfico y Cultural) y Suelo No Urbanizable Común. El Plan General plantea un conjunto de acciones o líneas de actuación a poner en práctica: •

Eliminación de las afecciones existentes para mejorar el tráfico en el casco antiguo sin perjuicio para los propietarios y con el objetivo de preservar las zonas de interés artístico o tradicional.



Densidad de viviendas y regulación de las alturas, reduciendo el número de alturas máximo permitido en aquellas zonas donde la reducción no repercutiera negativamente en la estética y homogeneidad del barrio.

200

Aspe Plan de Acción Comercial



Protección del Casco Histórico y del Patrimonio Arquitectónico mediante la puesta en marcha de un Programa de Renovación Urbana del área delimitada como “Zona del Casco Antiguo”. Dentro de esta área se contemplan las siguientes actuaciones: •

Remodelación, alcantarillado, red de agua potable, pavimentación y mobiliario urbano de la Avenida de la Constitución.



Pavimentación de las calles: Mayor (Francisco Candela), Goya, Carlos Soria, Santa Bárbara, San Agustín.



Adecuación y urbanización de la zona adyacente al Mercado.



Remodelación del Parque Dr. Calatayud.



Restauración del Mercado de Abastos.



Rehabilitación del Teatro Wagner.



Rehabilitación de la antigua Posada del Pueblo.



Regulación del uso industrial en suelo urbano.



Delimitación de Áreas de Tanteo y Retracto con la finalidad de incrementar el Patrimonio Municipal de Suelo.

El Plan General realiza una estimación del potencial del Plan, determinando el total de viviendas posibles según las determinaciones del Plan General, así como el potencial de habitantes:

Tabla 7.1 Viviendas actuales S. Urbano Ordenado

Viviendas posibles

Zona 1 + Zona 2

2.028

2.431

Zona 3 + Zona 4

1.584

2.670

Zona 5 + Zona 6 + Zona 7 + Zona 8

1.422

1.730

Zona 9 + Zona 10

562

1.900

Sector 1

-

62

Sector 2

-

88

UE 1

-

508

UE 2

-

650

UE 3

-

461

UE 4

-

283

UE 5

-

454

UE 6

-

34

UE 10

-

485

UE 11

-

293

S3

-

334

S4

-

492

S5

-

290

S6

-

279

S. Urbano con planeamiento diferido S. Urbanizable Pormenorizado

S. Urbanizable No Pormenorizado

TOTAL VIVIENDAS POSIBLES SEGÚN PLAN GENERAL 13.444 POTENCIAL DE HABITANTES DEL PLAN GENERAL: 40.332 habitantes. Fuente: Plan General de Aspe.

Análisis de la ciudad como soporte de la actividad comercial

201

Oficina PATECO Consejo de Cámaras de Comercio, Industria y Navegación de la Comunidad Valenciana

El total de viviendas posibles estimado por el Plan General es de 13.444, mientras que el Potencial de habitantes del Plan General es de 40.332. Alrededor del 90% de la superficie de suelo urbanizable clasificado en el Plan General se halla en la actualidad en distintas fases de su desarrollo, lo cual, por otra parte, sólo atiende a la creciente demanda de suelo durante los últimos años, y no supone necesariamente que una vez urbanizadas dichas unidades y sectores vayan a ser edificados de inmediato. Parte importante de este suelo es de uso industrial, promovido atendiendo a la creciente demanda existente de esta clase de suelo en el municipio, consecuencia de la mejora de las comunicaciones con las vías rápidas de tráfico rodado. Este hecho ha supuesto un crecimiento de la movilidad laboral y el consiguiente crecimiento poblacional, que encuentra en Aspe mayores facilidades de acceso a la vivienda, además de una nutrida red de equipamientos públicos y zonas verdes, factores todos que han contribuido a la elección de Aspe como lugar de residencia habitual para muchas familias que tienen aquí su puesto de trabajo. El uso terciario. El Plan General de Aspe regula, a través de las Ordenanzas Urbanísticas, la tipificación, condicionantes y características de la implantación comercial en el municipio, agrupadas dentro del uso global terciario. Bajo un punto de vista urbanístico, a los efectos de su pormenorización y el establecimiento de condiciones particulares, se distinguen los siguientes usos terciarios: hospedaje, comercio, oficinas y salas de reunión. Dentro del uso comercial distingue los siguientes tipos: •

Local comercial: cuando la actividad comercial tiene lugar en un establecimiento independiente, de dimensión no superior a 600 m² de superficie de venta.



Agrupación comercial: cuando en un mismo espacio se integran varias firmas comerciales con acceso e instalaciones comunes, en forma de galerías, centros y complejos comerciales. Cuando la superficie de venta de la agrupación comercial sea igual o superior a los 600 m², tendrá la consideración de “gran superficie comercial”.



Grandes superficies comerciales: cuando la actividad comercial tiene lugar en establecimientos que operan bajo una sola firma comercial y alcanzan dimensiones superiores a 600 m² de superficie de venta.

Las Normas Urbanísticas regulan las condiciones técnicas, de dotación, funcionamiento, superficie, etc., aplicables a los usos y actividades terciarias. Por lo que respecta a la reserva de aparcamientos vinculados a las actividades terciarias y, en particular, a la actividad comercial minorista, las Normas Urbanísticas establecen las siguientes condiciones: •

Locales comerciales: una plaza de aparcamiento por cada 100 m² de superficie construida. Esta previsión únicamente será exigible en los casos de edificaciones de nueva construcción.

Cuando el local comercial se destine a la venta al por menor de productos alimentarios y su superficie construida total sea superior a cuatrocientos 400 m², la previsión del número de plazas de aparcamiento será de una plaza cada cuarenta 40 m² de superficie de acceso al público. Esta previsión será exigible tanto para las edificaciones de nueva construcción como para las ya existentes.

202

Aspe Plan de Acción Comercial



Agrupaciones comerciales: una plaza de aparcamiento por cada sesenta 60 m² de superficie útil de acceso al público en los casos de agrupaciones comerciales superiores a seiscientos 600 m². Esta previsión únicamente será exigible en los casos de edificación de nueva construcción.



Grandes superficies comerciales: se exige dotación mínima de una plaza de aparcamiento por cada veinticinco 25 m² de superficie de acceso al público en los casos de venta de productos alimentarios, y una plaza cada cuarenta 40 m² en los restantes casos. Esta previsión será exigible tanto para las edificaciones de nueva construcción como para las ya existentes. Los aparcamientos señalados habrán de situarse en la misma parcela en que esté situado el establecimiento, o en parcela distinta siempre que no diste de éste más de cien metros, debiendo estar agrupados y en ubicación exclusiva vinculada a la superficie comercial.

Dentro del casco urbano de Aspe, existen zonas de Suelo Urbano de uso dominante Industrial y Terciario, así como unidades de ejecución en Suelo Urbanizable con este mismo uso global. Además, en el resto del casco urbano cuyo suelo está clasificado como residencial dominante, las actividades terciarias están permitidas según lo establecido en las Normas Urbanísticas para cada zona en particular. Fuera del caco existen cinco bolsas de suelo destinadas a usos terciarios, las cuales se indican a continuación: Núcleos fuera del casco urbano con reserva de Suelo Terciario

Superficie de la bolsa de Suelo Terciario

Urbanización Santa Elena

5.586 m²

Urbanización San Isidro

8.202 m²

Sector 5

5.496 m²

Polígono Industrial Dos Hermanas I

4.544 m²

Polígono Industrial Dos Hermanas II

8.769 m²

Fuente: Elaboración propia.

Análisis de la ciudad como soporte de la actividad comercial

203

Oficina PATECO Consejo de Cámaras de Comercio, Industria y Navegación de la Comunidad Valenciana

Cuadro 7.1 Calificación del suelo.

Fuente: Elaboración propia. Oficina PATECO 2008.

204

Aspe Plan de Acción Comercial

La accesibilidad y movilidad. Factores clave para la actividad comercial. 7.3 7.3.1. Red viaria estructural. Principales vías urbanas. Dentro del sistema interno de comunicación de la ciudad, para una mejor comprensión de su funcionamiento, se realizará una distinción entre las principales vías de acceso al casco urbano y aquellas otras que forman parte de la red viaria interior de la ciudad. Red vial exterior y principales vías de acceso. Por el noroeste del casco urbano discurre la carretera de Novelda y Elche (N-325) que encuentra puntos de conexión con el viario de distribución interior en la Ronda Norte, la Avenida de Navarra, la Avenida Tres de Agosto y la Avenida de Orihuela. Por el este se encuentra la conexión con la carretera a Alicante (CV-847) que conecta con la Avenida Padre Ismael y la Avenida Juan Carlos I. Además de estas vías, el resto de accesos o viales de comunicación de Aspe son los siguientes: •

CV-84, que comunica con Elche.



CV-325, que comunica con Monforte del Cid.



CV-845, que comunica con Hondón de las Nieves.



CV-846, que comunica con la CV-840.

Red viaria interior (Viarios principales en el casco urbano). Los principales ejes de comunicación internos son aquellos que comunican con las vías de entrada y salida al núcleo urbano anteriormente descritas, prolongación de estos en su interior. Estos son: La red viaria se estructura, desde el viario exterior de conexión, mediante un conjunto de avenidas perimetrales al casco urbano que conforman un anillo de ronda o circunvalación exterior, el cual está formado por: Avenida Padre Ismael, Avenida Juan Carlos I, Avenida Pintor Pastor Calpena, Antonio Ayala y Avenida de Santa Pola.

Análisis de la ciudad como soporte de la actividad comercial

205

Oficina PATECO Consejo de Cámaras de Comercio, Industria y Navegación de la Comunidad Valenciana

Dicho anillo no está cerrado en su totalidad, pues no existe un vial perimetral en la zona suroeste que enlace con el polígono industrial y salve el río Tarafa, conexión ésta que se realiza en la actualidad a través del interior del casco urbano, por las calles San Pedro, San José y la Avenida de la Constitución, cruzando el río a través del Puente del Baño. Cabe destacar que las avenidas que conforman este anillo han sido concebidas, desde el Plan General, como vías urbanas con una sección que compatibiliza el tráfico rodado y peatonal, dotadas de arbolado y mobiliario urbano, de tal manera que quedan totalmente integradas dentro de la trama urbana y no se perciben como vías rápidas de distribución del tráfico rodado.

Cuadro 7.2 Circulación rodada en el Casco Urbano.

Fuente: Elaboración propia. Oficina PATECO 2008.

En un segundo nivel encontramos otras vías interiores que no responden a ningún diseño preconcebido de distribución del tráfico interior, sino que son consecuencia directa de la trama urbana histórica. Destacan las anteriormente mencionadas calles San Pedro, San José y la Avenida de la Constitución, así como las calles Ramón y Cajal, La Vereda y Colón, que conforman otra de las principales trazas del entramado urbano y la calle de la Santa Faz. Todas estas vías conforman los principales ejes de distribución del tráfico interior y a su vez han servido de ejes generadores de la trama urbana, pues en gran medida las distintas zonas o barrios que configuran el casco urbano se estructuran de forma paralela u ortogonal a alguna de estas vías.

