Atención Pastoral a Matrimonios en Crisis Alejandro y Mayita Pérez

Atención Pastoral a Matrimonios en Crisis Alejandro y Mayita Pérez NOSOTROS Somos Mayita Rodríguez y Alejandro Pérez. Diciembre 14, 2001 Nuestros hi

9 downloads 114 Views 4MB Size

Recommend Stories


MATRIMONIOS ( a )
MATRIMONIOS 1843-1844 (11-11-1843 a 25-05-1844) FECHA NOMBRE EL 11-11-1843 ULIPIANO MANUEL FRANCISCO 22 21 16-12-1843 FRANCISCO PABLO JUAN IGNA

A. PASTORAL COMUNITARIA 1. Pastoral de multitudes
A. PASTORAL COMUNITARIA 1. Pastoral de multitudes MENTALIDAD RELIGIOSA Nuestro pueblo es rico en devociones y tradiciones; unas provienen desde el tie

Entrevista a Alejandro Jodorowsky
Escritores chilenos. Literatura motivacional y reflexiva. Pensamiento literario

Story Transcript

Atención Pastoral a Matrimonios en Crisis Alejandro y Mayita Pérez

NOSOTROS Somos Mayita Rodríguez y Alejandro Pérez. Diciembre 14, 2001 Nuestros hijos son Andrea (13 años), Alex (10 años) y María (8 años) Nos conocimos…

Al principio de nuestra relación… Dificultades… ¿Cómo fue que llegamos a Retrouvaille?

Nuestros sentimientos antes de RTV… En Retrouvaille… Nuestra Vida Actual

USTEDES Parejas, Terapeutas, Sacerdotes ¿De dónde nos acompañan?

¿Porqué están aquí y / o que esperan lograr con este taller? ¿En donde planean trabajar dentro de este ministerio ( si ya tomaron esta decisión?)

Etapas del matrimonio Despertar

R

Romance

D

Desilusión

S

D Sufrimiento

R Empatía Ilusión

Dolor Justificación: Casados Solteros / FTE

Dolor aumenta Sólo se ven dos opciones:

Rol de los Agentes de Pastoral

o Resignación o Ruptura

Romance En el romance el foco es el TU, la otra persona

Desilusión En la Desilusión empezamos a pensar: Tú no eres lo que yo pensé que serías y empezamos a centrarnos más en el yo.

Sufrimiento En el Sufrimiento nos ensimismamos por completo. Si alguna vez te veo, te veo como la causa de mis sufrimientos. Este es el momento en que se da el divorcio. También en el que muchos matrimonios están cuando llegan al programa.

Despertar En el Despertar los cónyuges reconstruyen y recrean su vida juntos

ASSOCIATED PRESS

Primeras causales de divorcio: 1. Problemas de comunicación 2. Paulatino alejamiento uno del otro sin percibirlo

RESULTADO Estos problemas dan como resultado terminar en situaciones de abuso:

Infidelidad Abuso sexual Abuso físico Abuso de sustancias tóxicas

“El corazón tiene razones que la razón no comprende” Blass Pascal

Tenemos una vida Física Intelectual Espiritual Emocional Alimentarme… Para llegar a ser una persona plena…

Emociones

E

No acostumbramos mucho a concentrarnos en comunicar nuestras emociones, si primero que todo no hacemos algún esfuerzo para estar conscientes de que las tenemos y de ser capaces de ponerles un nombre.

Por la comunicación comunicamos Eventos y Pensamientos, pero rara vez comunicamos

emociones Ejemplo “Operaron a nuestro hijo” – Evento “Fue una bendición que todo saliera bien” – Pensamiento “Durante la cirugía me sentía temerosa, cuando el doctor terminó y nos informó que salió todo bien, me sentí liberada” - Emoción

En un matrimonio hay dos niveles de comunicación: DIÁLOGO Comunicación que involucra el compartir de sentimientos básicos y emociones entre la pareja.

