autoclub PRIMAVERA-VERANO 2012
A 2 RUEDAS Las novedades L d d del d l mundo de las motos
Volvo V40
Concepto innovador SEGURIDAD VIAL 10 consejos para viajar con seguridad
PERFILES Pedro de la Rosa y Carlos Sainz Jr.
RUTA Goierri, un recorrido con sabor a Idiazábal
sumario
44 Seguros
5 Carta del presidente 6 Actualidad
Las últimas noticias del sector
10 Al Volante
Hyundai i30: realización impecable
16 Perfiles
Pedro de la Rosa Carlos Sainz Jr
10
20 Fundación RACE
Clásicos: Isetta, austero y singular El libro El Circuito del Jarama,
ya a la venta
24 Seguridad Vial
10 consejos para viajar
con seguridad Curso de gestor de movilidad y seguridad vial en la empresa
28 Muy Personal 16
Para el coche y el hogar
46 Mecánica
Curso exclusivo para Socios
48 Asistencia jurídica
Fraude en el cuentakilómetros: un problema europeo
50 Tienda RACE
La boutique del automóvil
52 A dos ruedas
Amplio reportaje sobre las últimas novedades del mundo de las motos
60 Deporte
Karting: la cuna del automovilismo
64 El escaparate
Kia Cee’d: un trabajo bien hecho Peugeot 208: pequeño y ligero
Volvo V40: innovador
68 Ruta
34 Action for Road Safety
Goierri, un recorrido con sabor a Idiazábal
Objetivo: salvar vidas
72 Tecno
36 Ventajas al Socio
Preparados, listos, ¡ya! Tecnología útil al servicio del corredor
Las últimas incorporaciones a nuestro Programa de Descuentos
40 Servicios
40
Asistencia Taller Incluido Garantía de Neumáticos
74 Concept
Lexus LF-LC: imagen futurista
DIRECTORIO RACE RACETEL: Información y contratación de servicios: 902 40 45 45 ASISTENCIA MECÁNICA Y PERSONAL: 902 300 505 ASISTENCIA EN EL HOGAR: 902 202 203
52
60
Presidente: Carmelo Sanz de Barros. Director: Diego de Azúa. Coordinadora: Patricia Vargas. Depósito legal: M-13. 337-1961 / ISSN: 1135-6774. RACE: Isaac Newton, 4. Parque Tecnológico de Madrid. 28760 Tres Cantos. Madrid. Tel: 915 947 400 .
[email protected]. Realización y distribución: EDICIONES REUNIDAS, S.A. GRUPO ZETA. Directora del Área de Revistas: Marta Ariño. Director Adjunto del Área de Revistas: Carlos Ramos. Revistas Corporativas. C/ Orduña, 3 (3ª planta). 28034 Madrid. Tel: 915 863 300. Director de Publicaciones Corporativas: Mariano López. Director Adjunto: Antonio Guerrero. Redactores Jefes: Álvaro Arriba, Milagros Baztán, Manuel de Jesús y Luis Uribarri. Redacción: Juan Altable, Pablo Fernández, Valentín González, Ana López, Elena Llamazares, Juan José Martín, José Manuel Muñoz, José María de la Torre e Isabel Tutor. Jefa de Diseño: Noelia Corbatón. Maquetación: Arantza Antero, Isabel de Burgos, Carlos F. García, Ricardo Gutiérrez, Enrique Lucas y José Manuel Martínez. Jefe de Fotografía: Alfonso Serrano. Tratamiento de imágenes: David Montserrat. Fotografías: Cordon Press, Getty Images, Age y Alamy. Coordinador editorial: Julio Fernández. Asesoramiento Técnico: Motor Zeta (Enrique González, director). Director de Desarrollo: Carlos Silgado. Producción: Iván Sánchez. Imprime: Litofinter Industrias Gráficas, S.A. C/ Mar Mediterráneo, 16. San Fernando de Henares. 28830 Madrid. Distribuye: General Servei. Publicidad (Centro). Director de publicidad: Julián Poveda. Equipo comercial: Carmen Yanguas y Luis Rodríguez. C/ Orduña, 3 (3ª planta). 28034 Madrid. Tel: 915 863 300. Fax: 915 863 563. Cataluña y Baleares. Director de publicidad: Francisco Blanco. Equipo comercial: Josep Juaneda y Yolanda Roca. Calle Consell de Cnet, 425. 08009 Barcelona. Tel: 934 846 600. Fax: 932 653 728
EN INTERNET: www.race.es www.jarama.org El RACE es miembro de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA).
Servicio realizado por RACE Asistencia, que tiene certificada la prestación de servicio de Asistencia en viaje y Jurídica por AENOR según norma UNE-EN ISO 9001: 2000 con número de certificado ER-0241/1997.
www.race.es El RACE no se hace responsable de la opinión de sus colaboradores en los trabajos publicados, ni se identifica necesariamente con la misma. Prohibida la reproducción total o parcial de cualquier información gráfica o literaria, sin autorización de la Dirección o citación de la fuente. Controlada por
autoclub RACE 3
carta del presidente
Estimado Socio: Tiene en sus manos la nueva revista AUTOCLUB, publicación que venimos realizando desde hace muchos años y que ha ido sufriendo diversos cambios y mejoras a lo largo del tiempo. Actualmente, hemos decidido darle un aire más moderno y ágil para su lectura, introduciendo contenidos de interés para todos los Socios y ampliando la información hacia campos como las motos, los viajes y, por supuesto, hacia todos los aspectos que interesan a los conductores. Por otra parte, seguimos inmersos en la crisis económica y financiera mundial que nos viene azotando desde hace años. El sector de la automoción (fabricantes, industria auxiliar, conductores…) está sumido en un declive de negocio permanente (las ventas de coches durante 2012 han bajado algo más de un 7%), que hace que tengamos que ir reinventándonos y sacando nuevos productos.
Carmelo Sanz de Barros Presidente del RACE
En este sentido, en el interior de este número encontrará abundante información sobre los servicios que el RACE pone a disposición de todos sus Socios, siempre pensando en lo mejor para nuestros conductores. De ahí que podamos anunciar ya la puesta en marcha del Jarama Fan Club, creado para todos los aficionados del trazado madrileño, que comenzó su andadura hace ahora 45 años. Un autódromo emblemático y del que todos los que quieran ser Socios podrán disfrutar de interesantísimas ventajas y, sobre todo, de un magnífico fin de fiesta exclusivo para ellos. Finalmente, y ante el próximo período vacacional que se nos avecina, con millones de desplazamientos por toda España, quiero destacar la importancia de los consejos de seguridad vial que publicamos en este número. Ténganlos muy en cuenta y mucho cuidado, sobre todo, en los trayectos cortos. Les deseo unas muy felices vacaciones. Un afectuoso saludo
autoclub RACE 5
actualidad
Volt y Ampera, Coches del Año en Europa 2012 2012 es el año de los coches eléctricos de autonomía extendida o E-REV, una tecnología que les permite recargar las baterías de litio –una vez agotadas– a través de un pequeño motor de combustible. ¿El resultado? Mayor autonomía en carretera, uno de los puntos flacos de los puramente eléctricos. Dos de los máximos representantes de esta innovación tecnológica son el Chevrolet Volt y el Opel Ampera, ahora premiados como Coches del Año en Europa 2012. Ambos recibieron 330 puntos de un jurado formado por 59 destacados periodistas del motor de 23 países europeos, que valoraron atributos como prestaciones, diseño, confort, tecnología y eficiencia. En modo eléctrico, la autonomía de estos modelos está entre los 40 y 80 kilómetros (cero emisiones y cero consumo); en conducción combinada recorren más de 500 kilómetros sin recargar ni repostar. Y todo ello con un diseño aerodinámico que favorece las prestaciones y economía. El Volt y el Ampera compitieron frente a 35 modelos. Al final compartieron pódium con Volkswagen up! (281 puntos) y Ford Focus (256 puntos), que ocuparon la segunda y tercera posición. Precio Chevrolet Volt: 43.425 Precio Opel Ampera: 44.131
Volkswagen Golf GTI Cabrio, en estado puro Llega al mercado el Golf GTI descapotable. El nuevo cabrio de Volkswagen equipa un motor 2.0 de 210 CV (par motor de 280 Nm a 1.700 rpm) con unas tasas de consumo y emisiones de CO2 reducidas: 7,6 l/100 km y 177 g/km (versión manual), un motor
6 autoclub RACE
que va unido a una transmisión manual de seis velocidades o a la DSG de doble embrague (opcional, 1.850 euros). La velocidad máxima es de 237 km/h. En su aspecto exterior, el nuevo Golf GTI Cabrio es fácilmente distinguible por su parrilla de esd abeja, un nuevo tructura de nido de difusor trasero y e escapes cromados. pod ser de otra forComo no podía ma en un GTI de la casa, s interior se puede en su dis disfrutar de su volante de deportivo, asientos
sport con tapizado de cuadros, costuras rojas y pedales de aluminio. Por cierto, la capota de lona se abre en apenas 10 segundos. En el aspecto tecnológico, el GTI Cabrio ofrece entre su equipamiento opcional, un detector de fatiga y sistema de sonido Dynaudio Confidence con 300 Wt de potencia. Los precios de la versión Cabrio del Golf GTI varían entre los 35.270 euros (versión manual) y los 37.120 euros (DSG). Disponible a la venta desde mediados de junio.
actualidad
Renault Twizy, la opción eléctrica urbana Ágil. Urbano. Pequeño. 100% eléctrico. El Renault Twizy lo tiene todo para triunfar entre un segmento ad y ecología van de de público para el que movilidad pactas, maniola mano. Sus dimensiones compactas, a le dotan de brabilidad y propulsión eléctrica n la ventaja una agilidad sin parangón, con tud facilita de que sus 2,34 metros de longitud o. El Twizy enormemente su aparcamiento. se mueve gracias a las baterías, ubicadas n recargar bajo los asientos, que se pueden en cualquier enchufe doméstico de 220v. Su autonomía: hasta 100 kms. sEl Renault Twizy está disponible en dos motorizacioness 100% eléctricas: la primera de 7 e kw/9CV, con un par máximo de d 33 Nm, limitada a una velocidad umáxima de 45 km/h (se condu). La ce con licencia de ciclomotor). segunda, de 13 kw/17CV, permite alcanzar una velocidad máxima de 80 km/h (para esta versión es necesario el carné de conducir tipo B). Precios (con ayudas del Gobierno): desde 4.917 euros (Urban 45) a 5.972 euros (Technic).
Pre-ITV gratuita y descuentos con Peugeot Peugeot ofrece a los Socios del RACE, hasta finales de junio, la pre-ITV gratuita a los vehículos que tengan que pasar la Inspección Técnica de Vehículos en breve. De igual manera, en las incidencias que se detecten en esa revisión, los clientes contarán con descuentos del 20% en piezas y mano de obra, una bonificación que también se aplica vehículos que acudan a los talleres de la marca con algún incidente tras pasar
8 autoclub RACE
la ITV. Estas intervenciones, como cualquiera que se efectúe en la red Peugeot, se benefician de la garantía Peugeot (un año en piezas y mano de obra sin límite de kilometraje, excepto en piezas de desgaste) que mejora la garantía legal (tres meses o 2.500 km.). Por si fuera poco, si usted acude a un taller de la red Peugeot a propósito de esta acción se le entregará un cheque-regalo para su próximo paso por el taller.
