Asumir actitudes críticas, argumentativas y propositivas en función de la resolución de problemas de carácter productivo y social

Fecha: Servicio Nacional de Aprendizaje Regional Distrito Capital Centro de Servicios Financieros ESTRUCTURA CURRICULAR NOMBRE DEL PROYECTO: APLICAC

0 downloads 73 Views 400KB Size

Recommend Stories


EXPERIENCIAS Y ACTITUDES DE
Educ Med Salud, Vol. 24, No. 4 (1990) EXPERIENCIAS Y ACTITUDES DE ESTUDIANTES DE MEDICINA EN RELACION CON LA PSIQUIATRIA' Claudio L. Eizirik 2 , Pau

la responsabilidad social corporativa. Actitudes según edad y género *
El consumidor ante la responsabilidad social corporativa. Actitudes según edad y género* Florina Guadalupe Arredondo Trapero** Verónica del Carmen Mal

Guía de prevención y tratamiento de problemas en la adolescencia
Bibliografía Abramson, L. Y.; Seligman, M. E. P., y Teasdale, D. C. (1978). “Learned helplessness in human: Critique and reformulation”. Journal of A

Opiniones y Actitudes
Opiniones y Actitudes Comparación entre los resultados proporcionados por encuestas telefónicas y personales: el caso de un estudio electoral 66 Vid

Contextos y estrategias en la resolución de problemas de primaria
http://www.sinewton.org/numeros ISSN: 1887-1984 Volumen 71, agosto de 2009, páginas 75–85 Contextos y estrategias en la resolución de problemas de p

Story Transcript

Fecha:

Servicio Nacional de Aprendizaje

Regional Distrito Capital Centro de Servicios Financieros ESTRUCTURA CURRICULAR NOMBRE DEL PROYECTO: APLICACIÓN DE PROCESOS CONTABLES A UNIDADES ECONOMIAS DEL SECTOR DESDE UNA PERSPECTIVA SUSTENTABLE

02/03/2012 Versión:1 Página 1 de 1

GUÍA DE APRENDIZAJE No. 2 1. Objetivo general del proyecto: Procesar un sistema contable y administrativo en el diseño de una unidad economica didactica, aplicando el desarrollo sustentable y la normatividad legal vigente. 1.1. Objetivo General de la Guía

El aprendiz en formación será capaz de evidenciar en su ambiente de trabajo la resolución de problemas en forma autónoma, y desarrollo de su creatividad manejando las tecnologías de la información, y conocer mediante las leyes y reglamentaciones los conceptos contables y su aplicabilidad dentro de las organizaciones. 2. Identificación de la guía de aprendizaje: PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD, PUC Y DINAMICA DE CUENTAS Fase del proyecto: Duración:

1 108

Modalidad(es) de Formación: B- LEARNING Y PRESENCIAL Resultados de Aprendizaje: 21060101301 Interpretar los principios de contabilidad generalmente aceptados de acuerdo con la normatividad legal vigente.

21060101303 Codificar las cuentas según su naturaleza y su utilización 24020150006 Asumir responsablemente los criterios de preservación y conservación del Medio Ambiente y de Desarrollo Sostenible, en el ejercicio de su desempeño laboral y social.

24020150002 Asumir actitudes críticas, argumentativas y propositivas en función de la resolución de problemas de carácter productivo y social.

3. Presentación ¡Estimado aprendiz! Con la elaboración de esta guía usted será capaz de evidenciar en su ambiente de trabajo la resolución de problemas en forma autónoma, y desarrollo de su creatividad manejando las tecnologías de la información, y conocer mediante las leyes y reglamentaciones los conceptos contables y su aplicabilidad dentro de las organizaciones.

4. Planteamiento de las Actividades y Estrategias de Aprendizaje A continuación le presentamos una serie de actividades con las cuales construiremos las habilidades y destrezas, necesarias para adquirir las competencias de la guía.

ACTIVIDADES DEL PROYECTO 

El grupo de estudio debe elaborar todos los formatos de los documentos contables y no contables , aplicando las TICS y con los requisitos legales establecidos ( lista de chequeo FASE 1 PERIODO 2)

ESTRATEGIAS (DIDACTICAS ACTIVAS) Formación Grupos de Estudio, desarrollo y socialización de la actividad en el aula Trabajo colaborativo.

TIEMPO- HORAS

21 horas autonomas

AUT ON OM O VIR TUA L

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

PRE SEN CIA L

Actividad E-A-E

A continuación lo invitamos a desarrollar las siguientes actividades: CONCIENCIACIÓN Antes de iniciar el estudio de la presente guía es importante que usted utilizando los conocimientos actuales elabore un escrito que hable de :  Que entiende por Contabilidad  Que entiendo por Contaduría  Que son normas Básicas en contabilidad  Cuales son los Estados Financieros que conoce

Dicha evidencia debe ser archivada en su portafolio de evidencias individual CONCEPTUALIZACIÓN DECRETO 2649 DE 1993 ¿Quien reglamenta y para quienes esta dirigido el Decreto 2649 de 1993? Elabore cuadros sinópticos de: Normas Básica de Contabilidad ( Decreto 2649 1993) Cualidades de la información contable Normas Técnicas de contabilidad Redacte un ejemplo con cada una de las cualidades de la información contable ¿Cual es la importancia de los Estados Financieros? ¿Que estados financieros existe? ¿Cuáles con los elementos y las clases de estados Financieros? DECRETO 2650 DE 1993 ¿Quien reglamenta y para quienes esta dirigido el Decreto 2650 de 1993? ¿Que es una cuenta contable? ¿Que es Ecuación Contable? ¿Que es partida Doble y quien la invento? Identifique 3 cuentas de Activo, Pasivo, Patrimonio, Ingresos y realice un ejemplo explicando la Dinámica de cada una de ellas.