DISCUSIÓN A la comunicación que está enfocada a pensamientos, ideas, valores, etc. Para realmente conocer y entender en una discusión, uno debe conocer y entender realmente al otro como una persona total. Debemos saber no solamente lo que está diciendo, sino quien es. Cuando nos comunicamos, compartimos dos cosas, quienes somos y lo que decimos.

Comunicación Implica mensajes verbales y no verbales, escribir, hablar y escuchar. La escucha debe ser activa, realmente escuchando lo que nuestra pareja nos está compartiendo verbal y no verbalmente. La retroalimentación también es una parte de una buena comunicación

Definición de EMOCIÓN Reacción interna y espontánea hacia una persona, lugar o situación

Pensamiento vs Emociones

VS

Moralidad de las emociones No tienen moralidad Las emociones no son ni buenas ni malas

Cuidado Hay diferencia entre expresar las emociones y dejarse llevar por ellas.

Por ejemplo “Tengo todo el derecho de decirte que me siento muy enojado, pero no tengo derecho a lanzarte palabras duras” .

Sentimientos Agradables CARIÑOSO

INTERESADO

POSITIVO

FUERTE

ABIERTO

FELIZ

VIVO

AGRADABLE

CONSIDERADO

ATENTO

INSPIRADO

LIBRE

COMPRENSIVO

GUSTOSO

JUGUETON

CALMADO

AMOROSO

PREOCUPADO

ANSIOSO

IMPULSIVO

CONFIADO

AFORTUNADO

VALIENTE

EN PAZ

AMANTE

AFECTADO

LIBRE

CON SUERTE

ENERGICO

CONFORTADO

SENSITIVO

FASCINADO

EXITADO

UNICO

SIMPATICO

DELEITABLE

PROVOCATIVO

HABIL

DEVOTO

ABSORTO

ENTUSIASTA

DINAMICO

INTERESADO

AGRADECIDO

IMPULSIVO

SORPRENDIDO

APASIONADO

CURIOSO

VALIENTE

TENAZ

SATISFECHO

IMPORTANTE

ANIMADO

CONTENTO

ADMIRADO

INQUISITIVO

RETADO

FIRME

BONDADOSO

FESTIVO

PARLANCHIN

QUIETO

TIERNO

OPTIMISTA

RESUELTO

RESPETUOSO

SATISFECHO

RADIANTE

SERENO

CERCANO

CONFIADO

DESAFIANTE

GENEROSO

CONTENTO

SIMPATICO

BRILLANTE

CONFORTADO

ESPERANZADO

SEGURO

ABSORTO

JUBILOSO

MARAVILLADO

CAUTO

CONMOVIDO

TRANQUILO

ENERGICO

DISPUESTO

RADIANTE

ENCANTADO

RE AFIRMADO

QUIETO

COOPERADOR

REBELDE

COMPASIVO

REALIZADO

SEVERO

DETERMINADO SEGURO DE MI

Sentimientos Desagradables ENOJADO

DEPRIMIDO

CONFUSO

INDEFENSO

INDIFERENTE

TEMEROSO

HERIDO

TRISTE

GRUÑON

AVERGONZADO

DISGUSTADO

INCAPÁZ

INSENSIBLE

MIEDOSO

DESTROZADO

LLOROSO

IRRITADO

DISMINUIDO

DUDOSO

SOLO

MONOTONO

HORRORIZADO

DOLORIDO

SENTIMENTAL

HOSTIL

CULPABLE

INSEGURO

FATIGADO

NEUTRAL

ANSIOSO

RECHAZADO

ANGUSTIADO

INSULTANTE

DESCORAZONAD O

INDECISO

PARALIZADO

RESERVADO

SOSPECHOSO

INJURIADO

DESESPERADO

DISGUSTADO

MISERABLE

PERPLEJO

INSERVIBLE

ABURRIDO

ALARMADO

OFENDIDO

PESIMISTA

DESAGRADABLE

DETESTABLE

ESCEPTICO

VACIO

PREOCUPADO

TEMEROSO

AFLIGIDO

INFELIZ

AGRESIVO

DESCUIDADO

ESTUPEFACTO

DOMINADO

FRIO

PREOCUPADO

DESCORAZONAD O

SOLO

INSENSIBLE

REPUGNANTE

PESIMISTA

INDEFENSO

DESINTERESAD O

ASUSTADO

AGONIZANTE

DESOLADO

ENVIDIOSO

ABOMINABLE

DESCARRIADO

SUPLICANTE

EVASIVO

NERVIOSO

