atención, la orientación y animación vocacional

PROYECTO EDUCATIVO PASTORAL SALESIANO 2013-2016 Casa Salesiana “San Juan Bosco”. La Línea de la Concepción (Cádiz) PRESENTACIÓN DEL TRABAJO Don Bosco

3 downloads 16 Views 518KB Size

Recommend Stories


LA PASTORAL VOCACIONAL
LA PASTORAL VOCACIONAL 3.1. DEFINIENDO LA PASTORAL VOCACIONAL Los elementos teológicos y antropológicos de que hemos hablado nos permiten describir, m

Proyecto de la Pastoral Juvenil Vocacional
Mi ánimo siempre ha sido, hacer el bien a todos Madre A. Cavin Proyecto de la Pastoral Juvenil Vocacional 1 Identificación Nombre: Grupo Jesús Misione

Story Transcript

PROYECTO EDUCATIVO PASTORAL SALESIANO 2013-2016 Casa Salesiana “San Juan Bosco”. La Línea de la Concepción (Cádiz) PRESENTACIÓN DEL TRABAJO Don Bosco ha querido que sus hijos derramaran ilusiones y sueños en esta bendita tierra linense. Casi sesenta años de siembra avalan este proyecto. Muchos han sido los que han trabajado sin denuedo… baste recordar al querido Don Miguel Moreno…. que hace unos meses despedíamos para ir a la Casa del Padre arropado por la enorme gratitud e inmenso cariño de sus antiguos alumnos. Tiempos nuevos, retos nuevos. Este aval debe der renovado año tras año en el que los “Salesianos” abra sus puertas. Es por ello que renovar este año nuestro Proyecto EducativoPastoral es un reto y un compromiso. Queremos seguir regalando nuestras vidas, junto a las de muchos otros, a los niños y jóvenes de La Línea que siguen necesitando de una mano amiga y educadora que los cuide y los haga “buenos cristianos y honrados ciudadanos”. “El proyecto educativo-pastoral salesiano es imprescindible para cumplir la misión salesiana. En todas las latitudes y culturas, cada vez se entienden mejor los proyectos educativo-pastorales como realización histórica de la misión” (CG XXIV nº42). Nuestra Madre Auxiliadora nos acompañe en esta apasionante labor de “educar evangelizando y evangelizar educando” a la juventud linense de hoy y de mañana. La Comunidad Salesiana de La Línea.

1. RETOS PASTORALES DE NUESTRA CASA Al concluir el trienio 2010-2013 y revisando el camino pastoral recorrido en estos años, en consonancia con las prioridades para el sexenio de la Inspectoría María Auxiliadora y la Delegación Inspectorial de Pastoral Juvenil, nuestra Casa se lanza a los siguientes retos: Inspectoría Delegación Insp. de PJ NUESTRA CASA SALESIANA La implicación y la Privilegiar la centralidad de RETO 1: Implicar, corresponsabilidad de todos las personas en nuestra corresponsablemente, a en el proyecto pastoral común. misión juvenil. todos los miembros de la CEP en un proyecto común de Pastoral Juvenil. La calidad y significatividad de Priorizar la dimensión RETO 2: Revisar y actualizar la los procesos educativoevangelizadora en nuestra oferta educativo-evangelizadora pastorales. acción pastoral. a nuestros destinatarios, especialmente de los que más Dar calidad a la formación de lo necesitan. los agentes de pastoral. RETO 3: Dar calidad a la selección y formación de Atender a las nuevas nuestros agentes de pastoral pobrezas juveniles. RETO 4: Afrontar creativamente las nuevas pobrezas juveniles de nuestra casa y del exterior. La pastoral vocacional Cuidar, con particular RETO 5: Desarrollar la 1

atención, la orientación y animación vocacional.

orientación y la animación vocacional en todas nuestras iniciativas pastorales.

2. AMBIENTE COLEGIO Nuestro Colegio es un colegio popular. Buena parte de nuestro alumnado procede de las clases trabajadoras de nuestra zona de influencia. Los niños y los muchachos de las barriadas de Santiago, Huerta Fava, San Bernardo e incluso Atunara, componen su grupo más numeroso. Junto a nuestros alumnos, formamos parte de este ambiente los padres y madres, el AMPA, todo el Claustro de profesores, el personal de administración y servicios y los salesianos en un escenario muy salesiano.

