Aula Espazio Gela Universidad del País Vasco (UPV-EHU)

La formación del Sistema Solar Ricardo Hueso Alonso Grupo de Ciencias Planetarias / Aula Espazio Gela Universidad del País Vasco (UPV-EHU) Fundación

9 downloads 18 Views 6MB Size

Recommend Stories


UNIVERSIDAD DEL PAIS VASCO - EUSKAL HERRIKO UNIBERTSITATEA
DEPARTAMENTO DE ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERIA VITORIA - GASTEIZ UNIVERSIDAD DEL PAIS VASCO - EUSKAL HERRIKO UNI

Detector de pas per zero
Circuits lineals. Circuit {RLC}, RC. Senyal alterna # Circuitos. Condensador, diodos, resistencias

Pedro Martín González Universidad del País Vasco RESUMEN ABSTRACT
Revista de Psicodidáctica Año 2005. Volumen 10. Nº 2. Págs. 97-110 La respuesta educativa a la diversidad desde el enfoque de las escuelas inclusiva

Academic titles. Graduated in Philosophy Universidad de Navarra in Philosophy Universidad del País Vasco 1996
Name: Andoni Alonso Puelles ID number: 29145510 Date of Birth: 04/04/66 Sex: M Current position Institution: School of Humanities Centre: Universit

Story Transcript

La formación del Sistema Solar Ricardo Hueso Alonso Grupo de Ciencias Planetarias / Aula Espazio Gela Universidad del País Vasco (UPV-EHU)

Fundación Juan March – 22 de Noviembre 2011

Nuestro hogar

distancia = 380.000 km

Fundación Juan March – 22 de Noviembre 2011

La escala del Sistema Solar

Los planetas orbitan el Sol en el mismo sentido en el plano ecuatorial del propio Sol Si la distancia entre la Tierra y el Sol fuera 100 m

El Sol sería un balón de playa, la Tierra del tamaño de una lenteja, Júpiter

sería del tamaño de una cereza y estaría a 500 m del Sol y Plutón un grano de arena flotando a 4 km de distancia Fundación Juan March – 22 de Noviembre 2011

La masa en el Sistema Solar El 99% de la masa del Sistema Solar está en el Sol

Los planetas son los restos de la formación estelar

Fundación Juan March – 22 de Noviembre 2011

La estructura del Sistema Solar

+ docenas de asteroides de tamaño considerable + centenares de miles de asteroides pequeños + docenas de planetas enanos + centenares de miles de objetos helados pequeños + Miles de millones de cometas

Planetas terrestres

Planetas Gigantes

Sistema Solar Interior

Cuerpos menores y planetas enanos

Sistema Solar Exterior

Fundación Juan March – 22 de Noviembre 2011

La estructura del Sistema Solar

+ centenares de asteroides de tamaño considerable + docenas de planetas enanos + centenares de miles de asteroides pequeños

Planetas terrestres Sistema Solar Interior

Planetas Gigantes

+ centenares de miles de objetos helados pequeños

Cuerpos menores y planetas enanos

Sistema Solar Exterior

Fundación Juan March – 22 de Noviembre 2011

La formación de estrellas según Descartes Formación estelar

Descartes (1644)

Fundación Juan March – 22 de Noviembre 2011

La hipótesis nebular de Kant y Laplace Formación estelar

Descartes (1644)

Hipótesis nebular

Immanuel Kant (1755)

Fundación Juan March – 22 de Noviembre 2011

Pierre Laplace (1796)

La hipótesis nebular de Kant y Laplace Formación estelar

Descartes (1644)

Hipótesis nebular

Immanuel Kant (1755)

Fundación Juan March – 22 de Noviembre 2011

Pierre Laplace (1796)

Regiones de formación estelar

Nebulosa de Orión (masa de 1 millón de Soles) formando estrellas gigantes de manera violenta.

Fundación Juan March – 22 de Noviembre 2011

Regiones de formación estelar Observaciones

Modelos

El gas de la Nebulosa de Orión

Simulaciones numéricas

1 millón de masas solares formando unas 2000 estrellas jóvenes de unos 3-5 millones de años de edad.

10.000 M solares, 600.000 años tras el colapso inicial Resultado final: ~500 estrellas

Fundación Juan March – 22 de Noviembre 2011

Discos protoplanetarios Nube molecular aislada de 1 masa solar Con una región central de masa=5% Tamaño: 500 Sistema Solar Tiempo de rotación: 20 millones de años Temperatura= -250ºC

Colapso formando una estrella central + disco protoplanetario en unos 50.000 años Tamaños comparables al Sistema Solar o mayores

Fundación Juan March – 22 de Noviembre 2011

Discos protoplanetarios

Discos pequeños (50 UA) Limitados por el entorno energético (Orión)

Discos extensos (200-500 UA) En regiones de menor actividad estelar

Fundación Juan March – 22 de Noviembre 2011

La nebulosa protosolar: Los primeros 5 millones de años

Fundación Juan March – 22 de Noviembre 2011

La nebulosa protosolar: Los primeros 5 millones de años

Fundación Juan March – 22 de Noviembre 2011

Meteoritos: Restos de la formación de los primeros sólidos

Datación precisa: 4,570 millones de años Fundación Juan March – 22 de Noviembre 2011

La línea del hielo y la diferenciación de los planetas terrestres y los gigantes helados

Núcleo de hielo en unos 3 millones de años Gigantes gaseosos en 10 millones de años

Fundación Juan March – 22 de Noviembre 2011

Planetas gigantes: Sistemas solares en miniatura

Fundación Juan March – 22 de Noviembre 2011

Planetas gigantes: Sistemas solares en miniatura

Fundación Juan March – 22 de Noviembre 2011

De planetesimales a planetas: 100 millones de años

Fundación Juan March – 22 de Noviembre 2011

Asteroides: Planetesimales que nunca formaron un planeta

Ceres 950 km diámetro 1/3 masa de todos los asteroides juntos Fundación Juan March – 22 de Noviembre 2011

Colisiones

Fundación Juan March – 22 de Noviembre 2011

Colisiones planetarias

Fundación Juan March – 22 de Noviembre 2011

La Luna y el Gran Bombardeo Tardío

Datación precisa: 3700 millones de años Fundación Juan March – 22 de Noviembre 2011

Otras colisiones de gran escala

Fundación Juan March – 22 de Noviembre 2011

El Sistema solar exterior

Fundación Juan March – 22 de Noviembre 2011

El Sistema solar exterior

Fundación Juan March – 22 de Noviembre 2011

Los cometas: Planetesimales portadores de agua

Fundación Juan March – 22 de Noviembre 2011

Otras colisiones de gran escala

Fundación Juan March – 22 de Noviembre 2011

El impacto del 19 de julio de 2009

Fundación Juan March – 22 de Noviembre 2011

El impacto del 19 de julio de 2009

Imagen del 23 Julio 2009 Telescopio Espacial Hubble

Fundación Juan March – 22 de Noviembre 2011

Impactos en la Tierra Varias al año Millones de partículas

Unos pocos al año un objeto de 10 m cada 10 años

1908 – Tunguska (objeto 30-50m)

Crater Barringer (Arizona) – Hace 50.000 años

Fundación Juan March – 22 de Noviembre 2011

Hace 65 Myrs

Fundación Juan March – 22 de Noviembre 2011

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.