HUMILLADO

DESMAYANTE

AMARGADO

PERDIDO

TENSO

SOMETIDO

SIN VIDA

DUDOSO

VICTIMIZADO

MELANCOLICO

CORTANTE

PERDIDO

INMOVIL

ACOBARDADO

APALEADO

PROVOCADOR

INCOMODO

VULNERABLE

AMENAZANTE

TORTURADO

TIMIDO

INFERIOR

ACORRALADO

Regla “Yo siento contra Yo pienso” Si en una frase puedo cambiar las palabras “Yo siento” con las palabras “Yo pienso”, y la frase sigue teniendo sentido, lo que has expresado es un

pensamiento, no una emoción “Siento que” vs “Pienso que”

Intensidad o fuerza

La felicidad de alguien que come un helado en un día caluroso es pequeña en intensidad comparada con la felicidad que experimenta un madre al nacer su hijo.

“Como las Cebollas” Los sentimientos superficiales, a menudo enmascaran otros más profundos, fuertes y más vulnerables, Ej. El enojo frecuentemente puede enmascarar sentimientos de dolor, rechazo, miedo, desilusión, etc

SENSACIÓN FÍSICA

IMAGEN

MEMORIA

¿Qué sensaciones físicas experimento al tener este sentimiento?

¿Con qué podré comparar mi sentimiento (Algo de la naturaleza, imagen mental,

¿En qué otro momento juntos me sentí así?

Ejercicio 1. Reconocer y comunicar emociones 1. Recordar los acontecimientos de esta semana 2. De la lista de sentimientos escoger la palabra o palabras que describan mejor cómo te sientes (1 o 2) 3. Describe sensaciones físicas 4. Escoge un número del 1 al 10 para expresar la intensidad del sentimiento 5. Utiliza una imagen o comparación 6. Escoge un momento durante el cual hayan tenido el mismo sentimiento o similar 7. Intercambia con tu pareja o con un compañero

¿Por qué? Mis sentimientos revelan quién soy y explican por qué actúo de cierta manera. Nuestros sentimientos reprimidos tienen un efecto en nuestra vida.

Podemos pensar igual de una situación pero tener sentimientos distintos

Al compartir sentimientos

No queremos juicios Hacerse responsable de los propios sentimientos

DOLOR EMOCIONAL El dolor emocional es el resultado de los sentimientos contradictorios que experimentamos cuando sucede un cambio en lo que era un patrón familiar de comportamiento o cuando este termina. Estamos mal preparados para enfrentar el dolor emocional

MITOS SOBRE EL DOLOR EMOCIONAL Mito 1

Mito 2

Mito 3

No te sientas mal

Reemplaza la pérdida

Sufre solo

“Ya deja de llorar”; “para qué lloras”; “aguántate”; “los niños no lloran”; “Ya supéralo”

“Come esta galleta”; “Hay mejores personas para ti”; “En otra ocasión será”; “Te compraremos otro”

“Vete a tu cuarto a llorar”; “Déjenlo, necesita estar solo un rato”; “vete a llorar a otro lado”

Mito 4

Mito 5

Mito 6

El tiempo lo cura todo Sé fuerte (pór otros)

Mantente ocupado

“Dale tiempo”; “ya verás que todo saldrá mejor”; “esto también pasará”

“Debes distraerte”; “debes estar activo”

“Resiste, por los hijos”; “piensa en tus papás o en tus hijos”; “no debes desmoronarte”

ESTAMOS MAL PREPARADOS PARA AYUDAR Buena intención, mala preparación

¿?

