AUDIENCIA FINAL 2012 E INICIO 2013

AUDIENCIA FINAL 2012 E INICIO 2013 INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2012 OBJETIVOS DE GESTIÓN 2012 1 Registro y Acreditación de Unidades Pr

7 downloads 105 Views 5MB Size

Recommend Stories


Resultados Audiencia radio Mayo 2012 Rivera Research
Resultados Audiencia radio Mayo 2012 Rivera Research Resultados Zona metropolitana Mayo 2012 Rivera Research Ranking medidor audiencia total 11.4

INFORME FINAL: Diciembre 2012
PROYECTO FIC FNDR 2011 GOBIERNO REGIONAL DE ATACAMA ESTUDIO DE LA TRATABILIDAD DE LAS AGUAS CLARAS DEL TRANQUE DE RELAVES PAMPA AUSTRAL PARA LA DIVERS

Story Transcript

AUDIENCIA FINAL 2012 E INICIO 2013

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2012 OBJETIVOS DE GESTIÓN 2012

1

Registro y Acreditación de Unidades Productivas (Ups) para poder acceder a beneficios otorgados por el Estado, generando nuevos sistemas informáticos.

2

Desarrollo productivo, centros de innovación tecnológica, acompañamiento técnico y capacitación para pequeños productores.

3

Consolidar un Fondo para fomentar la producción y consumo interno de leche, resolviendo las iniquidades de mercado identificadas en el complejo productivo lácteo.

4

Administrar eficientemente y con transparencia los recursos asignados a PRO-BOLIVIA.

REGISTRO DE UNIDADES PRODUCTIVAS - UPS

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2012 REGISTRO DE UNIDADES PRODUCTIVAS - UPS 1.400 Unidades Productivas Registradas del 2.010 al 2.012 a Nivel Nacional

531 Unidades Productivas

Número de Unidades Productivas

Registradas en la Gestión 2012

90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

82 57 33 26 14 11

23

31

83 51 38

82

PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE RESPUESTA LOCAL PARA LA EJECUCIÓN DE INICIATIVAS SECTORIALES DEL PMD-C- VENTANA ISAN

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2012 PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE RESPUESTA LOCAL PARA LA EJECUCIÓN DE INICIATIVAS SECTORIALES DEL PMD-CVENTANA ISAN 5 PROYECTOS INVERSIÓN Bs.706.883,15 706.883,15

800.000,00 700.000,00

Modulo Productivo 1: “CERELAC DE PITO DE CAÑAHUA”

1.260 Personas Beneficiadas

Modulo Productivo 2: “PURE DESHIDRATADO DE PAPA”

170 Personas Beneficiadas

Modulo Productivo 3: “CERELAC DE PITO DE CEBADA, TRIGO Y ARBEJA CON LECHE”

275 Personas Beneficiadas

Modulo Productivo 4: “PAN DE PAPA”

1.205 Personas Beneficiadas

Modulo Productivo 5: “GALLETAS DE CHUÑO”

190 Personas Beneficiadas

TOTAL PERSONAS BENEFICIADAS

3.100 Personas Beneficiadas

600.000,00 500.000,00 400.000,00 300.000,00

231.203,15

216.660,11 177.350,52

200.000,00

89.331,60

100.000,00

52.338,48

Llaytani

Puytucani

Bolivar

Bolivar

Ventilla

Totora vaqueria

Tacopaya Tacopaya

Japo

total

Tapacari

Total

COCHABAMBA

PROGRAMA DE INTEGRACIÓN DE PRODUCTORES ANDINOS INDÍGENAS A NUEVAS CADENAS DE VALOR NACIONALES Y MUNDIALES – VENTANA PRIVADA

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2012 PROGRAMA DE INTEGRACIÓN DE PRODUCTORES ANDINOS INDÍGENAS A NUEVAS CADENAS DE VALOR NACIONALES Y MUNDIALES – VENTANA PRIVADA 4 PROYECTOS INVERSIÓN Bs.454.021,01 194.211,01 200.000,00 180.000,00 160.000,00 140.000,00 120.000,00 100.000,00 80.000,00 60.000,00 40.000,00 20.000,00 0,00