206

Aspe Plan de Acción Comercial

7.3.2. Transportes. Las comunicaciones directas con Aspe a través de trasporte público se realizan exclusivamente mediante autobús, contando con las siguientes líneas:

Tabla 7.2 Itinerarios

Nº de servicios

Comunicación

Itinerarios

Nº de servicios

comunicación

Aspe-Novelda

15

Alta

Aspe-Rebolledo

6

Media

Novelda-Aspe

15

Alta

Rebolledo-Aspe

5

Media

Aspe-Monforte

15

Alta

Aspe-La Romana

2

Baja

Monforte-Aspe

14

Alta

La Romana-Aspe

2

Baja

Aspe-Alicante

15

Alta

Aspe-H. Nieves

2

Baja

Alicante-Aspe

15

Alta

H. Nieves-Aspe

2

Baja

Aspe-Elda

8

Media

Aspe-H. Frailes

2

Baja

Elda-Aspe

7

Media

H. Frailes-Aspe

2

Baja

Aspe-Elche

7

Media

Aspe-Barbarroja

2

Baja

Elche-Aspe

8

Media

Barbarroja-Aspe

2

Baja

Aspe-Monóvar

5

Media

Aspe-El Cantón

2

Baja

Monóvar-Aspe

4

Media

El Cantón-Aspe

2

Baja

Aspe-Algueña

5

Media

Aspe-El Rodriguillo

2

Baja

Algueña-Aspe

4

Media

El Rodriguillo-Aspe

2

Baja

Aspe-Pinoso

5

Media

Pinoso-Aspe

4

Media

Se han considerado itinerarios de comunicación alta aquellos que ofrecen catorce o quince servicios al día, de comunicación media los que ofrecen entre cuatro y ocho y de comunicación baja los que cuentan con sólo dos servicios al día. Aunque carece de conexión directa con las principales infraestructuras de transporte a nivel autonómico y nacional (aeropuertos, puertos, etc.) sí que existe proximidad a las más importantes vías de comunicación e infraestructuras del transporte, asegurando una excelente capacidad de conexión.

Análisis de la ciudad como soporte de la actividad comercial

207

Oficina PATECO Consejo de Cámaras de Comercio, Industria y Navegación de la Comunidad Valenciana

7.3.3. Accesibilidad peatonal. La memoria del Plan General recoge un cuadro muy ilustrativo sobre la accesibilidad peatonal del municipio, indicando las distancias existentes entre las distintas zonas o barrios del casco urbano y los principales equipamientos urbanos, polos de atracción y destino de los principales desplazamientos internos:

Tabla 7.3 Accesibilidad peatonal (en metros) ZONA

Grupo Escolar

Ayuntamiento

Mercado

Centro de Salud

Inst. deportivas

MEDIA

1

800

150

200

400

700

450

2

1.200

500

400

500

1.100

740

3

450

600

720

820

1.000

718

4

300

800

900

1.000

800

760

5

900

650

750

850

100

650

6

1.500

600

500

350

1.500

890

MEDIA

858

550

578

653

866

701

Se ha tomado la distancia desde el centro de cada una de las seis zonas en que se divide el casco urbano y los principales equipamientos públicos urbanos, y se desprende que la escala urbana de Aspe está perfectamente acomodada al peatón, ya que cualquiera de los desplazamientos es inferior a un kilómetro de distancia y se pueden realizar bien a pie, en bicicleta o en cualquier otro medio de transporte no motorizado, sin necesidad de recurrir al vehículo privado. Por este mismo motivo, por la propia escala del casco urbano, no existen problemas de estacionamiento de vehículos, ya que las avenidas que configuran el anillo perimetral y las calles del centro donde está permitido el estacionamiento, tienen capacidad suficiente para cubrir las necesidades de estacionamiento. Además existe un aparcamiento público de vehículos en superficie, en la calle Lepanto, con capacidad para unos 65 vehículos, a una distancia de unos 450 metros de la Plaza Mayor. Dentro de las medidas desarrolladas en el Programa de Renovación Urbana de la “Zona del Casco Antiguo” se ha llevado a cabo la reurbanización y peatonalización de las principales calles de esta zona, conformando un conjunto de gran atractivo y calidad espacial, por la propia materialización de los viales y por la casi completa exclusión del tráfico rodado en el interior de la zona, solamente relegado a acceso de residentes y para operaciones de abastecimiento, carga y descarga y servicios municipales de mantenimiento, limpieza, etc. Con ello se ha recuperado para los peatones un continuo urbano que era totalmente incompatible con el tráfico rodado, por la tortuosidad del trazado de sus calles y su estrechez. El conjunto de calles y plazas que se han ejecutado con estas directrices son: calle de La Rosa, Sacramento, Genaro Candela, Santo Tomás, Navas de Tolosa, Santa Teresa, Santa Bárbara, Virgen de los Desamparados, Plaza Mayor, Don Francisco Candela, Electricista Machaco, Teodoro Alenda, La Coronela, San Rafael, Goya, San Jaime, La Concepción, Santa Cecilia y El Águila, todas ellas conformando un continuo urbano y con una misma materialización y acabados, lo que confiere a la zona una gran homogeneidad. Además de estas calles, también se ha llevado a cabo la peatonalización de las calles Los discretos, San Vicente, José Cremades, Pintor Murillo y Virgen de la Esperanza.

208

Aspe Plan de Acción Comercial

La escena urbana. 7.4 “Si planificas ciudades para coches y tráfico, consigues coches y tráfico. Si planificas para la gente y sus lugares, consigues gente y lugares” (P.P.S. Project for Public Spaces). Existe una íntima relación en nuestras ciudades entre el espacio público y la actividad comercial y sirvan, como prueba de ello, algunas de estas razones: •

El comercio configura espacialmente el horizonte visual inmediato de los ciudadanos: un zócalo comercial de cierta continuidad resulta ser el paisaje más directamente aprehensible para los viandantes. De hecho la ecuación fachada comercial (escaparates, accesos)- acera- arbolado de alineación - mobiliario urbano complementario, integra la experiencia sensible más próxima para aquellos.



El comercio supone un equipamiento repartido a lo largo de una trama de ejes y mezclado con otros usos (residencia, oficinas, etc.), permitiendo y contribuyendo a una utilización intensa de la calle, convertida en espacio colectivo de interrelación entre actividades de distinto signo.



El tránsito peatonal, tan característico del espacio público, tiene una de sus principales motivaciones y atractivos precisamente en la oferta comercial distribuida por el tejido urbano, concentrada en algunos (múltiples) ejes y subejes.

Para la racionalización y estudio de los principales elementos constitutivos de la escena urbana, realizado con la intención de poder determinar un diagnóstico sobre su estado, y proponer actuar en consecuencia, se ha dividido la compleja escena urbana en sus principales elementos constitutivos, los cuales serán analizados posteriormente: alumbrado público, aceras y pavimentos, calzadas, mobiliario urbano y señalización. Además de estos elementos se atenderá a dos aspectos igualmente importantes para la configuración del paisaje urbano: la accesibilidad al medio (o barreras urbanísticas) y el medio ambiente urbano. 7.4.1. El alumbrado público. Además de su papel como elemento favorecedor de la seguridad de los usuarios de las calles y por lo tanto con un carácter socializador de la ciudad, desde el punto de vista del urbanismo comercial, el alumbrado público favorece la apreciación de la escena urbana por parte de los usuarios, favorece la revitalización comercial de las calles y genera una mayor atractividad y una mayor intención de uso.

Análisis de la ciudad como soporte de la actividad comercial

209

Oficina PATECO Consejo de Cámaras de Comercio, Industria y Navegación de la Comunidad Valenciana

Si se analizan los distintos soportes, tipos de luminarias y disposiciones, el panorama es bastante heterogéneo. En general los problemas detectados más comunes han sido los siguientes: •

Heterogeneidad de modelos en soportes y luminarias.



Poca eficacia en algunos tipos de luminarias y escasa potencia en algunas lámparas.



Frecuente utilización de báculos y columnas de gran altura, más adecuados para zonas de intenso tráfico o carreteras, en calles de carácter comercial.



Existencia de una gran parte de tendido eléctrico aéreo.

7.4.2. Aceras y pavimentos. Respecto a las aceras y pavimentos son tres los principales parámetros a tener en cuenta: su dimensión y diseño, la materialización de su superficie de acabado y el estado de conservación de la misma. La dimensión de las aceras está estrechamente relacionada con la trama urbana donde se ubican, pues éstas han sido históricamente concebidas de forma muy distinta a lo largo de la historia. Hasta la irrupción masiva de los automóviles en las ciudades, con la consiguiente segregación del peatón al espacio limitado de la acera, la anchura de las aceras no era tan determinante para la comodidad y libertad de movimientos del tráfico o flujo peatonal. Por ello en los tejidos históricos, y el Casco Antiguo de Aspe es buen ejemplo de ello, aún en las principales vías, aquellas que conectaban las principales zonas del núcleo con la plaza, o la iglesia, etc. la dimensión de las aceras es muy reducida, como lo es igualmente la sección total de la calle. Sólo desde el momento en que la proliferación del automóvil supuso un cambio en la forma de uso del espacio público urbano, el problema de la anchura ajustada o reducida del espacio de la acera se convirtió en un auténtico problema, a lo que se añadiría el excesivo consumo de espacio destinado al estacionamiento de los vehículos. En las zonas de ensanche fruto de la promoción pública de vivienda llevadas a cabo durante las décadas de los años 40 a 60, y tras el desarrollismo y hasta la democracia, la calidad urbana del espacio público es reducida, pues se dio prioridad en su diseño a la creciente movilidad motorizada y a sus necesidades espaciales. Más posteriormente, y gracias a la regulación normativa que se ha ido extendiendo sobre estos aspectos de diseño urbano, la promoción privada de suelo residencial urbano ha creado ciudad, y calles, con un reparto algo más equitativo entre las funciones propias del peatón y del vehículo

210

Aspe Plan de Acción Comercial

privado, introduciendo además nuevos usos e incluso vías para nuevos medios de locomoción no motorizados como los carriles bici. En este sentido se distinguen en Aspe, a grandes rasgos, cuatro grandes tipos de sección viaria y, por lo tanto, tipos distintos también de aceras, atendiendo a su diseño y materialización. •

La trama histórica de Aspe, musulmana y medieval, se caracteriza por la estrechez y sinuosidad en el tejido de sus calles, degradada y desvirtuada a lo largo de la historia por construcciones de mayor altura a la reguladora para la zona y por la ausencia de regulación en las alineaciones a vial de las edificaciones, lo que ha llevado a la aparición de numerosos quiebros y ángulos que impiden la continuidad visual del espacio de la calle. En este contexto, y salvo las calles que han sido objeto de peatonalizaciones recientes, el resto de calles del tejido histórico presentan aceras estrechas, insuficientes para el óptimo tráfico peatonal.



En los barrios de ensanche la sección varia es mayor, pues los criterios higienistas que se aplicaron y la mayor altura de las edificaciones, implicaron una mayor anchura en las calles, aunque se dio prioridad a la movilidad motorizada. Esto supuso, a nivel general, un cambio sustancial en el diseño de la calle, reduciendo el espacio para caminar, minando la presencia de arbolado y, en general, las condiciones de habitabilidad. Este tipo de calles poseen uno o dos carriles para circulación de vehículos, bandas de aparcamiento a ambos lados de la calzada y aceras de anchuras exiguas, aunque algo mayores a las del casco antiguo.



En las zonas de nueva creación, aquellas aparecidas al amparo del actual Plan General, los estándares que se han tenido en cuenta para el diseño de la trama urbana, aunque siguen priorizando los modos de transporte motorizados, con las consiguientes necesidades de espacio que requieren, han introducido una nueva concepción en su diseño y planteamientos, dando cabida de nuevo al peatón, de nuevo considerado como ciudadano y usuario de derecho de estos espacios. El resultado son calles con aceras más anchas, con diseño más cuidado, con arbolado, zonas de descanso, mobiliario urbano, etc. La materialización de la superficie de acabado de los pavimentos de las aceras introduce un grado más de heterogeneidad, pues se lleva a cabo casi exclusivamente mediante baldosas hidráulicas prefabricadas de hormigón. Sólo se observan dos excepciones: las calles peatonalizadas en el Casco Antiguo y las avenidas de nueva creación que conforman el anillo viario de circunvalación perimetral al casco urbano. Por lo que respecta a las calles peatonales, estas se han llevado a cabo mediante adoquines de hormigón de distintos colores, diferenciando la banda central, por donde discurren vehículos de residentes, servicios y transporte de abastecimiento.