1.1. ANALISIS DE LA REALIDAD DEBILIDADES

Observamos cómo el prestigio de nuestro Colegio no es el de otros momentos de su historia de casi sesenta años. A nivel académico, el buen trabajo realizado por el centro, sobre todo en la coordinación horizontal, debe ser completado con la coordinación vertical. Igualmente se debe continuar cuidando la disciplina y el orden. Se constata una falta de habilidades sociales relacionadas con la convivencia, la asunción de responsabilidades, normas y hábitos adecuados… Ello plantea retos y la necesidad de metodologías nuevas, que apuesten por la motivación y la atención a la diversidad especialmente de los alumnos en riesgo de exclusión social. Es necesario una mejor y más atractiva oferta educativa que responda a las necesidades de los jóvenes y familias y a una enseñanza de calidad humana y cristiana que queremos tener: actividades extraescolares atrayentes y organizadas, una pastoral más propositiva, bilingüismo, tic’s, innovación educativa, …. que motiven a los padres a elegir nuestro Centro. La corresponsabilidad y la comunicación con los padres debe ser un trabajo continuo y constante, aumentando su implicación en el proceso educativo y evangelizador. Vemos con preocupación que ha ido creciendo el número de alumnos no bautizados, que no tienen hecha su Primera Comunión y, más amplia aún, los que no comienzan procesos para recibir su Confirmación. Añádase el bajo número de ellos que frecuentan el Centro Juvenil y el Movimiento Cristo Vive. En el contexto de la educación en Andalucía en el que nos movemos, se ve como un peligro real cierta política que no asimila la propuesta de la enseñanza concertada a la par de la pública. FORTALEZAS

El colegio salesiano San Juan Bosco es la más importante plataforma pastoral de la casa salesiana de La Línea. La mayor parte de las iniciativas pastorales nacen y cobran fuerza en su seno, gracias a la implicación de padres, profesores y alumnos. Paulatinamente se han ido dando pasos en la incorporación de la acción docente del sistema de gestión de la calidad del Centro por medio de la plataforma Inspectorial QE (Qualitas Educativa). El personal educativo está implicado en la marcha de la casa colaborando, en diversa medida, en las iniciativas educativo-pastorales de la casa, a pesar de las dificultades que, con el buen hacer de todos, se van superando. En estos últimos años se ha observado cómo la implicación de las familias ha ido creciendo gracias a la labor realizada por la Asociación de madres y padres de alumnos, tutores, la Dirección, madres colaboradoras, padres delegados, etc. 2

Se ve como muy positivo la refundación de la Asociación de Antiguos Alumnos salesianos de nuestra casa como expresión de la fidelidad y aprecio por la educación recibido por nuestros alumnos y alumnas. Igualmente es muy positivo el esfuerzo que lleva haciendo el centro durante estos últimos años de un centro abierto por las tardes con actividades extraescolares (Proyecto de Escuela de Tarde). El colegio ha adquirido una positiva dinámica de mejora continua en la asunción de programas y proyectos, que cualifican sustancialmente la oferta académica. RETOS

COMUNIDAD EDUCATIVOPASTORAL

DIMENSIÓN EDUCATIVOCULTURAL

1

2

OBJETIVOS

Favorecer relaciones entre los distintos miembros y estamentos de la CEP, coherentes con un ambiente educativopastoral propio de la identidad salesiana.

Ampliar y consolidar la oferta educativo – cultural del Centro.

LÍNEAS DE ACCIÓN Adoptando metodologías cercanas a las personas, que propicien el encuentro comunitario. Reforzando y motivando los momentos celebrativos. Implicando a toda la comunidad educativopastoral para mejorar la imagen del colegio en la ciudad. Desarrollando los actuales programas y proyectos de innovación pedagógica, y buscando nuevas iniciativas. Creciendo en ambiente educativo, de trabajo y de responsabilidad personal y con el grupo. Apostando por el bilingüismo en el Centro. Afianzando la oferta de actividades extraescolares.

TEMPORIZACIÓN

RESPONSABLE

Trienio

Director de Centro y Titular Equipo Directivo

Curso 2013-2014

Coordinador PJ

Trienio

Director de Centro Director Titular Coordinador Calidad

Trienio

Directores Seminarios Profesores

Trienio

Directores Equipo directivo Profesores

Trienio

Seminario de Inglés

Trienio

Directores Administrador Gerente empresa

3

DIMENSIÓN EVANGELIZADORACATEQUÉTICA

DIMENSION VOCACIONAL

DIMENSIÓN ASOCIATIVA

2

4, 5

1

Asegurar la calidad de las propuestas de evangelización en este ambiente (PEPSI 31)

Ofrecer testimonios personales atrayentes y significativos a la realidad de los jóvenes, contribuyendo al fomento de una “cultura vocacional”

Colaborar con las asociaciones de la casa en la evangelización de los jóvenes.

