Aula de Acogida, Nivel II. Nivel Plataforma, Español segunda lengua. Alumnado alfabetizado pero con alfabeto distinto al latino

SECUENCIA DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE EL2 - “Cinco al día” - “Cinco al día” Aula de Acogida, Nivel II. Nivel Plataforma, Español se

0 downloads 15 Views 466KB Size

Story Transcript

SECUENCIA DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE EL2

- “Cinco al día” -

“Cinco al día” Aula de Acogida, Nivel II. Nivel Plataforma, Español segunda lengua. Alumnado alfabetizado pero con alfabeto distinto al latino

1º Toma de decisiones

a) Tema y Tarea Final: • Elaborar una brocheta de frutas, conocer el vocabulario relacionado con los alimentos y desarrollar hábitos saludables., destacando la importancia de comer dicha cantidad al día. b) Actividades comunicativas: • Realizar comunicaciones orales sencillas. • Aprender vocabulario a nivel oral y escrito. • Comprender instrucciones orales sencillas.

2º Objetivos • • •

Interactuar de manera adecuada oralmente en contactos personales, entre compañeros y con personas del establecimiento. Comprender y utilizar en producciones orales y escritas el léxico básico, relacionado con los alimentos. Ampliar el uso de las funciones comunicativas de la lengua, concernientes a obtener y dar información, y expresar gustos y preferencias.

3º Contenidos 1. Los alimentos: las frutas. 2. Los establecimientos: el supermercado. 3. Conceptos básicos espacio-temporales. 4. Numeración y sistema monetario: euro. Manejo. 5. Colores: rojo, verde, amarillo, naranja. 6. Verbos: quiero, pincho, lavo, corto, pelo, como. 7. Habilidades sociales: saludos, peticiones. 8. Operaciones básicas: suma y resta. (Monedas). 9. Vocabulario de utensilios: pincho, cuchillo, servilleta. 10. Redactar textos: lista de la compra y la receta.

Seminarios de Educación Compensatoria en Educación Primaria. Región de Murcia. Curso 2007-2008

SECUENCIA DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE EL2

- “Cinco al día” -

4º Materiales - Utensilios de cocina: platos, cuchillo, brochetas, servilletas. - Frutas: naranjas, manzanas, peras, plátanos, uvas, fresas. - Ordenador. - Fichas. - Lápiz, Lápices de colores, tijeras. - Folletos publicitarios.

5º Argumentación del trabajo en el aula a) Destrezas: - De manera general hablar, escuchar, escribir y leer para tomar decisiones y conversar. -De manera específica destrezas manipulativas como pelar, lavar, cortar, pinchar. b) Secuenciación de las actividades comunicativas: Actividad 1: Presentación de las frutas. Discriminación visual y verbalización de los nombres tras escuchar el modelo ofrecido por el profesor. Para ello se usarán frutas reales o artificiales similares a las reales. En segundo lugar, colorearían frutas según colores (rojo, verde, amarillo, naranja). Actividad 2: Clasificación de frutas. Mediante la manipulación de frutas (reales o artificiales) se apreciarán formas, texturas, tamaños y colores, con la intención posterior de clasificarlas por estos últimos. Actividad 3: Folletos publicitarios. Recortar de los folletos publicitarios de los supermercados frutas trabajadas, para posteriormente clasificarlas en frutas y no frutas. Los niños irán verbalizando todo lo que van viendo. (FICHA 1) Actividad 4: Repasar grafías de las frutas. (FICHA 2) Actividad 5: Completar con vocales los nombres de las frutas trabajadas. Se le darán los modelos de palabras si es necesario. (FICHA 3) Actividad 6: Acciones. Con la ayuda de fichas donde se observan personas realizando acciones los niños escenificarán y la verbalizarán. - querer - pelar - cortar - lavar - pinchar - comer - comprar - pagar

Seminarios de Educación Compensatoria en Educación Primaria. Región de Murcia. Curso 2007-2008

SECUENCIA DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE EL2

- “Cinco al día” -

Actividad 7: Asociación imagen-palabra. Asociar cada imagen con su palabra tanto en mayúsculas como en minúsculas. También se podrá hacer en singular como en plural. (FICHA 4) Actividad 8: Masculino/femenino. Relacionar cada fruta con su artículo correspondiente, distinguiendo así el masculino y el femenino. (FICHA 5) Actividad 9: Singular/plural. Relacionar cada fruta con su artículo correspondiente, distinguiendo así el singular y el plural. (FICHA 6) Actividad 10: Precios de frutas. Dados unos catálogos, decir qué monedas necesitan en cada caso. (FICHA 7) Actividad 11: Presentación de materiales de cocina. Se mostrarán los utensilios que posteriormente utilizarán cuando elaboren la brocheta, como por ejemplo, la servilleta, el bol, el cuchillo, los pinchos y los platos.

Estos los podrán asociar a las acciones vistas anteriormente. Actividad 12: Conceptos básicos espacio-temporales. Se trabajan a lo largo de ejemplos que se realizan en actividades cotidianas del aula, también se trabajará ordenando frutas en fila, donde se le dará órdenes de la fruta y del concepto, por ejemplo, primero la naranja, después la pera, luego la fresa… Los conceptos son: primero, después, luego, a continuación, por último. Actividad 13: Receta “Brocheta de frutas”. Los conceptos básicos que se usarán en la redacción de la receta previamente se habrán trabajado a lo largo de toda la secuencia didáctica. La actividad en sí consiste en escribir la receta que elaborarán posteriormente. Se usarán estructuras sencillas (verbos + nombre de fruta). Receta de la brocheta de fruta: - Primero, lavar la naranja, la pera, las fresas, las uvas, el plátano y la manzana. - Después, pelar la naranja, la pera, las fresas, el plátano y la manzana. - Luego, cortar la naranja, la pera, las fresas, las uvas, el plátano y la manzana. - A continuación, pinchar la naranja, la pera, las fresas, las uvas, el plátano y la manzana. - Por ultimo, comer la brocheta. Actividad 14: Lista de la compra. Elaborar la lista de la compra, copiando los nombres de las frutas y el número de piezas o cantidad que van a comprar. Seminarios de Educación Compensatoria en Educación Primaria. Región de Murcia. Curso 2007-2008