Las calles de la circunvalación se han materializado mediante aceras de losas de hormigón en unos casos y hormigón impreso en otros. El estado de conservación de las aceras, último de los parámetros analizados, coincide con los distintos grupos en los que se ha aglutinado el municipio para ilustrar la materialización del las superficies de acabado. Es en general deficiente en aquellas calles donde ha sido resuelto con baldosas hidráulicas, debido al desgaste, la escasa calidad de visual del material, las continuas zanjas abiertas para la realización de obras sobre las infraestructuras urbanas, etc. Es mucho mejor, en general, en las calles de la circunvalación, aunque con matizaciones, y muy buena en el conjunto de calles peatonalizadas del Casco Antiguo.

Análisis de la ciudad como soporte de la actividad comercial

211

Oficina PATECO Consejo de Cámaras de Comercio, Industria y Navegación de la Comunidad Valenciana

7.4.3. Calzadas. Por lo que respecta a las calzadas, los parámetros de valoración son los mismos que en el caso de las aceras: su dimensión y diseño, la materialización de su superficie de acabado y el estado de conservación de la misma. Lo expuesto anteriormente respecto a la dimensión y diseño de las aceras es extrapolable al caso de las calzadas. De dimensiones ajustadas en la trama histórica, no concebida originariamente para el paso de vehículos motorizados y mucho menos para albergar el estacionamiento de los mismos, y de mayores dimensiones en las zonas de ensanche, diseñadas estas últimas teniendo en cuenta las necesidades de circulación y estacionamiento. Y más recientemente, con soluciones intermedias y más ajustadas a las necesidades dimensionales del tráfico. El firme de las calzadas es de asfalto, excepto en las calles peatonalizadas o de coexistencia, donde se materializa mediante adoquines. Y en cuanto al estado de conservación, es bueno en los viales de más reciente creación o reurbanización y presenta deficiencias de distinta entidad en el resto.

7.4.4. Mobiliario urbano. Conforma el mobiliario urbano el conjunto de elementos que, integrados en el espacio urbano, son utilizados por los usuarios de distintos modos, contribuyendo a la mejora del confort urbano y ofreciendo un servicio. Entendiendo así el mobiliario urbano como equipamiento o servicio, aunque básico, es inmediata la conclusión de que, en tanto las calles dispongan de una dotación suficiente de estos elementos y estén adaptados a las necesidades de los usuarios, más cómoda y fácil de usar será .caminar, pasear, relacionarse, etc. -, es decir, tendrá un grado de calidad urbana mayor. Además el espacio urbano y los edificios sólo son un marco alrededor del cual se produce la interacción humana. Si el marco, y todos sus elementos, es bueno, se favorece la interacción; si es malo esta queda entorpecida. Desde el urbanismo comercial, tres aspectos son considerados importantes: •

Un elemento bien diseñado y ubicado es un componente importante que puede mejorar el paisaje urbano.



La función del mobiliario urbano ubicado en espacios comerciales debe ser, entre otras, la de generar altos niveles de actividad y un mayor uso del espacio público, prolongando la estancia en el mismo.

212

Aspe Plan de Acción Comercial



Un elemento mal ubicado o excesivo puede producir el efecto contrario al deseado (perdida de accesibilidad, disminución de la calidad peatonal, etc.).

Por ejemplo, la instalación de bancos en las calles de la ciudad favorece el que las calles dejen de ser un lugar de paso y se conviertan en un lugar de estancia y reunión, especialmente para ciertos grupos como personas con niños, pandillas de jóvenes, ancianos, etc. que utilizan estos elementos para la estancia en el espacio público y para favorecer la relación social. Los pequeños maceteros, macetas colgadas de postes, arbolado de poco porte, fuentes públicas, etc. mejoran considerablemente la estética de las calles comerciales, haciéndolas más atractivas y bellas y transmitiendo sensaciones de sombra, frescura, etc. muy valoradas en climas cálidos. Es por ello que es muy importante dotar a estos espacios de los elementos de mobiliario urbano que, junto con otro tipo de instalaciones (alumbrado público, señalización,...) permitan conseguir calles con una calidad ambiental mayor, que sean focos de atracción, que permitan la comunicación pausada entre las personas y que, en definitiva, aumenten la actividad humana de las mismas. Por otra parte, deben establecerse criterios de unificación visual, en el que ningún elemento desentone dentro de su entorno, encajando funcional y estéticamente con los otros elementos que configuran la calle (alumbrado, espacios abiertos, zonas verdes...). Una valoración cualitativa del mobiliario urbano de Aspe permite detectar inadaptaciones de diseño, problemas de conservación y mantenimiento y escasa accesibilidad, entorpecimiento incluso el paso peatonal en algunas calles. Pero posiblemente el problema más importante sea la inexistencia de un criterio unificador de modelos y ubicaciones. La única zona donde sí existe un criterio unificador en cuanto a modelos, estética, ubicación, etc. es en las calles peatonalizadas del Casco Antiguo, todas ellas ejecutadas bajo un mismo patrón. En las avenidas de reciente creación que conforman la circunvalación al casco urbano los criterios no han sido unificados, por lo que cada una de ellas posee modelos, ubicaciones y estéticas diferentes. 7.4.5. Señalización. Se analizan en este punto aquellos elementos que tienen como función la de exposición de información pública ya sea de denominación de espacios públicos, recorridos, planimetrías, relojes, termómetros, paneles de publicidad, etc. A modo de introducción, se indican los criterios generales que deben marcar las características de estos elementos: •

Deben reunir una serie de características estéticas y diseños acordes con el entorno, cuidando especialmente las formas y los colores. La escala debe estar proporcionada a la información que presentan. Funcionalidad y racionalidad en el diseño. Estandarización en las mismas zonas.

Análisis de la ciudad como soporte de la actividad comercial

213

Oficina PATECO Consejo de Cámaras de Comercio, Industria y Navegación de la Comunidad Valenciana



Todos los paneles deben estar sujetos a un mismo criterio competitivo. Se deben crear lemas, anagramas, logotipos, etc. que tengan amplia difusión y sean utilizados constantemente en los paneles informativos.



Priorización de la información pública sobre la de carácter publicitario.



Fácil acceso al elemento.



Localización en zonas donde no impidan el tráfico peatonal y que ni dificulten la visibilidad de los conductores.



La escala en la que se presenta la información debe estar en consonancia con la distancia media en la que se situará el observador.



Respecto a las medias de accesibilidad para personas con deficiencias físicas.



Materiales de fácil instalación, mantenimiento y buen comportamiento ante las adversidades climáticas y comportamientos vandálicos. Piezas de fácil sustitución.



Sistemas electrónicos e informáticos de fácil uso, adaptados a los sistemas que actualmente están en uso por las distintas administraciones.

En el caso de Aspe, la señalización urbana está presente en los accesos y a lo largo de las principales avenidas de la ronda exterior y principales calles del casco urbano. Son paneles de localización de los principales equipamientos públicos y, en algunos de los casos, sobre el mismo soporte, se incluye publicidad de comercios del municipio. El mantenimiento y actualización de los mismos es algo deficiente, por lo que sólo aquellos de más reciente instalación presentan un aceptable estado de conservación. En ninguna de las calles se ha detectado señalización que haga referencia a la actividad comercial, ya sea en cuanto de localización de zonas comerciales, ejes peatonales, directorios, planimetrías de localización etc. Sólo sobre los soportes de localización urbana existen elementos de carácter privado, ubicando establecimientos concretos que enmascaran publicidad comercial 7.4.6. Accesibilidad al medio. La conciencia social sobre la accesibilidad al medio físico a personas con movilidad reducida, tanto desde el punto de vista de la motricidad como desde el punto de vista sensorial ha introducido nuevos planteamientos sobre la forma de abordar el diseño de los espacios urbanos de convivencia y relación. Dos mecanismos diferentes son los encargados de conseguir tales propósitos: la planificación sin barreras y la adaptación del medio físico para la eliminación de las barreras existentes.

214

Aspe Plan de Acción Comercial

Cabe destacar que en Aspe, las intervenciones llevadas a cabo en los últimos años, tanto en zonas de nueva urbanización como las peatonalizaciones y reurbanizaciones llevadas a cabo en el Casco Antiguo, han tenido en cuenta estos principios y se han introducido los parámetros de accesibilidad que son ya hoy día un estándar del diseño urbano, pues están sometidos a reglamentación normativa. En el resto del casco urbano las actuaciones de eliminación de barreras arquitectónicas más generalizadas han sido el achaflanamiento de bordillos en pasos peatonales o la creación de rampas, y la existencia de cierta dotación de estacionamientos reservados para minusválidos. Sin embargo, la supresión se limita únicamente a estos elementos, no existiendo o siendo muy escasos los itinerarios adaptados, el mobiliario, equipamientos, señalización o semaforización adaptada, etc. que permita considerar a la ciudad como accesible en la actualidad. A esto se unen los pavimentos en mal estado, la mala ubicación de señalización y mobiliario urbano, los equipamientos no adaptados, el aparcamiento sobre aceras, la invasión de pasos peatonales, etc. 7.4.7. Medio Ambiente urbano. Escapa a los objetivos y alcance del presente Plan de Acción Comercial establecer un análisis riguroso del Medio Ambiente urbano de Aspe, el cual tendría que tener en cuenta la radiación solar, la vegetación, el viento, la geomorfología, la estructura de la red viaria, la red de espacios libres, la morfología de las manzanas, la morfología de las parcelas y las condiciones de la edificación como principales parámetros. La compleja interacción entre todos estos factores y los resultados extraídos del análisis de los mismos podrían arrojar interesantes datos para que desde la planificación y el diseño urbano se pudiera mejorar la eficiencia del ecosistema urbano en su conjunto. Los criterios de optimización medioambiental son muy variados, y algunos de ellos son los que se enumeran a continuación: la orientación de la estructura urbana principal, la adaptación a la topografía, las condiciones geométricas del espacio urbano, el tamaño y la forma de los espacios libres y las zonas verdes, la localización de las zonas verdes, la orientación de las zonas verdes, las condiciones geométricas de las manzanas y los patios de manzana, la orientación de las manzanas, la densidad edificatoria, las condiciones geométricas de las parcelas, la ocupación máxima de las parcelas y los patios de parcela, la edificabilidad máxima de las parcelas, así como las condiciones formales, higiénicas, constructivas, materiales y de uso de la edificación. De todos los elementos que configuran el ecosistema urbano, en el presente estudio serán de consideración aquellos que tienen una más directa incidencia sobre la escena urbana y que desde el urbanismo comercial pueden ser regulados o modificados, aunando intereses de confort urbano, sostenibilidad e imagen.

Análisis de la ciudad como soporte de la actividad comercial

215

Oficina PATECO Consejo de Cámaras de Comercio, Industria y Navegación de la Comunidad Valenciana

El sistema de zonas verdes de Aspe, constituido por los distintos parques y jardines distribuidos por el casco urbano y el entramado de calles y avenidas con alineaciones de arbolado que los unen, conforman, al menos cuantitativamente, un elemento de gran valor dentro de la escena urbana, ya que junto al cauce del Río Tarafa conforman un anillo verde perimetral al núcleo y un conjunto de ejes radiales que sirven de nexo entre las diferentes zonas verdes. Por lo que respecta a la dotación de zonas verdes por habitante, el ratio se sitúa en 6,14 m²/hab. si no se computa el cauce del Río Tarafa y en 17,80 m²/hab. si se tiene en cuenta la superficie del río. Se encuentra, por lo tanto, dentro de valores considerados como medios si se atiende al cómputo más estricto, mientras que el ratio es alto si se atiende al otro criterio. Si se atiende a su distribución sobre el territorio, no existe una distribución homogénea de las zonas verdes y espacios libres, pues existen deficiencias en algunos barrios, como Camino de Elche, La Nía o La Coca, en los cuales está previsto incrementar la superficie de parques y jardines. Otro aspecto que tiene incidencia directa sobre la escena urbana es el de la recogida de residuos urbanos, pues el acopio y la recogida se realizan en las calles. Desde hace varios años se seleccionan separadamente en origen varios tipos de residuos urbanos, especialmente el vidrio y el papel/cartón, mediante contenedores distribuidos en la vía pública. Recientemente se han incorporado contenedores para la recogida selectiva de envases y pilas. Además, en determinados establecimientos del municipio se recogen pilas de botón y tubos fluorescentes Todo ello es consecuencia de un cambio conceptual, considerando los residuos como materiales valorizables, cuya gestión supone importantes ahorros de materias primas, agua y energía, consideraciones que el municipio de Aspe está empezando a tener en cuenta en su política medioambiental. La dotación de puntos de recogida selectiva de residuos es adecuada y equilibrada, contando con un Plan de Recogida selectiva y un control activo de la ordenanza que lo regula. Desde la parcela que nos ocupa, el matiz que se introduce es el diseño y la imagen de los puntos de acopio y recogida, que es en general mejorable y será abordada en cada caso en el estudio pormenorizado de las zonas y ejes comerciales.

