ASTROBIOLOGIA: PLANETAS Y VIDA Reflexiones sobre el origen de la vida y la abundancia de la vida en el cosmos. David Jou

ASTROBIOLOGIA: PLANETAS Y VIDA Reflexiones sobre el origen de la vida y la abundancia de la vida en el cosmos David Jou SÍNTESIS DE LOS TEMAS ANTERI

0 downloads 87 Views 2MB Size

Recommend Stories


Sobre el Origen de la Vida David Berlinski
Sobre el Origen de la Vida David Berlinski Estamos en 1828, un año que vio la muerte de Shaka, el rey zulú, la aprobación en los Estados Unidos del A

EL ORIGEN DE LA VIDA
EVOLUCIÓN Guión del tema 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. El origen de la vida Concepto de evolución biológica Teorías evolutivas Pruebas a favor de la evol

El origen de la vida
El origen de la vida El problema de la “generación espontánea” ● ● ● ● Durante siglos filósofos y científicos, como Aristóteles, Descartes o Ne

Story Transcript

ASTROBIOLOGIA: PLANETAS Y VIDA Reflexiones sobre el origen de la vida y la abundancia de la vida en el cosmos David Jou

SÍNTESIS DE LOS TEMAS ANTERIORES • Cosmos: inmensidad, condición necesaria para la existencia • Sintonización fina de las constantes físicas, condición necesaria para la vida • Cerebro: inmensidad interior, condición necesaria para la conciencia • Capacidad de conocimiento de las leyes del universo

ASTROBIOLOGÍA Combina estudios sobre: • Sistemas planetarios • Atmósferas planetarias • Origen de la vida • Biología sintética • Evolución de la vida Preguntándose por: • Condiciones para la existencia de vida • Abundancia de vida • Localizar y estudiar vida

¿PROBABILIDAD DE VIDA EN EL UNIVERSO? DE BRUNO A DRAKE • Fórmula de Drake (1960), proyecto SETI • Probabilidad de que haya planetas habitados en nuestra galaxia = (Estrellas/año) X P X Duración de la vida vida • P = Probabilidad de estrellas acogedoras X probabilidad de planetas habitables • ¿Vida unicelular?, ¿vida inteligente?, ¿civilización tecnológica?

CONDICIONES ESTELARES • • • • •

Nuevas estrellas/año = 6 Procesos de formación de estrellas Estrellas simples (1/2) Masa adecuada (0,9-1,2 Msol) (1/100) Distancia adecuada al centro galáctico (1/3) • Probabilidad conjunta 1/600

OBSERVACIÓN SISTEMAS EXOSOLARES (100 SISTEMAS, 600 PLANETAS)

CONDICIONES PLANETARIAS • • • • • •

Masa adecuada (1/30) Distancia adecuada a la estrella (1/25) Rotación e inclinación adecuadas (1/20) Campo magnético adecuado Probabilidad 1/15 000 Probabilidad conjunta estrella X planeta = 1/9 millones

¿PLANETAS CON VIDA? • ¿Probabilidad de aparición de vida? ½ ?

• • • •

Vida unicelular 8 000 millones años Planetas con vida, actualmente, 2700 Vida “inteligente” 8 000 años Planetas con vida inteligente, 2 o 3?

¿EXCEPCIONALIDAD DE LA TIERRA? ¿ESTABILIZACIÓN LUNA? ¿APARICIÓN FOTOSÍNTESIS?

¿QUÉ ES LA VIDA? • ¿La sabríamos reconocer? • Metabolismo, autoregulación,reproducción • ¿Podría haber otros tipos de vida? (papel del agua, del C) • ¿Biología sintética, minimal life, artificial life, origen de la vida conocida? • ¿Hay un camino único hacia la vida?

¿ORIGEN DE LA VIDA? • Creación divina • 1860 Pasteur: no generación espontánea • 1890 Arrhenius: panspermia • 1924 Oparin: caldo primitivo • 1940 Bernal: arcillas • 1953 Miller: aminoácidos • 1960 Oró: adenina • 1966 Cairns-Smith: arcillas • 1976 fuentes hidrotermales • 1980 Wächterschäuser: pirita • 1982 Cech i Altmann: RNA

¿FORMACIÓN DE PROTEÍNAS?

¿FORMACIÓN DE NUCLEÓTIDOS, DE ADN?