. Esta evidencias deben estar archivadas en su portafolio individual CONTEXTUALIZACIÓN De acuerdo a los conocimientos adquiridos en la conceptualización, aplíquelos en la actividad de su proyecto de unidad económica didáctica. ACTIVIDAD COMPONENTE SOCIAL En el mundo de hoy, una de las problemáticas que muchas veces es ignorada por nosotros mismos y la sociedad en la que vivimos es la del agua. A continuación se les pide a los aprendices que piensen de manera reflexiva y propositiva en relación a este respecto. Lea los artículos que aparecen en los siguientes links: http://www.solociencia.com/ecologia/problematica-global-aguaproblema-falta-agua.htm http://www.lasillavacia.com/elblogueo/blogverde/23251/la-huelladel-agua-y-el-tlc

Después de leerlos y discutirlos con sus compañeros, responda las siguientes preguntas, las cuales deberán ser anexadas al portafolio de evidencias del componente social. ¿Cuáles son las formas o fuentes de contaminación principales de fuentes hídricas más frecuentes en la actualidad? Responda este interrogante pensando en el contexto colombiano. Empiece pensando en su hogar, barrio y colegio. ¿Cuáles son las enfermedades causadas por el consumo de agua o alimentos contaminados o por organismos portadores de enfermedades que se reproducen en el agua? ¿Cree usted que Colombia está o se encuentra cerca de una crisis hídrica? Argumente su respuesta. ¿Cree usted que los distintos sectores de la economía (productivo, financiero, manufacturero, minero, etc.) han

contribuido, tienen influencia o responsabilidad en la crisis actual del agua? Argumente su respuesta. ¿Cuáles serían las estrategias para dar un buen uso del agua en el colegio y ambiente laboral? Pregúnteles a sus vecinos, profesores y amigos: ¿Considera usted que el costo del agua en un país como Colombia es alto o bajo en relación a la condición hídrica de éste? ¿Por qué? Finalmente, diseñe y proponga una estrategia o campaña de concienciación sobre el uso del agua, la cual será implementada en su barrio, con el propósito de que esta tenga impacto en la comunidad. El diseño de esta estrategia y su aplicación deberá tener como evidencia de producto: fotografías, gráficas o ilustraciones que permitan observar su puesta en funcionamiento.

5. Evaluación: Criterios de Evaluación: Aplica los principios de contabilidad generalmente aceptados, de acuerdo con la normatividad vigente.   Identifica los estados financieros básicos y los elementos que lo constituyen, de acuerdo con la normatividad vigente. Identifica la estructura y clasifica las cuentas, basado en el PUC acorde con la actividad desarrollada por la organización.  Comprende la ecuación contable y cada uno de sus elementos Contribuye en el cuidado y uso de los elementos que integran su entorno formativo y laboral Evidencias de Conocimiento: Principios básicos de contabilidad generalmente aceptados Objetivos y cualidades de la información contable según las normas nacionales e internacionales vigentes. Concepto de estados financieros básicos y sus elementos

La ecuación contable, principio de la partida doble y de balance.

Evidencias de Desempeño: Aplica los principios de contabilidad generalmente aceptados, de acuerdo con la normatividad vigente.   Identifica los estados financieros básicos y los elementos que lo constituyen, de acuerdo con la normatividad vigente. Identifica la estructura y clasifica las cuentas, basado en el PUC acorde con la actividad desarrollada por la organización.  Comprende la ecuación contable y cada uno de sus elementos

Evidencias de Producto:  Presentación del proyecto grupal, para desarrollar a lo largo del curso.  Presentación de las respuestas de las preguntas desarrolladas en la actividad.  Fotografías, afiche, ilustraciones u otros que demuestren el plan diseñado dentro de la campaña del buen uso del agua en la comunidad.

6. Escenarios de aprendizajes, medios y recursos

Escenarios de Aprendizaje: Aula, Biblioteca Colegio, Biblioteca Virtual Sena, Internet, Trabajo extra aula.

Medios y Recursos Didácticos: Excel Computador textos, Códigos Páginas Web.

7. BIBLIOGRAFÍA

 Decreto Reglamentario 2649/93.  Decreto Reglamentario 2650/93.

8. CIBERGRAFÍA

   

www.google.com.co. o cualquier otro buscador. Wikipedia.org/wiki/contribuyente www.gerencie.com www.actualicese.com

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.