216

Aspe Plan de Acción Comercial

Cuadro 7.3 Zonas verdes y alineaciones de arbolado.

Fuente: Elaboración propia. Oficina PATECO 2008.

Análisis de la ciudad como soporte de la actividad comercial

217

Oficina PATECO Consejo de Cámaras de Comercio, Industria y Navegación de la Comunidad Valenciana

218

Aspe Plan de Acción Comercial

Programa de actuaciones en urbanismo comercial. 7.5 Las propuestas de actuación urbanística recogidas en este Plan persiguen la consecución de los siguientes objetivos específicos: •

Fortalecimiento de la identidad comercial del Casco Antiguo a través del espacio público.



Consolidación de los ejes comerciales principales de la ciudad.



Mejora del espacio físico donde se desarrolla la actividad comercial.

Las actuaciones de urbanismo comercial contempladas en el Plan se pueden agrupar en cuatro tipos, según sea el aspecto urbano al que afecte, en correspondencia a los criterios con los que se ha realizado el diagnóstico urbano comercial de la ciudad. •

Actuaciones en el ámbito de la movilidad y accesibilidad. Programa de Señalética urbano-comercial. Programa de mejora de la movilidad peatonal.



Actuaciones en el paisaje urbano. Programa de mejora del mobiliario urbano. Programa de mejora del alumbrado público.



Actuaciones en el ámbito del medio ambiente urbano. Programa de mejora de la Red Verde. Programa de renovación y mejora del servicio municipal de recogida de residuos.



Actuaciones sobre las infraestructuras comerciales: Programa de mejora del Mercado de Abastos. Programa de mejora de las condiciones de celebración del Mercadillo. Análisis de la ciudad como soporte de la actividad comercial

219

Oficina PATECO Consejo de Cámaras de Comercio, Industria y Navegación de la Comunidad Valenciana

7.5.1. Descripción pormenorizada de cada uno de los programas. Programa de señalética urbano-comercial. Una de las bases del buen funcionamiento de una ciudad es la información. Esta se presenta necesaria para establecer una relación entre el visitante y la ciudad. Se han detectado importantes deficiencias en el sistema de señalización urbana y comercial en el municipio tanto a nivel cuantitativo como a nivel cualitativo. El objetivo de la actuación es la implantación de nuevos equipos de señalización en los principales ejes comerciales y vías principales de acceso al municipio que proporcione información relacionada con temas de ámbito comercial, turístico, cultural y de localización urbana. Se plantea la colocación de paneles que contengan directorios de información tanto urbana como comercial y de planímetros con tal de orientar al visitante por los ejes comerciales. Los paneles y planímetros a colocar deben cumplir las siguientes condiciones: •

Deben cuidarse especialmente las formas y los colores para no dar una imagen de discordancia con el entorno. Así mismo, la escala en la que se presente la información, debe estar en consonancia con la distancia media a la que se situará el observador.



Deben estar sujetos a un mismo criterio de imagen, es decir, todos deben exhibir los mismos logotipos, lemas o anagramas.



La información pública debe predominar sobre la información de carácter publicitario.



Homogeneización de modelos.



Utilización de materiales de fácil instalación, mantenimiento y buen comportamiento ante las adversidades climáticas y comportamientos vandálicos.



Respeto de las medidas de accesibilidad para personas con deficiencias físicas y visuales.



Las características de estos sistemas de señalización deben ser los siguientes:



La localización de los elementos se realizará preferentemente en vías principales, que acojan importantes flujos tanto de tráfico rodado como peatonal.



Deben ser perfectamente accesibles y visibles.



Deben preverse elementos donde la información pueda ser fácilmente actualizable, siendo posible la utilización de los paneles para la propagación de actos de muy diversa índole.

La información que deben recoger estos paneles hace referencia a temas de índole urbana que contemple aspectos concretos de Aspe como pueden ser: •

Localización de calles y edificios de interés arquitectónico.



Localización de servicios municipales, policiales y sanitarios.

220

Aspe Plan de Acción Comercial



Localización de las paradas de transporte público.



Localización de instalaciones docentes, deportivas y culturales.



Información sobre la oferta de tipo cultural y de ocio, como de actividades festivas.



Localización de los espacios naturales de entorno de especial interés.



Localización de las infraestructuras de transporte: autopista, carreteras y ferrocarril.



Localización de las zonas de aparcamiento.

También tiene que reflejar información y datos relevantes sobre la oferta comercial de Aspe: •

Localización de las zonas donde se desarrolla la actividad comercial.



Información de los días y horario del mercadillo.



Información sobre actividades promocionales del comercio tales como ferias, rebajas, encuentros, etc.



Localización de servicios de alojamiento, restauración y ocio.

Programa de mejora de la movilidad peatonal. Como ya se ha comentado, la escala urbana de Aspe está perfectamente acomodada al peatón, ya que cualquiera de los desplazamientos internos se pueden realizar bien a pie, en bicicleta o en cualquier otro medio de transporte no motorizado, sin necesidad de recurrir al vehículo privado. No obstante, más allá de esta realidad física cuantificada, más allá de las magnitudes, un uso intensivo del espacio público, de la calle, requiere de unas calidades y unas dimensiones que deben hacerse extensibles a la totalidad del casco urbano, de forma continua y homogénea. Es difícil concretar cual debe ser el tamaño mínimo de una acera, especialmente en una zona ya consolidada, donde los usos de las mismas son del todo heterogéneos. Sin embargo, una calle que no cuente con mobiliario urbano o arbolado debe tener, al menos desde el punto de vista del atractivo comercial, 2,00 metros de anchura, mientras que si cuenta con arbolado y/o mobiliario, este valor debería ser de al menos 2,50 metros. Desde el punto de vista de la accesibilidad y cumpliendo con los estándares normativos establecidos, la anchura mínima de las aceras debe ser de 1,50 metros, y por lo tanto este es el valor mínimo de referencia que se ha tomado para llevar a cabo la reurbanización de las aceras.

Análisis de la ciudad como soporte de la actividad comercial

221

Oficina PATECO Consejo de Cámaras de Comercio, Industria y Navegación de la Comunidad Valenciana

Cuadro 7.4 Movilidad peatonal.

Figura 2, extraída del Anexo de la Orden de 9 de Junio de 2004 de la Conselleria de Territorio y Vivienda por la que se desarrolla el Decreto 39/2004, de 5 de Marzo, del Consell de la Generalitat, en materia de accesibilidad en el medio urbano.

Tomando como valores de referencia los establecidos como obligatorios por la normativa autonómica de aplicación en la materia (Orden de 9 de Junio de 2004 de la Conselleria de Territorio y Vivienda por la que se desarrolla el Decreto 39/2004, de 5 de Marzo, del Consell de la Generalitat, en materia de accesibilidad en el medio urbano) se establecen, a continuación, las siguientes recomendaciones:

222

Aspe Plan de Acción Comercial

Cuadro 7.5 Vados de paso de peatones.

Figura 3, extraída del Anexo de la Orden de 9 de Junio de 2004 de la Conselleria de Territorio y Vivienda por la que se desarrolla el Decreto 39/2004, de 5 de Marzo, del Consell de la Generalitat, en materia de accesibilidad en el medio urbano.

Cuadro 7.6 Pasos de peatones.

Figura 5, extraída del Anexo de la Orden de 9 de Junio de 2004 de la Conselleria de Territorio y Vivienda por la que se desarrolla el Decreto 39/2004, de 5 de Marzo, del Consell de la Generalitat, en materia de accesibilidad en el medio urbano.

En cuanto a los pavimentos, se realizan las siguientes recomendaciones: Análisis de la ciudad como soporte de la actividad comercial

223

Oficina PATECO Consejo de Cámaras de Comercio, Industria y Navegación de la Comunidad Valenciana



El pavimento debe ser duro, con un grado de deslizamiento mínimo, aún en el supuesto de estar mojado, y estar ejecutado de tal forma que no presente cejas, retallos ni rebordes.



Los alcorques irán cubiertos con rejas y otros elementos enrasados con el pavimento circundante.



Las rejas y registros se colocarán enrasados con el pavimento circundante. La anchura de las rejillas y huecos no debe superar los 2 centímetros en su dimensión mayor y deben orientarse en el sentido perpendicular a la marcha.



Los vados peatonales serán detectados mediante una franja de 1,20 metros de ancho de pavimento señalizador que alcance desde la fachada hasta la calzada, estando situada en el centro del vado.

Programa de mejora del mobiliario urbano. Cualquier actuación en este campo debe basarse en un análisis previo de las necesidades de cada lugar y en la elaboración de un catálogo de modelos y ubicaciones posibles que sirva como norma homogeneizadora en futuras intervenciones. Este catálogo debe establecer criterios de unificación visual, mediante un proyecto o estudio que unifique los diseños y elementos a implantar para que ningún elemento desentone en el entorno, encajando funcional y estéticamente con los otros elementos que configuran la calle (alumbrado, espacios abiertos, zonas verdes...). Para ello se puede recurrir al amplio catálogo de productos comerciales que se ofertan en la actualidad, adaptar diseños ya creados o diseñar nuevos modelos. En cualquier caso, la unificación de modelos permitirá que el mobiliario urbano favorezca la identificación de la ciudad, convirtiendo este hecho, paradójicamente, en algo diferencial de la misma. Además se favorecerá la compatibilización con el entorno y mejorará la interpretación de su uso por parte de los ciudadanos, reduciendo al mismo tiempo los costes de mantenimiento y reposición. Las actuaciones se deben centrar en mejorar las dotaciones de elementos para el descanso (bancos individuales, banquetas, sillas...), que faciliten la contemplación y comunicación de las personas, elementos de jardinería y agua (maceteros, jardineras, fuentes, etc.) relacionados con la exposición y cultivo de vegetación, riego, agua y su evacuación y la regulación del mobiliario de tipo comercial que ocupan el espacio urbano, a veces de forma irregular y sin requerimientos estéticos adecuados. Para otros tipos de mobiliario (urbanización, limpieza, servicio público), más ligados al concepto de equipamiento y servicio, se deben valorar otros criterios funcionales que trascienden el objetivo de este estudio. En todo caso, las actuaciones propuestas se basan en la sustitución de elementos viejos o dañados y el incremento de la dotación o instalación de nuevos. Debe ser un proyecto técnico específico el que defina la dotación, ubicación, diseño, ejecución, conservación y uso adecuado para cada espacio, zona y calle, siguiendo los criterios del catálogo anteriormente mencionado.

