Story Transcript
PSICOLOGÍA APLICADA AL TRABAJO DEL BOMBERO
ASPECTOS PSICOLÓGICOS DE LA PERSONALIDAD DEL BOMBERO
Este tema trata acerca de la personalidad de los bomberos. Prácticamente no existen estudios sobre nuestro colectivo realizados en España o Iberoamérica, pero sí podemos encontrar algunos estudios interesantes realizados en países como Inglaterra o Estados Unidos. El trabajo cuyo resumen a continuación presentamos es una excepción, tanto por abordar el estudio de factores psicosociales y de medicina del trabajo en el Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid, como por su rigor científico. Actualmente, se está llevando a cabo un estudio que tiene por objeto explorar la incidencia de trastornos tales como el estrés post-traumático en nuestro colectivo (Bomberos Comunidad de Madrid). El estudio “Valoración sanitaria del patrón de conducta tipo A y otros factores de riesgo en los Cuerpos de Bomberos y Policías Municipales del Ayuntamiento de Madrid”, es la tesis doctoral presentada por Benilde Serrano Saiz en 1995, en la Universidad Complutense de Madrid, perteneciente a la Facultad de Medicina, Departamento de Salud Pública e Historia de la Ciencia. Si bien nuestro interés básicamente es el de estudiar determinados aspectos de la Psicología aplicados al trabajo del bombe ro. En este trabajo que vamos a emplear como base para el desarrollo de este tema, se estudia la relación entre determinados patrones de conducta y la salud del individuo, particularmente la relación entre personalidad, conducta y enfermedad coronaria. No obstante, nosotros vamos a extraer aquellos aspectos de especial relevancia para el estudio psicológico del bombero. Los objetivos que pretendía cumplir en su momento este trabajo, en el cual nos vamos a basar, eran: “El estudio de los aspectos psicosociales del Trabajo. Investigación de la Conducta y la Personalidad con los rasgos temperamentales de los trabajadores, y de las tareas que desempeñan con el objeto de prevenir la accidentabilidad y las enfermedades profesionales, además de mejorar los rendimientos” y “Estudio de la relación entre Conducta, Personalidad y Puesto de trabajo contemplados desde una perspectiva de Factores de Riesgo con el objeto de valorar su influencia para la mejor adecuación a los puestos de trabajo y con el fin último de aplicar correctamente la sistemática preventiva”. Para lograr estos objetivos se emplean cuestionarios de Conducta y Personalidad tomados de la psicología clínica y que actualmente se emplean en el ámbito laboral. La autora formula la hipótesis de que el grado de responsabilidad y peculia ridades de la actividad laboral tanto de Bomberos como de Policías Municipales de la Ciudad de Madrid guarda relación con la posible asociación del Patrón de Conducta tipo A y la presentación de enfermedad coronaria en estos colectivos.
Servicio de Formación. Bomberos C.M.
1
EL PATRÓN DE CONDUCTA TIPO A Vamos a ver a continuación el proceso histórico de identificación y definición del Patrón de Conducta tipo A. Posteriormente observaremos que aplicación tiene en el estudio de la personalidad y la conducta del bombero. En el estudio del término conducta podemos incluir dimensiones del individuo que son objeto de estudio por parte de la Antropología, la Sociología, y la Psicología. Son estas disciplinas en unión de la Medicina y de la Biología las que ofrecen un mosaico de variables no excluyentes que relacionan Conducta y Enfermedad. El concepto Patrón de Conducta es muy importante en el contexto de esta nueva concepción de Salud y Enfermedad, ya que se trata de una configuración observacional que reúne variables situacionales, rasgos de Personalidad, respuestas fisiológicas, creencias, actitudes, y otra serie de elementos heterogéneos que covarían juntos y permiten dar nombre a la configuración, para ponerla a prueba en la investigación epidemiológica (la autora intenta determinar si determinados rasgos de personalidad y si determinadas conductas correlacionan positivamente con una mayor probabilidad de sufrir afecciones coronarias). La presencia de elementos psicológicos y conductuales en los afectos de enfermedad coronaria, existen ya desde 1892, en los que OSLER hace una oportuna observación sobre el fatal desenlace que espera a los individuos que han vivido y sentido de una especial manera a lo largo de los años, cuando pagan con un fallo fatal lo que es a juicio del autor, una ambiciona y desatinada manera de vivir... FRIEDMAN y ROSENMAN, dos cardiólogos norteamericanos publican a finales de los años cincuenta (FRIEDMAN y ROSENMAN, 1959), los primeros trabajos que hacen referencia a las particulares conductas y rasgos de personalidad observados en los pacientes afectos de Cardiopatía Isquémica. Las características que tienen los pacientes incluidos en esta configuración llamada patrón A (PA) están determinadas por la impaciencia, la urgencia, la implicación laboral, la competitividad, y las actividades duras y hostiles. En 1981 el Rewiew Panel otorga oficialmente al Patrón A estatus de factor independiente, comparable en cuanto a factor predictivo a los cuatro factores de riesgo tradicionales juntos (hipertensión, tabaquismo, hipercolesterolemia y obesidad), y se otorga por primera vez a un factor de riesgo psicosociológico un valor de riesgo para la Cardiopatía Isquémica. Actualmente se considera como uno de los mayores problemas a la hora de identificar y de estudiar la influencia de factores psicosociales el que estos no siempre tienen el mismo significado para todos los individuos; por ejemplo, un cambio en la actividad laboral puede ser percibido como estresante por unos y como gratificador por otros.