Nace el Jarama Fan Club El Circuito del Jarama ya cuenta con su club de seguidores. El Jarama Fan Club nace para que los aficionados del emblemático trazado madrileño puedan disfrutar de condiciones especiales y exclusivas, tanto en las actividades propias del circuito como en las competiciones que allí se den cita. El objetivo principal de este nuevo club es acoger a todos los seguidores del Circuito del Jarama para que disfruten de todas las instalaciones y servicio de los que dispone. Para ver el calendario de actividades y competiciones, consulte www.jarama.org
HYUNDAI i30
al volante
10 autoclub RACE
Realización impecable No era fácil la sustitución de un coche de excelente comportamiento en el mercado como el i30, pero ha sido solucionada por Hyundai con otro i30, que supera al anterior en todo y que se inscribe en la misma vía de diseño que su hermano mayor el i40. Texto: Manuel Doménech
La nueva
imagen externa del turismo compacto coreano, que se fabrica en Chequia para el mercado europeo en exclusiva, se ha visto propiciada por un diseño ‘a lo i40’, por lo que es moderna, atractiva y tiene incluso un punto de deportividad. La utilización de una nueva plataforma, la estrenada por el Elantra, la adopción de un eje trasero multibrazo y la aparición de nuevos motores, junto a un cuidado irreprochable en la presentación y la realización del habitáculo son las claves de la enorme diferencia de este i30 respecto al anterior. Se trata de un coche ligeramente más grande que éste, con cinco centímetros más de longitud, cinco milímetros más de anchura y unas vías más anchas: 17 y 24 milímetros delante y detrás, respectivamente. No se ha modificado, sin embargo, la distancia entre los ejes, mientras que la altura es mínimamente inferior, 15 milímetros. Impecable es la palabra que mejor define el trabajo realizado por Hyundai en su nuevo modelo compacto europeo. Si por fuera convence, por dentro lo hace aún más. En el exterior, porque la imagen frontal es la misma, en tamaño reducido, del i40, y por lo tanto impactante; porque la silueta es muy fluida y aporta a todo el conjunto del coche un indudable dinamismo. Y también porque la zaga tiene una mayor presencia que en el modelo anterior, con unos grupos ópticos de formato irregular y alargado que se extienden hacia el interior de un buen portón. La aerodinámica es uno de sus puntos fuertes, ya que ostenta un coeficiente de penetración de 0,30. Calidad y amplitud En el interior convence porque el ambiente que se respira en el habitáculo es muy desahogado y amplio. En esrte sentido, el nuevo Hyundai i30 tiene una anchura autoclub RACE 11
al volante
ligeramente mayor que la del anterior modelo para acoger con más comodidad a sus pasajeros: los de la zona trasera del habitáculo, con un buen espacio tanto para las piernas como para la cabeza –aunque la tercera plaza, la central, no sea especialmente confortable– y con un acceso a todas sus plazas, y también una salida de ellas, muy cómodo. Para el conductor, es sumamente fácil lograr la mejor postura ante un volante con reglaje en altura y profundidad, y más fácil todavía hacerse con los mandos –bien distribuidos– para manejar el coche. Y cuenta además con un maletero un 11% de más capacidad que el anterior i30 (378 litros). Y si hablamos de calidad, hay que decir que los materiales empleados, mullidos y blandos plásticos al tacto y detalles decorativos, muy en la línea del i40, reflejan un cuidado en la realización y en el detalle francamente sobresaliente. 12 autoclub RACE
Destaca en la presentación del interior un cuadro de instrumentos sencillo pero con un diseño atractivo y una información clara y completa, en el que se avisa hasta de la ausencia de la llave dentro del coche. Y también de un equipamiento muy completo con seis airbags (más el de rodillas para el conductor como opción) y multitud de elementos de confort, entre ellos una guantera con un 50% más de capacidad que en el i30 anterior. Por otro lado, cuenta con unos acertados asientos delanteros, con buena banqueta y mejor sujeción. La mayor anchura del coche se aprecia de manera inequívoca. Cinco buenos motores Hyundai ha reservado para su nuevo compacto cinco motores, dos de gasolina y tres diésel. En gasolina cuenta con un propulsor de 1,4 litros y 100 CV y con un
al volante
GDI de inyección directa y 1,6 litros que alcanza los 135 CV. Y en diésel, dispone de dos mecánicas, una de 1,4 litros y 90 CV, y otra de 1,6 litros en dos versiones: 110 y 128 CV. Hay de todo en estos motores, desde los que solamente emiten 97 g/km de CO2, los diésel de 110 y 128 CV equipados con la tecnología ISG de parada y arranque automáticos del motor, hasta el de altas prestaciones GDI de gasolina de 135 CV, que asociado a un cambio manual de seis velocidades (como el resto de los motores) pide funcionar siempre alto de vueltas. Respecto a las transmisiones, todos están asociados a cambios manuales, pero existe la posibilidad de un cambio automático, de seis marchas, para los motores diésel de 110 y 128 CV. Las cualidades dinámicas en carretera del nuevo i30 son muy superiores a las del modelo al que sustituye, con una dirección modélica. Por otro lado, la suavidad 14 autoclub RACE
OFERTA RACE Nuevo Hyundai I30 1.6 CRDI 110 CV TECNO
Precio oferta Socios:
16.850 es lo que más se aprecia en la manera de moverse el i30. Los ruidos y las vibraciones no aparecen en ningún momento, y la adopción de un tren trasero independiente multibrazo tiene mucha culpa del buen comportamiento del coche, tan estable como confortable. En este sentido, los técnicos de Hyundai han conseguido una suspensión con la rigidez suficiente como para obtener la mejor estabilidad sin resultar seca y tener una capacidad de absorción de irregularidades modélica, y también para deparar a los ocupantes un
Ficha técnica MMotores:
de cuatro cilindros en línea. de 1,4 y 1,6 litros. MPotencias: desde 90 hasta 135 CV. MPar motor: desde 137 hasta 260 Nm. MCombustibles: gasolina y gasóleo. MTransmisión: cambios manuales y automáticos de seis velocidades. M Tracción: delantera. MLargo/ancho/alto: 4.300 mm /1.780 mm/ 1.470 mm. M Batalla: 2.650 mm. MMaletero: de 378 a 1.31 litros. M Pesos: de 1.260 hasta 1.480 kilos. MVelocidad máxima: desde 170 hasta 197 km/h. MAceleración 0 a 100 km/h: desde 13,2 hasta 9,7 segundos. MConsumo mixto: desde 4,1 hasta 6,0 litros/100 kms. MEmisiones de CO2: desde 97 hasta 139 g/km. MSiete airbags. MControles de estabilidad ESP con VSMS y de tracción TCS. MABS con EBD y BAS. MAyuda al arranque en cuesta HAC. MCilindradas:
Porque la salud cuenta al volante REALIZAMOS RECONOCIMIENTOS MÉDICOS PARA: Todos los permisos de conducir. Tramitación gratuita incluida Permisos de armas Seguridad privada Animales potencialmente peligrosos Embarcaciones de recreo Certificados médicos ordinarios
confort de marcha excelente, ya que al interior del coche no se transmiten esos ruidos y vibraciones inherentes a la mecánica y a la rodadura que hemos mencionado. La gama del nuevo compacto de Hyundai está formada por 14 versiones fruto de combinar los cinco motores y las dos transmisiones disponibles con cinco niveles de acabado y equipamiento (Base, City, Tecno, Style y Style S) que disponen de una completa dotación de elementos de seguridad desde la versión básica (que incluye aire acondicionado). Los precios del nuevo Hyundai van desde los 13.590 euros del i30 de la versión 1.4 MPi Base de 100 CV, hasta los 23.590 euros del i30 1.6 CRDi Style S automático de 128 CV. Además, al nuevo i30 de cinco puertas se añadirán posteriormente las carrocerías familiar, que llegará al mercado en verano, y de tres puertas, que lo hará antes de que finalice el año. M
ąŗPODOLOGÍA ąŗPSICOLOGÍA ąŗMÉDICO ACUPUNTOR ąŗDIETA PRONOKAL ąŗ REFLEXOLOGÍA PODALąŗPRÓXIMAMENTE FISIOTERAPIA Y LOGOPEDIA
APARCAMIENTO GRATUITO DOS HORAS PAGO EN METÁLICO, TARJETA Y SE ACEPTA AMERICAN
Centro médico Madrid2 Centro Comercial La Vaguada local B74
TELÉFONO 91autoclub 739 RACE 23 45 15
perfiles
Pedro de la Rosa
Luchador nato Se inició en el mundo del karting, lleva más de una década en la Fórmula 1 y desde esta temporada pilota el ilusionante proyecto de HRT. Con De la Rosa, la veteranía manda. Texto: J. M. Fernández Pellón
En la
actualidad, piloto del HRT F1 Team –el equipo español de la Fórmula 1–, Pedro de la Rosa goza de una gran popularidad en nuestro país, labrada tanto en los circuitos como fuera de ellos como comentarista de las carreras en televisión. Así que no descubriremos aquí sus grandes dotes personales, su simpatía, o su espontaneidad y ponderada visión de un deporte en el que lleva inmerso desde que era un chiquillo. Veteranía e ilusión Pedro abandonó la pasada temporada, con 40 años de edad, la comodidad de un puesto como probador de un equipo como McLaren Mercedes, una de las formaciones más importantes de la parrilla, para embarcarse en el modesto pero ilusionante proyecto de HRT. La llegada de savia nueva al equipo, con la incorporación de personas tan relevantes como Luis
16 autoclub RACE
Pérez Sala, hizo que Pedro apostara por este equipo, en el que además tenía la posibilidad de disputar una nueva temporada al volante de un Fórmula 1. Y es que Pedro ante todo es piloto, y es conduciendo como realmente se siente feliz. Visión competitiva El currículum vítae de De la Rosa es impecable: campeón de Europa de carreras de coches teledirigidos cuando era un niño, su fugaz paso por el karting le permitió, sin embargo, acumular la suficiente experiencia como para convertirse en un as de los monoplazas. El piloto español pronto se impuso en todos los certámenes nacionales en los que participó: campeonatos, la Fórmula Fiat Uno, la Fórmula Ford, o la Fórmula Renault, en las que compitió con los colores de la Real Federación Española de Automovilismo (RFEdeA), que rápidamente vio su potencial.
La pasada temporada dejó la comodidad como probador de McLaren para embarcarse en el proyecto de HRT
Tras rodar por todos los circuitos europeos, Pedro emigró a Japón, realizando un gran sacrificio personal, para acercarse a la Fórmula 1 por la vía nipona. Así se ganó en 1998 un puesto como piloto de pruebas de Jordan, compitiendo con Arrows las temporadas 1999 y 2000 y con Jaguar en 2001 y 2002. Una historia que le ha permitido estar en la Fórmula 1 más de una década, teniendo entre sus grandes recuerdos el pódium que logró con McLaren al finalizar segundo en el GP de Hungría de 2006. M autoclub RACE 17
perfiles
Carlos Sainz Jr
De campeón a aspirante Con solo 17 años, el hijo de Carlos Sainz ha dejado atrás las categorías menores para competir en el Campeonato Británico de F3. Bajo la disciplina de Red Bull, su objetivo es la Fórmula 1. Texto: J. M. Fernández Pellón
El
automovilismo español cuenta con numerosos jóvenes talentos compitiendo en diversas categorías en el extranjero con el ánimo de llegar a la Fórmula 1, la meta que todos ellos ansían. Entre esta nueva generación se encuentra Carlos Sainz Jr, el mediano y único varón de los tres hijos del bicampeón del mundo de rallys. Un muchacho de 17 años, por lo tanto aún sin carnet de conducir siquiera, que actualmente participa en el Campeonato Británico de Fórmula 3, un certamen muy competido, con larga tradición, del que salieron leyendas del automovilismo como lo fue el propio Ayrton Senna. Además, este año su equipo, Carlin, le ha inscrito en las F3 Euroseries, el certamen de esta categoría que se celebra por toda Europa como teloneros del Campeonato
18 autoclub RACE
Alemán de Turismos (DTM). Ambas citas de F3 cuentan entre sus premios la preciada Superlicencia, es decir, la posibilidad de convertirse en pilotos de Fórmula 1. La escuela del karting Hasta llegar a la Fórmula 3, Carletes –que es como le conocen sus más allegados– ha dado pasos firmes en otras categorías menores. Como todos los pilotos que han comenzado en el automovilismo en las últimas décadas, Sainz Jr se inició con el karting, empezando –como no podía ser de otra manera– en la pista de karting indoor que su padre tiene en Madrid. De unos comienzos prácticamente tomados como divertimento, un Carletes muy tozudo pidió a su padre competir, logrando grandes
En la actualidad, corre bajo la disciplina del equipo Red Bull, uno de los más exigentes con sus pilotos
resultados en sus participaciones en los más diversos campeonatos. Su paso a los monoplazas lo realizó en la Fórmula BMW, certamen al que llegó junto a Red Bull, ya que el pequeño Sainz se había hecho acreedor de formar parte del Junior Team de la empresa de bebidas energéticas, uno de cuyos primeros alumnos, Sebastian Vettel, es ya bicampeón del Mundo de Fórmula 1. La ambición del número uno Sainz Jr va incrementando su palmarés y su experiencia bajo la disciplina de Red Bull, empresa muy exigente con sus pilotos. En ese trayecto profesional siempre ha contado y cuenta con el apoyo de su padre, que le ha enseñado los grandes sacrificios necesarios para conseguir ser un número 1, su objetivo. M autoclub RACE 19
fundación
Isetta: austero y OS SERIE CLÁSIC
singular
Inspirado en los aviones de carga con apertura frontal, la Isetta, como popularmente se le denominaba, era un coche atractivo, barato y austero, como demandaba una Europa empobrecida por la guerra. Costaba alrededor del doble que una motocicleta Vespa, gastaba cuatro litros cada 100 km y su mantenimiento era tan sencillo como su motor de dos tiempos. Texto y fotografías: Diego Gómez
La austeridad
impuesta tras la II Guerra Mundial hizo proliferar coches pequeños o microcoches, como el Biscuter o el PTV, alternativas perfectas a las motocicletas. En ese contexto, nace la Isseta, una creación del ingeniero aeronáutico italiano Ermenegildo Preti a instancias de una idea de Rivolta, propietario de la empresa italiana Iso. Los microcoches tenían en común su sencillez y economía de uso, pero la Isetta destacó por ser un diseño nuevo, no un coche a escala menor. Al tener una batalla –distancia entre el eje delantero y trasero– tan corta se optó por poner las dos ruedas traseras muy juntas para, de esa manera, mejorar la maniobrabilidad y simplificar la mecánica. La marca Iso se dedicaba a la fabricación de scooters y motocicletas de dos tiempos antes de la aparición de la Isetta, lo que explica el tipo de motor que montaba.
El caso español En la Sala de exposiciones de la Fundación RACE del histórico circuito del Jarama se puede encontrar una Isetta fabricada en el barrio madrileño de Carabanchel y matriculada en 1958. El empobrecimiento de España tras la Guerra Civil, unido al contexto europeo de posguerra, hacía difícil la compra de un coche nuevo a un coste razonable. Solo unos pocos privilegiados podían permitirse coches de importación modernos o el también caro Seat 1400 de 1953 de producción nacional. La Isetta fue, por poco tiempo, la opción de coche nuevo que se podían permitir los españoles. En España se fabricaron bajo licencia del fabricante Iso Rivolta, que ya había vendido más de 17.000 unidades en su país desde 1954. Pero la pronta aparición, en 1957, del Seat 600 o Pelotilla, que disponía de un motor de cuatro tiempos y capacidad para más de dos pasajeros, truncó el posible éxito de la Isetta española. La esencia de la Isetta también fue inmortalizada en el cine (http://dai.ly/pFZea0) por dos maestros del humor de la época, Tony Leblanc y Manolo Gómez Bur, en la película 091 Policía al habla, de 1960. En ella, estos artistas convierten a la Isetta en el tercer personaje cómico. Otras apariciones estelares fueron las fotografías tomadas al actor Cary Grant saliendo de un BMW Isetta 300 en pleno Park Avenue de Manhattan, o al mismo Elvis Presley, puesto que también fueron exportadas algunas unidades de origen alemán a Estados Unidos.
20 autoclub RACE
Respecto a la mecánica, el motor de la Isetta española es de 236 cc, consta de dos cilindros y una sola cámara de combustión y entrega 9,5 CV a 4.500 rpm. Con un depósito de 13 litros y un peso de 320 kg, tenía una autonomía de unos 150 km. A pesar de su peso ligero, le costaba alcanzar los 85 km/h debido a una aerodinámica mejorable. Ruedas motrices traseras y juntas El uso cotidiano de la Isetta estaba marcado por el optimismo de sus usuarios, que castigaban más de lo deseable su limitada mecánica. Uno de los puntos débiles de su motor de dos tiempos era el consumo de aceite. Dispone de un depósito para el aceite, para realizar la mezcla sobre la marcha, pero también se puede verter la mezcla de gasolina con un 6% de aceite en su depósito de 13 litros de capacidad. De esta forma se evita tener que adoptar la engorrosa recomendación del fabricante de revisar el depósito de aceite todos los días de uso. Las ruedas motrices traseras, al estar tan juntas, no precisaban un diferencial, lo que hacía más sencillo y ligero el eje trasero. Sin embargo, resultaba difícil esquivar una piedra o un bache, ya que si, al avanzar,el bache quedaba entre las dos ruedas delanteras era muy fácil caer en él con las traseras. El motor del Isetta se sitúa delante del eje trasero motriz, lo que permite un adecuado reparto de pesos para conseguir un difícil equilibrio para un coche tan pequeño. Lo que más llama la atención de este singular biplaza
autoclub RACE 21
fundación
es el diseño de su única puerta frontal. Y no es menos llamativa la forma en que el volante acompaña a la puerta en su apertura para facilitar la entrada a los ocupantes. Entre las ventajas de un vehículo tan pequeño, sobresale la posibilidad de aparcarlo frontalmente a la acera, como el actual Smart Fortwo. Otra de sus virtudes es su facilidad de maniobra, la suspensión trasera por ballestas y la suspensión independiente en el eje delantero, con tacos de goma en lugar de muelles, como el Mini de 1959. Sus frenos hidráulicos de tambor aseguraban una frenada homogénea. Y entre los inconvenientes de un diseño tan extraño se encuentra el bloqueo de la puerta en caso de accidente. En ese supuesto había que salir del habitáculo por el techo de lona. Origen Italiano y éxito alemán Iso Motor Italia S.A., que también elaboraba motores para motocicletas en nuestro territorio, introdujo la Isetta y el Isettocarro en España. Su éxito fue limitado. Se produjeron unos 3.500 vehículos, entre Isettas e Isettocarros, y se vendían por unas 30.000 pesetas de la época. La Isetta también se construyó en otros países como Bélgica, Francia, Brasil, Alemania y Reino Unido. No obstante, la versión mas exitosa, con más de 160.000 unidades fabricadas, fue la que rediseñó BMW en Alemania: la Isetta 300. La Isetta alemana sustituía el motor de Iso por uno propio de cuatro tiempos y venía con algunos cambios estéticos diferenciadores, como los faros más elevados y un parachoques tubular renovado. Otra versión relevante fue la Isetta Velam, de origen francés y fabricada de 1955 a 1957. Se caracterizó por poseer una carrocería autoportante que aumenta la rigidez, un parachoques más abultado y unos faros más elevados separados de las aletas de las ruedas. M
Animamos a quienes encuentren o posean documentos, fotografías, publicaciones, etcétera, que estén en peligro de desaparecer, a ponerse en contacto con la Fundación RACE (91 654 52 20) para su recuperación.
RELACIONADOS CON LA HISTORIA DEL AUTOMÓVIL
22 autoclub RACE
El libro
El Circuito del Jarama, ya a la venta
Impulsado por la Fundación RACE, el Circuito del Jarama ya tiene su primer libro histórico. A través de cuatro volúmenes, Pablo Gimeno Valledor, su autor, repasa los principales hitos de este emblemático autódromo. Ya están a la venta los dos primeros tomos, que recogen los orígenes del circuito y las competiciones desde 1965 hasta 1992.