224

Aspe Plan de Acción Comercial

Programa de mejora del alumbrado público. Las propuestas aquí recogidas tienen como finalidad la de conseguir el adecuado nivel de iluminación y al mismo tiempo, la conjunción estética de la instalación con su entorno, mediante la implantación de sistemas de alumbrado público adaptados a los comportamientos y necesidades de los usuarios y cuyo fin sea la creación de vías comerciales con una fuerte atracción recreativa por medio de sus espacios e instalaciones. En definitiva las actuaciones proponen no iluminar más, sino mejor, de la forma más eficiente, allí donde es realmente necesario, homogenizando modelos según las características del entorno y potenciando el carácter comercial de las calles. Recomendaciones básicas de la instalación. Con carácter general, en todas las calles, y haciendo referencia a la disposición de las luminarias deben primarse los siguientes aspectos: •

Con la iluminación en funcionamiento, y en condiciones normales -donde no exista una importante iluminación privada- debe impedirse que existan zonas de sombra en las aceras o en las calzadas. La intensidad debe estar ajustada a las necesidades y función de cada calle o vial; un exceso de iluminación no mejora la seguridad vial y ciudadana, puede provocar deslumbramientos y crear zonas de sombra no deseadas, es molesta para la vecindad y malgasta energía.



Tener en cuenta el impacto del alumbrado en todo nuevo proyecto de urbanización en el momento de sustituir el actual. Incluir criterios ambientales en los pliegos de cláusulas administrativas de obras y cambios de alumbrado.



En todo caso, las instalaciones antiguas que no estén en funcionamiento deben ser eliminadas al ser sustituidas por las nuevas a instalar. No se debe permitir la existencia de dobles instalaciones de farolas ni apliques, instalaciones dobles o redundantes.



No utilizar luminarias tipo globo sin reflector en la parte superior ya que proyectan una gran emisión de luz por encima de la horizontal.



Para el alumbrado ornamental se pueden utilizar luminarias asimétricas de alto rendimiento que iluminan mejor con menos luz.



Las inversiones realizadas para mejorar la eficiencia energética y disminuir la contaminación lumínica serán siempre compensadas con un importante ahorro económico y energético.



Si en algún caso existe algún tipo de arbolado alto y el modelo de luminaria adoptada es de tipo columna, la altura de la misma no debe estar por encima de las copas de los mismos, para no interferir sobre sus ciclos naturales.



En instalaciones de tipo mural, la altura de colocación no debe ser inferior a 3 metros ni superior a 4,5 metros en todo caso se adaptarán a las posibilidades de la edificación y a la utilización del tendido ya existente-. Las luminarias deben contar con pantallas reflectoras que impidan la iluminación del hemisferio superior y proyecten la luz exclusivamente hacia la parte inferior.

Análisis de la ciudad como soporte de la actividad comercial

225

Oficina PATECO Consejo de Cámaras de Comercio, Industria y Navegación de la Comunidad Valenciana



La disposición de las luminarias y el flujo luminoso debe incidir mínimamente sobre los huecos de fachada de los pisos inmediatos, permitiendo el uso nocturno de los mismos sin alterar los niveles de iluminación que fijen sus propietarios. Se deben evitar la emisión de luz por encima de la horizontal, sobre todo en el alumbrado de viales y calles.



La disposición, ritmo de colocación y tipología de las luminarias debe ser especialmente estudiada en aquellos edificios de carácter histórico o monumental.



Debe elaborarse un proyecto que defina las los modelos más adecuados para cada zona, desde un criterio de homogeneización adaptada al espacio.



La disposición proyectada debe favorecer también el papel protagonista de la iluminación privada de establecimientos comerciales y sus escaparates, allí donde esta exista y proporcione un nivel adecuado de luminosidad. En este sentido, las actuaciones en las calles más comerciales deben ser especialmente estudiadas y cuidadas.



Se cuidará que la instalación de carteles y luminosos y otros elementos anunciadores y decorativos en fachada, en las calles afectadas se ajusten a criterios estéticos de composición de fachada, actuando sobre las que incumplan esta normativa, en la forma y medios adecuados. La situación actual de este tipo de elementos debe ser estudiada previamente a la colocación de las nuevas lámparas.

Programa de mejora de la Red Verde. Del sistema de zonas verdes de Aspe, el presente conjunto de mejoras hace referencia al entramado de alineaciones de arbolado de las calles y avenidas del núcleo urbano, pues el sistema de parques y jardines superan los objetivos del presente Plan de Acción Comercial. En arbolado urbano es un elemento patrimonial de la ciudad cuyo valor se ve incrementado con su desarrollo y disminuye según su aspecto. No se deben priorizar, por lo tanto, las políticas expansivas, basadas en el incremento progresivo del inventario arbóreo de la ciudad. No se trata de tener un mayor número de árboles, sino de incrementar los valores que éstos generan. El arbolado urbano constituye un sistema, es decir, un conjunto interrelacionado de partes, con identidad y valor propio. Está sujeto, en esencia, a los condicionantes de los demás sistemas urbanos y, como sistema vivo que se desarrolla en el tiempo, a las decisiones que afecten su futuro. Por ello, el arbolado urbano debe incorporarse a la planificación y a la gestión de la ciudad. Dada la magnitud de la propuesta, que sobrepasa los ámbitos estrictos del PAC, se debe dejar claro desde un principio que esta propuesta no tiene como finalidad definir un programa de actuación concreto pero sí establecer, primero su importancia para configurar una ciudad atractiva y agradable que ayude a incrementar la calidad de vida de sus ciudadanos, y en segundo lugar proponer ideas que orienten una posible actuación.

226

Aspe Plan de Acción Comercial

Además de la ordenación del sistema de arbolado urbano se debe prestar atención al cauce del Río Tarafa, con el objetivo de recuperar y configurar un espacio acondicionado que invite a su utilización y que regenere la imagen de Aspe. Programa de renovación y mejora de los dispositivos de recogida de residuos. Uno de los objetivos fundamentales del conjunto de propuestas es la mejora de los espacios urbanos de la ciudad, consolidando una red de ejes urbanos y comerciales de gran calidad que se conviertan en motor de la actividad comercial del municipio. Las actuaciones de mejora de los espacios urbanos de los ejes comerciales deben ir acompañadas de una mejora de los dispositivos y sistemas de acopio y recogida de residuos que minimice el impacto visual en las calles. Un problema muy complicado es la elección del sistema de recogida de residuos. Si bien el método más habitual es la recogida con contenedores, éste es un sistema con un importante impacto sobre el paisaje urbano y, además, en las calles estrechas presenta dificultades de ubicación. No obstante, un eficiente sistema de recogida y limpieza de contenedores, acompañado por un adecuado diseño y un control en los horarios de vertido puede resolver la problemática de los residuos en los principales ejes de la ciudad. Las propuestas de esta Línea de Actuación se estructuran dentro de dos grupos: a) Programación y optimización de los servicios municipales de limpieza y recogida de residuos urbanos. Mediante esta propuesta se debe procurar que tanto el vertido de los residuos en los contenedores por parte de los usuarios como la recogida de los contenedores se realice en periodos fuera del horario comercial; es muy importante la implicación de residentes y establecimientos comerciales.

b) Se estudiará la posibilidad de implantar un sistema de soterramiento de contenedores en los principales espacios urbanos de la ciudad a fin de reducir su impacto en la zona centro donde la posible ubicación de contenedores es más problemática. Esta medida tiene como finalidad aumentar considerablemente la calidad percibida del entorno urbano en el que se desarrolle, contribuyendo a una visión moderna y cuidada que repercuta en todo el conjunto de la ciudad. Programa de mejora del Mercado de Abastos y su entorno. El Mercado de Abastos de Aspe, edificio original del año 1930, se encuentra en buen estado de conservación y ha sido objeto de recientes obras de mejora y modernización. Sin embargo, con el objetivo de mejorar su atractivo comercial, se recogen a continuación un conjunto de propuestas de mejora para el edificio, sus instalaciones y sus inmediaciones. El Mercado es un inmueble protegido, incluido en el Catálogo municipal de Conjuntos y Edificios Protegibles con un Nivel 1 de Protección, Integral, por lo que se deben mantener las siguientes características arquitectónicas: Análisis de la ciudad como soporte de la actividad comercial

227

Oficina PATECO Consejo de Cámaras de Comercio, Industria y Navegación de la Comunidad Valenciana



Volumen y altura de la edificación.



Alineaciones respecto al viario.



Elementos estructurales resistentes.



Fachadas, cubiertas y elementos externos.



Elementos constructivos y acabados.



Organización interna en planta del edificio.

Las actuaciones aconsejables son las referidas a: refuerzos de la estructura, sustitución de elementos constructivos deteriorados, eliminación de cuerpos de edificación y elementos anacrónicos añadidos, restitución de elementos afectados por intervenciones anteriores, restauración de fachadas y acabados, eliminación de humedades y goteras y tratamiento de medianerías. Las operaciones permitidas son la reparación y sustitución de instalaciones, cambios internos de distribución que se justifiquen para adecuarlos al uso y que no afecten a la estructura general de la planta, repintados interiores, restaurando los acabados existentes etc. En general, todo tipo de obras de conservación, restauración o consolidación. Las operaciones no permitidas son el aumento de volumen y altura del edificio, modificaciones de fachada, cubiertas y elementos externos que no sean las medianerías, modificaciones de la organización general de la planta del edificio, sustituciones de elementos estructurales, etc. En general, todas aquellas que no supongan reparaciones de elementos deteriorados. En cuanto al uso, se debe mantener el existente, no pudiendo pasar de uso público a privado. Teniendo todo esto en cuenta, el conjunto de mejoras propuestas para el edificio y sus instalaciones son las siguientes: •

Enrasado todos los mostradoras y expositores de tal forma que se genere una fachada interior homogénea. Además, los puestos cerrados bajarán sus persianas hasta el suelo, las cuales serán sustituidas por persianas metálicas enrollables translúcidas, para contribuir a unificar la imagen.



Sustitución y unificación de los rótulos y la cartelería y etiquetado de las paradas, mediante la incorporación de un diseño corporativo unificado de los comercios asociados del Mercado.



Incorporación de tomas de corriente eléctrica, agua caliente y conexión telefónica en todas las paradas.



Incorporación de asientos para la espera de los clientes del mercado, con diseño unificado y acorde a su entorno.



Introducción de vegetación en el interior del Mercado, con fines ornamentales y para

228

Aspe Plan de Acción Comercial

mejorar las condiciones térmicas, ya que la humidificación del aire contribuye a reducir la temperatura ambiente. •

Creación de un circuito de ventilación natural. El aire caliente asciende y se elimina a través de las ventanas superiores, proporcionando una corriente refrescante de aire. El confort se asegura, no obstante, mediante la corrección ambiental que proporcionará el equipo de climatización.



Incorporación de un dispositivo de automatización para la regulación de la apertura de las carpinterías inaccesibles, mejorando el control higrotérmico del edificio.



Introducción de un sistema integral de megafonía e hilo musical.



Sustitución del sistema de iluminación general del Mercado, introduciendo soluciones mejor integradas en el edificio, de mayor eficiencia energética en las luminarias y lámparas de vapor de sodio.



Eliminación de las construcciones anexas al edificio en la fachada suroeste destinadas a cafeterías, las cuales perjudican, por su imagen y humos, olores, etc. al conjunto del mercado y su entorno.



Repintado de la fachada del edificio, sobretodo el zócalo inferior y todas aquellas zonas que han sufrido actos vandálicos y están deterioradas.

El entorno urbano circundante al Mercado de Abastos presenta algunos elementos que perturban la imagen del mismo, y cuya eliminación o mejora, según casos, contribuiría a mejorar la calidad espacial de este destacado lugar del casco urbano de Aspe. Se propone llevar a cabo las siguientes acciones: •

Estudiar la posibilidad de implantar un sistema de contenedores de residuos urbanos en superficie y su sustitución por contenedores soterrados, reduciendo el impacto visual que generan en la escena urbana.



Estudiar la posible sustitución de la ubicación del Centro de Transformación que se encuentra en la fachada lateral del Mercado recayente a la calle Pedro Galipienso.