Fomentando iniciativas de primera evangelización (PEPSI 11) y proponer nuevas formas de presentar explícitamente el mensaje evangélico (PEPSI 15) Fomentando la participación e implicación de los agentes educativo pastorales Procurando una enseñanza religiosa de calidad (PEPSI 16). Favoreciendo y privilegiando el encuentro y el acompañamiento personal, al menos a través de las tutorías. Estableciendo cauces de orientación variados y cercanos a nuestros destinatarios. Promoviendo el encuentro personal y el diálogo. Ofreciendo modelos vocacionales cercanos a la realidad de nuestros jóvenes. Revitalizando cauces de participación y momentos de encuentro. Potenciando el Centro Juvenil como una realidad inherente a la propuesta educativopastoral salesiana.

Trienio

Coordinador PJ Equipo PJ Seminario ERE

Trienio

Equipo PJ Coordinador PJ Profesores

Trienio

Director Coordinador PJ Seminario ERE

Trienio

Orientadora Dpto. Orientación Coordinador PJ Tutores

Trienio

Directores Coordinador PJ

Trienio

Directores Coordinador PJ Profesores

Trienio

Coordinador PJ Profesores

Trienio

Directores

Trienio

Coordinador PJ Presidente AJ

4

3. AMBIENTE ORATORIO CENTRO JUVENIL 1.

ANALISIS DE LA REALIDAD

El ambiente Oratorio-Centro Juvenil “Acuarela”, con sus distintas actividades, existe como una realidad que se ha convertido en una seña de identidad esencial en el organigrama de la Pastoral Juvenil de la Casa. La propuesta de nuestro Oratorio-Centro Juvenil se concreta en: Grupos de fe del Movimiento Juvenil Cristo Vive, la Compañía de Teatro “Thaliómene“ y la Escolanía “Juan Cagliero” y cada una de ellas con distinta entidad, número de participantes y naturaleza de los mismos, pero con idéntico fin, la educación en el tiempo libre de “buenos cristianos y honrados ciudadanos” como quería Don Bosco. DEBILIDADES La gran debilidad que nos encontramos en el ambiente de Centro Juvenil es la escasez de animadores, por lo que hay que seguir atrayendo a gente que desempeñe esta labor. Esta escasez de animadores repercute negativamente en la preparación de los grupos, formación de los mismos animadores y en la ampliación de la oferta de actividades. La ausencia de alumnado de Bachillerato en nuestra casa, y la marcha de los estudiantes universitarios a las capitales de provincia, explica en gran medida esta realidad. En la actualidad, no obstante, este rol de animador es asumido por un grupo de seglares adultos. Hay que seguir trabajando en su coordinación. Aunque se ha abierto la oferta a niños de fuera del colegio (teatro), hay que seguir insistiendo en la difusión de todas nuestras actividades a los niños linenses de otros centros. Hay que insistir en la presencia de niños y animadores en la Eucaristía de los sábados, participando más en ella, con la preparación de la misma en algunos momentos durante el año. Se constata, con preocupación, un número bajo de alumnos que participan de los grupos de fe del Movimiento Juvenil Cristo Vive. FORTALEZAS Se ve que el trabajo realizado durante estos tres últimos años ha sido bueno, consiguiendo la gran mayoría de los objetivos propuestos. El equipo de animadores es un equipo renovado y con ilusión. Se ha formado un grupo de preanimadores, chicos más jóvenes del Movimiento Cristo Vive, que echan una mano en las actividades lúdicas del Centro Juvenil los viernes por la tarde, con vista a crear cantera para futuros y verdaderos animadores de Centro Juvenil. En los grupos de fe nos encontramos con al menos un grupo en cada etapa, comenzando en el LUZ III y llegando hasta los grupos Vida (Luz I y II están asumidos en nuestro Colegio por los grupos de preparación a la Primera Comunión). Se valora como positivo el abrir, a jóvenes no pertenecientes a nuestro Centro Educativo, la oferta de actividades programadas por el Centro Juvenil. Se ha afianzado la respuesta de los jóvenes a la Compañía de Teatro “Thaliómene”, creciendo en valores como la solidaridad, compañerismo, etc. Se ha enriquecido este curso la oferta lúdica-cultural con la puesta en marcha, tras varios intentos, de la Escolanía “Juan Cagliero”.

5

2. PROPUESTA para el AMBIENTE ORATORIO-CENTRO JUVENIL

Tras analizar la revisión hecha por el equipo de animadores del año pasado, y el peps 2010-2013 el Centro Juvenil “Acuarela” se propone los siguientes objetivos y líneas de acción para el trienio 2013-2016. .

