Atención a la diversidad Matemáticas

4 PRIMARIA Atención a la diversidad Matemáticas Autores Jesús Carlos Andreu Gracia Activación de la inteligencia Alberto Cascante Díaz Revisora t

10 downloads 77 Views 3MB Size

Recommend Stories


POLÍTICAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
POLÍTICAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD María Antonia Casanova Subdirectora General de Educación Especial y de Atención a la Diversidad Primer Congreso

CÓMO ATENDER A LA DIVERSIDAD EDUCATIVA
ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 24 NOVIEMBRE 2009 “CÓMO ATENDER A LA DIVERSIDAD EDUCATIVA” AUTORÍA AMALIA MORENO GUERRERO TEMÁTICA DIVERS

Actividades de atención a la diversidad
Actividades de atención a la diversidad ACTIVIDADES DE REPASO – 1º ESO – UNIDADES 1-4 UNIDAD I 1. Completa estas oraciones con el término adecuado. a

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD (P.A.D.)
Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo Centro Concertado de Infantil, Primaria y ESO “LA MILAGROSA” Totana (Murcia) PLAN DE AT

Tratamiento de la diversidad
Tratamiento de la diversidad La Educación Secundaria Obligatoria se organiza de acuerdo con los principios de educación común y de atención a la diver

Story Transcript

4 PRIMARIA

Atención a la diversidad

Matemáticas

Autores

Jesús Carlos Andreu Gracia Activación de la inteligencia

Alberto Cascante Díaz Revisora técnica

Cristina Gómez Yubero

E D E LV I V E S

Índice Números .............................................................................

3

Operaciones ...................................................................... 19 Medida ............................................................................... 37 Geometría .......................................................................... 54 Tratamiento de la información ................................... 70 Lógica .................................................................................. 77 Activación de la inteligencia ......................................... 89 s!TENCIØN............................................................................ 89 s-EMORIA ........................................................................... 94 s/RIENTACIØNESPACIAL ..................................................... 98 s/RIENTACIØNTEMPORAL ................................................. 101 s2AZONAMIENTOVERBAL.................................................. 104 s2AZONAMIENTONUMÏRICO.............................................110 s0ENSAMIENTOCREATIVO ..................................................116

0

Números de hasta cinco cifras Curso:

Fecha:

D

U

Descomposición

2 DM + 5 UM + 4 C + 8 D + 5 U

2

5

4

8

5

2

0

0

0

0

5

0

0

0

4

0

0

8

0

20 000 + 5 000 + 400 + 80 + 5

Medida

25 485

C

Operaciones

1 Completa la descomposición de estos números como en el ejemplo. Después escribe cómo se leen. DM UM

D

U

Descomposición 6 DM + 7 UM + 5 C + 7 D + 5U

6

7

5

7

9

6

0

0

0

0

7

0

0

0

5

0

0

7

0

Tratamiento de la información

67 579

C

Geometría

5 DM UM

60 000 + 7 000 + 500 + 70 + 9

50 204

C

D

U

Descomposición 5 DM + 2 C + 4 U

5

0

2

0

4

5

0

0

0

0

2

0

0

Lógica

9

DM UM

R

Números

Alumno:

50 000 + 200 + 4

2 ¿A cuántas unidades equivale la cifra 3 en cada número? Une correctamente. 59 431 s

s30 000 unidades

24 673 s

s300 unidades

38 720 s

s3 unidades

27 345 s

s30 unidades © EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO

Activación de la inteligencia

4

3

0

Operaciones

Números

R

Comparación de números de cinco cifras Alumno:

Medida

Fecha:

1 Ordena estos números de menor a mayor. Después, coloca las palabras que acompañan a cada número para obtener el mensaje oculto. 32 467

27 267

32 369

32 370

64 589

32 465

65 400

son

una

decena

de

diez mil

millar

unidades

<

27 267

Mensaje:

Geometría

Curso:

32 369

<

<

32 370

<

32 465

32 467

<

64 589

<

65 400

Una decena de millar son diez mil unidades.

2 Compara los siguientes números con los signos < o >. s34 678

<

34 768

s24 798

<

25 243

s58 290

<

58 300

s68 257

<

70 256

s48 567

>

48 431

s90 489

<

90 490

Tratamiento de la información

3 En un colegio han hecho una rifa y 6 amigos han comprado estos números.

Carlos

Javier

0AULA

Leyre

Sandro

Melisa

25 789

35 590

25 790

34 873

25 400

34 979

Escribe el nombre de los niños cuyos números cumplan las siguientes condiciones. sHa ganado la rifa el que lleva el número menor.

Activación de la inteligencia

Lógica

sSu número tiene tres cifras consecutivas.

4

sEs el que tiene el número mayor.

Sandro

Carlos

Javier

sSu número tiene la cifra de las centenas más grande.

Melisa

4 Tres amigos han estado jugando a la videoconsola. Mario ha conseguido 27 456 puntos, Carmen ha logrado 27 449 y Lidia, 27 460. ¿Quién ha conseguido más puntos?

Solución:

Lidia ha conseguido más puntos.

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO

1

Números de seis y siete cifras Curso:

R

Fecha:

Números

Alumno:

1 Descompón estos números como en el ejemplo. Después, escribe cómo se leen. 5 UMM + 6 CM + 3 DM + 4 UM + 6 D + 7 U

5 634 067

Operaciones

5 000 000 + 600 000 + 30 000 + 4 000 + 60 + 7

Cinco millones seiscientos treinta y cuatro mil sesenta y siete

2 CM + 4 UM + 6 C + 7 D + 8 U

Medida

204 678 200 000 + 4000 + 600 + 70 + 8

Geometría

Doscientos cuatro mil seiscientos setenta y ocho

9 UMM + 3 CM + 7 DM + 2 UM + 5 C + 5 U

9 372 505 9 000 000 + 300 000 + 70 000 + 2 000 + 500 + 5

Tratamiento de la información

Nueve millones trescientos setenta y dos mil quinientos cinco.

7 UMM +3 CM + 4 DM + 1 U

7 345 001 7 000 000 + 300 000 + 40 000 + 5 000 + 1 Siete millones trescientos cuarenta y cinco mil uno

2 ¿A cuántas unidades equivale la cifra 9 en cada número? 900 U

s684 229

9U

s9 356 864

9 000 000 U

s3 497 256

90 000 U

s2 945 324

900 000 U

3 Completa estas igualdades. s2 UMM = s8 CM =

DM

200 800 000

U

s5 UM =

500

D

s9 C =

90

s4 DM =

400

C

s7 D =

70

D U

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO

Activación de la inteligencia

Lógica

s846 970

5

1

Alumno:

Geometría Tratamiento de la información

Curso:

Fecha:

1 Ordena estos números de mayor a menor. 4 567 890

456 789

465 879

>

>

4 570 876 >

4 567 890

4 570 876

456 800 >

465 879

456 800

456 789

2 Escribe el número inmediatamente anterior y el siguiente de cada número.

Medida

Operaciones

Números

R

Comparación de números de seis y siete cifras

499 998

< 499 999 <

500 000

3 456 699

< 3 456 700 <

3 456 701

999 998

< 999 999 <

1 000 000

4 599 999

< 4 600 000 <

4 600 001

3 Observa los refrescos vendidos en un supermercado a lo largo de un año y contesta a las preguntas. Refrescos

.ŽBOTELLAS

Naranja

2 546 798

Limón

2 167 456

Cola

2 596 786

Gaseosa

2 105 756

s¿Cuál es el refresco que más han vendido? Se ha vendido más el refresco de cola.

s¿Qué refresco han vendido menos? Se ha vendido menos la gaseosa.

s¿Han vendido más refrescos de limón o de naranja? Han vendido más refrescos de naranja.

4 Escribe el mayor y el menor número de seis cifras que puedas formar con estas tarjetas. 3

0

9

4

0

5

Lógica

8

Mayor:

9 854 300

Menor:

3 004 589

Activación de la inteligencia

5 Completa la tabla con los siguientes números.

6

2 367 543

1 989 456

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO

1 795 245

2 457 987

< 2 395 678

> 2 395 678

1 795 245

5 645 867

1 989 456

2 457 987

2 367 543

4 674 245

5 645 867

4 674 245

1

Aproximación de números Curso:

R

Fecha:

Números

Alumno: 1 Aproxima estos números como en el ejemplo. 80 000

87 000 − 80 000 = 7 000

90 000

90 000 − 87 000 = 3 000

87 000

Operaciones

7 000 > 3 000

La decena de millar más próxima es 90 000.

7 500

7 545 – 7 500 = 45

7 600

7 600 – 7 545 = 55

7 545

Medida

s¿Entre qué centenas está el número 7 545? ¿Cuál es la más próxima?

45 < 55

Geometría

La decena de millar más próxima es 7 500.

s¿Entre qué centenas está el número 6 256? ¿Cuál es la más próxima? 6 200

6 256 – 6 200 = 56

6 300

6 300 – 6 256 = 44

6 256

2 Estos son los kilogramos de papel que se reciclaron en cuatro pueblos españoles el mes pasado. Aproxima los kilogramos a las decenas de millar y completa la tabla. Decena de millar anterior

Decena de millar posterior

0UEBLO

Kilogramos

Cariñena

78 000

70 000

80 000

80 000

Calatayud

25 000

20 000

30 000

20 000 / 30 000

3IGàENZA

83 000

80 000

90 000

80 000

Almuñécar

64 000

60 000

70 000

60 000

Activación de la inteligencia

3 Lee y escribe dos números en cada caso.

Aproximación

Lógica

La decena de millar más próxima es 6 300.

Tratamiento de la información

56 > 44

Respuesta libre.

sSu decena de millar más próxima es 50 000. sSu centena más próxima es 1 800. sSu centena más próxima es 4 900.

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO

7

1

Números

R

Números romanos Alumno:

sI

1 5

sL

50

sD

500

sX

10

sC

100

2 Observa el ejemplo y colorea el número romano correcto. XLIX

IC

99

Medida

49

Geometría Tratamiento de la información Lógica

31 XCIX

XXVVI

XIV

CDXCIX

CCLXIIX

499

268

XIIII

XCIX

3 Estas son las fechas de nacimiento de la familia de Carla. Escríbelas en nuestro sistema de numeración decimal. Familiar

Fecha en romano

Fecha en sistema decimal

Padre

XV-XII-MCMLXXIII

15-12-1973

Madre

VI-III-MCMLXXIV

6-3-1974

Carla

XXV-IV-MMIV

25-4-2004

Hermano

XXXI-VIII-MCMXCIX

31-8-1999

Abuela

XXV-I-MCMXLVIII

25-1-1948

Abuelo

XIX-X-MCMXXXIX

19-10-1939

4 Escribe de nuevo estas oraciones utilizando números romanos. sEl Coliseo tardó en construirse 8 años.

Activación de la inteligencia

XXXI

IL

14

8

Fecha:

1 Escribe el valor de cada número romano.

sV Operaciones

Curso:

El Coliseo tardó en construirse VIII años.

sEn las gradas de este anfiteatro había 80 filas. En las gradas de este anfiteatro había LXXX filas

sDentro del Coliseo cabían 50 000 espectadores. Dentro del Coliseo cabían L espectadores.

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO

CCLXVIII

1

Números romanos

R

Fecha:

1 Lee atentamente este texto. En Roma, en el año DCCLIII, eran populares las carreras de caballos. Se celebraban en el Circo Máximo, en el que cabían CCL personas. Medía DC metros de largo y CCXXV metros de ancho. El mejor conductor en las carreras de caballos fue Scorpus, que ganó unas MM carreras.

V

En el Circo Máximo cabían 250 personas.

F

En el año 653 eran populares las carreras de caballos. Geometría

El Circo Máximo medía 400 m de largo y 225 m de ancho.

2 Octavia, Flavia y Augusto han coleccionado piedras de colores para hacer un mosaico. Octavia trajo DXV piedras rojas; Flavia, CCCLXXXI piedras azules, y Augusto, CDIX blancas. ¿Qué niño coleccionó más piedras? ¿Cuántas piedras coleccionaron entre todos? Escríbelo en números romanos. s

coleccionó más piedras.

Octavia

sEntre los tres coleccionaron

piedras.

MCCCV

3 Busca estos números en la tabla y coloréalos. 99

9

18

27

36

45

54

63

72

81

90

IV

XII

XCV

XIX

VII

XIV

XXI

XLIX

XX

XXVI

LIV

XVII

XLV

XIII

XXIV

LXII

XC

I

VIII

LXIII

XXVIII

LIII

LXXXI

XXIV

LXXII

XLVII

XV

V

XXXVI

IV

XVI

II

IX

LXIII

XL

XIII

LXXX

IX

XXXV

LI

XXVII

XVI

XCIX

XXV

XXX

XII

XVIII

VI

XC

XXXI

XLII

XXI

XXVII

XXIII

VI

VIII

LVI

XXV

III

XLVIII

XXIX

XLIII

X

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO

Tratamiento de la información

F

Lógica

Scorpus ganó unas 2 000 carreras.

Activación de la inteligencia

V

Medida

sEscribe V si es verdadero o F si es falso.

Números

Curso:

Operaciones

Alumno:

9

5

Alumno:

Curso:

Fecha:

1 Lee y escribe V si es verdadero o F si es falso. V

Los términos de la fracción se llaman numerador y denominador.

F

Para leer fracciones nombro primero el denominador.

2 Colorea en cada caso la fracción que se indica.

4

8

1

6

9

4

3

4

8

5

7

8

3 Representa las siguientes fracciones.

Tratamiento de la información

Geometría

Medida

Operaciones

Números

R

La fracción y sus términos

Activación de la inteligencia

Lógica

4 Escribe cómo se leen las siguientes fracciones.

10

s

s

s

s

2

Dos séptimos

7 3

Tres sextos

6 1

Un medio

2 5

Cinco quintos

5

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO

s

s

s

s

5

Cinco novenos

9 4

Cuatro octavos

8 2

Dos tercios

3 3 4

Tres cuartos

5

Comparación de fracciones

1 Ordena estas fracciones de mayor a menor. Después, coloca las palabras que acompañan a cada fracción para obtener el mensaje oculto.

7

1

Mensaje

8

6 8

>

3

tiene el numerador

2

8

mayor

7 8

aquella que

5 8

>

tienen el mismo denominador

8

la fracción mayor es

8 3 8

>

2 8

>

6

Operaciones

Cuando dos fracciones

Números

R

Fecha:

8

5 8

>

1 8

Cuando las fracciones tienen el mismo denominador la fracción mayor es aquella que tiene el numerador mayor.

Medida

Curso:

Geometría

Alumno:

2

4

9

7

9

3

6

6

8

>

<

7 5 6

>

>

4

4

9

5

3

3

8

4

>

2 5

<

4 4

3 Ordena las siguientes fracciones de mayor a menor. 3

5

8

1

7

2

8

8

8

8

8

8

8

7

8

>

5

8

>

3

8

>

2

8

>

1

8

La electricidad que gastan en una ciudad japonesa proviene de distintas fuentes. Si dos novenos proceden de la energía eólica, un noveno de la energía solar, un noveno de la energía maremotriz y cinco novenos de la energía nuclear, ¿de dónde proviene la mayor parte de la electricidad que gastan en la ciudad? Escribe la fracción y represéntala. Solución:

Proviene de la energía nuclear

Activación de la inteligencia

4

>

Lógica

8

Tratamiento de la información

2 Compara estos pares de fracciones con los signos .

5 9

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO

11

5

Fracciones equivalentes

A

Números

Alumno:

Curso:

Tratamiento de la información

2

4

3

6

1 Colorea en cada figura la fracción que se indica. Después, rodea las que sean equivalentes.

Geometría

Medida

Operaciones

Dos fracciones son equivalentes si representan la misma parte de la unidad.

1

5

3

4

2

10

4

8

2 Representa los siguientes pares de fracciones. ¿Cuáles son equivalentes? 7

Lógica Activación de la inteligencia 12

Fecha:

3

5

2

Son equivalentes

2 1 y 6 3

Son equivalentes

6 2 y 9 3

1

8

6

6

3

6

2

2

5

9

3

5

10

3 Sandra ha repartido su tarta de cumpleaños entre sus dos amigos. Si le ha dado a Carla 6 6 y a Luis, ¿a cuál de los dos le ha dado más tarta? ¿Por qué? 12 Solución:

A los dos igual porque las fracciones son equivalentes.

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO

5

Fracciones de una cantidad Curso:

Fecha:

1 Observa y completa como en el ejemplo. 1

de 44 = 11

R

Números

Alumno:

44 : 4 = 11

7

:

7

:

9

63

=

3

=

7

s

s

1 6 1 8

de 30 =

5

30

:

6

=

5

de 64 =

8

64

:

8

=

8

Medida

9

de 63 =

21

2 Calcula.

1 4

de 32 bombillas son

bombillas.

8

3 Calcula estas cantidades. s

s

s

4

1 6 1 8 1 5

de 24 tomates

de 40 bombones

de 35 cartas

7

tomates

5

bombones

cartas

s

s

s

1 7 1 9 1 4

de 63 gomas

de 45 bolas

9

5

de 36 caramelos

gomas

bolas

9

caramelos

Lucas ha hecho una tortilla de patatas. Si ha gastado un tercio de una docena de huevos para hacerla, ¿cuántos huevos ha gastado?

Solución: 5

4

12 : 3 = 4. Ha gastado 4 huevos.

En una tienda han vendido un octavo de las 64 bicicletas que tenían disponibles. ¿Cuántas bicicletas han vendido?

Solución:

64 : 8 = 8. Han vendido 8 bicicletas.