Incrementar el control sobre los horarios y condiciones de realización de las actividades de carga y descarga en las plazas de estacionamiento recayentes a la calle Pedro Galipienso.



Supresión del Parque Infantil existente frente a uno de los accesos al Mercado, así como la caseta de quiosco, que empobrece la imagen del conjunto, llevando a cabo una reurbanización en profundidad de todo el espacio circundante al Mercado, mediante la incorporación del agua, en fuentes y láminas, y la sombra, mediante vegetación y pérgolas, ayudando a mejorar el control higrotérmico de manera natural.



Estudio para la regulación del estacionamiento en el entorno del Mercado, así como para la regulación de carga y descarga y optimización de su funcionamiento.



Sustitución del alumbrado circundante al Mercado, sustituyéndolo por luminarias mejor integradas y que contribuyan a la puesta en valor del edificio.

Análisis de la ciudad como soporte de la actividad comercial

229

Oficina PATECO Consejo de Cámaras de Comercio, Industria y Navegación de la Comunidad Valenciana

Cuadro 7.7 Distribución de puestos en el Mercado de Abastos.

Fuente: Elaboración propia. Oficina PATECO 2008.

Programa de mejora de las condiciones de celebración del Mercadillo. El Mercadillo ambulante de Aspe se celebra los martes y los jueves, extendiéndose por parte del perímetro del Parque Dr. Calatayud y parte de la calle Dr. Fleming, desde el mercado de Abastos hasta la esquina con la calle Médico Pavía. Ocupa una extensión aproximada de unos 2.610 m². Su oferta es mayoritariamente textil, ropa y calzado, distribuyéndose de la siguiente manera:

230

Aspe Plan de Acción Comercial

Mercadillo de los Martes: Actividad

Nº puestos

Bolsos, bisutería y complementos

Metros lineales

Superficie m² (ml x 2,5)

3

19

47,50

12

73

182,50

Flores y plantas

1

5

12,50

Menaje y artículos de regalo

1

6

15,00

Textil y confección

47

274

685,00

Total

64

377

942,50

Calzados

Fuente: Elaboración propia. Oficina PATECO 2008.

Mercadillo de los Jueves: Actividad

Nº puestos

Metros lineales

Superficie m² (ml x 2,5)

Artesanía

2

14

35,00

Calzados

12

64

160,00

Droguería y perfumería

1

8

20,00

Flores y plantas

1

6

15,00

Menaje y decoración

3

20

50,00

Textil y confección

38

243

607,50

Total

57

355

887,50

Fuente: Elaboración propia. Oficina PATECO 2008.

Se ha elaborado una Ficha de Análisis del Mercadillo, y a continuación se exponen un conjunto de recomendaciones o propuestas para su mejora: •

El espacio de la parada debe permitir mantener una distancia mínima con los elementos de mobiliario urbano (farolas, arbolado, bancos, etc.) y la circulación cómoda de los compradores sin perjudicar la movilidad y el paso de acceso a viviendas y a los comercios fijos.



Se propone la reordenación de las paradas para agruparlas en función de su oferta y así lograr una cierta sectorización del espacio del mercadillo.



Para contribuir a la homogeneización de la imagen de los puestos de venta, se propone la imposición de una serie de pautas estéticas para el conjunto de las paradas, tanto formales (modulación, dimensiones, alturas, etc.) como referentes a su materialización (elemento de cubrición y color, etc.) que consigan crear un distintivo de calidad para este mercadillo.



Se debe ordenar la circulación por el recinto de los vehículos comerciales, habilitando zonas para la carga y descarga de las mercancías.

Análisis de la ciudad como soporte de la actividad comercial

231

Oficina PATECO Consejo de Cámaras de Comercio, Industria y Navegación de la Comunidad Valenciana

7.5.2. Descripción de los ámbitos de intervención. Se han distinguido tres ámbitos de intervención: Casco Antiguo. Ejes comerciales. Accesos al Casco Urbano: las puertas de la Ciudad. Futuros Ejes Comerciales y Ejes de unión entre zonas comerciales. El Casco Antiguo de Aspe. Tal y como se ha comentado, las obras de reurbanización y peatonalización del Casco Antiguo de Aspe han hecho de este un espacio de gran calidad y atractivo, conformando un continuo peatonal homogéneo donde se ha logrado la casi total exclusión del tráfico rodado. El conjunto de calles y plazas que se han ejecutado con estas directrices son: calle de La Rosa, Sacramento, Genaro Candela, Santo Tomás, Navas de Tolosa, Santa Teresa, Santa Bárbara, Virgen de los Desamparados, Plaza Mayor, Don Francisco Candela, Electricista Machaco, Teodoro Alenda, La Coronela, San Rafael, Goya, San Jaime, La Concepción, Santa Cecilia y El Águila, todas ellas conformando un continuo urbano y con una misma materialización y acabados, lo que confiere a la zona una gran homogeneidad. Nombre de la Calle

Nº de establecimientos

Superficie de venta (m²)

Concepción

2

100

Francisco Candela

2

100

Genaro Candela

2

80

La Rosa

6

96

Plaza Mayor

2

170

Sacramento

2

140

Santa Teresa

2

110

Santo Tomás

3

95

Teodoro Alenda

2

60

Total

23

951

Fuente: Elaboración propia. Oficina PATECO 2008.

Este conjunto de veintitrés establecimientos comerciales y su superficie de venta total representan el 20,18% del total de ejes comerciales analizados y el 9,12% de la superficie de venta total de dichos ejes.

232

Aspe Plan de Acción Comercial

Respecto al total del municipio, los comercios del Casco Antiguo representan el 8,49% del total de la oferta comercial minorista y el 2,94% de la superficie de venta. Desde el ámbito del urbanismo comercial y con el objetivo de incrementar aún más el atractivo de la escena urbana, se proponen medidas de embellecimiento y dinamización, destinadas a incrementar su atractivo, a crear un entorno de excelencia con los siguientes objetivos: •

Enriquecer la imagen y el paisaje urbano de la zona, sirviendo como identificadores o referentes.



Crear espacios agradables y amables para el ciudadano que fomenten su uso como lugares de estancia y paseo.



Aumentar la capacidad de orientación, seguridad e identidad de los ciudadanos en el espacio urbano.

Además, se propone continuar con las operaciones de peatonalización ya iniciadas, para crear un Casco Antiguo completamente peatonal y accesible. Por ello se propone la peatonalización de las calles San Agustín, Calderón de la Barca, Reina Isabel, Nuncio, Antonio Soria, San Miguel y Virgen del Carmen. Con la ampliación de la zona peatonalizada, se computan un total de 27 establecimientos comerciales minoristas y una superficie de venta total de 1.206 m². Los criterios con los que se llevarán a cabo estas obras son los mismos que se han seguido para las ya ejecutadas, con idéntica imagen y materialización, incorporando también el conjunto de medidas precisas de mejora que para aquellas se proponen y que se enumeran a continuación: •

Incorporación de sistemas de alumbrado complementarios y elementos de iluminación ornamental, así como aquellos que permitan embellecer el patrimonio edilicio de la zona.



Incorporación de elementos complementarios de ambientación y/o jardinería, mejorando los elementos de vegetación ya existentes e incrementando su dotación.



Incorporación de sistemas innovadores de acopio de residuos urbanos como contenedores soterrados, para mitigar su impacto visual sobre la escena urbana.



Incorporación de nuevos sistema de señalización urbano-comercial: Mupis, banderolas, paneles, etc. de información, promoción o localización comercial.



Implantación de medidas de ordenación de la ocupación del espacio público: terrazas, mobiliario privado, etc.



Ordenación y regularización de carteles, rótulos o luminosos.

Análisis de la ciudad como soporte de la actividad comercial

233

Oficina PATECO Consejo de Cámaras de Comercio, Industria y Navegación de la Comunidad Valenciana



Incorporación de sistemas de control de acceso al espacio público y/o viario público.



Ordenación y regulación de las operaciones de abastecimiento y carga y descarga.

Mención especial merece este último apartado, el de las operaciones de carga y descarga, debiendo hacer una previsión de, al menos, una zona destinada a la carga y descarga de mercancías por cada siete establecimientos comerciales y, además, se debe ubicar al menos una zona de zona de carga y descarga a una distancia nunca superior a 150 m. de cualquier establecimiento comercial minorista. Se propone la incorporación de nuevas zonas de carga y descarga preferentemente en solares, chaflanes e intersecciones amplias, según la tipología de la trama urbana. También debe intensificarse la vigilancia de las zonas de carga y descarga: cumplimiento de la normativa, ocupación ilegal de plazas reservadas y limitación del tiempo de estacionamiento. Por lo que respecta al Casco de Aspe, debería dotarse a la zona de un mínimo de cuatro plazas reservadas a carga y descarga para realizar estas actividades, atendiendo al número de establecimientos y a las distancias a recorrer desde el perímetro de la zona peatonal y el interior de la misma. Los Ejes Comerciales de Aspe. Desde un punto de vista cuantitativo se pueden definir los ejes que adquieren una intensa actividad comercial, obteniendo el número total de establecimientos de cada vía y el total de la superficie de venta. Así se puede analizar el grado de concentración de cada eje sobre la totalidad del comercio de Aspe. Los ejes comerciales considerados en el análisis son los siguientes: Ejes Comerciales Avenida Constitución

Nº de establecimientos

Superficie de venta (m²)

8

850

11

650

Calle Colón

6

370

Calle Dr. Fleming

6

375

Avenida de Madrid

Calle Gregorio Marañón

11

558

Calle Pedro Galipienso

4

480

Calle Ramón y Cajal/Vereda

6

291

Calle San José

3

125

Calle San Pedro

1

19

Fuente: Elaboración propia. Oficina PATECO 2008.

El conjunto de estos ejes comerciales aglutinan un total de 56 establecimientos comerciales minoristas, que representan una superficie de venta de 3.718 m², que suponen el 49,12% del total de comercios de los ejes analizados y el 35,67% respecto a la superficie de venta. Las actuaciones centradas en los ejes comerciales principales de la población, afectan a aspectos de calidad ambiental del entorno y/o dotación de servicios y equipamientos. En general, afectan a la mejora del alumbrado público, dotación de mobiliario urbano, mejora de la accesibilidad y actuaciones de reurbanización.

234

Aspe Plan de Acción Comercial

La valoración y análisis de los principales ejes comerciales están recogidos en Fichas de Análisis Urbano Comercial, donde se concretan las actuaciones a llevar a cabo en cada uno de ellos. Al realizar individualmente la descripción de cada uno de los ejes, es necesario puntualizar una serie de aspectos concretos del urbanismo comercial, que identifican las peculiaridades del paisaje urbano de Aspe: •

Existencia de un mobiliario urbano de escasa calidad visual y de reducida presencia en la mayor parte de los ejes comerciales de la ciudad. Asimismo, se debe mencionar la casi total ausencia de elementos ornamentales, como también paneles informativos, arbolado, etc. que creen un escenario urbano atractivo para el ciudadano.



Sistema de alumbrado público donde en la mayoría de los ejes analizados no se da la debida coexistencia entre funcionalidad y ornamento, siendo necesaria la introducción de diseños actuales, adecuados a las características específicas de cada eje, siguiendo criterios regularizadores para las distintas zonas del municipio.



Aceras materializadas mediante baldosa hidráulica tipo panot en la práctica totalidad de las calles, presentando un estado de conservación deficiente.



Insuficiente dimensión de las aceras, dificultando enormemente la accesibilidad peatonal, en beneficio del tránsito rodado, con secciones viarias sobredimensionadas.



Señalización urbana deficiente, no tanto en cuanto al número de instalaciones, como a su imagen y estado de conservación, muy deteriorada en lugares representativos de la ciudad.



Señalización horizontal sobre las calzadas poco visible debido al deficiente estado de conservación de las mismas.