No saber qué decir “Sé cómo te sientes” --- No alivia, aunque tenga buenas intenciones Singularidad. Su relación es única

Tener miedo a nuestras emociones “Los niños grandes no lloran”, “Deja de llorar”, Mostrar tristeza y dolor no es aceptable en nuestra sociedad Niños llaman a otro “Llorón” Decimos: “contrólate”, “al mal tiempo buena cara”

MAL PREPARADOS

“No hagas caso de las emociones”

CAMBIAR EL TEMA

INTELECTUALIZAR

A veces por algo más “positivo” A veces por algo más “negativo” Mejor cambiemos de tema .

Tratar de distraer a alguien de sus emociones hablándole de conceptos intelectuales es peligroso y contraproducente para la persona que sufre.

NO QUERER HABLAR DE DOLOR

NO ESCUCHAR

Sacar la vuelta a quien trae malas noticias

Quienes sufren desean ser escuchados, no reparados

Forzar que mantenga la fe “No debes enojarte con Dios”, “Dios tiene un plan”, “Todo pasa por algo” Estar molesto con Dios es una respuesta normal ante una pérdida. El enojo contra Dios pasará si se nos permite expresar nuestros sentimientos. Queremos decirle a alguien que estamos enojados con Dios sin ser juzgados por ello y sin que nos digan que somos malos. De no ser así, el enojo permanecerá y limitará nuestro crecimiento emocional. Sin la fe, pierde una fuente de apoyo importante

F e

Y SENTIMIENTOS Metáfora de la llanta ponchada: Sentarte enfrente de la llanta y rezarle a Dios para que se infle de nuevo; Llamar a alguien que pueda repararla y rezarle a Dios para que esa persona llegue rápido.

El dolor emocional produce gran cantidad de energía emocional. Como desde niños nos enseñaron a enfrentar el dolor, la tristeza y las emociones negativas de forma incorrecta acabamos almacenando esa energía dentro de nosotros. “Come una galleta” Desde muy temprano aprendemos a tapar nuestras emociones comiendo. Luego pasamos a otras sustancias (alcohol, drogas, etc.).

Formas Temporales de Escape Si son practicados por las razones equivocadas pueden tener efecto negativo: • Alimentos o bebidas • Alcohol o drogas • Ejercicio • Enojo o Ira • Fantasía (Películas, televisión, libros) • Aislamiento • Sexo • Comprar (“terapia de compras”) • Trabajar en exceso • Prácticas religiosas

Imagina una tetera El vapor escapa por la salida Ahora imagina la misma tetera, llena de agua sobre el fuego encendido y con un tapón bloqueando la salida.

Imagina una tetera

El tapón representa la información recibida a lo largo de nuestra vida, que nos lleva a pensar que no debemos hablar sobre emociones tristes o dolorosas.

FÓRMULAS TEMPORALES DE ESCAPE

Ejercicio 2. Reconocer FTE 1. Piensa en una situación en la que hayas experimentado sentimientos dolorosos 2. Toma una hoja en blanco y escribe todas las maneras en las que has tratado de evadirte. 3. Sin mencionar la experiencia dolorosa, comparte con un compañero tu lista 4. Agrega otras formas nuevas que hayas descubierto 5. En nuestra sociedad es común haber crecido con la idea de que debemos disfrazar o esconder el dolor emocional, en vez de hacerle frente. Comenta acerca de esto brevemente.