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO

Geometría

1

3

Tratamiento de la información

7

de 21 =

Lógica

s

1

Activación de la inteligencia

s

Operaciones

4

13

5

La fracción y la unidad

A

Curso:

Números

Alumno:

7

š)UDFFLĂQFRQnumerador = denominador

7

Fecha:

=1

Operaciones

La fracción es toda la unidad. 3

š)UDFFLĂQFRQnumerador < denominador

7

1

La fracción es mayor que la unidad.

Geometría Tratamiento de la información

10

š)UDFFLĂQFRQnumerador > denominador

1 Representa las siguientes fracciones. Después, escribe si son mayores, menores o iguales que la unidad. 8 =

8

5

1

<

10

3

1

<

4

7

1

1

>

5

Activación de la inteligencia

Lógica

2 Compara estas fracciones con la unidad usando los signos .

14

s

3

8 >

4

1

s

3 =

3

1

s

16 >

9

1

s

5 <

6

1

s

5 =

5

1

s

7 >

6

1

Jesús ha comido en un restaurante italiano con sus padres y han pedido 3 pizzas. 6 4 8 Su padre ha comido de una pizza, su madre ha tomado y él, . Une correctamente. 6 6 6 Su padres sha comido más de una pizza. Su madres Jesúss

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO

sha comido una pizza. sha comido menos de una pizza.

6 Curso:

Fecha:

1 Observa el ejemplo y escribe con una fracción cada una de estas expresiones decimales. s0,8 =

8 10

s0,36 = s0,13 =

s0,09 =

36

s0,55 =

100 13

s0,01 =

100

9

96

s0,96 =

100 55

100 5

s0,05 =

100 1

100 77

s0,77 =

100

100

Medida

2 Colorea las décimas o centésimas en cada caso.

22 centésimas

Geometría

7 décimas

R

Operaciones

Alumno:

Números

Unidad, décima y centésima

10 9 10

=

0,6

=

0,9

s s

6 100 23 100

=

0,06

=

0,23

s s

54 100 94 100

=

0,54

=

0,94

4 Une las expresiones equivalentes. 16

4 centésimass

s

23 centésimass

s

7 décimass

s

82 centésimass

s

16 décimass

s

64 centésimass

s

10

s

s0,7s

s23 c

s

s1,6s

s64 c

s

s0,64s

s7 d

s

s0,23s

s16 d

s

s0,82s

s4 c

s

s0,04s

s82 c

64 100 23 100 82 100 4 100 7 10

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO

Lógica

s

6

Activación de la inteligencia

s

Tratamiento de la información

3 Escribe la expresión decimal de las siguientes fracciones.

15

6

Tratamiento de la información

Geometría

Medida

Operaciones

Números

R

Escritura y lectura de números decimales Alumno:

Curso:

1 Rodea con azul la parte entera de estos números. s23,56

s0,08

s6,07

s168,75

s34,6

s9,08

s388,22

s94,4

s12,88

2 Observa el ejemplo y completa. Número

0ARTEENTERA

0ARTEDECIMAL

Lectura

3,59

3

59

3 coma 59

26,04

26

04

26 coma 04

8,4

8

4

8 coma 4

12,98

12

98

12 coma 98

6,07

6

07

6 coma 07

3 Escribe con cifras los siguientes números decimales. sQuince unidades y treinta y cinco centésimas sCiento trece coma ochenta y nueve sVeintidós euros y ocho céntimos

15,35

113,89 22,08

sCuatro unidades y cuarenta centésimas sCuarenta y dos unidades y nueve décimas

4,40 42,9

sSetenta y dos unidades coma cuarenta y cinco

72,45

Activación de la inteligencia

Lógica

4 Une correctamente.

16

34,56

Treinta y cuatro unidades y seis décimas

34,06

Trescientos cuarenta y cinco coma seis

34,6

Treinta y cuatro coma cincuenta y seis centésimas

345,06

Trescientos cuarenta y cinco coma cero seis

345,6

Treinta y cuatro unidades y seis centésimas

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO

Fecha:

Comparación y ordenación de números decimales

R

Fecha:

Números

Curso:

1 Lee estas oraciones y escribe V si es verdadera o F si es falsa. F

Un número decimal es mayor que otro si su parte decimal es mayor.

V

Un número decimal es menor que otro si su parte entera es menor.

V

Si dos números decimales tienen igual su parte entera, es mayor el que tiene mayor parte decimal.

2 Compara los siguientes números usando los signos > o

109,8

s45,18

>

27,98

s9,6

s67,98

>

67,54

s26,89

>

9,06 >

Medida

s109,16

Operaciones

Alumno:

6

2,89

128,56 129,16

>

62,64

129,16 >

128,56

128,3

62,9 >

128,3 >

62,9

62,64

62,03 >

62,03

Geometría

3 Ordena estos números de mayor a menor.

sAnterior

sPosterior

72,09

Tratamiento de la información

4 ¿Cuál es el número inmediatamente anterior y el posterior a 72,1? 72,11

5 Escribe el número que cumpla las condiciones en cada caso. Su parte entera es 35. Su parte decimal está comprendida entre 27 y 34.

35,33

Tiene 3 centésimas.

9,09

La cifra de las centésimas es igual a la de las unidades.

6

Celia tiene 12 € y 34 cts., Lorenzo tiene 11 € y 87 cts., Elisa, 12 € coma 59 cts., y Francisco, 12,8 €. Escribe con números decimales cuánto dinero tiene cada uno y contesta a las preguntas. sCelia

12,34 €

sElisa

s¿Quién tiene menos dinero? s¿Quién tiene más dinero?

12,59 €

sLorenzo

11,87 €

sFrancisco

12,80 €

Lorenzo

Francisco

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO

Activación de la inteligencia

La cifra de las décimas es 0.

Lógica

Está comprendido entre 8,5 y 9,2.

17

6

Alumno:

Números

A

La milésima Curso:

Fecha:

Operaciones

Una milésima es cada una de las mil partes en que se divide la unidad.

1 milésima

1 unidad

1 U = 1 000 m Medida

Treinta y dos unidades y quinientas ochenta y siete milésimas.

Geometría Tratamiento de la información Lógica

Treinta y dos coma quinientas ochenta y siete milésimas.

1 Escribe en forma decimal estas fracciones. s

468 1 000

=

s

0,468

763 1 000

=

s

0,763

94 1 000

=

2 Une correctamente. 2,456

Treinta y siete unidades y ocho milésimas

37,008

Sesenta y cuatro unidades y veintitrés milésimas

64,023

Dos unidades y cuatrocientas cincuenta y seis milésimas

3 Escribe cómo se leen los siguientes números. s5,089 s5,89

Activación de la inteligencia

= 0,001 = 1 m

1 000 32,587

18

1

1 milésima =

Cinco unidades y ochenta y nueve milésimas. Cinco unidades y ochenta y nueve centésimas

4 Escribe con cifras estos números decimales. sCinco unidades y doce milésimas

5,012

sTreinta y siete unidades y cuatro milésimas

37,004

sSesenta y siete coma trescientas cuarenta y dos milésimas

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO

77,342

0,094

0

Multiplicación y división Curso:

1

428

4

64 01

7 9

5

R

D

E

D

T

2

C

I

A

V

C

I

3

S

3

F

O

I

C

E

N

T

E

D

V

O

E

I

R

N

2

S

4

P

O

R

Operaciones

5

6

Medida

6

214 ×2

1

D D

U

C

T

O

O

R

Geometría

1 Completa el crucigrama con los nombres de los términos de la multiplicación y de la división.

R

Fecha:

Números

Alumno:

67 ×4

521 ×9

945 ×7

795 ×8

6284 ×5

2 6 8

4 5 8 9

6 6 1 5

6 3 6 0

3 1 4 2 0

3 Corrige las siguientes divisiones. 98 18 3

8 12

59 9

7 7

3

8

2

82 02

4 20

5 7

Lógica

5 123

4 Completa las cifras que faltan en las siguientes operaciones. 8 7

2 ×9

9

47

75

8

3 9

×

7

3

9

4

308

66

1

2

9

5 Esther ha repartido 32 bombones, en partes iguales, entre sus 8 amigos. ¿A cuántos bombones ha tocado cada uno? Solución:

32 : 8 = 4. Cada amigo ha tocado a 4 bombones.

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO

Activación de la inteligencia

68 18 3

Tratamiento de la información

2 Calcula estas multiplicaciones.

19

2

Geometría

Medida

Operaciones

Números

R

0ROPIEDADESCONMUTATIVAYASOCIATIVADELASUMA Alumno:

Curso:

1 Escribe al lado de cada definición el nombre de la propiedad correspondiente. El orden en el que sumo tres o más números no cambia el resultado de la suma.

Asociativa

El orden en el que sumo dos números no cambia el resultado de la suma.

Conmutativa

2 Comprueba que se cumplen las propiedades conmutativa y asociativa en las siguientes operaciones. s 23 + 45 = 45 + 23 =

68

Tratamiento de la información

s (12 + 28) + 22 = 12 + (28 + 22) +

40

68

22

=

12

62

=

62

+

s234 + 521 = 521 +

s76 + (35 + 43) = s314 + 988 =

234 24

= +(

755 52

+

37

)=

24 + 89 = 113

(76 + 35) + 43 = 111 + 43 = 154

988 + 314 = 1 302

s58 + (13 + 58) =

(58 + 13) + 58 = 71 + 58 = 129

4 Estos son los litros de agua que han gastado Daniel y Laura regando las macetas de sus casas en tres semanas. 1.ª semana

2.ª semana

3.ª semana

Daniel

30 l

25 l

45 l

Laura

25 l

45 l

30 l

Activación de la inteligencia

s¿Cuántos litros de agua ha gastado cada uno en las tres semanas?

20

60

3 Calcula estas igualdades usando las propiedades de la suma.

s(24 + 52) + 37 =

Lógica

Fecha:

Daniel Laura

(30 + 25) + 45 =55 + 45 = 100. Ha gastado 100 l. (25 + 45) + 30 = 70 + 30 =100. Ha gastado 100 l.

sObserva el resultado. ¿Se cumple alguna de las propiedades que has estudiado? La propiedad asociativa.

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO

2

Alumno:

Curso:

Fecha:

1 Comprueba que esta resta está bien hecha y escribe el nombre de cada término.

234567

Minuendo

36200

Diferencia Sustraendo

–198367

Sustraendo

+ 198367

36200

Diferencia

234567

Operaciones

Prueba

R

Números

,APRUEBADELASUSTRACCIØN

Minuendo

589567 –246798

976679 –398294

3 9 7 7 7 4

3 4 2 7 6 9

5 7 8 3 8 5

Prueba:

Prueba:

3 9 7 7 7 4 +3 6 7 5 2 4

3 4 2 7 6 9 +2 4 6 7 9 8

5 7 8 3 8 5 +3 9 8 2 9 4

7 6 5 2 9 8

5 8 9 5 6 7

9 7 6 6 7 9

3 Calcula la diferencia y comprueba que es la correcta. 47 658

4 7 6 5 8 –2 8 9 7 4

1 8 6 8 4 –2 8 9 7 4

Sustraendo

28 974

1 8 6 8 4

4 7 6 5 8

Minuendo

36 792

3 6 7 9 2 –1 3 2 2 2

2 3 5 7 0 –1 3 2 2 2

Sustraendo

13 222

2 3 5 7 0

3 6 7 9 2

Minuendo

93 527

9 3 5 2 7 –8 5 6 1 9

0 7 9 0 8 –8 5 6 1 9

Sustraendo

85 619

0 7 9 0 8

9 3 5 2 7

Minuendo

99 452

9 9 4 5 2 –6 5 7 8 3

3 3 6 6 9 –6 5 7 8 3

Sustraendo

65 783

3 3 6 6 9

9 9 4 5 2

4 Luis ha vendido este año en su frutería 27 254 kg menos de los que ha vendido Pedro en la suya y 15 467 kg más de los que se han vendido en la frutería de Laura. Si Luis ha vendido 63 456 kg, ¿cuántos kilogramos han vendido Pedro y Laura?

Solución:

63 456 + 27 254 = 90 710 kg 63 456 – 15 467 = 47 989 kg Pedro ha vendido 90 710 kg de fruta y Laura 47 989 kg.

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO

Activación de la inteligencia

Lógica

Minuendo

Tratamiento de la información

Prueba:

Geometría

765298 –367524

Medida

2 Calcula estas restas y comprueba el resultado.

21

2

Operaciones

Números

R

Uso del paréntesis Alumno:

Curso:

1 Escribe V si es verdadero y F si es falso. V

En la operación 24 – (8 + 4) se calcula primero 8 + 4.

F

En la operación (15 – 6) + 2 – 4 se calcula primero 2 – 4.

2 Colorea del mismo color las operaciones equivalentes. 56 − (12 + 25)

67 + 25

Colorear de rojo

Medida

Fecha:

Colorear de azul

90 + (120 − 118)

56 – 37 Colorear de verde

90 + 2

210 – 118

Lógica

Tratamiento de la información

Geometría

3 Observa el ejemplo y resuelve estas operaciones. 14 – (7 + 5) = 14 – 12 = 2 s(73 – 57) + 52 =

16

+

52

=

68

s(64 + 27) – 45 =

91



45

=

46

s23 + (34 – 25) =

23

+

9

=

32

s(77 + 12) – 23 =

89



23

=

66

4 Resuelve y compara los resultados de estas operaciones. s(75 – 59) + 16 =

16

+

16

=

32

s75 + (59 – 16) =

75

+

43

=

118

s¿Por qué ha cambiado el resultado?

Porque el orden de las operaciones era distinto.

5 Coloca los paréntesis en el lugar adecuado para obtener el resultado que se indica en cada caso. s53 – 38 + 12 = 27

Activación de la inteligencia

s42 – 18 + 9 = 33

22

42 – (18 + 9) =

42



27

=

21

s27 – 15 + 3 = 9 27 – (15 + 3 )=

– 38 )+ 12 =

15



12

=

27



10

=

33

s13 + 30 – 10 = 33 27



18

=

9

s78 – 23 + 4 = 51 78 – ( 23 + 4) =

( 53

78

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO

(13

+ 30 )– 10 =

43

s63 – 11 + 5 = 47 –

27

=

51

63 – (11 + 5 ) =

63



16

=

47

2

«Multisumas» y «multirrestas» locas

30

Estas multisumas y multirrestas se resuelven al revés.

A

Fecha:

Números

Curso:

37

7

1

4 Operaciones

2

1.º Resto las cifras de la izquierda, la de arriba menos la de abajo. 37

2

1

4 Medida

          37 – 1 = 36 

2.º Divido el resultado de la resta entre la cifra que queda en el lado derecho. 7 4

9

  28 : 7 = 4           36

  36 : 4 = 9

4

El resultado de la división es el número que falta en cada caso.

30

7

37

9

2

4

1

4

Geometría

28

1 Completa los números que faltan a estas multisumas y multirrestas. 39

5

23

5

44

7

12

3

46

6

14

3

50

8

59

9

4

7

3

4

2

6

0

4

4

7

2

4

2

6

5

6

50

7

59

9

53

6

16

6

12

7

58

9

8

2

10

8

8

6

5

6

5

8

4

2

5

1

4

6

0

4

2

1

15

8

32

9

20

7

44

8

6

3

38

6

23

4

16

8

7

1

5

3

6

2

4

5

0

2

2

6

3

4

0

2

29

4

32

4

16

5

23

4

38

9

8

3

13

2

11

6

1

7

0

8

1

3

3

5

2

4

2

2

1

6

5

1

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO

Tratamiento de la información

7

Lógica

30

30 – 2 = 28 

Activación de la inteligencia

Alumno:

23

3

0ROPIEDADESCONMUTATIVAYASOCIATIVA de la multiplicación

R

Números

Alumno:

Curso:

Fecha:

1 Completa con la teoría que has estudiado.

Operaciones

sLa propiedad

los factores no cambia el

se multiplican

sLa propiedad

, multiplico primero

números

.

producto o resultado

de la multiplicación dice que para multiplicar

asociativa

tres Medida

de la multiplicación dice que el orden en que

conmutativa

y el resultado lo multiplico por el

de ellos

dos

.

tercero

Geometría

2 Completa las operaciones usando las propiedades de la multiplicación y comprueba que se obtiene el mismo resultado. s5 × 9 =

×

9

s (3 × 4) × 2 =

5

3

×(

4

×

2

)

12 × 2 = 3 × 8

45 = 45

Tratamiento de la información

24 = 24

3 Completa las siguientes operaciones con los factores que faltan usando las propiedades de la multiplicación. s4 × 5 = 5 × s(

Lógica

4

7

× 8) × 3 = 7 × (8 ×

Activación de la inteligencia

3

)

s3 × (

9 2

=9×

8

× 9) = (

3

× 2) ×

9

Nicolai ha comprado tres cajas de dos kilogramos de fresas cada una. Si cada kilogramo cuesta 3 €, ¿cuánto se ha gastado en comprar las fresas? 3 × (2 × 3) = 3 × 6 = 18

Solución:

24

s8 ×

4

Se ha gastado 18 € en fresas.

5 Un panadero tiene 5 cestas de pan con 40 barras en cada una. Si cada barra cuesta 9 cts., ¿cuánto dinero obtendrá si vende todas las barras? Resuélvelo de dos formas distintas. 5 × (40 × 0,09) = 5 × 3,60 = 18 (5 × 40) × 0,09 = 20 × 0,09 = 18

Solución:

Si vendiera todas las barras obtendría 18 €.