En general, las actuaciones de urbanismo comercial englobadas bajo esta denominación comprenden las siguientes actuaciones: •

Aumentar las superficies peatonales y acerados, mediante la reducción de la anchura de la calzada, carriles de circulación, eliminación o reordenación de las bandas de estacionamiento, etc.



Proteger los espacios peatonales y aceras de la invasión de vehículos mediante la plantación de bolardos, pilonas, marmolillos o elementos similares definidos en el proyecto.



Cuidar especialmente los cruces peatonales, mediante la correcta ubicación que permita la continuidad longitudinal del recorrido con las menores interrupciones y la reducción del tiempo de espera de los peatones.



Aplicar técnicas que reduzcan la velocidad de los vehículos, de forma que se mejore la seguridad en el transito peatonal, mediante la nivelación de los pasos peatonales con la acera, la implantación de semáforos para peatones, crear “orejeras” o avances del acerado en los cruces de peatones, etc.



Mejorar el tratamiento superficial de aceras y calzadas utilizando materiales duros y antideslizantes de cierta calidad. En general, las actuaciones de reurbanización deben prever una disminución progresiva de las plazas de aparcamiento en superficie.

Análisis de la ciudad como soporte de la actividad comercial

235

Oficina PATECO Consejo de Cámaras de Comercio, Industria y Navegación de la Comunidad Valenciana



Vigilar la ocupación de estos espacios por terrazas comerciales u otros elementos que invaden la vía pública. Ordenar y optimizar su ubicación y superficie de forma que no supongan un obstáculo para el peatón pero sí mejoren el paisaje urbano y ayuden a generar atractividad.



Renovar o incorporar elementos que contribuyan a hacer estos espacios sean más atractivos, agradables y accesibles para el peatón: mobiliario urbano, la iluminación, arbolado y jardinería, elementos de ornamentación, elementos de sombra, etc.



Mejorar las condiciones de accesibilidad para personas con algún tipo de discapacidad, tanto física como visual: elementos de urbanización y mobiliario urbano accesibles, supresión de barreras urbanísticas, etc.

De nuevo en este punto se debe hacer mención a la necesidad de planificar la ubicación de plazas de estacionamiento reservadas para las operaciones de carga y descarga, debiendo hacer una previsión de, al menos, una zona destinada a la carga y descarga de mercancías por cada siete establecimientos comerciales y, además, se debe ubicar al menos una zona de zona de carga y descarga a una distancia nunca superior a 150 m. de cualquier establecimiento comercial minorista. También se deben crear muelles para la carga y descarga en los nuevos locales comerciales, ampliaciones o cambios de actividad, cuya superficie de venta sea superior a 1.000 m². Las dimensiones de dicha zona se deben justificar según el tipo de establecimiento/sector y las características de las operaciones previstas en cuanto a tipos de vehículos, frecuencia, volumen, duración, regularidad y se deberán justificar en proyecto. Los accesos al Casco Urbano: las Puertas de la Ciudad. Tiene especial importancia por su contribución a mejorar la percepción de la ciudad, cuidar el aspecto de las vías de aproximación y acceso al Casco Urbano, vías que en el caso de Aspe son avenidas de reciente creación y que constituyen un anillo de ronda o circunvalación exterior, el cual está formado por las avenidas Padre Ismael, Juan Carlos I, Pintor Pastor Calpena, Antonio Ayala y Santa Pola. Son las “Puertas de la Ciudad” pues tienen la misión de ordenar el tráfico de acceso y distribución interior y por lo tanto tienen el valor añadido de ser el escenario idóneo para la implantación de elementos de señalética y promoción comercial, cultural, etc. que sirvan de reclamo para los visitantes. Estas avenidas, por su disposición en anillo y su distancia al centro del municipio, constituyen aparcamientos disuasorios eficaces para quienes llegan a Aspe en vehículo privado para realizar compras o gestiones, pues dichas avenidas tienen una elevada capacidad de estacionamiento y algunas de ellas, como la Avenida Padre Ismael, conectan con la zona centro a través de ejes

236

Aspe Plan de Acción Comercial

comerciales como las calles Pedro Galipienso y Dr. Fleming. Junto a estas avenidas del anillo perimetral cabe destacar también la Avenida de Navarra, que discurre entre el Puente de los Baños y la carretera de Novelda, la cual se constituye también como “puerta de acceso” al casco urbano, contando como fondo de perspectiva con la visión del campanario de la Iglesia. Nombre de la vía Avenida de Navarra

Nº de establecimientos

Superficie de venta (m²)

8

3.370

Avenida Padre Ismael

10

725

Avenida Juan Carlos I

9

890

Avenida Pintor Calpena

8

770

Fuente: Elaboración propia. Oficina PATECO 2008.

El conjunto de estas vías agrupan un total de 35 establecimientos comerciales minoristas que aglutinan 5.755 m² de superficie de venta. Estos valores representan el 30,70% respecto al total de establecimientos de los ejes analizados y un 55,21% respecto a la superficie de venta. Las acciones propuestas para estas avenidas se recogen y concretan en las Fichas de Análisis Urbano Comercial desarrolladas para este ámbito.

Futuros Ejes Comerciales y Ejes de unión entre zonas comerciales. La dinámica urbana de Aspe, con la expansión de su casco urbano y la creación de nuevas calles y avenidas, ha ampliado las posibilidades de localización comercial sobre unos “potenciales ejes comerciales” que cuentan con unos acabados y una calidad de urbanización notables. Además, las tipologías edificatorias desarrolladas en estas zonas no cuentan con viviendas en planta baja, sino que poseen locales, por lo que la implantación de comercios sí es posible. Se trata principalmente de la Avenida Padre Ismael, Avenida Juan Carlos I, Avenida Pintor Pastor Calpena, Avenida Gran Capitán, Avenida Nía Coca y la Avenida de Elche. En algunos casos de trata de avenidas en las que las edificaciones residenciales están todavía en construcción o han sido finalizadas muy recientemente, mientras que en otros casos las edificaciones sólo se han desarrollado de momento a uno de los dos lados de la vía, por lo que no se han consolidado todavía. Parte de estas avenidas han sido analizadas, por tratarse de ejes de acceso al casco urbano de Aspe. La elección de tipologías edificatorias que liberen la planta inferior de usos residenciales y que generen conjuntos volcados al espacio de la calle, y no unidades residenciales con un espacio central privativo y desvinculado de cuanto acontece en la escena urbana son claves fundamentales para un posterior desarrollo comercial en los locales de la planta baja y/o entreplanta de tal forma que se genere un zócalo comercial continuo. En segundo lugar cabe destacar la importancia del tipo de vía proyectada, el diseño de su sección y la jerarquía que se establezca en cuanto al reparto de espacio entre el tráfico rodado, el tránsito peatonal, las posibilidades de estacionamiento, el tráfico ciclista, las zonas de descanso, las zonas verdes, etc.

Análisis de la ciudad como soporte de la actividad comercial

237

Oficina PATECO Consejo de Cámaras de Comercio, Industria y Navegación de la Comunidad Valenciana

Y por último se debe prestar atención a la materialización y la correcta disposición de todos los elementos que forman parte del conjunto de la vía, para lograr un espacio amable, sin interferencias ni puntos de fricción entre los distintos usos del espacio público. En Aspe, en las avenidas antes citadas, y a medida que se vaya consolidando la población residente en estas zonas de nueva creación, se dan las condiciones adecuadas para el desarrollo de un tejido comercial que sirva de complemento al actualmente existente en los ejes comerciales analizados en el presente estudio. Mención especial merecen el conjunto ejes que actúan como enlace entre distintas zonas del casco urbano. Se trata de ejes de unión entre zonas comerciales, itinerarios peatonales a lo largo de los cuales la localización comercial es escasa, incluso inexistente, pero cuya importancia reside en los flujos peatonales que albergan y canalizan.

Cuadro 7.8 Dinámica urbana: zonas de atracción y recorridos peatonales.

Fuente: Elaboración propia. Oficina PATECO 2008.

238

Aspe Plan de Acción Comercial

En Aspe destacan este tipo de vías en la unión entre el Casco Antiguo y La Nía y Coca, debido a la concentración de actividades de la zona centro, al elevado número de población residente en estas zonas y a la localización de Mercadona en la Avenida Carlos Soria. Las principales calles por las que se canalizan estos desplazamientos son, además del eje Ramón y Cajal-Vereda-Colón, el formado por las calles San Rafael, Antonio Soria, María Botella y Cervantes. En este último caso, cabría estudiar la peatonalización del eje formado por este conjunto de calles hasta la intersección con la Avenida de Madrid, así como al reurbanización de ese espacio que, a modo de plaza, materializa la intersección entre las calles María Botella, Sol, Vereda, Avenida de Madrid y Colón.

Análisis de la ciudad como soporte de la actividad comercial

239

Oficina PATECO Consejo de Cámaras de Comercio, Industria y Navegación de la Comunidad Valenciana

240

Aspe Plan de Acción Comercial

Recomendaciones generales de las actuaciones de urbanismo comercial. 7.6 7.6.1. Recomendaciones generales de reurbanización de los espacios comerciales urbanos. •

Conformar, en la medida de lo posible, recorridos peatonales y semipeatonales interconectados que unan espacios públicos y equipamientos comerciales, sociales, culturales, etc. atractores.



Aprovechar elementos naturales existentes, adaptándolo a las condiciones ambientales de cada lugar: lugares en sombra, soleados o mixtos, luz, aire, agua, sonidos y olores, vistas y perspectivas, etc.



Cuidar los bordes de las zonas peatonales con zonas de tráfico: pasos peatonales, cruces, etc. Señalizar convenientemente las zonas de prioridad peatonal.



En las calles peatonales de uso exclusivo para viandantes, deben preverse accesos circunstanciales de urgencia, ambulancias, bomberos, servicios urbanos, recogida de residuos, mudanzas y carga y descarga.



En calles semipeatonales o de coexistencia, el diseño urbano debe favorecer el transito rodado lento, dado al peatón la preferencia de paso.



Pavimentar con materiales duros, antideslizantes, sin rugosidades y provistos de acanaladuras que faciliten la evacuación del agua, pero sin juntas hundidas.



Incorporar los elementos necesarios para eliminar barreras urbanísticas: resolver las transiciones entre las aceras y pasos peatonales mediante planos inclinados con pendientes máximas del 8% y sin resaltos de calzada.



Proteger, cuando sea posible, las aceras de la invasión de los automóviles mediante la plantación de mojones, bolardos o barreras situadas en calzadas.



Resolver los accesos a vehículos a garajes mediante bordillos achaflanados que no deformen el perfil longitudinal de la acera



Enrasar alcorques con los pavimentos, para retener y evacuar el agua superficial.



Proteger los itinerarios peatonales en la proximidad de obras, con vallas, arbustos, redes, etc.

Análisis de la ciudad como soporte de la actividad comercial

241

Oficina PATECO Consejo de Cámaras de Comercio, Industria y Navegación de la Comunidad Valenciana

7.6.2. Recomendaciones generales para la incorporación de elementos de mobiliario urbano. •

Integrar funciones en un mismo elemento para eliminar elementos superfluos.



Favorecer la identificación de la ciudad a través de sus elementos urbanos. Apostar por la modernidad en cuanto a confort, conceptos, técnicas y materiales.



Incorporar elementos sofisticados, esculturas urbanas y elementos ornamentales en calles de gran afluencia peatonal, de tal forma que se cree un ambiente especial en las zonas comerciales más significadas de la ciudad.



Localizar elementos en zonas donde no obstaculicen el tráfico peatonal, sean fácilmente visibles por los conductores pero no dificulten su visibilidad.



Apostar por la funcionalidad y racionalidad en el diseño. Estandarización en las mismas zonas. Materiales de fácil instalación, mantenimiento y buen comportamiento ante las adversidades climáticas y comportamientos vandálicos. Piezas de fácil sustitución.