CASADOS SOLTEROS

&

Estilo de vida que ocurre después de un comienzo lento e inocente, y en muchos casos como un cambio inconsciente de comportamiento después del matrimonio, más que una decisión deliberada de hacerlo. Se manifiesta por vivir nuestra existencia de una manera independiente y egoísta

Casados / Solteros Puede desarrollarse porque las actitudes que algunas veces traemos al matrimonio que comenzaron como una tendencia gradual en la que comenzamos a pensar más en nuestros propios intereses, que en los de nuestra pareja. Comienza, no porque queramos fastidiar a la otra persona, sino simplemente porque pensamos que podemos ser más felices persiguiendo metas individuales, y no vemos ningún daño para nuestro matrimonio por esta actitud.

Separación paulatina Al pasar de los años, este cambio de pensamiento prevalece, y parece que ya no pasamos más tiempo o llevamos a cabo cosas juntos.

Esa parece ser la manera en que todo el mundo vive su matrimonio. Pero nos damos cuenta de que tampoco somos realmente felices. Frecuentemente, uno de los dos será mucho más infeliz que el otro; uno ve muy poco problema en su matrimonio, mientras que el otro ve una separación inevitable . La separación del casado soltero es insidiosa, enraizada en el egoísmo; ante todo, afecta nuestros esfuerzos hacia una cercanía matrimonial e influencia lentamente las actividades que elegimos, llevándonos a no involucrarnos mutuamente.

Cuando las parejas

DECISIONES

Llegan con nosotros están en medio de un dolor emocional intenso. Solemos cometer el error de juzgar o llevarlos a intelectualizar (o alguno de los otros mitos). Solución: darles herramientas para procesar el dolor emocional, y que sean capaces de tomar decisiones distintas en su relación. En específico hay cuatro decisiones que debemos tomar para sanar una relación matrimonial.

DECISIONES Hay cuatro decisiones importantes que deben hacerse consistentemente en un matrimonio saludable:

1 3

COMPROMETERSE Compromiso es más que simplemente seguir casados o la fidelidad a nuestra pareja. Compromiso significa trabajar en la relación y hacer esfuerzos para mejorarla

PERDONAR Sin perdón, no hay sanación. Perdonar es renunciar al supuesto derecho que tengo de hacerme justicia por mí mismo.

2 4

AMAR Amar no es un sentimiento, es tomar la decisión de buscar la felicidad de nuestro cónyuge..

CONFIAR Debemos ir más allá de nuestros sentimientos y hacer una Decisión de Confiar para reconstruir la relación. “Confiar nos puede liberar para comprometernos para el futuro.”.

COMPROMIS En medio de una O cultura desechable el

compromiso es un reto. Comprometerse es escoger cuidarse uno al otro ayudándose a satisfacer las necesidades del otro y haciendo la decisión de amar. El comprometerse nos proporciona una fuerza permanente.

Pónganse, pues, el vestido que conviene a los elegidos de Dios, por ser sus santos muy queridos; revístanse de sentimientos de tierna compasión, de bondad, de humildad, de mansedumbre, de paciencia.

Sopórtense y perdónense unos a otros, si uno tiene motivo de queja contra otro. Como el Señor los perdonó, a su vez hagan lo mismo. Haciendo todo con amor, todas las cosas concurrirán a la unidad y alcanzarán la perfección. Que la paz de Cristo reine en sus corazones; ustedes fueron llamados a encontrarla, unidos en un mismo cuerpo.

Colosenses 3, 12-17

AMAR Los sentimientos van y vienen. El amor maduro no está determinado por nuestros sentimientos. Si así fuera, entonces nuestro amor también iría y vendría y no sería muy confiable. Una relación de amor profunda y duradera debe estar basada en una deliberada y consciente decisión de amar diariamente, a pesar de cómo nos sentimos.

AMAR es una decisión Es una decisión de responder a la otra persona.

Es una decisión de no reaccionar con nuestros sentimientos, sino de amar a pesar de nuestros sentimientos. Decidir amar nos libera de basar nuestra relación solamente en los sentimientos. Los sentimientos son caprichosos, inconstantes, vienen y se van.