La historia
del primer circuito permanente en España de capital privado ya está compilada en El Circuito del Ja Jarama, cuatro volúmenes escritos por Pablo Gimeno Valledor. La edición est libro es una iniciativa iniciati llevada a cabo por la Fundación RACE durante la presidencia de de este Miguel Arias Cañete. Es también la primera vez que se realiza una obra tan detallada sobre todo lo acaecido en un circuito tan emblemático como el del Jarama. Dos de los cuatro volúmenes de El Circuito del Jarama acaban de ser presentados oficialmente, acto en el que estuvieron presentes su autor, Pablo Gimeno Valledor; Miguel Cardenal, presidente del Consejo Superior de Deportes; Miguel Arias Cañete, expresidente de la Fundación RACE; Carmelo Sanz de Barros, presidente del RACE; y Manuel Vidal, director del Circuito del Jarama (de izda a dcha en la foto). Los dos tomos presentados corresponden al periodo comprendido entre 1965 y 1992 (la inauguración oficial del circuito fue en 1967), y cuentan con espectaculares fotos de la época y detalles singulares. El primer volumen, de casi 600 páginas, se centra en el nacimiento del circuito y en las grandes pruebas internacionales hasta 1992. El segundo, en las competiciones nacionales: Rally Club 600, Rally RACE, Trofeo de España por Regiones, Copa Alfil, Trofeo Circuito del Jarama, Trofeo Villa de Madrid, Trofeo Marqués de Cubas, Trofeo Polo Villamil, 3 Horas Nacionales Renault 8 TS, Copa RACE, Rally Valeo, Campeonato de España de Turismos de Producción, entre otras pruebas y competiciones (incluye las clasificaciones generales). A través de la lectura de El Circuito del Jarama podemos conocer detalles como quién fue el encargado de la construcción del circuito, Sandro Rocci; que Rodríguez Riveiro y Domínguez Aguado fueron los arquitectos a los que les encomendó la construcción de las tribunas y los boxes; o la contribución técnica de John Hugenholtz, diseñador de los autódromos de Zanwoort, en Holanda; o Suzuka, en Japón. O que los primeros trabajos de explanación del terreno se iniciaron en 1964 y para la construcción del circuito fueron necesarios más de dos millones de kilos de cemento y 4.000 metros cúbicos de grava. Sin olvidar que el Jarama, homologado en su momento por la Federación Internacional de Automovilismo (FIA), ha acogido hasta 11 mundiales de Fórmula 1, pruebas de motociclismo y competiciones menores. Los dos volúmenes de El Circuito del Jarama se pueden adquirir ya en el Corte Inglés; Libro Motor Madrid (C/ General Moscardó, 8, 915 548 195); Ediciones Benzina (Avda. Sant Feliu, 146. Playa de Aro, Gerona. 937 907 164); Libro Motor Barcelona (C/ Muntaner, 400. 934 175 220). Precio: 120 (IVA incluido). M autoclub RACE 23
seguridad vial
10 consejos para viajar con seguridad Se acercan las fechas con mayor intensidad de tráfico, tanto de largo recorrido como de desplazamientos cortos. Por este motivo, el RACE quiere recordar a todos los usuarios la importancia de seguir una serie de consejos para mejorar la seguridad en carretera.
Empieza
la cuenta atrás que da inicio a las vacaciones de verano para la gran mayoría de los españoles, un periodo en que aumenta el tráfico en nuestras carreteras, tanto en desplazamientos largos como cortos, y se incrementa también el número de accidentes de tráfico. Para evitar las retenciones, y reducir los riesgos de incidente, el Real Automóvil Club de España (RACE) recomienda a los conductores planificar el viaje, revisar el vehículo, informarse del estado del tráfico antes de salir, hacer uso de los sistemas de retención, y conducir con precaución, evitando el alcohol y el exceso de velocidad. Hay que mantener esta seguridad también en los trayectos cortos, ya que son tan peligrosos como los de mayor recorrido. Además:
1¸
Compruebe los niveles del vehículo: batería, neumáticos (presión y banda de rodadura), y sistemas de limpiado (escobillas, agua...). Chequee la altura de faros, y compruebe los elementos necesarios en caso de avería: triángulo de emergencia, chaleco reflectante, gato, correas, herramientas… así como fusibles de repuesto. Y lleve un juego de llaves de repuesto. No salga nunca de viaje después del trabajo, ya que puede sufrir las consecuencias de la fatiga que provoca una jornada laboral. Programe el viaje con antelación, y vea las horas de posibles congestiones. Infórmese mediante los canales dispuesto por la DGT, y ahora como novedad, mediante la aplicación del RACE para su teléfono móvil, donde se incluye una agenda con los teléfonos más importantes (DGT, Cruz Roja, RACE, Avisar a…).
2¸
24 autoclub RACE
Neumáticos, siempre listos Con neumáticos en buen estado y poniendo en práctica técnicas de conducción segura y eficiente, para una media de 15.000 Km/año se consigue un ahorro anual en el consumo de combustible de unos 300 euros. Según un estudio realizado por el RACE y GOODYEAR, hay más de un millón de vehículos circulando con defectos graves en los neumáticos. No sea usted uno de ellos y siga estos consejos: - Cambie el neumático antes de llegar al límite de 1,6 mm, mínimo legal. - Revise visualmente el desgaste desigual del neumático y el estado de las llantas. - Revise la presión en frío (incluida la rueda de repuesto) cada 2.000 kms o un mes como máximo, y siempre antes de realizar un viaje largo. - Ajuste la presión de los neumáticos según la carga, como marca el fabricante. - Evite el montaje de neumáticos diferentes en el mismo eje.
- Y RECUERDE QUE EL MANTENIMIENTO Y BUEN ESTADO DEL NEUMÁTICO GARANTIZAN UNA
RESPUESTA CORRECTA ANTE UN IMPREVISTO.
Aplicación gratuita de Seguridad Vial RACE para móviles smartphones Para todos los desplazamientos, sean en verano no o los que realizamos a diario, descubra las n ventajas de utilizar y disfrutar de la aplicación es. gratuita del RACE para teléfonos smartphones. Podrá acceder a los servicios de tráfico y s seguridad vial, conocer la localización de los radares (la aplicación, además, le avisará de la proximidad de estos dispositivos), las gasolineras más cercanas (o las más baratas), las incidencias de la carretera (retenciones, obras…) y también las meteorológicas, así como acceder las cámaras de tráfico, tanto de la DGT como del Servicio de Tráfico de Cataluña, Tráfico del País Vasco o del Ayuntamiento de Madrid. La aplicación de Seguridad Vial RACE está disponible en www.race.es, iTunes Store y Android Market.
3¸
Para evitar los atascos, intente modificar los horarios de salida, tanto a la ida como a la vuelta, adelantando o retrasando el viaje. Estudie también el trayecto, ya que en caso de atasco prolongado podrá buscar una ruta o paradas alternativas, sobre todo si viaja con niños. No se ponga horas de llegada, ni intente recuperar el tiempo tras un atasco: cuando pensamos que la circulación se restablece, puede aparecer de nuevo las retenciones y una leve distracción puede provocar colisiones por alcance.
4¸
Para descargar aplicación Android
Para descargar aplicación iPhone
5¸
No realice una conducción continuada durante mucho tiempo, para evitar que la fatiga aparezca. Descanse cada dos horas o 200 kilómetros como mucho, dé un pequeño paseo con estiramientos y beba un refresco, ya que la fatiga reduce su capacidad física y de conducción, y hace aumentar el riesgo de accidente hasta en un 12%. Mantenga siempre la distancia de seguridad con el coche que le precede y prevea situaciones de peligro con tiempo suficiente, indicando de la situación al resto de los conductores.
6¸
autoclub race 41
seguridad vial
Los niños primero El estudio sobre accidentalidad infantil realizado por el RACE y la firma Cybex revela la importancia de llevar a los pequeños correctamente atados en sus SRI (Sistemas de Retención Infantil) siempre que se realice un trayecto, por corto que sea. Para mejorar la seguridad de los más pequeños: - En el vehículo, el niño debe ir siempre en su sistema de seguridad, por muy corto que sea el trayecto. A una velocidad de 50 km/h existe un alto riesgo de mortalidad, si se produce un impacto y el niño no lleva un sistema de retención infantil. - Lea las recomendaciones del fabricante, y vigile que
7¸
En caso de observar o sufrir un accidente, recuerde la conducta PAS: prevenir nuevos riesgos, avisar a las emergencias y socorrer a los heridos en los casos de extrema gravedad. Durante el momento final del trayecto aumenta el riesgo: fatiga acumulada, ganas de llegar al destino y posibles retenciones en las entradas. Nunca beba alcohol si va a conducir, respete las normas y haga utilizar los sistemas de retención para todos los ocupantes. Sea cuidado con la correcta utilización de las sillas infantiles.
8¸ 9¸
el niño no se quite los arneses o se desabroche el cinturón. En el mercado existen modelos para evitar estos problemas, como los cojines de seguridad que absorben la fuerza del impacto. - La silla debe estar firmemente sujeta, sin holguras, con el reposacabezas y los arneses ajustados al niño. - Si la instalación de la silla es en sentido inverso a la marcha, nunca debe colocarse delante de un airbag frontal de pasajero. - Todos los ocupantes, carga que se transporte o mascotas que viajen a bordo, deben ir correctamente retenidos o separados de los pasajeros para evitar daños en caso de frenazo o impacto. … Y RECUERDE: NO LLEVAR SISTEMA DE RETENCIÓN INFANTIL CUANDO ES NECESARIO, CONLLEVA LA RETIRADA DE TRES PUNTOS DEL PERMISO DE CONDUCIR Y UNA MULTA DE
200 EUROS.
10¸
Otro momento de riesgo se produce cuando nos aproximamos a una retención. Frene con suavidad, avise al resto de vehículos del atasco, y observe una posible salida de escape en el caso de que el conductor que circula detrás de nosotros no pueda frenar a tiempo. Lleve los reposacabezas bien ajustados, y no deje objetos sueltos en el interior del habitáculo. … Y recuerde: mantenga la seguridad también en los recorridos cortos. Muchos accidentes durante las vacaciones se producen en el destino, en pequeños recorridos. M
Curso de gestor de movilidad y seguridad vial en la empresa El RACE pone en marcha un curso online de gestor de movilidad y seguridad en la empresa, un programa dirigido a responsables de prevención y personas que quieran formarse en gestión de movilidad y Características Metodología: Online Duración: 12 horas
Contenidos t*OUSPEVDDJÂOBMBNPWJMJEBE t/PSNBUJWBEFSFGFSFODJB t{$PNPIBDFSVOQMBOEFNPWJMJEBE t4FHVSJEBE7JBM t$POEVDDJÂOFmDJFOUF
26 autoclub RACE
seguridad vial empresarial. En este curso usted podrá adquirir todos los conocimientos necesarios para crear un Plan de Movilidad en su compañía.
t*NQMBOUBDJÂOEFMQMBO Atención personalizada del tutor Aprender haciendo t'MBTIFTJOUFSBDUJWPT t7½EFPTGPSNBUJWPT t(S²mDPT
Precio: 64 Euros Puede obtener más información en: www.planmovilidad.com E-mail:
[email protected] Tel.: 91 594 75 26
Capture este bidi y entre en la Academia RACE
muy personal
Innovador Por primera vez un Volvo marcado con la denominación V no tiene formato familiar, no es un Station Wagon al uso, sino un turismo compacto de cinco puertas y cinco plazas, eso sí, con gran capacidad de maletero. El V40 es vehículo que marca la diferencia por la originalidad de su diseño. Texto: Manuel Doménech
No es algo
inusual en el fabricante sueco eso de romper moldes con sus nuevos modelos. El último ejemplo de esa preocupación por la innovación es la última edición del V40. Ya hubo con anterioridad un coche con esa denominación, pero el que nos ocupa es nuevo porque Volvo innova en producto con él, convirtiéndolo en un original compacto en vez de un familiar, como su denominación podría dar a entender. De hecho, la marca no lo considera como un
28 autoclub RACE
vehículo familiar sino como un Compact Hatchback Premium, un coche que se sitúa en el corazón del segmento C del mercado con un tamaño más corto de lo que la carrocería da a entender a primera vista (4,37 metros) y con un diseño que se desmarca de lo que viene siendo habitual en su categoría. Es el primer modelo nuevo diseñado en su totalidad conforme a una estrategia centrada en el ser humano que en Volvo han denominado Designed Around You. Es un vehículo moderno y expresivo
El nuevo V40 contará nada menos que con seis motores y tres transmisiones
con un lujoso aspecto dentro del sobrio estilo escandinavo, con un ambiente de alta calidad y con minuciosa atención al detalle, lo que se comprueba por el equipamiento con que está dotado en sus tres niveles de acabado, los habituales Kinetic, Momentum y Summun, más un acabado básico. Su imagen es de un dinamismo que raya en la deportividad, con un frontal potente con la habitual calandra Volvo enmarcada por unos faros en forma de lágrima que han sido dotados con una interesante iluminación y por unas luces de día por diodos luminiscentes (led’s) situadas en la parte baja de un parachoques de formas esculturales. Una silueta de enorme fluidez muere en una zaga de gran atractivo, muy trabajada, con unos anchísimos hombros, gran tensión y con unos grupos ópticos que ascienden por los laterales de un portón decorado en su parte central por plásticos de color Piano Black y rematado en su parte superior por un alerón de gran presencia. El dinamismo al que aludimos se comprueba por la aerodinámica que los diseñadores de este modelo han logrado, que se cifra en un coeficiente de penetración de 0,29. Habitáculo minimalista El interior repite la presentación minimalista y ergonómica de todo Volvo moderno, con la consola slim habitual, un salpicadero de diseño horizontal y formas suaves, y un cuadro de instrumentos inusual, con información analógica y digital y tres posibilidades de presentar la información: Normal, con un velocímetro circular en el centro y un cuen-
tavueltas rectangular y vertical a su derecha; Eco, con la misma configuración de elementos, pero con información orientada a indicar al conductor el modo más ecológico de llevar el coche reflejado en un rectángulo vertical a la izquierda; y Performance, con el cuentavueltas circular y analógico en el centro y un velocímetro digital en su interior, todo enmarcado en un fondo rojo muy adecuado. La amplitud es norma en la parte delantera del habitáculo, con unos buenos asientos por amplitud, autoclub RACE 29
muy personal
En el aspecto tecnológico, incorpora la pionera función de detección de peatones
comodidad y sujeción lateral que incluyen una bolsa en la parte anterior de la banqueta. También es amplia la zona posterior, pero en ella, pese a que anuncian cinco plazas, se ubican con gran comodidad dos ocupantes mejor que tres. El equipamiento del V40 es muy completo, con siete airbags y todo lujo de elementos de confort. Como curiosidad, además de una guantera excelente por tamaño y forma, los posavasos de la zona trasera están situados en el centro de la banqueta corrida, lo que es un obstáculo más para un tercer ocupante. Por último, cuenta con un maletero de 335 litros de capacidad con un curioso sistema para evitar que se mueva el equipaje. La gran novedad en lo que se refiere al equipamiento de seguridad del nuevo V40 es la aparición de un airbag especialmente diseñado para proteger a los peatones. Está situado en el vano motor, debajo de la parte inferior del parabrisas, y se extiende a todo lo ancho de ese vano. En caso de atropellar a 30 autoclub RACE
un peatón, el capó se levanta y deja expandirse el airbag que, prácticamente, llena toda la superficie del parabrisas. Pero además incluye otros sistemas de seguridad y ayuda al conductor líderes en su clase, entre ellas la pionera función de detección de peatones con frenado automático completo desarrollado por Volvo, el Asistente de Permanencia en el Carril con dirección automática táctil y un ingenioso piloto de asistencia en el aparcamiento que facilita aparcar en paralelo. Y el sistema City Safety para evitar colisiones a baja velocidad ha seguido evolucionando y ahora funciona a velocidades de hasta 50 km/h. Seis motores Volvo ha previsto nada menos que seis motores y tres transmisiones para su nuevo V40, que se pondrá a la venta en España a finales del próximo mes
muy personal
Es un vehículo moderno y con un aspecto lujoso dentro del sobrio estilo escandinavo
de julio. Es una gama de motores que abarca todo, desde el primer diésel de Volvo, con emisiones de CO2 de tan solo 94 g/km, hasta el motor de gasolina T5 sobrealimentado con turbocompresor, que desarrolla una potencia de 254 CV y permite que el coche acelere de 0 a 100 km/h en 6,5 segundos. Todas las mecánicas incorporan función de arranqueparada automática del motor en detenciones cortas y sistema de regeneración de energía de frenado, independientemente de la caja de cambio, manual o automática, a la que estén asociados. Tres de ellos son de gasolina, dos de cuatro cilindros y 1,6 litros, con potencias de 150 (T3) y 180 (T4) caballos, ambos con un par motor de 240 Nm y con cambio manual de seis velocidades, aunque el T4 puede llevar opcionalmente un cambio manual pilotado Powershift. El tercero es el ya mencionado cinco cilindros turbo de 2,5 litros, con 254 CV de potencia y 360 Nm de par (400 Nm con overboost) asociado 32 autoclub RACE
a un cambio automático de seis relaciones, que llegará al mercado con posterioridad. La oferta diésel se compone de un propulsor de 1,6 litros y 115 CV (D2) con un par de 270 Nm y cambio manual de seis marchas, y de dos de dos litros con potencias de 150 (D3) y 177 (D4) CV con par motor respectivo de 350 y 400 Nm. Los precios del Volvo van desde los 22.950 euros del V40 D2 básico de 115 CV hasta los 34.050 euros del V40 D4 Summun Geartronic de 177 CV. En la toma de contacto con el V40 pudimos comprobar una estabilidad excelente con apoyos francamente buenos en curvas rápidas y un confort de marcha muy satisfactorio. Un comportamiento, en suma, perfectamente equilibrado y una gran estabilidad. El coche lleva la misma plataforma del V50, pese a su menor tamaño, y tiene una distancia entre ejes 10 milímetros más larga para ajustar mejor la suspensión trasera. M
seguridad vial
Objetivo:
salvar vidas La Federación Internacional del Automóvil (FIA) ha lanzado Action for Road Safety (Acción por la Seguridad Vial), campaña que se enmarca dentro del plan de Naciones Unidas Década de Acción por la Seguridad Vial 2010-2020.