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO

3

Multiplicación por un número de dos cifras

1 Observa y corrige las siguientes multiplicaciones. 57 ×34

57 ×34

R

Fecha:

Las tres multiplicaciones son incorrectas. La correcta sería: × 2 1 7 1 9

57 ×34

228 171

228 171

288 171

399

3 990

1 938

5 3 2 1 3

7 4 8

Números

Curso:

8

Operaciones

Alumno:

2 Completa estas multiplicaciones.

9

7 3

7

2

2 2 0 1 8 4

2

8

1 9 0

0

2 0 6 0

7 6 2

8

Medida

953 ×82 6

4

7 8 1 4

6

Geometría

5 8 6 7

368 ×56

3 Calcula las siguientes multiplicaciones. 56 ×15

322 ×25

855 ×63

8 4 0

8 0 5 0

5 3 8 6 5

= 51 324

489 × 34

= 16 626

828 × 95

= 78 660

4

A Luis le encanta el zumo de naranja. Si gasta 15 naranjas por cada litro de zumo que hace, ¿cuántas naranjas necesita para hacer 14 litros?

15 x 14 = 210

Solución:

Necesita 210 naranjas para hacer 14 l de zumo.

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO

Activación de la inteligencia

Lógica

564 × 91

Tratamiento de la información

97 ×76

25

3

,APROPIEDADDISTRIBUTIVA Alumno:

Curso:

Fecha:

1 Colorea las operaciones en las que aparece la propiedad distributiva. 8 × (4 + 9) = 4 × 8 + 4 × 9

8 × (4 + 9) = 8 × 4 + 8 × 9

5 × (4 – 9) = 5 × 4 – 5 × 9

3 × (2 – 1) = 3 × 1 – 3 × 2

3 × (5 + 2) = 2 × 5 – 3 × 2

5 × (7 – 2) = 5 × 7 + 5 × 2

9 × (7 + 8) = 9 × 7 + 9 × 8

4 × (6 – 2) = 4 × 6 – 2

Medida

Operaciones

Números

R

2 Completa las siguientes operaciones y comprueba su resultado. s 8 × (5 – 3) =

Tratamiento de la información

Geometría

s7 × (4 + 9) = 7 × 4 + 7 × 9 13

=

28

91

=

91

s2 × (6 + 8) =

2

×

6

+

16



2

×

14

=

12

28

=

28

+

2

×

8

s

6

×

×(

8 6

s2 × (6 + 5) =

2

s

)=8×9+8×7

8

×(

Lógica

s3 × ( s

Activación de la inteligencia

8

×

5



24

2

=

40

16

=

16

– ×

5



8

×

3

)=6×8–6×5

3

=

48

18

=

18



30

3 Completa estas operaciones.

+

9

s4 × (7 – 4) =

26

+ 63

8

4

5

4

+ 5) =

8

×(

7

9

– 4) =

×

×

6

7

+



×8+

3 5

2

4

×

×

5

4

×

5

×9–5×

4

3

En la clase de Sandra hay 2 estanterías. En la primera hay 5 baldas con 14 libros en cada una y en la segunda hay 5 baldas con 9 libros en cada una. ¿Cuántos libros hay en total en las 2 estanterías? Resuélvelo de dos formas distintas. 5 ×14 + 5 × 9 = 5 × (14 + 9) 70 + 45 = 5 × 23 115 = 115

Solución:

Hay un total de 115 libros en las 2 estanterías.

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO

Multiplicación por un número de tres cifras Curso:

Fecha:

1 Completa las siguientes multiplicaciones.

1 1

672

× 454 1 1 7 2 4 6 5 7 2

× 538 5 3 7 6 0 1 6 6 0

1 3 3 0 2 2

2 3 3

3 6 1 5 3 6

7368 × 624 2 9 4 7 1 4 7 3 4 4 2 0

2

Operaciones

1

293

R

Números

Alumno:

3

6

8

1 5 9 7 6 3 2

8167 ×369

5699 ×311

5 3 9 0 2 5 5

3 0 1 3 6 2 3

1 7 7 2 3 8 9

976 × 543

345 ×679 2 3 4 255

2 635 × 382

976 ×543 5 2 9 968

263 5 ×38 2 1 0 0 657 0

4 Observa las cifras marcadas y calcula.

5

2583 ×805

6970 ×500

7556 ×120

2 0 7 9 3 1 5

3 4 8 5 0 0 0

9 0 6 7 2 0

En un almacén hay 257 cajas. Si en cada caja hay 90 bolsas con 7 manzanas en cada una, ¿cuántas manzanas hay en total? 90 × 7 × 257 = 161 910

Solución:

Hay 161 910 manzanas en total en el almacén.

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO

Lógica

345 × 679

Activación de la inteligencia

3 Coloca en vertical los factores y calcula las siguientes multiplicaciones.

Tratamiento de la información

Geometría

6379 ×845

Medida

2 Calcula estas multiplicaciones.

27

4

0RUEBADELADIVISIØN Alumno:

Curso:

Fecha:

1 Colorea las condiciones que debe cumplir una división para estar bien hecha. dividendo = divisor × cociente + resto divisor > resto

divisor < resto

divisor = dividendo × cociente + resto

2 Comprueba si las siguientes divisiones están bien hechas. 645 15 1

Medida

Operaciones

Números

R

7 92

755 45 0

193 33 9

755 & 9 × 85 + 0. Es incorrecta. Es correcta si c = 83 y r =8.

8 23

Incorrecta, el resto ha de ser menor que el divisor. Es correcta si c = 24 y r = 1.

Geometría

645 = 7 × 92 + 1 = 644 + 1 = 645. Es correcta.

9 85

Tratamiento de la información

3 Completa con la propiedad fundamental de la división. s247 = 5 × 49 +

2

s 590 = 7 × 84 + 2 s658 = 3 × 219 +

1

s 628 = 9 × 69 + 7 4 Calcula las siguientes divisiones y comprueba el resultado. s256 : 3 256 : 3 = 85 y r =1. Prueba: 3 × 85 + 1 = 256

Lógica Activación de la inteligencia 28

s 589 : 5

5

589 : 5 = 117 y r = 4. Prueba: 5 × 117 + 4 = 589

s 436 : 3 436 : 3 = 145 y r = 1. Prueba: 3 × 145 + 1 = 436

s 268 : 4 268 : 4 = 67. Prueba: 4 × 67 + 0 = 268

Siete colegios han participado en la repoblación forestal de un monte. Si han repartido 7 490 plantones en partes iguales, ¿cuántos ha plantado cada colegio? Comprueba el resultado. 7 490 : 7 = 1 070. Prueba: 1 070 × 7 = 7 490

Solución:

Cada colegio ha plantado 1 070 plantones.

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO

4

División con ceros en el cociente Curso:

Fecha:

1 Completa estas divisiones. 4 528 –45

05 7613 – 74

02 37 2 0

8 1

3 769 – 3 75

5

21

0 3

Operaciones

0

9 5

75 5 0

019

3 2 8

Medida

7 9

6 030

47

16 900 : 24

305

2

36 273 : 49

740

4

36 182 : 6

350

13

20 347 : 58

704

5

Tratamiento de la información

2 445 : 8

Geometría

2 Une cada división con su cociente y su resto.

3 En el colegio de Carla han decidido organizar la biblioteca y han contado 31 824 libros de 78 temáticas distintas. ¿Cuántos libros había de cada temática si había la misma cantidad de cada una?

Solución:

Lógica

31 824 : 78 = 408

Había 408 libros de cada temática.

4 Se han colocado 2 460 aerogeneradores en 12 parques eólicos. Si en cada parque se ha instalado el mismo número de generadores, ¿cuántos se han colocado en cada parque? 2 460 : 12 = 205

Solución:

Se han colocado 205 aerogeneradores en cada parque.

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO

Activación de la inteligencia

635 – 63

R

Números

Alumno:

29

4

Números

R

División con divisor de dos cifras Alumno:

Curso:

1 Une cada división con los números del dividendo que debes coger para comenzar a resolverla.

Tratamiento de la información

Geometría

Medida

Operaciones

78 2 445 : 18

68

6 897 : 59

244

78 965 : 78

96

96 115 : 43

789 24

2 Completa estas divisiones. 5 698 –54

27 2 1

1

Lógica Activación de la inteligencia

9 724 –75 2 0 2 – 2

2 – 2

29 2 8 – 2 7 1

6 827 –52 1 – 1

6 5 0 –

52 13

2 6 6 7 5 2 1 5



7

25 31

1

19 42

7

2 0 2 4 0 0 2 4

8 124 1

3 Calcula las siguientes divisiones.

30

Fecha:

6

0 5 2 – 3 8 1 4 4 – 1 3 3 1 1

4 678 : 15

9 652 : 54

2 695 : 26

4 678 : 15 c = 311, r = 13

9 652 : 54 c = 178, r = 40

2 695 : 26 c = 103, r = 17

8 583 : 38

9 548 : 83

6 278 : 22

8 583 : 28 c = 225, r = 33

9 548 : 83 c = 115, r = 3

6 278 : 22 c = 285, r = 8

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO

4

División con divisor de dos cifras Fecha:

5 487

22

249

9

9 856

34

289

30

2 564

18

142

8

8 703

32

271

312

Medida

Resto

2 Calcula estas divisiones y comprueba el resultado.

3

392 : 25

698 : 23

585 : 13

c = 15, r = 17 25 × 15 + 17 = 392

c = 30, r = 8 23 × 30 + 8 = 698

c = 45, r = 0 13 × 45 + 0 = 585

692 : 15

981 : 16

755 : 12

c = 46, r = 2 15 × 46 + 2 = 692

c = 61, r = 5 16 × 61 + 5 = 981

c = 62, r = 11 12 × 62 + 11 = 755

Un profesor ha repartido a partes iguales 45 cromos de animales entre nueve niños. ¿Cuántos cromos ha repartido a cada niño?

Geometría

Cociente

Tratamiento de la información

Divisor

Operaciones

1 Completa la siguiente tabla. DIvidendo

R

Números

Curso:

Lógica

Alumno:

Solución: 4

Ha repartido 5 cromos a cada niño.

Olivia quiere repartir a partes iguales 46 caramelos entre sus siete amigos. ¿Cuántos caramelos le sobrarán después de repartir? 46 : 7 = 6 y r = 4

Solución:

Después de repartir le sobrarán 4 caramelos.

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO

Activación de la inteligencia

45 : 9 = 5

31

4

División con divisor de dos cifras Alumno:

Geometría

Fecha:

7 987 : 86

1 679 : 22

9 743 : 97

1 534 : 33

4 789 : 54

6 467 : 78

1 765 : 23

5 897 : 72

2 Completa las siguientes divisiones. 3 674 – 3 36 0 31

48 7 6

4 725 –

4

4 0

4

0 3 2 5

– 2 8 8

– 2 7 5

0 2 6

0 5 0

55 85

3 Calcula las siguiente divisiones.

Tratamiento de la información Lógica Activación de la inteligencia 32

Curso:

1 Subraya las cifras que hay que separar del dividendo para comenzar a dividir.

Medida

Operaciones

Números

R

4

6 267 : 52

8 762 : 94

4 782 : 82

c = 120, r = 27

c = 93, r = 20

c = 58, r = 26

4 689 : 49

1 257 : 24

3 711 : 45

c = 95, r = 34

c = 52, r = 3

c = 82, r = 21

En una reserva de osos panda se necesitan 375 kg de bambú al día para alimentar a los 25 osos que viven allí. Si se reparte ese bambú a partes iguales entre los 25 osos, ¿cuántos kilogramos de bambú come al día cada oso panda?

375 : 25 = 15

Solución:

Cada oso panda come 15 Kg. de bambú al día.

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO

4

División con divisor de dos cifras Fecha:

1 Colorea del mismo color las divisiones que tengan el mismo resto.

9 328 : 92

r = 36

r = 36

6 815 : 89

5 883 : 72 r = 51

8 259 : 57

r = 51

4 014 : 39

r = 36

Tratamiento de la información

En una excursión, los 25 niños de una clase han recogido 1 050 hojas que se han repartido a partes iguales. ¿Cuántas hojas le ha tocado a cada uno?

1 050 : 25 = 42

Solución:

En las clases de cuarto van a hacer fichas de animales. ¿Cuántas debe hacer cada alumno si entre los 74 que son en total deben hacer 666 fichas?

Activación de la inteligencia

3

A cada niño le han tocado 42 hojas.

666 : 74 = 9

Solución:

Lógica

2

r = 51

Operaciones

3 942 : 42

Colorear de azul

Medida

Colorear de rojo

R

Números

Curso:

Geometría

Alumno:

Cada alumno deberá hacer 9 fichas.

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO

33

4

0ROPIEDADDELADIVISIØNEXACTA Alumno:

Geometría

63 : 9

18 : 2

120 : 40

90 : 15

54 : 6

12 : 4

18 : 3

21 : 3

Activación de la inteligencia

Respuesta libre.

3 Indica por qué número se han multiplicado o dividido el dividendo y el divisor en estas operaciones. Después, une con el cociente correspondiente. ×5

420 : 30

84 : 6

11 :3

28 : 2

:2

30 : 2

60 : 4

14 ×2

120 : 8

:3

33 : 3

99 : 9

15 × 10

34

Fecha:

2 Relaciona las divisiones que tengan el mismo cociente.

Lógica

Tratamiento de la información

Curso:

1 Escribe una división que sea exacta y otra que sea entera.

Medida

Operaciones

Números

R

4

990 : 90

En un ecosistema hay 7 especies distintas. Cada una tiene el mismo número de seres vivos y en total suman 210. ¿Cuántos seres vivos hay de cada especie? 210 : 7 = 30

Solución:

En el ecosistema hay 30 seres vivos de cada especie.

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO

4

Dividir números entre 10, 100 y 1 000

A

Fecha:

Números

Curso:

1 Une cada operación con su resultado.

34

8 000 : 1 000

8

270

27 000 : 100 429

Operaciones

42 900 : 100

2 Calcula las siguientes divisiones.

s420 : 10 =

s5 600 : 100 =

2

s4 300 : 10 =

42

s7 000 : 1 000 =

56 43

s450 000 : 1 000 =

7

Medida

s200 : 100 =

450

3 Colorea de igual color las divisiones que tengan el mismo resultado. Colorear de rojo 42 : 1 42 000 : 1 000

4 200 : 100 42 000 : 100

Tratamiento de la información

4 200 : 10

Colorear de azul

4 Une como en el ejemplo.

5

:

divisor

=

cociente

7 800

1 000

78

54 000

100

70

780

10

54

7 000

100

50

5 000

10

780

Lógica

dividendo

Sara tiene una colección de cromos de aves. Si la colección completa tiene 560 cromos y en cada hoja hay 10 cromos, ¿cuántas hojas tiene el álbum? 560 : 10 = 56

Solución:

El álbum tiene 56 hojas.

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO

Activación de la inteligencia

340 : 10

Geometría

Alumno:

35

6

Suma y resta de números decimales Alumno:

Medida Geometría

Curso:

F

Para sumar o restar números decimales hago coincidir la última cifra de cada número y luego coloco las demás.

V

Para sumar o restar números decimales hago coincidir la coma de cada número y luego coloco las demás cifras.

F

Para sumar o restar números decimales hago coincidir la primera cifra de cada número y luego coloco las demás.

2 Resuelve las siguientes operaciones. 4 2 ,5 + 2 ,4 5

6 ,8 + 3 ,4 5

3 8 ,9 – 2 ,6

5 9 ,9 – 1 3 ,7

4 4 , 9 5

1 0 , 2 5

3 6 , 3

4 6 , 2

3 Colorea del mismo color los números y su resultado al sumarlos y restarlos.

Tratamiento de la información

172,58 y 13,73

1,83

158,85

Colorear de azul

90,18

7,63 y 5,8 Colorear de verde

186,31

19,22

13,43

4 Coloca los términos de estas operaciones y resuélvelas. s456,78 + 54,6

Lógica Activación de la inteligencia

54,7 y 35,48

Colorear de rojo

+

36

Fecha:

1 Lee estas oraciones y escribe V si es verdadera o F si es falsa.

Operaciones

Números

R

5

s37,85 + 250,7

s456,65 – 343,5

4 5 6 , 7 8 5 4 , 6

3 7 , 8 5 +2 5 0 , 7

4 5 6 , 6 5 – 3 4 3 , 5

5 1 1 , 3 8

2 8 8 , 5 5

1 1 3 , 1 5

Laura ha comprado una tela de 12,5 m para hacer un disfraz, y su prima, otra de 8,23 m. ¿Cuánta tela han comprado entre las dos? ¿Cuántos metros de tela ha comprado Laura más que su prima? 12,5 + 8,23 = 20,73 m 12,5 – 8,23 = 4,27 m

Solución:

Entre las dos han comprado 20,73 m. Laura ha comprado 4,27 m más que su prima.

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO

s234,9 – 98,76 –

2 3 4 , 9 9 8 , 7 6 1 3 6 , 1 4

7

Dinero y compras Curso:

R

Fecha:

Números

Alumno:

Pablo

Ana

Carmen

1 billete de 50 €

2 billetes de 20 €

3 billetes de 10 €

5 monedas de 1 €

5 monedas de 2 €

4 billetes de 5 €

3 monedas de 20 cts.

10 monedas de 50 cts.

10 monedas de 2 cts.

Medida

Pablo.

2 Completa la tabla como en el ejemplo.

17,34

237,45

35,23

62,55 €

14,77 €

Ana quiere comprar un zumo que cuesta 85 céntimos y Pablo, un refresco de cola que cuesta 1 € y 75 céntimos. Si entre los dos tienen 2 monedas de 2 €, ¿podrán comprar las dos bebidas?

Solución: 4

1,66 €

Lógica

3

2,55 €

Geometría

27,45

Me devuelven

Tratamiento de la información

0AGO

Compro

.

Sí, puesto que tienen 4 € y solo necesitan 2,60 €.

La abuela de Teresa tiene 30 € para comprar lo que aparece en la lista. 1 refresco 1,5 € ¿Tendrá dinero suficiente?

Solución:

Sí, pues lo que ha de comprar vale en total 9,25 €.

1 lata de atún 85 cts. 1 cepillo 65 cts. 1 pollo asado 6,25 €

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO

Activación de la inteligencia

Tiene más dinero

Operaciones

1 ¿Cuál de los tres niños tiene más dinero para comprar?

