Asunto: Aprueba el dictado del curso de posgrado Semioquímicos y su rol en el manejo integrado de plagas.-

Santiago del Estero, 14 de Noviembre de 2012.RESOLUCION C.D. F.A.A. N° Ref,: Actuaciones Nº 1072/2012.- 083 /12.- Asunto: Aprueba el dictado del cu

11 downloads 49 Views 166KB Size

Recommend Stories


MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS EN EL CULTIVO DE AJOS
1 2 MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS EN EL CULTIVO DE AJOS CONTENIDO I. PLAGAS QUE ATACAN PRINCIPALMENTE AL CULTIVO DE AJOS ...........................

GLOSARIO DE MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS
GLOSARIO DE MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS. MSc. Nancy de la C. Ponce de León Baró, MSc Sandra Hernádez Castillo 1. Estación de Protección de Plantas Car

RESEÑA DEL MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS EN NICARAGUA
DIA REGIONAL DE LA SANIDAD AGROPECUARIA 29 DE OCTUBRE DE 1996 MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA Y UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE NICARAGUA RESEÑ

Capacitación Participativa. Manejo Integrado de Plagas - MIP
Capacitación Participativa en el Manejo Integrado de Plagas - MIP Una propuesta para América Latina Documento preparado para la FAO por Roberto Vicen

Story Transcript

Santiago del Estero, 14 de Noviembre de 2012.RESOLUCION C.D. F.A.A. N° Ref,: Actuaciones Nº 1072/2012.-

083

/12.-

Asunto: Aprueba el dictado del curso de posgrado “Semioquímicos y su rol en el manejo integrado de plagas”.-

VISTO: Las actuaciones de referencias presentadas por el Ingeniero Agrónomo Enrique Antonio Lobos, Profesor Asociado, Dedicación Exclusiva del Departamento de Ciencias Básicas Agronómicas de esta Facultad; y CONSIDERANDO: Que mediante su presentación eleva, para su aprobación, propuesta para el dictado del curso de posgrado “Semioquímicos y su rol en el manejo integrado de plagas”, dirigido a Ingenieros Agrónomos, Biólogos y Químicos y que se llevarse a cabo entre los días 26 al 30 de noviembre del corriente, a cargo del Doctor Alan Cork, proveniente de la Universidad de Greenwich (Inglaterra) cuya coordinación la desempeñará el Ingeniero Enrique Antonio Lobos. Que asimismo, destaca en su presentación que, los Ingenieros Químicos podrán participar además de dos (2) seminarios en los cuales serán consideradas experiencias relacionadas con los tópicos específicos, sobre el desarrollo químico de las feronomas y sus aplicaciones prácticas. Que además, formarán parte del cuerpo docente a cargo del curso y los seminarios, los Ingenieros Agrónomos: Liliana Cichon (INTA Alto Valle), Pablo Cortese (SINAVIMO-SEMASA) y Oscar Manessi (Consultor Privado) quienes aportarán el conocimiento práctico de las feromonas en Argentina. Que se cuenta con la intervención y aprobación del Asesor del área de Vinculación, Transferencia y Extensión, Ingeniero Gilles Ayrault, quien consigna en su providencia que por tratarse de un Curso de Posgrado, se exime del pago de gastos de administración (20 %) de Fondos Especiales para el Desarrollo Institucional (FEDI). Que la actividad se realizará de acuerdo con la Resolución H.C.S. Nº 64/97, como oferta permanente, a través de la Unidad Ejecutora Posgrado, bajo la Dirección del Doctor José Francisco Maidana y la Responsabilidad Técnica del Servicio del Ingeniero Oscar Alberto Morales. Que el tema ha sido considerado en sesión Ordinaria de este Cuerpo, de fecha 14 de Noviembre del 2012, de los cursos: Por ello: EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA Y AGROINDUSTRIAS (en sesión ordinaria de fecha 14 de Noviembre de 2012) RESUELVE …///

Santiago del Estero, 14 de Noviembre.RESOLUCION C.D. F.A.A. N°

083

/12.-

///… - 2 – Continúa

ARTICULO 1º.- AUTORIZAR el dictado del curso de Posgrado: “Semioquímicos y su rol en el manejo integrado de plagas”, a través de la Unidad Ejecutora Posgrado bajo la Dirección del Doctor José Francisco Maidana y la Responsabilidad Técnica del Servicio del Ingeniero Oscar Alberto Morales, en un todo de acuerdo a los considerandos que anteceden y al Programa y Presupuestos que figura en lo ANEXOS I y II de la presente Resolución. ARTICULO 2º.- COMUNICAR y dar copia al Área de Posgrado, Área de Ciencia y Técnica; Área de Vinculación y Transferencia y a la oficina de Vinculación Tecnológica de la UNSE. Cumplido, archivar. SMG/smg.Rescd2010\083-12