Servicio de Formación. Bomberos C.M.
2
PSICOLOGÍA APLICADA AL TRABAJO DEL BOMBERO
Los sujetos del Patrón de Conducta tipo A (PCTA) se caracterizan por presentar una serie de cogniciones, conductas y respuestas fisiológicas en su interacción con el entorno, que los diferencia de los de Patrón no A. El Patrón Conductual tipo A se caracteriza por una intensa competitividad, un deseo persistente de reconocimiento en el ámbito profesional y un sentido constante de falta de tiempo y urgencia. Las personas que presentan el PCTA creen que el trabajo es lo principal en sus vidas, dedicándole la mayor parte de su tiempo. Los sujetos A tienden a estar en continuo estado de alerta, hablan rápidame nte pronunciando con énfasis las palabras, realizan la mayoría de sus actividades profesionales y no profesionales de forma rápida, en muchas ocasiones haciendo varias cosas a la vez. Suelen pensar que su valía como personas depende de sus logros profesionales y económicos. Sobrevaloran sus capacidades y el tiempo de que disponen para realizarlas. Nunca llegan a estar contentos de los que han logrado. Tienden a comparar sus logros y aptitudes con los de sus compañeros. Se muestran coléricos y hostiles cuando son interrumpidos en sus actividades. Sus respuestas fisiológicas suelen mostrar mayores estados de tensión muscular y tienden a presentar incre mentos en la respuesta adrenérg ica simpático-medular ante cualquier demanda de su entorno. PRICE (1982), informó de tres estados en los que puede presentarse el sujeto A: Este fue catalogado de estado “Superman” y en un primer estadio, el sujeto A muestra sus peculiaridades al máximo de sus capacidades: gran actividad, rapidez importante, estado de alerta y de agresividad. Durante este estado, el sujeto A no presta atención a posibles signos de cansancio, agotamiento físico o enfermedad. En el segundo estadio del estado de “Superman”, los sujetos A pasan a otro estado de inseguridad, autorecriminación, y sintomatología depresiva, caracterizado por una disminución de la autoestima del individuo, sentimiento de fatiga, bajo nivel de actividad y trastornos del sueño, y otros problemas físicos. Es frecuente que los sujetos A pasen de un estado a otro a lo largo de su vida. En un tercer estadio, los sujetos A pueden mostrarse en unos estados de máxima irritabilidad, enfadados y hostiles en sus relaciones con los demás, culpabilizando a otras personas de sus fracasos o de la imposibilidad de alcanzar los objetivos fijados. Son muy susceptibles a la crítica.
Servicio de Formación. Bomberos C.M.