Respeto de las medias de accesibilidad para personas con deficiencias físicas.



En MUPI’s, la información debe ser fácilmente actualizable, siendo posible la utilización de los paneles para la propagación de noticias y actos de muy diversa índole.



Se deben crear lemas, anagramas, logotipos, etc. que tengan amplia difusión y sean utilizados constantemente en todos los paneles informativos (por ejemplo para identificar el centro urbano comercial).

7.6.3. Recomendaciones para la mejora de elementos de alumbrado público. •

Criterios de intervención:



Zonas donde los niveles de iluminación son insuficientes.



Zonas de iluminación adecuada pero con modelos que desentonan estéticamente o son obsoletos.



Zonas donde no existe unificación de modelos de luminarias.



Incorporar elementos complementarios de ambientación.



Homogeneizar los modelos para cada zona, según sus condiciones y morfología urbana.



Los elementos de la instalación deben conjugar aspectos funcionales y estéticos.



La disposición proyectada debe favorecer el papel protagonista de la iluminación privada de establecimientos comerciales y sus escaparates.



Con objeto crear una iluminación permanente que proporcione un entorno seguro y acogedor, la altura de las farolas situadas en las zonas peatonales o de tráfico peatonal intenso, no superar los 3,5 metros. En las intersecciones, y con objeto de iluminar mejor las calzadas de circulación de vehículos, pueden alternarse con farolas de mayor altura.

242

Aspe Plan de Acción Comercial



Las luminarias deben contar con pantallas reflectoras que impidan la iluminación del hemisferio superior y proyecten la luz exclusivamente hacia la parte inferior.



La disposición, ritmo de colocación y tipología de las luminarias debe ser especialmente estudiada en aquellos edificios de carácter histórico o monumental.



Las instalaciones antiguas que no estén en funcionamiento deben ser eliminadas al ser sustituidas por las nuevas a instalar. Eliminar, en la medida de lo posible, los tendidos eléctricos aéreos, a medida que se vayan mejorando las instalaciones y realizando obras de reurbanización de calles.



Impedir que existan zonas de sombra en las aceras o en las calzadas.

7.6.4. Incorporación de zonas de carga y descarga. •

A nivel general, se debe prever al menos una zona destinada a la carga y descarga de mercancías por cada 7 establecimientos comerciales.



Intentar ubicar al menos una zona de carga y descarga a una distancia nunca superior a 150 m de cualquier establecimiento comercial minorista.



Crear nuevas zonas de carga y descarga preferentemente en solares, chaflanes, intersecciones amplias y carriles exclusivos, según la tipología de la trama urbana para actividades de carga y descarga.



Obligatoriedad de crear un muelle para la carga y descarga en los nuevos locales comerciales, ampliaciones o cambios de actividad, cuya superficie de venta sea superior a 1.000 m². Las dimensiones de dicha zona se deben justificar según el tipo de establecimiento/sector y las características de las operaciones previstas en cuanto a tipos de vehículos, frecuencia, volumen, duración, regularidad y se deberán justificar en proyecto.



En zonas peatonales, implantar sistemas de control de accesos que se pueden activar mediante tarjetas electrónicas autorizadas para residentes y con tarjetas especiales para transportistas en periodos determinados de tiempo (ranuras de tiempo).



Intensificar la vigilancia de las zonas de carga y descarga: cumplimiento de la normativa, ocupación ilegal de plazas reservadas, limitación del tiempo de estacionamiento. Control y vigilancia de estacionamiento de vehículos no comerciales en las zonas habilitadas para la carga y descarga de mercancías.

7.6.5. Creación de espacios para mercadillos. •

Deben contar con el nivel de equipamientos que requiere una instalación comercial de este tipo: señalización y zonificación según el tipo de producto que se venda, instalaciones de agua potable, electricidad para los puestos, alcantarillado, recogida selectiva de residuos, servicios de seguridad, equipamiento para extinción de incendios, aseos adaptados, medidas de accesibilidad para personas con limitaciones, etc.



Se debe ordenar la circulación por el recinto de los vehículos comerciales, habilitando zonas para la carga y descarga de las mercancías y de las personas.

Análisis de la ciudad como soporte de la actividad comercial

243

Oficina PATECO Consejo de Cámaras de Comercio, Industria y Navegación de la Comunidad Valenciana

7.6.6. Gestión y realización de las actuaciones. •

Informar claramente y con suficiente anterioridad antes del inicio de las obras de la intervención urbana a realizar, fases de desarrollo y finalización prevista de las mismas.



En la medida de lo posible, incorporar sus aportaciones.



Velar por que las obras se ajusten a la planificación y organización inicial, de forma que todas las empresas se ajusten a un planning previamente consensuado, de tal forma que se impidan, en la media de lo posible, retrasos y molestias innecesarias.



Intentar que los trabajos se organicen por fases, siempre que sea posible, de forma la actividad económica de la zona se vea paralizada solo los periodos imprescindibles.



En actuaciones de gran envergadura o duración, promover ayudas para los comerciantes y empresarios afectados por las obras.

7.6.7. Planificación ordenada de nuevo suelo comercial. Es necesario reconciliar la planificación urbana con la actividad comercial partiendo de que esta actividad es uno de los motores de la economía local y debe considerarse también como equipamiento para la comunidad y elemento que estructura y vertebra la ciudad. El comercio es un equipamiento urbano, y por lo tanto se deba prever en los distintos instrumentos de la planificación urbana. La Administración Local tiene la responsabilidad de prever que la localización del comercio en la ciudad permita a los consumidores acceder a la oferta de bienes demandados en las mejores condiciones posibles de precio, surtido y calidad, en un marco de competencia, de ahí que sus actuaciones en el espacio público ligadas a la mejora del diseño urbano y de la accesibilidad son tan fundamentales como la adaptación y modernización del propio comercio. Una obligación de la acción pública en la ordenación de la actividad comercial es la de garantizar y proteger el derecho de libre elección por parte de los consumidores, extendiéndose esta a la posibilidad de elección entre distintos establecimientos de una misma actividad y también entre formas comerciales diferentes. La libre elección de los consumidores sobre qué productos comprar, cómo comprarlos y dónde comprarlos debe ser protegida como garantía de competencia. La libertad de elección de los consumidores debe extenderse entre distintos establecimientos de una misma actividad y también entre formas comerciales diferentes, entre formatos comerciales y entre enseñas. Un paisaje diverso de formas comerciales es la mejor garantía de protección a la libre elección de los consumidores. En este sentido, se pueden realizar algunas recomendaciones: •

244

Fomentar la desagregación de las superficies destinadas a nuevas implantaciones comerciales, favoreciendo un mayor reparto equilibrado en la ciudad. Limitar el dimensionamiento de los grandes equipamientos comerciales con el mismo objetivo de posibilitar una mejor distribución territorial, más compleja y equilibrada.

Aspe Plan de Acción Comercial



Proteger de nuevas dotaciones terciarias de impacto aquellas zonas ya saturadas y/o donde la ciudad preexistente tiene una función comercial de relevancia territorial, como es el caso del centro urbano.



Al mismo tiempo, valorar la incidencia positiva que medianos equipamientos comerciales compatibles con tramas urbanas consolidadas pueden tener sobre los procesos de recualificación urbanística de zonas comerciales tradicionales, de tal forma que se puedan convertir en locomotoras comerciales en dichos ámbitos. En este sentido, la normativa urbanística debe impedir el desvío hacia la periferia urbana de operaciones o iniciativas que pueden ayudar a la progresiva mejora urbanística de las zonas urbanas consolidadas.



Equilibrar el crecimiento de los establecimientos de mediana superficie y libre servicio ubicados en los barrios en los que la implantación solo debe justificarse para favorecer una mayor diversidad comercial de formatos y enseñas. Las decisiones públicas sobre la implantación de nuevos establecimientos de estas características debe contemplar la competencia entre formatos y enseñas comerciales, con el propósito de que la diversidad favorezca siempre al consumidor y permita mejorar el nivel de adecuación de la oferta comercial a la demanda, tratando de favorecer la convivencia de las distintas formas comerciales existentes.



Por el contrario, ofrecer oportunidades atractivas y competitivas para la localización de empresas en los barrios y, especialmente, en las urbanizaciones que presentan claras infradotaciones comerciales, combinando convenientemente este tipo de ofertas con otras complementarias de proximidad, creando pequeñas polaridades comerciales que satisfagan las necesidades cotidianas de sus residentes.



En este mismo sentido, es necesario favorecer una mayor proximidad de la oferta comercial a los ciudadanos, al ser este un equipamiento básico que asegura su calidad de vida. Es necesario potenciar el concepto de proximidad del comercio en los barrios de la ciudad, es decir, potenciar la existencia de un comercio cercano, relativamente diverso y sobre todo comprometido con el barrio. El concepto de proximidad no es sólo una cercanía física del comprador y del punto de venta, es también un concepto no espacial, la proximidad significa afinidad de mentalidad, de estilo de vida, de grupo social, de ideas.

Sobre la financiación de actuaciones de urbanismo comercial. Una gran parte de las propuestas planteadas en el presente Plan de Acción Comercial son susceptibles de recibir subvenciones por parte de la Conselleria de Industria, Comercio e Innovación, dentro del conjunto de ayudas que dirige para la modernización del comercio minorista. Sin embargo es necesario precisar algunas de las condiciones necesarias de las actuaciones para poder acogerse a este tipo de incentivos: 1) Las ayudas se dirigen a inversiones de urbanismo comercial destinadas a la creación y/ o modernización de espacios urbanos adaptados al uso peatonal-comercial. La Conselleria exige que en intervenciones de reurbanización o pavimentación, la intervención incremente significativamente el espacio para uso peatonal. 2) Son también apoyables inversiones en pavimentación, señalética, alumbrado y mobiliario urbano derivadas del Plan de Acción Comercial.

Análisis de la ciudad como soporte de la actividad comercial

245

Oficina PATECO Consejo de Cámaras de Comercio, Industria y Navegación de la Comunidad Valenciana

3) Las actuaciones se dirigen específicamente a zonas o ejes que posean una alta densidad comercial. 4) Las actuaciones de urbanismo comercial se realizan sobre espacios urbanos ya consolidados y urbanizados, por lo que no son aplicables los principios de diseño urbano que introducen en la creación de nuevos tejidos urbanos. No se pueden considerar, por tanto, actuaciones de urbanismo comercial aquellas que únicamente engloban la mejora de los servicios o infraestructuras urbanas o de reordenación viaria, mediante criterios generalistas, sin aportar mejoras significativas para la mejora de la actividad comercial. 5) La regulación o reorganización viaria para el tráfico rodado es solamente una solución parcial al problema de fortalecimiento de una zona comercial. Las actuaciones de urbanismo comercial tienen como objetivo principal aumentar el atractivo de las zonas comerciales, reconfigurando el paisaje urbano de forma integral y consistente. En este sentido, cobra especial importancia la mejora de las zonas peatonales (ampliación de aceras, peatonalizaciones, etc.). 6) El nivel de definición de las propuestas contenidas en el Plan de Acción Comercial permite plantear distintas alternativas y soluciones técnicas para alcanzar los mismos objetivos. Por tanto, las soluciones gráficas y los ejemplos concretos de materialización contenidos en las Fichas de Análisis Urbano Comercial han de entenderse como recomendaciones y no como soluciones únicas. Se trata de recreaciones representativas de los objetivos a alcanzar, que deberán ser objeto de posteriores revisiones en el momento de redacción de los proyectos técnicos mediante los cuales se lleven a cabo las intervenciones. En este sentido, deben ser los proyectos técnicos específicos los que concreten la intervención en cada momento, en coherencia con la estrategia general de intervención municipal, y serán las comisiones mixtas las encargadas de debatir y decidir la programación de las intervenciones, el ámbito de las mismas y su prioridad.

246

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.