Santiago del Estero, 3 de octubre de 2012. RESOLUCION C.D. F.A.A. N°

083

/12.-

A N E X O I CURSO DE POSGRADO SEMIOQUÍMICOS Y SU ROL EN EL MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Docente Responsable Doctor Alan Cork (Universidad de Greenwich - Inglaterra) Coordinador Ingeniero Enrique Antonio Lobos Colaboradores Ingeniera Liliana Cichon (INTA Alto Valle) Ingeniero Pablo Cortese (SINAVIMO-SENASA) Ingeniero Oscar Manessi (Consulto Orivado) Lugar: Salón de Usos Múltiples, Facultad de Agronomía y Agroindustrias, Universidad Nacional de Santiago del Estero, Sede Zanjón. Ruta 9 Km. 1125, El Zanjón. Fecha programada:

26 al 30 de Noviembre de 2012.

Duración del Curso: 40 horas presenciales, 20 horas para monografía Distribución Horaria: Lunes a Viernes: 8:30 - 16:30 horas Modalidad del curso: Presencial. Clases teórico – prácticas Metodología:  Clases expositivas  Discusión de trabajos científicos  Experiencias de laboratorio  Redacción de un proyecto sobre el tema Sistema de evaluación:  Evaluación por sistema múltiple Choice  Presentación de un proyecto individual …///

Santiago del Estero, 3 de octubre de 2012. RESOLUCION C.D. F.A.A. N°

083

/12.-

///… - 2 – Continuación Anexo I

Destinatario Ingenieros Agrónomos, Biólogos y Químicos Arancel:

$ 700

Fines y Objetivos: Presentar los fundamentos científicos del control etológico, en el marco del Manejo integrado de plagas (MIP), que en sus distintas modalidades permite la protección de los cultivos para la obtención de cosechas inocuas, sin riesgos para el ambiente, usuarios y consumidores y con sustentabilidad. Contenidos Mínimos Análisis, síntesis y formulación de semioquímicos, clasificación. Aplicaciones: monitoreo, trampeo masivo, confusión sexual, autoconfusión. Usos en la Argentina PROGRAMA ANALÍTICO Semioquímicos y su rol en el MIP: Introducción y panorama general. Clasificación. Usos de semioquímicos. Trampeo masivo. Feromonas de agregación: Picudo negro de la palma. Picudo rojo de la palma. Picudo del banano. Feromonas sexuales: Picudo de batata. Perforador de la berenjena. Barrenador Amarillo del tallo del arroz. Atraer & Matar. Paraferomonas. Mosca de los frutos. Fuentes. Usos. Formulaciones. Funciones. Vida media. Bioensayos de campo. Evaluación de las propiedades físicoquímicas de productos comerciales. Almacenamiento. Resistencia a las feromonas. Feromonas: efecto del contexto social y político sobre la adopción de tecnologías en países emergentes. Métodos tradicionales, problemas. Ejemplos: Arroz en Andhra Pradesh: Actitudes de los productores. Motivaciones. Factores que facilitan la adopción. Mercado global de bio-racionales. Influencia de los gobiernos. Ejemplos de los esfuerzos de adopción en gran escala: Algodón, Egipto, India: Tsetse en Africa, Arroz, India, Bangladesh, Berenjena, India, Bangladesh. Seminario I: (Para Químicos): Aspectos básicos: Cromatografía gaseosa y análisis de semioquímicos. Componentes del cromatógrafo de gases. Inyectores. Detectores. Fase líquida. Tipos de Columnas del Cromatógrafo de gases. Dimensiones de la columna. CG: picos de resolución. Índice de Kovat. Tiempo de retención relativa (RRT). Análisis de feromonas de lepidópteros: acetatos, alcoholes, aldehídos, etc. Ejemplos: Chilo auricilious. Earias vittella. Spodoptera exempta. Helicoverpa gelotopoeon. Aspectos prácticos. Extracción. Standares internos y externos. Detectores CG y formulaciones de liberación controlada. Detectores CG. Detector ionizador de llama (FID). Espectro de Masa (MS). Electroantenografía (EAG). …///