131.700,00

75.000,00

Patacamaya Patacamaya- K. Huancaranai La Paz

La Paz

53.110,00

Sipe Sipe

Caracollo zanahorias

Cochabamba

Oruro

Modulo Productivo 1: “PANADERIA INDUSTRIAL EN BASE A PRODUCTOS ECOLÓGICOS”

6.000 Personas Beneficiadas

Modulo Productivo 2: “PRODUCCIÓN DE ZANAHORIA ECOLÓGICA (PROCESO POS COSECHA)”

305 Personas Beneficiadas

Modulo Productivo 3: “EQUIPAMIENTO DE PLANTA DE TRANSFORMACIÓN DE HARINAS ECOLÓGICAS”

254 Personas Beneficiadas

Modulo Productivo 4: “IMPLEMENTACIÓN DE LAVADORAS MOVILES DE ZANAHORIA ”

562 Personas Beneficiadas

TOTAL PERSONAS BENEFICIADAS

7.121 Personas Beneficiadas

FONDO CONCURSABLE

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2012 FONDO CONCURSABLE APORTES AL SECTOR PRODUCTIVO CON TRANSFERENCIAS DIRECTAS A TRAVÉS DE PRO-BOLIVIA

Antes del 2012

2012

2013

No existió el mecanismo

Se comprometen 6.407.000 bolivianos

Se lanzarán convocatorias por 17 millones de bolivianos

PROYECTOS PRECLASIFICADOS DEL FONDO CONCURSABLE

Proyectos dirigidos a asociaciones de mujeres

Proyectos en áreas rurales del país

Proyectos en áreas rurales con incidencia sobre pueblos indígenas u originarios

3

4

1

IMPLEMENTACIÓN DE LOS CENTROS DE INNOVACIÓN PRODUCTIVOS

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2012 PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE CENTROS DE INNOVACIÓN PRODUCTIVOS EN EL MARCO DE LOS COMPLEJOS PRODUCTIVOS 2013 Complejo productivo

Ubicación estratégica

Santa Cruz, San Ignacio de Velasco Beni, Riberalta Complejo productivo de la La Paz - Beni, San Buenaventura – Rurrenabaque madera Pando, Sena La Paz, El Alto Complejo productivo del Cochabamba, Cercado cuero Potosí, Potosí (Centro Piloto de Hilatura y Centro de Recuperación textil ancestral e Innovación) Complejo productivo de La Paz – Potosí. El Alto – Potosí (Complejos productivos textiles de camélidos artesanales, máquinas descerdadoras) La Paz, El Alto (Laboratorio de fibra de camélidos y Planta piloto de tintorería) TOTAL

Presupuesto programado (Bs.) 1.445.241,40 2.001.521,04 612.404,40 1.095.857,34 2.120.915,40 3.246.156,80 4.559.664,33 199.134,80 3.410.269,97 18.691.165,48

CENTRO DE INNOVACIÓN PRODUCTIVA APÍCOLA “PROMIEL”

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2012 PROYECTO A DISEÑO FINAL “CENTRO DE INNOVACIÓN PRODUCTIVA APÍCOLA – PROMIEL” PROMIEL INCLUYE Toda la ingeniería del proyecto del Centro de Producción y Escuela de Manejo Apícola. Establece los criterios técnicos para: Procesado de la miel. Distribución. Flujos en los planos del módulo de mejora genética y sanidad. Carpintería de cajas. Planta de procesado de miel, propóleos y polen. Sobre la base del proyecto elaborado se promulgó el Decreto Supremo No. 1447 de 25/12/2012, que crea la Empresa Pública Productiva Apícola, PRO-MIEL.

FONDO DE APOYO AL COMPLEJO PRODUCTIVO LÁCTEO “PROLECHE”

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2012 NORMATIVA ELABORADA Y CONCLUIDA

15 de diciembre de 2011, se aprueba la Ley 204 DE CREACIÓN DEL FONDO PROLECHE 25 de abril de 2012, se aprueba el DS. 1207 de REGLAMENTACIÓN A LA LEY 204. 28 de mayo de 2012, se aprueba la RESOLUCION BIMINISTERIAL Nº 005. 22 de junio de 2012, se aprueba la RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 094, que aprueba el REGLAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y DISPOSICIÓN DE LOS RECURSOS DEL FONDO PROLECHE. 29 de junio de 2012 determinación de NORMAS DE CALIDAD.