37

7

Medidas de tiempo

Números

R

Alumno:

Curso:

1 Completa con la teoría que has estudiado. sSeis meses forman un

Geometría

100

sLos años

.

semestre

tienen 366 días.

bisiestos

sDoce meses forman un

años.

.

año

2 Colorea con el mismo color las medidas de tiempo equivalentes. Colorear de rojo

Medida

Operaciones

sUn siglo tiene

Tratamiento de la información

Fecha:

Colorear de azul

Colorear de verde

2 siglos

12 semestres

20 décadas

20 años

2 décadas

80 trimestres

6 años

72 meses

200 años

3 Ordena estos niños de mayor a menor edad. Javier

Jorge

Ana

Elisa

108 meses

19 semestres

1 década

40 trimestres

=

>

Ana

Elisa

>

Jorge

>

Javier

4 ¿Cuántos minutos hay en estas horas? s6 horas =

360 min

minutos

s10 horas =

600 min

minutos

s2 horas =

120 min

minutos

s20 horas =

1 200 min

minutos

5 Calcula lo indicado. Lógica

sLos días de 3 años

sLos minutos de 9 horas

Activación de la inteligencia

sLos años de 3 siglos

38

1 095 días 540 min 300 años

s Los semestres de 4 años 6

8 semestres

Javier tiene 16 años y su abuela María, 7 décadas y media más. ¿Cuántos años tiene su abuela? 16 + 75 = 91

Solución:

Tiene 91 años.

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO

.

7

Alumno:

Curso:

Fecha:

1 hora tiene 60 minutos

1 día = 24 horas

1 hora = 60 minutos Operaciones

1 día tiene 24 horas

A

1 día = 24 h × 60 min = 1 440 min Si un día tiene 1 440 min

Números

0ASODEDÓASAHORASYMINUTOS

3 días = 3 días × 1 440 min = 4 320 min

96

horas =

5 760

minutos

s10 días =

240

horas =

14 400

minutos

s1 semana =

168

horas =

10 080

minutos Geometría

s4 días =

Medida

1 ¿Cuántos minutos hay en estos días?

2 Colorea del mismo color las medidas equivalentes. 1 quincena Colorear de rojo

120 horas

5 días Colorear de azul

2 días

15 días

48 horas

21 600 min

Colorear de verde

360 horas

7 200 min

3 Calcula los minutos que tiene el mes de marzo. 31 × 24 × 60 = 44 640 min

4

El mes de marzo tiene 44 640 minutos.

Malena nació el mismo día que Nuria. Si Nuria nació a las 7 de la mañana y Malena a las 11 de la noche, ¿cuántos minutos es mayor Nuria que Malena?

Lógica

Solución:

Tratamiento de la información

2 880 min

Solución: 5

Nuria es 960 minutos mayor que Noelia.

En la calle de Luisa cortaron el agua el lunes a las doce de la mañana. Si no tuvieron agua hasta el miércoles a las siete de la tarde, ¿cuántas horas estuvieron sin agua? ¿Y minutos? 24 + 24 + 7 = 55 55 × 60 = 3 300

Solución:

Estuvieron sin agua 55 horas; es decir, 3 300 minutos. © EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO

Activación de la inteligencia

23 – 7 = 16 h 16 × 60 = 960 min

39

7

Alumno:

Curso:

Fecha:

1 Escribe la hora que marcan los siguientes relojes.

Nueve menos diez.

Cinco menos veinticinco.

Seis en punto.

Cinco y veinte.

Veinte cincuenta.

Dieciséis treinta y cinco.

Dieciocho.

Diecisiete veinte.

Cinco y veinticinco.

Una y cinco.

Cinco menos cinco.

Once y veinte.

Diecisiete veinticinco.

Trece cinco.

Dieciséis cincuenta y cinco.

Veintitrés veinte.

2 Observa el ejemplo y completa.

Activación de la inteligencia

Lógica

Tratamiento de la información

Geometría

Medida

Operaciones

Números

R

La hora y los relojes

40

9:48

12 : 02

21:48

00 : 02

8

: 36

01 : 34

20

: 36

13 : 34

4 : 14

01 : 59

: 14

13 : 59

16

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO

7

La hora y los relojes Curso:

Fecha:

Las tres y media de la tarde

00:40

Las tres y media de la mañana La una menos veinte de la noche

12:40

La una menos veinte de la tarde Medida

3:30

Operaciones

1 Une correctamente. 15:30

2 Completa la hora indicada en los dos relojes.

15

00

sOcho menos veinte de la mañana

7

Geometría

15

sDoce y diez de la noche

10

sVeinte horas y cuarenta minutos

40

20

40

3 ¿Cuánto tiempo ha durado la película? Hora de finalización

Lógica

Hora de comienzo

Tratamiento de la información

sTres y cuarto de la tarde

R

Números

Alumno:

4

La película ha durado 2 horas y 35 minutos, o 155 minutos.

Salma se fue a su pueblo a las doce y cuarto de la mañana del viernes y volvió el domingo a las veintiuna horas. ¿Cuánto tiempo estuvo fuera de su casa?

Solución:

Salma estuvo fuera de su casa 56 horas y 45 minutos.

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO

Activación de la inteligencia

Solución:

41

7

Alumno:

Números

A

El segundo Curso:

Fecha:

Los tiempos inferiores a un minuto se miden en segundos.

Operaciones

1 minuto = 60 segundos 5 min = 5 × 60 = 300 s En un reloj digital aparecen detrás de los minutos.

Medida

h : min : s

12 : 24 : 36

1 Observa el ejemplo y completa.

Activación de la inteligencia

Lógica

Tratamiento de la información

Geometría

6 min = 6 × 60 = 3 600 s

42

s14 min =

14 × 60 = 840 s

s15 min =

15 × 60 = 900 s

s20 min =

20 × 60 = 1 200 s

s19 min =

19 × 60 = 1 140 s

s12 min =

12 × 60 = 720 s

s8 min =

8 × 60 = 480 s

s30 min =

30 × 60 = 1 800 s

2 Une las medidas equivalentes. 480 s

1 200 s

720 s

120 s

900 s

2 min

8 min

15 min

20 min

12 min

3 Estos son los tiempos que han hecho 6 niños en una carrera de bicicletas. Ordénalos del más rápido al más lento. Niño

Tiempo

1.º

Pilar

Íñigo

14:23

2.º

Manuel

Marina

13:18

3.º

Marina

Ignacio

14:52

Manuel

12:25

4.º

Sara

Pilar

12:02

5.º

Íñigo

Sara

13:34

6.º

Ignacio

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO

8

Metro, decímetro, centímetro y milímetro

1 m = 100 cm

1 m = 10 mm

1 cm = 10 mm

1 dm = 10 mm

1 m = 1 000 mm

1 dm = 100 mm

1 dm = 10 cm

1 mm = 10 cm

270 dm

7 000 mm

140 m

700 cm

1 400 dm

27 m

14 000 cm

2 700 cm

7m

6 000 mm

Geometría

60 dm

3 Observa y completa como en el ejemplo. s700 mm =

64 cm = 640 mm s2 000 cm =

20

m

s123 cm =

7

dm

1 230

mm

s14 m =

mm

14 000

s500 mm =

m

0,5

4 Ordena de mayor a menor la altura de estos niños. Miguel

Cristina

Ignacio

0ABLO

Carmen

1 445 mm

146 cm

152 cm

1 398 mm

15 dm

>

Ignacio

Carmen

>

>

Cristina

Miguel

>

Pablo

5 Mide con la regla los lados de estos polígonos. ¿Cuántos centímetros mide cada uno?

3 cm

cm

2 cm

cm

3 cm

cm

7 cm

cm

Tratamiento de la información

6m

Medida

2 Une las medidas que sean equivalentes.

Operaciones

1 Colorea las equivalencias que sean correctas.

Números

R

Fecha:

Lógica

Curso:

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO

Activación de la inteligencia

Alumno:

43

8

Alumno:

Geometría Tratamiento de la información Lógica Activación de la inteligencia 44

Curso:

Fecha:

1 Lee estas oraciones. Después, escribe V si es verdadera o F si es falsa. F

V

Para medir longitudes menores que el metro puedo utilizar el kilómetro, el hectómetro y el decámetro.

V

Un hectómetro es mayor que un decámetro.

V

El decámetro es menor que el kilómetro y el hectómetro.

En un kilómetro hay 100 decámetros.

2 Completa la siguiente tabla. Kilómetros

Hectómetros

Decámetros

Metros

8

80

800

8 000

120

1 200

12 000

120 000

5

50

500

5 000

130

1 300

13 000

130 000

Medida

Operaciones

Números

R

Kilómetro, hectómetro y decámetro

3 Colorea del mismo color las medidas equivalentes. 6 000 m

4 800 hm

60 km

27 000 m

600 dam

27 70 700 00 0 da dam dam m

480 000 m

6 000 dam

480 000 dam

48 000 hm

4 800 km

27 kkm 27 m

4 Estas son las distancias que han recorrido en bicicleta tres amigos a lo largo de una semana. ¿Cuántos metros ha recorrido cada uno? ¿Cuántos kilómetros han recorrido entre los tres? Niños

L

M

X

J

V

S

D

Pilar

32 hm





180 dam

3 400 m

28 hm

380 dam

Jorge



220 dam

35 hm

3 km



28 hm

3 700 m

Javier

3 800 m



41 hm

2 800 m

150 dam

28 hm



Solución:

Pilar 15 km, Jorge 15,2 km y Javier 15 km. Entre los tres han recorrido 45,2 km.

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO

8

Expresión simple y expresión compleja

R

Fecha:

1 Une correctamente. 4 678 m

745 cm

7 028 mm

1 403 dm

140 m y 3 dm

4 km y 678 m

7 m y 45 cm

7 m y 28 mm

Números

Curso:

Operaciones

Alumno:

2 Completa la expresión compleja de estas longitudes. 2

s1 245 cm =

12

km y

45

m

s6 450 mm =

6

my

450

my

45

cm

s7 342 dm =

734

my

2

mm

Medida

s2 045 m =

dm

m

s26 m y 5 dm =

265

s12 m y 45 cm =

1 245

dm cm

4 Ordena las siguientes medidas de menor a mayor longitud. 2 km y 37 m

2 037 mm

<

201 cm

2 m y 2 cm

2 137 m

<

2 037 mm

2 m y 2 cm

<

2 km y 37 m

201 cm

<

2 km y 5 hm

<

2 137 m

2 km y 5 hm

5 Colorea del mismo color las expresiones simples y complejas de la misma longitud. 346 hm

6

54 368 cm

3 678 m

4 368 cm

25 567 56 67 dm 67 dm

827 mm

43 m y 68 cm

34 km y 6 hm

8 dm y 27 mm

54 dam y 368 cm

2h hm m y 567 5 56 67 7 dm dm

36 hm y 78 m

José Luis recorre desde su casa al colegio 2 km y 34 m. Si su amiga Ángela recorre 1 987 m, ¿quién vive más lejos del colegio?

Solución:

Tratamiento de la información

23 003

mm

José Luis vive más lejos.

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO

Lógica

s23 km y 3 m =

2 045

Activación de la inteligencia

s2 m y 45 mm =

Geometría

3 Expresa de forma simple estas longitudes.

45

8

Suma y resta de expresiones complejas de longitud

Operaciones

Números

R

Alumno:

Curso:

1 Rodea las operaciones incorrectas. 3 km 3 4 5 m + 3 km 2 5 m

3 km 3 4 5 m + 5 km 2 5 m

2 m 7 4 cm – 1 m 2 cm

2 m 7 4 cm – 1 m 2 cm

8 km 5 9 5 m

8 km 3 6 5 m

1 m 7 2 cm

1 m 5 4 cm

2 Calcula estas operaciones.

Medida

4 km y 345 m + 3 km y 28 m 4 km + 3 km

3 4 5 m 2 8 m

7 km

3 7 3 m

12 m y 34 cm – 7 m y 17 cm –

Tratamiento de la información

Geometría

5 km y 200 m – 3 km y 10 m 5 km – 3 km

2 0 0 m 1 0 m

2 km

1 9 0 m

Lógica Activación de la inteligencia

1 2 m 7 m

3 4 cm 1 7 cm

5 m

1 7 cm

30 km y 12 m + 8 km y 9 m +

3 0 km 8 km

1 2 m 9 m

3 8 km

2 1 m

3 Estas son las distancias que han corrido Sen Jie y Amadeo durante el fin de semana. Completa la tabla y calcula la diferencia. Niños

3ÉBADO

Domingo

Total

Sen Jie

3 km 200 m

4 km 750 m

7 km 950 m

Amadeo

3 km 525 m

5 km 150 m

8 km 675 m

8 km – 7 km

46

Fecha:

4

7 km – 7 km

1 6 7 5 m 9 5 0 m

0 km

7 2 5 m

La diferencia es de 725 m.

Ana medía el año pasado 1 m y 35 cm. Si este año mide 141 cm, ¿cuántos centímetros ha crecido? Solución:

5

6 7 5 m 9 5 0 m

Ana ha crecido 6 cm.

La hermana de Lourdes mide 25 cm más que Andrés. Si Andrés mide 1 m con 12 cm, ¿cuánto mide Lourdes? Escríbelo en forma compleja. Solución:

Lourdes mide 1 m y 37 cm.

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO

8

Alumno:

Curso:

Fecha:

Operaciones

1 Mide las superficies de estas figuras tomando como unidad de medida el cuadrado.

R

Números

Superficie

40 unidades cuadradas

31 unidades cuadradas

35,5 unidades cuadradas

Geometría

Medida

2 ¿Cuántas unidades triangulares tienen estas superficies?

3 Dibuja una figura que tenga 25 unidades cuadradas y otra que tenga 16.

Respuesta libre.

Activación de la inteligencia

4 Observa la cocina de Carlos y calcula cuántas baldosas tendrá que comprar si quiere cambiarlas todas. ¿Cuánto le costarán si cada una vale 60 céntimos?

12 × 4 = 48 48 × 60 = 2 880

Solución:

Tratamiento de la información

62 unidades triangulares

Lógica

100 unidades triangulares

Tendrá que cambiar 48 baldosas, y le costarán 28,80 €.

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO

47

8

El área

A

Curso:

Números

Alumno:

Fecha:

El área de una figura es la medida de su superficie. Podemos medir el área con el centímetro cuadrado.

Operaciones

1 cm

3 cm

Geometría

Medida

5 cm Área = 5 × 3 = 15 cm cuadrados

1 Calcula el área de las siguientes figuras. 3 2

cm

cm

6

sÁrea =

6

×

2

=

12

cm cm cuadrados

cm

3

sÁrea =

3

×

3

=

9

cm cuadrados

2 Colorea los trozos de cartulina que ha recortado Pablo sabiendo que el área de todos sus trozos es de 4 cm cuadrados.

Lógica

Tratamiento de la información

1 cm

Activación de la inteligencia

3

48

Luis necesita el panel del escaparate para la clase de marquetería. Si cada centímetro cuadrado vale 10 cts., ¿cuánto le costará el panel?

80 × 20 × 10 =16 000 cts.

El panel le costará

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO

El panel le costará 160 €

.

9

Litro, decilitro, centilitro y mililitro

R

Fecha:

1 Escribe las abreviaturas de las siguientes medidas de capacidad. decilitro

litro

dl

mililitro

l

centilitro

ml

cl

2 Escribe junto a cada flecha el número por el que hay que multiplicar o dividir para pasar de una unidad a otra. ×10

l

: 10

×10

dl

cll

ml

×100

×100

l

×1 000

:10

:10

dl

cll

:100

:100

ml Medida

×10

Números

Curso:

Operaciones

Alumno:

:1 000

Centilitros

Mililitros

3

30

300

3 000

12

120

1 200

12 000

54

540

5 400

54 000

820

8 200

82 000

820 000

4 Transforma a las unidades que se indican en cada caso.

s180 dl =

180

s2 400 ml = s400 ml =

=

100 ×

2 400 400

=

10 : :

1 800

=

10 10

s2 400 ml = 2 400 :

cl

1 700

=

240 40

s5 l =

cl

s730 l =

cl

s900 l =

cl

×

5 730

900

=

1 000 × ×

=

100

10 10

5 000

= =

dl

24

ml

7 300 9 000

dl dl

Lógica

s17 l = 17 ×

5 Colorea con el mismo color las medidas equivalentes. 180 cl

6

18 dl

180 000 cl

180 000 ml

180 l

18 000 dl

Leonardo ha traído 3 litros de refresco para la fiesta del colegio, Amanda ha traído 200 cl y Andrés, 4 000 ml. ¿Cuántos litros de refresco han traído entre los tres?

Solución:

Tratamiento de la información

Decilitros

Entre los tres han traído 9 litros.

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO

Activación de la inteligencia

Litros

Geometría

3 Completa la siguiente tabla.

49

9

Kilogramo y gramo

Números

R

Alumno:

Curso:

1 Completa las siguientes igualdades 1 kg =

1 000

1

g

kg =

1

g

250

Operaciones

4

2 kg y 400 gs

Medida Geometría

kg =

g

500

2

2 Une las medidas de masa equivalentes.

1

s2 250 g

kgs

s2 400 g

kgs

s2 500 g

2 kg y 800 gs

s2 800 g

2 kg y 2 kg y

2 1 4

1

3 Resuelve el crucigrama escribiendo estas medidas en gramos.

3 2

3

1. 34 kg y 759 g

4

2. 2 kg y 36 g 1 3. 45 kg y kg 4 4. 4 kg y medio

5

5. 73 kg y 42 g

6

7

4

2 3

0

5 9

4

6

0

0

5 4

3 6

5

2 5

7

0

6. 96 kg y 670 g 4

El padre de Julia utiliza

1

kg de pan rallado por cada

1

kg de carne. 4 2 Si ha comprado 3 kg y medio de carne, ¿cuánto pan rallado necesitará?