SECUENCIA DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE EL2

- “Cinco al día” -

Actividad 15: Simulación en el aula. Se comprarán frutas con monedas: - Hola, Buenos días - quiero... - cuánto vale… - Gracias, adiós, hasta luego. Actividad 16: Visita al supermercado y realización de la receta “Brocheta de frutas” Aplicación de la simulación realizada previamente en el aula y compra de las frutas necesarias para realizar la receta. Actividad 17: Aplicaciones Clic. - Comprensión lectora Lengua 1° ciclo) Nº 39. - Frutas (Conocimiento del Medio 1° ciclo) Nº 8. - Colores (Educación Infantil). Colores rojo, verde y amarillo. - Los alimentos (Conocimiento del Medio 1° ciclo) Nº 9. - Frutas y legumbres (Conocimiento del Medio 1° ciclo) Nº 13. Estas actividades se realizarán a lo largo de toda la secuencia didáctica, ya que reforzarán lo que están trabajando. Las actividades a realizar son: - discriminar y asociar colores:

- aprender canciones relacionadas con los colores

Seminarios de Educación Compensatoria en Educación Primaria. Región de Murcia. Curso 2007-2008

SECUENCIA DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE EL2

- “Cinco al día” -

- escuchar y repetir vocabulario básico relacionado con los colores

- escuchar órdenes sencillas y realizarlas

Seminarios de Educación Compensatoria en Educación Primaria. Región de Murcia. Curso 2007-2008

SECUENCIA DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE EL2

- “Cinco al día” -

-

colorear dibujos

-

juegos de memoria: buscar parejas

- realizar puzzles de imágenes reales de frutas

- lectura de los nombres de frutas

Seminarios de Educación Compensatoria en Educación Primaria. Región de Murcia. Curso 2007-2008

SECUENCIA DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE EL2

- “Cinco al día” -

- relacionar palabra-imagen

c) Tiempo total estimado:

a. 10 Sesiones

6º Planificación de la evaluación a) Criterios de evaluación: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Identifica nombre de diferentes frutas (en mayúsculas y en minúsculas). Reconoce los números asociados a las monedas. Utiliza correctamente el verbo “querer”, el resto de verbos y las habilidades sociales. Distingue los colores rojo, amarillo, verde y naranja. Maneja adecuadamente las monedas. Escribe correctamente el léxico trabajado, en mayúsculas y en minúsculas.

7º FICHAS (Anexo conteniendo todas las fichas creadas, cada ficha debe comenzar en una página nueva)

Seminarios de Educación Compensatoria en Educación Primaria. Región de Murcia. Curso 2007-2008

SECUENCIA DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE EL2

- “Cinco al día” -

FICHA 1. FRUTAS frutas

NO FRUTAS no frutas

Seminarios de Educación Compensatoria en Educación Primaria. Región de Murcia. Curso 2007-2008

SECUENCIA DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE EL2

- “Cinco al día” -

FICHA 2.

Repasar grafías de las frutas.

NARANJA naranja

MANZANA manzana

PLÁTANO plátano

FRESA fresa

PERA pera

UVA uva

Seminarios de Educación Compensatoria en Educación Primaria. Región de Murcia. Curso 2007-2008

SECUENCIA DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE EL2

- “Cinco al día” -

FICHA 3.

N_R_NJ_

M_NZ_N_

PL_T_N_

n_r_nj_

m_nz_n_

pl_t_n_

FR_S_

P_R_

_V_

fr_s_

p_r_

_v_

Seminarios de Educación Compensatoria en Educación Primaria. Región de Murcia. Curso 2007-2008

SECUENCIA DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE EL2

- “Cinco al día” -

FICHA 4

UVA

uva

PLÁTANO plátano

NARANJA naranja

MANZANA manzana

FRESA fresa

Seminarios de Educación Compensatoria en Educación Primaria. Región de Murcia. Curso 2007-2008

SECUENCIA DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE EL2

- “Cinco al día” -

FICHA 5

LA/la

NARANJA

PLÁTANO

naranja

plátano

LA/la

LA/la

FRESA

fresa

EL/el

MANZANA

m anzana

PERA

pera

UVA

uva

LA/la

LA/la

Seminarios de Educación Compensatoria en Educación Primaria. Región de Murcia. Curso 2007-2008

SECUENCIA DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE EL2

- “Cinco al día” -

FICHA 6

LAS/las

NARANJAS naranjas

LAS/las

PLÁTANOS plátanos

LAS/las

FRESAS fresas

LOS/los

MANZANAS m anzanas

LAS/las

PERAS peras

LAS/las

UVAS uvas

Seminarios de Educación Compensatoria en Educación Primaria. Región de Murcia. Curso 2007-2008

SECUENCIA DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE EL2

- “Cinco al día” -

FICHA 7

Señala el precio de cada fruta.

Frutas

Frutas

Seminarios de Educación Compensatoria en Educación Primaria. Región de Murcia. Curso 2007-2008

SECUENCIA DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE EL2

- “Cinco al día” -

8º Autores de la secuencia Mª Ángeles García Villescas. Pilar Hidalgo Rubio.

Seminarios de Educación Compensatoria en Educación Primaria. Región de Murcia. Curso 2007-2008

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.