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2012 PROMOCIÓN DEL CONSUMO PROLECHE De manera simultánea en los 9 departamentos de Bolivia se celebro el Día Nacional de la Leche (26 de Octubre), siendo el público meta niños en etapa escolar de zonas periurbanas; llegando a distribuir alrededor de 111.055 raciones.

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2012 12.815 UNIDADES FAMILIARES PRODUCTORAS DE LECHE BENEFICIADAS BENEFICIARIOS DEL FONDO PROLECHE

6.873 7.000,00 6.000,00

Sector Primario:

5.000,00 4.000,00 3.000,00

12.815 Unidades familiares

3.329

1.913

2.000,00 607 1.000,00 0,00

46

47

60.000 beneficiarios directos

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2012 Bs. 16.385.025,07 TRANSFERIDOS POR EL FONDO PROLECHE

3.000.000,00

2.713.504,47 2.431.646,87

2.500.000,00

2.551.770,09

2.475.161,50

BENEFICIARIOS DEL FONDO PROLECHE

2.274.032,47 1.975.599,62

1.965.874,34

2.000.000,00

Industrias Lácteas:

1.500.000,00

17 Industrias Beneficiadas

1.000.000,00

500.000,00

0,00 MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2012 ACCESO DE LA POBLACIÓN AL CONSUMO DE LECHE (PERSONAS EN SITUACIÓN DE POBREZA, ÁMBITO RURAL) La Empresa Delizia lanzará al mercado un producto de Leche saborizada de 140ml. a un precio de Bs 1.- beneficiando a las áreas periurbanas y rurales del país. Pil Andina lanzó el producto “NutriPil” de 800ml., a un precio popular de Bs. 4 (blanca) Bs. 4.50 (saborizada) Precio de la bolsa de leche de 1 litro Bs. 5

EJECUCIÓN

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2012 EJECUCIÓN FÍSICA ACUMULADA POA 2012 Código Objetivo de Gestión

1.1

2.1

2.2

8.1

Descripción de Objetivos de Gestión

Registrar y Acreditar Ups para poder acceder a beneficios otorgados por el Estado, generando nuevos sistemas informáticos. Impulsar la creación de centros de innovación tecnológica, acompañamiento técnico y capacitación para pequeños productores, enlace con servicios financieros y capital semilla a través de transferencias público-privadas. Consolidar un Fondo para fomentar la producción y consumo interno de leche resolviendo las inequidades de mercado identificadas en el complejo productivo lácteo.

Ejecución Física %

100

89

90

Administrar eficientemente y con transparencia los recursos asignados a PRO-BOLIVIA.

72

Ejecución Física Acumulada

88

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2012 EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA CONSOLIDAD AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 (Expresada en Bolivianos)



PROGRAMA Y/O PROYECTO

1

Administración Central PRO-BOLIVIA

2

Ingresos Propios PRO-BOLIVIA

3

FUENTE

PRESUPUESTO VIGENTE

EJECUTADO

SALDO

% EJEC

TGN

944.679,00

909.573,73

35.105,27

96,28

OT - TGN

93.000,00

77.240,20

15.759,80

83,05

Programa VENTANA ISAN

ONUDI

909.768,00

861.192,03

48.575,97

94,66

4

Programa VENTANA PRIVADA

ONUDI

2.089.618,00

1.926.504,32

163.113,68

92,19

5

Fondo de Apoyo al Complejo Productivo Transferencias de Recursos Específicos Lácteo - PROLECHE

28.759.586,00

17.338.539,59

11.421.046,41

60,29

6

Programa de Desarrollo Productivo con Empleo Digno - PRODUCE

TGN - Contraparte

4.361.400,00

3.566.648,56

794.751,44

81,78

7

Programa de Desarrollo Productivo con Empleo Digno - PRODUCE

Unión Europea

13.405.662,00

11.129.458,86

2.276.203,14

83,02

50.563.713,00

35.809.157,29

14.754.555,71

70,82

TOTALES

Tareas y Logros proyectadas para la Gestión 2013

Tareas y Logros proyectadas para la Gestión 2013 MÓDULOS PRODUCTIVOS EN FASE DE IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA – VENTANA PRIVADA EN LA GESTION 2013 N°

Modulo Productivo

Ubicación

Beneficiarios

Total Inversión En (Bs)

692

231.924

1

Planta procesadora de Cereales.