Lógica

Tratamiento de la información

Fecha:

Activación de la inteligencia

Solución:

50

5

Necesitará 1 kg 750 g de pan rallado.

En la granja escuela unos niños han recogido 24 kg de tomates. Si los ponen en bolsas 1 de kg, ¿cuántas bolsas necesitarán para guardarlos todos? 4

Solución:

Necesitarán 96 bolsas.

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO

9

Kilogramo y tonelada Curso:

R

Fecha:

Números

Alumno:

1 Escribe junto a cada flecha el número por el que hay que multiplicar o dividir para pasar de una unidad a otra.

Operaciones

:1 000

gl

:1 000

2 Transforma a las unidades que se indican en cada caso. s34 t = 34 ×

s54 t =

×

180 54

×

= 1 000 1 000

=

180 000

=

s3 000 kg = 3 000 :

kg

34 000

54 000

kg kg

s12 000 kg =

12 000

s74 000 kg =

1 000 :

74 000

1 000 :

=

3

t

=

12

t

=

1 000

74

t

3 Escribe según corresponda la forma simple o compleja de estas medidas. s3 t y 250 kg =

3 250

s20 t y 60 kg =

20 060

kg

s45 850 kg =

45

ty

850

kg

kg

s64 002 kg =

64

ty

2

kg

4 Une las medidas equivalentes. 12 t y 600 kg

4 t y 456 kg

45 t y 456 kg

45 456 kg

12 600 kg

5 480 kg

4 456 kg

La masa de un camión cargado de tomates es de 20 toneladas y media. Si vacío su masa es de 15 000 kg, ¿cuántos kilogramos de tomates lleva el camión?

Solución: 6

Lógica

5

5 t y 480 kg

Lleva 5 500 kg de tomates.

En el pueblo de Raquel han reciclado 4 t y media de papel, 6 800 kg de vidrio, 3 t y 560 kg de plástico, 200 kg de pilas y 1 289 kg de aceite.

s¿De qué material han reciclado más cantidad en el pueblo de Raquel? s¿Cuántos kilogramos han reciclado en total?

De vidrio.

16 349 kg

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO

Activación de la inteligencia

s180 t =

1 000

Medida

kg

Geometría

t

×1 000

Tratamiento de la información

×1 000

51

9

Alumno:

Curso:

4 t +12 t

Tratamiento de la información Lógica

5 7 8 kg 6 8 9 kg

1 6 t 1 2 6 7 kg = 17 t y 267 kg Para restar expresiones complejas resto las medidas por separado. Primero los mililitros y luego los litros. Si el minuendo es menor que el sustraendo, puedo pasar de una unidad a otra para hacerlo mayor y poder restar. 1 l + 1 000 ml

1 0 l 3 2 ml 8 l 4 2 5 ml

Activación de la inteligencia

9 l 1 0 3 2 ml 8 l 4 2 5 ml 1l

6 0 7 ml

1 Realiza las siguientes restas. 34 kg y 250 g – 24 kg y 900 g 34

kg

24

6 l y 570 ml – 3 l y 640 ml

g

33

kg

1 250

g

6

l

570

ml

5

l

1 570 ml

kg

900 g

24

kg

900

g

3

l

640

ml

3

l

640

ml

kg

g

9

kg

350

g

ml

2

l

930

ml

250

l

2 Calcula las siguientes operaciones. 205 t y 850 kg + 214 t y 230 kg

52

Fecha:

Para sumar expresiones complejas sumo las medidas por separado. Primero los kilogramos y después las toneladas.

Geometría

Medida

Operaciones

Números

A

Suma y resta con expresiones complejas de capacidad y masa

54 l y 220 ml – 34 l y 467 ml

250 t

850

kg

53

l

1 220 ml

214 t

230

kg

34

l

467

ml

19

l

753

ml

419 t

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO

1 080 kg

= 420 t 80

kg

9

Unidades de medida tradicionales Curso:

A

Fecha:

Números

Alumno:

Estas son algunas de las medidas tradicionales que se usaban antiguamente.

Operaciones

Algunas de ellas todavía se siguen usando, aunque pueden tener valores distintos dependiendo de la región en la que se usen. Longitud: legua, vara, pie, pulgada… Superficie: fanega, aranzada, pie cuadrado, yugada… Capacidad: pipa, azumbre, cuartillo, copa…

LUGAR DE USO

2 Completa la tabla como en el ejemplo. Busca medidas tradicionales que tengan el mismo nombre pero equivalencias distintas y escribe el lugar en el que se usaban. Respuesta libre. MEDIDA

NOMBRE

LUGAR

EQUIVALENCIA

LUGAR

EQUIVALENCIA

Masa

Quintal

Castilla

46 kg

Aragón

50 kg

3 Escribe unidades de longitud, superficie, capacidad y masa que hayas estudiado y se usen en la actualidad. Respuesta libre. Longitud

Superficie

Capacidad

Masa © EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO

Geometría

EQUIVALENCIA

Tratamiento de la información

NOMBRE

Lógica

MEDIDA DE…

Activación de la inteligencia

1 Busca información sobre las diferentes medidas tradicionales y completa la siguiente tabla. Escribe sus equivalencias con las medidas actuales y el lugar en el que las usaban. Respuesta libre.

Medida

Masa: libra, onza, arroba, quintal, adarme…

53

10

Alumno:

Curso:

Azul

Azul

Rojo

Rojo

Medida Geometría Tratamiento de la información Lógica

1

1. Tiene principio, pero no tiene fin. S

2. No tiene principio ni fin.

3

3. Puntos que delimitan un segmento.

Activación de la inteligencia

Azul

Verde

Verde

Rojo

2 Lee estas definiciones y completa el crucigrama.

54

Fecha:

1 Repasa con rojo las rectas, con verde las semirrectas y con azul los segmentos.

Operaciones

Números

R

Recta, semirrecta y segmento

2

R

E

C

T

5

4. Tiene principio y fin

E

M

5. Divide a la recta en dos semirrectas.

X

I

P

T

R

U

R

R

N

4

S

E

G

M

E

M

C

O

T

S

A

3 Dibuja un segmento de 5 cm, otro de 3 cm y un tercero de 1 cm.

4 Une correctamente. no se puede medir Un segmento tiene extremos Una recta no tiene extremos Una semirrecta se puede medir

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO

A

N

T

O

O

Respuesta libre.

10

Recta, semirrecta y segmento Fecha:

1 Mide estos segmentos con ayuda de la regla y escribe sus medidas.

4 cm

1,5 cm

1,8 cm

4 cm

2 Contesta a las preguntas y dibuja para justificar tu respuesta. s¿Cuántas rectas pasan por un punto?

R

Números

Curso:

Operaciones

Alumno:

Medida

Infinitas

Geometría Tratamiento de la información

3 Dibuja con la regla lo que se indica.

Una

Respuesta libre.

sDos rectas que pasen por el punto A. sDos semirrectas cuyo origen esté en D. sDos segmentos que unan A con C y B con C. C

A

Lógica

B D

4 ¿Qué diferencia hay entre una recta y una semirrecta? ¿Cómo convertirías una semirrecta en un segmento?

Solución:

Una recta no tiene principio ni fin y una semirecta tiene principio pero no fin. No se puede.

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO

Activación de la inteligencia

s¿Cuántas rectas pasan por dos puntos a la vez?

55

10

Medida

Operaciones

Números

R

Clases de ángulos y medida. Ángulo llano Alumno:

Curso:

Fecha:

1 Escribe V si es verdadero y F si es falso. V

Dos rectas perpendiculares forman dos ángulos rectos.

V

Los ángulos se clasifican por su amplitud.

V

La unidad de medida del ángulo es el grado.

V

Un ángulo llano mide 180º.

F

Para medir los ángulos utilizamos un transbordador.

2 Observa estas líneas que se cortan y colorea de rojo los ángulos agudos, de verde los rectos y de azul los obtusos A

Geometría

R

V V

R

V V

A

Tratamiento de la información

3 Mide la amplitud de los siguientes ángulos y clasifícalos.

recto

agudo

obtuso

llano

Respuesta libre.

Activación de la inteligencia

Lógica

4 Colorea estas pizzas de forma que haya las porciones que se indican en cada caso.

56

2 ángulos agudos

2 ángulos agudos

4 ángulos agudos

1 ángulo llano

1 ángulo obtuso

1 ángulo obtuso

1 ángulo recto

2 ángulos rectos

1 ángulo recto

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO

10

Clases de ángulos y medida. Ángulo llano Curso:

R

Fecha:

1 Observa los ángulos interiores de estas figuras. Colorea de rojo los ángulos agudos, de azul los obtusos y de verde los rectos. Después, rodea los polígonos que tengan ángulos de varias clases.

A

A

V

V

A

V

A

Operaciones

V

R R V

R

R

A

R

R A

A

V

A

A

A R

R

A

A

A

R

A

R

R

Medida

A

V

Números

Alumno:

2 Dibuja cuatro ángulos con las siguientes medidas. s75º

s115º

s170º Geometría

s45º

170º

45º

75º

Respuesta libre.

Activación de la inteligencia

Lógica

3 Divide esta tarta en un ángulo de 90º, otro de 120º, otro de 80º y otro de 70º.

Tratamiento de la información

115º

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO

57

10

Medida

Operaciones

Números

R

Circunferencia y círculo Alumno:

Curso:

Fecha:

1 Lee estas oraciones y escribe V si es verdadera o F si es falsa. V

La circunferencia es una línea curva y plana cuyos puntos están todos a la misma distancia de su centro.

V

El segmento que une dos puntos de la circunferencia se llama cuerda.

V

El radio es el segmento que une el centro con un punto cualquiera de la circunferencia.

F

El diámetro es el segmento que une dos puntos de la circunferencia sin pasar por el centro.

V

El círculo está formado por una circunferencia y su interior.

2 Une correctamente.

Tratamiento de la información

Geometría

radio centro diámetro circunferencia cuerda círculo

3 Escribe 4 objetos que tengan forma de círculo y 4 que tengan forma de circunferencia.

Circunferencia 4 Dibuja una circunferencia que tenga un diámetro de 3 cm.

Activación de la inteligencia

Lógica

Círculo

58

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO

Respuesta libre.

10

Giros, traslación y simetría Curso:

R

Fecha:

Números

Alumno:

Verde Verde o Azul

Azul

Verde

Geometría

Azul

Medida

Operaciones

1 Observa estas figuras y colorea de verde las que se han girado y de azul las que se han trasladado.

Tratamiento de la información

2 Colorea las figuras que sean simétricas.

Activación de la inteligencia

Lógica

3 Dibuja la figura simétrica correspondiente en cada caso.

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO

59

10

Alumno:

Curso:

No tiene

3 Observa los siguientes cuadros y colorea los que sean simétricos.

4 Dibuja una figura que sea simétrica y marca su eje de simetría.

Activación de la inteligencia

Lógica

Tratamiento de la información

Geometría

Medida

2 Completa estas figuras para que sean simétricas.

60

Fecha:

1 Traza todos los ejes de simetría de las siguientes figuras.

Operaciones

Números

R

Giros, traslación y simetría

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO

Respuesta libre.

11

Clases de triángulos Curso:

R

Fecha:

1 Colorea de rojo los triángulos equiláteros, de verde los escalenos y de amarillo los isósceles. Amarillo

Rojo

Números

Alumno:

Operaciones

Rojo

Verde

Verde

Verde

Respuesta libre.

Naranja Marrón Naranja Azul

Marrón

Azul

4 Dibuja estos triángulos.

Respuesta libre.

Escaleno acutángulo

Isósceles rectángulo

Escaleno obtusángulo

Activación de la inteligencia

Lógica

Escaleno rectángulo

Tratamiento de la información

3 Colorea de naranja los triángulos rectángulos, de azul los acutángulos y de marrón los obtusángulos.

Geometría

Medida

2 Dibuja un triángulo escaleno que tenga un lado de 5 cm de longitud.

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO

61

11

Alumno:

Curso:

Tratamiento de la información

Fecha:

1 Lee las siguientes definiciones y completa el crucigrama. 1. Tiene los lados paralelos e iguales y los ángulos iguales dos a dos.

5

2. Tiene los lados paralelos e iguales dos a dos y los ángulos iguales.

T

3

T

3. Tiene dos lados paralelos. 4. Tiene los lados paralelos e iguales y los ángulos iguales. 5. No tiene lados paralelos.

2

R

6. Tiene los lados paralelos e iguales dos a dos y los ángulos iguales dos a dos.

Geometría

Medida

Operaciones

Números

R

Clases de cuadriláteros. El perímetro

R

A

P

E

C

I

O

A

4

1

P

C

R

E

C

T

A

N

G

U

L

O

Z

A

M

O

D

B

I

R

O

D

A

E

D

6

R

O

M

B

O

I

D

E

2 Colorea de rojo los cuadrados, de verde los rectángulos, de amarillo los rombos, de azul los romboides, de marrón los trapecios y de lila los trapezoides.

Rojo

Azul

Marrón

Verde

Rojo

Lógica

Verde

Activación de la inteligencia

Lila

62

Marrón

Amarillo

Lila

Rojo

3 ¿Cuál es el perímetro de un cuadrado de 25 metros de lado?

Solución:

25 × 4 = 100 m

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO

Azul

11

Clases de cuadriláteros. El perímetro Curso:

Fecha:

R

Números

Alumno:

Operaciones

1 Rodea la figura que está formada por un cuadrado, un trapecio y un rombo.

Solución:

Medida

2 ¿Qué nombre recibe la suma de la longitud de todos los lados de un polígono?

Perímetro.

12 cm

9 cm

Arsenio tiene que vallar un viñedo que tiene forma cuadrada. Si cada lado mide 120 m, ¿cuántos metros de valla necesitará? 120 × 4 = 480

Solución:

Si en un entrenamiento los jugadores de un equipo de fútbol dan 10 vueltas a un campo que mide 115 m de largo y 85 de ancho, ¿cuántos kilómetros habrán recorrido?

Activación de la inteligencia

5

Arsenio necesitará 480 m de valla.

115 + 85 + 115 + 85 = 400 m 400 × 10 = 4 000 m 4 000 : 1 000 = 4 km

Solución:

Lógica

4

15 cm

Tratamiento de la información

Geometría

3 Mide y calcula el perímetro de los siguientes cuadriláteros.

Habrán recorrido 4 km.

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO

63

11

Alumno:

Curso:

Fecha:

1 Lee estas oraciones y escribe V si es verdadera o F si es falsa. F

Las caras laterales de un prisma son triángulos.

F

Las pirámides tienen dos bases.

V

Un prisma hexagonal tiene 12 vértices.

F

Una pirámide cuadrangular tiene 4 vértices.

V

Las bases de un prisma pentagonal son un pentágono.

2 Escribe el nombre de estos cuerpos geométricos

Prisma

Pirámide

Prisma

Pirámide

pentagonal

cuadrangular

cuadrangular

hexagonal

3 Completa las siguientes tablas.

.OMBRE

Prisma triangular

Vértices

6

Aristas

9

Bases

2

Caras laterales

3

.OMBRE

Pirámide pentagonal

Vértices

6

Aristas

10

Bases

1

Caras laterales

5

Activación de la inteligencia

Lógica

Tratamiento de la información

Geometría

Medida

Operaciones

Números

R

0RISMASYPIRÉMIDES

64

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO

11

0RISMASYPIRÉMIDES Curso:

R

Fecha:

Números

Alumno:

Aristas

12

Bases

1

Caras laterales

6

Vértices

16

Aristas

24

Bases

2

Caras laterales

8

Vértices

5

Aristas

8

Bases

1

Caras laterales

4

Vértices

12

Aristas

18

Bases

2

Caras laterales

6

Prisma octogonal

Pirámide cuadrangular

Pirámide hexagonal

Prisma hexagonal

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO

Tratamiento de la información

7

Lógica

Vértices

Activación de la inteligencia

2 Une como en el ejemplo.

Geometría

Medida

Operaciones

1 Une cada desarrollo plano con el cuerpo geométrico correspondiente.

65

11

Números

R

Cilindro, cono y esfera Alumno:

Curso:

Fecha:

1 Marca con una cruz las oraciones que sean verdaderas y corrige las falsas. La esfera no tiene caras laterales.

La esfera tiene una cara que es una superficie curva.

Operaciones

Los conos tienen un vértice. Los cilindros tienen dos vértices. La esfera tiene una base.

Los cilindros no tienen vértices.

La esfera no tiene base.

Geometría

Medida

2 Escribe el nombre de estos cuerpos redondos.

Cilindro

Cono

Esfera

66

Azul

Rojo Rojo

Azul

Rojo

Rojo

Verde

e Verd

4 Une los elementos que necesitas para dibujar el desarrollo plano de estos cuerpos redondos.

Activación de la inteligencia

Lógica

Tratamiento de la información

3 Colorea de rojo las esferas, de azul los cilindros y de verde los conos.

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO

11

Cilindro, cono y esfera Curso:

R

Respuesta libre.

2 Una pelota avanza 60 cm cuando da una vuelta entera. ¿Cuántas vueltas dará para atravesar un campo de fútbol de 120 m de largo?

La pelota dará 200 vueltas.

3 El cilindro de una apisonadora avanza 12 metros cada vez que da una vuelta. ¿Cuántos kilómetros ha recorrido si ha dado 1 500 vueltas? 1 500 × 12 = 18 000 m 18 000 : 1 000 = 18 km

Solución:

La apisonadora ha recorrido 18 km.