Al finalizar
el día de hoy, las carreteras de todo el mundo se habrán cobrado unas 3.500 víctimas mortales, la gran mayoría jóvenes de entre 15 y 29 años de edad. Para sensibilizar a los conductores sobre las buenas prácticas en seguridad vial que eviten esa epidemia silenciosa en las carreteras, la FIA promueve la campaña Action for Road Safety con su lema principal las Reglas de Oro, una campaña que ya ha recibido el apoyo del mundo del deporte, la industria y cada día gana más colaboradores, entre ellos, por supuesto el RACE. El objetivo es el establecido por la ONU en la campaña global Década de Acción para la Seguridad Vial: reducir a la mitad el número de muertes de las carreteras en el 2020. Con las Reglas de Oro de la FIA, podemos lograrlo, 10 sencillos mensajes que concentran perfectamente actitudes que todos hemos de tener presente y que podemos trasladar a los que nos rodean para lograr disfrutar de carreteras más seguras. Para llevar a cabo esta campaña de sensibilización, las Reglas de Oro de Action for Road Safety está preEL CINTURÓN Reglas de Oro 1 PONERNOS DE SEGURIDAD. Todos los pasajeros están bajo mi responsabilidad.
2 RESPETAR EL CÓDIGO DE CIRCULACIÓN. Las normativas están para protegernos a todos.
3 RESPETAR LOS LÍMITES DE VELOCIDAD. Mi coche es de hierro, los peatones y los niños no.
34 autoclub RACE
sente en todo tipo de actos y pruebas relacionadas con el mundo del motor: entre otros, en el Campeonato de Fórmula 1, las 24 Horas de Le Mans, el Campeonato de Supercoches de Australia, el Campeonato de Rallyes de Oriente Medio, Campeonato Mundial de Turismos y el Campeonato Mundial de Resistencia (WEC). La campaña también cuenta con ilustres embajadores como Fernando Alonso, Michael Schumacher, Nico Rosberg y Felipe Massa; y Sebastian Loeb, siete veces campeón de rallyes. Tampoco falta el apoyo de marcas de la industria de automoción y el de personalidades como Desmond Tutu, premio Nobel de la Paz. M
4 COMPROBAR LAS RUEDAS. Su desgaste y su presión, sin olvidar la rueda de repuesto.
5 CONDUCIR SOBRIO. Bebido o bajo el efecto de drogas, soy un peligro en la carretera.
6 PROTEGER A MIS HIJOS. Debo instalarlos en asientos de coche apropiados.
7 ESTAR CONCENTRADO.
Llamar por teléfono y mandar mensajes hacen de mí un verdadero peligro.
8 PARAR CUANDO ESTOY CANSADO. Mejor llegar tarde que nunca.
9 USAR EL CASCO. Motos y bicicletas no protegen mi cabeza.
10 SER CORTÉS. Respeto a los demás automovilistas
ventajas al socio
Promociones exclusivas, ofertas especiales, descuentos… Ser Socio del RACE está lleno de ventajas. ¡Descúbralas! Entre las últimas incorporaciones a nuestro programa, incluimos en esta página a Club Vips y Micropolix. Acceda a nuestro Programa de Descuento y busque la oferta que más le interesa a su bolsillo. Y no olvide que en el RACE seguimos trabajando para que las ventajas de ser Socio crezcan.
Capture este bidi y entre en nuestro Programa de Descuentos
GRUPO VIPS
Descuentos del 5% en sus restaurantes Sorprenda
a su pareja, familiares y amigos e invíteles a una comida o cena sin que su bolsillo se resienta. Porque por ser Socio del RACE, usted puede ahorrarse un 5%(1) en los restaurantes del grupo Vips, una de las últimas incorporaciones a nuestro Programa de Descuento. Pero las ventajas no acaban ahí, porque aparte del 5% de descuento que le harán en su factura, usted acumulará un 3% en eurovips: los billetes de tres euros que emite Vips (cuyo valor pasa a ser de seis euros, si lo usa de lunes a jueves por la noche). Y no solo eso. ¡Además, si usted como Socio del RACE, es socio titular de una cuenta del Club Vips en la que también lo son sus familiares (máximo de
5%
(1)
Es el descuento en la factura del restaurante.
cuatro Socios autorizados por cuenta), esta ventaja es extensible para todos ellos! Para disfrutar de esta oferta, debe disponer de una tarjeta Vips y registrarse en la web del RACE (http:descuentosvips.race.es), donde deberá introducir sus datos de Socio RACE y también los de su tarjeta Vips. ¿Por qué? Necesitamos asociar su tarjeta RACE a la del Vips para que usted pueda beneficiarse del 5% de descuento en la factura y del 3% en eurovips. La tarjeta Vips es gratuita y se puede obtener en cualquiera de los establecimientos de la cadena. Y si aún no la tiene, puede solicitarla en nuestra web al registrarse. M
3%
Para registrarse, capture este bidi
Es el porcentaje que acumulará en eurovips (billetes que emite la cadena y que pueden canjearse después) por cada factura.
(1) Condiciones: Válida solo para hostelería en los restaurantes de la cadena Vips: Vips, Ginos, Friday’s, The Wok, Manzoni, Teatriz, Iroco, Tattaglia, Lucca, El Bodegón y el restaurante Lah! de la calle María de Molina, 50, en Madrid. Horario de la ventaja: de lunes a jueves en horario completo y los viernes, desde la apertura y hasta las 17:00 horas. Es necesario disponer de tarjeta Club Vips.
36 autoclub RACE
La ciudad de los niños Hay un lugar
en Madrid donde los niños pueden jugar a ser adultos, donde por un día pueden ser policías, bomberos, presentadores de televisión, reporteros, capitán de crucero… y hasta pilotos de aviones comerciales. Un lugar donde puede aprender a vender productos, a conocer la fisiología del cuerpo humano, a elaborar un periódico, a reciclar productos, a construir una vivienda… Ese lugar es Micropolix, una pequeña ciudad donde los pequeños también pueden aprender seguridad vial conduciendo en las calles de Micropolix, en las que no faltan los semáforos y señales (esta actividad es solo válida para niños a partir de los ocho años de edad y una altura mínima de 1,25 metros; la máxima es de 1,60). En la ciudad de los niños las actividades están adaptadas a cada grupo de edad. Hay cuatro: Junior (de 3 a 4 años), Grupo A (de 5 a 7 años), Grupo B (de 8 a 10 años), Grupo C (de 11 a 14 años) y Turistas (adultos y niños a partir de 15 años). Eso sí, los más pequeños (Grupo Junior y Grupo A) deberán ir acompañado por algún adulto. Estos ciudadanos junior pueden disfrutar de la ludotecas, microcircuito, radio-disco, teatro y microTV. Los más mayores, del resto de actividades. Micropolix se ha consolidado en el tiempo como una oferta de ocio donde la diversión y el aprendizaje van de la mano. Ahora usted también puede disfrutar de las ventajas de ser Socio del RACE con unos interesantes descuentos. M
30%
de descuento (viernes y domingo) y 10% (sábados) sobre el total de la compra realizada. Además, un 5% de descuento (viernes y domingo) en la celebración de cumpleaños.
Condiciones: » Imprescindible comprar las entradas en taquilla presentando la tarjeta de Socio y DNI, mencionando Ref. P_ALIADA. » Para los cumpleaños, es necesario reservar a través del 91 625 83 19 o
[email protected]. Contratación mínima de 10 ciudadanos (5 a 14 años). Mencionar Ref: C_ALIA_C; C_ALIA_F. » Promociones no acumulables. » No aplicable a grupos ni a otros programas educativos. » Las promociones se aplicarán sobre tarifa de entrada de día completo. » Sujeto a disponibilidad. Más información: www.micropolix.com
Visite Micropolix gratis con el RACE Si ya ha estado en Micropolix y quiere repetir la experiencia, o si aún no conoce la ciudad de los niños, anímese a participar en nuestro concurso. Basta con que nos envíe a boletin@ race.es una experiencia positiva como Socio con el RACE, si lo desea, puede añadir al relato alguna fotografía. Podrá ganar una de las 20 entradas dobles que sortearemos. ¡Descárguese las bases del concurso ya!
autoclub RACE 37
ventajas al socio
Multiplique por 2 los puntos-descuento en las estaciones de Cepsa
Estas
vacaciones estivales puede disfrutar de nuevos beneficios en su Tarjeta RACE Porque Tu Vuelves CEPSA porque, cada vez que la utilice, acumulará el doble de puntos-descuento. Si hasta ahora obtenía 5 puntos-descuento/litro, ahora lo multiplica por 2, de manera que obtendrá 10 puntos-descuento. Y cada vez que reposte en su estación de servicio habitual, presentando su Tarjeta RACE Porque Tu Vuelves CEPSA acumulará 2
puntos-descuento extra por cada litro de combustible. Con los puntos que vaya sumando, y a partir de 10, puede canjear en cualquier estación de servicio Cepsa carburante, artículos de las tiendas Depaso, Mini Stop o Minimarket franquiciadas y regalos del catálogo de premios (ahora también online en www. latiendaporquetuvuelves.com) del programa Porque Tu Vuelves CEPSA. Y recuerde que cuanto más use su Tarjeta, más gana. ¡Una ventaja más que se suma a las que ya se puede disfrutar por ser Socio del RACE! M
Si viaja a Estados Unidos, no olvide su tarjeta AAA Show Your Card® Saque partido al Programa de Descuentos con su tarjeta de Socio RACE. Este verano podrá disfrutar de descuentos en más de 20 países de Europa –y del resto del mundo– en hoteles, restaurantes, alquiler de caravanas, cruceros y mucho más. Para los destinos europeos, solo necesita mostrar la tarjeta de Socio del RACE con el logo SyC!®, pero para descuentos en Estados Unidos deberá presentar una tarjeta especial, la tarjeta AAA Show Your Card &
38 autoclub RACE
Save®, que puede recortar más abajo. Y una vez elegido el destino, no olvide consultar nuestro Buscador de Descuento en la web del RACE www.race.es, donde encontrará todas las ofertas para que estas vacaciones sean diferentes. ¡Su bolsillo saldrá ganando! M
Descárguese el nuevo Catálogo Show Your Card! ® 2012
servicios
ATI: pagamos las averías del taller El RACE completa su eficaz Servicio de Asistencia en Carretera con la Asistencia Taller Incluido (ATI). Con esta cobertura, si no es posible reparar in situ su coche, una grúa lo remolcará hasta el taller y el Club pagará la factura.
Comienza
Servicio exclusivo para Socios Con Asistencia Taller Incluido, un servicio exclusivo para los Socios del RACE, su vehículo está siempre protegido, cubriendo la reparación de diferentes tipos de averías mecánicas, eléctricas o electrónicas por una reducida cuota anual (60 euros). Además, incluye el pago de piezas y mano de obra. El funcionamiento es muy sencillo: el porcentaje de pago de la reparación variará en función de la antigüedad y el kilometraje del 40 autoclub RACE
coche en el momento de la avería. Más del 90% de nuestra cartera de clientes ya disfruta de este producto. Si aún no lo tiene, contrátelo. Para ampliar información sobre las condiciones de esta novedosa cobertura, y contratarla, visite www.race.es, llame al 902 40 45 45 o visite la oficina RACE más cercana. M
¿CÓMO FUNCIONA? Guarde estas instrucciones y en caso de avería siga estas indicaciones: 1.- Solo tendrá que llamar al servicio de Asistencia en Carretera del RACE al 902 300 505, e intentaremos reparar el coche in situ. 2.- En caso de que no podamos reparar in situ la avería, una grúa del RACE trasladará su coche al taller. 3.- Una vez en el taller, llame al 902 101 331 donde le indicaremos los trámites a seguir para el pago de la factura. ¡Y no se preocupe, porque
el RACE se encarga de todo!
Para más información, capture este bidi
#
sus vacaciones. Todo está listo para viajar con la familia a su destino vacacional. Cuatrocientos kilómetros le separan de él. Día D: 8 de la mañana. Revisa su vehículo, el equipaje… Arranca el motor y a la carretera. Todo va bien hasta que en el kilómetro 113, vaya con el numerito, el coche se para. Intenta arrancarlo de nuevo, sin éxito. Vuelve a intentarlo. Nada. Afortunadamente, como Socio del RACE disfruta de Asistencia en Carretera. Saca su móvil y teclea el 902 300 505. “Servicio de Asistencia en Carretera del RACE, ¿dígame…?”, oye al otro lado del terminal. Quince minutos después, llega la grúa. Nuestros mecánicos revisan la avería, y aunque las grúas y mecánico del RACE solucionan el 90% de las incidencias en ruta, esta no va a ser el caso. No se puede reparar in situ. Es necesario llevar el vehículo a una taller mecánico. “¡Horror! Mi primer día de vacaciones y ya empiezo mal, y encima con más gastos, porque a ver cuánto me cuesta la broma”, piensa no sin cierta desesperación. Seguro que más de uno de ustedes ha vivido esta situación. Los coches no son infalibles. Pero en el RACE sí pensamos que podemos ayudar a nuestros Socios a que los inconvenientes lo sean menos. Así, nace el nuevo servicio de Asistencia Taller Incluido. ¿Qué ventajas le ofrece? Siguiendo con el relato, la grúa remolcaría su coche hasta a un taller y nosotros nos encargaríamos del pago de la factura.
servicios
Garantía de Neumáticos Si los neumáticos de su coche sufren un pinchazo o reventón, el RACE le reembolsará el coste de la reparación. Le ofrecemos las mejores garantías para que pueda moverse sin preocuparse por el precio de las reparaciones.