Municipio de Sica Sica

2

Equipamiento del Centro de Transformación de Frutas APACC.

Municipio de Zudañez

3

Planta de Desarrollo agroindustrial de la Quinua.

Municipio de Caracollo

4

Centro Industrial de Procesamiento de hortalizas.

Municipio de Samaipata

5 6 7

Elaboración de harinas, api, tojori. Planta Industrial de procesamiento de frutas y Miel. Equipamiento de un centro para la elaboración de mermelada de durazno.

8 9

Modulo para la elaboración de Harinas nutraceuticas. Equipamiento de unidades beneficiadoras de semillas ecológicas.

10 11 12

Equipamiento para la deshidratación de durazno ecológico. Equipamiento de una panadería. Aprovechamiento del amaranto ecológico en barras energéticas.

13

Elaboración de Panela a partir de la caña de azúcar ecológica.

14

960

137.276

Módulo para la elaboración de sopa instantánea a base de hortalizas Municipio de Achocalla deshidratadas. Modulo de diversificación de la Haba ecológica en pan integral. Municipio de Batallas

1.315

106.379

1.390

71.166

22.471

4.103.375

15 16 17

600

138.147

3.581

147.790

180

277.850

Municipio de Yamparaez Municipio de Mairana Municipio de Chayanta

1.815 400 595

220.340 744.031 182.458

Municipio de Patacamaya Municipios de Zudañez, Yamparaez, Tomina y Alcalá Municipio de Chayanta Municipio de Pocoata Asociación comercializadora campesina de Tarija

2.500 818

220.638 552.899

595 1.130 500

117.190 181.376 165.877

Municipio de Padcaya

4.065

183.998

Modulo de Jugos y deshidratados de frutas de valle – Complejo Productivo Municipio de Uriondo Ecológico. Modulo de elaboración de encurtidos de hortalizas ecológicas. Municipio de Padcaya

1.335

424.036

TOTALES

Tareas y Logros proyectadas para la Gestión 2013 PROYECCIONES DE PROLECHE EN LA GESTIÓN 2013 Diseñar una estrategia para incrementar la oferta y la demanda de productos lácteos en la población boliviana

Mejorar la inocuidad y calidad de la leche y productos lácteos comprendidos en la lista del Fondo PROLECHE, para coadyuvar a la nutrición y salud de la población.

Establecer el marco general para el desarrollo de proyectos y/o programas y elaborar los proyectos de apoyo al Complejo Productivo Lácteo.

Desarrollar campañas comunicacionales para educar, sensibilizar y concientizar a la población en general sobre los beneficios e importancia del consumo de productos lácteos y educar a madres y niños sobre la, calidad nutricional de la leche y derivados

CONSUMO PER CÁPITA DE LECHE l/persona-año 42

41,4

40 38

37,9

36 34 32

31,7

30 2011

2012

2013

PRESUPUESTO APROBADO GESTIÓN 2013 Según Ley N°317 De Dic. 2012 (Expresado en Bolivianos) N°

PROGRAMA Y/O PROYECTO

1 Administración Central 2 Ingresos Propios PRO BOLIVIA

FUENTE

PRESUPUESTO VIGENTE

TGN

944.679,00

OT - TGN

68.265,00

Transferencia a de 5 Fondo de Apoyo al Complejo Productivo Lácteo - PROLECHE Recursos Específicos

37.267.616,00

6

Programa de Desarrollo Productivo con Empleo Digno TGN - Contraparte PRODUCE

4.614.280,00

7

Programa de Desarrollo Productivo con Empleo Digno Unión Europea PRODUCE TOTALES

21.518.577,00 64.413.417,00

Gracias

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.