Tratamiento de la información

Solución:

Geometría

120 × 100 = 12 000 cm 12 000 : 60 = 200 vueltas

Medida

Operaciones

1 Dibuja un cuerpo redondo que tenga vértice.

Fecha:

Números

Alumno:

poliedros

Activación de la inteligencia

cuerpos redondos

Lógica

4 Dibuja dos figuras con un mínimo de seis cuerpos geométricos cada una. La primera de ellas con cuerpos redondos y la segunda con poliedros. Respuesta libre.

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO

67

11

Curso:

Fecha:

Números

Alumno:

Un poliedro regular es un poliedro cuyas caras son polígonos regulares iguales.

Operaciones

A

0OLIEDROSREGULARESEIRREGULARES

Tetraedro

Hexaedro

Octaedro

Dodecaedro

Icosaedro

Lógica

Tratamiento de la información

Geometría

Medida

Los poliedros irregulares son todos los demás.

1 ¿De qué otra forma puedes llamar a estos poliedros regulares?

Tetraedro

Hexaedro

2 Escribe el nombre de los polígonos regulares que forman las caras de estos poliedros y el número de caras que tiene cada uno. 0OLIEDROREGULAR

0OLÓGONODESUSCARAS

Tetraedro

triángulos

4

Hexaedro

cuadrados

6

Octaedro

triángulos

8

pentágonos

12

triángulos

20

Activación de la inteligencia

Dodecaedro

68

Número de sus caras

Icosaedro

3 Rodea los poliedros irregulares.

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO

11

Alumno:

Curso:

Fecha:

Activación de la inteligencia

Lógica

Tratamiento de la información

Geometría

Medida

Operaciones

1 Colorea y recorta los siguientes cuerpos geométricos y forma una escultura geométrica con ellos. Respuesta libre.

R

Números

Desarrollo plano

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO

69

12

Alumno:

Geometría

Curso:

Datos

2, 3, 4, 2, 4, 3, 6, 1, 5, 2, 3, 3, 2, 2, 3, 2, 3, 3, 3, 3, 3, 2, 5

Número de televisores

Frecuencia

1

1

2

7

sMedia aritmética

3

10

sModa

4

2

5

2

6

1

69 : 23 = 3

3

2 Completa la siguiente tabla de frecuencias y responde a las preguntas sabiendo que en esta clase hay 13 niños y 13 niñas. s¿Qué juguete es la moda?

Balón.

s¿Qué juguetes tienen más los niños Tratamiento de la información

Fecha:

1 Estos son los datos de una encuesta sobre el número de televisores que tienen los niños de una clase en sus casas. Con los datos, elabora la tabla de frecuencias correspondiente y halla la media aritmética y la moda.

Medida

Operaciones

Números

R

4ABLADEFRECUENCIAS MODAYMEDIA

que las niñas?

Videoconsola.

s¿Cuántos niños no tienen videoconsola?

Juguetes

Niños

Niñas

Total

Videoconsola

12

10

22

Coche teledirigido

6

7

13

Balón

13

13

26

Comba

2

13

15

Puzle

11

11

22

1 niño.

s¿De qué juguetes tienen el mismo número en total?

Videoconsola y puzzle.

s¿Qué juguetes tienen por igual chicos y chicas?

Balón y puzzle.

Activación de la inteligencia

Lógica

3 Jesús y Ana han hallado la media y la moda de las puntuaciones de una partida de dardos. Observa la tabla y comprueba quién se ha equivocado.

70

Puntuaciones

10, 8, 10, 6, 6, 4, 4, 10, 6, 6

0UNTUACIØN

Frecuencia

10

3

8

1

6

4

4

2

sSe ha equivocado

Jesús en la moda y Ana en la media

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO

Moda

Media

Jesús

10

7

Ana

6

6

.

12

La media aritmética Fecha:

A

Números

Curso:

Puedo hallar la media aritmética de esta forma.

1

5

4

6

9

7

6

Total

20

Dato × Frecuencia

4×1=4 5 × 4 = 20 6 × 9 = 54 7 × 6 = 42 120 Medida

4

2.º Multiplico cada dato por su frecuencia y los sumo.

3.º Divido el resultado obtenido entre el número total de los datos. 120 Media aritmética = =6 20

Datos

Frecuencia

Dato × Frecuencia

1

2

2

2

2

4

3

4

12

4

1

4

5

1

5

6

1

6

Total

11

33

sMedia aritmética

Tratamiento de la información

1 Estos son los datos de las canastas que han metido los compañeros de Sergio jugando al baloncesto. Completa la tabla de frecuencias y halla la media aritmética.

33 : 11 = 3

2 Los visitantes de una galería de arte han votado por su cuadro favorito. Estos son los votos que se han obtenido. Calcula la media aritmética a través de la tabla de frecuencias. Votos

2, 2, 4, 4, 5, 3, 1, 2, 3, 4

sMedia aritmética

30 : 10 = 3

Geometría

Frecuencia

Datos

Frecuencia

Dato × Frecuencia

1

1

1

2

3

6

3

2

6

4

3

12

5

1

5

Total

10

30

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO

Lógica

Datos

Activación de la inteligencia

1.º Calculo la tabla de frecuencias.

Operaciones

Alumno:

71

12

Alumno:

Curso:

Fecha:

1 Este gráfico de barras doble representa el número de correos que han recibido los padres de Luis durante una semana. Observa y contesta a las preguntas.

Medida

Operaciones

Números

R

'RÉFICODEBARRAS

Geometría

s¿Qué días recibió más correos su padre?

Martes, miércoles y viernes.

s¿Qué días recibió menos correos su madre?

Lunes, sábado y domingo.

s¿Qué día recibieron el mismo número de correos?

El sábado.

Activación de la inteligencia

Lógica

Tratamiento de la información

2 Estos datos representan los goles marcados en una semana por Ana y Javier. Construye el gráfico de barras correspondiente.

72

Día

Javier

Ana

L

2

3

M

4

1

X

2

5

J

4

2

V

6

3

Javier Ana

3 Construye un gráfico de barras que represente los datos de esta tabla. Cómics preferidos

4.º A

4.º B

4.º A

Astérix

10

7

4.º B

Tintín

5

5

Gerónimo Stilton

2

4

Mortadelo y Filemón

8

9

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO

12 Curso:

Fecha:

1 Este pictograma representa el número de niños de cada curso que monta en bicicleta todas las semanas. Observa y contesta a las preguntas.

En 6.º.

s¿En qué curso hay menos niños que montan en bicicleta? s¿Cuántos niños más de 5.º que de 2.º montan en bicicleta?

¿Cuántos?

55 niños.

En 2.º. 20 niños.

s¿En qué cursos hay el mismo número de niños que montan en bicicleta?

En 4.º y en 5.º.

2 Se ha hecho una encuesta en las clases de 4.º curso para ver el número de ordenadores que tienen los niños en sus casas. Construye un pictograma con estos datos y este icono.

4.º A

21

4.º B

12

4.º C

27

= 3 ordenadores Lógica

Ordenadores

Activación de la inteligencia

Curso

Tratamiento de la información

s¿En qué curso hay más niños que montan en bicicleta?

Geometría

Medida

= 5 niños

R

Números

Alumno:

Operaciones

0ICTOGRAMA

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO

73

12

Alumno:

Curso:

Fecha:

Para representar tres datos distintos en un gráfico de barras añado una barra más. 1.ª partida

2.ª partida

3.ª partida

Pablo

450

200

500

Javier

300

450

400

Ana

500

400

300

600 500 400 300 200 100 0

Pablo Javier Ana 1.ª partida

1.ª partida

1.ª partida

1 Este gráfico representa el número de niños de cuarto curso que cumplen años cada mes. Observa y contesta a las preguntas.

Geometría

Medida

Operaciones

Números

A

'RÉFICODEBARRASDETRESCARACTERÓSTICAS

Tratamiento de la información

s¿En qué mes cumplen más niños los años en cada clase? 4.º A

4.º B

mayo

mayo

4.º C

marzo

4.º C

enero-junio

4.º C

agosto

s¿En qué mes cumplen menos niños los años en cada clase? 4.º A

4.º B

febrero-agosto-diciembre

junio-septiembre

s¿En qué mes no hay niños que cumplan años en cada clase? 4.º A

4.º B

noviembre

octubre

Lógica

s¿En qué mes cumplen años el mismo número de niños en las tres clases? abril

Activación de la inteligencia

2 Construye un gráfico de barras a partir de esta tabla de frecuencias.

74

Curso

Mp4

I0AD

0ENDRIVE

4.º A

5

2

2

4.º A

4.º B

2

5

3

4.º B

4.º C

5

4

1

s¿Qué crees que representan estos datos?

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO

4.º C

El número de Mp4, iPad y Pen drive que tienen los alumnos de 4.º A, 4.º B y 4.º C.

12

3UCESOSEGURO POSIBLEEIMPOSIBLE Curso:

Fecha:

No ocurre nunca

Un suceso posible

Ocurre solo a veces

Un suceso imposible

Ocurre siempre

Operaciones

1 Une correctamente. Un suceso seguro

R

Números

Alumno:

sEn una baraja, coger una carta y que salga el 0 de oros. sEchar una moneda al aire y que salga cara o cruz.

Rojo

Azul

Azul

Es imposible sacar dos bolas negras.

V

Es posible sacar una bola blanca y otra de rayas.

V

Es imposible sacar dos bolas blancas.

V

Es seguro sacar dos bolas.

F

Es posible sacar dos bolas con puntos.

F

Es imposible sacar una bola con cuadros y otra rayada.

Lógica

F

Tratamiento de la información

3 Observa estas bolas. Si están dentro de una bolsa y sacas sin mirar dos de ellas, ¿cuáles de estas afirmaciones serían ciertas? Escribe V si es verdadero y F si es falso.

Geometría

sTirar a canasta y encestar.

Amarillo

4 Se va a hacer una rifa en el colegio de Carlos y se van a vender boletos. s¿Qué debe hacer Carlos para que el hecho de que le toque sea un suceso seguro? Comprar todos los boletos.

s¿Y para que sea un suceso imposible? No comprar ningún boleto.

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO

Activación de la inteligencia

sTirar un dado y que salga tres.

Medida

2 Subraya con rojo los sucesos seguros, con azul los posibles y con amarillo los imposibles.

75

12

Operaciones

Números

R

-ÉSOMENOSPOSIBILIDADES Alumno:

Curso:

Fecha:

1 Marca con una cruz las afirmaciones que sean correctas. Hay más posibilidades de que al lanzar una moneda salga cara si se lanza tres veces que si se lanza una. Si se compran más billetes de lotería hay menos posibilidades de que toque. Si se sacan dos cartas de una baraja española de 40 cartas hay más posibilidades de sacar copas que de sacar oros.

2 Observa estos fruteros y escribe al lado de cada afirmación el número de frutero al que se refiere si se coge una pieza de fruta sin mirar.

Tratamiento de la información

Geometría

Medida

Al jugar al bingo hay menos posibilidades de ganar si se tienen menos cartones.

Frutero 1

Frutero 2

sHay más posibilidades de coger una mandarina.

Frutero 3

En el frutero 2.

sHay las mismas posibilidades de coger una manzana que una naranja. sHay menos posibilidades de coger una manzana. sHay más posibilidades de coger una pera.

En el frutero 1.

En el frutero 2.

En el frutero 1.

sHay menos posibilidades de coger una mandarina.

En el frutero 1.

Lógica

sHay las mismas posibilidades de coger una manzana que una mandarina.

En el frutero 3.

3 Colorea las pelotas de modo que las siguientes afirmaciones sean ciertas.

Activación de la inteligencia

sSi coges dos pelotas no hay posibilidad de que las dos sean verdes.

76

sSi coges una pelota hay menos posibilidad de que sea azul que roja. sSi coges tres pelotas hay las mismas posibilidades de que sean rojas que amarillas. sSi coges una pelota hay más posibilidades de que sea naranja que verde. Verde

Azul

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO

Naranja

Naranja

Roja

Roja

Roja

Amarilla

Amarilla

Amarilla

1

Lógica Alumno:

Curso:

Fecha:

A

Medida

Operaciones

Números

1 Rodea las figuras que sean iguales al modelo.

2 Escribe de quién es cada cuadro siguiendo las pistas. • El de Pablo es el que más árboles tiene. • En el de Javier el lago está a la izquierda de la casa. • En el de Emilia el lago está entre la casa y los árboles.

Ana

Pablo

Javier

Emilia

Tratamiento de la información

Geometría

• En el de Ana la casa está a la derecha de los árboles.

Activación de la inteligencia

Lógica

3 Completa las series con una figura más.

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO

77

2

Números

A

Lógica Alumno:

Curso:

1 Busca en cada caso las operaciones que dan como resultado el número central.

Operaciones

80

+

40

2

+

65

10

12

190 60

×

Medida

80

Tratamiento de la información

Geometría

170

70



Lógica

140

4

50

310 ×

10

60

×

100

20

+

90

55 60

240 295

60

150 70

150

12

4

55



190

+

40

12

65

50

310



12

×

20

70 140 100 70

295

90 –

55

2 Un gusano ha decidido invernar en la estantería de una biblioteca. En la estantería hay colocada una enciclopedia de 10 tomos con 100 hojas cada uno. Si el gusano agujerea desde la primera hoja del tomo I hasta la última hoja del tomo X, ¿cuántas hojas agujereará? Solución:

Agujereará 802 hojas porque al estar colocada en una estantería la primera hoja del primer tomo está delante y no agujerea las otras 99, y en el 10.º tomo la última hoja está delante y tampoco agujerea las otras 99, de los otros tomos las agujerea todas.

3 Busca el valor de cada uno de los órganos para que el resultado de las sumas sea correcto. + +

+ +

+ +

+ +

+ +

+

+

+

+

+

=

+

=

19

+ +

=

=

=

=

18

31

33

16

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO

=

9

=

3

=

8

=

1

=

4

=

7

=

2

21

+ +

+

36

+

+

+

=

=

Activación de la inteligencia

55

120

2

170

78

Fecha:

22

3

Alumno:

Curso:

Fecha:

A

1 Busca un número de nueve cifras distintas que cumpla las siguientes condiciones. sLa primera cifra es la quinta parte de la última.

Números

Lógica

sLa penúltima cifra es la cuarta parte de la segunda. Operaciones

sLa tercera cifra por la penúltima me da la cifra de en medio. sLa cuarta cifra es la suma de las dos últimas. sLa antepenúltima es el triple de la tercera. sLa cifra que falta no es cero. 8

3

7

6

4

9

2

5

Medida

1

NPN

E=

9

N=

1

P=

0

Tratamiento de la información

EN +N P

Geometría

2 Calcula un valor para cada letra si son números de una cifra y el resultado no puede empezar por cero.

3 Completa las siguientes series. s7, 10, 14, 19, 25,

,

32

s12, 24, 18, 30, 24,

36

s1, 2, 6, 24, 120,

720

,

s4, 24, 8, 48, 16,

96

,

40

,

, 30

49

,

, 42

59

,

, 36

70

,

48

5 040 , 40 320 , 362 880, 3 628 800 32

,

192

,

64

,

384

Activación de la inteligencia

Lógica

4 Mueve un solo palillo para que se cumpla la igualdad.

5 ¿Cuánto es el doble de la mitad de 2 480? Solución:

2 480. El doble de la mitad de cualquier número es ese mismo número.

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO

79

4

Medida

Operaciones

Números

A

Lógica Alumno:

7

3

5

1

8

4

6

Tratamiento de la información

2

2 Si 5 gatos cazan 5 ratones en 5 minutos, ¿cuántos gatos cazarán 100 ratones en 100 minutos? 5 gatos.

3 Ordena estas piezas para obtener el resultado correspondiente en cada caso. + 25

8

+ 21

72

8

– 33

Lógica Activación de la inteligencia © EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO

×5

=8

×5

+ 25

– 33

:4

:6

=1

:8

–4

+ 21

:6

–4

:8

4 Encuentra las figuras que son iguales al modelo.

80

Fecha:

1 Escribe en cada casilla un número del 1 al 8 de forma que no se repitan y que junto a cada uno no esté ni el número inmediatamente anterior ni el posterior.

Solución: Geometría

Curso:

:4

=8

72

=1

5

Alumno:

Curso:

Fecha:

A

1 Un lechero tiene un cántaro de 8 litros lleno de leche, y dos más de 5 y de 3 litros vacíos. Un cliente le pide exactamente 4 litros. ¿Cómo puede calcular los cuatro litros y dárselos en el cántaro de 5 litros?

XY Z XY Z +XY Z

X=

1

Y=

8

Z Z Z

Z=

5

Medida

2 Calcula un valor para cada letra si son números de una cifra y el resultado no puede empezar por cero. Usa la tabla de multiplicar del 3 para hallar Z.

Geometría

3 ¿Cuál es la palabra de seis letras que al quitarle dos se queda en doce?

Solución:

Operaciones

Con el de 8 l se llena el de 5 l (3 l, 5 l, 0 l). Con el de 5 l se llena el de 3 l (3 l, 2 l, 3 l). Se vacía el de 3 l en el de 8 l (6 l, 2 l, 0 l). Se vacía el de 5 l en el de 3 l (6 l, 0 l, 2 l). Se llena el de 5 l con el de 8 l (1 l, 5 l, 2 l). Con el de 5 se llena el de 3 l (1 l, 4 l, 3 l).

docena

4 Coloca en estos cuadros los números del 1 al 5 de forma que sumen igual en vertical y en horizontal. 2

1

3

5

Tratamiento de la información

Solución:

Números

Lógica

Solución:

Cinco.

6 Busca tres números consecutivos que sumen 6 y otros tres que sumen nueve. 1

+

2

+

3

=

6

2

+

3

+

4

=

9

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO

Activación de la inteligencia

5 Una mesa tiene 4 esquinas; si le cortamos una, ¿cuántas esquinas quedan?

Lógica

4

81

6

Alumno:

Curso:

Fecha:

1 Mueve un solo palillo para que se cumpla la igualdad.

2 Continúa las series con dos figuras más.

Geometría

Medida

Operaciones

Números

A

Lógica

Tratamiento de la información

3 Divide la siguiente tabla en cuatro partes iguales.

4 ¿Cuántas bolas de 10 cm de diámetro pueden introducirse en una caja vacía de 100 cm de lado?