EL MUNDO DE RNA • Proteínas necesitan DNA, DNA necesita proteínas • Woese y Orgel (1968): mundo de RNA • RNA, más simple • Hace falta RNA para hacer DNA • RNA actividad enzimática • Pero no se ha logrado RNA artificialmente: molécula complicada

¿SUBSTRATOS INORGÀNICOS? • Bernal (1940), Cairns-Smith (1960): arcillas? • Aumento de concentración Información conservada en apilamiento de capas • Wächterhäuser (1988): formación de pirita (FeS2) a partir de CO2, FeS i H2S; ritmo y energía; quiralidad • Después, los enzimas y el DNA habrían ganado y liderarían la evolución

¿ORIGEN DEL CÓDIGO GENÈTICO?

MEMBRANAS, METABOLISMO • Qué hay antes: membranas, o moléculas autoreplicativas? • Bombas iónicas (H, ATPasa), tan universales como el DNA • Acoplamiento a pigmentos fotosensibles • Experimentos: crecimiento membrana, duplicación • Información, metabolismo y membrana

OTRAS VÍAS ACTUALES: “MINIMAL LIFE”, “SYNTHETIC BIOLOGY” • Búsqueda del genoma mínimo para que haya vida • Fabricación artificial del genoma mínimo • Genes + metabolismo + compartimento • No restringido a materiales actuales (tPNA, thioester peptide nucleic acids) • 2009: Mycoplasma genitalium, Venter Institute • Jack Szostack (PN 2009) Mass, Pier Luigi Luisi, Zürich

EVOLUCIÓN = REPRODUCCIÓN CON VARIACIONES + SELECCIÓN NATURAL • Mutaciones • Duplicaciones genes • Trasposiciones, inversiones • Duplicación genoma • Deriva genética • Organización genoma

ALGUNOS GRANDES HITOS DE LA EVOLUCIÓN • Cèlula procariòtica 3800 Ma • Fotosíntesis 2700 Ma • Cèlula eucariótica 2600 Ma • Organismos pluricelulares 1000 Ma • Órganos, sentidos, sistema nervioso

ALGUNOS GRANDES HITOS DE LA EVOLUCIÓN • Tierra y aire 540 Ma • Insectos 380 Ma, anfibios 370 Ma, mamíferos 200 Ma • Sistema nervioso, cervell, inteligencia y lenguaje • Complejidad: diferenciación, división, colaboración

EVOLUCIÓN SISTEMA NERVIOSO Etapas principales: • Medusas, gusanos • Caracoles • Insectos (hace 380-300 Ma) • Peces, anfibios • Reptiles (hace 250-200 Ma, sistema reptiliano) • Mamíferos (hace 200-150 Ma, sistema límbico) • Primates (hace 50 Ma,neocórtex) • Humanos (hace 2 Ma, neocórtex frontal)

EXTINCIONES EN MASA • Desapareció hasta un 90 % de las especies • Hace 440 Ma, 365 Ma, 245 Ma, 210 Ma, 65 Ma • Causas: volcanes, meteoritos, glaciaciones • Azar no biológico • ¿Cómo habría sido la vida en la Tierra sin las extinciones? • ¿Cómo es la vida en otros planetas?

¿EVOLUCIÓN? ¿CREACIÓN? • Visión cristiana: universo creado por Dios de la nada y por amor, con un sentido y una finalidad: existencia de seres capaces de captar ese amor, vivirlo con intensidad, y alcanzar con él una mejora de la vida de los otros y una plenitud más allá de los tiempos. • Dificultad para llegar a ese objetivo: fuerza del mal, que no tendrá, sin embargo, la última palabra • Visión darwinista –extrapolando la ciencia darwiniana–: universo sin sentido ni finalidad, la vida es un producto casual de la materia, la razón es un producto casual del azar, la muerte pondrá fin a toda vida y toda finalidad.

ORDEN? AZAR? • 65358979323846264338327950288419716939 93751058209749445923078164062862089986 2803482534211706798214808651328… • Hay algún orden en esta serie? • 3,1415926535897932384626433832795028841 97169399375105820974944592307816406286 20899862803482534211706798214808651… • Número π • Simuladores informáticos de números aleatorios son algoritmos deterministas muy sofisticados

EVOLUCIÓN, CREACIÓN • Evolución como dinamismo del mundo creado (algoritmo genético de la mente divina?) • La estructura de las leyes físicas, ¿conduce a la existencia de vida, de vida inteligente?

REFLEXIONES SOBRE LA ACCIÓN DIVINA • Ruptura del determinismo: actualiza potencialitades indeterminadas • Multiplicidad de soluciones: abre nuevas possibilidades • Emergencia: tendencia a organización creciente • Entorno: información sobre sentido, orienta la acción voluntaria humana

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.