¿Se ha
quedado inmovilizado en la carretera por un pinchazo o un reventón? Si es así y tiene contratada la nueva Garantía de Neumáticos, el pago de los costes de la reparación o la sustitución del neumático los cubre el RACE, hasta un límite máximo de 300 euros por siniestro. Puede contratar este producto complementario a la Asistencia en Carretera por solo 25 euros anuales, una cobertura que incluye el pago de los costes de la reparación o sustitución del neumático pinchado, o de ambos neumáticos del mismo eje cuando sea necesario para que el vehículo reanude su marcha. ¿Por qué le interesa esta cobertura? ¸ Porque el inconveniente de un pinchazo lo convertirá en una anécdota, ya que no solo le asistimos en el momento de este percance sino que, además, recibirá hasta 25 euros (indemnización máxima), en los casos de pinchazos en la banda de rodadura. Por razones obvias, no quedan garantizados los daños ocasionados a los neumáticos derivados de actos vandálicos o intencionados, o aquellos que sean debido a un mal uso de los mismos. En este sentido recuerde
42 autoclub RACE
que el límite legal de desgaste que establece el Código de la Circulación es de 1,6 milímetros. ¸ Porque siempre estamos a su lado. Si tiene un pinchazo, nuestro servicio de asistencia RACE acudirá a su llamada de ayuda. Nuestros profesionales le arreglarán el pinchazo y usted podrá emprender la marcha. Eso sí. De manera general, para que sea válida la Garantía de Neumáticos debe ser nuestra Asistencia en Carretera la que le atienda. Se admite que el servicio de asistencia sea realizado por una empresa distinta de RACE en casos de fuerza mayor, y siempre que dicho servicio haya sido requerido por la autoridad competente. En este caso, solo le pediremos que nos solicite autorización previa antes de proceder a reparar o sustituir el o los neumáticos dañados, o del mismo eje cuando sea necesario para que el vehículo quede en condiciones aptas para la circulación. Si ya tiene contratado el Servicio de Asistencia en Carretera y quiere completar su protección con nuevos servicios adicionales, no lo dude, llame al 902 40 45 45 y contrate Garantía de Neumáticos: ¡saldrá ganando! M
LO QUIERES TODO
Tecnología Dual Clutch Transmission* Frenos ABS* Cambio automático & secuencial*
Facilidad de uso Espacio para casco integral Posición y altura del asiento
LO TIENES TODO
Economía Bajo consumo (3,6 l/100 km)** Revisiones cada 12.000 km
CO
P AT I B L E
M
É
C
O
A2
A2 N C RN A
NUEVA NC700S
Siente toda la fuerza de una naked dotada con toda la tecnología y el confort de una utilitaria. Con transmisión de doble embrague para una conducción flexible en la que tú decides si quieres cambio automático o manual. Con espacio donde habitualmente está el depósito de gasolina, para que guardes un casco integral o lo que prefieras. Y con un consumo reducido que te beneficia a ti y al medio ambiente. Nueva Honda NC700S: porque todo es todo, desde 5.549.
Colores disponibles
*Opcional.**Datos obtenidos por Honda en condiciones estándar de prueba.
seguros
Para el hogar y el coche No siempre es fácil acertar con la elección del mejor seguro para el hogar y el coche entre el amplio abanico de ofertas de las aseguradoras. Para acertar, tome nota de las siguientes recomendaciones y recuerde que en ASEGURACE estamos a su servicio.
¿Qué es lo
que tiene que tener un buen seguro? Empecemos por los de hogar. En este caso, debe cubrir todos los daños que se puedan producir en la vivienda –y fuera del hogar– y también los que usted cause a terceros a través de la garantía de responsabilidad civil familiar. De hecho, puede cubrir prácticamente todo tipo de daños, aunque a la hora de elegir un seguro de hogar no puede pasar por alto los siguientes consejos: - Busque uno que le permita asegurar la vivienda y su mobiliario, ya sea en conjunto o por separado. Esto tiene que ver con dos conceptos claves: el continente (paredes, techos... y resto de elementos fijos a la estructura) y el contenido (muebles, joyas, electrodomésticos, entre otros). - Responsabilidad civil, sí, pero no por partida doble. ¿Por qué pagar más por la responsabilidad civil familiar de dos viviendas? Con los seguros RACE, “si usted tiene dos viviendas aseguradas, esta garantía de responsabilidad civil puede excluirla en la segunda vivienda, ya que al estar contratada en la principal está cubierta toda la familia, independientemente de donde se produzca el daño causado al tercero”. - Incluya el robo. Según reflejan las estadísticas de la policía, el 40% de los robos que se producen en los hogares ocurre en verano. Incluir en la póliza la cobertura de robo no es algo caprichoso. Eso sí. Asegúrese de conocer las exclusiones de su póliza o consulte con los asesores de ASEGURACE. - Y lo último, y no menos importante, la calidad del servicio de reparaciones, mantenimiento y reforma del hogar. En ese sentido, la asistencia del hogar del RACE pone a su disposición 24 gremios para cualquier tipo de incidencia en el hogar, y sin incremento de coste por urgencia, horario nocturno, sábado o festivos. Además, se ahorrará dinero, ya que cuando necesite un fontanero, cristalero, electricista y cerrajero de urgencia
44 autoclub RACE
OFERTAS ASEGURACE Seguro hogar Para un piso de calidad media en Madrid capital con un continente de 120.000 y un contenido de 15.000 , la prima a pagar es de 155,29 .
Seguros autos Volkswagen Golf 1.6 TDI 105 Bluemotion, cinco puertas y 105CV. Para conductor hombre, mayor de 40 años, y con un 50% de bonificación, la prima anual es de 544,62 A TODO RIESGO SIN FRANQUICIA. En el RACE estamos cuando más nos necesita. Para ofrecerle un mejor servicio, mantenga sus datos actualizados. Puede hacerlo en el área privada de Socios de www.race.es, llamando al 902 40 45 45 o en las oficinas del RACE.
las dos primeras horas son gratis. Y para asegurarle la máxima tranquilidad, le ofrecemos seis meses de garantía en todos los servicios. ¿Por qué elegir los seguros RACE? Porque le ofrecemos una protección para el hogar totalmente personalizada y porque únicamente pagará por el riesgo que quiera asegurar. No olvide que trabajamos con las mejores compañías del sector, disponemos de seguros para segundas residencias sin duplicar la coberturas compatibles con la vivienda habitual, tenemos seguros para propietarios e inquilinos, disponemos de un seguro especial para familias jóvenes desde los 25 años hasta los 45 años
mente esos casos están acompañados casi siempre de desperfectos en el vehículo. - El justo valor. Infórmese sobre el importe que le pagaría la aseguradora en caso de robo. Hay dos varas de medir: el valor a nuevo del vehículo y el del mercado en el momento del robo, esto dependerá de la antigüedad del vehículo, pero también de la póliza que contrate. En nuestra correduría ASEGURACE le asesoramos acerca de las pólizas con mejores coberturas y siempre al precio más competitivo. - Mejor con asistencia en viaje. Evitará así desagradables sorpresas en sus vacaciones. Recuerde que en ASEGURACE estamos a su servicio. Buscamos el mejor seguro para usted entre las principales compañías aseguradoras del sector (Liberty Seguros, Caser, Mapfre, Pelayo, Direct Seguros, Allianz…), con los mejores descuentos, asesorado por profesionales independientes y con el respaldo del líder en Asistencia en Carretera. Intermediamos cada año más de 160.000 pólizas abarcando una amplia gama de ramos: salud, hogar, vida, accidentes, retirada de carné... y, por supuesto, autos.
UNA PROMOCIÓN DE PELÍCULA
Claves para contratar un seguro de coche
Cotice su seguro de coche con nosotros llamando al 902 40 45 45 o en cualquiera de nuestras oficinas RACE y le regalamos dos entradas de cine. Tiene hasta el 31 de agosto del 2012 o hasta fin de existencias (esta promoción es válida solo a través de esos canales). Recibirá por email un código por persona y/o vehículo que podrá canjear por dos
Para elegir el alcance en las coberturas de su seguro de coche, debe tener en cuenta tres factores: el vehículo, la antigüedad del mismo y el uso que va a hacer de él. Si el vehículo tiene menos de tres años, conviene asegurarlo a todo riesgo o a todo riesgo con franquicia (estarán cubiertos los daños propios del vehículo pero tendremos que abonar una pequeña cantidad en caso de ser culpables del siniestro). En ambos casos, ahorrará dinero. A partir del quinto año, conviene revisar las coberturas contratadas. Para pequeños percances, un todo riesgo ofrece una cobertura total, pero en caso de siniestro total la cantidad máxima indemnizable será el valor venal en ese momento. Ante esta situación debe sopesar qué necesita, porque el valor del coche y la indemnización disminuyen, pero la prima no. No es aconsejable la contratación de un seguro terceros básico, pues estaremos sin cobertura siempre que no exista un tercero culpable del siniestro y además tampoco estaría cubierto por el Consorcio de Compensación de Seguros. Para este caso, el mercado nos ofrece otras modalidades a la hora de elegir nuestra póliza: terceros con lunas; terceros con robo; terceros más incendio; terceros, lunas, robo e incendio. M
entradas de cine. ¡Disfrute de su seguro... y de la película!
Más información
y, además, nuestra primas son las más competitivas del mercado. Probado. Como verá, en los pequeños detalles es donde está la diferencia. SEGURO DE AUTOS Los coches no salen mejor parados en las estadísticas: en España se roban a diario más de 400 vehículos. Si al riesgo de robos, se le suma el de hurto y los daños de aparcamiento, está de sobra justificado contratar un seguro de coches que le permita cubrir esas incidencias. Pero tenga en cuenta: - Que cubra el robo no consumado. Asegúrese de que, además del robo del vehículo, la póliza cubre el intento de robo no consumado, ya que lamentable-
Descubra todas las ventajas de los seguros del RACE autoclub RACE 45
mecánica
Curso exclusivo para Socios Dentro de la iniciativa Tu Coche Siempre a Punto, 20 socios del RACE participaron en un curso exclusivo en el que aprendieron los pequeños secretos de sus coches de la mano de profesionales expertos en la materia.
¿Qué hacer
cuando se enciende un testigo de control? ¿Cuál es el mejor aceite para un coche? ¿Para qué sirve el ESP? ¿Qué otras nuevas tecnologías incrementan la seguridad activa y pasiva en los vehículos? ¿Cómo llevar a cabo el correcto mantenimiento de la correa de distribución? Estas son solo algunas de las muchas dudas que pudieron despejar los 20 participantes en este curso de mecánica, exclusivo para Socios del RACE, e impartido por expertos profesionales. a amEsta iniciativa forma parte de la campaña Tu Coche Siempre a Punto, del RACE, cuyo objetivo es la sensibilización de los conductores para un a correcto mantenimiento del vehículo, una responsabilidad aún mayor en vísperass de las vacaciones de verano. n naEl temario incluía aspectos relacionage g gedos con el motor (lubrificación y refrigeración), luces de avería (el significado de los distintos testigos luminosos), neumáticos e iluminación (los distintos tipos de neumáticos y de luces), las nuevas tecnologías aplicadas al automóvil para mejorar la 46 autoclub RACE
seguridad y las diferencias de los vehículos ecológicos (híbridos). Y tras la teoría, llegó la práctica. Todos los participantes recorrieron en una de las pistas del Circuito dell Jarama al volante de un coche híbrido para de es descubrir la experiencia de conducción de esta nueva generación de automóviles. En breve les informaremos sobre la celebración de los próximos cursos. Mientras tanto, si está interesado en participar, no deje de entrar en nuestro Facebook (www.facebook. com/clubrace) donde encontrará amplia información sobre este último curso (vídeos incluido). M
a v i s u l c x e n ó i c o
Prom
l e d s o soci
o t n e u c Des
Moldea tu silueta Cavitación Presoterapia
Reafirma la piel Radiofrecuencia
Fotodepilación
Oferta válida hasta 31 de diciembre de 2012 . Consulte disponibilidad en su centro
asistencia jurídica
Fraude en el cuentakilómetros:
un problema europeo
En esta época en la que se detecta un incremento de la venta de vehículos entre particulares en el sector, si está pensando en comprar un coche de segunda mano (importado o no), tome nota de nuestras recomendaciones técnicas y jurídicas.
El fraude
en el kilometraje es una práctica más común de lo que parece. Pese a que en España alterar el cuentakilómetros de un vehículo está castigado con importantes sanciones económicas, no en todos los países de la Unión Europea se considera delito. Hemos de tener presente que no solo los particulares son las únicas víctimas: los distribuidores también sufren de competencia desleal con esta actividad fraudulenta y las compañías de seguros se ven afectadas por el incremento de reclamaciones.
Técnicas tCompruebe las señales de desgaste; goma de pedales, volante, asiento conductor, palanca de cambio. tPregunte al propietario anterior; además, en el informe de tráfico figura un historial de transferencias.
¿Qué hacer? Hoy en día, y para evitar este fraude, los fabricantes de vehículos registran los kilómetros recorridos en varias unidades de control; de esta manera cuando se rebajan los kilómetros habría que modificarlo en todas las unidades, y los concesionarios de la marca pueden saber los kilómetros reales mediante una simple maniobra de diagnosis. Pero esto no es suficiente, hay algunas iniciativas que van en la línea correcta. Una solución pasa por guardar la lectura del kilometraje de los coches en una base de datos centralizada, cada vez que el vehículo pasa por un taller por avería o mantenimiento. Es un sistema que ya funciona en los Países Bajos y en Bélgica, donde el número de casos de fraude se ha reducido de 60.000 en 2005 a 1.400 en 2010. Aunque en un mercado de libre circulación como el de la UE, las soluciones deben ser conjuntas. En ese sentido, el eurodiputado Frank Engel ha llevado al Parlamento Europeo una propuesta para aplicar un sistema que permite un rastreo del historial de kilometraje en todo el mercado interior de la Unión Europea. Mientras tanto, y dado que en Europa todavía no hay una barrera legal para este tipo de fraude –salvo la denuncia–, la primera línea de defensa es el comprador. Por eso, si está pensando en adquirir un vehículo de segunda mano, lea atentamente estas recomendaciones y buenas prácticas: 48 autoclub RACE
tRevise la ficha Técnica del Vehículo; desde hace algún tiempo en las ITV se controla y queda reflejado los kilómetros de cuando pasó la última inspección. tConsulte a un profesional; un vehículo con muchos kilómetros suena diferente y tiene signos externos en el motor que le delatan (fugas de aceite, etc.) Jurídicas tRealice un contrato indicando el número de kilómetros que tiene el vehículo, entre el resto de características del coche y estado del vehículo. tAñada una cláusula en el contrato indicando que, en caso de falsedad, el comprador puede optar entre anular el contrato con devolución del vehículo y precio o bien a recibir una indemnización. tPida el libro de revisiones. Es muy importante, no solo porque de ese modo usted se asegura que los kilómetros son correctos, sino porque podrá saber si el coche ha sido bien mantenido. No importa que no sea el libro oficial del concesionario. tSolicite la garantía del vehículo y una declaración jurada de veracidad de todos los datos contenidos en el contrato de compraventa. M
Ninguno se le acerca
El nuevo modelo Hypersport Battlax S20 de Bridgestone lidera en uno de los tests más exigentes realizados por Motorrad Test Center. Durante la prueba desarrollada en seco junto a otros tres fabricantes, el nuevo S20 ha destacado entre las puntuaciones. Si tus exigencias en Hypersport son tan altas como las del equipo de Motorrad, realmente solo tienes una opción: Battlax S20. 1º Bridgestone S20 2º Dunlop Sportmax Sportsmart 3º Pirelli Diablo Rosso II
4º Bridgestone Battlax BT-016 PRO 5º Michelin Pilot Power 2CT 6º Michelin Power Pure
Fecha del Test: Noviembre de 2011. Moto utilizada: BMW S1000RR. Neumáticos: 120/70 ZR17 – 190/55 ZR17 Instalaciones: Centro Técnico de Pruebas Bridgestone Europa (Italia). Organizador del Test: Motorrad Test Center Stuttgart, Alemania.
Bridgestone Hispania S.A. Para conocer su distribuidor Bridgestone autorizado más cercano, entre en
www.bridgestone.es
tienda
La boutique del automóvil Si ya está preparando las vacaciones de verano y necesita algún producto para su coche, entre en nuestra tienda RACE (http://tienda.race.es). Le ofrecemos un extenso catálogo de artículos relacionados con la seguridad vial, la comodidad y los últimos gadgets tecnológicos para su automóvil. Productos de primera calidad a un precio inmejorable, como los que destacamos mos en esta página. Es la ventaja de ser Socio del RACE.