Con respecto a la CEP:

Objetivos: 1. Tener una buena formación salesiana creciendo en el conocimiento de Don Bosco (RETO 2 y 5) 2. Ampliar el equipo de animadores (RETO 1) 3. Buscar recursos que ayuden a cuidar la continuidad y motivación de los que hay (RETO 1). 4. Ampliar la oferta animadora a todos los grupos de la Familia Salesiana de La Línea (RETO 1)

Líneas de acción: 1. Diseñando y programando un proceso de formación acorde a nuestras necesidades en el Calendario del curso. 2. Formando y cuidando un grupo de preanimadores. 3. Programando momentos de convivencia y encuentro entre los animadores y con la Familia Salesiana. 4. Potenciando un ambiente de oratorio-Centro Juvenil que llame al compromiso. 5. Lanzando la propuesta de animación en este ambiente a todos los miembros de la CEP de la Casa. 6

Dimensión educativo-cultural:

Objetivos: 1. Cambiar dinámicas que ayuden a que los destinatarios conozcan el por qué de las cosas que se hacen. (RETO 2) 2. Sacar lo mejor de cada joven que participa en nuestras actividades. (RETO 1) 3. Ofrecer la posibilidad de formar grupos de formación humana. (RETO 2) 4. Trabajar en común todos los grupos que hay dentro del ambiente Oratorio Centro Juvenil y con el ambiente escuela para una mejor formación de los destinatarios. (RETO 5) 5. Aprovechar las nuevas tecnologías para el acercamiento y educación de nuestros destinatarios. (RETO 1)

Líneas de acción: 1. Planificando bien todos los momentos formativos por parte del equipo de animadores y animandos. 2. Creando una página web del Centro Juvenil y los diferentes canales de comunicación que tengan que ver con las nuevas tecnologías (Facebook, Twitter, Twenti,…) 3. Creando canales de comunicación entre los dos ambientes pastorales de la Casa (Colegio-Centro Juvenil). 4. Lanzando la oferta de estos nuevos grupos.

7

Dimensión evangelizadora-catequética:

Objetivos: 1. Privilegiar los grupos de fe en nuestra oferta (RETO 2). 2. Cuidar la programación, desarrollo y revisión del IEF por parte de una comisión local de seguimiento que se creará al efecto. (RETO2) 3. Ofrecer experiencias concretas y novedosas de animación y de primera evangelización. (RETO 2)

Líneas de acción: 1. Garantizando los mejores recursos humanos y materiales. 2. Dando calidad a la sesión semanal de grupos: formación y compromiso de los animadores, preparación de los temas, espacios físicos… 3. Convirtiendo la capilla del Centro Juvenil en un lugar privilegiado para la animación juvenil y la educación litúrgica. 4. Participando activamente en la animación de la Eucaristía semanal para niños y jóvenes (sábados por la tarde). 5. Fomentando la participación y la calidad de la Oración personal y grupal. 6. Ayudando a los animadores del movimiento Juvenil Cristo Vive a preparar los bloques temáticos poniendo a su disposición materiales y subsidios en papel, junto una adecuada selección de webs católicas. 7. Favoreciendo y privilegiando el encuentro y el acompañamiento personal en los grupos del IEF y en iniciativas formativas en el tiempo libre por parte de los responsables y los animadores.

8

Dimensión vocacional:

Objetivos: 1. Conocer y hacer las propuestas a las diferentes vocaciones existentes en el ambiente salesiano. 2. Detectar, acompañar y animar a los chicos que demuestren tener vocación a la vida religiosa y/o sacerdotal.

.

Líneas de acción: 1. Presentando los diferentes grupos de la Familia Salesiana. 2. Participando en los momentos de cada grupo de la Familia Salesiana.

3.

Formando un grupo de monaguillos para el servicio litúrgico al altar.

Dimensión asociativa:

Objetivos: 1. Continuar afianzando el Centro Juvenil como una realidad plural y articulada. 2. Participar en las actividades y encuentros organizados por la Federación del Patio y por la Inspectoría.

Líneas de acción: 1. Creando momentos de convivencia entre los diferentes grupos del Centro Juvenil. 2. Favoreciendo la participación del Centro Juvenil a todos los encuentros.

9

4.REVISIÓN DEL PEPS Este PEPS será objeto de revisión al finalizar cada curso, con el fin de orientar el trabajo de los dos ambientes pastorales para cumplir los objetivos y líneas de acción previstos. El encargado de la revisión es el Equipo de la CEP. Al final del trienio, la revisión será más exhaustivas, de cara a elaborar el siguiente PEPS.

10

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.