3
INSTRUMENTOS EMPLEADOS PARA LA REALIZACIÓN DEL ESTUDIO (fase empírica) La autora empleó el JAS, Inventario de actividad de JENKINS. Este mide sobretodo el grado en que el individuo reconoce su predilección por llevar un ritmo de vida adecuado y por esforzarse por lograr objetivos en actitud competitiva consigo mismo y con el entorno. Los Análisis Factoriales proporcionan tres subescalas: -
DUREZA / COMPETITIVIDAD VELOCIDAD o PRISA / IMPACIENCIA IMPLICACIÓN LABORAL / PREOCUPACIÓN POR LOS RENDIMIENTOS
Subescala PRISA / IMPACIENCIA: tendencia a comer rápidamente, son impacientes en la conversación con otros, apresuran a las demás personas, tienen el temple duro y son fácilmente irritables. Subescala IMPLICACIÓN EN EL TRABAJO / PREOCUPACIÓN POR LOS RENDIMIENTOS: alta motivación de logro y gran presión en el trabajo. Trabajan horas extraordinarias y afrontan importantes trabajos en tiempos límites. Prefieren la promoción laboral a un aumento en el sueldo. Subescala COMPORTAMIENTO DURO y COMPETITIVO: imagen de sí mismo como persona de comportamiento duro, consciente, responsable, serio, competitivo y delante más esfuerzo que el resto de la gente. Hay que tener en cuenta que las manifestaciones del Patrón A de conducta son muchas y variadas y que la utilización de un instrumento u otro de evaluación permite valorar diferentes componentes de este Patrón A de conducta. Por otra parte, e l nivel ocupacional del sujeto parece influir sobre la capacidad predictora de Cardiopatía Isquémica del Patrón A. (Recordamos en este punto al lector que uno de los objetivos de este trabajo era la búsqueda de correlación entre Patrón de conducta tipo A y enfermedad coronaria, aunque como veremos más adelante ofrece numerosos resultados y conclusiones de interés en relación con el tema que nos ocupa). De este modo, el contexto cultural, las características de las actividad profesional, y las pautas educativas del mundo occidental (PRICE, 1982), parecen variables más relevantes que el genotipo a la hora de comprender la adquisición de este tipo de comportamientos. El otro instrumento utilizado en esta investigación es el CEP (Cuestionario de Personalidad de Pinillos), como elemento explorador de los rasgos temperamentales de la Personalidad en general. Compuesto pos 126 preguntas con respuesta posible SI / NO / ?. Este consta también, a su vez, de las siguientes subescalas:
Servicio de Formación. Bomberos C.M.
4
PSICOLOGÍA APLICADA AL TRABAJO DEL BOMBERO
Escala de Control “C”: aprecia el binomio control-neuroticis mo; quien obtiene una elevada puntuación, presenta una conducta con los caracteres estabilidad emocional y de sentimientos, dominio de sí mismo, fuerza de voluntad, actuación meditada, etc... Si la puntuación es baja, indica justo lo contrario: voluntad indecisa, sugestibilidad, conflictos internos del individuo, etc... Escala de extraversión “E”: Escala de extraversión “E”; aprecia la extraversión social y su oponente introversión. Resulta extravertido quien obtiene altas puntuaciones en esta subescala y corresponde a una conducta con las siguientes características: actividad práctica, interés por el mundo exterior, rapidez de decisión, respuesta pronta, sociabilidad, atrevimiento, tolerancia. Si la puntuación es demasiado alta, indica un pronunciamiento de estos rasgos que llegan a degenerar en ligereza y falta de sentido de la responsabilidad. El introvertido obtiene en esta subescala puntuaciones bajas y corresponde a sujetos retraídos, poco prácticos, poco amigos de co ntactos sociales, etc... Escala de Paranoidismo “P”: se refiere al paranoidismo-sumisión. Una puntuación elevada es propia del sujeto agresivo, irritable, intolerante, de genio violento. Si es muy baja, las características del sujeto se oponen a las anteriores: temor a las responsabilidades, poco combativos, de genio apagado. El término medio supone energía para el mando sabiendo valorar los problemas en su justa extensión. Escala de sinceridad “S”: cuyo objeto es el de conocer en qué grado contesta el sujeto de forma veraz a las preguntas que componen la prueba. Escala número de dudas “?”; para controlar el grado de decisión del sujeto para contestar las preguntas. MUESTRA La muestra de bomberos presentaba las siguientes características: -
Edad media: 40 años. Rangos mínimos y máximos de edad entre 20 y 64 años. Sólo sujetos varones. El 83% con actividad la Asistencia Directa a Siniestros (BADS) y el 17% el Apoyo Técnico a Siniestros (BATS)
Servicio de Formación. Bomberos C.M.
5
RESULTADOS Distribución De la muestra según profesión y patrón de conducta: Policías
Bomberos
TOTAL
Patrón Conducta A
462 / 49%
450 / 79%
912 / 60%
Patrón Conducta no A
489 / 51%
120 / 21%
609 40 %
TOTAL
951 / 100%
570 / 100%
1521 / 100%
Tabla 1: Distribución de la muestra según profesión y Patrón de Conducta.