Silla Cybex Pallas 2 Silla de seguridad del Grupo I/II/III que comprende de los 9 meses hasta los 12 años (de los 9 a los 36 kg). Este modelo ha obtenido la mejor puntuación en su categoría en el Informe Europeo sobre la Seguridad en los Sistemas de Retención Infantil (SRI), en el que ha participado, un año más, el RACE. La Pallas 2 consta de un innovador cojín de seguridad, que distribuye las fuerzas del impacto por su superficie y las neutraliza gracias a los materiales diseñados para absorber la energía del golpe. PVP: 269 PRECIO SOCIO: 242
Mejor puntuación en su categoría
Avisador de Radares Avante GPS G200 Neo El avisador Avante GPS G200 Neo le avisa de la proximidad de radares fijos y de la presencia de radares móviles, y le advierte la presencia de zona, curva peligrosa o punto negro. Mediante mensajes vocales, al acercarse a un radar fijo, le indica la velocidad correcta. PVP: 71 PRECIO SOCIO: 64,99
Silla Cybex Juno FIX Pertenece al Grupo I con conectores Isofix para niños de 9 a 18 kilos. El niño posicionado de cara a la marcha va protegido con el exclusivo o cojín frontal desarrollado por Cybex, liberándole de la atadura del arnés, a la vez que le protege de forma delicada tal cual lo haría un airbag adaptado a los más pequeños. Esta silla ha obtenido la mejor or puntuación en su categoría en el último Informe Europeo sobre la a Seguridad en los SRI. PVP: 239 PRECIO SOCIO: 215
Entre en nuestra tienda online a través de este código bidi y acceda a nuestras ofertas
50 autoclub RACE
Mejor puntuación en su categoría
a 2 ruedas
TRIUMPH TIGER EXPLORER 1.200
Autonomía, robustez y comodidad para viajar El segmento de las motos de trail de altas prestaciones es muy variado y numeroso. Triumph tiene un nuevo modelo, el Tiger Explorer, para batallar por la primacía en este sector. Un nuevo motor y nueva fisonomía avalan este producto.
con cubrecarter. El chasis de acero también está a la vista. Lateralmente, el gran escape de la marca Akrapovic complementan la agresiva estética. El cuadro de instrumentos es nuevo, respecto a las otras Tiger, en el que se incluye un práctico ordenador de a bordo.
El legendario
El propulsor es de nuevo cuño con una cilindrada que sobrepasa por poco los 1.200 centímetros cúbicos. La potencia está cifrada en 137 caballos y utiliza el nuevo sistema electrónico ride-by-wire que permite incluir ayudas electrónicas para la conducción como son el control de la velocidad, de tracción y antibloqueo de frenos ABS, desconectable. La transmisión es por cardan, con lo cual el mantenimiento de esta moto tendrá unos intervalos de revisión cada 15.000 kilómetros. Los componentes que se han integrado en esta motocicleta son de primera calidad. Todos los detalles se han cuidado al máximo, como son el robusto caballete central, las protecciones bajo el motor, el chasis fabricado en acero o los accesorios opcionales, como el baúl trasero con respaldo. El precio al que se comercializa la nueva Tiger Explorer 1.200 es de 15.295 euros en su versión con ABS y 14.690 euros, sin este sistema. M
fabricante británico ofrece con este nuevo modelo una motocicleta ideal para realizar largos recorridos con total comodidad y autonomía. Para ello ha desarrollado este vehículo con unas características claras, como son unos asientos independientes para el conductor y el acompañante, con la máxima comodidad posible. El delantero permite la regulación de la posición y altura del piloto, con medidas diferenciadas tanto para el asiento como del manillar. La pantalla protectora también permite ajustes en la altura. Además, un depósito de combustible con 20 litros de capacidad permite una larga autonomía. La fisonomía que ofrece es bastante agresiva, con un doble faro frontal, apoyado con dos ópticas laterales opcionales, un corto guardabarros en dos alturas en la zona delantera y unas protecciones para los puños. Casi al desnudo, el motor va al aire, eso sí,
52 autoclub RACE
Potencia y calidad
Sección elaborada por: José Manuel Alonso
HARLEY-DAVIDSON SOFTAIL SLIM
La personalización de una moto enviándola a otras épocas pasadas lo consigue Harley-Davidson con la nueva Soptail Slim. Llama la atención la simplicidad de su conjunto, desde la zona delantera hasta la trasera, pasando por la lateral.
Cuando personalización y simplicidad van de la mano Los accesorios
de la Harley-Davidson Softail Slim son escasos. El asiento es para un solo ocupante, los neumáticos y sus correspondientes llantas de radios se han reducido de tamaño y los cromados son los justos, con lo cual, parece que es un chasis desnudo de cualquier aditamento. El conjunto del motor, con su doble escape lateral en el lado derecho, es lo que más llama la atención. Una vez instalados en su único asiento tenemos delante de nuestros ojos un amplio manillar y un solo faro en forma redonda que evoca a los años 40 o 50. Además, encima del depósito se encuentra ubicado un gran reloj en el que la información es muy simple ya que solo indica la velocidad a la que circulamos y poco más. Por debajo del faro delantero
un pequeño y recortado guardabarros que hace que, visualmente, casi solo se vea neumático. Lateralmente llama la atención la tapa del filtro de aire, también a la antigua usanza, en forma redonda, no cuadrada como el resto de las actuales de esta marca. Buen comportamiento en carretera Una vez en marcha, aparte de las vibraciones típicas de los motores de la marca norteamericana, este propulsor es el conocido de 1.690 centímetros cúbicos de cilindrada, naturalmente, refrigerado por aire y asociado a la nueva caja de cambios de seis marchas. Este propulsor ofrece una buena respuesta, desde bajas revoluciones, acoplándose perfectamente a la caja de cambios seleccionada por el fabricante. Además ofrece una nada desdeñable velocidad de crucero, eso sí, sin apenas protección contra las inclemencias meteorológicas. En zonas viradas, sorprende el comportamiento, pasando las curvas con seguridad y aplomo a pesar de la reducción del grosor de los neumáticos, algo hasta ahora impensable en una motocicleta de este estilo. Los frenos son potentes gracias a los discos simples que lleva en ambos ejes y al sistema antibloqueo ABS, este sistema de serie, que detienen perfecta y rápidamente los más de 300 kilos que pesa este vehículo. El precio al que se comercializa esta preciosa y original motocicleta con aires de épocas pasadas es de 21.000 euros. M autoclub RACE 53
a 2 ruedas
HONDA INTEGRA 670
Dos conceptos diferentes sobre una misma base automático secuencial con doble embrague y con diferentes posibilidades de uso, tanto en automático, con dos funciones diferenciadas, una económica y otra sport, o como en manual. Diseño innovador
Es mitad moto y mitad scooter. Ofrece dos conceptos integrados en un solo vehículo. Tiene un potente motor y una caja de cambios automática secuencial que le convierte en uno de los más prácticos del segmento.
Mitad moto,
mitad scooter, la Honda Integra estrena un nuevo motor de casi 700 cc. de cilindrada y, además lleva de serie la segunda generación DCT, cambio automático secuencial de seis marchas. Este vehículo, fabricado en Japón, permite una utilización diaria en la gran ciudad y poder usarlo en carretera como cualquier motocicleta. El nuevo Integra, maxiscooter de la marca japonesa, destaca por las dos versiones disponibles en su propulsor, que únicamente se diferencian por la potencia. La versión de 35 kw se puede conducir con el carné clase A2, a partir de los 18 años, y el algo más potente de 38 kw, para los ya iniciados. Es de las pocas maxiscooter disponibles en el mercado que lleva integrado el cambio 54 autoclub RACE
Externamente el “poderoso” frontal es lo más característico. En él destaca el gran faro, en forma de V, con elevado parabrisas protector a partir del mismo e intermitencias integradas a ambos lados. Bajo el asiento, mullido, existe un pequeño hueco en el que se puede albergar un casco abierto, específico de la marca, además de una toma de corriente. El cuadro de instrumentos es digital con información muy completa del estado del vehículo. La vista lateral llama mucho la atención por lo original del conjunto, media moto en la trasera y scooter en la delantera. Rematando la parte trasera con un aire a motocicleta de superior cilindrada. Pero lo que destaca en este original vehículo es el nuevo motor. Con bastante potencia está asociado a la nueva caja de cambios automática secuencial, con la que, resulta muy practica y cómoda su utilización tanto en ciudad, en modo automático, como en carretera con curvas donde se puede exprimir este propulsor en el modo manual, con levas en la “piña” del lado izquierdo del manillar. En este último aspecto, con el nuevo chasis, las llantas de 17 pulgadas y las suspensiones, su comportamiento es impecable, trasmitiendo una gran seguridad. Los frenos son otro de los apartados resaltables, con discos en ambos ejes detienen perfectamente este vehículo y, además, de serie, lleva la frenada combinada con ABS. Otro detalle práctico es la inclusión de un freno de estacionamiento, necesario cuando la moto se aparca pues si no quedaría en punto muerto. En resumen, esta motocicleta destaca, ante todo, por la versatilidad del conjunto, pero además se puede personalizar a nuestro gusto gracias a una gran variedad de accesorios disponibles, y el precio es realmente interesante, 8.599 euros. M
YAMAHA T-MAX 530
Más deportiva, ágil y aerodinámica No cabe la menor duda que el modelo T-Max de Yamaha ha sido y pretende mantener su lugar como uno de los maxiscooter más vendidos y de mayor demanda por parte de la familia motociclista.
Tras 11 años
en el mercado, ha nacido un nuevo T-Max. Hasta ahora, el T-Max aportaba una buena potencia y una espectacular capacidad para circular con total seguridad por zonas sinuosas. Ahora, a este probado y eficaz modelo deportivo se le ha efectuado una amplia remodelación para resultar mucho más efectivo. Lo más llamativo, el nuevo motor bicilíndrico de 530 centímetros cúbicos con casi 46 caballos de potencia, cuya entrega la realiza de una manera más lineal, sobre todo a bajas y medias revoluciones. Mecánicamente también se ha optimizado la unidad CVT, con un una nueva transmisión secundaria por correa dentada. El basculante, con dos brazos fabricados en aluminio inyectado, ha reducido su peso en más o menos cuatro kilogramos respecto a la anterior generación. La horquilla hidráulica delantera también ha variado, inspirándose en las motocicletas deportivas de la marca y la suspensión trasera dispone de doble amortiguación regulable en la dureza de los muelles. Los frenos, también con superior potencia para detener este rápido maxiscooter, se han variado con superior
diámetro en el disco trasero, lugar donde va instalado el freno de estacionamiento. Estéticamente, la nueva T-Max 530 tiene un aspecto más agresivo, con un perfil general más aerodinámico, con doble faro independiente en el frontal en el que destaca la nueva cúpula, más baja, con regulación mecánica en dos posiciones y una espectacular trasera con led´s en sus ópticas. La posición de conducción es muy cómoda gracias, en parte, a un amplio y mullido asiento, en dos alturas con respaldo lumbar para el conductor. Bajo el mismo un gran hueco permite guardar un casco integral y algún objeto más. Instrumentación analógica y digital Al iniciar la marcha notamos, inmediatamente, las mejoras con respecto al peso y buen reparto de este, 52% delante y 48% detrás. Ahora es más ágil y efectiva. Tanto en ciudad como en carretera la facilidad de conducción es patente, y en ello colaboran los nuevos neumáticos de superior grosor. Como detalles resaltables están el nuevo cuadro de instrumentos, mucho más legible, con dos relojes laterales analógicos que nos informan de la velocidad a la que circulamos y las revoluciones del motor. En el centro de este más indicaciones, estas digitales, con información de la temperatura ambiente, autonomía, reloj y consumos. El precio venta al público de este potente maxi scooter es de 10.199 euros, siendo el ABS opcional. M autoclub RACE 55
a 2 ruedas
KYMCO EASY DAYS
A 12 meses y sin intereses El fabricante taiwanés Kymco, sin parar en sus evoluciones y primando siempre a sus clientes, acaba de poner en marcha una novedosa y original campaña de promoción y financiación en la venta de sus vehículos de dos ruedas.
Kymco
ha dado un paso adelante para favorecer la comercialización de motocicletas en un momento realmente grave por las bajas ventas generales, por la poca comercialización de estos prácticos y económicos vehículos, ideales para la circulación urbana diaria. Dentro de la amplia gama de scooters, desde el pequeño Agility 50 hasta el potente Xciting de 500, pasando por la motocicleta de 125, Zing II Darkside, hasta el quads de 50 cc., para los más pequeños, o el MXU 500, demuestran la variedad, fiabilidad y buena presencia de todos los vehículos que comercializa esta marca. Acuerdo de colaboración con Cetelem La campaña de financiación se fija en 12 meses sin intereses. Los dirigentes de la marca han comentado sobre este nuevo hito sin precedentes: “Queremos dar un paso más. Es nuestra aspiración llevar nuestro producto a todo aquel que lo desee y lo necesite, sin trabas ni impedimentos. Disponemos de una gama comercial adaptada a las necesidades actuales de movilidad y fiabilidad, para que nuestros usuarios
56 autoclub utoclub RACE
ahorren tiempo en sus desplazamientos, disfrutando de la experiencia de conducción, y de modo económico, dado el bajo consumo de nuestros vehículos”. Mediante un acuerdo de colaboración suscrito con Cetelem, filial del grupo BNP Paribas, líder europeo en crédito al consumo, desde el 1 de mayo hasta el 31 de julio de 2012 (ambos inclusive) los nuevos potenciales clientes podrán disfrutar de toda la gama ATV y motocicletas Kymco (>50 c.c.), con financiación en 12 meses, sin ningún tipo de intereses. Esta financiación al 0% TAE no tiene comisión de apertura, ni gastos extras de gestión, ni cuota residual: solo hay que dividir el PVP recomendado entre 12 mensualidades. También se mantiene intacta la campaña existente de Seguro Incluido durante el primer año, dentro del precio de venta al público recomendado, para las motocicletas de 125 a 300 centímetros cúbicos, suscrita con la compañía aseguradora Allianz. Gracias a esta novedosa promoción Kymco Easy Days pone a disposición del cliente una de las mejores ga as de motocicletas otoc c etas del de mercado e cado actual, actua , con co una u a gamas financiación sin intereses, y con seguro incluido en todos sus vehículos. M
PEUGEOT SATELIS 125
Llega la segunda generación Después de seis años en el mercado y con un gran éxito de ventas, la firma francesa Peugeot acaba de poner a la venta la segunda generación del modelo Satelis.
Se trata
de un scooter de gran envergadura en el que destaca el nuevo frontal y la parte trasera, además de una nueva configuración en su asiento, un cuadro de instrumentos más legible y mejoras en la respuesta del motor. Con el mismo tamaño que la primera generación del Satelis, 80 nuevas piezas se han variado en este nuevo scooter. Comenzando por el frontal, ahora más aerodinámico con doble faro independiente, con luz diurna, y un elevado parabrisas, que nos protegerá del viento y las inclemencias meteorológicas. Los retrovisores van sobrelevados a ambos lados del parabrisas. Lateralmente resaltan el asiento, con doble altura, y la anchura de la zona trasera, lugar donde una vez abierto el asiento llama la atención la capacidad de carga, se pueden guardar dos cascos integrales y, además dispone de luz. En esta parte trasera, destacan las luces de led´s a ambos lados de la tapa de apertura del maletero. Una vez sentados en el confortable asiento, notamos la buena posición de conducción, con detalles para el posible pasajero trasero como son las estriberas extraíbles. Frente a nuestros ojos un cuadro de instrumentos
de fácil lectura, con dos relojes circulares analógicos, a ambos lados del ordenador de a bordo, digital, en el que se puede ver la información de la autonomía, los consumos medios o la temperatura exterior. Las intermitencias disponen de repetidor sonoro, muy práctico para no dejarlas puestas. Una guantera con llave se encuentra situada bajo la maneta izquierda, dentro de la cual existe una toma de 12 voltios. Motor más silencioso que el anterior Los frenos y las suspensiones son de calidad. Los primeros, aparte de ofrecer una buena frenada gracias a llevar discos en ambos ejes, disponen de una nueva generación de ABS con frenada combinada al activar la maneta izquierda. Las segundas tienen horquilla telescópica delantera y doble amortiguación en la trasera. El motor es totalmente nuevo, de 125 centímetros cúbicos, en el inicio de su comercialización, mucho más silencioso que el anterior, con una nueva calibración de la inyección de combustible con la que se logra consumos menores, así como las emisiones contaminantes. La respuesta de este nuevo propulsor es inmediata, desde el mismo momento que giramos el puño del acelerador los 15 caballos disponibles están patentes. El precio al que se comercializa este scooter es de 3.999 euros y 500 más con el sistema antibloqueo de frenos ABS instalado. M autoclub RACE 57
a 2 ruedas
BRIDGESTONE BATTLAX S20
Del circuito a la carretera Las competiciones, concretamente MotoGP, han servido a Bridgestone para desarrollar y ofrecer al motorista una gran seguridad y unas prestaciones de primer orden.