El amor como decisión nos da el control que necesitamos sobre nosotros mismos con miras a lograr una relación sólida.

No es… No confundan el concepto de “Amar es una Decisión”, con la aceptación de comportamientos abusivos. Requiere ayuda profesional A la persona del comportamiento abusivo: es muy importante que comience a reconocer cuán dañino es el abuso para si mismo, para su matrimonio y para su familia. El comportamiento abusivo no es apropiado en una relación matrimonial. Tampoco es un comportamiento que quisiéramos mostrar de modelo a nuestros hijos.

DECISIONES PEQUEÑAS Las decisiones de amar deben hacerse todos los días. El amar exige que nos enfoquemos más en “qué puedo hacer por ti” en vez de “qué espero que hagas por mí”.

La Decisión de Amar es una acción continua que necesita hacerse incontables veces. Con frecuencia el punto de arranque puede estar en pequeñas decisiones.

PERDONAR Perdonar es una Decisión para dejar a un lado el derecho que creemos tener de quedar de igual a igual, o quedar en deuda con alguien que nos hizo mal.

MITOS SOBRE EL PERDÓN Mito 1

Perdonar es olvidar Perdonar permite recordar sin sufrir. No olvidas el hecho, solo dejas ir la pena.

Mito 4

Hasta que el otro pida perdón Cuando rehusamos el perdón nos atamos los dos a la situación de conflicto.

Mito 2

Mito 3

Errar es humano, perdonar es divino

No siento necesidad de perdonar

Jesús ensenó el perdón, pedir ayuda a Dios es la mejor manera.

Perdonar es una decisión, un acto de la voluntad y no tiene que ver con sentimientos. Perdonamos a pesar de los sentimiento.

Mito 5

Mito 6

Actuar como si nada

Necesito garantías

Perdonar no significa negación. Necesitamos confrontar el asunto, tratar nuestros sentimientos, comunicarnos eficazmente.

El perdón es incondicional. Implica dejar ir el pasado.

CONFIAR En la mayoría de los matrimonies con problemas, la confianza y la seguridad en la relación han sido dañados. Confiar es inicialmente una Decisión consciente. Decidimos confiar a pesar de nuestros sentimientos. Honestidad y comportamientos dignos de confianza contribuyen a crear un sentimiento de confianza.

CONFIAR es una decisión

CONFIAR ES Una decisión de ser abierto(a) y honesto(a) con mi esposa(o) Una opción libre hecha por mí Una opción hecha a pesar del miedo, más que sin miedo

CONFIAR NO ES Confianza en las capacidades de mi esposo(a) Tirar basura Un sentimiento Material de confesión

BENEFICIOS DE CONFIANZA Confianza llama a confianza Reafirmación Intimidad

DECISIONES

Esperanza Las personas vienen a Retrouvaille desconfiadas, defensivas y heridas. Ellos prejuzgan ...Retrouvaille es una manera fácil de salir... un último esfuerzo... una causa perdida. La responsabilidad que tenemos de ayudar a otros. a. Alguien necesita escuchar tu historia. Al compartir les damos esperanza. b. Nosotros también crecemos al compartir c. Dejemos que vean nuestras luchas, nuestro esfuerzo por reconstruir, que seguimos trabajando. El hecho de que nosotros estamos ahí, prueba que se puede lograr. La responsabilidad de las parejas de ayudarse ellas mismas. Nosotros no podemos hacerlo por

Amor de Dios hacia las parejas en una relación conflictiva Las parejas lastimadas reflejan la bondad y el cuidado mutuo en el programa. Las expectativas de Nuestro Padre y el derecho único de Dios para juzgar. Se puede encontrar el amor de Dios en la vida de parejas de Retrouvaille.

Nosotros no somos consejeros Compartir nuestras propias experiencias de vida. Use la palabra YO cuando hable a los matrimonios

!