Como podemos apreciar la distribución de la muestra es muy clarificadora, siendo sensiblemente superior además de muy significativo el 79% de bomberos que presentan un Patrón de Conducta tipo A frente al 49% de los Policías Municipales. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES Existe una mayor saturación en las escalas del JAS: PRISA E IMPACIENCIA y COMPORTAMIENTO DURO Y COMPETITIVO, tanto entre los Bomberos como entre los Policías, resultando uniforme la participació n del factor IMPLICACIÓN LABORAL, en todos los grupos. Llama la atención el notable porcentaje de Bomberos en los que aparece el Patrón de Conducta tipo A con fuerte saturación de las escalas S (PRISA E IMPACIENCIA) y H (COMPORTAMIENTO DURO, RESPONSABLE Y COMPETITIVO). “Visto desde el exterior (La autora ofrece su particular interpretación de estos datos) da la impresión de que en la elección de este tipo de trabajo tiene gran importancia los modos de conducta y ciertos aspectos de la personalidad individ ual. Es como si el trabajo de Bombero, que cuenta con un conjunto de factores en los que la actividad, la presentación de imprevistos agobiantes, el mantenerse permanentemente en forma, la urgencia constante de su presencia y actividad, la angustiada demanda de los mismos, la rapidez en la toma de decisiones, los niveles de riesgos previsto- imprevisto, la necesidad de actuar con sosiego y conscientemente dentro de la urgencia de su trabajo, etc..., requiere este tipo de patrón de conducta y, mayoritariamente, superan las duras pruebas selectivas aquellos que son así”.
Servicio de Formación. Bomberos C.M.
6
PSICOLOGÍA APLICADA AL TRABAJO DEL BOMBERO
No sabiendo si esta circunstancia se ha detectado con anterioridad. Este estudio presenta como primer elemento de discusión partimos de estas afirmaciones: es importante el porcentaje de Bombe ros con patrón de conducta tipo A. Entre los policías se considera que se da tanto el Patrón de Conducta tipo A como el no A en porcentajes parecidos. “La selección de policías es mucho menos dura que la de Bomberos, es más fácil hoy en día, ser policía sin claro sentido vocacional, actitudinal y aptitudinal que bombero. Tal vez sea esta circunstancia la que marca las diferencias”. Es otra de las conclusiones que ofrece el trabajo de Benilde Serrano. No se ha detectado, a partir de la observación de estos colectivos a lo largo del tiempo diferencias significativas en cuanto al número de afecciones coronarias.
El CEP en Policías y Bomberos Los Bomberos puntúan fuertemente en uno de los extremos de las tres escalas fundamentales (CONTROL, EXTROVERSIÓN Y PARANOIDISMO). Del estudio del mismo parece deducirse que en los Bomberos suelen predominar aspectos que definen un buen control emocional, buen dominio de sí mismo, atención, perseverancia, etc., coexistiendo con rasgos de cierta agresividad positiva, combatividad, etc. y dentro de un marco dominado por tendencias extrovertidas. Al correlacionar los resultados del JAS y CEP comprobamos que hay diferencias fuertemente significativas entre los grupos de Policías y Bomberos, siendo el factor que les diferencia LA PROFESIÓN. De lo que parece deducirse, que existen diferencias significativas en los rasgos temperamentales en función de la profesión. “Provisionalmente, habría que pensar que existe una relación importante entre el tipo de conducta y la profesión, porque según este estudio eligen cierta profesión las personas con ciertos rasgos de personalidad”. (Conclusión final de la autora en cuanto a lo que nos interesa).
Servicio de Formación. Bomberos C.M.
7
VOCABULARIO
Personalidad: Característica relativamente estable y general de la manera de ser de una persona en su modo de reacción ante las situaciones en las que se encuentra.
Conducta: Equivalente de comportamiento. El término “conducta” se utiliza normalmente de manera indiferenciada en lugar de comportamiento. De igua l modo, puede definirse como conducta un conjunto de actividades externas observables del organismo y de fenómenos internos inobservables concomitantes: metas, motivaciones, emociones, etc...
Temperame nto: Estilo constitucional de comportamiento que manifiesta cierta constancia en el curso del tiempo y según las circunstancias.
Carácter: Conjunto de costumbres, sentimientos e ideales que hacen relativamente estables y predecibles las reacciones de un individuo.
Neuroticis mo: Una de las dos dimensiones propuestas por H.J. Eysenk en su teoría de la personalidad (la otra es la extroversión-extraversión), evaluadas mediante el cuestionario de personalidad de Eysenck (EPI). Los sujetos con puntuaciones elevadas en neuroticismo manifiestan una emotividad fuerte y sobre todo inestable y lábil; cambios rápidos de humor, susceptibilidad, ansiedad, nerviosismo y signos físicos de emoción. Las manifestaciones de neuroticismo elevado pueden organizarse en un cuadro neurótico, que tomará diferentes formas según el sujeto sea extrovertido (histeria, psicopatía, delincuencia,), o introvertido (angustia, fobias, obsesiones compulsivas).
Extraversión - Introversión: Dimensión de la personalidad a partir de la cual se diferencia a los sujetos en los que concierne a su orientación “hacia el exterior”, es decir hacia las otras personas y hacia los objetos, o “hacia el interior”, es decir hacia ellos mismos.
Servicio de Formación. Bomberos C.M.
8