Bridgestone
invierte mucho tiempo y dinero en las competiciones de Moto GP. Además de poseer una herramienta de marketing y promoción de sus productos, con mucho, el mayor beneficio que obtiene es en forma de transferencia de tecnología. Los requerimientos fundamentales de prestaciones que se piden al neumático en materia de agarre, durabilidad y sensaciones percibidas por el piloto, son tan importantes para los motoristas de carretera como para los pilotos de Moto GP. Como proveedor único de neumáticos de Moto GP, los neumáticos de competición de Bridgestone comparten, más que nunca, el ADN de Moto GP con los neumáticos de carretera. El último desarrollo de Bridgestone que se ha visto beneficiado por esta transferencia de tecnología es el Battlax Hyper Sport S20. Este proporciona prestaciones de calentamiento insuperables, niveles de agarre tanto en condiciones secas como mojadas y confort en la conducción en la calle, la carretera y la pista.
58 autoclub RACE
Con una avanzada construcción que utiliza el probado sistema Mono-Spiral Belt (MSB) de Bridgestone y el High Tensile Super Penetrated Cord (HTSPC), proporciona una óptima huella de contacto en todos los ángulos de conducción para ofrecer un mayor agarre en todas las condiciones. Más agarre tanto en seco como en mojado El dibujo de la banda de rodadura del S20 está diseñado con surcos que enderezan la parte central mejorando las prestaciones en curva cuando el ángulo es bajo, especialmente al tumbarse. En el neumático delantero, los surcos laterales llegan hasta el hombro, proporcionando mejor sensación de contacto en los ángulos altos y, mayor agarre en seco y en mojado. El nuevo compuesto con Silica Rich y el polímero NanoPro-Tech™, de Bridgestone, proporciona un agarre seguro al comenzar el calentamiento sin sacrificar la durabilidad, a la vez que ofrece agarre sobre mojado y a bajas temperaturas. Por último, se ha aplicado al neumático delantero y trasero el compuesto de triple capa con una segmentación optimizada de los compuestos blandos y más duros, para mejorar el agarre en seco, y ofrecer mayor estabilidad en curvas y durabilidad. M
deporte
La cuna del automovilismo El karting es la especialidad de base del automovilismo, una calificación conseguida gracias a un extenso número de pilotos que dieron sus primeros pasos a bordo de estos pequeños bólidos. Nombres como Alain Prost, Ayrton Senna, Michael Schumacher o sin ir más lejos el mismísimo Fernando Alonso comenzaron disputando carreras de karting. Texto: J. M. Fernández Pellón
El deporte
del automovilismo ha tenido como base fundamental desde hace más de 40 años al karting. Creado en los años 50 en las bases aéreas norteamericanas, los primeros karts se construyeron como divertimento de los mecánicos de los aviones, que con tubos de calefacción, las pequeñas ruedas de las colas de las aeronaves y sencillos motores de corta césped, fabricaron unos artefactos con los que realizaban las primeras carreras. Fue en los años 60 y 70 cuando los karts se difundieron por el viejo continente, comenzando por Gran Bretaña y Francia, y se iniciaron las primeras carreras por circuitos creados al efecto. Ya desde el primer momento, dada su economía y sobre todo la particularidad de que este tipo de vehículos, sin suspensión, transmitían un torrente de sensaciones a sus conductores, se convirtieron en la manera más sencilla de iniciarse en el automovilismo, unas virtudes que les siguen manteniendo en el primer escalón del deporte de las cuatro ruedas. Así, uno de los mejores pilotos de la F1, el francés Alain Prost, cuatro veces Campeón del Mundo (1985, 1986, 1989 y 1993), fue Campeón de Francia y de Europa de Karting en la categoría Junior en 1973. Desde los ocho años Además de las razones puramente lúdicas, son determinantes una serie de factores objetivos que hacen del karting la categoría idónea para iniciarse en el au-
60 autoclub RACE
tomovilismo: su práctica en competiciones nacionales puede realizarse desde los ocho años, siendo además esta especialidad automovilística la única que se puede desarrollar a esta edad. La experiencia que se puede ir acumulando con la práctica del karting desde niño se puede equiparar a la de cualquier modalidad de automovilismo deportivo, incluida las de más alto nivel, obteniendo de esta manera la experiencia necesaria para su desarrollo en este deporte. Además de existir diferentes certámenes regionales donde poder iniciarse –el de Cataluña es uno de los de mayor reputación–, el gran paso que dan todos los que quieren adentrarse en este deporte es competir en los Campeonatos de España. Un gran número de competiciones al año, tanto a nivel nacional como internacional, permite a los pilotos realizar programas completos de pruebas que redundan en su formación y cualificación. La Real Federación Española de Automovilismo (R.F.E. de A.) es la encargada de promocionar, organizar y desarrollar el automovilismo de competición en el ámbito estatal, siendo la máxima autoridad deportiva automovilística del país por delegación de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA).
Entre las iniciativas más destacadas de esta entidad se encuentra el trabajo del deporte base, con el fin último de formar y promocionar jóvenes pilotos que desde el karting puedan acceder a categorías superiores, adquiriendo nociones fundamentales sobre el manejo de vehículos en competición. Desde finales de los 80, la R.F.E. de A. ha centrado sus principales recursos en reforzar las categorías base, facilitando el acceso al automovilismo y su desarrollo en nuestro deporte. En esa misma línea, el RACE cuenta con una Escuela de Karting, ubicada en el Circuito del Jarama, donde los más pequeños aprenden los conceptos básicos para manejar un kart. La teoría se completa con la práctica en pista.
La experiencia acumulada con la práctica del karting desde niño se puede equiparar a la de cualquier modalidad de automovilismo deportivo
Cinco citas en el Nacional El Campeonato de España de Karting, patrocinado por Banco Santander, entidad que presta gran apoyo al automovilismo de base, además de por esta esponsorización, por la creación de unas becas para los pilotos mejor clasificados, cuenta con un calendario de cinco pruebas (Cartaya, Zuera, Campillos, Recas y Motorland) distribuidas en tres comunidades autónomas (Andalucía, Castilla-La Mancha y Aragón). autoclub RACE 61
deporte
Las categorías del Nacional de Karting vienen estructuradas por la edad de los participantes, la potencia y las prestaciones de sus monturas. Así, la categoría de Alevín está reservada para los más pequeños (de ocho a 11 años), en tanto que la de Cadete es para niños de 11 a 13 años y la Junior (KF3) para 13 a 15 años. Los dos últimos escalones, la KF2, de mayores prestaciones, está reservada a los pilotos más experimentados y en ella lograron grandes éxitos, tanto nacionales como internacionales, pilotos tan prometedores actualmente como Carlos Sainz Jr o el actual probador de Pirelli en la F1, Jaime Alguersuari (ex piloto del equipo Toro Rosso).
Desde 2005, este ambicioso programa enfocado al desarrollo de los pilotos a nivel internacional, cuenta con el apoyo del Consejo Superior de Deportes (CSD). Y desde hace siete años, el sistema de ayudas a pilotos instaurado con el Racing for Spain incentiva al máximo la presencia española en las competiciones internacionales, atenuando una de las problemáticas actuales en el desarrollo del deportista, que es aquella que limita la proyección de un piloto a la capacidad económica que lo sostiene. Aunque el destino más habitual de los jóvenes participantes en las competiciones de karting es continuar su trayectoria deportiva en las carreras de pista, las más de las veces con la Fórmula 1 como objetivo y otras categorías de monoplazas como siguiente paso, la gran base adquirida les puede permitir introducirse con éxito en otras especialidades como los turismos, la resistencia o incluso los rallys. M
El Campeonato de España de Karting, patrocinado por Banco Santander, cuenta con un calendario de cinco pruebas (Cartaya, Zuera, Campillos, Recas y Motorland)
El Racing for Spain La Real Federación Española de Automovilismo creó en 1987 el Racing for Spain, un programa de incentivos y ayudas económicas para pilotos, y que desde sus inicios ha contado con la colaboración de distintas entidades de reconocido prestigio en el entorno del motor. De este programa han salido notables deportistas, como Pedro de la Rosa o Jordi Gené. 62 autoclub RACE
Si quiere iniciarse en el karting, acceda a nuestra escuela a través de este bidi o en www.jarama.org
el escaparate
KIA CEE’D
Un trabajo bien hecho La marca coreana acaba de lanzar una nueva edición del turismo compacto que fabrica en Eslovaquia en exclusiva para Europa. Más que nunca muestra un diseño y unas cualidades dinámicas perfectamente adecuadas a los gustos de los usuarios europeos. Texto: Manuel Doménech
La segunda
generación del turismo compacto coreano es ya exclusivamente europea como lo demuestra su apariencia externa, con una carrocería de formas mucho más modernas y dinámicas, líneas que sugieren aerodinámica y dimensiones que hacen que en conjunto sea más equilibrada. El frontal, presidido por una evolución de la parrilla habitual en los últimos Kia, más alargada y estrecha, imprime carácter al coche. Los faros, de forma compleja y de ubicación oblicua (con luces 64 autoclub RACE
de día por Leds y efecto ‘cornering’) dan al frontal una nueva personalidad, y el parachoques, con una alargada entrada de aire enmarcada por los faros auxiliares, completa una visión muy llamativa. Su silueta se define por una línea de cintura en pronunciado ascenso hacia atrás que muere en unos grupos ópticos de forma horizontal que personalizan una zaga con un parachoques más envolvente. El nuevo Cee’d ha evolucionado en sus dimensiones. Es cinco centímetros más largo que el Cee’d anterior y un centímetro menos ancho y alto, y mantiene la misma distancia entre ejes. Sin embargo, las vías son más anchas, lo que hace que esté mejor asentado a la carretera. En el interior se aprecia una mayor amplitud, sobre todo en su zona trasera, con 1,2 centímetros más de altura respecto al techo y una mayor distancia (2,1 centímetros) para las piernas de sus ocupantes. Y todo en un ambiente de mayor calidad y con materiales de mejor presencia y tacto. El diseño del habitáculo es atractivo, con un cuadro
OFERTA RACE Nuevo KIA Cee’d, 5 p, 1.4 CRDI Concept
Precio oferta Socios:
14.430
de instrumentos de fácil lectura y una mezcla de información analógica y digital, ya que el reloj central contiene un velocímetro que en realidad es una pantalla digital TFT. Llama la atención el gran tamaño del volante, y sobre todo, el completísimo equipamiento que puede llevar. El maletero, con unos buenos 380 litros de capacidad es 40 litros mayor que el del anterior Cee’d. Seis motores Kia ha elegido para el nuevo Cee’d tres motores de gasolina y tres diésel, evolucionados en cuanto a potencia y con consumos y emisiones reducidos, asociados acambios manuales o automáticos de seis
velocidades. En gasolina la oferta se inicia con el 1.4 MPI de 100 CV, al que se unen dos 1.6 MPI, con 100 y 135 CV, respectivamente. El más potente destaca, más que por sus prestaciones, por tener un consumo de solo 5,2 litros y unas emisiones de CO2 de 119 g/km. El motor diésel más potente (128 CV) está exento de ruidos y vibraciones, consume 3,7 litros y emite 97 g/km de CO2. Este motor 1.6 VGT se ofrece además con una potencia de 110 CV, y como complemento existe un 1.4 VGT de 90 CV. El nuevo Cee’d muestra un comportamiento noble y equilibrado. Su suspensión es lo suficientemente rígida para lograr la mejor estabilidad, pero permite un buen confort de marcha. M autoclub RACE 65
el escaparate
PEUGEOT 208
Pequeño y ligero Tres de las cualidades del nuevo representante de la marca francesa en el segmento B son la compacidad, la amplitud y la ligereza, a las que hay que sumar el dinamismo de su comportamiento. Texto: Manuel Doménech
Es compacto
y ligero porque es siete centímetros más corto que el 207 al que sustituye, porque estrena motores potentes de muy baja cilindrada y porque es 110 kilos más ligero que su antecesor. Peugeot no habla de revolución en su 208, aunque el diseño de sus carrocerías de tres y cinco puertas –muy diferentes entre sí desde el pilar B, del que cuelga el cinturón de seguridad, hacia atrás– sí se puede considerar una revolución respecto al 207. Que es más compacto, también se aprecia en la carrocería por sus formas redondeadas, sobre todo en una zaga de una potencia considerable por la forma del parachoques. Y que es amplio, porque tiene un habitáculo mucho mejor aprovechado que el del 207. Esa amplitud interior se percibe en la zona trasera, que tiene cinco centímetros más de espacio para las piernas de sus tres posibles ocupantes. Además, hay que destacar el mayor volumen del maletero, de formas muy regulares y con 285 litros de capacidad; 15 litros más que el del 207. Nuevos tres cilindros La imagen exterior del 208 tiene mucho que ver con el diseño del frontal, atractivo y con hasta tres parrillas diferentes dependiendo del acabado del coche. A propósito de esto, hay que mencionar que son tres opciones: Access, Active y Allure. En total, la gama del Peugeot 208 está compuesta por 36 versiones con precios entre los 11.650 y los 18.100 euros. Peugeot define su arquitectura interior en base a tres elementos: volante, cuadro de instrumentos y 66 autoclub RACE
pantalla multifunción. Del volante, destaca su pequeñez para facilitar la maniobrabilidad del coche. Respecto al cuadro de instrumentos, su posición elevada sustituye a los sistemas de proyección de la información (Head-up display) que lleva, por el ejemplo, el Peugeot 508, e impide que el conductor aparte la vista de la carretera para consultar la información. Y respecto a la pantalla multifunción de siete pulgadas a todo color, cuenta con infinidad de posibilidades y tiene forma y funciones de tablet. El nuevo 208 cuenta con una oferta mecánica muy completa y escalonada. Peugeot apuesta por los motores de gasolina, cinco, y entre ellos destacan
OFERTA RACE Peugeot 208, 3p Access, 1.2 Vti, 82 CV, con pack Aire.