Activación de la inteligencia

Lógica

Solución:

82

Una sola porque al meter la primera bola ya no está vacía.

5 En matemáticas existen operaciones que tienen el mismo resultado si las resuelves de derecha a izquierda que si las resuelves al revés. Observa el ejemplo y busca más operaciones que lo cumplan con las cifras que se indican. 46 × 96 = 4 416 y 69 × 64 = 4 416

46 × 96 = 69 × 64

s3, 4, 6, 8

3

6

×

8

4

=

4

8

×

6

3

s2, 3, 4, 6

2

4

×

6

3

=

3

6

×

4

2

s1, 2, 4, 8

1

2

×

8

4

=

4

8

×

2

1

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO

7

Lógica Fecha:

A

Números

Curso:

1 Algunos meses tienen 31 días y otros tienen 30. ¿Cuántos tienen 28? Solución:

Todos los meses tienen 28 días.

2 Calcula un valor para cada letra si son números de una cifra y el resultado no puede empezar por cero. C=

5

CA S + SAN

A=

1

ANNA

N=

3

S=

8

La suma de dos

Operaciones

Alumno:

números de 3 cifras no puede ser mayor

Medida

que 1 998.

15

31

28

43

44

23

32

7

14

56

7

55

42

56

49

35

18

21

45

41

21

40

62

21

66

63

47

28

26

65

14

70

14

42

46

14

28

35

34

54

23

63

27

65

69

39

18

14

49

35

14

28

67

57

70

48

58

25

42

64

36

63

56

21

14

28

7

33

56

45

42

21

52

24

37

59

35

72

70

68

49

61

42

35

7

38

70

50

36

53

56

63

70

60

56

51

28

42

63

Activación de la inteligencia

7

Lógica

4 Colorea el camino que conduce al niño hasta el balón sabiendo que solo puede pisar sobre números que aparecen en la tabla del 7.

Tratamiento de la información

Geometría

3 Busca 6 diferencias en estos dos dibujos.

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO

83

8

Números

A

Lógica Alumno:

Operaciones

XX → XIX

2 Completa la siguiente igualdad usando cinco números de una cifra. +

1

+

8

7

4

8

3

2

6

7

9

1

5

4 Completa estas series. s1 024, 512, 256, s23, 35, 48,

62

128

,

77

s190, 170, 151, 133, s20, 40, 25, 50,

35

, ,

93

116

,

,

64

,

70

,

110

100

,

,

32

,

55

, 85

,

,

16 128

,

110

, 71

,

,

8 147

, 95

4

, 58

,

,

2

46

,

167

,

190

,

35

175

Lógica Activación de la inteligencia

+

5

3 Completa este cuadrado con los números que faltan del 1 al 9 de tal forma que sumen 15 en todas direcciones.

Geometría Tratamiento de la información

=

3

5 Divide el reloj en seis partes de forma que sumen lo mismo.

84

Fecha:

1 ¿Cómo es posible que si a veinte le añades uno dé diecinueve?

Solución:

Medida

Curso:

6 ¿Cómo es posible que la mitad de trece sean ocho?

Solución:

XIII

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO

9

Alumno:

Curso:

A

Hay que colocar 4 vasos.

Geometría

Medida

Operaciones

1 Observa todas las balanzas y equilibra la última usando solo vasos.

Fecha:

Números

Lógica

Tratamiento de la información

2 Forma 3 cuadrados moviendo solo 4 de estas cerillas.

s(1 × 9) + 2 = 11

s111 × 111 = 12 321

s(12 × 9) + 3 = 111

s1 111 × 1 111 = 1 234 321

s(123 × 9) + 4 = 1 111

s11 111 × 11 111 = 123 454 321

s(1 234 × 9) + 5 = 11 111

4 Sofía ha hecho muchos viajes. Todos fueron a Londres menos dos, todos fueron a Roma menos dos y todos fueron a París menos dos. ¿Cuántos viajes ha hecho?

Solución:

Ha hecho tres viajes: uno a Londres, otro a Roma y otro a París.

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO

Activación de la inteligencia

s11 × 11 = 121

Lógica

3 Escribe la siguiente operación en cada caso.

85

10

Alumno:

Curso:

Fecha:

1 Continúa las sucesiones con dos figuras más.

2 Dibuja cuatro cuadrados con doce palillos.

Tratamiento de la información

Geometría

Medida

Operaciones

Números

A

Lógica

3 Divide esta luna en 6 partes trazando solamente dos líneas rectas.

Activación de la inteligencia

Lógica

4 Busca un número capicúa de seis cifras que acabe en 63 y en el que la suma de su cifras sea 18.

86

3

6

0

0

6

3

5 Divide el rombo en tres partes de manera que los números que queden encerrados sumen la misma cantidad.

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO

11

Lógica Curso:

A

Fecha:

Números

Alumno:

Medida

Operaciones

1 Encuentra las 8 diferencias.

+ +

+ +

+ +

+

+

+

+

=

=

19

=

10

=

11

=

20

=

14

=

15

=

12

65

+ +

+ +

52

+

+

+

=

=

43

+ +

=

=

=

=

=

64

40

52

55

51

3 Un caracol quiere subir una cuesta de 30 cm. Cuando sube 3 cm descansa agotado del esfuerzo y se resbala bajando 2 cm. Si cada vez que sube 3 cm le pasa lo mismo, ¿cuánto le costará llegar arriba si emplea un minuto desde que sube hasta que lo intenta de nuevo?

Solución:

Le costará 27 minutos y un poco más, ya que una vez pasados 27 minutos está a tres de la cima, lo sube y ya no cae.

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO

Tratamiento de la información

+

+

Lógica

+

+

Activación de la inteligencia

+

Geometría

2 Busca el valor de las imágenes para que el resultado de las sumas sea correcto.

87

12

Alumno:

Curso:

El tercero podría ver BB, BN , NB, NN. Si hubiera visto BB sabría que él llevaba negro, por lo que habrá visto uno de los otros dos. El segundo tomando las posibilidades que quedan del anterior (BN , NB, NN), si viera blanco al de delante sabría que el suyo era negro, si lo ve negro no sabe de qué color es el suyo. El primer vaquero lleva pues el sombrero negro.

Geometría

3 Marca el camino que debe seguir la niña para llegar al ordenador.

Activación de la inteligencia

Lógica

Tratamiento de la información

2 Rodea los sobres simétricos al modelo.

88

Fecha:

1 En una tienda hay 3 sombreros grises y 2 blancos. Tres vaqueros en fila india se ponen un sombrero al azar cada uno y sin mirar el color deben adivinarlo. El tercero de la fila, que puede ver el color de los otros 2 sombreros, dice que no lo sabe. El segundo, que ve el sombrero del primero, tampoco lo sabe. Pero el primero, que no puede ver ninguno, dice que ya lo sabe. ¿De qué color lleva el sombrero el primer vaquero?

Medida

Operaciones

Números

A

Lógica

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO

1

Atención Curso:

AI

Fecha:

Números

Alumno:

7

5

10

2

6

1

8

4

9

3

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO

Activación de la inteligencia

Lógica

Geometría

Medida

Tratamiento de la información

Operaciones

1 Ordena las piezas que forman este dibujo.

89

2

Números

AI

Atención Alumno:

Curso:

1 ¿Qué dos piezas encajan y completan estas figuras? ¡Ten cuidado, que están giradas!

Operaciones

G

figura 1

Medida

Tratamiento de la información

H

Geometría

A

figura 2

Activación de la inteligencia

Lógica

C

90

Fecha:

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO

3

Atención Curso:

1 ¿Cuántas hojas hay apiladas en este montón? Hay

25

2 ¿Y cuántas vocales hay en esta pizarra? Hay

vocales.

AI

Fecha:

Números

Alumno:

Q

T

A

E

P

Oi

A

C

G Z

U

K Y

a

K

Q

O

V

i

e X

a

M

a

J

E

S

F

E R

e

E

a

a

a

D

i

o

c

A f

a

u

l

B

a

Y

a

g

a

O

D

G

L

o

O

u

o

K

I

N

U U

U

D

B

G

C

a

H

a

u

P

b C

a

H

X

a l

H

M

u

V

G F

J

Ñ i

a

o S

J

o F

K

Ñ

a

a

B

Geometría

a

M

R

i

a

Lógica

C

a

B

B

A

J

e

V

O a

a

D F

a

d L

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO

Activación de la inteligencia

e

a

56

Medida

Tratamiento de la información

Operaciones

hojas.

91

4

Alumno:

Tratamiento de la información Medida Geometría Lógica Activación de la inteligencia 92

Curso:

1 Colorea las comunidades autónomas que encajan en el mapa.

Operaciones

Números

AI

Atención

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO

Fecha:

5

Atención Curso:

Fecha:

AI

Números

Alumno:

Operaciones

1 Los números, aunque con distintas proporciones, son iguales al modelo, excepto uno. Rodéalo.

Tratamiento de la información

4

Geometría

Medida

8

Activación de la inteligencia

Lógica

5

3

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO

93

6

Números

AI

Memoria Alumno:

Curso:

Fecha:

1 Intenta aprender de memoria el nombre de estos animales en un minuto. vaca

jabalí

pato

Operaciones

cerdo león

ciervo ballena pantera

delfín jirafa

pez espada

tigre

sAnimales del bosque

¨ « « « © « « « ª

Geometría Lógica

sAnimales de granja

Activación de la inteligencia

tiburón

Ciervo Jabalí Ardilla Búho

sAnimales salvajes

94

búho

sEs difícil, ¿verdad? Memorizar algo resulta más sencillo cuando se ordena la información. Estos animales pueden clasificarse en cuatro grupos. Escribe sus nombres donde corresponda.

Medida

Tratamiento de la información

ardilla conejo

¨ « « « © « « « ª

Vaca

¨ « « « © « « « ª

Pantera León Jirafa Tigre

Cerdo Conejo Pato

sAnimales marinos

¨ « « « © « « « ª

Ballena Pez espada Delfín Tiburón

sAhora que los animales están ordenados, verás que es más fácil recordar sus nombres. Intenta escribirlos todos en una hoja aparte.

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO

7

Alumno:

Curso:

Fecha:

AI

Activación de la inteligencia

Lógica

Geometría

Medida

Tratamiento de la información

Operaciones

1 Colorea aquellas personas que cumplan las siguientes condiciones: no son niños; comen pero no beben; no llevan gafas ni están hablando con su acompañante; van vestidas con cualquier ropa que sea de manga larga; no llevan corbata ni tampoco gorras o sombreros; miran de frente a la película y están contentos.

Números

Memoria

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO

95

8

Alumno:

Curso:

Fecha:

1 Dibuja el detalle que le falta a cada elemento.

Sirena del coche de policía.

Rabito del cerdo.

Tirador de la puerta del coche.

Pata de la silla.

Asa de la mochila.

Mercurio del termómetro.

Varillas de la sombrilla.

Casco del albañil.

Rejilla de ventilación del coche.

El agua.

Teclas negras del piano.

El ratón.

El tapón.

Activación de la inteligencia

Lógica

Geometría

Medida

Tratamiento de la información

Operaciones

Números

AI

Memoria

96

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO

Asa para empujar el carrito.

La aguja de la hebilla.

9

Alumno:

Curso:

1 ¿Cómo haces la tarea cada día? Recuérdalo y descríbelo en varios pasos.

Fecha:

AI

Respuesta libre.

1.º

Números

Memoria

Operaciones

2.º 3.º 4.º

2 ¿Qué haces y qué orden sigues para poner la mesa para comer?

Respuesta libre.

1.º 2.º 3.º 4.º

Tratamiento de la información

5.º

Respuesta libre.

1.º

4.º

2.º

5.º

3.º

6.º

Geometría

3 ¿Qué pasos sigues para comprar el pan?

Medida

5.º

Activación de la inteligencia

Lógica

sA continuación, dibuja en cada viñeta los seis pasos que has descrito.

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO

97

10

Alumno:

Tratamiento de la información Medida Geometría Lógica Activación de la inteligencia 98

Curso:

1 Recorta las piezas del tangram y forma con ellas estas figuras.

Operaciones

Números

AI

Orientación espacial

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO

Fecha:

11

Alumno:

Curso:

Fecha:

AI

Activación de la inteligencia

Lógica

Geometría

Medida

Tratamiento de la información

Operaciones

1 Tacha las cinco diferencias que hay entre estos dos dibujos. El de la derecha es simétrico al de la izquierda y contiene los errores.

Números

Orientación espacial

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO

99

12

Alumno:

Tratamiento de la información Medida

Curso:

D3

G3

G6

E8

H5

F1

C5

C7

B3

A4

B6

H2

1

2

A

Geometría

B

C

Lógica

D

E

Activación de la inteligencia

F

100

Fecha:

1 Uno de los monumentos más conocidos de España es la Alhambra de Granada. Observa este dibujo y escribe las coordenadas que corresponden a los pequeños fragmentos que hemos extraído.

Operaciones

Números

AI

Orientación espacial

G

H

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO

E2

3

B5

4

5

E5

6

G8

7

8

13

Respuesta libre, pero que continúe la secuencia en el tiempo. A modo de ejemplo:

Cohete despegando.

Niña despertándose.

Geometría

Medida

Corredores llegando a la meta.

Números

AI

Operaciones

Fecha:

Lógica

1 Dibuja el final de cada historia.

Curso:

Alumnos saliendo de clase.

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO

Activación de la inteligencia

Alumno:

Tratamiento de la información

Orientación temporal

101

14

Números

AI

Orientación temporal Alumno:

Curso:

1 Lee el texto y clasifica los términos relacionados con el tiempo y su medida. Desde siempre, el ser humano ha tratado

Operaciones

de medir el tiempo. En los tiempos antiguos no tenían relojes digitales, ni de pulsera, ni atómicos, ni de pared. Nuestros antepasados medían el tiempo con relojes de arena y de sol. Pero antes de que tuvieran estos

Tratamiento de la información

instrumentos, ellos comenzaron midiendo

Medida

Fecha:

el tiempo observando el movimiento del Sol durante el día y la posición de las estrellas de noche. Con el Sol se sucedían las cuatro estaciones del año y pronto aprendieron a saber en qué estación se encontraban.

A su vez, el movimiento de la Luna, cuya fase dura veintiocho días, dio pie a la creación de los meses del año, que es el tiempo que tardamos en dar una vuelta al Sol. Los meses recibieron diversos nombres, y algunos de ellos, como julio, fue llamado así por el emperador romano Julio César, y así ha perdurado hasta nuestros días. Por su parte, los días de la semana fueron dedicados a los astros más importantes: la Luna, Marte, Mercurio, Júpiter, Venus, Saturno y el Sol.

Formas y aparatos antiguos de medición del tiempo 1.

Relojes de arena y de sol.

2.

Movimientos del Sol y la posición de las estrellas.

3.

Movimiento de la Luna.

Activación de la inteligencia

Lógica

Geometría

4.

102

Meses del año 1.

enero

4.

abril

7.

julio

10.

octubre

2.

febrero

5.

mayo

8.

agosto

11.

noviembre

3.

marzo

6.

junio

9.

septiembre

12.

diciembre

Días de la semana 1.

lunes

4.

jueves

2.

martes

5.

viernes

3.

miércoles

6.

sábado

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO

7.

domingo

15

Orientación temporal Curso:

AI

Fecha:

Números

Alumno: 1 Ordena los conceptos por el orden en que suceden.

otoño, primavera, invierno, verano

Operaciones

primavera, verano, otoño, invierno

11:15, 8 de la mañana, 09:35, las ocho de la tarde, 07:59, las doce de la noche

Tratamiento de la información

07:59, 8 de la mañana, 09:35, 11:15, ocho de la tarde, doce de la noche

nochevieja, navidad, año otoño, nuevo, primavera, tu cumpleaños, invierno, solsticio veranode verano, día de reyes año nuevo, día de reyes, solsticio de verano, navidad, nochevieja, (más tu cumpleaños)

mediodía, amanecer, anochecer, tarde, madrugada, medianoche, mañana

Medida

madrugada, amanecer, mañana, mediodía, tarde, anochecer, medianoche

Geometría

2 Ordena de mayor a menor.

1 hora y cuarto, 73 minutos, media hora, 61 minutos, 12 minutos, un cuarto de hora 73 min

>

61 min

>

media hora

>

cuarto de hora

>

12 min

semana

>

día

>

medio minuto

Lógica

>

quincena, año, mes, década, semana, día década

>

año

>

mes

>

quincena

>

120 min, 35 min, 2 minutos, medio minuto, 225 min, 12 minutos 225 min

>

120 min

>

35 min

>

12 min

>

2 min

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO

Activación de la inteligencia

1 hora y cuarto

103

16

Tratamiento de la información

Operaciones

Números

AI

2AZONAMIENTOVERBAL Alumno:

Curso:

1 Cuatro arquitectos han construido cuatro casas cada uno. Las casas de cada arquitecto poseen unas características comunes. Observa los dibujos y completa la tabla con las características de las casas de cada arquitecto. Después, escribe debajo de cada casa el nombre del arquitecto que la ha construido. Número de pisos

Número de chimeneas

Número DEBALCONES

Forma del tejado

Casas del arquitecto Díaz

2

1

1

dos aguas

Casas del arquitecto Lumbreras

1

2

1

plano

Casas del arquitecto Tardío

1

2

2

dos aguas

Casas del arquitecto Lobato

1

2

1

dos aguas

Lumbreras

Díaz

Lobato

Lobato

Tardío

Díaz

Díaz

Tardío

Lobato

Lumbreras

Tardío

Díaz

Lumbreras

Lobato

Medida

Tardío

Lumbreras

Activación de la inteligencia

Lógica

Geometría

Fecha:

104

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO

17

2AZONAMIENTOVERBAL Curso:

Fecha:

AI

Números

Alumno:

Tratamiento de la información

Operaciones

1 Rodea con azul los cuatro objetos que tienen más relación en cada fila y escribe debajo cuál es la razón que los relaciona.