Santiago del Estero, 3 de octubre de 2012. -

RESOLUCION C.D. F.A.A. N°

083

/12.-

///… - 2 – Continuación Anexo I

Esto se desarrollará de modo teórico y solo se trabajará con una práctica de detección de feromonas en emisores de caucho, utilizando el instrumental del laboratorio de antioxidantes y procesos oxidativos y participará como asistente de la prácticas el Dr. Sergio Rodríguez, integrante CITSE-CONICET-UNSE. Seminario II (Para Agrónomos): Interrupción de apareamiento (L.Cichon). Control de C. pomonella y Cidia molesta. Atraer y Matar (O.Mannesi). Control de Anthonomus gradis. Trampeo masivo (Enrique Lobos): control de Tuta absoluta. Monitoreo Regional (Ignacio García Verona). Mosca de las frutas, Lobesia botrana y A. grandis. Bibliografía Haynes, K.F. and Millar, J.G. 1998. Methods in Chemical Ecology Volume 1 &2. Kluwer Academic Press Wyatt, T.D.. 2003. Pheromones and animal Behaviour. Cambridge Press O. Koul, G Cuperus and N Elliot. 2008. Areawide Pest Management: Theory and Implementation (Hardcover). CABI Publishing. Editors Vreysen M.J.B et al. 2007. Area-wide control oflnsect Pests: From research to field implementation. Spñnger D Dent. 2007. Insect Pest Management. CAB Publishing' Marcos Kogan and Paul Jepson. 2007. Perspectives in Ecological Theory and Integrated Pest Management. Cambridge University Press Robert F. Norris, Edward P. Caswell-Chen and, Marcos Kogan. 2002. Concepts in Integrated Pest Management. CABI Publishing Opender Koul and G. W. Cuperus). 2007. Ecologicallybased Integrated Pest Management. CABI Publishing E.Van DerFliert, J. Proost. 1999. Women andIPM: Crop Protection Practices and Strategies. ITDS Publishing H.F. Van Emden and David Peakall. 1996. Beyond Silent Spring: Integrated Pest Management and Chemical Safety. Kluwer Academic Press

Santiago del Estero, 14 de Noviembre de 2012. –

RESOLUCION C.D. F.A.A. N°

083

/12.-

A N E X O II ACTIVIDAD

SOP

X

SE

CURSO DE POSGRADO

PROYECTO

UNIDAD ACADEMICA: Facultad de Agronomía y Agroindustrias Director: Dr. José Francisco Maidana Responsable Técnico: Ingeniero Oscar Alberto Morales

Unidad Ejecutora : POSGRADO

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Curso de Posgrado “Semioquímicos y su rol en el manejo integrado de plagas ”

INSTANCIA

CDFAA

Código:

AUTORIZADA POR CAT

HCS

Res. CDFAA Nº 083/12 Fecha: 14/11/12

PRESUPUESTO ($) Parciales Totales 1.400,00

RUBROS Insumos: Costos de Movilidad, pasajes y alojamiento :

16.800,00

Bonificación al Personal:

-.-

Gastos Generales

19.900,00

(A) Subtotal Gastos de Administración Rectorado Unidad Académica Unidad Ejecutora

38.100,00 (A) x 0,10 (A) x 0,10 (A) x 0,05

--.---.---.-TOTAL GENERAL ...................................................................................................

0,00

$

38.100,00

…///

Santiago del Estero, 14 de Noviembre de 2012. –

RESOLUCION C.D. F.A.A. N°

083

/12.-

///… - 2 – Continúa ANEXO II

RECURSOS HUMANOS

PERSONAL – BONIFICACIÓN Apellido y Nombres, Tipo y Nº de Documento (1) o (2)

Título /Lugar de Trabajo / Cátedra Lab. O Dpto.

Categorías del personal interviniente

Tiempo de Afectación

Bonificación en $ (Pesos)

40 hs 1 semana

2.400.00

Prof. Titular (Universidad de Greenwich Inglaterra)

Doctor Alan Cork

TOTAL

2.400,00

RESUMEN FINAL TOTALES PARCIALES (en pesos en letras y números) INSUMOS

$

1.400.00

COSTOS DE MOVILIDAD

$ 16.800,00 -.-

BONIFICACIÓN AL PERSONAL

$ 19.900,00

GASTOS GENERALES

-.-

GASTOS DE ADMINISTRACIÓN TOTAL GENERAL DEL PRESUPUESTO: (Pesos en letras y números)

$

38.100,00

(Pesos: Treinta y Ocho Mil Cien c/00/100)

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.