Solo si usted es consejero, pero no dentro de un programa Traten siempre de reunirse con los matrimonios como un matrimonio. Sean buenos oyentes No dejen que los cónyuges

Ejercicio 3. Simpatía vs Empatía 1. ¿Qué me ha llamado la atención de este video? 2. ¿Qué relación guarda con mi trabajo pastoral con matrimonios lastimados? 3. ¿Qué pienso hacer diferente a partir de hoy?

Ejercicio 4. Compasión 1. ¿Qué me ha llamado la atención de este video? 2. ¿Qué relación guarda con mi trabajo pastoral con matrimonios lastimados? 3. ¿Qué pienso hacer diferente a partir de hoy?

RETROUVAILLE (s.) Alegría experimentada al encontrarse de nuevo con alguien después de una larga separación. Reencuentro, redescubrimiento. Pronunciación: re-trU-‘vI

ANTECEDENTES Ministerio para matrimonios lastimados Nace en Quebec, Canadá en 1977

Presencia en 25 países, 8 idiomas 150 comunidades Contenidos son revisados por expertos y actualizados de forma periódica Autonomía local y relación con la diócesis

EN MÉXICO

COMUNIDADES RETROUVAILLE CHIHUAHUA CUAUHTEMOC, CHI. TEPIC LOS MOCHIS CULIACÁN GUASAVE MONTERREY TEHUACAN TAMPICO CD MÉXICO GUADALAJARA

E

Esperanza para los matrimonios

“Necesito escuchar a alguien que haya vivido lo que nosotros hemos pasado y haya sobrevivido”

?

¿Por qué es necesario Retrouvaille?

?

¿Funciona Retrouvaille?

Distintas comunidades han realizado encuestas para determinar su efectividad. Estos estudios demuestran que, aproximadamente 70% de quienes han seguido el programa, consideran que éste los ha ayudado, y permanecen unidos. Hay miles de testimonios que dan los presentadores que avalan su éxito.

?

¿Para quién es Retrouvaille?

Para matrimonios con problemas incluyendo aquellos que están considerando la separación o ya están divorciados Para matrimonios fríos y distantes que creen que no hay esperanza para ellos Para todas las edades sin importar cuanto tiempo llevan casados o hayan tenido problemas.

?

¿Retrouvaille o Terapia?

Los terapeutas por lo general se concentran en los problemas Retrouvaille se orienta a reconstruir la relación deteriorada y reorientarla RTV se complementa con la terapia o consejería. Como parte del programa tenemos una lista de profesionales

?

¿Qué contribuye al éxito de un matrimonio?

Estudios demuestran 2 grandes factures: La Fe, la forma como el matrimonio incluye a Dios como parte de su relación matrimonial Apoyo de otras personas que creen fuertemente en el matrimonio RTV es católico de origen, abierto a todos los matrimonios sin importar sus creencias religiosas

Fases del programa

1 3

REGISTRO Entrevista, información

SEGUIMIENTO 12 sesiones para profundizar en la metodología y en el manejo de conflictos

2 4

FIN DE SEMANA Taller de comunicación a nivel emocional.

CORE Continuando Retrouvaille, grupo de acompañamiento

Ayuda para sanar El dolor no compartido es dolor perdido. Grandes avances han sido logrados cuando los matrimonios voluntariamente comparten lo que han vivido a otros matrimonios lastimados

CONTACTO Alejandro y Mayita Pérez y Mons. Alfonso Miranda Equipo Coordinador Nacional (81)1921-6025, (81)1756-1471 [email protected]

Etapas del matrimonio Despertar

R

Romance

D

Desilusión

S

D Sufrimiento

R Empatía Ilusión

Dolor Justificación: Casados Solteros / FTE

Dolor aumenta Sólo se ven dos opciones:

Rol de los Agentes de Pastoral

o Resignación o Ruptura

PREGUNTAS & RESPUESTAS

GRACIAS

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.