Son diferentes tipos de relojes.

Geometría

Medida

Son cuerpos geométricos (tienen tres dimensiones).

Activación de la inteligencia

Lógica

Son recipientes para agua que se pueden llevar de un sitio a otro.

Son animales vertebrados.

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO

105

18

Números

AI

2AZONAMIENTOVERBAL Alumno:

Curso:

1 Escribe una oración ordenando las palabras de cada línea. Presta mucha atención porque en cada oración sobra una palabra.

Tratamiento de la información

Operaciones

oración se final Al punto. de siempre pone

Medida

Fecha:

coma

un

la

Al final de la oración siempre se pone punto.

admiración

Los interrogación pregunta.

expresan

signos

de

Los signos de interrogación expresan pregunta.

mayúscula. por comienzan Los minúscula

propios nombres siempre

Los nombres propios siempre comienzan por mayúscula.

Las ser los debemos antipáticas personas

con amables demás.

Geometría

Las personas debemos ser agradables con los demás.

humor malo

siempre inteligente.

de es no

mal Estar

Estar siempre de mal humor no es inteligente.

Activación de la inteligencia

Lógica

piernas tenemos Todas cosas las fantásticas.

106

personas

Todas las personas tenemos cosas fantásticas.

que

Cuando

insultar

delicado.

se

hay

habla ser

Cuando se habla hay que ser educado.

De nacidos ser egoísta bien

es agradecidos.

De bien nacidos es ser agradecidos.

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO

19

Alumno:

Curso:

Fecha:

AI

1 Forma palabras completando y cambiando los números de la ruleta por las sílabas que les corresponda.

Números

2AZONAMIENTOVERBAL

1-8-?-6 / 10 ki-ló-me-tro

?-5-9-12 / 15

Tratamiento de la información

ki-lo

Operaciones

1-? / 8

2-?-3 / 14

4-? / 16

?-5-10-6 / 11

di-vi-dir

res-tar

cen-tí-me-tro

Lógica

Respuesta libre.

Activación de la inteligencia

sAhora escribe una frase con cada una de las palabras que has encontrado.

Geometría

Medida

mul-ti-pli-car

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO

107

20

Alumno:

Curso:

1 Lee el texto con atención, tacha las palabras que no deberían aparecer en él y escríbelas abajo por orden. Hallarás un mensaje relacionado con la lectura. Desde hace unas Cuidar décadas, poco a poco, la sociedad humana se ha preocupado por el la cuidado del planeta Tierra. Durante mucho tiempo –demasiado Tierra tiempo, podríamos decir–, no hemos sido capaces de advertir la importancia que es tiene no dañar la naturaleza. Y es que, al cosa fin y al cabo, quien sale perjudicado es el propio ser humano. Más vale tarde que de nunca, pero todavía nos queda un largo camino por recorrer, y debemos mejorar muchas todos cosas.

Pero esto no de basta. Debemos plantearnos seriamente la posibilidad de utilizar de forma masiva combustibles que reciclar hagan funcionar nuestros vehículos sin contaminar el aire. Ya la existe una alternativa a la gasolina, y no basura podemos esperar mucho más tiempo para usarla. El aire de las ciudades en sería más respirable, y mejoraría la salud de la población, así como la de la Tierra. Tenemos que seguir aumentando tu nuestro parque eólico y solar, pues el aprovechamiento del Sol resulta barato y, además, casa no se extingue ni contamina. Hay que seguir investigando Gracias otras alternativas, como las mareas, para generar la energía que necesitamos.

Activación de la inteligencia

Geometría

El cuidado de los ríos y No del mar, el control de los vertederos y el reciclaje de todo aquello que se puede reutilizar, son te tareas de las que los gobiernos se han ido ocupando al favorecer las denominadas «políticas olvides limpias».

Lógica

Medida

Tratamiento de la información

Operaciones

Números

AI

2AZONAMIENTOVERBAL

108

¡Hay tantas cosas que se pueden mejorar! Solo cuidando la naturaleza garantizaremos el futuro de las próximas generaciones y la supervivencia de todos los seres que habitamos el planeta Tierra. Mensaje:

Cuidar la Tierra es cosa de todos. No te olvides de reciclar la basura en tu casa. Gracias.

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO

Fecha:

21

2AZONAMIENTOVERBAL Curso:

AI

Fecha:

Números

Alumno:

1 Escribe las palabras en el crucigrama. Comienza colocando las palabras más largas.

PESO

ANTENA

BOLA

TREN

ALMA

AFINAR

ARAR

RATA

VÍAS

ELEFANTE

SALADA

ENANITOS

TABLÓN

7 letras:

5 letras:

3 letras

ATRASAN

CLASE

SANTO

RÍA

BRASERO

ENTRA

OBRAR

ROE

MURALLA

PADRE

TOMÁS

ÁRBOL

A E

N

T A

N

I

T

T O U

A

E

B

A E

B

A

N

T

R

A

S

S

T

O

A

B O

R

A

L O

L

L

A

P

N

E

L

S

M

O

A

O

T

N

R

A

A

T T

R

A

L O

E F O

A

D

E

R

T

A

N

R

O

E

S

N

E A

A

N

I

D P

T

A

I

O

A

F

E

R

S

R

A

E

A

R B

E

S

R

R

L

A

A

R S

A

S

M

E N

O

C

Operaciones

NUBE

Tratamiento de la información

ATAN

Medida

8 letras

PATADA

Lógica

TELÉFONOS

4 letras

Geometría

6 letras:

T

A

D

V

A

I U

R

A

L

L

A S

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO

Activación de la inteligencia

9 letras:

109

22

Números

AI

2AZONAMIENTONUMÏRICO Alumno:

s

9

Operaciones

s3 s

1

2

s50

90

6

2

40

11 10

9

9 2 18 9

9

10

300

s6

10 12

80 2

60

14 60

10

24

12 20

80

15 30

10

48

30

17

27 9 4

3 70

2

400

2

20

96

500

70

110

60

18 40

23

21 150

10

80

192

600 26

50

Lógica

Geometría

Medida

Dibujo libre en relación con cada una de las secuencias planteadas.

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO

6

50

2

20

9 5 45 9

36

2

10

24 200

2 Haz un dibujo que guarde relación con los demás de cada fila.

Activación de la inteligencia 110

Fecha:

1 Completa las siguientes series de números.

s100

Tratamiento de la información

Curso:

90 29

700 27

32

54 9 7 63

23

2AZONAMIENTONUMÏRICO

1 Añade los signos de las operaciones de suma, resta, multiplicación o división para obtener el resultado indicado.

×

4

:

2

=

6

6



2

+

3

=

7

5

×

1

×

4

=

20

7

+

7

+

1

=

15

10

+

3



8

=

5

2

+

8)

×

5

=

50

4

×

5

×

6

=

120

8

+

6

:

7

=

2

Tratamiento de la información Medida Geometría

(

Operaciones

3

Números

AI

Fecha:

1

×

10

+

6

+

4

=

20

(

9

:

9

+

1)

×

8

=

16

(

5

+

4)

+

(3

×

2)

=

15

(

6

+

8)



(2

×

7)

=

0

(

3



1)

×

3

+

5

=

11

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO

Lógica

Curso:

Activación de la inteligencia

Alumno:

111

24

Tratamiento de la información

Operaciones

Números

AI

2AZONAMIENTONUMÏRICO Alumno: 1 Lee este problema y toma una decisión.

Curso:

Respuesta libre.

Sergio dirige una tienda de informática. Los productos que oferta al público se están vendiendo también por internet, pero más baratos. Sergio observa que algunos clientes ya no acuden a su comercio. ¿Qué puede hacer? Ha pensado que puede subir los precios para así, al vender menos, compensar los clientes que ha perdido. Por otra parte, ha pensado vender más barato para recuperar clientes, aunque quizá ganaría menos. ¿Qué harías tú en su lugar? Para tomar una decisión hay que valorar la situación. s¿Cuáles son las ventajas de vender el producto más caro? 1. 2. ¿Y cuáles son sus inconvenientes, cuáles son sus riesgos?

Medida

1. 2. sSi vende más barato que por internet, ¿qué ventajas puede encontrar?

Geometría

1. 2. s¿Y cuáles son sus inconvenientes, qué problemas podrían suceder?

Activación de la inteligencia

Lógica

1.

112

Fecha:

2. s¿Qué decisión tomarías tú? ¿Por qué?

s¿Se te ocurre otra alternativa o idea mejor?

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO

25

2AZONAMIENTONUMÏRICO Curso:

Fecha:

AI

Números

Alumno:

=

=

=

15

20

23

12

15

=

4

=

15

=

5

=

17

=

3

=

11

=

17

=

=

Tratamiento de la información

=

25

2

1

13

=

=

2

13

=

=

1

13

=

=

5

18

=

=

3

11

=

16

5

19

=

=

=

=

=

Lógica

4

13

Activación de la inteligencia

=

15

Geometría

Medida

=

=

Operaciones

1 Calcula las sumas de los objetos y averigua su valor.

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO

113

26

Alumno:

Curso:

Fecha:

1 Recorre el laberinto de números avanzando con el movimiento del caballo del ajedrez saltando siempre hacia números impares.

Activación de la inteligencia

Lógica

Geometría

Medida

Tratamiento de la información

Operaciones

Números

AI

2AZONAMIENTONUMÏRICO

114

sComienza por el número marcado en negrita y finaliza en el número subrayado. 3

1

7

5

2

4

8

9

0

2

9

2

4

8

6

0

3

1

5

2

0

4

0

1

7

1

2

3

5

6

4

0

2

0

4

5

8

9

4

8

3

2

7

4

8

2

4

3

2

6

5

6

4

2

3

6

2

0

6

7

4

9

4

2

5

1

6

4

0

2

7

8

6

2

4

0

1

2

6

2

4

6

4

2

5

2

8

2

6

8

2

8

6

1

2

8

4

2

0

2

1

3

0

9

7

6

4

1

4

2

4

7

2

0

6

2

8

3

5

4

0

4

6

8

5

3

8

6

1

6

1

0

4

4

6

2

1

2

6

8

6

4

6

2

1

6

0

5

2

7

3

2

9

0

5

9

8

4

6

8

0

2

4

3

9

4

8

4

6

8

9

3

1

9

7

0

2

4

6

8

0

2

6

8

0

2

8

6

6

1

5

1

7

4

2

4

8

9

0

2

4

2

4

8

6

0

3

1

5

2

0

3

0

1

7

1

2

4

8

6

4

0

2

0

4

5

8

9

4

8

3

2

7

4

8

2

4

6

2

1

5

6

4

2

3

6

2

0

6

0

4

9

4

2

5

1

6

4

0

2

7

8

6

2

4

0

1

2

6

2

4

6

4

2

4

2

5

2

6

8

2

8

6

8

2

8

4

2

0

2

1

3

0

2

8

6

4

2

4

5

4

7

2

0

6

2

8

3

5

4

0

4

6

8

5

3

8

6

1

6

1

0

4

4

6

2

1

2

6

8

6

4

1

2

1

6

0

5

2

7

3

7

9

0

5

9

8

4

6

7

0

2

4

8

9

4

8

4

6

8

9

3

2

9

7

0

3

4

6

8

0

2

6

8

0

2

8

6

6

1

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO

27

2AZONAMIENTONUMÏRICO Alumno:

Curso:

AI

Fecha:

450

euros menos que la lavadora.

sLa batidora cuesta

10

veces menos que la lavadora.

Operaciones

sLa batidora cuesta

Números

1 Hemos ido a la tienda de electrodomésticos y hemos comprado una lavadora por 500 € y una batidora por 50 €. He pagado con un billete de 1 000 € y me han descontado la quinta parte de lo que vale la batidora.

No hemos comprado ninguna plancha.

veces más cara que la plancha.

sPor los dos productos he pagado en total sMe han descontado

10

540 euros

. Tratamiento de la información

sLa lavadora es

euros por la batidora.

2 Después, he comprado dos mantas eléctricas. Una costaba 100 € y otra, 50 €. Escribe qué se quiere calcular con estas operaciones. s100 – 50 = s100 : 50 =

Diferencia de precio entre una manta y otra. Cuántas veces es más cara una manta que otra.

s3 × 50 =

El número de mantas de 50 € que se pueden comprar con el mismo dinero.

s100 + 50 =

Total de la compra de mantas.

Medida

3 Si he pagado las mantas con el dinero que me ha sobrado después de la compra de la lavadora y la batidora, ¿podría comprarme un microondas que vale 320 €? No, faltarían 10 €.

sHoy he venido a la compra con

sMe han sobrado

690 310

€.

€. €.

Lógica

sSi en mi trabajo gano 1 500 € cada quince días, ¿cuánto tardo en ganar 4 500 €? .

Un mes y medio.

s¿Cuánto dinero me sobra del sueldo del mes después de las compras que he hecho hoy, si además he comprado pan, carne y fruta para comer por un valor de 8,57 €? 2 301,43 €

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO

Activación de la inteligencia

sMe he gastado

9 000

Geometría

4 Al salir de la tienda pienso.

115

28

Alumno:

Tratamiento de la información Medida Geometría Lógica Activación de la inteligencia 116

Curso:

1 Haz todos los dibujos que se te ocurran a partir de estas formas.

Operaciones

Números

AI

0ENSAMIENTOCREATIVO

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO

Dibujo libre.

Fecha:

29 Fecha:

AI

Respuesta libre.

Activación de la inteligencia

Lógica

Geometría

Medida

Como todas las noches, papá subió a mi cuarto para contarme el cuento. Eso no es nada extraordinario porque desde siempre hemos repetido este momento tan especial y querido para mí. Lo que hacía distinta esta noche de las demás era el tiempo. Durante toda la tarde, el viento había silbado alrededor de la casa, envolviendo los árboles, agitando sus hojas y dando la impresión de que había entrado en casa hasta meterse debajo de la cama. La casa, antigua propiedad de mi abuela, estaba siendo agitada con violencia, y ya a lo lejos, se comenzaba a escuchar el tremendo retumbar de los truenos que, como los pasos cansados de un gran gigante, se iban acercando acompañados por lo que parecía el desfile de un millón de tambores...

Números

1 Lee el inicio de la historia y escribe una continuación original.

Curso:

Operaciones

Alumno:

Tratamiento de la información

0ENSAMIENTOCREATIVO

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO

117

30

Tratamiento de la información

Operaciones

Números

AI

0ENSAMIENTOCREATIVO Alumno:

Curso:

Fecha:

1 Dibuja las cosas que se mencionan en esta descripción tal y como te las imaginas. Aunque los seres humanos siempre han deseado volar, los objetos fueron los primeros en separarse del suelo. Así, el filósofo chino Mo Ti hizo volar una cometa hacia el año 400 antes de Cristo. Desde entonces, pasaron más de dos mil años hasta ver otro objeto capaz de mantenerse en el aire. En 1783 los hermanos Montgolfier construyeron un globo de papel y tela, lo unieron con botones, lo llenaron de aire caliente e hicieron volar en él una oveja, un pato y un gallo. Tras aquel éxito, dos meses después, ellos mismos volaron en el globo. En 1900 el alemán Zeppelin inventó un dirigible, que era un enorme globo alargado con forma de pepino, en cuya parte inferior colgaban barquillas en las que podía viajar la gente. Pero, a causa de varios accidentes, pronto se dejó de usar. )LQDOPHQWHHQORVKHUPDQRV:ULJKWFUHDURQHKLFLHURQYRODUHOSULPHU aeroplano. Consiguió que volara tan solo 50 metros, gracias a sus dos alas rectas y paralelas y a su hélice, pero fue una distancia suficiente como para considerarlos los padres de la aviación.

Medida

Respuesta libre.

COMETA

118

DIRIGIBLE

GLOBO GRANDE CON PERSONAS EN ÉL

Activación de la inteligencia

Lógica

Geometría

GLOBO PEQUEÑO DE PAPEL Y TELA

AEROPLANO

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO

31

Alumno:

Curso:

AI

Respuesta libre. A modo de ejemplo:

Operaciones

1 Escribe las semejanzas que encuentras entre cada par de elementos.

Fecha:

Números

0ENSAMIENTOCREATIVO

Tratamiento de la información

Son seres vivos, terrestres, respiran oxígeno a través de los pulmones y son vertebrados.

Geometría

Medida

Ambos emiten luz.

Activación de la inteligencia

Lógica

Ambos son vehículos que pueden utilizarse para desplazarse.

Ambos pueden emplearse para cerrar.

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO

119

32

Números

AI

0ENSAMIENTOCREATIVO Alumno: 1 Responde con originalidad. ¿Qué sucedería si...? Las armas dispararan flores:

Operaciones

Los días duraran seis horas: No tuviéramos que comer: Los coches fueran de plástico:

Tratamiento de la información

Flotáramos en el aire: Lleváramos los ojos donde están las orejas: Llovieran espaguetis: Las moscas hablaran: Nos visitaran los extraterrestres: Tuviéramos tres brazos: Todas las farolas se apagaran: Medida

La luna fuera roja: No tuviéramos lengua:

Geometría

El mar fuera un refresco: Hubiera dos soles: La temperatura fuera siempre la misma: Nunca hubiera noches:

Activación de la inteligencia

Lógica

No existieran los coches:

120

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO

Curso:

Respuesta libre.

Fecha:

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.