Precio máximo Socio RACE:
12.300
dos nuevos de tres cilindros, que corresponden a la tendencia downsizing, ya que tienen un litro y 1,2 litros de capacidad con potencias respectivas de 68 y 82 CV. Los otros tres son el 1.6 VTi de 120 CV, el 1.4 VTi de 95 CV y el 1.6 THP de 156 CV, todos reconocidos por su buen rendimiento. Cuatro son los propulsores diésel previstos, un 1.4 HDi de 68 CV, en versión normal con unas emisiones de CO2 de 98 g/km y en versión e-HDi con solo 87 g/km de CO2, y dos 1.6 HDi, con 92 y 115 CV, ambos con unos consumos por debajo de los cuatro litros. Al servicio de estos nueve motores, se contemplan transmisiones manuales de cinco y seis velocidades. M autoclub RACE 67
ruta
Goierri,
un recorrido con sabor a Idiazábal
68 autoclub race
Verdes prados donde pastan las ovejas latxas con cuya leche se elabora el queso Idiazábal, centros de interpretación que descubren al visitante los pilares de la cultura y costumbres guipuzcoanas, parques naturales que ofrecen paisajes insólitos y recorridos para descubrir las leyendas de la mitología vasca… Nada falta en esta rica comarca. Texto: Mar Santamaría Fotografías: Gonzalo Azumendi
El queso
Idiazábal es la excusa perfecta para el viajero que se plantea una escapada a la comarca del Goierri, pero esta tierra, realmente rica en tradiciones, le recompensa con mucho más. Arquitectura medieval, parques naturales con una vegetación frondosa y unas vistas de ensueño, misterios y leyendas mitológicas que perduran a través de los siglos… Todo ello sin olvidar una gastronomía contundente y sabrosa basada en los productos de la zona. El primer acercamiento al exquisito queso que cuenta con denominación de origen desde 1987 es, cómo no, Idiazábal, la población que le da nombre. En esta localidad resulta imprescindible una visita al Centro de Interpretación para conocer de cerca el proceso de elaboración y comenzar a distinguir los matices de las diferentes variedades de este reconocido queso. Olor, color y sabor son las tres claves para que este manjar nos conquiste del todo en la cata incluida en el didáctico y ameno recorrido por el Centro, que se completa con la visita a la afamada Quesería Aranburu, galardonada en la feria de Ordizia, la más importante de la comarca. Con el paladar satisfecho, es el momento de conocer la villa y descubrir su iglesia parroquial de San Miguel, que data del siglo XII; la ermita de Kuruzeta o Segorategui; la casa de Oria, del siglo XIII y que todavía conserva su viejo molino; y el parque de Txomenane. Antes de seguir nuestra ruta, merece la pena subir al monte de Santa Bárbara, a pocos kilómetros del casco urbano, desde donde se contemplan unas vistas magníficas del Goierri. Muy cerca, se encuentra la localidad de Zerain, un pueblo con mucho encanto y que ofrece al viajero visitas curiosas. El museo Etnográfico, con una estatua de Goya en la entrada que recuerda que el abuelo del genial pintor aragonés nació aquí, es una delicia. Además de su llamativa arquitectura, que aprovecha la antigua estructura de madera, presenta innumerables objetos que acercan al visitante el modo de vida
y las costumbres ancestrales de la gente del Goierri. Agricultura, pastoreo y minería son los pilares del proceso histórico que se recorre en este museo. También hay que conocer y visitar la cárcel, que data nada menos que de 1711, donde aún se conservan los cepos y grilletes que antaño retenían a los presos más peligrosos. Quien quiera seguir indagando en las costumbres y cultura de la zona, debe acercarse a la serrería hidráulica Larraondo, construida hacia 1890 y en la que todavía se puede observar el funcionamiento de sus viejos mecanismos. La visita a esta zona no estaría completa sin descubrir las minas de Aizpea, más conocidas como la Montaña de Hierro, y que estuvieron en activo desde el siglo XI hasta 1951, cuando sus hornos dejaron de funcionar. Este conjunto monumental, situado dentro del parque natural de Aizkorri-Aratz, ayuda a comprender la importancia de la minería en la historia de Euskadi, y permite conocer el proceso de extracción y transformación del hierro y vivir la experiencia de adentrarse en una galería subterránea. En esta zona, bendecida por la naturaleza, la oferta de hoteles y casas rurales es amplia y variada, pero son especialmente recomendables Oiharte (Irukaketa-gain, s/n. Zerain. 680 171 291. www.oiharte.com), un imponente caserío del siglo XVIII cuyas habitaciones tienen paredes de piedra vista, y Arrieta Haundi (Arritaldea, Zegama. 943 801 890. www. arrietahaundi.es), un remanso de paz desde donde se disfrutan de unas espectaculares vistas del valle. Ambos alojamientos son perfectos para descubrir y adentrarse en el siguiente punto de interés de esta ruta: el Parque Natural de Aizkorri-Aratz. Naturaleza de leyendas La ascensión a Aizkorri es una de las más populares entre los montañeros vascos y merece la pena el esfuerzo por las increíbles vistas que se divisan desde su cumbre. Sobre todo, recompensa disfrutar de la autoclub race 69
ruta
En las imágenes, caserío de Zerain, localidad en la que se erige una estatuta a Francisco de Goya por ser su familia originaria de allí (foto de la derecha), y Centro de interpretación y degustación del queso de Idiazábal.
imagen del pico Aitxuri, la montaña más elevada de Euskadi, despuntando entre el manto blanco de las nubes. Sin subir tan alto, el parque regala paseos sensacionales por sus espesos hayedos entre los que destaca con autoridad el de Altzania. Otro de los parajes del Goierri que compensará con creces al viajero es el más ligado a la mitología vasca, la sierra de Aralar. Se cuenta que aquí, en la cueva de Marizulo, habitaba la diosa Mari, la deidad más importante de todas. Entre estos bellos paisajes naturales se pueden conocer los mitos de la cultura vasca y descubrir las leyendas de los personajes mitológicos que poblaban estos bosques. Quienes crean en estas historias fabulosas disfrutarán con las visitas teatralizadas. Los más escépticos tendrán su premio en la contemplación de estos maravillosos paisajes del interior de Guipúzcoa. LOS IMPRESCINDIBLES El parque natural de Aizkorri-Aratz, conocer la mitología vasca a través de los recorridos teatralizados en el parque natural de Aralar o descubrir la Feria de Ordizia son algunas de las visitas obligadas en nuestra ruta. ² Centro de interpretación y degustación del queso de Idiazábal. Para conocer los secretos de la elaboración de este célebre queso nada mejor que acercase al Centro de interpretación (Kale Nagusia, 3), donde también ofrecen interesantes consejos de cata y una sabrosa degustación de diferentes variedades
del queso Idiazábal. El precio de la entrada (desde 2 E) incluye la visita a la conocida Quesería Aranburu de Idiazábal. Para más información: 943 188 203; www.idiazabalgaztarenmuseoa.com. ² La Feria de Ordizia. Productores locales, vecinos, compradores y visitantes nacionales y extranjeros se dan cita todos los miércoles en este singular mercado que lleva celebrándose desde el siglo XI. Más información: Andra Maria kalea, 24. Ordizia. 943 882 290. www.ordiziakoazoka.com.
Seguros de viaje El RACE ofrece una completa gama de seguros de viaje pensada para cada tipo de viajero, adaptada a sus necesidades y a las características del viaje: tTemporales. Para estancias máximas de 90 días. tViajero Frecuente. Seguro anual para todos los desplazamientos no superiores a los 90 días. Más información: tLarga Estancia. Viajes al extranjero que superen los 90 días. Todos ellos con una excelente relación precio/coberturas para que pueda encontrar la opción que mejor se adapte a sus necesidades. Contrate su seguro de viaje ya en www.race.es o llamando al 902 102 499 / 91
594 97 20
Nuestra amplia experiencia como Club de Viajeros y nuestra vocación de servicio avalan la calidad de los seguros de viaje RACE. ¡Y no solo eso! En la agencia de viajes RACETour le ayudamos a organizar sus vacaciones. Nos encargamos de todo: gestionamos en su nombre la reserva de billetes, coches, apartamentos, hotel o camping, alquiler de vehículo en destino, viajes de todo tipo… e incluso cursos de idiomas en el extranjero. Como Socio del RACE puede disfrutar de un 3% de descuento en Weekend Plan, turismo rural, balnearios y golf; y un 5% de descuento aplicable en producto propio, costas, Travelplan y resto de mayoristas preferenciales. Y todo con la Garantía del Grupo Globalia. ¡A qué espera!
70 autoclub RACE
Y recuerde… Antes de emprender viaje en su coche: MRevise el estado de su vehículo, una revisión que como Socio del RACE le sale gratis si la realiza en alguno de los 400 talleres que First Stop tiene en España. Esta inspección de seguridad incluye la revisión completa de más de 20 puntos de su vehículo (valorada en 15,95 euros). Y no acaban ahí las ventajas, ya que puede disfrutar de un 7% de descuento en la factura, acumulable a otras ofertas y promociones.
MNo
olvide llevar en la guantera el permiso de conducir, permiso de circulación, ficha técnica (con la ITV en vigor). Es también recomendable llevar el último recibo del seguro. Toda esta documentación debe ser original o copia compulsada, cuyo trámite puede solicitar en cualquiera de las oficinas del RACE.
² Parque natural de Aizkorri-Aratz. Un paraje natural de excepción donde realizar ascensiones de montaña y magníficos paseos entre frondosos hayedos. En el parque también se ubica el venerado Santuario de Arantzazu. Para poder obtener información sobre rutas, especies botánicas y fauna, los mejores lugares son el Centro de interpretación de AizkorriAratz o Parketxe de Arantzazu (Edificio Gandiaga II, barrio de Arantzazu. Oñati. 943 782 894; www. gipuzkoamendizmendi.net) y el Centro de interpretación Aizkorriko Ataria (Barrio San Bartolomé, Caserío Anduetza. Zegama. 943 802 187). ² Recorridos teatralizados en Aralar. Entre maravillosos paisajes naturales se desarrollan recorridos para conocer de cerca las leyendas de la mitología vasca, una interesante manera de disfrutar de un entorno excepcional y al mismo tiempo adentrarse en un mundo mágico. Para más información y reserva de los paseos teatralizados en el parque natural de Aralar: 94 358 20 69 y 699 672 575.
[email protected]. www.turismoeuskadi.net. M
Además, en nuestras oficinas puede gestionar: MLa domiciliación bancaria del Impuesto Sobre Vehículos de Tracción Mecánica. MPermiso de conducir internacional, indispensable si viaja fuera de España. MCarné
de Passages en Douanes, necesario si va a circular con su propio vehículo en casi toda África, Iberoamérica y Asia.
MViñetas de Autopista Suiza, obligatorias si circula por las autopistas de este país. MCartografía. En nuestras oficinas encontrará un completo servicio de venta de mapas de carreteras, callejeros y guías turísticas de España y el reso del mundo, con un descuento especial por ser Socio del RACE.
autoclub RACE 71
tecnología
Preparados, listos, ¡ya! En el campo o en la playa, este verano ya no hay excusa para salir a correr y ponerse en forma. Con los gadgets que encontrará en este bazar tecnológico, podrá controlar los tiempos, organizar los entrenamientos... y hasta medir su estado de salud. Texto: Manuel Arenas
Adidas Speedcell Esta marca deportiva apuesta por la inteligencia en sus productos de calzado a través del sistema miCoach. Esta inteligencia viene dada por el sensor Speedcell, que o bien se instala en la suela de las nuevas zapatillas compatibles con esta tecnología, o bien se sujeta a los cordones mediante un clip. Además, cuenta con otros accesorios como el monitor de ritmo cardiaco, el conector para PC y Mac, o el receptor inalámbrico para iPhone, iPod e iPad. El sensor Speedcell tiene autonomía para unas ocho horas de actividad. Precio: 60 www.adidas.es Garmin Forerunner 910XT con pulsómetro Es uno de los dispositivos más completos del momento para entrenamiento multideporte. Resistente al agua hasta 50 metros de profundidad, integra un barómetro y un monitor de frecuencia cardiaca. También puede utilizarse con otros sensores deportivos compatibles con ANT+ como medidores de cadencia o incluso de potencia de pedaleo. Tiene una autonomía de hasta 20 horas con una carga y puede sincronizar los datos con Garmin Connect. Precio: 449 www.garmin.com Polar RCX3 Además de la frecuencia cardiaca, las funciones Smart Coach dan información detallada sobre la evolución del entrenamiento y asegura que estamos en la zona óptima y saludable de actividad. Los datos se pueden sincronizar con el portal Polarpersonaltrainer.com mediante una llave USB incluida, con tecnología inalámbrica WIND. Precio: 260 (versión GPS) www.polariberica.es/es Nike+ SportWatch GPS con TomTom Reloj para monitorizar la actividad deportiva con tecnología GPS de TomTom, compatibilidad con el sen72 autoclub RACE
sor Nike+ y conectable directamente al ordenador para guardar el registro de las actividades en el portal Nikeplus.com y cargar su batería. Es compatible con el monitor de ritmo cardiaco opcional Polar WearLink+ Transmitter. Con solo 66 gramos de peso, apenas se nota que uno lo lleva puesto. Precio: 169 www.nikeplus.com
APPS PARA ESTAR EN FORMA Endomondo Esta aplicación es compatible con la práctica totalidad de dispositivos móviles del mercado y ofrece una completa suite de herramientas para monitorizar la actividad física a través de tu smartphone. Hay una versión gratuita y otra de pago con funcionalidades avanzadas para entrenamiento o ahorro de energía, con un precio de 2,86 para Android y 2,99 para iPhone. www.endomondo.com Sports Tracker De igual modo que con Endomondo, hay versiones de esta aplicación para la práctica totalidad de dispositivos y plataformas con una orientación clara hacia la socialización de las prácticas deportivas, incluyendo una tienda para adquirir accesorios relacionados con el deporte. www.sports-tracker.com Runtastic Bicicleta, running, patinajes… Incluye todas las actividades deportivas. Tiene una zona premium de pago en modalidad de suscripción para obtener estadísticas y análisis avanzados de los resultados obtenidos. Hay paquetes de 3, 6 y 12 meses, con precios de 19,90 , 35,90 y 49,90 , respectivamente. www.runtastic.com/es Y después de correr, chequee su salud Además de los dispositivos específicos para entrenamiento deportivo y actividades lúdicas, existen propuestas orientadas a llevar un seguimiento científico de la salud. Es el caso de MediSana, con dispositivos como su báscula para control del peso TargetScale, el tensiómetro CardioDock, el medidor de temperatura ThermoDock para iPhone o el medidor de glucosa GlucoDock, también para iPhone. El precio de la báscula TargetScale es de 149,99 ; el de GlucoDock, 99,99 ; el medidor de tensión CardioDock, 129,99 y el termómetro ThermoDock, 79,99 . www.medisana.es M autoclub RACE 73
concept Lexus LF-LC
Imagen futurista La marca de lujo del Grupo Toyota asombró en el pasado Salón de Detroit con este concept car que calificó como Sport Coupé Design Concept. Y es que se trata de un estudio de diseño que indica una nueva vía estética aplicable a sus futuros modelos. Texto: Manuel Doménech
Los
responsables de diseño de Lexus no dejan de hacer evolucionar el estilo de sus coches. Un ejemplo fehaciente de ello es el LF-LC, un coche concepto con el que pretenden mostrar, sin que sea demasiado evidente, cómo será el estilo que caracterizará a los futuros modelos de serie de la marca, empezando por el próximo IS. Un Sport Coupé, que no es más que una manera de apellidar a un vehículo de formato netamente deportivo, de dimensiones compactas, y de estética llamativa como pocas, nacida de la evolucionada expresión del lenguaje de diseño L-Finesse con el que se han dibujado los Lexus de los últimos años. Frontal largo, habitáculo reducido, aunque los diseñadores del coche dicen que su interior está configurado para 2+2 plazas, y zaga corta es la fórmula más habitual de los deportivos de raza, aunque en el caso del LF-LC se combine con unas
formas absolutamente futuristas. Además de su agresivo frontal, destaca en su diseño la adopción de un espectacular techo panorámico de cristal que se extiende desde el parabrisas delantero hasta la luneta trasera y que aporta luminosidad a un interior elegantemente deportivo en el que el conductor adquiere especial protagonismo, con un puesto de conducción que cuenta con todo lo necesario para controlar las funciones del coche. Hay quien ha opinado al verlo de cerca que su formato tiene una clara similitud con el del superdeportivo LFA, y algunos auguran incluso que podría ser su sustituto. Pero, como no podría ser de otra manera, ha sido equipado con el sistema Advanced Lexus Hybrid Drive, mecánica híbrida colocada en posición delantera mientras que las ruedas traseras se encargan de aportar la tracción. ¿Será el futuro deportivo híbrido de Lexus? ¿Se llegará a producir en serie? M
???,2